Está en la página 1de 1

¿El derecho es una ciencia?

Sí, el derecho es una ciencia basándonos en que debe ser un conocimiento racional y que
además dicho conocimiento racional debe estar respaldado argumentativamente; el derecho
debe ser crítico, es decir, que no se puede basar en la intuición ya que como se mencionó
anteriormente, es necesario tener un respaldo argumentativo y que pruebe lo que se dice.
Cabe mencionar también que el derecho cuenta con un método que permite obtener los
conocimientos necesarios y que dichos conocimientos esten fundamentados.

¿El derecho es ciencia formal o fáctica?

El derecho es una ciencia fáctica tal como se describe en el texto puesto que se ocupa del
estudio de determinado campo de la realidad, que vendría siendo el comportamiento de los
seres humanos en sociedad, y cómo regular dicho comportamiento para poder llegar a una
armonía social, delimitando así el estudio a temas concretos.

¿Cuál es el objeto de estudio del derecho como ciencia social?

El objeto de estudio del derecho como ciencia social sería el sistema de normas, reglas,
principios legales y su aplicación en la sociedad. En el contexto de las ciencias sociales, el
derecho se enfocaría en analizar y comprender las estructuras normativas, los conceptos
legales, los precedentes judiciales y cómo estas normas influyen en las interacciones
humanas, la resolución de conflictos y la organización social.

Bryan Santiago García Castro


Fabiana Bastidas
Nicolas Garcia Oviedo

También podría gustarte