Está en la página 1de 8

Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta

Profesora: Lorena Frieiro

EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este documento se explicarán el régimen, la política


económica, el tipo de Estado, las garantías constitucionales no aplicadas y los
derechos vulnerados del proceso de Reorganización Nacional.

DESARROLLO

Tras la muerte de Juan Domingo Perón, la única figura que podía


garantizar la legitimidad institucional, asumió al poder su esposa, Isabel Perón.
Hubo una crisis política y social. Así, empleando los medios de comunicación,
se instauró en las calles la creencia de que la única solución era emplear la
fuerza, es decir, la coerción. Así, el 24 de marzo de 1976 se realizó un golpe de
estado, asumiendo así al poder Videla. El objetivo del Proceso de
Reorganización Nacional fue reorganizar a la sociedad y a la economía de la
Argentina, disciplinar a los sectores populares y evitar que el país cayera en
manos del comunismo internacional.
Las causas del inicio de esta dictadura fueron la muerte de Juan Domingo
Perón, asumiendo así al poder su esposa, la entonces vicepresidenta María
Estela Martínez de Perón; la excesiva influencia sobre la presidencia del
ministro de acción social, José López Rega, que fundó la organización
parapolicial Triple A, para perseguir y asesinar a militantes tildados de
comunistas; los problemas políticos y económicos del gobierno de Perón, y los
cuales no se pudieron solucionar con Isabel Perón y sus ministros; los
enfrentamientos entre los sectores tradicionales, ligados al sindicalismo y a la
tendencia revolucionaria; y, por último, el apoyo y financiamiento del golpe de
Estado por parte del gobierno de Estados Unidos, con el presidente Gerald Ford.
El proceso de reorganización nacional establece un régimen Totalitario,
algunas características que lo definen es que hay una ausencia de la pluralidad
y el poder está en un pequeño grupo de integrantes del núcleo gobernante sobre
la sociedad, en este caso lo podemos considerar de esta forma debido a que
durante esta dictadura el país experimentó una represión, violación de los

1
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

derechos humanos y una intervención del gobierno en cada aspecto de la vida


ciudadana.
En Argentina el gobierno presionó y eliminó a grupos opositores,
también censuró y controló los medios de comunicación, prohibiendo la
publicación o difusión de cualquier contenido que fuera considerado contrario
al régimen.
El régimen Totalitario en la Argentina también tuvo la característica de
que el Gobernador Jorge Rafael Videla gobernó el país durante una gran parte
de la dictadura, junto con la junta militar.
Durante este periodo NO hubo tres cambios de gobiernos, el de Jorge
Rafael Videla, que en su gobierno se implementó la represión y la violación de
los derechos humanos, muchas personas fueron secuestradas y torturadas, su
plan económico (neoliberalismo) llevó a la desindustrialización y al aumento de
la deuda del país.
Luego de Videla, tomó el cargo Roberto Viola. Su gobierno fue corto,
pero durante su breve mandato, intentó llevar una política de “apertura
económica” pero se mantuvieron los abusos a los derechos humanos y la
represión.
Leopoldo Fortunato Galtieri asumió a la presidencia luego de Roberto
Viola, este se enfrentó a graves problemas económicos y sociales, los cuales
empeoraron por la Guerra de las Malvinas, que, con su derrota, se acentuó el
descontento social y como consecuencia tuvo la caída del gobierno militar.
Reynaldo Benito Bignone fue un militar argentino que asume la
presidencia en el último periodo de la dictadura tras la renuncia forzada de
Leopoldo Fortunato Galtieri, este estaba encargado de llevar adelante la
transición entre la dictadura y la democracia, pero es importante recalcar que la
represión y la violación a los derechos humanos no cesaron por completo, este
firmó una ley de autoamnistía para impedir juicios contra los represores, y
encargó la destrucción de todos los documentos que probaban la violación de
los derechos humanos.
El modelo de política económica de esta dictadura tenía principios de
neoliberalismo. A partir de 1976, el gobierno militar inició una política de
endeudamiento del Estado, suspendió las políticas sociales, transfirió el capital
acumulado al sector privado, liberó la economía y dejó a la industria nacional a
merced de los productos importados. Las políticas neoliberales se desarrollaron
en las presidencias de Carlos Saúl Menem y Fernando De la Rúa.

2
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

Esta política traslada las decisiones económicas al mercado, promueve la


eliminación de controles y regulaciones estables que frenen el desarrollo
económico, predica la apertura de la economía, eliminando las protecciones
económicas que recaen sobre algunos sectores, es decir, se busca la entrada de
productos de un país a otro, sin importar que estos compiten con ventaja con los
producidos en el país que lo recibe.
El neoliberalismo sostiene medidas reguladoras y proteccionistas, para
implementar las políticas neoliberales se precisó una reforma financiera
tendiente a eliminar gravámenes, costos o impuestos a las actividades
financieras y, también, a las actividades que llevan a cabo empresas locales e
internacionales. En definitiva, en el Neoliberalismo se implementan las medidas
que suponen una mayor obtención de inversión de los sectores económicos,
sobre todo los capitales extranjeros, promueve la privatización de empresas
públicas a fin de disminuir el gasto público
Durante el proceso de Reorganización Nacional, el ministro de economía
fue José Alfredo Martínez de Hoz. Al abrir los canales de importación, con la
excusa de hacer más competitiva la industria local, se produjo el desempleo de
los empresarios que no pudieron competir con los productos internacionales.
Sus medidas económicas multiplicaron la deuda externa, siendo finalmente de
más de 45 mil millones de dólares en 1983. En 1981, hubo una crisis económica
que provocó una inflación que llegó a cifras incontrolables.
A partir del 2001 la crisis del modelo neoliberal produjo endeudamiento
externo, fuga de capitales, pérdidas de reservas monetarias, incautación de los
ahorros del sector medio, altas tasas de desocupación, altos niveles de pobreza
y miseria, y la destrucción de la capacidad productiva de la economía.
La dictadura llevó adelante una reforma del estado, comenzando así a ser
un Estado Neoliberal, en el cual el Estado dejó su capacidad de intervención y
sus políticas distributivas, reemplazándolas por el mercado. Se eliminaron los
controles sobre la actividad financiera, favoreciendo la especulación, y se
abrieron los canales para la importación, con el objetivo de hacer más
competitiva la industria local. Un grupo reducido de personas accedía al poder.
Durante esta dictadura acontecieron gran cantidad de secuestros, por lo
que las personas no tenían libertad y, por lo tanto, no había una constitución, ya
que esta tiene como valor central a la libertad.
En primer lugar, se violó el artículo 14 bis. Este explica los derechos del
trabajador en relación de dependencia que, entre otras cosas, indicaba que las
personas deben tener un salario mínimo vital móvil. En cambio, durante la

3
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

dictadura, se congelaron los salarios. Este artículo declara, a su vez, los


derechos colectivos del trabajo, propios de las asociaciones gremiales, en los
cuales los gremios tienen derecho a, entre otras cosas, reconocer el derecho de
huelga. En cambio, durante la dictadura se anularon las convenciones colectivas
de trabajo y se prohibió el derecho de huelga, con el objetivo de inmovilizar a
los trabajadores, dictando duras normas, interviniendo sindicatos y prohibiendo
la actividad gremial. Solo estos derechos?
En cuanto a las garantías, no se aplicó ninguna de las incorporadas en la
reforma de 1994. En una dictadura, no hay ni democracia ni constitución, por
lo que no hay garantías: no se empleó el debido proceso, que consta de que una
persona debe pasar por un juicio para ser condenada. En esta dictadura, se
realizaba “justicia” realizando persecuciones, secuestros y torturas, sin estar de
por medio un debido juicio y siendo ilegal. Por lo tanto, al no tener un juicio no
tenía la defensa de un abogado, pruebas que determinen la culpabilidad,
sentencia firme ni detención legal, la cual debía estar justificada.
Por lo tanto, a su vez, no se implementó el Habeas corpus ante
desapariciones forzadas de gran cantidad de personas, ya que las detenciones
eran ilegítimas, produciendo la lesión, restricción, amenaza y/o alteración de la
libertad ambulatoria. Esto se podía ver en los centros de detención, donde se
torturaban personas, se obligaba a dar a luz a mujeres secuestradas, para luego
robarles a sus hijos y asesinarlos, se quebraban a detenidos para sacarles
información. El objetivo de estos centros era violentar a los secuestrados y que
llegara el terror al resto de la sociedad, para conseguir así silenciar, romper los
lazos e impedir organizaciones o resistencias.
Además, no se implementó el amparo colectivo ante los derechos de los
consumidores y los usuarios (artículo 42 de la Constitución Nacional), entre los
cuales están las condiciones de trato equitativo y digno, cosa que, como ya se
mencionó, no se cumplió, ya que el gobierno empleaba la fuerza para que los
habitantes cumplan las leyes, es decir, emplearon medios coercitivos. NO
Además, no se implementó el amparo individual? ante los grupos de
tareas, conformados por militares, policías o paramilitares que irrumpían y
destruían domicilios particulares, y detenían, secuestraban o fraguaban
enfrentamientos para justificar el asesinato de las víctimas, violando así los
derechos humanos.
Por ejemplo, se violó el artículo. 18 de la Constitución Nacional, que
prescribe la necesidad del debido proceso legal y de la inviolabilidad de la
defensa en juicio. Esto durante la dictadura no se cumplió, ya que, como ya se

4
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

mencionó anteriormente, no había constitucionalidad y, por lo tanto, no había


garantías, y el debido proceso y la defensa en juicio son garantías. Se les quitaba
la libertad a las personas sin un debido juicio.
Otro ejemplo es la violación del artículo 7 de la Constitución Nacional,
que habla sobre la libertad personal, explicando que, para que una persona sea
condenada debe ser juzgada por un juez. Como ya se mencionó anteriormente,
durante la dictadura el Estado secuestró a personas, quitándoles la libertad
personal.
La desaparición del marco jurídico constitucional y las mediaciones entre
Estado y sociedad civil, la represión sindical y gremial, la violencia contra
actividades de derechos humanos, la proscripción de los partidos políticos, los
ataques a la prensa y otros medios masivos de comunicación, los ataques a las
universidades, la educación y la cultura, el hostigamiento a las minorías son
algunos ejemplos de cómo se violaron los derechos humanos durante este
período.
Se violó el artículo 1° de la Constitución Nacional, que indica que la
Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana
y federal. En primer lugar, la forma de gobierno debe ser representativa, es
decir, el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus representantes,
elegidos por el voto. El artículo 22 de la Constitución Nacional dice que «el
pueblo no delibera, ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución». Durante la dictadura, esto no
ocurrió, ya que el gobierno de Videla no asumió a partir del voto del pueblo,
sino que asumió a partir de un Golpe de Estado con las Fuerzas Armadas, que
depuso al gobierno de María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976.
En segundo lugar, la forma de gobierno, según este artículo, debe ser
republicana, es decir, la división, el control y el equilibrio de los poderes, con
el objetivo de garantizar las libertades individuales. Se divide en tres poderes,
el ejecutivo, que gobierna, administra y ejecuta el programa político, el
legislativo, que legisla y controla, y el judicial, que administra la justicia. Las
libertades individuales están protegidas por los derechos civiles (artículo 14 de
la Constitución Nacional). Entre ellos, se encuentra el permanecer en el
territorio argentino, cosa que durante la dictadura no se cumplió, ya que se
realizaron múltiples exilios forzosos. Además, se encuentra el publicar sus ideas
por la prensa sin censura previa, cosa que, nuevamente, no aconteció durante
ese período, ya que los medios de comunicación únicamente publicaban noticias
que favorecían a la dictadura y, si se publicaba algo en contra de esta, tendría
riesgo de ser secuestrado, torturado y/o asesinado. También el usar y disponer

5
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

de su propiedad es uno de los derechos civiles violados, ya que los grupos de


tareas irrumpían y destruían domicilios particulares. Por lo tanto, este gobierno
no garantizaba las libertades individuales; al contrario, las incumplía.
La republicana también apela al sufragio, es decir, el derecho a votar,
cosa que, como ya se ha dicho anteriormente, no se cumplió, ya que los
ciudadanos no votaron a este gobierno, sino que asumió empleando la
fuerza. También apela a la soberanía popular, es decir, el pueblo tiene la
máxima autoridad y rige el destino de su nación. Nuevamente, esto no se
cumple, ya que el régimen del gobierno era totalitario, es decir, hay una ausencia
de pluralidad, por lo que el poder está centrado en un pequeño grupo de
integrantes del núcleo gobernante sobre la sociedad, en este caso, las Fuerzas
Armadas. Además, refiere a la periodicidad de los cargos públicos, es decir, el
período de carácter temporal que cumplen los cargos públicos, que suele ser de
4 años. Sin embargo, esta dictadura duró dos años y medio?, entre 1976 y 1983.
Por último, se apela a la publicidad de los actos del gobierno, que permite que
el pueblo conozca y controle la actividad de sus representantes. Nuevamente,
durante la dictadura no se cumplió esto, ya que los medios de comunicación
eran piezas funcionales para la dictadura. Por ejemplo, cuando Argentina ganó
el mundial de fútbol en 1978, mostrando internacionalmente a un país sin
conflictos y con felicidad. Sin embargo, no se publicaba el terrorismo de estado,
los secuestros, los desaparecidos ni la coacción del gobierno.
Por último, el gobierno debe ser federal, está basado en la división
territorial del poder entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales
autónomas, es decir, sancionan sus propias leyes y eligen a sus autoridades.
Durante la última dictadura en Argentina, el país seguía siendo federal. Aunque
el régimen militar tenía un control centralizado del poder, se mantuvieron
instituciones federales y legislativas.
El 29 de marzo de 1981 Videla renunció a su cargo. Lo reemplazó
Roberto Viola. A fin de ese año, fue reemplazado por Leopoldo Fortunato
Galtiem, quien fue uno de los autores intelectuales de la Guerra de las Malvinas.
Con la crisis económica, las personas comenzaron a manifestarse. Para frenar
el descontento social, se realizó la Guerra de las Malvinas, una causa legítima,
contra Gran Bretaña, el 2 de abril de 1982. Los soldados trabajaban con
condiciones desfavorables, con ropa inapropiada y alimento insuficiente, con
un mínimo entrenamiento. Así, se incumplió el artículo 14 bis, ya explicado
anteriormente, que indica que se deben tener, entre otras cosas, condiciones
dignas.

6
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

En los medios de comunicación, la información era ficticia, ya que cada


información que se publicaba pasaba antes por el control de la censura. Así, se
incumplió el artículo 32 de la Constitución Nacional, ya que se restringe la
libertad de la imprenta. La derrota de Argentina aceleró la caída de la dictadura,
ya que demostró las violaciones a los derechos humanos.
Las consecuencias de esta dictadura fueron la desaparición forzada de
miles de argentinos y la partida forzada o voluntaria al exilio de otros tantos, el
incremento de la deuda pública argentina, que trepó desde los casi 8.000
millones de dólares en 1978, hasta los 45.000 millones en 1982, la quiebra de
varios bancos y entidades financieras, así como el cierre de numerosas
industrias como consecuencia de la aplicación de la política económica
de Martínez de Hoz, el reconocimiento internacional alcanzado por organismos
de defensa de los derechos humanos, en especial Madres de Plaza de Mayo y
Abuelas de Plaza de Mayo. Esta última asociación dedicó sus esfuerzos a
encontrar a los bebes y niños secuestrados por los grupos de tareas con el fin de
devolverles su verdadera identidad, y, por último, el declive del peronismo, que
por primera vez en su historia perdió elecciones presidenciales en las que pudo
participar sin restricciones ni proscripciones.

CONCLUSIÓN

La democracia es un pilar fundamental en la estructura de cualquier


sociedad que aspira a la justicia, la libertad y el progreso. En primer lugar,
garantiza la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que
afectan sus vidas, permitiéndoles expresar sus opiniones, influir en políticas
públicas y elegir a sus líderes. Además, protege los derechos humanos y las
libertades individuales. Los líderes elegidos son responsables ante sus electores,
eliminando la corrupción y el abuso de poder, y evitando la concentración de
autoridad.
Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, la democracia se ha
consolidado como un sistema político indispensable para el funcionamiento de
las sociedades modernas. La democracia no solo permite la participación
ciudadana en la toma de decisiones, sino que también garantiza la protección de
los derechos humanos y las libertades individuales. La democracia es un sistema
político en el que el poder reside en el pueblo, quien ejerce su soberanía a través
de elecciones libres y transparentes para elegir a sus representantes. En la
democracia, los ciudadanos tienen la capacidad de influir en la toma de

7
Participantes: Paula Lozano y Stephanie Pera Loiza Curso: 2do 6ta
Profesora: Lorena Frieiro

decisiones del gobierno y las políticas públicas mediante la participación en


elecciones, manifestaciones y protestas pacíficas1. La democracia es importante
porque garantiza el respeto de los derechos humanos y las libertades
individuales. Además, la democracia fomenta la inclusión social y la
diversidad, ya que todas las personas tienen derecho a ser escuchadas y a
participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. La democracia
también promueve la transparencia y la rendición de cuentas, ya que los líderes
electos deben ser responsables ante el pueblo y explicar sus acciones y
decisiones. Esto reduce la corrupción y la injusticia, lo que a su vez contribuye
al desarrollo económico y social. La democracia también está estrechamente
relacionada con la paz y la estabilidad. Los países democráticos tienen menos
probabilidades de ir a la guerra y son más propensos a resolver conflictos a
través del diálogo y la negociación. Esto se debe a que los líderes democráticos
deben ser responsables ante el pueblo y actuar en su interés, lo que a menudo
implica evitar conflictos innecesarios. En resumen, podemos decir que la
democracia es un sistema político fundamental para el funcionamiento de las
sociedades modernas.
FUENTES
• Enciclopedia de Historia: Última dictadura militar argentina - ¿Qué fue?,
objetivos, represión y más (enciclopediadehistoria.com)
• Constitución Nacional: Constitución de la Nación Argentina
• Conicet: n. 35aaa.indd (conicet.gov.ar)
• UBA: uba_ffyl_t_2007_840887.pdf
• Conicet: (Microsoft Word - 12. Cers\363simo) (conicet.gov.ar)
• UBA: revista_ed_num_30.pdf (uba.ar)
• JSTOR: El "Proceso de reorganización nacional" y los derechos humanos en Argentina,
1976-1983 on JSTOR

Devolución: El trabajo en general está muy bien. Tengan en cuenta las


observaciones realizadas.

Nota: 8,50 (ocho con cincuenta)

También podría gustarte