Está en la página 1de 6

Producto Académico N° 01(C1)

Asignatura

Historia y Sistemas Contemporáneos de la Psicología


(ASUC00449)

1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Tema o asunto ¿Qué es la psicología?


Realizar un ensayo acerca de ¿qué es la psicología?, lo cual lo pueden
explicar desde las diversas corrientes psicológicas, teóricos, etc.

Realizar en el formato adjunto que es el formato de trabajo de ensayo,


Enunciado
donde están en orden las partes del trabajo.
El ensayo deberá ser presentado en un mínimo de 3 páginas.

Revisar los criterios de la rúbrica de evaluación.

El trabajo es grupal, para ser realizado de modo colaborativo, los grupos


ya han sido creados al azar.

Es importante poner en la carátula del trabajo, los apellidos y nombres


completos de los integrantes. Considerar el porcentaje de
participación de cada estudiante en la elaboración del producto.

El trabajo se presentará utilizando el Formato APA 7ma. Edición.


1. Resuelve la tarea en un documento Word, se sube al aula virtual
en formato PDF. No enviar en archivo comprimido o zipiado
Instrucciones para (porque en algunos casos cuando se envía comprimido no abre el
archivo).
presentar el archivo en el
2. Envía la tarea a través del aula virtual.
aula virtual 3. El envío del trabajo es individual, en las fechas correspondientes.
4. Verificar que abra el archivo, también que no sea de otro curso, lo
cual queda bajo responsabilidad del estudiante que envía el trabajo
(PA).
Arana, et al. (2006). El concepto de psicología Entre la diversidad
Referencias para realizar conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la
la actividad. epistemología. https://www.redalyc.org/pdf/802/80280107.pdf
Material de clase.

2. Consigna: Realizar el Ensayo en forma grupal en el siguiente esquema:

Producto Académico N° 01

1|Página
Historia y Sistemas Contemporáneos de la Psicología
(ASUC00449)

Ensayo
Datos personales de integrantes del equipo: 

Apellidos y Nombres en orden alfabético Porcentaje de trabajo y apoyo al equipo


(0 – 100)
1.
2.
3.
4.
5.

INTRODUCCIÓN
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

PLANTEAMIENTO DE PUNTO DE VISTA O TESIS


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2|Página
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

ARGUMENTACIÓN

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
(Mínimo 04)

3|Página
 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
(Mínimo 03 referencias bibliográficas redactadas en normas APA séptima edición, que hayan
servido para la elaboración y argumentación del ensayo)

 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________

NOTA: El ensayo deberá ser presentado en un mínimo de 3 páginas.

4|Página
3. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo, donde la


escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la mínima, 0.

Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio No logrado

CRITERIOS 4 3 2 1 0

Desarrolla la Desarrolla la Desarrolla la Presenta la No realiza


introducción, introducción introducción introducción en introducción.
presentando el mencionando el presentando el general al curso,
tema ¿qué es la tema de forma tema de forma no menciona el
psicología?, y genérica. Da a genérica. No da a tema tratado, ni da
dando a conocer conocer el conocer el a conocer el
INTRODUCCIÓN el objetivo del objetivo del objetivo del objetivo del
trabajo. trabajo. trabajo. trabajo.
Se percibe un Se percibe un Presenta una Presenta aspectos No presenta tesis.
juicio en el cual juicio en el cual parte de un texto generales del tema,
se expone su se expone su copiado, de los 2 copiados
pensamiento. La pensamiento. La o 1 teórico textualmente para
tesis presenta las tesis presenta una elegidos que va a defenderlos. No
dos posturas postura desarrollar y hay postura
PLANTEAMIENT fundamentales fundamental que defender. No hay personal.
O DE PUNTO DE que va a va a desarrollar y postura personal.
VISTA O TESIS desarrollar y defender, en base
defender, en base al teórico elegido,
a los teóricos citando algunas
elegidos, citando fuentes
correctamente consultadas.
todas las fuentes
consultadas.
Los argumentos El argumento El argumento Solo explica No explica
logran sustentar logra sustentar logra sustentar genéricamente con parafraseando,
las dos tesis. Los una de las tesis. una de las tesis. sus palabras, sin solo copia o no
argumentos son El argumento es El argumento es evidencias realiza lo
convincentes o convincente o convincente o teóricas. solicitado.
persuasivos. Se persuasivo. Se persuasivo. Se
ARGUMENTACIÓ apoya en fuentes apoya en fuentes apoya en una
y autores y autores fuente y autor
N
pertinentes y pertinentes y pertinente y
representativos en representativos en representativo en
el campo de el campo de el campo de
estudio (mínimo estudio (mínimo estudio. (mínimo
3) citados de 2) citando de 1)
manera correcta manera correcta
todas fuentes algunas fuentes
consultadas. consultadas.
Redacta 4 Redacta 3 Redacta 2 Redacta 1 No redacta
CONCLUSIONES conclusiones conclusiones conclusiones conclusión sobre la conclusiones.
sobre la sobre la sobre la importancia del
importancia del importancia del importancia del tema.
tema. tema. tema.
Sin errores Existen errores Existen errores Existen errores Presenta más de
ortográficos y/o ortográficos y ortográficos y ortográficos y 15 errores
gramaticales. gramaticales gramaticales (de gramaticales (de 8 ortográficos y
Presenta mínimo (menos de 4). 5 a 7). a 14). gramaticales.
3 referencias Presenta mínimo Presenta 3 o 2 o Presenta una No presenta

5|Página
ORTOGRAFÍA, bibliográficas 1 o 2 referencias 1 referencias bibliografía, pero bibliografía.
GRAMÁTICA Y redactadas de bibliográficas bibliográficas redactada de forma
BIBLIOGRAFÍA manera correcta redactadas de redactadas de incompleta o
según normas manera correcta manera correcta inadecuada, por
APA séptima según normas según normas ejemplo, solo autor
versión. APA séptima APA séptima y/o año.
versión. versión.

6|Página

También podría gustarte