Está en la página 1de 4

VIH/SIDA

GPC- SSA-067-08:

Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección del VIH en el primer nivel de atención.

GPC IMSS-245-09:

Tratamiento antirretroviral del paciente adulto con infección por el VIH.

NOM-010-SSA2-2018, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

DEFINICIÓN: Enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), cuyo blanco principal es el sistema inmune al cual deteriora de forma
gradual e irreversible y cuya expresión clínica final es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

AGENTE: Virus de Inmunodeficiencia Humana.


HUÉSPED: Ser humano, cualquier persona sin importar edad sexo y raza.
AMBIENTE: sexoservidores, múltiples parejas, vida sexual activa, profesionales de la salud, toxicomanías inyectables, violación, transfusiones contaminadas.
S Y S INESPECÍFICOS:
 Cefalea,
 Fatiga
 Diarrea,
 Linfaedema.
 Gripe.

S Y S ESPECÍFICOS:
Erupciones o lesiones cutáneas.
Manchas o úlceras orales,
Pérdida de peso,
Supresión,
Tos seca,
Diaforesis,
Fiebre,
Infecciones respiratorias.

COMPLICACIONES:
 Sarcoma de Kaposi,
 Caquécsia,
 Supresión del sistema inmunológico de por vida,
 Tuberculosis,
 Infecciones recurrentes.

RESULTADO:
 Incapacidad,
 Cronicidad,
 Muerte.

PAS:
 Educación y promoción respecto a las enfermedades de transmisión sexual,
 Programas de prevención,
 Orientar y educar a la población sobre la adopción de medidas saludables haciendo hincapié en las prácticas sexuales y protegidas.
 Orientación sobre uso correcto y consciente del preservativo.

P.E.:
 Uso de preservativos
 Reducción del número de parejas sexuales,
 Abstinencia informada,
 Evitar uso compartido de jeringas.
 Control de transfusiones sanguíneas.
DX:
 Historia clínica,
 ELISA,
 Biometría hemática,
 Química sanguínea,
 Examen general de orina,
 Pruebas de funcionamiento hepático,
 Perfil de lípidos,
 VDRL (sífilis),
 Perfil de hepatitis b y c,
 PPD (derivado proteico purificado) (tuberculosis),
 Serología para cmv y toxoplasma gondii,
 Radiografía de tórax,
 Carga viral,
 ARN de VIH-1,
 Cuenta de linfocitos tcd4, tcd8.

TX:
N existe cura.
NO FARMACOLÓGICO:
 Alimentación saludable,
 Evitar sobre esfuerzos,

FARMACOLÓGICO:
 Nucleósidos y no nucleósidos: nevirapina, delavirdina.
 Inhibidores de proteínas: saquinavir, indinavir y nelfinavir.
L.D.
 Evitar múltiples parejas,
 Apego a tratamiento,
 Uso de preservativos,
 No inyectar drogas,
 Usar una sola vez equipo de punción o inyección.
REHABILITACIÓN
 Terapia psicológica,
 Incorporación y apoyo de familiares,
 Grupos de ayuda,
 Reincorporación a la vida social y laboral.
D.T. :
El virus ataca y destruye los linfocitos CD4+, manifestado en un lapso de 2 a 4 semanas, de 2 a 6 semanas se detecta antígeno de VIH, de 4 a 12 semanas
aparecen anticuerpos y así se disemina el virus generando una gran réplica.

También podría gustarte