Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA "BABAHOYO"

Curso: 3ro BGU "C" Ciencias Materia: Matemáticas


Fecha: Jueves 3 de Agosto 2023 Docente: Mgs. Dora Piedra
Nombre: Moreira Armijos Leonardo

Investigar sobre el Método de George Polya

El método de resolución de problemas desarrollado por George Pólya es un enfoque ampliamente


reconocido y utilizado para abordar y resolver problemas en matemáticas y otros campos. El matemático
húngaro Pólya formuló este método en su libro clásico Cómo resolverlo: un nuevo aspecto de las
matemáticas elementales (1945). Aunque originalmente fue diseñado para resolver problemas
matemáticos, sus principios se pueden aplicar a través de disciplinas a diferentes situaciones de
problemas.

El método consta de cuatro pasos principales:


1. Comprender el problema:
Es muy importante aquí leer el asunto cuidadosamente y asegurarse de que comprende completamente
lo que se le pregunta. Esto incluye identificar la información que se proporcionará, definir los conceptos
clave y definir el objetivo o la pregunta que se aborda.
2. Diseña una solución:
Una vez que se comprende el problema, es importante planificar una estrategia para resolverlo. Esto
puede incluir la identificación de enfoques y métodos para el problema en cuestión. Puede ser útil buscar
problemas similares que se hayan resuelto antes, o buscar conceptos relacionados que puedan brindar
ideas para resolver el problema actual.
3. Completa el plan:
En esta etapa se implementa el plan de solución desarrollado en la etapa anterior. Esto puede implicar
hacer cálculos, aplicar teoremas, usar ciertos métodos y seguir una secuencia lógica de pasos. En esta
etapa, es importante mantenerse organizado y consciente de su progreso hacia una solución.
4. Verificar y Confirmar:
Una vez que se encuentra una solución potencial, debe verificarse para asegurarse de que cumple con los
requisitos del problema. Se debe comprobar si la respuesta es coherente y responde adecuadamente a la
pregunta. También es importante considerar si el proceso seguido es razonable y si los resultados
obtenidos son razonables.

Cabe señalar que el método Pólya no se trata solo de resolver problemas en sí mismo, sino también de
desarrollar un pensamiento crítico y creativo. Alienta a las personas a pensar, explorar diferentes enfoques
y aprender de sus errores. Además, el método se basa en la idea de que resolver un problema es un
proceso iterativo, lo que significa que los pasos se pueden repetirsegún sea necesario para mejorar la
solución y la comprensión del problema.

En resumen, el método de George Pólya proporciona un marco estructurado para tratar los problemas de
manera efectiva, fomentando la claridad de pensamiento, la planificación cuidadosa y la evaluación
continua para llegar a soluciones satisfactorias.

M É T O D O D E G E O R G E P O L Y A

- 1 -
UNIDAD EDUCATIVA "BABAHOYO"
Curso: 3ro BGU "C" Ciencias Materia: Matemáticas
Fecha: Jueves 10 de Agosto 2023 Docente: Mgs. Dora Piedra
Nombre: Moreira Armijos Leonardo

Investigar sobre el Método de Wassily Leontief

El método Leontief, llamado así por el economista ruso-estadounidense Wassily Leontief, es una técnica
utilizada en el análisis de insumo-producto en economía. Esta técnica se utiliza para estudiar la
interdependencia de diferentes sectores económicos y cómo los cambios en la demanda de bienes y
servicios en un sector pueden afectar a otros sectores.

El método de Leontief se basa en una matriz de insumo-producto, que muestra cómo se utilizan los
insumos necesarios para cada sector (como materias primas, mano de obra, capital, etc.) para producir
productos finales y cómo se utilizan los productos de un sector. sector se convierte en aportes a otros
sectores. Usando esta matriz, es posible analizar cómo las fluctuaciones en la demanda en un sector
afectan la producción y los insumos en toda la economía.

El proceso del método Leontief incluye los siguientes pasos:

1. Creación de una matriz de insumo-producto: Se recopila información sobre el producto de cada sector
económico y los insumos necesarios para producir un determinado valor en cada sector. Esta información
está ordenada en forma de matriz, donde las filas representan los insumos utilizados por cada sector y las
columnas representan los productos de cada sector.
2. Calcular relaciones intersectoriales: La matriz de insumo-producto se utiliza para calcular los
coeficientes técnicos, que muestran cuántos insumos de un sector se requieren para producir una unidad
de producción en otro sector. Estos coeficientes reflejan la interdependencia económica entre sectores.
3. Análisis de indicadores: Los coeficientes son indicadores que muestran cómo un cambio en la
demanda final de una rama económica puede afectar la producción y el empleo de toda la economía. Se
calculan sobre la base de coeficientes técnicos y nos permiten comprender cómo se producen los
cambios a través de las relaciones económicas.
4. Escenarios analíticos: El método Leontief se puede utilizar para estudiar diferentes escenarios, como
un aumento o disminución de la demanda de determinados productos o sectores. Da una idea de cómo
los cambios en la demanda afectan a otros sectores y cómo se distribuyen en la economía.

El método de Leontief fue útil para analizar el efecto de los cambios económicos como la política fiscal, la
inversión y los shocks de demanda en toda la economía. Entre otras cosas, se utilizó para estudiar la
estructura de la economía y la distribución de las contribuciones en varios países. En conclusión, el
método de Leontief es una herramienta importante para comprender las complejas interacciones de la
economía y evaluar cómo los cambios en un sector pueden afectar a otros sectores ya la economía en su
conjunto.

M É T O D O D E W A S S I L Y L E O N T I E F

- 1 -

También podría gustarte