Está en la página 1de 166

COLEGIO METROPOLITANO DE LA LAGUNA, A.C.

Departamento de Secundaria

Antología de Ciencias

Química 3

Alumno: ______________________
Dra. Ma. Elizabeth Azpilcueta Pérez
Primer Trimestre

2
Tema 1.- Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el
ámbito nacional e internacional, así como su reacción en la satisfacción de necesidades
humanas y su implicación en la naturaleza.

Cuando nos vestimos utilizamos prendas que están elaboradas de piel, plástico y tela sintética,
como, por ejemplo, la suela del calzado o la playera que utilizamos para jugar futbol; asimismo,
muchas prendas tienen botones, los cuales son de plástico, y lo mismo ocurre con la grasa y la crema
para lustrar el calzado, que son extraídas del petróleo

La comida que consumimos a diario está constituida de una variedad de compuestos químicos; por
ejemplo, el azúcar que utilizamos para endulzar el café o la mantequilla que se unta al pan. Muchas
de estas sustancias entran a nuestro cuerpo y al ser procesadas mediante el metabolismo producen
los compuestos necesarios para crecer y desarrollarnos de manera óptima

Muchas de ellas se encuentran en forma de mezcla, ya sea homogénea o heterogénea;


por ejemplo, en los alimentos, al prepararse una limonada o en la formación de pequeñas esferas de
grasa cuando se cocina un caldo de pollo. Separar los componentes de las mezclas también es de
gran importancia en la extracción de metales o en la elaboración de alimentos y bebidas

Las diferentes concentraciones de los componentes de las mezclas permiten conocer si son dañinos
para la salud o los ecosistemas, así como la cantidad de una sustancia activa en un medicamento.

Este tipo de cálculos cuantitativos fueron propuestos por Antoine Lavoisier para conocer con mayor
detenimiento los fenómenos naturales.

En fin, la química forma parte de nuestra vida cotidiana, y no hay actividad en la cual no intervenga
esta ciencia.

Lo que sé.
Al observar nuestro entorno y después de reflexionar, podemos preguntarnos: ¿de qué está
hecho todo lo que nos rodea? Las respuestas son diversas, dependiendo de los
conocimientos que hasta ahora tenemos; sin embargo, sí estamos seguros de que la
química y la tecnología avanzan de manera sorprendente cada día, y que éstas repercuten
en las actividades de los seres humanos y en el medio ambiente. No olvidemos que la
ciencia y la tecnología siempre van de la mano en la evolución humana.

Durante tu vida has manejado una gran cantidad de productos elaborados de distintas
maneras. Dada tu experiencia con el manejo y uso de estos productos, contesta en tu
cuaderno lo que se indica:

1. Escribe cinco artículos que utilizas en tu aseo personal


2. Menciona cinco artículos que ocupas durante las comidas que haces en el día
3. Explica la manera en la que agrupas los artículos que usas tanto para el aseo
como para cocinar.
4. De acuerdo a tu respuesta anterior:
a) ¿Todos están hechos del mismo material?
b) ¿Qué diferencias encuentras entre ellos?

3
Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente

Como te diste cuenta, la química se encuentra en todas partes, pues nuestras acciones voluntarias e
involuntarias se deben a procesos químicos; de la misma forma, cuando tenemos la necesidad de
realizar una actividad, como asearnos, comer, vestirnos, transportarnos, jugar, divertirnos, etcétera, la
química está presente.

Un aspecto importante de la química son los beneficios para la humanidad; por ejemplo, en la
elaboración de sustancias que permiten controlar la población de organismos patógenos, con las
que se evita la transmisión de enfermedades e infecciones en el ser humano. Asimismo, para
controlar bacterias, hongos y virus, se emplean diversos procedimientos, ya sea mediante frío, calor,
radiación o sustancias, mismas que se clasifican por su modo de acción:

• Desinfectantes. Son sustancias que se aplican en el agua, el suelo o el instrumental médico.


Se encargan de eliminar a los microorganismos patógenos que se desarrollan ahí. Entre los
más comunes se encuentran el etanol y el formol, así como otras sustancias que poseen
ácidos o bases.
• Antisépticos. Como su nombre lo Indica, se oponen a la sepsis (que es la zona de desarrollo o
acción bacteriana que produce la putrefacción), evitando el crecimiento o actividad de los
microorganismos patógenos o, en su caso, destruyéndolos. Entre los antisépticos más
comunes se encuentran: agua oxigenada, alcohol, soluciones de yodo, mercurio, cromo,
etcétera

En el área de la medicina, la química juega un papel importante, ya que gracias a los avances en
esta rama se han fabricado muchas sustancias distintas para combatir enfermedades que
anteriormente se consideraban incurables y, por ende, mortales. Un ejemplo son los antibióticos,
sustancias químicas de origen microbiano que en pequeñas dosis destruyen o inhiben la actividad
de otros microbios. Entre los antibióticos más comunes están la penicilina, la tetraciclina, la
lincomicina y la eritromicina

Las vacunas también juegan un papel relevante en la rama de la medicina, pues han permitido
disminuir la mortalidad, sobre todo, en la población infantil. De esta manera, se garantizan mejores
perspectivas de salud durante esta etapa del desarrollo humano, pues gracias a las vacunas es
posible prevenir enfermedades específicas.

La Secretaría de Salud expide una cartilla, dependiendo de la edad de la persona, en la cual se


lleva a cabo un registro de las vacunas aplicadas. La Cartilla Nacional de Salud contiene además
información acerca de las diferentes enfermedades que pueden desarrollarse en caso de que las
personas no sean vacunadas.

Vacuna: virus o principio orgánico que es introducido en el cuerpo con la finalidad de


que este lo reconozca y desarrolle anticuerpos, evitando de esta manera la enfermedad.

4
MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como propósito identificar las aportaciones del conocimiento químico y
tecnológico en la satisfacción de las necesidades en la salud. Junto con un compañero, lean y
analicen el siguiente texto:

Fármacos en la mira: la dipirona o metamizol sódico

Lejos de la precisión de muchos países del primer mundo, observamos que gran cantidad de
medicamentos aún se venden en los países del tercer mundo cuando hace décadas fueron
prohibidos en los países desarrollados.

El caso de la dipirona o metamizol sódico es uno de ellos. Esta medicina es un analgésico o


antipirético que alivia el dolor de cabeza, la fiebre y los mareos. Se encuentra en muchas farmacias
de Sudamérica, así como almacenes, tiendas e incluso en la calle. Sin embargo, desde 1981 está
prohibida en Alemania por sus riesgos para la salud. Algo similar sucede en los Estados Unidos de
América, Australia, Italia y Suecia desde la década de los setenta, debido a que se considera una
droga fatal, pues actúa en el sistema inmunológico, debilitándolo y causando una enfermedad
llamada agramulocitosis, que básicamente deja al organismo susceptible de contraer todo tipo de
infecciones. Esto sucede porque el medicamento provoca la pérdida de glóbulos blancos.

De acuerdo con diversos estudios realizados en Alemania entre 1986 y 1998, uno de cada 20 000
pacientes que consumían este fármaco (es decir, 50 casos por cada millón de pacientes) sufrió
agranulocitosis.

Si bien algunos otros especialistas consideran que las consecuencias no son tan extremas, los
recaudos en los países del primer mundo fueron establecidos desde hace años. Sin embargo, los del
tercer mundo parecen hacerse de oídos sordos a las advertencias de los riesgos que anticipan los
diversos estudios realizados.

Al día de hoy la prohibición de la droga afecta a unas 21 naciones del primer mundo. En la mejor de
las situaciones, dicha medicina está restringida a usos específicos, como es el caso de algunas
enfermedades terminales o de ciertos cánceres. Y si bien en muchos países subdesarrollados como
Perú, México o Venezuela su uso está prohibido o limitado, en otros se sigue vendiendo sin mayores
consecuencias.

FUENTE: “Fármacos en la mira: la dipirona o metamizol sódico”,


Agranulocitosis: insuficiencia disponible en <http://intercambia.net/temas/index.php/
para producir glóbulos blancos. farmacos-en-la-mira-la- dipirona-o-metamizol-sodico/ >
(Consultado: 7 de julio de 2016).

Ahora contesten en su cuaderno lo que se indica:

1. ¿En qué países se sigue vendiendo sin ningún problema este medicamento?
2. ¿Cuál es la enfermedad que se desarrolla al ingerir la dipirona de manera constante?
3. ¿Cuáles son las consecuencias de esta enfermedad?
4. ¿Cuánto tiempo tiene que se prohibió el uso de este fármaco en los países del primer mundo?
5. ¿En qué países fue retirado del mercado? Escriban su opinión respecto de estas dos cuestiones:
a). ¿Por qué el suministro de este medicamento debe estar controlado en México por la Secretaría
de Salud?
b. ¿Por qué los médicos deberían sugerir otra opción ante los síntomas para los cuáles fue
desarrollado el medicamento?

5
La química y la tecnología también han contribuido a cambiar el tipo de materiales que se utilizaban
en el deporte; por ejemplo, en el futbol, que es uno de los deportes más conocidos y practicados en
el mundo, se usan artículos como zapatos, playeras, shorts, vendas, calcetas, guantes y, lo
indispensable, un balón. Este último artículo ha sufrido diferentes cambios en el transcurso del tiempo.
Anteriormente los balones estaban fabricados a base de cuero, lo cual les permitía mantener su
forma esférica y absorber una gran cantidad de agua, por lo que los jugadores estaban expuestos a
sufrir constantes lesiones. En el Mundial de Alemania 2004 se fabricó un balón de poliuretano, un tipo
de plástico que le posibilitaba mantener su forma esférica y eliminar la absorción de agua

Como te habrás dado cuenta, a nuestro alrededor tenemos contacto con una infinidad de objetos,
los cuales están fabricados de distintos materiales; por ejemplo, tu salón de clase está construido de
cemento, yeso, lámina, aluminio, fierro, madera, plástico, vidrio, etcétera

Los materiales se clasifican de acuerdo con su origen:


• Naturales: De origen animal (lana, seda o piel), vegetal (caucho, algodón o madera) o
mineral (plata, mercurio, oro, carbón o arcilla); es decir, provienen directamente de la
naturaleza.
• Sintéticos: A diferencia de los naturales, estos materiales son producidos de manera industrial
o por algún tipo de tecnología, como por ejemplo el acero, vidrio, cemento, plástico,
etcétera. Estos productos no se encuentran en forma natural en el ambiente.

Algunos productos son causantes del deterioro ambiental que cada año provoca estragos en los
ecosistemas y en las poblaciones de plantas y animales, incluidos los seres humanos.

MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como propósito identificar las aportaciones del conocimiento químico y
tecnológico para satisfacer las necesidades básicas en la salud y el ambiente.

A tu alrededor encuentras una gran cantidad de productos que han sido utilizados para diferentes
servicios, ya sea para el hogar, el campo, la salud o la higiene. Muchos de ellos son de origen natural
y otros son sintéticos; algunos causan deterioro irreversible en el ambiente, mientras que otros no, o
causan un deterioro menor.

1. Las siguientes imágenes muestran seis productos; junto con un compañero, indiquen en su
cuaderno si se trata de productos naturales o sintéticos, y también mencionen los beneficios o
perjuicios que ocasionan.

6
En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el campo de estudio de un químico?


2. ¿De qué manera han beneficiado a la sociedad los productos químicos?
3. ¿Cuáles son las consecuencias del uso de productos químicos para la sociedad y los ecosistemas?
4. Mencionen cinco productos que causan efectos nocivos a la sociedad y a la naturaleza.
5. ¿De qué manera se podría obtener un beneficio para los ecosistemas empleando productos
químicos?

La tecnología ha permitido modificar los materiales presentes en la naturaleza para elaborar artículos
y bienes, y ofrecer servicios que benefician a la humanidad; sin embargo, esto no sería posible sin el
estudio de la forma molecular de los materiales. Los avances tecnológicos han permitido, a lo largo
del tiempo, que la calidad de vida de los seres humanos mejore y que los artículos elaborados sean
más amigables con el medio ambiente.

Molécula: es la partícula mas pequeña que conserva las propiedades físicas y químicas de
unas sustancias.

Aunque parezca extraño, algunos productos de origen natural causan enfermedades, sobre todo si
se consumen en lugares con altas temperaturas, pues los alimentos son un medio apropiado para
que bacterias y hongos formen poblaciones; por ejemplo, en las tortillas que están mucho tiempo
tapadas en un medio húmedo se forman colonias de hongos.

Gracias a los avances de la bioquímica (ciencia encargada de estudiar la química de la vida), se


han conocido y comprendido los mecanismos sobre cómo se llevan a cabo diferentes procesos, los
cuales reciben el nombre de reacciones químicas, y que ocurren, en este caso, en el metabolismo
de los alimentos dentro del organismo.

Para su correcto funcionamiento, nuestro cuerpo requiere de materia y energía proporcionadas por
los alimentos que, mediante procesos físicos y químicos, se transforman con la digestión. Durante este
proceso, el cuerpo obtiene energía en forma de calorías (cal) para cumplir nuestras funciones
vitales.

Caloría (cal): cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua un
grado centígrado.

Existe un grupo de compuestos que reciben el nombre de orgánicos. Están constituidos, sobre, todo,
por un elemento llamado carbono. Los principales compuestos orgánicos que conforman la materia
viva de los organismos se obtienen de los alimentos, que se agrupan en cuatro grupos:
carbohidratos, grasas, proteínas y vitaminas.

Como sabes, en el mercado hay una gran variedad de productos alimenticios para consumo
humano; estos pueden ser de origen natural o fabricado en un laboratorio (a los que llamamos
sintéticos). En los alimentos de origen natural se debe aplicar la tecnología necesaria para su
conservación, mientras que algunos recursos tecnológicos son rudimentarios, como el ahumado de
carnes ola elaboración de conservas de vegetales y frutas.

Existe otro tipo de tecnología de conservación mucho más compleja que utiliza sustancias para
evitar que bacterias y hongos se desarrollen; entre estas sustancias se encuentran los ácidos
benzoico, sórbico o acético (vinagre), además de las radiaciones, como los rayos gamma y de
electrones o rayos beta.

7
Rayos gamma: forma de radiación electromagnética producida por elementos radiactivos.

Rayos beta: corriente de partículas emitidas por los átomos de elementos radiactivos en
desintegración.

La tecnología alimentaria lanza al mercado variedades de alimentos que se consideran de bajo


valor nutrimental y con un alto contenido de carbohidratos y grasas; a este tipo de alimentos se les
conoce también como hipercalóricos, por su gran cantidad de azúcares y porque generan
cantidades importantes de calorías. Tienen un mercado especial: los niños y los adolescentes,
quienes son sus principales consumidores, y en menor proporción la población adulta, que tampoco
está exenta de sufrir consecuencias en su salud.
El consumo constante de estos alimentos contribuye al desarrollo de enfermedades como
sobrepeso, obesidad, diabetes, gastritis, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer
estomacal.
En la actualidad, Muchos de los productos que se venden en el mercado tienen etiquetas al reverso
del empaque o recipiente que indican el aporte nutricional o su contenido, con la intención de que
sean las personas quienes decidan o no consumirlo. Otras etiquetas de productos advierten sobre
posibles riesgos a la salud, como en el caso de los cigarros, que incluyen imágenes ilustrativas de los
daños que ocasiona su consumo, como el cáncer de pulmón, de boca o de garganta, entre otros.
La mayor parte de los alimentos que los seres humanos y los animales consumimos son de origen
vegetal, por lo que la química, junto con otras ciencias, como La biología, intentan aumentar la
producción de esta clase de alimentos. Para esto, la tecnología moderna trabaja en el uso de
semillas híbridas y la aplicación de forma sistematizada de fertilizantes y plaguicidas.
Para crecer y dar excelentes recursos, las plantas necesitan absorber sustancias indispensables que
se encuentran en el suelo, como nitrógeno, fósforo, oxigeno, hidrógeno, carbono, potasio y agua,
por mencionar algunas.
Los avances en la ingeniería genética han llevado a realizar modificaciones en el genoma
(información genética de un organismo) de algunas especies vegetales. A estos alimentos se les
conoce como transgénicos, debido a que uno o varios genes fueron modificados con finalidades
distintas; por ejemplo, para que crezcan y se desarrollen en zonas con carencia de agua o para
evitar que sean invadidos por plagas. Este tema a causado controversia entre la comunidad
científica internacional.

MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como propósito identificar las aportaciones del conocimiento químico y
tecnológico para satisfacer las necesidades de la salud y el ambiente. Con los siguientes textos
comprobarán a qué se debe que algunas asociaciones de científicos se opongan a la siembra de
maíz transgénico en México, así como a la formación de monopolios que controlen el mercado de
los granos genéticamente modificados.

En equipo, lean los siguientes artículos de opinión de Refugio Ortega Ramírez (Investigadora de
tiempo completo del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Universidad de
Sonora) y de Antonio Turrent Fernández (presidente de la Asociación de Científicos Comprometidos
con la Sociedad), respectivamente, sobre la polémica que han suscitado, en la sociedad, los
beneficios o perjuicios que causan los alimentos transgénicos.

8
Texto 1 - El maíz transgénico, un peligro para la seguridad alimentaria

Confrontado con el insostenible déficit alimentario, el gobierno mexicano actual encara la


disyuntiva, heredada del gobierno anterior, de autorizar el cultivo comercial de maíz transgénico en
el norte del país o bien declarar su moratoria. La autorización sería un gran paso de la industria
multinacional de maíz transgénico -a la que aquí nos referiremos como la industria- para consolidar
su monopolio de la semilla de maíz en México. Cada semilla contaminada de maíz nativo es
potencialmente propiedad de la industria, por la que el usuario habría de pagar regalías.
Por el contrario de lo que argumenta la industria, el cultivo comercial de maíz transgénico en México
es una amenaza para la seguridad alimentaria nacional en por lo menos cinco frentes: 1. El de la
salud, 2. El déficit alimentario, 3. La diversidad de la comida pluricultural nacional, 4. La biodiversidad
del maíz y de sus parientes silvestres y 5. La soberanía tecnológica.
Desde la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCs) impulsamos una campaña
mundial que integra argumentos científicos y publicaciones en revistas prestigiosas, que sustentan
nuestra demanda al gobierno para suspender cualquier permiso de siembra de maíz transgénico a
cielo abierto.
FUENTE: Turrent, A. “El maíz transgénico, un peligro para la
seguridad alimentaria”, en La Jornada (22 de diciembre de 2012), disponible en
<http:// www.jornada.unam.mx/2013/01/11/opinion/022alpol>
(Consultado: 5 de julio 2016).

Texto 2 - Maíz transgénico: riesgos y beneficios


Los alimentos manipulados genéticamente, también llamados transgénicos, son productos a los
cuales se les ha modificado su información genética mediante alta tecnología, con la finalidad de
producir, en el caso de los alimentos, mejores cosechas en climas extremos; un ejemplo de ellos es el
maíz. De acuerdo con las tradiciones de la época prehispánica, fueron los dioses quienes dieron a los
mexicanos las primeras semillas de maíz y desde entonces es uno de los alimentos que por miles de
años ha estado en la canasta de alimentos no sólo de México, sino de toda América Latina y otros
países del mundo.
Los beneficios que trae consigo el maíz transgénico es que se han triplicado las cosechas en los
países que lo han sembrado, ayudando a combatir el hambre en las poblaciones que tienen en su
territorio una seguía que no permite crecer al maíz tradicional. Se ha logrado disminuir el uso de
pesticidas químicos y con ello la toxicidad de los alimentos. El maíz cosechado ya tiene las vitaminas
y minerales integrados. La tecnología para su siembra y cosecha permite una práctica agrícola
sustentable. Permite la rápida aplicación de programas para la conservación del suelo.

Hasta ahora no se sabe con bases científicas sólidas las consecuencias que tienen
para la salud de las personas que llegan a consumir este tipo de productos.
FUENTE: Ortega Ramírez, Refugio, “Maíz transgénico: riesgos y beneficios”,
en Revista Universidad de Sonora, disponible en
<http:/ /www.evistauniversidad.uson.mx/ revistas/22-22articulo%209.pdf>
(Consultado: 5 de julio de 2016).

En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles serán los beneficios para la población del cultivo de este tipo de maíz?
2. Nuestro país depende cada vez más de las importaciones de este grano para satisfacer la
demanda interna. ¿el cultivo de este tipo de maíz es la mejor opción?
3. ¿Cuál es tu opinión acerca de la importancia de este tipo de alimento?
4. Mencionen cinco productos que causan efectos nocivos a la sociedad y a la naturaleza.
5. ¿Cuál será el papel de las industrias que brindan este tipo de grano para la alimentación en
México?

9
Constantemente los individuos que pertenecemos a una sociedad y tenemos acceso a diferentes
medios de comunicación, ya sean escritos o electrónicos, nos vemos bombardeados por una gran
cantidad de productos publicitarios de diferente orden; por ejemplo, automóviles, perfumería, ropa,
calzado, alimentos, medicamentos, materiales de construcción, entre otros. Sin embargo, poco se
hace para conocer de qué materiales están hechos y sólo nos interesa que satisfagan nuestras
necesidades; por lo tanto, sus características pasan a un tercer orden.

Aunque mucha gente consume este tipo de productos, desconoce los riesgos que implican para su
salud y el medio ambiente. En muchas ocasiones, estos daños son irreversibles, por lo que pueden
causar la muerte y la alteración irreversible de los distintos ecosistemas del planeta.

MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como propósito analizar la influencia de los medios de comunicación y
las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología.

En equipo analicen estos dos mensajes publicitarios.

Si quieres sentir la frescura en todo tu cuerpo, ¿Ya estas cansado de no dormir bien por las
prueba coke coke dieta, el auténtico noches por esos engorrosos mosquitos?
refresco que no te hará subir de peso. Presiona una sola vez y basta para que se
¡Disfrútala ya! Por su libre carencia de azúcar alejen. ¡Descansa bien, te lo mereces!
no causa efectos secundarios. Este es un producto amigable con el medio
ambiente.

Ahora contesten en su cuaderno lo que se indica:

1. Escriban las ventajas y desventajas de cada uno de estos productos.


2. En los anuncios de estos dos productos, ¿se mencionan estas ventajas y desventajas? ¿Por qué?
3. ¿Estos productos pueden generar en el consumidor una mala idea sobre la tecnología, la química
y los productos sintéticos? Justifica tu respuesta.
4. Mencionen qué daños podrían ocasionar a la salud y al ambiente este tipo de productos.
5. Expliquen de manera breve cómo podrían corroborar que la información de los anuncios
publicitarios es correcta.
6. Revisen la publicidad en un medio de comunicación, ya sea televisión, radio, periódicos o revistas,
y elaboren una lista de los productos que presentan y a qué publico van dirigidos.
7. Redacten dos o tres párrafos con la conclusión a la que llegaron al analizar los dos anuncios.
Titúlenla: Influencia de los medios de comunicación en el consumo de los “productos milagro”.
8. ¿Qué opciones propondrían para que los medios de comunicación de cualquier índole lanzaran
un producto?
9. ¿Qué dependencia del Gobierno Federal es la encargada de supervisar estos productos y a estos
medios de comunicación?
10. ¿Qué consejos le darías a las personas antes de comprar o consumir un producto?

10
Tema 2.- Instrumentos y Pictogramas de Laboratorio.

Un laboratorio es un espacio donde se realizan diferentes operaciones químicas, determinaciones


analíticas e investigaciones. Para ello, tanto el Técnico Superior en Laboratorio Clínico como
el Técnico Superior en Anatomía Patológica deben contar con todo el material de
laboratorio necesario para garantizar la calidad de las pruebas realizadas y la seguridad durante el
proceso analítico.

Los principales instrumentos de laboratorio y medidas de seguridad

Antes de comenzar a trabajar en un laboratorio, además de conocer el material de laboratorio


básico y su manejo, es imprescindible ubicarse espacialmente, familiarizándose con las medidas de
seguridad disponibles y conocer su ubicación debidamente señalizada.

Para desarrollar las prácticas con las mejores medidas de seguridad, fiabilidad y precisión, el la-
boratorio debe reunir unas óptimas condiciones de trabajo y disponer de unos materiales y aparatos
con certificados de garantía, así como de unas instalaciones correctas de agua, de electricidad, de
gas y de ventilación. Los titulados en técnico de laboratorio y los técnicos en anatomía
patológica deberán contar también con EPIS que les permitirán garantizar su propia seguridad.

¿Qué son los EPIS?

Los equipos de protección individual (EPI) son elementos que debe ponerse el técnico y tienen la
función de protegerlo contra riesgos específicos del trabajo. En un laboratorio deben utilizarse en
todo momento gafas o lentes de seguridad con protectores laterales, así como bata de laboratorio
de material no inflamable. Además, cuando se esté trabajando con materiales corrosivos deben
usarse guantes de goma y mascarilla.
Ciertas sustancias que producen vapores, como los ácidos fuertes, el amoniaco y los disolventes
orgánicos, deben manipularse siempre en vitrina o campana extractora. Además, debe haber
disponible un botiquín de primeros auxilios además de conocer los teléfonos para contactar con un
médico de urgencia si fuese necesario.

¿Cuál es la clasificación de los materiales de laboratorio?

Los materiales de un laboratorio de química son diversos, por lo que es conveniente clasificarlos para
ir conociendo sus propiedades y saber su utilidad, aplicación y manejo. El material se puede clasificar
de varias formas:

• Teniendo en cuenta su naturaleza, es decir, de qué está constituido.


• Atendiendo a su peso, ya sean materiales ligeros o pesados.
• En función de si necesitan reponerse con cierta frecuencia o no.
• Según la función que desempeñe cada material.
Por otra parte, el material de laboratorio puede catalogarse en función de su naturaleza, es decir,
según las materias primas que lo conforman. Estas pueden ser: vidrio, plástico, porcelana, metal y
corcho.

• Vidrio: Los instrumentos de laboratorio de este material son los más utilizados. Se caracterizan
por resistir altas temperaturas, aunque pueden ser atacados por ácido fluorhídrico y a
elevadas temperaturas por bases o álcalis fuertes y ácido fosfórico concentrado.
• Plástico: El material de plástico tiene la ventaja de ser irrompible y tener poco peso. Algunos
plásticos pueden contener líquidos hasta 130 °C, pero no resisten la llama directa y pueden
ser atacados por disolventes orgánicos y ácidos fuertes. Dentro de esta categoría hay
diversos tipos, como el teflón, que es un polímero de tetrafluoroetileno obtenido
11
sintéticamente de gran resistencia, que soporta hasta 300°C. Por otro lado, está el polietileno,
inerte a la mayoría de reactivos químicos, pero puede reaccionar con disolventes orgánicos
si está en contacto con ellos más de 24 horas a temperatura ambiente.
• Porcelana: El material de porcelana está compuesto de cerámica vitrificada de gran
resistencia térmica y mecánica, por ello se utiliza en la fabricación de morteros y embudos.
• Metal: El material metálico suele utilizarse como soporte o sujeción y recoger sólidos; como
ejemplos tenemos las cucharillas o espátulas de metal.
• Corcho: Es un material que procede del alcornoque. Se empleó en la fabricación de
tapones, sin embargo, para los tapones cada vez es más frecuente que se emplee goma,
caucho o plástico.

Otro factor a tener en cuenta en el material de laboratorio puede ser su periodo de uso, pudiendo
ser:
• Material fungible: tiene un periodo de uso más o menos limitado. Puede ser desechable, es
decir, de un solo uso, o recuperable, ya que tras su empleo no se elimina y se vuelve a usar.
Por ejemplo: pipetas graduadas de vidrio (recuperables), probetas de plástico o de vidrio
(recuperables), pipetas Pasteur de vidrio o plástico (desechables) y gafas, guantes,
mascarillas (desechables).
• Material inventariable: aquel material que no tiene un rápido deterioro y debe estar
registrado en un inventario. Ocupa un lugar fijo en el laboratorio y cuando queda en desuso
o se cambia, hay que darlo de baja por escrito. En este grupo se incluyen los aparatos,
elementos de protección y el mobiliario. Por ejemplo: balanza, desecadores, centrífuga,
baños termostatizados, estufas, duchas de seguridad, fuentes lavaojos, sillas, mesas, armarios,
extintores, etc.

Los materiales de laboratorio también se pueden clasificar por la función que van a desempeñar o la
utilidad y las aplicaciones que se van a llevar a cabo con cada uno de ellos. Se distinguen cuatro
grupos principales de materiales:

• Volumétrico: sirve para realizar medidas exactas.


• No volumétrico: mide volúmenes aproximados y se utiliza principalmente para calentar
líquidos, disolver distintos componentes, etc.
• De uso específico: tiene funciones muy diversas, variadas y concretas.
• De soporte y sostén: sirve como elemento auxiliar de sujeción y soporte para otros materiales.

¿Materiales de laboratorio de vidrio o de plástico?

No existe ningún instrumento de laboratorio universal que cumpla con todos los requerimientos para
el uso de productos químicos y los cambios de temperatura que se experimentan en los diferentes
procesos.

Por este motivo, se debe elegir entre vidrio y plástico según la aplicación, el tipo de producto que se
le vaya a aplicar o las propiedades específicas de estos materiales, así como el aspecto económico.
Las ventajas decisivas del material de plástico son su alta resistencia a la rotura y su bajo peso.

Es muy importante que los instrumentos de laboratorio sean fabricados con materiales de calidad. De
no ser así, es muy probable que el tiempo de vida útil de ellos sea muy corto, sin dejar de lado que
podrían afectar los resultados de un experimento.
Sin embargo, contar con materiales de laboratorio de buena calidad no es una garantía de que el
lugar de trabajo sea seguro, depende en mayor proporción del personal responsable de su uso
como el titulado en Laboratorio Clínico a distancia, que se encarga de realizar su labor con la mayor
precaución y con las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

12
Principales Instrumentos de Laboratorio

NOMBRE NATURALEZA FUNCIÓN


Matraz Aforado Vidrio y/o Material volumétrico (mide volúmenes exactos). Se utiliza
plástico para la preparación de disoluciones
Matraz Erlenmeyer Vidrio y/o Material no volumétrico (mide volúmenes
plástico aproximados). Se utiliza para calentar líquidos cuando hay
peligro de pérdida por evaporación.
Probeta Vidrio y/o Material volumétrico, que permite medir volúmenes
plástico superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con
menor precisión.
Pipetas graduadas y Vidrio Material volumétrico que permiten la transferencia de un
aforadas volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente
a otro de forma exacta.
Vaso de precipitado Vidrio y/o Material no volumétrico utilizado para trasportar líquidos a
plástico otros recipientes. También se puede utilizar para calentar,
disolver, o preparar reacciones químicas.
Embudo cónico Vidrio y/o Material de uso específico que se utiliza para trasvasar
plástico productos químicos desde un recipiente a otro. También es
utilizado para realizar filtraciones.
Vidrio de reloj Vidrio Material de uso específico que se utiliza para contener las
sustancias para luego pesarlas en la balanza
Aspirador de Plástico Material de uso específico que se utiliza para succionar
cremallera o pera líquidos con una pipeta
de seguridad
Tubos de ensayo y Vidrio Material de uso específico que se utilizan para contener
gradilla pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.
Mortero y pistilo Vidrio Material de uso específico que se utiliza para machacar o
triturar sustancias sólidas
Micropipeta Plástico Material volumétrico y de uso específico que se utiliza para
succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos
Cuchara-espátula Metal Material de uso específico que se utiliza para tomar
pequeñas cantidades de compuestos que son,
básicamente, polvo

13
ACTIVIDAD 1.- Identifica y nombra los siguientes instrumentos de laboratorio.

14
}

15
16
ACTIVIDAD 2.- Realiza el siguiente crucigrama “Una visita al laboratorio”

Pictogramas de laboratorio.

Los pictogramas en los productos químicos nos muestran los peligros y advertencias de uso
relacionadas.

En ocasiones, entender las fichas técnicas y fichas de datos de seguridad no es nada fácil. Como
tampoco lo es descifrar los pictogramas que aparecen en los envases de productos químicos como,
por ejemplo, los detergentes o desinfectantes.

¿Cuál es la funcionalidad de estos iconos? Principalmente, la de ofrecer información suficiente para


que los usuarios queden advertidos sobre los peligros y otras peculiaridades a la hora de aplicar los
productos químicos.

En esta entrada, mostramos el significado de los principales pictogramas que encontraremos en los
envases de detergentes, desinfectantes u otros productos químicos destinados a la limpieza y la
desinfección.

• ¿Qué datos debe contener la etiqueta de un producto químico?


• ¿Qué significan los pictogramas en los productos químicos?
• ¿Te ayudamos a revisar tu plan de limpieza y desinfección?

17
¿Qué datos debe contener la etiqueta de un producto químico?

Más allá de la información comercial, la etiqueta de cualquier producto debe presentar


imperativamente la siguiente información:
• Nombre, teléfono y dirección completa del fabricante o distribuidor del producto en
cuestión.
• Pictogramas y advertencias de peligro durante la manipulación y uso del producto químico.
• Frases “R”, que son aquellas que definen los riesgos asociados a las sustancias o a la
composición del propio producto. Un ejemplo de frase “R” sería: “Irrita los ojos” o “Muy tóxico
por inhalación”.
• Frases “S”, que enuncian las recomendaciones o cuidados que hay que considerar para la
manipulación y uso del producto. Un ejemplo de frase “S” sería “No tirar residuos por los
desagües” o “No respirar polvo”.
• De forma opcional, puede figurar el teléfono de contacto del Instituto Nacional de
Toxicología.

Es importante entender que, bajo ningún concepto, la información que se muestra en la etiqueta del
producto sustituye a los datos que aparecen en la ficha técnica o la ficha de datos de seguridad.
Sencillamente, se complementan.

¿Qué significan los pictogramas en los productos químicos?

En el año 2015, entró en vigor el Reglamento CE 1272/2008, también conocido como CLP, que
englobaba la actualización de los pictogramas de advertencia que aparecían en las etiquetas de
los productos químicos.

De esta forma, se sustituían los pictogramas antiguos, con fondo naranja y marco cuadrado de color
negro, por los pictogramas nuevos, que presentan una forma de rombo, fondo blanco, borde rojo e
iconos negros.

A continuación, mostramos qué significa cada uno de ellos:

Gas a presión

El producto contiene gas a presión y presenta peligro de explosión en caso de


calentamiento. También puede referirse a productos con gas refrigerado capaz de
provocar quemaduras.

Explosivo
El producto presenta peligro de explosión, proyección u onda expansiva derivada de
la misma acción. También puede referirse al peligro de explosión en el caso de un
hipotético incendio.

Comburente
El producto puede provocar o agravar un incendio o explosión. Es común encontrar
este símbolo en productos clorados como, por ejemplo, la lejía.

18
Inflamable
Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol,
líquido o vapores y presentan un alto riesgo de inflamación.

Corrosivo
El producto puede ser corrosivo para algunos metales. Además, puede
provocar quemaduras en la piel y lesiones oculares graves. Es el caso de los
productos ácidos, amoniacales, etc.

Peligro para la salud


El producto puede irritar las vías respiratorias, provocar somnolencia, reacciones
alérgicas en la piel, irritación ocular, etc. Estos productos son nocivos en caso de
ingestión y también para el medio ambiente.

Toxicidad aguda
Los productos que presentan este pictograma son mortales o muy tóxicos en
caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación. Es el caso de muchos
biocidas o el metanol.

Peligro grave para la salud


Los productos con este pictograma pueden perjudicar determinados órganos,
se consideran cancerígenos y provocan defectos genéticos si se manipulan
durante el embarazo.

Peligro para el medio ambiente


El producto es muy tóxico para los organismos acuáticos y presenta efectos
nocivos duraderos. Es el caso de muchos biocidas.

19
ACTIVIDAD 3.- Une cada pictograma con su significado y con lo que advierten.

Nocivo Sustancias venenosas incluso en pequeñas


dosis. Puede provocar graves daños para la
salud, e incluso la muerte.

Explosivo Sustancias muy reactivas que pueden destruir


los tejidos vivos.

Corrosivo Sustancias que pueden provocar o agravar


un incendio o una explosión en presencia de
productos combustibles.

Toxico Sustancias irritantes al actuar sobre las


mucosas (piel, ojos, pulmones…)

Peligroso para el medio Sustancias gaseosas o licuadas que se


acuático encuentran en recipientes a presión.

Inflamable Sustancias que arden fácilmente.

Gases a presión Sustancias que pueden explotar.

Mutagénico Sustancias que provocan efectos nefastos


para los organismos del medio acuático
(peces, cretáceos, algas…)

Sustancias que por ser cancerígenas,


Comburente mutagénicas, alergénicas… pueden
provocar daños graves para la salud de las
personas y sus descendientes.

20
Tema 3.- Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y
materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas. Actividad
experimental 1, 2 y 3.

Cuando nos vestimos utilizamos prendas que están elaboradas de piel, plástico y tela sintética,
como, por ejemplo, la suela del calzado o la playera que utilizamos para jugar futbol; asimismo,
muchas prendas tienen botones, los cuales son de plástico, y lo mismo ocurre con la grasa y la crema
para lustrar el calzado, que son extraídas del petróleo.

La comida que consumimos a diario está constituida de una variedad de compuestos químicos; por
ejemplo, el azúcar que utilizamos para endulzar el café o la mantequilla que se unta al pan. Muchas
de estas sustancias entran a nuestro cuerpo y al ser procesadas mediante el metabolismo producen
los compuestos necesarios para crecer y desarrollarnos de manera óptima.

Muchas de ellas se encuentran en forma de mezcla, ya sea homogénea o heterogénea; por


ejemplo, en los alimentos, al prepararse una limonada o en la formación de pequeñas esferas de
grasa cuando se cocina un caldo de pollo. Separar los componentes de las mezclas también es de
gran importancia en la extracción de metales o en la elaboración de alimentos y bebidas

Las diferentes concentraciones de los componentes de las mezclas permiten conocer si son dañinos
para la salud o los ecosistemas, así como la cantidad de una sustancia activa en un medicamento.
Este tipo de cálculos cuantitativos fueron propuestos por Antoine Lavoisier para conocer con mayor
detenimiento los fenómenos naturales. En fin, la química forma parte de nuestra vida cotidiana, y no
hay actividad en la cual no intervenga esta ciencia.

Lo que sé.
Cuando tienes un conjunto de juguetes, ropa, zapatos o diferentes productos del hogar,
sueles separarlos a partir de sus características.

En muchas ocasiones lo haces según el color, olor, forma, textura o la función de los mismos.
Reúnete con cinco compañeros; cada uno llevará tres objetos o artículos distintos
obsérvenlos y describan las características de cada uno.

Elaboren en su cuaderno una tabla que tenga los siguientes datos: objeto, color,
olor, forma, sabor y estado de degradación. Después comenten lo siguiente:
1. ¿Encontraste objetos de la misma forma? ¿Cuántos?
2. ¿Encontraste objetos del mismo color? ¿Cuántos?
3. Expliquen la manera como determinaron si el objeto era sólido, líquido o gaseoso.
4. ¿Qué otras características podrían agregar para clasificarlos?
5. ¿Cuáles son los sentidos que utilizaron para conocer las características de los objetos
que clasificaron?
6. ¿Con los sentidos podrían determinar la densidad, el volumen, el punto de ebullición
y otras propiedades de estos objetos? Justifiquen su respuesta.

La clasificación de los materiales es una actividad que nos acompaña cotidianamente,


pues la química está presente a cada momento en nuestra vida

21
CUALITATIVAS

Así como lo comprobaste en la actividad anterior, pueden conocerse las características de los
materiales. Aunque se presenten objetos del mismo color, sus propiedades físicas y químicas son
diferentes. Algunas de éstas no pueden medirse ni agregárseles un valor numérico, es decir, no
puede medirse el olor ni el sabor, en comparación con la masa, el peso ola densidad. Estas
propiedades reciben el nombre de cualitativas, pues se refieren a las cualidades que presenta la
materia

Sin duda, es mediante nuestros sentidos como percibimos los objetos que nos rodean, como los
automóviles, edificios, ríos, lagos, nubes, el aire, los muebles de la casa o de la escuela, los alimentos
que consumimos, etcétera. Como te habrás dado cuenta, cada uno de estos ejemplos se encuentra
en diferentes estados de agregación de la materia

La materia en general se presenta en la naturaleza en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y cada
uno tiene características propias, las cuales se definirán a continuación:

• Estado sólido. Los cuerpos o la materia en estado sólido


se caracterizan por tener una forma y un volumen
definido, no pueden comprimirse y no presentan fluidez.
Las partículas que los constituyen están firmemente
unidas entre sí. Estas partículas son capaces de vibrar
un poco; sin embargo, no presentan desplazamiento.
Dicha unión no permite que sean compresibles.
• Estado líquido. Los materiales en estado líquido poseen
un volumen definido, la forma que adoptan es igual a
la del recipiente que los contiene, pero no poseen una
forma propia. No pueden comprimirse y fluyen por sí
mismos. Las partículas que los constituyen están fuertemente unidas, pero la fuerza es menor
en comparación con los sólidos. De esta manera, pueden desplazarse unas sobre otras en
grupos o cambiar de posición, por lo que permiten la fluidez.
• Estado gaseoso. Los cuerpos en estado gaseoso no tienen volumen ni forma propia; la
adoptan del recipiente que los contiene. Son fácilmente compresibles y se difunden con
facilidad, por lo que tienden a mezclarse con otros gases. Las partículas que los constituyen
están muy separadas unas con otras debido a la poca fuerza de atracción, de modo que se
desplazan a gran velocidad y pueden moverse libremente. Esta separación permite que
sean compresibles.

En cuanto a la materia en estado sólido, a medida que la temperatura aumenta, las moléculas que
la conforman tienen mayor energía cinética y la fuerza que las mantiene unidas disminuye para
pasar al estado líquido. De la misma manera, si la temperatura sigue aumentando, la energía
cinética de las moléculas se incrementa de tal modo que la fuerza que las mantenía unidas
desaparece y pasan al estado gaseoso; por ejemplo, colocar hielo en un recipiente y calentarlo
hasta que se evapore.

Fusión y solidificación

¿Alguna vez has observado que el hielo se empieza a derretir como producto del incremento de la
temperatura? A esto se le conoce como punto de fusión, y ocurre cuando un sólido se calienta y
pasa al estado líquido. Lo contrario sucede si se pone agua en el congelador; líquido al estado
sólido. Este fenómeno es conocido como punto de solidificación, y se presenta cuando la
temperatura de un cuerpo en estado líquido desciende hasta pasar al estado sólido.

22
Evaporación y condensación

Al seguir calentando el agua que se formó cuando se derritió el hielo, éste pasó al siguiente estado:
vapor. Dicho proceso se denomina vaporización, y ocurre cuando se calienta un líquido hasta que
hierve. La temperatura que se requiere para producir este cambio se llama punto de ebullición.

El proceso inverso a este fenómeno recibe el nombre de condensación; es decir, cuando disminuye
la temperatura del vapor producido, éste se convierte nuevamente en líquido.

Gasificación y licuefacción

La cantidad de calor requerida para que un líquido pase del estado líquido al gaseoso se conoce
como gasificación. Esto quiere decir que si seguimos calentando el hielo que se encontraba en un
inicio en estado sólido, llegará un momento en que se vaporizará por completo.

En el sentido inverso, cuando la temperatura desciende, el hielo pasa del estado gaseoso al líquido.
Un ejemplo de licuefacción se presenta en los encendedores de gas, que contienen combustible en
forma líquida. Al momento de abrir o accionar la válvula, la presión se reduce y el combustible pasa
al estado gaseoso, o cuando se requiere introducir un gas en un recipiente a alta presión, entonces
el material pasa de gas a líquido. El ejemplo más característico es cuando llenan los cilindros de gas
utilizados en la cocina.

Sublimación y deposición

Algunas pastillas para aromatizar el baño se encuentran en estado sólido, pero al tener contacto
con el agua pasan directamente al estado gaseoso; es decir, no pasan por el estado líquido e
inmediatamente percibimos el olor que desprenden. Este proceso recibe el nombre de sublimación.
Este cambio de estado es poco frecuente y suele presentarse sin la intervención de una gran
cantidad de temperatura.

Otras propiedades de la materia que se pueden medir y, por tanto, agregar un valor numérico, son
las siguientes.

EXTENSIVAS

Son aquellas que están relacionadas con la estructura externa


de la materia, por lo cual son más fáciles de medir. Entre estas
propiedades podemos mencionar la masa, el volumen, la
longitud y la energía potencial. Dichas propiedades dependen
de la cantidad de materia que contienen para conocerlas. Las
que estudiaremos en este caso serán las referentes a masa y
volumen.

Masa

¿Qué es la masa? La masa se refiere a la cantidad de materia que posee un cuerpo, y el instrumento
encargado para medirla es la balanza. La unidad de medición fundamental de la masa, según el
Sistema Internacional de Unidades, es el Kilogramo (kg), el cual equivale a 1 000 gramos. Respecto a
la química, la unidad de medición por lo general es el gramo, aunque en algunos casos se manejan
otras unidades, como el miligramo (mg) o el microgramo (µg).

En muchas ocasiones llegamos a manejar el término de peso para referirnos a la masa de un cuerpo;
sin embargo, en Ciencias II estudiaste que no son iguales y que se miden con una unidad distinta. El
peso (P) de los objetos se mide en una unidad llamada newton (N), ya que a masa (en kilogramos)

23
es afectada por la aceleración gravitacional (m/s2); entonces, si el P=mg, tenemos que P= (Kg)(m/s2),
lo cual nos da la unidad de newton.

Volumen

Para conocer el volumen de un cuerpo regular, aplicaste diferentes fórmulas; por ejemplo: para un
cubo V=l3 (volumen es igual a lado cúbico); para un prisma recto V= Bh (volumen es igual a base por
altura); y para una pirámide regular V=1/3 Bh (volumen es igual a un tercio por la base por la altura, o
bien, el volumen es igual a base por altura entre tres); y, por último, para una esfera Y= 4/3πr3
(volumen es igual a cuatro tercios de pi por el cubo del radio).

La unidad de medición para el volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico


(m3), aunque en algunos casos se maneja el centímetro cúbico (cm3) o el decímetro cúbico (dm3).
Otras unidades referentes al volumen son los litros (L) y sus respectivos submúltiplos, como los mililitros
(ml) o los decalitros (dal).

Dentro del área del laboratorio existen instrumentos que nos permiten conocer el volumen de los
líquidos: el vaso de precipitados, el matraz Erlenmeyer, las probetas graduadas y las pipetas. Otros
instrumentos se conocen como recipientes volumétricos, y entre los más generalizados y de mayor
precisión están el matraz volumétrico o aforado y la bureta.

INTENSIVAS

Al igual que las propiedades extensivas, las propiedades intensivas también se consideran
cuantitativas, sólo que éstas dependen de la estructura interna de la materia, ya que se pueden
encontrar dos objetos iguales, pero elaborados con distintos materiales. Entre estas
propiedades se hallan el punto de fusión, el punto de ebullición, la viscosidad, la densidad, la
concentración y la solubilidad. La cantidad de materia no es indispensable para reconocer dichas
propiedades.

Por otra parte, en los estados de agregación se presentan distintos procesos como el punto de
ebullición y el punto de fusión, que se definen a continuación:

Punto de ebullición

Se le llama punto de ebullición a la temperatura en la cual un cuerpo pasa del estado líquido al
gaseoso. Todas las sustancias tienen diferente punto de ebullición. En ocasiones esta propiedad
recibe el nombre de temperatura de ebullición

Punto de fusión

A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es la temperatura a la cual un cuerpo o


sustancia cambia del estado sólido al estado líquido. A esta temperatura las moléculas que lo
constituyen empiezan a incrementar su movimiento.

Densidad

Cuando has levantado objetos para moverlos de un lugar a otro, habrás notado que unos pesan
más que otros. ¿A qué se deberá esto? En tu curso de Ciencias II trabajaste el tema de densidad.
Como recordarás, la densidad se define como la cantidad de materia contenida en una unidad de
volumen.

La expresión matemática que nos permite calcular la densidad de una sustancia en


cualquiera de sus estados es la siguiente:
D=m
24
v

La unidad de la densidad que indica el Sistema Internacional de Unidades es kg/m3


aunque para términos más prácticos se usan el g/cm3 o el g/ml.

En la tabla se muestran las densidades de algunas sustancias en kg/m3 y en g/cm3.

Densidad
Sustancia kg/m3 g/cm3
Aluminio 2 700 2.7
Plomo 11 300 11.3
Cobre 8 960 8.9
Hielo 920 0.92
Madera 200 - 800 0.2 – 0.8
Hierro 7 900 7.9
Vidrio 3000 - 3600 3.0 – 3.6
Acetona 790 0.79
Aceite 920 0.92
Agua destilada 1 000 1
Agua de mar 1 025 1.025
Gasolina 680 0.68
Mercurio 13 600 13.60

Viscosidad

Es muy común que se llegue a confundir la densidad de una sustancia con su viscosidad; sin
embargo, son dos cosas diferentes. Como habíamos mencionado, la densidad es la cantidad de
materia contenida en una unidad de volumen, mientras que la viscosidad es la oposición de un
fluido a moverse cuando se le aplica una fuerza. Por ejemplo, si vacías un vaso con agua y otro con
miel en diferentes recipientes, observarás que el vaso que contiene agua fluye a mayor velocidad en
comparación con el vaso que contiene miel, cuya fluidez es mucho menor; por tanto, se puede
concluir que todos los fluidos tienen una determinada viscosidad.

Cabe señalar que, al igual que la densidad, la viscosidad de una sustancia está determinada por la
presión y la temperatura. De esta manera, al calentar el vaso con miel, la resistencia irá
disminuyendo hasta que fluya a mayor velocidad en comparación con la miel que se encuentra a
temperatura ambiente.

Cuando te preparas un café o un té, en ocasiones le agregas mayor o menor cantidad de azúcar y
lo pruebas para saber si está dulce. Existen personas que les gusta un café cargado”, es decir, con
una gran cantidad de café; sin embargo, al final de la ingesta se llegan a encontrar en el fondo de
la taza residuos de éste; ello se debe a que no todo el café se disolvió.

En una solución o disolución, la sustancia que se encuentra en menor cantidad recibe el nombre de
soluto y la sustancia que se encuentra en mayor cantidad se llama disolvente. De esta forma,
tenemos:

25
Soluto + solvente = disolución

Las soluciones o disoluciones presentan características propias, como las siguientes


• Transparencia y homogeneidad en toda su masa.
• No sedimenta, es decir, las partículas no se van al fondo del recipiente.
• Puede atravesar cualquier filtro.
• Las partículas del solvente no son visibles en la solución, ya que miden cerca de 0.001 micras.

Tomando en cuenta la cantidad de soluto presente en una disolución, ya sea que se disuelva o que
forme parte de la misma, se pueden clasificar en:

• Disoluciones diluidas. Son aquellas donde se presenta poca cantidad de soluto.


• Disoluciones concentradas. Aquellas que tienen una gran cantidad de soluto.
• Disoluciones saturadas. Presentan una gran cantidad de soluto posible a una temperatura
determinada.
• Disoluciones sobresaturadas. Se presentan cuando hay una proporción de soluto mayor de la
que corresponde al equilibrio de saturación a la misma temperatura.

ACTIVIDAD 4.- Selecciona el tipo de actividad según su clasificación en cualitativa/cuantitativa

PROPIEDAD CUALITATIVA/CUANTITATIVA
Solubilidad
Densidad
Viscosidad
Concentración
Punto de fusión
Punto de ebullición
Masa
Volumen
Peso
Color
Forma
Olor
Estado de agregación
Brillo
Sabor
Textura

ACTIVIDAD 5.- Clasifica las siguientes propiedades en extensivas o intensivas.

PROPIEDAD INTENSIVA O EXTENSIVA


Solubilidad
Densidad
Viscosidad
Concentración
Punto de fusión
Punto de ebullición
Masa
Volumen
Peso

26
Tema 4.- Composición de mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como
métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación,
cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos. Actividad experimental 4 y 5.

Uno de los trabajos rutinarios en los laboratorios es la separación de los componentes de una mezcla,
ya sea homogénea o heterogénea, para obtener de la materia las partes que la constituyen. Los
procesos de separación dependen del tipo de mezcla y componentes que la forman. Las técnicas o
los métodos dependen de las propiedades físicas y químicas de dichos componentes; por ejemplo,
los métodos mecánicos como decantación, filtración, evaporación, entre otros. Podemos mencionar
a la industria vinícola: para obtener el alcohol utiliza la destilación como método de separación, por
lo que es necesario conocer el punto de ebullición del alcohol y del agua.

Por otra parte, en una mezcla las concentraciones del soluto son indispensables, ya que así podemos
decidir si el suministro o el consumo de una mezcla puede ocasionar daños a la salud o al medio
ambiente. Las etiquetas de diversos productos nos dan información sobre las diferentes cantidades
de sustancia utilizadas en su elaboración y, de esta forma, conocer la concentración. La etiqueta de
un perfume, por ejemplo, tiene información acerca de la esencia que contiene. Si un perfume de
125 ml no indica en su etiqueta que contiene 15% de esencia y 85 % de fijador, es decir, el solvente,
podemos deducir que tiene 18.75 ml de esencia y 106.25 ml de solvente.

Lo que sé.
Junto con un compañero, observen lo que se encuentra a su alrededor y elaboren en su
cuaderno una lista de los materiales que observaron y descríbanlos. Comenten si éstos se
encuentran combinados con otros materiales. Al terminar, contesten en su cuaderno lo que
se indica.

1. Expliquen qué entienden por mezcla


2. ¿De qué manera clasificarían a las mezclas?
3. ¿Qué métodos de separación conocen?
4. Describan la manera en la que separarían la sal del agua de mar.

En el mundo que nos rodea vemos una gran variedad de mezclas, como los refrescos, los electrolitos
de sabor, las capas de la Tierra, la arena de la playa, etcétera. Sin embargo, cada una tiene
propiedades únicas que la caracterizan.

Todo lo que nos rodea corresponde en su mayoría a la combinación de diferentes sustancias; por
ejemplo, tu banca del salón de clases está constituida de madera, metal, plástico y pintura; tu
uniforme está hecho de tela y plástico, y así muchos objetos de nuestro alrededor. La combinación
de estas sustancias es a lo que llamamos mezcla.

Homogéneas y heterogéneas

Mezcla es aquella que se forma cuando se combinan dos o más sustancias en proporción variable y
cada una conserva sus propiedades originales.

En la formación de una mezcla podemos observar lo siguiente

• No es fija la proporción en la que intervienen las sustancias al mezclarse.


• En general, no hay manifestación de energía (calorífica, mecánica, eléctrica, etcétera).
• Los componentes de una mezcla pueden separarse mediante procedimientos simples de
manera mecánica o física.
• Los componentes de una mezcla conservan siempre sus propiedades originales.
27
Por su apariencia física, las mezclas se clasifican en dos grupos homogéneas y heterogéneas

Las mezclas homogéneas son aquellas que se forman cuando las sustancias están unidas física y
uniformemente, es decir, son miscibles (pueden mezclarse entre sí). Este tipo de mezclas es el que
forma a las soluciones, mientras que las mezclas heterogéneas son lo contrario: no forman
disoluciones, pues sus componentes se distinguen a simple vista, por lo tanto, no son miscibles; esto
significa que una no puede disolverse en otra.

MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como finalidad clasificar estos dos tipos mezclas. De las siguientes
imágenes, identifica cuales son homogéneas y cuales heterogéneas.

1.- ¿Cuántas corresponden a las mezclas homogéneas? ¿y a las heterogéneas?

2.- Explica la manera en la que seleccionaste cada tipo de mezcla.

3.- ¿La arena de la playa es una mezcla homogénea o heterogénea? ¿Por qué?

28
ACTIVIDAD 1.- Determina el tipo de mezcla en cada imagen, homogénea y heterogénea.

Oxígeno y CO2 Oxigeno con Oxígeno y Agua y gasolina Chocolate con pasas
harina nitrógeno

Aire con hollín Azufre con Chocolate Ensalada Aire


limaduras de hierro

Acero Leche con Agua con alcohol Agua con aceite Agua con arena
chocolate

ACTIVIDAD 2.- Determina qué tipo de mezcla es cada frase. homogéneas o heterogénea.

Mezcla Homogénea/Heterogénea
Agua con azúcar
Agua y aceite
Arroz con frijol
Ácido clorhídrico con agua
Vinagre con agua
Agua con gasolina
Un caldo de res
Un licuado
Tinta con alcohol
Un refresco de coca
Madera y piedras
Mayonesa
Detergente con agua
Bronce
Vinagre y aceite

29
ACTIVIDAD 3.- Relaciona ambas columnas.

A. Tipo de mezcla en la que no se distinguen sus


( ) Mezcla componentes y en la que la composición es uniforme y
cada parte de la disolución posee las mismas
propiedades.
B. En este tipo de mezcla es muy sencillo identificar a
( ) Mezcla Homogénea simple vista cuales son los distintos componentes que la
conforman, esto hace que sea más fácil de separar estas
mezclas.
C. Es la combinación de dos o más sustancias. Puede ser
( ) Método de separación que se coloquen dentro de un mismo recipiente o estén
físicamente involucradas por naturaleza.
D. Son los distintos procedimientos físicos que permiten
( ) Mezcla Heterogénea separar dos o más ingredientes de una mezcla, valiéndose
de las diferentes propiedades de cada uno de ellos.

Métodos de separación de mezclas


Métodos de separación de mezclas homogéneas

• Destilación: La destilación se utiliza para separar y recuperar líquidos solubles entre sí, como,
por ejemplo, alcohol y agua. Para ello es necesario usar un aparato como el que se muestra
en la figura.

Cuando la disolución se calienta y comienza a hervir, los líquidos se separan porque tienen
puntos de ebullición distintos, es decir, hierven a diferentes temperaturas.

El líquido que hierve primero se evapora antes; los vapores se recogen en el tubo refrigerante,
donde se enfrían y vuelven a condensarse pasando de nuevo al estado líquido. Este líquido,
que se denomina destilado, se recoge luego en un vaso (recolector).

30
• Cromatografía: Las sustancias a separar se distribuyen entre dos fases según la tendencia que
tengan a estar más en una de las fases o en la otra. Una fase es la denominada móvil, la que
avanza, y la otra es la fase fija.

• Cristalización y Precipitación: La cristalización se emplea para separar un soluto sólido


disuelto en un disolvente, como, por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua. Primero se
calienta suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para eliminar las
posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador (recipiente de cristal ancho y bajo)
y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el líquido se evapora y el sólido aparece en el fondo
del recipiente en forma de cristales.

• Evaporación: La evaporación consiste en eliminar el disolvente líquido, quedándonos con el


soluto. Para favorecer la evaporación podemos calentar la mezcla o dejar que ocurra
lentamente.

Métodos de separación de mezclas heterogéneas

• Filtración: La filtración se emplea para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual
no es soluble, y consiste en hacer pasar la mezcla a través de un papel de filtro que se
acopla a un embudo.

• Decantación: La decantación se utiliza para separar líquidos que no son solubles entre sí y
presentan diferentes densidades, como, por ejemplo, una mezcla de aceite y agua. Para ello
se vierte la mezcla en un embudo especial, llamado embudo de decantación, en el que se
puede regular el paso del líquido mediante una llave. Se deja reposar la mezcla hasta que
ambos líquidos se separan y se abre la llave para permitir el paso del líquido más denso a otro
recipiente; cuando este ha pasado, se cierra la llave. El líquido menos denso queda retenido
en el embudo y se puede obtener por la parte superior.

• Separación magnética: Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el
hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por los imanes que presentan
estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla.

• Tamización: La tamización se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos


de diferentes tamaños. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices. Los
tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté arriba, y el que
tiene los poros más pequeños, abajo. Con este método se separa la grava, arena y arcilla.

ACTIVIDAD 4.- Relaciona ambas columnas de acuerdo al método de separación.

A Destilación ( ) Se emplea para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual


no es soluble
B Cristalización ( ) Se utiliza para separar líquidos que no son solubles entre sí y presentan
diferentes densidades, como, por ejemplo, una mezcla de aceite y agua.

C Tamización ( ) Se utiliza para separar y recuperar líquidos solubles entre sí, como, por
ejemplo, alcohol y agua.
D Separación ( ) Las sustancias a separar se distribuyen entre dos fases según la tendencia
magnética que tengan a estar más en una de las fases o en la otra.
E Evaporación ( ) Se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos de
diferentes tamaños.
F Filtración ( ) Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro,
de otras que no lo son.
G Cromatografía ( ) Se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, como,
por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua.
H Decantación ( ) Consiste en eliminar el disolvente líquido, quedándonos con el soluto.

31
Tema 5.- Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso
cotidiano. Actividad experimental 6.

En el caso de las mezclas homogéneas, la cantidad de soluto es una forma de conocer la


concentración de la disolución. Dichas soluciones pueden ser solido-liquido o liquido-liquido. La
concentración que se realiza en términos de porcentaje se expresa como porcentaje masa.

• Soluto: Es la sustancia que se disuelve, dispersa o solubiliza y siempre se encuentra en menor


proporción, ya sea en peso o volumen.
• Solvente o disolvente: Es la sustancia que disuelve o dispersa al soluto y generalmente se
encuentra en mayor proporción.

ACTIVIDAD 1.- De las siguientes soluciones, identifica quien es el soluto y quien es el solvente.

Solución Soluto Solvente


50 ml leche + 10 g de chocolate
60 g de vit. C + 300 ml de agua
70 ml de vinagre + 500 ml de agua
2 Kg de carbón + 8 Kg de Fe fundido
200 ml de agua + 30 g de café
20 g d plátano + 300 ml de leche
1000 ml de agua + 300 g de tierra
7000 ml de agua + 2000 ml de Cl
30 g de azúcar + 500 ml de agua
60 ml de alcohol + 120 ml de agua

Porcentaje en masa
La concentración de las soluciones puede expresarse en términos de porcentaje (%) de la masa
que se encuentra en una disolución. Este porcentaje se define como la masa del soluto entre la
suma de las masas del soluto y del disolvente multiplicado por 100, es decir:

% en masa = Masa del soluto x 100


Masa del soluto + Masa del solvente

Pero como sabemos que una solución está dada por la suma del soluto y del solvente, también el
porcentaje en masa puede representarse por:

% en masa = Masa del soluto x 100


Masa solución

Porcentaje en volumen

Cuando se presentan soluciones donde tanto el soluto como el solvente son líquidos, entonces se
calcula el porcentaje en volumen de disolución. Para ello, se aplica la siguiente expresión:
% en volumen = _____ volumen del soluto x 100
Volumen del soluto + Volumen del solvente

Al igual que en el porcentaje masa, se forma una solución entre el soluto y el solvente, por lo que
ahora tenemos:
% en volumen = _____ Volumen del soluto x 100
Volumen de la solución

32
EJEMPLO % masa:

Una solución de azúcar en agua, contiene 20g de azúcar en 70g de solvente. Expresar la solución en
% masa.
Soluto + Solvente → Solución
20g 70g 90g

% en masa = Masa del soluto x 100; 20 g x 100 = 22.22 % masa


Masa solución 90 g

EJEMPLO % volumen:

la cerveza es una mezcla de varios ingredientes como agua, malta, levadura, alcohol etílico y otras
especies ¿Qué % volumen de cerveza tiene una lata de 50 ml de agua y 17.25 ml de alcohol etílico?

Soluto + Solvente → Solución


17.5 ml 50 ml 67.5 ml

% en volumen = _____ Volumen del soluto x 100


Volumen de la solución

% en volumen = __ 17.25 ml x 100; 25.55 % volumen


67.5 ml

ACTIVIDAD 2.- En tu cuaderno, resuelve los siguientes problemas de % masa y % volumen.

1.- Calcular el porcentaje en masa de una disolución que contiene 130 g de NaCl en 300 g de agua.
2.- Calcula el % masa de NaOH en la solución cuyo peso es 25g y se disuelve en 95 g de agua.
3.- Calcula el % masa de una solución CuSO4 si contiene 45 g de soluto en 500 gramos de solvente.
4.- Calcular el porcentaje en masa de una solución que contiene 65 g en 720 g de solvente.
5.- Calcular el porcentaje en masa de una solución que tiene 20 g de soluto y 260 g de solvente.
6.- Calcula la masa del soluto que tendría una disolución de 470 g cuyo porcentaje es 8 % masa.
7.- Calcula la masa del soluto que tendría una disolución de 920 g cuyo porcentaje es 72 % masa.
8.- Calcula la masa del soluto que tendría una disolución de 10 g cuyo porcentaje es 2 % masa.
9.- Calcula la masa del soluto que tendría una disolución de 387 g cuyo porcentaje es 16 % masa.
10.-Calcula la masa del soluto que tendría una disolución de 84 g cuyo porcentaje es 92 % masa.
11.- Calcular % volumen de una solución que contiene 130 ml de alcohol en 150 ml de solución.
12.- Calcular el %volumen de una solución que contiene 37 ml de Cl disueltos en 90 ml de solución.
13.- Una solución de metanol contiene 980 ml disueltos en 7 L de Agua. Calcula el % volumen.
14.- Calcular el %v/v de 170 ml. de dióxido de carbono en una lata de 355 ml. de refresco.
15.- En la etiqueta de una botella de vino de 750 ml se lee 12º ¿Qué cantidad de alcohol etílico
contiene la botella? 12° = 12 % volumen
16.- Indicar el volumen de vinagre que se tiene que disolver en agua para preparar 250 ml de una
disolución al 25 % volumen.
17.- Calcula el % volumen de 50 ml de monóxido de carbono disuelto en 3000 ml de aire.
18.- ¿Qué % en volumen contiene una mezcla de 125 ml de alcohol disueltos en 0.875 L de agua?
19.- ¿Qué % en volumen tiene una bebida en 875 ml de disolución con 17 ml de alcohol.
20.- Calcula el % en volumen de alcohol en una solución con 80 ml de alcohol en 1000 ml de agua.

33
Tema 6.- Presencia de contaminantes y su concentración, relacionada con la degradación y
contaminación ambiental en la comunidad. Actividad experimental 7.

Seguramente has escuchado o leído en las noticias que algunos lagos, ríos, lagunas o playas están
contaminados por sustancias que impiden el desarrollo de la vida y que vuelven al agua no apta
para consumo humano. ¿Te has preguntado cuál es la relación de la concentración de una
sustancia para que ésta sea nociva para la salud y los ecosistemas?

En gran parte, el deterioro ambiental se debe a la cantidad de desechos que las industrias vierten en
los cuerpos de agua; esto repercute no sólo en la agricultura, sino en la pesca y en el peor de los
casos, en el deterioro de la salud.

Por ello, las autoridades de los diferentes gobiernos, mediante diferentes campañas, se dan a la
tarea de realizar proyectos para rescatar estos ecosistemas y concientizar a los ciudadanos y a los
empresarios para que no viertan desechos en los ecosistemas

Lo que sé.
Piensa en alguna sustancia que conozcas o utilices en tu vida cotidiana y que consideres
una mezcla

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Qué harías si alguien te dijera que está contaminada y a simple vista eso no se nota?

2. ¿Cuál método se te ocurriría usar para detectarlo?

3. ¿Qué efectos puede llegar a ocasionar a la salud una concentración mayor de una
sustancia, por ejemplo, en un medicamento?

Toma de decisiones relacionada con: Contaminación de una mezcla

En muchas ocasiones hemos ido de paseo al campo donde hay árboles y vida silvestre; sin embargo,
es muy común que en estos sitios encontremos residuos contaminantes de algún producto, lo cual
provoca un deterioro ambiental, en muchas ocasiones irreversible. Se trata de agentes que no
pertenecen al medio y son el resultado de la industrialización y de las actividades antropogénicas; es
decir, de las actividades de los seres humanos que habitamos este planeta.

El cambio climático es resultado de las altas concentraciones de contaminantes que han afectado
no sólo a los seres humanos, sino también a la flora y fauna. La emisión constante de contaminantes
ha tenido en múltiples casos consecuencias muy graves, como la extinción de especies y el deterioro
de la salud con la aparición de tipos de cáncer que anteriormente no se presentaban.

Toxicidad
Para que una sustancia se considere peligrosa para el medio ambiente y la salud, debe tomarse en
cuenta la concentración de la misma. La gama de productos que utilizamos a diario indica en
muchos casos la concentración de la sustancia con la cual fueron fabricados; sin embargo, existen
sustancias que causan el mismo daño y no podemos observar a simple vista; por ejemplo, los gases y
olores que contaminan la atmósfera y el suelo

Muchos de los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria contienen sustancias que en bajas
concentraciones son inofensivas para la salud, pero en grandes se vuelven riesgosas; por ejemplo, el
café, pues es un alcaloide estimulante que muchas personas consumen para mantenerse activos

34
Los efectos tóxicos de esta bebida son diversos. Puede ser letal si el consumo es una dosis de 5 a 10 g,
lo que equivale a ingerir entre 2 y 3 litros de café al día. A dosis menores se pueden generar
problemas como taquicardia, pirosis, osteoporosis y, en muchos casos, muerte fetal. El consumo de
café, no obstante, evita o reduce la aparición de enfermedades como las de Alzheimer y Parkinson,
gota, entre otras.

La dosis es una medida establecida mediante una experimentación con animales en el laboratorio,
donde se observa la alteración de la salud del organismo a diferentes concentraciones. En muchos
lugares de México se usan, desde la época precolombina, plantas o raíces con la finalidad de curar
malestares físicos. Una de las interrogantes que suele presentarse es: ¿cómo supieron que dichas
plantas o raíces no causaban daño? Aunque no se sabe del todo la manera como lo conocieron, se
deduce que recurrieron a uno de los métodos más simples y aún vigentes: el ensayo-error, es decir,
quizá probaron cuáles eran benéficos y cuáles no, dependiendo de los efectos que éstas tuvieran en
su organismo.

De este modo, fue posible ubicarlas y conocerlas, inclusive en el manejo de sus dosis, ya que, si la
cantidad de hierba era mayor, posiblemente sufrirían efectos secundarios. Lo mismo ocurrió con los
frutos, los cuales sabemos que deben madurar para poderse ingerir y no provocar problemas
estomacales o daños severos.

Toma de decisiones relacionada con: Concentración y efectos.

Cuando te quieres preparar una bebida que incluye un saborizante, en el sobre se indica la cantidad
de agua que necesitas para prepararla; puede ser de un litro o de dos litros, según el producto; sin
embargo, para algunas personas el sabor es desagradable porque la sienten muy concentrada, por
lo que le agregan más agua hasta dejarla a su gusto. La concentración de una sustancia se
establece mediante la cantidad de sustancia entre litros de solución, es decir
Concentración = Cantidad de sustancia en gramos
Volumen de la solución (litros)

La cantidad de sustancia puede establecerse en términos de gramos (g) o en términos de volumen


(l). En este caso, la cantidad de sustancia se expresa en términos de masa (g/l), aunque en otros
ámbitos se utiliza el microgramo por metro cúbico (µg/m3) o el microgramo por litro (µl). También es
posible identificar la concentración de una sustancia en términos de porcentaje.

ACTIVIDAD 1.- Traer una caja vacía de un medicamento, pegar en el siguiente espacio y
subrayar con rojo la concentración de cada sustancia presente.

35
MANOS A LA OBRA

La siguiente actividad tiene como propósito identificar la funcionalidad de conocer la concentración


de una mezcla en unidades de porcentaje.

Junto con un compañero lee y analiza la presente situación y contesten en su cuaderno lo que se
pide.

En un sobre que contiene un saborizante artificial de guayaba, la masa del polvo es de 95 g; Si se


utiliza para preparar dos litros de agua:
1. ¿Cuál sería la concentración del saborizante?
2. ¿Y si se le agregan 500 ml más de agua?
3. ¿Qué ocurrió con la concentración?
4. ¿Qué concentración tendría la bebida si solamente se le agregaran 500 ml para su preparación?
5. ¿Cuál sería el porcentaje del saborizante en los dos litros de agua? ¿Y si se le agregan los 500 ml,
qué ocurriría con el porcentaje? ¿Por qué?

Partes por millón (ppm) y porcentaje en volumen

En la concentración de una sustancia y en una solución suelen emplearse las partes por millón (ppm),
lo cual significa que se manejan cantidades muy pequeñas de una sustancia. Por ejemplo, si tienes
una concentración de 10 ppm de jugo de naranja en una naranjada, ésta ni siquiera se considera
como tal, porque tendrías en promedio una media gota de jugo de naranja por cada 1 000 litros de
agua.

Las ppm se emplean para soluciones muy diluidas, como el agua, preparaciones biológicas,
concentraciones de los gases en la atmósfera, o en la elaboración de medicamentos. Estas
soluciones presentan densidades muy cercanas a las del agua, por lo que se simplifican como mg de
soluto/litro de solución.
ppm = Masa del soluto en miligramos
Litros de solución

EJEMPLO: 3.8 mg de iones de fluoruro (F-) se encuentran disueltos en una muestra de agua de 825 ml.
Calcula las ppm del ion fluoruro en la muestra.

ppm = 3.8 mg de F- = 4.6 ppm


0.825 litros

Las unidades de la respuesta serian mg/l; sin embargo, ésta se omite y únicamente se deja ppm.

Las ppm se pueden encontrar, por ejemplo, en medicamentos o en productos que presentan una
concentración mínima de la sustancia activa. Cuando se sobrepasa la dosis establecida, se causan
daños irreversibles en la salud y el medio ambiente.

36
ACTIVIDAD 2.- En tu cuaderno, resuelve los siguientes problemas de ppm.

1.- Calcular la concentración en ppm de una solución que contiene 40 mg de INO3 disueltos en 420
ml de solución.

2.- Calcular la concentración en ppm de una solución que contiene 0.15g de CaNO 3 disueltos en 970
ml de solución.

3.- Calcular la concentración de una solución que contiene 0.172 g de MgNO 3 disueltos en 1750 ml
de solución.

4.- Calcular la concentración en ppm de una solución que contiene 0.10 g de metano disueltos en
150 ml de solución.

5.- Calcular la concentración en ppm de una solución que contiene 0.06 g de BaNO3 disueltos en 190
ml de solución.

6.- Calcular la concentración de una solución que contiene 0.53 mg de Nitrato de Plomo disueltos en
50 ml de solución.

ACTIVIDAD 3.- En tu cuaderno, resuelve los siguientes problemas de ppm.

La mamba negra es una serpiente venenosa, de 2.5 m de longitud en


promedio, que habita en el continente africano. Su nombre se debe al
color negro del interior de su boca. Una mordedura de esta serpiente
puede inyectar de 100 a 120 mg de veneno, el cual es una
neurotoxina que origina mareos, tos, dificultad para respirar y afecta el
ritmo cardiaco. La muerte de una persona llega a presentarse 20
minutos después de la mordedura.

1. Si se disolvieran 120 mg de veneno en un litro de agua, ¿cuál sería su concentración?

2. Y si esta cantidad de veneno fuera vertida accidentalmente en un tinaco para agua de 800 litros
de capacidad, ¿cuál sería su concentración?

3. ¿Cuáles serían las ppm de cada una de las concentraciones anteriores?

4. ¿Cuál sería el porcentaje en volumen en ambos casos?

37
Tema 7.- Primera Revolución de la Química. Actividad experimental 8.

La revolución química se produjo a finales del siglo XVIII.


También es llamada, primera revolución de la
química significado una reformación de la química. Esto se
basó en la teoría de combustión del oxígeno y la Ley de
conservación de la materia. La revolución química se centró en
el trabajo del químico francés Antoine Lavoisier, también
llamado “padre de la química moderna”.

Determinados experimentos pusieron de manifiesto ciertas


contradicciones en la teoría. El más importante era el hecho
de que algunos metales ganaran peso al arder en lugar de
perderlo, como sería de esperar, dado que, según las ideas de
Stahl, la combustión significaba la perdida de flogisto. La teoría
del flogisto se mantuvo hasta los años ochenta del siglo XVIII,
hasta que Antoine Lavoisier desarrollo una nueva
interpretación de la combustión, la acidez y el estado gaseoso,
dentro de la transformación que habitualmente se denominó
revolución química.

A partir de 1650, hubo un creciente interés por hallar nuevas


aplicaciones del fuego, lo que llevo a los químicos a una nueva
conciencia del fuego.

Para explicar este fenómeno George Ernest Stahl propone una teoría para la inflamabilidad de los
cuerpos que el llamo “flogisto” (hace arde). La propuesta fundamental por Stahl consistía en que
todos los cuerpos combustibles perdían algo cuando ardían, el flogisto.

Al mismo tiempo quedaba un residuo la ceniza o cal (actualmente oxido) que carecía de flogisto y
que por lo tanto no podía seguir ardiendo.

Antoine Laurent de Lavoisier

Lavoisier realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos. Demostró que, en una
reacción química, la cantidad de materia utilizada en un principio es la misma al final de la reacción.
Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia. Lavoisier
también investigó la composición del agua y denomino a sus componentes Oxígeno e Hidrógeno.

Antoine Lavoisier, fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el padre de la química
moderna por los estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, al
análisis del aire, la ley de la conservación de la masa, la teoría colorida, la combustión, y sus estudios
sobre la fotosíntesis.

38
ACTIVIDAD 1. Resuelve el siguiente crucigrama de acuerdo a la primera revolución de la
química.

Verticales:

1.- Antoine-Laurent de Lavoisier es conocido como el padre de la ________________________.

2.- En la ciencia se experimenta para comprobar las cosas, por ello se dice que tiene carácter
____________________________________.

3.- Georg Stahl llamó ___________________ a la sustancia que contenían las sustancias que
ardían.

Horizontales:

4.- Tipo de sistema que no tiene intercambio de materia, solamente de energía con el entorno
_________________________.

5.- Personas que tenían como objetivo la trasmutación de los metales o encontrar el elixir de la
vida eterna. __________________________________

6.- Científico que demostró que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma
____________________________________________.

39
ACTIVIDAD 2. Contesta el siguiente cuestionario sobre la Ley de la Conservación de la Materia.

1.- ¿Qué era el flogisto y qué explicaba?

2.- ¿Por qué el trabajo de Lavoisier fue importante para el desarrollo de la química?

3.- ¿Por qué crees que Lavoisier es considerado el padre de la química?

4.- ¿Qué establece la Ley de conservación de la masa?

5.- ¿Qué instrumento de laboratorio fue de gran importancia en el trabajo experimental de Lavoisier?

6.- ¿Se podría indicar que Lavoisier trabajó con lo que hoy se conoce como método científico?, ¿por
qué?

7.- ¿Por qué fue importante el periodo llamado primera revolución de la química?

8.- ¿Por qué crees que Lavoisier trabajaba en sistemas cerrados?, ¿cuál es la importancia de trabajar
con este tipo de sistemas?

9.- ¿En qué situaciones que observas en tu entorno puede ser explicada la Ley de la conservación de
la masa? India tres ejemplos.

10.- ¿Cómo definió el aire Lavoisier?

11.- ¿Qué postula Lavoisier acerca de los elementos quimios?

12.- ¿Crees que los avances de la ciencia pueden ser desarrollados en pocos días? Explica.

40
Segundo Trimestre

41
Tema 8.- Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la
materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades
experimentales.

Modelo Corpuscular

Desde la Antigüedad el ser humano se ha interesado por saber cómo es la materia en su interior. Así
fue que, en el siglo IV antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito postuló, por primera vez, que la
materia debía estar formada por diminutas partículas. Esta idea, junto con otras que pudieron
probarse mucho tiempo después, fueron la base de lo que hoy llamamos modelo corpuscular de la
materia.

¿Cómo se relaciona el modelo corpuscular con los estados de la materia?

Como ya sabemos, la materia está compuesta de pequeñas partículas. Los postulados 2, 3 y 4,


además, describen el comportamiento de las partículas según su movimiento, las fuerzas de
atracción y las distancias entre sí, por lo que este modelo nos ayuda también a entender las
diferencias que se observan entre los estados de la materia, es decir, cómo se encuentran las
partículas en los sólidos, líquidos y gases.

42
Sólido Líquido Gaseoso

Modelo

Fuerzas predominantes Atracción Equilibrio entre Repulsión


atracción y repulsión

Forma Propia La del recipiente que La del recipiente que


lo contiene lo contiene

Volumen Propio Propio El del todo el


recipiente que lo
contiene

Características Se dilatan o se Fluyen o son viscosos. Se puede comprimir.


especiales contraen. Son frágiles Se dilatan o contraen. Se expanden y ejercen
o tenaces. Son presión. Se difunden.
elásticos o plásticos.

Movimiento de No tienen Se deslizan unas sobre En todas direcciones y


partículas otras muy rápido.

43
ACTIVIDAD 1. ¿En qué estado se encuentra la materia?

ACTIVIDAD 2. Señala que cambios observas en las siguientes imágenes.

44
ACTIVIDAD 3. Relación de columnas. Escribe en el paréntesis la respuesta correcta.

A Sublimación ( ) Paso del estado líquido al sólido.


B Solidificación ( ) Paso del estado gaseoso al líquido.
C Evaporación ( ) Paso directo del estado sólido al gaseoso.

D Condensación ( ) Consiste en el agrupamiento de átomos y moléculas con poca


fuerza de atracción entre sí o en expansión, lo que significa que no
pueden unirse totalmente.
E Gaseoso ( ) Paso del estado líquido al gaseoso.
F Solido ( ) Capacidad que tienen los cuerpos, los materiales o los sistemas
de influir en otros cuerpos, materiales o sistemas.
G Energía ( ) Las moléculas tienen una gran cohesión y adoptan formas bien
definidas.
H Liquido ( ) estado de agregación específico en el que sus partículas se
encuentran lo suficientemente juntas para mantener una cohesión
mínima.

• Elemento: Sustancia que no puede separarse o descomponerse en otras sustancias más


simples. Sustancia formada por átomos del mismo tipo.
Ejemplos: Li, O2, Au, Cu, Pb, F2.

• Compuesto: Sustancia formada por otras sustancias elementales que están unidas
químicamente en proporciones fijas. Pueden separarse por métodos químicos en otras más
simples (compuestos o elementos).
Sustancia formada por al menos dos átomos diferentes, químicamente unidos. Ejemplos: LiCl,
Fe2O3, CuSO4, PbI2, NH4F.

• Mezcla: Unión de sustancias en proporciones variables. No se encuentran químicamente


unidas y se pueden separar por métodos físicos en sus componentes (compuestos o
elementos). La mayoría de los materiales que nos rodean son mezclas. Ejemplos: Acero,
madera, telas, alimentos, rocas, medicamentos, aire, etc.

ACTIVIDAD 4. Clasifica como elemento, compuesto o mezcla.

45
• Calor: Corresponde a la energía térmica que se transfiere de manera espontánea entre dos
cuerpos a distintas temperaturas.

• Temperatura: Es un parámetro que nos entrega información del estado térmico o energía
interna de un cuerpo.

Transferencia de calor:

• Conducción: Es el proceso por el que la energía térmica se transfiere mediante colisiones


moleculares adyacentes dentro de un material. El medio en sí no se mueve.
• Convección: Es el proceso por el que la energía térmica se transfiere mediante el movimiento
masivo real de un fluido calentado, es decir el medio es líquido o gaseoso.
• Radiación: Es el proceso por el que la energía térmica se transfiere mediante ondas
electromagnéticas, es decir se produce en ausencia de un medio material.

46
ACTIVIDAD 5. Analiza las siguientes situaciones y responde a que mecanismo de transferencia
de calor corresponde:

a) Una persona se ubica frente a la chimenea ____________________

b) Una cuchara introducida en un plato de sopa caliente ____________

c) Calentarse las manos con un guatero de semillas _____________________

d) Secarse el pelo con el secador _____________

e) Un globo aerostático que se eleva gracias a una gran llama en el centro de él. _________

ACTIVIDAD 6. Contesta en tu cuaderno lo que se indica a continuación:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre una sustancia simple y una sustancia compuesta? Argumenta tu
respuesta.

2.- Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno; encierra con un círculo rojo las que son simples y con
azul las compuestas.

O2 H2SO4 HCl F2
PO4 N2 Cl2 H2O
H2 NaOH CO2 O3

3.- Explica brevemente el criterio que utilizaste para diferenciar las sustancias simples de las
complejas.

47
Tema 9.- La tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus
propiedades (electronegatividad y radio atómico). Actividad experimental 9.

Estructura de los materiales

Ante la imposibilidad de ver con nuestros propios ojos las partículas más elementales que constituyen
lo que nos rodea, el ser humano ha recurrido a modelos para representar estructuras como el átomo.
Estos modelos han permitido a los científicos mostrar la estructura de los materiales en dos o tres
dimensiones.

Todo modelo es válido si permite comprender mejor la realidad; sin embargo, el quehacer científico
siempre busca mejorar los modelos vigentes. Como veremos, el conocimiento científico no es
estático, sino que se encuentra en permanente perfeccionamiento. La historia de los modelos de la
estructura de los materiales es un excelente modo de comprobar esta evolución.

Lo que sé.
Contesta brevemente en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1.- Desde el punto de vista químico, ¿qué es un modelo?


2.- ¿Cuáles son las tres partículas atómicas que conforman a un átomo?
3.- ¿De qué manera representarías la unión entre dos átomos?
4.- Anota en tu cuaderno de notas los símbolos de los elementos químicos de los
cuales tengas conocimiento.

Las sustancias puras, simples o compuestas están conformadas por átomos y, como hemos
aprendido, éstos se representan mediante modelos que indican la forma cómo están constituidos

En el siglo V a.n.e., en la antigua Grecia, los filósofos Demócrito y Leucipo propusieron la primera
teoría atómica, en la cual establecían que la materia estaba constituida por partículas diminutas,
indestructibles e indivisibles a lo que llamaron átomos. Sin embargo, Aristóteles, uno de los filósofos
más brillantes de la historia, no compartía esta forma de pensar; retomó la idea de que la materia
estaba constituida únicamente por cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego, como lo había
propuesto Empédocles. Aristóteles agregó un quinto elemento, al cual llamó “éter” y que
consideraba como una sustancia gaseosa en la cual todos los cuerpos celestes se encontraban
flotando.

Tuvieron que pasar más de dos mil años para que, a fines del siglo XVIII, el inglés John Dalton (1766-
1844) retomara la teoría de Demócrito y Leucipo, sugiriendo una teoría atómica más sólida. Dalton
establece cuatro postulados que hablan acerca de la constitución de la materia.

• La materia está constituida por átomos: son partículas indestructibles e indivisibles, muy
pequeñas, esféricas, sólidas y del mismo peso
• Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí.
• Los átomos de un elemento son diferentes de los otros elementos.
• Cuando se combinan, los átomos lo hacen en proporciones definidas y con números enteros.

Durante mucho tiempo la teoría atómica de Dalton tuvo la aceptación de la comunidad científica,
hasta que en el siglo XI, Joseph John Thomson (1856-1940) propuso un modelo atómico diferente. Su
modelo era semejante a un “budín de pasas”, donde el átomo era una esfera electrificada
positivamente, en la cual los electrones (e) se encontraban incrustados.

El físico francés Jean Baptiste Perrin (1870-1942) hizo modificaciones al modelo de Thomson,
demostrando que los electrones se encuentran en la periferia de la partícula positiva.

48
Años después, el físico y químico neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937), con base en
experimentos con rayos alfa, observó que, al hacerlos pasar por una lámina de oro, éstos se
desviaban, concluyendo que debía haber un punto donde se concentrara la carga positiva. De esta
manera, dedujo que el átomo está formado por dos partes: un núcleo positivo donde se concentra
la mayor parte de la masa del átomo y una parte donde circulan los electrones. El modelo atómico
de Rutherford tiene las siguientes características

• El átomo está formado por un núcleo positivo, lugar donde se encuentra la mayor cantidad
de su masa.
• Los electrones giran alrededor del núcleo, formando una nube electrónica.
• Todos los átomos son neutros porque el número de electrones (carga negativa) es igual al
número de protones (carga positiva).

Rutherford también propuso la existencia de otra partícula que constituyen al átomo, la cual no tiene
carga eléctrica. El neutrón fue descubierto en 1932 por el físico británico James Chadwick (1891-
1972), quien en 1935 recibió el premio Nobel de Física por demostrar la existencia de esta partícula,
además de darle el nombre que hoy conocemos.

Número atómico: Es la cantidad de electrones y protones que tiene un átomo y se representa


con la letra Z.

Protón: Partículas con carga positiva. Están ubicadas en el núcleo del átomo.

Neutrón: Partículas sin carga. Tienen una masa tamaño similar a los protones.

Electrón: Partícula con carga negativa. Se encuentran girando en los niveles energéticos.

ACTIVIDAD 1. Determina el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes


elementos:

Protones = Numero atómico No. protones = No. electrones

Neutrones = número de masa – número atómico

49
Elemento Numero Masa No. PROTONES No. NEUTRONES No. ELECTRONES
atómico atómica p+ n0 e-
Z A
H 1 1
C 6 12
O 8 16
Na 11 23
Al 13 27
Cl 17 35
Ca 20 40
Mn 25 55
Fe 26 56
Co 27 59
Zn 30 65
Ga 31 70
As 33 75
Rb 37 85
Mo 42 96
Rh 45 103
Cd 48 112
Ba 56 137
Nd 60 144
Gd 64 157
Tm 69 169
Ta 73 181
Ir 77 192
Po 84 210
Fr 87 223
U 92 238
Es 99 252
Db 105 262
Rg 111 272
Mc 115 288
Og 118 294

50
Modelo Atómico de Bohr
Así llegamos al trabajo del físico danés Niels Bohr (1885-1962), quien postuló en 1913 que los
electrones giraban alrededor del núcleo a grandes velocidades, y que este desplazamiento lo
realizan en forma circular en diferentes órbitas, las cuales determinan sus niveles de energía.

Para proponer su modelo, Bohr trabajó con el átomo de hidrógeno (H). Describió a este átomo con
un protón en el núcleo, alrededor del cual gira un electrón. Así, explicó que la trayectoria de un
electrón es circular y que la órbita de menor energía es la más cercana al núcleo.

Para explicar la estructura atómica de su modelo, se basó en los postulados de la teoría cuántica
que años atrás había propuesto Max Planck:

• Los electrones en los átomos se mueven alrededor del núcleo en forma elíptica o en niveles
de energía definidos. Mientras se mueven, no absorben ni desprenden energía.
• Los electrones son capaces de pasar de un nivel energético a otro de menor a mayor, o de
mayor a menor energía, ya sea desprendiéndola o absorbiéndola.
• El desprendimiento o absorción de energía por parte de los electrones se hace en unidades
unitarias llamadas “cuantos”, los cuales corresponden a los niveles de energía entre dos
niveles.
Bohr propuso que cada una de las órbitas de los átomos es un nivel de energía y les llamó “número
cuántico principal “; lo denotó con la letra “n”, asignándole valores del 1 al 7.

Sin embargo, el modelo de Bohr sólo pudo explicar satisfactoriamente el átomo de hidrógeno, pues
al tratar de emplearlo para otros átomos no logró representar todas las características que los físicos
y químicos ya habían descubierto de los elementos y los materiales. Bohr trabajó arduamente para
corregir las inconsistencias de su modelo.

En 1915, el físico alemán Arnold Johannes Sommerfeld retomó el modelo atómico propuesto por Bohr
y lo mejoró. Propuso que las órbitas que siguen los electrones no sólo son circulares, sino también
elípticas.

En su nuevo modelo, que recibió el nombre de Bohr-Sommerfeld, el alemán propuso que el átomo
está constituido por un núcleo central de carga positiva, y que alrededor de este núcleo, en la
misma cantidad de los protones, se encuentran girando los electrones en los niveles energéticos.

De esta manera, para representar otros átomos con más


electrones y ubicarlos en sus diferentes niveles energéticos,
Sommerfeld dividió al átomo en siete capas (a las que
Sommerfeld denominó K, L, M, N, O, P, Q), o también niveles
energéticos (1,2,3, 4, 5, 6, 7). A cada capa le corresponde
un número máximo de electrones, de acuerdo con la
observación que Sommerfeld hizo del comportamiento de
los materiales y las sustancias en la vida real. Observa la
tabla que propuso como parte de su modelo:

Capa Nivel energético Número máximo de


electrones (e-)
K 1 2
L 2 8
M 3 18
N 4 32
O 5 32
P 6 18
Q 7 8

51
ACTIVIDAD 2. Representa el modelo atómico de Bohr para los siguientes elementos:

Li S
F

Cr Ge

Ag Ag

Cs Ir

52
U Bh

Enlace Químico
El modelo Bohr-Sommerfeld tuvo otro gran acierto. Permitió representar y explicar de qué manera se
relacionan unos átomos con otros para formar compuestos. Cuando un átomo se une a otro, se dice
que se enlaza porque los elementos son estables, pues en general podemos encontrarlos en la
naturaleza de manera inalterable, como el oxígeno que respiramos. Este enlace, conocido como
enlace químico, ocurre cuando uno o más electrones de uno, dos o más átomos se relacionan entre
sí. Imagina que juegas con tus amigos y se enlazan brazo con brazo, formando un grupo difícil de
separar. Los brazos equivalen a los electrones

En el modelo, los electrones que participan en el enlace con otros átomos se llaman electrones de
valencia y se encuentran colocados en el último nivel energético.

Los electrones de valencia son los que interactúan y, por tanto, forman sustancias simples o
sustancias compuestas. ¿Cómo puede representarse esta interacción entre átomos?

En 1916, Walter Kossel (1888-1956) y Gilbert Newton Lewis (1875-1946) propusieron una forma de
representarlo: la llamaron “regla del octeto”, la cual consiste en formar cuatro pares de electrones
entre un átomo y otro; por ejemplo, la molécula del agua tiene dos átomos de hidrógeno y un
átomo de oxígeno. El primero tiene un electrón en su último nivel energético, mientras que el
segundo tiene seis electrones en el último nivel Observa:

53
Al formar los cuatro pares de electrones mediante la estructura de Lewis para esta
molécula, tendríamos entonces:

Como observas, se forman cuatro pares de electrones, cumpliéndose de esta manera


la regla del octeto; la cual indica que deben reunirse ocho electrones para formar una
molécula de un mismo elemento o de elementos diferentes.

Otro ejemplo es el cloruro de sodio (NaCI), que está formado por un átomo de sodio y
un átomo de doro. Observa:

Al formar los cuatro pares de electrones mediante la estructura de Lewis para esta molécula de
sal común, tendríamos entonces:
Como te darás cuenta, en este caso también cumple con la regla del octeto, es decir, la
estructura de Lewis permite observar lo que ocurre con esta molécula de cloruro de sodio o sal
de mesa.

54
ACTIVIDAD 3. Representa la estructura de Lewis para los elementos.

Electrones
de 1 2 3 4 5 6 7 8
valencia

H Be B C N O F Ne

Li Mg Al Si P S Cl Ar

Elementos
Na Ca Ga Ge As Se Br Kr

K Sr In Sn Sb Te I Xe

Iones (Aniones y cationes)

Todos los átomos de un elemento son eléctricamente neutros, debido a que poseen la misma
cantidad de electrones (e) que protones (p*); por ejemplo, el átomo de sodio (Na) tiene un numero
atómico de 11, lo cual indica que tiene 11 electrones o 11 cargas negativas, y 11 protones o 11
cargas positivas; por tanto, se considera neutro. Lo mismo sucede con el resto de los elementos que
conforman la tabla periódica

Como se había señalado anteriormente, las sustancias no pueden separarse por métodos físicos, esto
es, no pueden obtenerse por destilación, filtración u otro método físico. Para separar a los elementos
de un compuesto se aplican otros métodos, como la hidrólisis, la cual consiste el romper la molécula
de agua al pasar una corriente eléctrica.

Al poner las sustancias en solución o fundirlas se obtiene que algunas son buenas conductoras de
electricidad, mientras que otras no. De esta manera, las sustancias que se encuentran en solución y
son capaces de conducir la corriente eléctrica forman iones tanto positivos como negativos

La teoría de la ionización, establecida por Svante August Arrhenius en 1884, dice que al disolver en
agua o fundir algunos compuestos químicos, sus moléculas se rompen en dos o más partes llamadas
iones, de ahí su nombre de ionización

¿Cómo se forman los iones? Ya habíamos mencionado que todos los átomos son eléctricamente
neutros porque poseen la misma cantidad de electrones que de protones; sin embargo, cuando un
átomo cede un electrón de su ultimo nivel energético, éste se desbalancea porque pierde una
carga negativa; por eso predominan las cargas positivas. Por ejemplo, el calcio tiene un numero
atómico de 20, por lo que tiene 20
electrones (e-) y 20 protones (p+).

De esos 20 e-, en el último nivel energético presenta sólo dos electrones; entonces, si cede o pierde
un electrón, el calcio sólo tendría 19 e- y 20 p+, por lo que la diferencia es de una carga y ésta es
positiva, es decir, presenta un ion positivo.
55
Cuando un átomo tiende a ceder sus electrones, es cuando se forma un ion de carga eléctrica
positiva, también llamado catión

Existen átomos que tienen la facultad de atraer a los electrones del último nivel y “adueñarse” de
éstos, ubicándolos en su último nivel energético.

Cuando el átomo de cloro acepta un electrón, se dice que tiene un electrón extra, formándose un
ion negativo, el cual recibe el nombre de anión. Los átomos y las moléculas pueden tener diferentes
cantidades de cationes y de aniones. Ahora ya sabes que cuando veas un átomo o molécula con
un superíndice positivo significa que para hacerlo eléctricamente neutro necesita tener la misma
cantidad de cargas negativas. Si el átomo o molécula tiene un superíndice negativo, para hacerlo
eléctricamente neutro necesita la misma cantidad de cargas positivas.

Es muy importante saber que la cantidad de protones que se encuentran en el núcleo no varía;
siempre será la misma que el número atómico. La cantidad de electrones, en cambio, sí va a
presentar variaciones. De esta forma, se presentan aniones y cationes con más de una carga
positiva o negativa; éstas se van a representar colocando un número que indique la cantidad de
cargas eléctricas. Este número se coloca antes del signo de la carga eléctrica y en forma de
superíndice. A continuación, se presenta una tabla de cationes y aniones de algunos átomos y
moléculas con su respectivo nombre:

Iones Positivos (CATIONES) Iones Negativos (ANIONES)


Aluminio Al +3 Bromuro Br -
Bario Ba +2 Cloruro Cl -
Berilio Be +2 Carbonato CO3 -2
Cadmio Cd +2 Fluoruro F-
Calcio Ca +2 Fosfato PO4 -3
Cobre (II) Cu +2 Fosfuro P -3
Cromo (III) Cr +3 Hidruro H-
Litio Li + Nitrato NO3 -
Magnesio Mg +2 Yoduro I-
Sodio Na + Sulfuro S -2

56
ACTIVIDAD 4. Contesta lo que a continuación se te pide:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre un catión y un anión?

2.- de los siguientes iones, indica con azul cuales son aniones y con rojo cuales son cationes.

3.- ¿Cuántos aniones encontraste?

4.- ¿Cuántos cationes encontraste?

5.- ¿Cómo determinaste el número de cationes y el número de aniones?

¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?

Los metales tienen características de gran utilidad que fueron aprovechadas por nuestros
antepasados unos cuatro mil años antes de nuestra era. Los descubrimientos muestran que se
comenzaron a combinar materiales como la madera, el marfil etc. La mayoría de los metales se
encuentran estado sólido a excepción del mercurio y el galio los cuales son líquidos a temperatura
ambiente.

Las características principales de los metales son:

• Brillo: Se suele distinguir los minerales con brillo metálico de aquellos con brillo no metálico, si
bien una clara separación entre ambos grupos es algo ambigua, al punto de considerarse en
ocasiones un grupo de minerales con brillo submetálico.
• Tenacidad: Es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un
material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación
de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En
mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto,
molido, doblado, desgarrado o suprimido.
• Ductilidad: Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones
metálicas o materiales asfálticos, los cuales, bajo la acción de una fuerza, pueden
deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo

57
obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se
les denomina dúctiles.

Los metales pesados son parte de los contaminantes que contiene el lixiviado, este es generado por
la descomposición de los residuos sólidos urbanos, el cual por su toxicidad puede causar severos
problemas al ambiente. En sitios controlados o en tiraderos a cielo abierto, da lugar a la generación
de lixiviado y biogás, derivados de los procesos de descomposición microbiana y de los
componentes de los residuos.

Es importante saber cómo podemos reutilizarlos para reducir el consumo y la explotación de estos.
Ejemplos que podemos usar para reducir:

• Rechazar: Negarse a producir mucha basura: evitar empaques voluminosos e innecesarios.


Prescindir del papel aluminio.
• Reducir: Disminuir la cantidad y volumen de basura.
• Reciclar: Llevar latas, cables, láminas, etcétera, a un centro de acopio para que llegue a los
centros de reciclado.
• Reusar: Valorar si un objeto es reparable o puede emplearse para otro fin Los botes de metal
vacíos sirve para guardar semillas.

Los metales son sustancias que se encuentran de manera natural en la corteza terrestre, donde
abundan generalmente en forma de yacimientos. Algunos de ellos tienen un papel importante en las
funciones biológicas y fisiológicas de los organismos; por ejemplo, el hierro (Fe) es parte fundamental
de la molécula de hemoglobina y de algunas enzimas respiratorias en la célula; el sodio (Na) es
esencial en la coagulación de la sangre y en la síntesis de algunas hormonas; el calcio (Ca) es un
componente importante de dientes y huesos. No obstante, como revisamos en bloques anteriores, la
concentración puede causar daños a la salud.

Como recordarás, los grandes problemas de contaminación son producto no sólo de las industrias y
automóviles, sino también de las actividades humanas. Constantemente se vierte al suelo, agua y
atmósfera una gran cantidad de contaminantes, y entre éstos también hay metales; muchos de ellos
se conocen como metales pesados.

Los metales pesados son aquellos que poseen una masa atómica comprendida entre el cobre 63.5
(Cu) y el mercurio 200.59 (Hg). Este grupo se encuentra en el ambiente en forma de coloides,
partículas minerales (sólidos en suspensión) o en forma de iones (aniones y cationes). La exposición
directa del ser humano a ellos ocasiona graves problemas de salud; el cáncer causado por el plomo
es sólo un ejemplo. Entre los metales pesados que más frecuentemente se hallan en el ambiente
están:
• Cadmio (Cd). Es un metal que al introducirse en los organismos puede durar décadas antes
de ser expulsado. La exposición constante trae consigo problemas renales, así como cáncer
de pulmón y osteoporosis en humanos y animales.
• Cobre (Cu). En dosis muy elevadas puede provocar anemia, daño renal, en el estómago e
intestinos. El cobre se utiliza comúnmente para evitar que aparezcan colonias de algas en las
tuberías de agua.
• Cromo (Cr). Es un metal que se utiliza en las aleaciones y pigmentos para cemento, papel,
pinturas, caucho, entre otros. Es muy común que se encuentre acumulado en ambientes
acuáticos, por lo que se corre el riesgo de consumir mariscos contaminados. Los bajos niveles
de exposición pueden provocar en el ser humanos y los animales irritación de la piel y
úlceras, mientras que la exposición prolongada puede causar daños hepáticos, daños al
tejido nervioso y al sistema circulatorio.
• Mercurio (Hg). Proviene principalmente de la desgasificación de la corteza terrestre, las
emisiones volcánicas y la evaporación de las masas de agua. Es utilizado en lámparas, pilas y
termómetros y, en algunos casos, se usa en odontología. Es un metal tóxico y no se encuentra
en los organismos vivos. La exposición frecuente con este metal puede provocar temblores,

58
gingivitis, alteraciones psicológicas y aborto espontáneo. La principal manera de ingreso a los
organismos es a través de la cadena alimentaria y nunca por inhalación.
• Plomo (Pb). Es un metal proveniente de fuentes naturales y de las actividades humanas. Llega
a ingresar al organismo por medio de la ingesta de agua y alimentos, y por inhalación de
tierra o polvo de viejas pinturas elaboradas a base de plomo. Es uno de los metales pesados
que más se recicla. Se le emplea en la fabricación de baterías para automóviles, pigmentos,
revestimientos para cables, proyectiles y municiones.

Electronegatividad

El enlace covalente es la manera en la que dos átomos comparten un par de electrones para formar
un compuesto. En el caso de los enlaces iónicos, un átomo cede completamente su electrón a otro
átomo.

En 1932, el químico Linus Carl Pauling concluyo que los átomos ceden o comparten electrones a
partir de su electronegatividad, es decir, la forma en la que un átomo puede atraer electrones. Esta
electronegatividad es afectada tanto por su masa atómica como por la distancia a la cual se
encuentran los elementos respecto al núcleo atómico. De esta manera, un átomo puede tener
diferente electronegatividad, y este valor dependerá de la molécula que contenga a ese átomo.

Las estimaciones de los valores de las electronegatividades de los elementos de obtiene a partir de
la energía de ionización.

59
Tabla de Pauling
ACTIVIDAD 5. Usando la Tabla de Pauling, colocar la electronegatividad de los siguientes
elementos y posteriormente ordenarlos de menor a mayor:

Elemento Electronegatividad Elemento Electronegatividad


Na Cl
Si I
Y Cu
Au Pt
Hg Po
He Ge
F La
Cs Kr
Sn Rb
Ni V

Ordenar de menor a mayor:

Elemento Electronegatividad Elemento Electronegatividad


Radio Atómico

Se define el radio atómico de un elemento como la mitad de la distancia internuclear mínima


que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido.

En un mismo período, al desplazarnos hacia la derecha aumenta la carga nuclear efectiva, lo


que se traduce en que el núcleo ejerce una mayor atracción sobre los electrones del nivel de
valencia, haciendo que disminuya el radio atómico. En un grupo, la carga nuclear efectiva no
varía, pero sí varía el número de niveles de energía ocupados, haciendo que el radio atómico
aumente al descender en el grupo.

En general, los cationes tienen un radio menor que el átomo neutro correspondiente y los
aniones tienen un radio mayor que el átomo neutro correspondiente.

62
ACTIVIDAD 6. Consultando la siguiente tabla periódica elaborada con elementos cuyos
símbolos son de FANTASÍA, responde verdadero o falso.

Verdadero Falso
a) A y B son elementos no metálicos.
b) Z pertenece al periodo 2.
c) La electronegatividad de A es menor que G.
d) El elemento I tiene 5 electrones en su último nivel.
e) C es un elemento del tercer periodo.
f) Los elementos A, B, C, J y L pertenecen al primer periodo.
g) El radio atómico de R es mayor a D.
h) R es un gas inerte.
i) H posee 4 niveles de energía.
j) J y K tienen las mismas propiedades físico-químicas.
k) Q, R y S son elementos muy activos intercambiando electrones.
l) L tiene menos electronegatividad que U.
m) T tiene mayor radio atómico que C.
n) Q y R tienen un numero alto de electronegatividad.
ñ) T tiene mayor radio atómico que F.
o) La U tiene muchos electrones en su último nivel.
p) La I tiene mayor radio atómico que G.
q) K y M son elementos metálicos.
r) Q tiene mayor electronegatividad que G.
s) A y B tienen el mismo número de niveles de energía (orbitas).

63
Tema 10.- Segunda Revolución de la Química

En su búsqueda por comprender la naturaleza, el ser humano se ha esforzado por sistematizar


el conocimiento de los elementos que constituyen la materia. Actualmente, los científicos
cuentan ya con una tabla donde han condensado los datos más importantes de cada
elemento descubierto

Entre otros valores básicos, la tabla periódica ordena los elementos a partir de dos magnitudes
fundamentales: la masa atómica y el número atómico. En la medida que los científicos
descubrieron estos valores, ordenaron en esquemas, cuadros y tablas los elementos de una
forma que cualquiera pudiera comprender. Pero, ¿a qué se refieren
estas magnitudes?

A la masa atómica también se le conoce como número de masa y es la cantidad de materia


promedio que tienen los átomos que constituyen un elemento. De manera más específica, la
masa atómica es el número de protones más el número de neutrones existente en el núcleo
del átomo

Por otro lado, el número atómico nos indica el número de protones que hay en el núcleo de los
átomos que forman un elemento. Si un elemento es eléctricamente neutro, es decir, no se ha
combinado con otros, entonces el número atómico también nos da el número exacto de
electrones que rodean al núcleo.

Lo que sé.

Copia en tu cuaderno la siguiente figura y escribe lo que corresponde a cada uno de los
datos que proporciona un elemento representativo de la tabla periódica de los elementos.
después responde las preguntas.

1.- ¿Sabes algo acercad e la nomenclatura para simbolizar a los elementos que se utilizan?
¿A qué se refieren cada uno de los datos relativos del berilio?
2.- ¿Qué ventajas tiene la forma de simbolizar a los elementos que se muestra aquí?
3.- ¿Cuántos electrones y protones tiene el elemento de la ilustración?
4.- ¿Qué entiendes por masa atómica?
5.- ¿Por qué es importante dar a conocer los avances o descubrimientos de la ciencia?

A principios del siglo XIX la cantidad de elementos conocidos, y sus compuestos, ya era lo
suficientemente grande como para requerir algún tipo de clasificación que facilitara a los
químicos su estudio y la comprensión de sus propiedades.

Como desde el principio se comprobó la existencia de familias de elementos que presentaban


muchas semejanzas entre sí, se intuyó que debía de existir una ley natural que los relacionase y

64
agrupase. La búsqueda de esta ley natural está plagada de numerosos intentos, basados, por
lo general, en dos criterios fundamentales:

• La semejanza de las propiedades físicas y químicas de los elementos y sus compuestos.


• La relación que estas propiedades pudieran tener con alguna característica de los átomos,
principalmente con la masa atómica.

Las tríadas de Döbereiner en 1817, el tornillo telúrico de Charcourtois en 1862 y las octavas de
Newlands en 1866 son algunos de los intentos que, por su originalidad o éxito, merecen un
especial reconocimiento.

Tabla Periódica de Mendeleiev


En 1869 y 1870, dos científicos, el ruso D. Mendeleiev (1834-1907) y el alemán L. Meyer
(18301895), presentaron independientemente su célebre Tabla Periódica.

La clasificación periódica de Mendeleiev, más elaborada que la de Meyer, contenía todos los
elementos conocidos hasta entonces, ordenados en una tabla de doble entrada según los
criterios siguientes:

• Masa atómica creciente. Los elementos se ordenan de izquierda a derecha, según este
criterio, en líneas horizontales.
• Semejanza en las propiedades. Los elementos que presentan pro piedades semejantes se
sitúan en columnas verticales.

El planteamiento de Mendeleiev fue que las propiedades de los elementos debían responder a
una ley periódica que todavía se desconocía.

Ese convencimiento le llevó a predicciones arriesgadas, que el tiempo confirmó como ciertas:
• Cuestionar el valor de la masa atómica de algunos elementos, como el indio, el berilio y el
uranio, y asignarles otro valor que consideró más correcto.
• Invertir el orden de masas atómicas en ciertos elementos para que éstos quedasen
agrupados con otros de sus mismas propiedades, como teluro-yodo o cobalto-níquel.
• Dejar huecos en la tabla correspondientes a elementos aún no des cubiertos y predecir las
propiedades que tendrían. Es el caso del galio, el germanio o el escandio.

La clasificación propuesta por Mendeleiev y Meyer experimentó diversas modificaciones con el


paso del tiempo, pero pese a ello, mantenía una sustancial dificultad: considerar la masa
atómica como el criterio de ordenación implica colocar varios elementos fuera de su lugar
para que queden agrupados por semejanza de propiedades.

Por lo tanto, había que compatibilizar los dos hechos: las propiedades químicas de los
elementos se repiten periódicamente y la masa atómica no es criterio suficiente para obtener
una ordenación coherente. La cuestión era: ¿cuál sería la propiedad fundamental en que
basar la ley periódica?

Sistema periódico actual

La pregunta quedó sin respuesta hasta que en 1914 H. Moseley (1887-1915) determinó el
número atómico de los elementos y comprobó que, si se colocaban los elementos por orden
creciente de su número atómico, todos quedaban situados en el lugar requerido por el criterio
de semejanza de propiedades.

65
Ley periódica

La ley periódica se enuncia así en la actualidad:

Cuando los elementos se colocan en orden creciente de su número atómico, tiene lugar una
repetición periódica de ciertas propiedades físicas o químicas de aquéllos.

El origen de la periodicidad en las propiedades químicas de los elementos radica en la


configuración de sus electrones más externos o electrones de valencia, y ésta se repite
periódicamente.

Estructura del sistema periódico


La actual Tabla Periódica se debe a Paneth y Werner. En ella los 118 elementos conocidos
hasta el momento están clasificados en orden creciente de su número atómico en dieciocho
columnas y siete filas. Las filas reciben el nombre de períodos y las columnas, de grupos.

En cada grupo se colocan los elementos de propiedades análogas, y cada período se


construye colocando elementos que aumentan en una unidad el número atómico del
elemento precedente.

Esta ordenación se realiza extendiendo los períodos largos de Mendeleiev, evitando así que
aparezcan mezclados elementos metálicos y no metálicos, y que la distribución electrónica
periódica, principal responsable de sus propiedades, sea más coherente.

La distribución de familias de elementos en el sistema periódico es:

• Elementos representativos formados por:


Alcalinos: Grupo IA
Alcalinotérreos: Grupo IIA
Térreos o Boroideos: Grupo IIIA
Carbonoideos: Grupo IVA
Nitrogenoideos: Grupo VA
Anfígenos: Grupo VIA
Halógenos: Grupo VIIA
Gases nobles o inertes: Grupo VIIIA, también llamado 0

• Elementos de transición formados por los grupos IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB (que incluye tres
columnas), IB y IIB. Se sitúan en el centro del Sistema Periódico.
• Elementos de transición interna formados por las familias de Lantánidos y Actínidos, de 14
elementos cada una. Se colocan en dos filas habitualmente fuera del entorno general.
• El hidrógeno queda fuera de estas consideraciones, y por tener un solo electrón que está
alojado en el orbital 1s, suele colocarse encima del grupo de Alcalinos IA.
La Tabla Periódica que utilizamos hoy en día se estructura según la con figuración electrónica
de los elementos. Esta es la responsable de las propiedades de éstos.

Períodos

Los períodos se designan por números correlativos del 1 al 7. En ellos los elementos presentan
propiedades diferentes que varían progresiva mente desde el comportamiento metálico hasta
el comportamiento no metálico, para acabar siempre con un gas noble.

El nivel energético en el que se encuentran los electrones de valencia en los elementos de un


período dado es el mismo, ya que uno posee un electrón de valencia más que el anterior. Este
electrón recibe el nombre de electrón diferenciador y es el responsable de la diferencia entre
las propiedades de elementos correlativos en un período.

66
Observe que los elementos del mismo período tienen sus electrones más internos ordenados
como el gas noble del período anterior. Reciben el nombre de estructura interna, y es habitual
abreviar la configuración electrónica sustituyendo la estructura interna por el símbolo del gas
noble, entre corchetes, seguido de la configuración electrónica de los electrones de valencia.

Los elementos de un período determinado se caracterizan por tener electrones en el mismo


nivel más externo, que es precisamente el número que designa cada período. Así, los
elementos del período 1 tienen electrones sólo en el nivel 1, los del período 2 tienen electrones
ocupando hasta el nivel 2, los del tercer período tienen electrones hasta el nivel 3, y así
sucesivamente.

Grupos

Los grupos se designan mediante números correlativos del 1 al 18.

Los elementos que componen cada grupo tienen, con escasas excepciones, similares
propiedades químicas, debido a que todos coinciden en su configuración electrónica de los
electrones de valencia.

- Los grupos 1 y 2 corresponden a los elementos metálicos.


- Los metales de transición ocupan los grupos 3 al 12.
- Los no metales y los semimetales ocupan los grupos 13 al 17.
- El grupo 18 está constituido por los gases nobles.

Los grupos 1, 2 y del 13 al 18 están constituidos por los elementos que se conocen como
elementos representativos. Algunos de estos grupos reciben nombres especiales:

Grupo Nombre del grupo Electrones de valencia


1 Alcalinos ns1
2 Alcalinotérreos ns2
16 Anfígenos ns2 np4
17 Halógenos ns2 np5
18 Gases nobles ns2 np6

Entre los metales de transición se encuentran los elementos conocidos como tierras raras o
metales de transición interna: lantánidos y actínidos, que suelen escribirse aparte en dos filas
de catorce columnas.

En los elementos de transición, el electrón diferenciador ocupa un orbital d, y en los de


transición interna, un orbital f. La configuración electrónica de estos grupos de elementos no es
tan regular como en los elementos representativos y son frecuentes las excepciones.

Observa que el número de columnas en la Tabla Periódica está directamente relacionado con
el número de electrones que caben en cada subnivel.

Grupos Numero de columnas Orbital del electrón Capacidad de


diferenciador subnivel
Metales ligeros 2 S 2 electrones
No metales, 6 p 6 electrones
semimetales y gases
nobles
Metales de transición 10 d 10 electrones
Metales de transición 14 f 14 electrones
interna

67
Configuración electrónica

La configuración electrónica es la forma en la que se distribuyen los electrones en los orbitales


de un átomo en su estado fundamental. Se deben considerar los siguientes aspectos:

- Principio de la mínima energía: Los electrones deben ocupar los orbitales en orden creciente
de energía.

- Principio de exclusión de Pauli: Cada orbital acepta como máximo 2 electrones, los que
deben tener espines contrarios.

- Regla de Hund: Los electrones van ocupando un subnivel, de forma de que cada electrón
adicional que entra se ubique en orbitales diferentes con el mismo spin.

68
Representación de la configuración electrónica
Se puede representar con dos diferentes notaciones:

1)Notación global: Se indica los niveles energéticos principales, (1,2, 3…,), el o los subniveles
energéticos (s,p,d,f) ocupados en cada nivel principal y el número de electrones en cada
orbital (x).

2)Notación global externa: En esta notación, que es más compacta que la primera, se
reemplaza parte de la configuración electrónica por el símbolo del gas noble de Z
inmediatamente anterior al elemento.

ACTIVIDAD 1. Realiza un juego memoria con los primeros 20 elementos. En una cartulina
realizar 40 cuadros de 8x8 cm. A las primeras 20 ponerles el símbolo del elemento y al resto
ponerle solo el número atómico de los 20 elementos.

C 6 H 1 N 7 S 16
e

69
ACTIVIDAD 2. Realiza la configuración electrónica notación global de los siguientes elementos.

Elemento Configuración electrónica

Li (Z=3)

C (Z=6)

Ne (Z=10)

Mg (Z=12)

Cl (Z=17)

Fe (Z=26)

Zn (Z=30)

As (Z=33)

Mo (Z=42)

Ag (Z=47)

I (Z=53)

Re (Z=75)

Au (Z=79)

Fr (Z=87)

Ds (Z=110)

70
ACTIVIDAD 3. Realiza la configuración electrónica notación global externa de los siguientes
elementos.

Elemento Configuración electrónica

B (Z=5)

Si (Z=14)

K (Z=19)

Mn (Z=25)

Br (Z=35)

Zr (Z=40)

Cd (Z=48)

I (Z=53)

Ba (Z=56)

Ta (Z=73)

Ir (Z=77)

Bi (Z=83)

At (Z=85)

Lr (Z=103)

Ts (Z=117)

71
Carácter metálico: metales, no metales y semimetales

La distribución actual de los elementos en la Tabla Periódica los separa en metales y no


metales. Los metales y los no metales se distinguen entre sí por sus propiedades físicas y
químicas, que varían gradualmente a lo largo de la Tabla Periódica, desde las propias de los
metales a la izquierda de la tabla, hasta las que definen a los no metales a la derecha.

Esta variación gradual de las propiedades hace que algunos elementos no correspondan
exactamente con metales ni con no metales, por lo que reciben el nombre de semimetales.
Los semimetales son los elementos que aparecen en la zona marcada a la derecha de la
Tabla Periódica a partir del B (Z = 5). Son los siguientes: B, Al, Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At.

El hidrógeno (Z = 1) no dispone de una posición clara en la Tabla Periódica, ya que


corresponde al grupo I, alcalinos, por su configuración electrónica, 1s1 y su capacidad para
formar catión H+. También tiene cabida en el grupo VII, halógenos, por su capacidad para
formar anión H-.

Los gases nobles forman un grupo aparte caracterizado por su gran estabilidad, ya que no
forman compuestos con otros elementos. Hoy día sabemos que esta propiedad no se cumple
estrictamente, puesto que el kriptón y el xenón forman algunos compuestos con los elementos
más electronegativos, el flúor y el oxígeno.

Las propiedades que definen y diferencian a los elementos metálicos de los no metálicos se
resumen en la tabla siguiente:

Metales No metales
Deficiente, excepto el carbono en
Conductividad Elevada. Disminuye al elevar a su forma alotrópica de grafito
eléctrica temperatura.
Deficiente, excepto el carbono en
Conductividad Elevada su forma alotrópica de grafito
térmica
Gris metálico, excepto cobre y Sin brillo metálico
Propiedades Brillo oro
Físicas Solidos, excepto mercurio. El
Estado de punto de fusión de Cesio y el Solidos, líquidos y gaseosos
agregación Galio es baja (30°C)
Ductilidad Dúctiles No son dúctiles
Tipo de enlace En estado sólido, enlace Moléculas con enlaces covalentes
metálico
Características En estado sólido son quebradizos.
físicas Maleables
Electrones e Pocos: tres o menos Muchos: cuatro o más
valencia
Propiedades Afinidad Débil tendencia a aceptar Elevada tendencia a aceptar
Químicas electrónica electrones electrones: forman aniones con
facilidad
Energía de Baja: forman cationes con Elevada
ionización facilidad
Electronegatividad Baja Elevada
Compuestos Iónicos con los no metales Iónicos con los metales y
moleculares con otros no metales

72
ACTIVIDAD 4. En tu cuaderno contesta lo que se te pide a continuación.

1. Dados los elementos de números atómicos 19, 25 y 48:

a) Escriba la configuración electrónica en el estado fundamental.

b) Indique el grupo y periodo al que pertenece cada uno y explique si el elemento de número
atómico 30 pertenece al mismo periodo o grupo que los anteriores.

c) ¿Qué característica común presentan en su configuración electrónica los elementos de un


mismo grupo?

2. El elemento X pertenece al período 3, grupo 17. El ion monopositivo del elemento Y tiene la
configuración electrónica del cuarto gas noble. El elemento Z tiene 13 protones en su núcleo.

a) Identificar los elementos.

b) Escribir su configuración electrónica e indicar grupo y periodo al que pertenecen Y y Z.

3. Dados los átomos A (Z = 12), B (Z = 16) y C (Z = 37) indique:

a) su configuración electrónica

b) qué elementos son, y el grupo y periodo al que pertenecen

c) cuál es el más electronegativo

d) cuál es el ion más estable que forma cada uno de ellos.

4. Dados los elementos A, B y C, de números atómicos 9, 19 y 35, respectivamente:

a) Escriba la estructura electrónica de esos elementos.

b) Determine el grupo y período al que pertenecen.

c) Ordénelos en orden creciente de su electronegatividad.

5. Clasifique, sin consultar a la tabla periódica, en orden creciente de electronegatividad, los


siguientes elementos:

a) Grupo 17

b) Li, K, C, I y F.

6. Dados los elementos litio, carbono, flúor, potasio y cesio, ordénelos de forma creciente
según su radio atómico.

7. ¿Cuál es el elemento de cada par que tiene el punto de fusión más alto? Tome en cuenta sus
posiciones en la tabla periódica.

a) Li y K b) F y Br c) Fe y Se

73
Tema 11.- Compuestos iónicos, covalentes (polar y no polar) y metálicos.

Enlace químico

Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a grupo de dos o mas átomos, lo que
hace que funcione como una unidad, formando compuestos químicos. Existen tres tipos
principales de enlaces químicos:

Tipo de enlace Se forma al unir: Características:

• Sólidos, cristalinos, duros o frágiles


• Solubles en agua
IÓNICO Metal + NO metal • Conducen electricidad y calor
• Puntos de fusión y ebullición altos
Transfiere
• Químicamente activos e inflamables
electrones
• Electronegatividad mayor a 1.7

• Forman enlaces covalentes polar, no


polar, coordinado, simple, doble, triple
COVALENTE • Se encuentran en los tres estados de
agregación
Comparte electrones NO metal + NO metal • Insolubles en agua
• NO conducen electricidad y calor
• Puntos de fusión y ebullición bajos

METÁLICO • Dureza, compactación y durabilidad


• Solidez, dureza y maleabilidad
Comparte electrones Metal + Metal • Conductores de electricidad y calor
entre todos los átomos • Insolubles en agua
del metal, logrando • Puntos de fusión y ebullición altos
estructuras compactas, • Brillo metálico
sólidas y resistentes

74
ACTIVIDAD 1. De acuerdo a la posición de los elementos en la tabla periódica, identifica
el tipo de enlace (iónico, metálico y covalente) de los siguientes compuestos.

Compuesto Tipo de enlace


H + Cl
Na + Br
Mg + S
Li + P
K+F
Ba + O
Fe + Ni
Au + Au
Ca + O
Cu + Zn
C+O
Fe + Fe
O+N
Br + K
Cu + Cu

Enlace iónico, enlace covalente polar y enlace covalente no polar de acuerdo a la


electronegatividad.

Una forma rápida y sencilla de identificar enlaces iónicos y covalentes (polares y no polares) es
mediante la electronegatividad.

Tipo de enlace Ejemplo Diferencia


O – O
NO POLAR 3.5 3.5 Es 0
3.5 – 3.5 =0
H – Br
POLAR 2.1 2.8 Esta entre 0.1 y 2
2.8 - 2.1 = 0.7
Na – F
IONICO 0.9 4.0 Mayor a 2
4.0 – 0.9 = 3.1

75
ACTIVIDAD 2. De acuerdo a la tabla de electronegatividad determina el tipo de enlace
(iónico, covalente polar y covalente no polar) de los siguientes compuestos:

Enlace Electronegatividad Diferencia de Tipo de enlace


electronegatividad

N–O N= O=

Na – Cl Na = Cl =

F-F F= F=

H–P H= P=

C–S C= S=

K - Cl K= Cl =

Ca - O Ca = O=

O-O O= O=

I+H I= H=

Cl + H Cl = H=

ACTIVIDAD 3. Coloca la electronegatividad de los siguientes elementos:

Elemento Electronegatividad Elemento Electronegatividad

Fr Pb

Sn Br

Al Zr

B Cs

Mn Mg

Cu Hg

As Te

Ga Ge

Ir Ni

Rb Os

76
Tema 12.- Los alimentos como fuente de energía química: Carbohidratos, proteínas y
lípidos.

Hasta ahora has revisado que la materia es todo aquello que conforma a un cuerpo y al
universo. La materia es cuantificable, es decir, puede medirse. A su vez, está formada por
átomos constituidos por partículas subatómicas (electrones, protones y neutrones). Los
electrones son los responsables de formar moléculas y compuestos

Las plantas, los animales, los hongos, las algas, los protozoarios y las bacterias están
conformados por muchos elementos que se encuentran en la naturaleza, presentes en menor
o mayor cantidad en la Tierra.

La mayoría de los elementos químicos se ha encontrado en menor cantidad en los seres vivos;
sin embargo, sólo algunos de ellos se hallan en cantidades muy pequeñas y son de gran
importancia para las funciones vitales de los seres vivos; por esta razón, reciben el nombre de
bioelementos.

Entre los bioelementos más abundantes en el organismo están:

• El carbono (C), que constituye casi el 25% de la materia viva, encontrándose en la


naturaleza en forma de grafito y en diamantes.
• El hidrógeno (H), que sin duda es el bioelemento más abundante en la materia viva, con
49%. Éste se halla en forma gaseosa en la naturaleza.
• El oxígeno (0), bioelemento de suma importancia para los seres aeróbicos, cuya
presencia es, al igual que el carbono, de 25%. Se encuentra en estado gaseoso, formando
parte de la atmósfera.
• El nitrógeno (N), que constituye apenas 0.27%, es muy importante para el
funcionamiento del organismo, además de ser el elemento más abundante en la
atmósfera.
• El fósforo (P), que representa tan sólo 0.030% en un ser vivo, es capaz de formar
compuestos importantes para la vida.
• El azufre (S), se encuentra presente en 0.5% en la materia viva; su importancia radica en
que forma parte de las estructuras de las proteínas.

Importancia de algunos bioelementos


Símbolo Elemento Función en los seres vivos
P Fosforo Se encuentra en las proteínas, tejido nervioso,
huesos y ácidos nucleicos.
Fe Hierro Forma parte de la hemoglobina y de algunas
enzimas respiratorias en la célula.
S Azufre Presente en la estructura de las proteínas
Ca Calcio Componente estructural de dientes y huesos.
Na Sodio Permite la coagulación de la sangre y la síntesis de
algunas hormonas.
I Yodo Transmisión del impulso nervioso.
Zn Zinc Catalizador químico

77
Carbohidratos

Los carbohidratos (también llamados sacáridos, hidratos de carbono o


simplemente azucares) son las biomoléculas más abundantes en la
naturaleza y también los más utilizados por los seres humanos.

Formados por: C, H y O. Tienen una molécula de agua por cada átomo de


carbono, es por eso que se llaman hidratos de carbono, lo cual significa
“carbonos hidratados”.

Los carbohidratos se clasifican en:

• Carbohidratos simples: Se encuentran en alimentos como frutas, leche y hortalizas. Los


pasteles, dulces y otros productos de azúcar refinada son azucares simples que
también suministran energía, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra.
• Carbohidratos complejos: Estos carbohidratos suministran vitaminas, minerales y fibra.
Entre estos alimentos están los panes, legumbres, arroz, pastas y vegetales que
producen fécula.

• Monosacáridos

Los monosacáridos son moléculas orgánicas, monómeros de carbohidratos o glúcidos que


forman polímeros llamados polisacáridos. Se denominan azúcares simples, ya que están
compuestos por una única molécula de azúcar (mono- significa "uno" y -sacar significa
"azúcar"). Estos pequeños azúcares tienen un papel fundamental en nuestro cuerpo y en la
naturaleza. Desde la energía que utilizamos para movernos, hasta la estructura de las plantas
que nos rodean, los monosacáridos están en todas partes.

Los monosacáridos se definen como azúcares simples, que no se pueden hidrolizar, o dividir, en
azúcares más pequeños. Son carbohidratos de naturaleza hidrófila que se componen de una
sola molécula de azúcar y su fórmula química generales (CH2O) n.

Los monosacáridos pueden presentarse con una estructura lineal, nombrada proyección de
Fischer, o cíclica, nombrada proyección de Haworth. Cuando los monosacáridos se
encuentran en su forma lineal, usamos la notación D/L para diferenciar a los azúcares naturales
de los artificiales.

78
• Disacáridos
Son carbohidratos que producen dos moléculas del mismo o de diferentes monosacáridos
cuando se hidrolizan. La unión que se realiza mediante un enlace llamado O-glucosídico.

• Polisacáridos
Carbohidratos que contienen decenas o centenas de monosacáridos unidos por
reacciones de deshidratación. Son solubles en agua y no tienen sabor dulce.

Las principales funciones de los carbohidratos son:

• Evitan la formación de cuerpos cetónico.


• Ayudan a ahorrar proteínas.
• Suministrar energía al cuerpo en especial al cerebro y al sistema nervioso.
• Sirven como almacén de energía el almidón en las plantas y el glucógeno en los
animales.
• Los polisacáridos son los elementos estructurales de las paredes celulares de
bacterias y del exoesqueleto de los artrópodos.
• Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el
proceso digestivo.
• Aportan 4 Kcal/g.
• Tienen acción laxante (celulosa).
• Intervienen en la formación de ácidos nucleídos.

79
• El almidón es convertido a celulosa que forma parte de la estructura de soporte
vegetal.
• Añaden sabor a los alimentos y bebidas.
• La glucosa es el combustible para la producción de la energía que necesitamos
para vivir y realizar cada una de las múltiples funciones que realiza nuestro cuerpo:
trabajar, pensar, dormir, comer, caminar.
Fuente:

Carbohidrato Presente en:


Glucosa Frutos como la uva y verduras como cebolla. Productos industriales
Fructosa Miel y frutos. Productos industriales
Sacarosa Caña de azúcar
Galactosa Lactosa de la leche
Lactosa Leche y derivados como mantequilla, nata, queso y yogur.
Maltosa Resultado de la hidrolisis del almidón por lo que es un producto industrial.
Oligosacáridos Legumbres y vegetales

Las enfermedades que nos producen son:

Exceso de Carbohidratos Carencia de Carbohidratos


• Obesidad. Consumo en exceso de los • Desnutrición.
carbohidratos. El organismo recibe • Debilidad.
más energía de la que necesita y si no • Irritabilidad
la gasta, comienza a acumularla en el • Cansancio.
cuerpo. • Falta de energía física y mental.
• Diabetes. Los niveles de glucosa en • Bulimia y anorexia.
sangre sobrepasan los niveles
normales.
• Enfermedades Cardiovasculares. El
exceso de peso obliga al corazón a
funcionar más sin la energía suficiente
que otorga la alimentación sana.
• Caries Dental. Las bacterias
metabolizan los carbohidratos
produciendo ácidos, que son los que
disuelven el esmalte provocando la
caries

80
ACTIVIDAD 1. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras:

Carbohidratos – glucosa – fructosa – galactosa – lactosa – sacarosa – maltosa - simples –


complejos – monosacáridos – disacáridos – polisacáridos – desnutrición – diabetes – caries

C J C G M H E Q I A F M I Q E D
A L X E A K D G L U C O S A J I
R A S T L J U A K D H I T I L S
B G O U T H D L A C T O S A E A
O L D E O I U A M E B A I Z F C
H M I R S T Q C D A L K M P R A
I A R M A U E T U Q U H P E U R
D E A N E Z T O D A I O L L C I
R X C A R I E S I H A S E P T D
A L A T G L J A X M L U S E O O
T J S E A S H A S O R A C A S S
O A O B D I A B E T E S L U A E
S I N A E T C H A P F I T M X Z
O C O M P L E J O S Z C E A R P
A S M Z N O I C I R T U N S E D
E L S O D I R A C A S I L O P M

Proteínas
La estructura del organismo está constituida por proteínas. Las proteínas son el componente
principal de las células y tienen como función básica la regeneración y reparación de tejidos
corporales como el músculo, el cabello, las uñas…, por otro lado, intervienen en la regulación
de funciones metabólicas y el mantenimiento de la homeostasis celular, realizando funciones
enzimáticas, hormonales, reguladoras, entre otras.

Las proteínas son macromoléculas formadas por carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrogeno, y en
menor cantidad pueden contener: fosforo, azufre y otros elementos como magnesio, cobre y
hierro. Son cadenas de unidades de aminoácidos que se encuentran unidos por medio de
enlaces peptídicos entre los grupos carboxilo y el grupo amino.

Estructura y clasificación de las proteínas

LOS AMINOÁCIDOS

Los aminoácidos, estructura básica de las proteínas, son compuestos orgánicos que contienen
un grupo funcional amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH). El ser humano sintetiza varios
tipos de aminoácidos, pero los más importantes son los que forman parte del grupo de los -
aminoácidos. Estos se diferencian por tener, como se observa en la figura 1, un grupo NH 2
(verde) y un grupo COOH (naranja) unidos al mismo átomo de carbono, denominado carbono

81
, un átomo de hidrogeno (azul) y una cadena lateral específica para cada aminoácido
(amarillo).

Fórmula general de un aminoácido

Los aminoácidos que componen las proteínas son 20, y se clasifican en dos grupos, según la
capacidad del organismo para sintetizarlos:

• Aminoácidos no esenciales: Aminoácidos que pueden ser sintetizados por el organismo;


Alanina, arginina, ácido aspártico, asparragina, cisteína, ácido glutámico, glutamina,
glicina, prolina, serina, tirosina.

• Aminoácidos esenciales: Aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el hombre, a


la velocidad o cantidad suficiente para disponer de ellos, por lo que tienen que ser
aportados por los alimentos de la dieta y esto condiciona su esencialidad.

Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos, que se define como la unión
del grupo COOH de un aminoácido y el grupo NH2 del siguiente liberándose, con esta unión,
una molécula de agua.

La unión de varios aminoácidos por medio de enlaces peptídicos, da como resultado la


formación de cadenas de diferentes tamaños denominadas péptidos que se dividen en:

• Oligopéptidos: Si el número de aminoácidos que forman la molécula está en el rango de


2 a 10.

• Polipéptidos: Si el número de aminoácidos que forman la molécula es superior a 10


aminoácidos.

• Proteínas: Si el número de aminoácidos que forman la molécula es superior a 50


aminoácidos.

Las proteínas se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y


cuaternaria.

1) Estructura Primaria: Está constituida por la secuencia de aminoácidos de la cadena


polipeptídica.

Las proteínas se diferencian por:

• El número de aminoácidos
• El tipo de aminoácidos
• El orden en que se encuentran los aminoácidos dispuestos.

Cualquier alteración en el orden de estos aminoácidos determinará una proteína diferente.

82
2) Estructura Secundaria: La estructura secundaria es el plegamiento que forma la cadena
polipeptídica debido a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el
enlace peptídico.

Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos -CO- y -NH- del enlace peptídico. En
este caso el –CO- actúa como aceptor de H y el NH como donador de H, de esta manera, la
cadena polipeptídica adoptará conformaciones de mayor estabilidad.

El nivel secundario de organización de las proteínas incluye a las siguientes estructuras que son
las más frecuentes:

Hélice : La estructura secundaria en la Hélice- se forma cuando la cadena polipeptídica se


enrolla de manera helicoidal, como una estructura en espiral, sobre un eje imaginario. El grupo
carboxilo de cada aminoácido se une mediante un puente de hidrógeno al grupo amino de
otro aminoácido.

Lámina β: Esta estructura es conocida también como lamina plegada. La cadena queda
estirada y en forma de zigzag formando láminas. Los grupos R sobresalen de la lámina en
ambos sentidos y de manera alterna.

3) Estructura Terciaria: La estructura terciaria ocurre cuando existen atracciones entre Láminas
β y Hélices- . Esta estructura es específica para cada proteína y determinará la función de
dicha proteína.

Para dar lugar a la estructura terciaria es necesario que primero se agrupen conjuntos de
estructuras denominadas dominios, que luego se articularan para formar la estructura terciaria
definitiva. Se le llama dominio a las regiones de la proteína que tienen una estructura
secundaria definida. La estructura terciaria da lugar a dos tipos de proteínas:

• Proteínas con estructura terciaria de tipo fibroso: las hélices- o láminas β que lo
conforman, mantienen su orden y no tienen grandes modificaciones, solo ligeros giros
longitudinales.

83
• Proteínas con estructura terciaria de tipo globular su forma es aproximadamente
esférica. En este tipo de estructuras se forman regiones con estructuras al azar, hélices-
y láminas β y acodamientos.

Hablamos de desnaturalización de una proteína en el momento en que se pierde la estructura


terciaria de la proteína y por lo tanto esta pierde su función, es decir; supone la ruptura de las
interacciones débiles que mantienen la estructura tridimensional. La mayoría de las proteínas
se pueden desnaturalizar por calor, pH extremos, entre otros.

4) Estructura Cuaternaria: La estructura cuaternaria implica la interacción de más de una


cadena polipeptídica. Es, por lo tanto, la asociación de diferentes subunidades para formar
complejos funcionales, en forma de dímeros, (unión de dos monómeros) trímeros (unión de tres
monómeros), etc.

84
Las principales funciones de las proteínas son:

Función Descripción Ejemplo


Anticuerpo Los anticuerpos se unen a partículas extrañas específicas, Inmunoglobulina
como virus y bacterias, para ayudar a proteger el cuerpo. G (IgG)
Enzima Las enzimas llevan a cabo casi todos los miles de reacciones Fenilalanina
químicas que ocurren en las células. También ayudan con la hidroxilasa
formación de nuevas moléculas leyendo la información
genética almacenada en el ADN.
Mensajera Al igual que algunos tipos de hormonas, las proteínas Hormona del
mensajeras transmiten señales para coordinar procesos crecimiento
biológicos entre diferentes células, tejidos y órganos.

Estructural Estas proteínas brindan estructura y soporte a las células. A Actina


mayor escala, también permiten que el cuerpo se mueva.

Transporte/ Estas proteínas se unen y transportan átomos y moléculas Ferritina


almacenamiento pequeñas dentro de las células y por todo el cuerpo.

Los alimentos que constituyen las mejores fuentes de proteína son:

• Semilla de soja • Bacalao


• Algas • Pescado
• Tempeh • Carne magra, pavo, lomo y pollo.
• Quinoa • Langostas
• Almendras y pistachos • Atún
• Lentejas • Leche
• Papas • Huevo
• Salmón • Derivados lácteos

Las enfermedades que nos producen son:

Exceso de proteínas Carencia de Proteínas


•Obesidad: por aporte directo de energía, • Desnutrición.
proporcionan 4 kcal/g porque van acompañadas • Retraso del crecimiento.
de grasa saturada estructural. • Disminución de la inmunidad.
•Aumento de residuos indeseables: urea, ácido • Alteraciones de la piel.
úrico. • Falta de apetito.
•Aumento de eliminación de calcio por el riñón. • Anemia.
•Empeoramiento de algunas enfermedades: gota, • Edemas que enmascaran la
insuficiencia renal, afecciones hepáticas, procesos delgadez.
reumáticos. • Hígado alterado y más sensible a los
•Disminución del peso del feto si sobrepasan el 20 % tóxicos
de las calorías totales de la dieta.

85
ACTIVIDAD 2. Contesta el siguiente crucigrama.

Horizontales:

1. Son la estructura básica de las proteínas.


3. Aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el hombre.
4. La estructura ____________________ está constituida por la secuencia de aminoácidos de
la cadena polipeptídica.
5. La estructura ________________________ es el plegamiento que forma la cadena
polipeptídica debido a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que
forman el enlace peptídico.
6. La estructura _______________________ ocurre cuando existen atracciones entre Láminas β
y Hélices- .

Verticales:

2. Aminoácidos que pueden ser sintetizados por el organismo


7. Alimento con alto contenido de proteínas que proviene del mar.

86
Lípidos y/o grasas. Ácidos grasos
Los lípidos son un grupo de sustancias insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos,
que incluyen los triglicéridos (comúnmente llamados grasas), fosfolípidos y esteroles.

1. Triglicéridos (grasas y aceites):


• Glicerol
• Ácidos grasos:
- Saturados (AGS)
- Monoinsaturados (AGM)
- Poliinsaturados (AGP):
*AGP omega‐3 (n‐3)
*AGP omega-6 (n-6)

1. Fosfolípidos (ej. Lecitina).


3. Esteroles (ej. Colesterol).

Las grasas incluyen no solo las grasas visibles, como la mantequilla, el aceite de oliva o la grasa
visible de la carne, sino también las grasas invisibles que contienen la leche, los frutos secos o
los pescados. Las grasas son mezclas de triglicéridos, formadas por tres moléculas de ácidos
grasos y una de glicerol y la diferencia entre ellas dependen fundamentalmente de su
diferente composición en ácidos grasos que, a su vez, se diferencian por el numero de átomos
de carbono y de dobles enlaces.

Ácidos grasos

Hay tres tipos principales de ácidos grasos:

1.- Ácidos grasos saturados (AGS). Solo tienen enlaces sencillos entre los átomos de carbono
adyacentes; no contienen dobles enlaces, lo que les confiere una gran estabilidad y las
características de ser sólidos a temperatura ambiente. Los AGS predominan en los alimentos
de origen animal, aunque también se encuentran en grandes cantidades en algunos
alimentos de origen vegetal como los aceites de coco, palma y palmiste, también llamados
aceites tropicales. Un ejemplo de AGS es el ácido esteárico (C18:0).

2.- Ácidos grasos poliinsaturados (AGP): Con dos o más dobles enlaces que pueden
reaccionar con el oxígeno del aire aumentando la posibilidad de enranciamiento de la grasa.
Los pescados y algunos alimentos de origen vegetal, como los aceites vegetales, líquidos a
temperatura ambiente, son especialmente ricos en AGP. El acido linoleico (C18:2) se
encuentra en cantidad apreciables en el aceite de girasol. Desde el punto de vista nutricional
son importantes los AGP de las familias omega-3 (n-3) y omega-6 (n-6)
en los que el primer doble enlace está situado junto al tercer átomo de carbono (ácidos grasos
omega-6) contando desde el metilo terminal de la cadena.

3.- Ácidos grasos monoinsaturados (AGM): Con un doble enlace en la molécula. Por
ejemplo, el ácido oleico C18:1) principal componente del aceite de oliva.

Las funciones de los lípidos son:

• Reserva de energía: Almacenar energía es la función más significativa de los lípidos.


Esto ocurre cuando la cantidad de grasas que ingieres es mayor a la que necesita tu
cuerpo. En este caso, el exceso de lípidos se acumula en tejidos adiposos que terminan
por transformarlos en una fuente de energía extra. Esta representa una gran ayuda
cuando te expones a temperaturas muy bajas, ya que la energía se libera y protege tu

87
cuerpo. También, actúa como un colchón protector cuando requieres energía
adicional para cumplir con ciertas funciones vitales.

• Regular la temperatura de tu cuerpo: Gracias a la energía acumulada, los lípidos son


capaces de regular la temperatura de tu cuerpo. Esto es porque cada gramo de lípido
aporta el doble de energía que un gramo de carbohidratos. De esta manera, la grasa
corporal protege el interior del cuerpo, ya que evita la radiación térmica emitida hacia
afuera. Esto representa una menor pérdida de calor que tu organismo puede
aprovechar en temperaturas de frío extremo.

• Facilita las señales en el organismo: Los lípidos como las hormonas esteroides, entre las
que se encuentran la testosterona y el estrógeno, pueden emitir señales a través de tu
organismo. Son capaces de comunicarse con las membranas celulares al entrar en
contacto con la sangre. Por ello, actúan en la regulación de los procesos de tu
organismo y en la forma de comunicar sus respuestas. Entre sus ventajas más valiosas,
es que a través de esta función pueden facilitar la modificación genética del cuerpo.
Gracias a que contribuye a la comunicación entre células, un lípido como los ácidos
grasos puede ayudar en el desarrollo de embriones o en el estudio de enfermedades
como el cáncer.

• Transmisores de impulsos nerviosos: La propiedad estructural que tienen


los lípidos contribuye a la formación de una membrana lipídica con altos niveles
de mielina. Esta, es una sustancia que ayuda a transmitir impulsos nerviosos desde
varios puntos del cuerpo al cerebro. Incluso, facilita en gran medida que las señales
viajen más rápido a lo largo de la circular nerviosa. Por lo que desempeñan una
importante labor en el sistema nervioso y en la transmisión de señales eléctricas entre
neuronas.

Las principales fuentes de lípidos

Aunque en todos los alimentos hay mezclas de las tres familias, en los de origen vegetal
predominan las grasas instauradas y en los de origen animal las saturadas y unas y otras, según
su grado de saturación, se han relacionado -positivamente y negativamente- con las
enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas.

Los principales alimentos suministradores de lípidos son los aceites y grasas culinarias,
mantequilla, margarina, tocino, carnes grasas, embutidos y frutos secos. Aunque todos los
alimentos tienen ácidos grasos de distinto grado de saturación, es mayoritaria la composición
de grasa saturada en los siguientes: carnes y derivados y en la mayoría de los lácteos. Tienen
mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados: los pescados, los frutos secos y la mayoría
de los aceites vegetales (maíz, soja, girasol, etc.), y contienen principalmente ácidos grasos
monoinsaturados el aceite de oliva y el aguacate, entre otros.

Las enfermedades que nos producen son:

Exceso de proteínas Carencia de Proteínas


• Ateroesclerosis • Trastorno de humor
• Cardiopatías • Déficit cognitivo
• Dislipidemias • Mayor incidencia de depresión
• Se afectarán las funciones de los
órganos como la vista, el cerebro, la
piel, el corazón, etc.

88
ACTIVIDAD 3. Relaciona ambas columnas.

1. Lecitina ( ) Solo tienen enlaces sencillos entre los átomos de


carbono adyacentes; no contienen dobles enlaces, lo que
les confiere una gran estabilidad y las características de ser
sólidos a temperatura ambiente.

( ) Grupo de sustancias insolubles en agua, pero solubles


2. Ácidos grasos saturados
en solventes orgánicos.

3. Colesterol
( ) Los __________ se dividen en glicerol y ácidos grasos.

4. Lípidos
( ) Es un ejemplo de fosfolípidos.

5. Ácidos grasos
( ) cuentan con un doble enlace en la molécula.
monoinsaturados
( ) Es un ejemplo de esteroles.
6. Triglicéridos
( ) Tienen dos o más dobles enlaces que pueden
7. Ácidos grasos
reaccionar con el oxígeno del aire aumentando la
poliinsaturados
posibilidad de enranciamiento de la grasa.

ACTIVIDAD 4. Coloca falso o verdadero en los siguientes enunciados:

1.- Los alimentos que tienen sabor dulce son ricos en carbohidrtos: _______________________

2.- Los alimntos que tienen harina son rios en carbohidratos: ______________________________

3.- para poder saltar, correr, bailar y realizar todas las actividades diarias necesitas los
carbohidratos: __________________________________________

4.- Nuestro sistema nervioso funciona gracias al consumo de una cantidad necesaria de grasa:
_________________________________

5.- La tempertura de nuestro cuerpo esta regulada gracias a la grasa que se consume:
_________________________________________

89
Tercer Trimestre

90
Tema 13.- Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las
ecuaciones químicas con base en la Ley de la Conservación de la Materia, así como la
absorción o desprendimiento de energía en forma de calor. (Actividad experimental 12 y
13).

Seguramente alguna vez has observado cómo los alimentos son descompuestos por
microorganismos o cómo los metales se deterioran en presencia de humedad, o quizás te has
preguntado por qué las hojas de los árboles cambian de color. Pues, aunque no lo creas, la
explicación es la misma para todos los casos: esto se debe a las reacciones químicas que a
cada momento ocurren a nuestro alrededor y que algunas veces pueden apreciarse a simple
vista y otras no. De la misma forma, los artículos de uso diario, ya sea en el hogar, en la escuela
o en la oficina, son producto de la transformación de la materia a partir de reacciones
químicas. Sucede algo parecido con los ciclos naturales que tienen lugar en los ecosistemas,
entre ellos el ciclo del agua, del carbono, del fósforo o del nitrógeno, que mantienen en
equilibrio al medio ambiente.

Lo que sé.

En tu cuaderno responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre un catión y un anión?


2.- ¿Quién enunció la ley de la conservación de la masa?
3.- Escribe lo que indica la ley de la conservación de la masa
4- Escribe tres ejemplos de sustancias simples y tres de sustancias compuestas.
5.- ¿De cuántas familias está compuesta la tabla periódica de los elementos?
6.- ¿Qué nombre reciben las agrupaciones de elementos en forma horizontal en la
tabla periódica?
7.- Explica con tus propias palabras qué entiendes por cambio químico
8.- Menciona qué ejemplos conoces en tu vida diaria y dónde se presentan algunos
cambios químicos
9.- ¿De qué manera representarías un cambio químico?
Explica en qué consiste la ley de la conservación de la masa
10.- ¿Qué entiendes por reacción química? Cita ejemplos

Constantemente la materia que constituye a los cuerpos sufre modificaciones o cambios; éstos
pueden ser de dos tipos: físicos y químicos.

Vemos los cambios físicos, por ejemplo, cuando cortamos una hoja de papel o doblamos una
lata de refresco, es decir, se trata de un cambio en el que la estructura química no se ve
afectada, pues sólo cambia la forma, la masa o el volumen.

Por su parte, en los cambios químicos la estructura de la materia sí se altera como producto de
una reacción química que tiene lugar cuando dos sustancias entran químicamente en
contacto y forman nuevas con propiedades diferentes a las iniciales. Un ejemplo es la
combustión: al quemar la madera, las sustancias que la forman (celulosa) se transforman en
dióxido de carbono (CO).

Cuando ingerimos alimentos también ocurren reacciones químicas. La saliva los transforma en
un bolo al ser masticados o triturados por los dientes. Una vez en el estómago, tienen contacto
con los jugos gástricos, que los descomponen en moléculas sencillas y complejas, gracias al
ácido clorhídrico y a las enzimas especializadas. Algunas de las reacciones que se producen
durante la digestión desprenden energía, mientras que otras la absorben.

91
La efervescencia es la reacción que ocurre cuando en una disolución se desprende gas por
medio del líquido. Las burbujas que se observan en este tipo de disoluciones son generalmente
de dióxido de carbono (CO), el cual se produce cuando reaccionan sustancias como el
bicarbonato de sodio (NaHCO)) con gotas de limón o vinagre.

Un cambio químico que emite luz o calor es, por ejemplo, la


combustión. Este fenómeno sucede gracias a la presencia de
dos sustancias: un combustible y un comburente. El primero es
todo aquel material que arde y produce calor al reaccionar
con el oxígeno del aire, mientras que el comburente es la
sustancia que favorece o facilita la combustión. El oxígeno es
considerado como el comburente universal.

La combustión inicia de una manera lenta en tanto se siga


proporcionando energía calorífica del exterior hacia el
combustible. Una vez que es superada la temperatura de
ignición del combustible, el fenómeno de combustión continúa de manera intensa sin importar
que se mantenga el calentamiento. De esta forma, la energía calorífica emitida es mayor a la
energía calorífica recibida del exterior. Todas las sustancias que se consideran comburentes
tienen diferente temperatura de ignición, y ésta depende del estado de agregación del
comburente.

Una Ecuación química es la representación gráfica o simbólica de una reacción que muestra
las sustancias, elementos o compuestos que reaccionan.

Una reacción química es un proceso mediante el cual, una o varias substancias iníciales
llamadas reactivos, se transforman en una o varias substancias finales, llamadas productos.

Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un


fenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química, en la cual,
se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción.

A+B ⇄ C+D
Reactivos Productos

Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En todo el objetivo
que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la
materia.

92
En una ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados por sus
fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha, se escriben
los productos, igualmente simbolizados.

Para representar una Reacción Química, se utilizan las ECUACIONES QUÍMICAS:

I. Muestran las sustancias que inician una reacción, las cuales se denominan REACTIVOS.
II. Muestran las sustancias que se forman debido a la reacción, las cuales se denominan
PRODUCTOS.
III. Muestran la dirección a la cual progresa una reacción mediante una FLECHA (No es
una igualdad).

Simbología de una reacción.

Símbolo Significado

La materia se transforma o convierte en otro


tipo de materia.
Después de una fórmula indica que la sustancia es un
gas que se desprende.

La sustancia es un sólido que al formarse se separa y


se va al fondo del recipiente (“precipitado”).

(g) La sustancia es un gas.


(l) La sustancia es un líquido.
(s) La sustancia es un sólido.
(ac) Sustancia disuelta en agua.
E Indica Energía.
∆ Hay que calentar o aplicar calor.
Reacción reversible.

93
• Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante.
Ejemplo: Fundir hielo.

• Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. Ejemplo:


Oxidación del hierro.

• Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva


sustancia.

Tipos de reacciones

• Síntesis o Combinación:

- La obtención de óxidos
Mg (s) + O2 (g) → MgO (s)

- La obtención de una sal binaria


Al (s) + Cl2 (g) → AlCl3 (g)

• Descomposición:

- La descomposición de algunos óxidos metálicos


HgO (s) → Hg (l) + O2 (g) ↑
Δ
- La descomposición de nitratos y cloratos de metales alcalinos
KNO3 (s) → KNO2 (s) + O2
Δ

94
• De simple sustitución ó simple desplazamiento:

- Cuando el metal de una sal es desplazado por otro metal.


Fe (s) + CuSO4 (ac) → FeSO4 (ac) + Cu (s)

- Cuando un metal desplaza al hidrógeno de un ácido.


Sn (s) + HCl (ac) → SnCl2 (ac) + H2 (g)

- Cuando un NO metal substituye a otro NO metal de una sal.


Cl2 (g) + NaBr (ac) → NaCl (ac) + Br2 (g)

• De doble sustitución ó doble desplazamiento.

- La reacción del ácido clorhídrico (HCl) con el sarro (CaCO3) que produce
cloruro de calcio (CaCl2), agua (H2O) y bióxido de carbono (CO2) que es el
gas que se desprende y produce la efervescencia.

HCl (ac) + CaCO3 (s) → CaCl2 (ac) + H2O (l) + CO2 (g) ↑

- La reacción de los antiácidos [ejemplo Mg(OH)2] con el ácido del jugo gástrico
del estómago (HCl).

HCl (ac) + Mg(OH) 2 (ac) → MgCl2 (ac) +n H2O (l)

ACTIVIDAD 1. Anota el tipo de reacción que se lleva a cabo en cada uno de los siguientes
ejemplos:

1.- 2 KClO3 → 2 KCl + 3O2 _________________________________________________________________

2.- Ba + Br2 → BaBr2 _________________________________________________________________

3.- HgNO3 + Cu → CuNO3 + Hg _________________________________________________________________

4.- HCl + NaOH → NaCl + H2O _________________________________________________________________

95
5.- 2K + S → K2S _________________________________________________________________

6.- NH4Cl → NH3 + HCl _________________________________________________________________

7.- HCl + NaOH → NaCl + H2O _________________________________________________________________

8.- HNO3 + KOH → KNO3 + H2O _________________________________________________________________

9.- C + 2O → CO2 _________________________________________________________________

10.- ZnO + 2HCl → ZnCl2 + H2O _________________________________________________________________

11.- 2Fe + 3Cl2 → 2FeCl3 _________________________________________________________________

12.- 2Zn + O2 → 2 ZnO _________________________________________________________________

13.- Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu _________________________________________________________________

14.- Na2CrO4 + 2AgNO3 → Ag2CrO4 + 2NaNO3 _________________________________________________________________

15.- H2O → 2H2 + O2 _________________________________________________________________

16.- SO3 + H2O → H2SO4 _________________________________________________________________

17.- Cl2 + 2KBr → 2KCl + Br2 _________________________________________________________________

18.- CaCO3 + CaO + CO2 _________________________________________________________________

19.- N2 + 3H2 → 2 NH3 _________________________________________________________________

20.- 2KI + F2 → 2KF + I2 _________________________________________________________________

21.- H2SO4 + 2KOH → K2SO4 + H2O _________________________________________________________________

22.- 2 Rb + Br2 → 2RbBr _________________________________________________________________

23.- CaO + SiO2 → CaSiO3 _________________________________________________________________

24.- S + O2 → SO2 _________________________________________________________________

25.- BaCO3 → BaO + CO2 _________________________________________________________________

26.- HgS + O2 → Hg + SO2 _________________________________________________________________

27.- AgNO3 + HCl → AgCl + HNO3 _________________________________________________________________

28.- 2 HI + H2O2 → I2 + 2H2O _________________________________________________________________

29.- RbOH + HNO3 → RbNO3 + H2O _________________________________________________________________

30.- N + O → NO _________________________________________________________________

96
Las reacciones quimicas, de acuerdo con la energia calorifica involucrada, se clasifican en:

• Exotérmicas: Liberan calor al medio, es decir, que en los productos obtnidos se


presenta menor cantidad de energia calorifica en comparación con los reactivos, por
ejemplo:

2 HI -------→ H2 + I2 + ∆(calor)

Un ejemplo de este tipo de reaccion en la vida cotidiana es encender un cerillo.


Cuando se frota, la energia almacenada es liberada en forma de calor y la flama
tendra menor energia que el calor producido. Otros ejemplos son la combustion, la
digetion de los alimentos y las explosiones de dinamita.

• Endotérmicas: son aquellas reacciones que necesitan una cierta cantidad de calor
para llevarse acabo. Contrario de las exotermicas, estas reacciones presentan una
menor cantidad energética en comparacion de los productos, razón por la cual
necesitan de calor; por ejemplo:

FeO + H2 + ∆ (calor) -------→ Fe + H2O

En la vida diaria se presentan reacciones de este tipo, como cuando hierve el agua.
Esto sucede porque el agua se encuentra a una temepratura diferente a la de la
fuente de calor; por lo tanto, para pasar de estado lliquido a gaseoso, el agua debe
absorber el calor de la fuente. Para pasar al siguiente estado solo requiere la cantidad
de calor necesaria para que su temperatura llgue a los 100°C, que es el punto de
ebullicion del agua.

ACTIVIDAD 2. Analiza las siguientes reacciones e indica si son exotéricas o endotérmicas.

a) Quemar un huevo: ____________________________________________


b) Hielo derritiéndose: ____________________________________________
c) Agua hirviendo: _______________________________________________
d) La producción de ozono: ______________________________________
e) La fotosíntesis de las plantas: ___________________________________
f) La respiración de los seres vivos: ________________________________
g) La formación de las moléculas de agua: _______________________
h) Descomposición del carbonato de calcio: ______________________
i) La oxidación de los metales: ____________________________________
j) Descomposición de las proteínas por el calor: ___________________
k) Reacción del HCl con Al: _______________________________________
l) Reacción del gas butano con oxigeno: _________________________
m) Bolsa de frio instantáneo: _______________________________________
n) Hidrolisis: _______________________________________________________
o) Cocción de alimentos: _________________________________________
p) Sublimación: ___________________________________________________
q) Disolución de sal en agua: ______________________________________
r) La evaporación del agua: ______________________________________

97
Tema 14.- Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de
Arrhenius. (Actividad experimental 14).

Desde la antigüedad se conocen numerosas sustancias de gran interés y que hoy


denominamos ácidos y bases. Su presencia en nuestra vida diaria es continua y, en muchas
facetas, de vital importancia, no solo porque son la base de muchos medicamentos, sino
porque muchos procesos bioquímicos o la supervivencia de un determinado ecosistema
dependen de la acidez del medio en el que se encuentran.

Las primeras definiciones de ácidos y de bases estaban basadas en propiedades sensoriales,


los ácidos tienen sabor agrio y las bases sabor a lejía y tacto jabonoso, y en los cambios de
color que producían en algunos pigmentos vegetales.

Desde fines del siglo XVII se pretendió relacionar las propiedades de los ácidos y de las bases
con su composición química. Al observar que los ácidos se producían cuando el agua
reaccionaba con los óxidos obtenidos al quemar no metales en atmósfera de oxígeno,
Lavoisier dedujo que las propiedades características de los ácidos se debían a la presencia de
oxígeno en sus moléculas. (La palabra oxígeno procede de las raíces griegas oxýs, ácido, y
genos, generación).

En 1811, Davy comprobó que existían ácidos como el clorhídrico, HCl, o el cianhídrico, HCN,
que no contenían oxígeno en sus moléculas, por lo que la teoría de Lavoisier no era válida.
Davy propuso además que era el hidrógeno, y no el oxígeno, el elemento característico
presente en la composición de todos los ácidos.

En 1830, Liebig mostró que todos los ácidos conocidos contenían un átomo de hidrógeno que
podía ser sustituido por un metal. Esta última limitación es necesaria porque sustancias con
átomos de hidrógeno no sustituibles por metales, como el metano, CH4, o el benceno, C6H6,
no son ácidas. Estas primeras teorías no daban ninguna explicación de las fuerzas diferentes
que presentan los ácidos, ni relacionaban el carácter básico con algún elemento o
agrupación química determinada.

Teoría de Arrhenius. Sus limitaciones.

El primer modelo ácido-base utilizable cuantitativamente data del período 1880-1890, cuando
el científico sueco Svante Arrhenius desarrolló su teoría de la disociación electrolítica. Según
dicha teoría, hay sustancias, llamadas electrolitos, que manifiestan sus propiedades químicas y
su conductividad eléctrica en disolución acuosa. Por ejemplo, las sales al disolverse en agua
son conductoras de la corriente eléctrica, debido a la presencia de iones en la disolución:

A partir de la teoría de la disociación electrolítica, y tomando el caso particular de las


disoluciones acuosas de ácidos y de bases, por ejemplo, el ácido clorhídrico, HCl, y el hidróxido
de sodio, NaOH, Arrhenius propuso la disociación iónica de estas sustancias según:

98
Y de aquí estableció su definición de ácido y de base:

Un ácido es una sustancia que en disolución acusa se disocia en sus iones, liberando H+. Una
base es una sustancia que en disolución acuosa se disocia en sus iones, liberando iones OH−.

La reacción de neutralización tiene lugar cuando un ácido reacciona completamente con


una base produciéndose una sal y agua:

HCl + NaOH -------→ NaCl + H2O

H2SO4 + 2KOH -------→ K2SO4 + 2H2O

En general: HA + BOH -------→ BA + H2O

En realidad, el ácido, la base y la sal están disociados en la disolución acuosa, por lo que
podemos escribir esta reacción eliminando de ella los llamados iones espectadores:

La reacción de neutralización consiste en la combinación del ion H+ propio del ácido con el
ion OH– propio de la base para producir H2O no disociada. La teoría de Arrhenius, a pesar de
los éxitos obtenidos, presenta una serie de limitaciones:

1. Según la teoría de Arrhenius, los conceptos de ácido y base dependen de la presencia de


agua como disolvente. En realidad, se conocen abundantes sustancias que se comportan
como ácidos o como bases en ausencia de agua.

2. Hay sustancias que tienen carácter ácido a pesar de no poseer hidrógeno en su molécula,
como sucede con los óxidos ácidos (CO2, SO3…). Muchas sustancias tienen carácter básico sin
contener iones OH−, como amoníaco, NH3, o ciertas sales, como Na2CO3 y NaHCO3.

3. El ion H+, debido a la carga que posee y a su pequeño tamaño, crea un intenso campo
eléctrico que atrae a las moléculas polares de agua. Por tanto, los iones H+ en presencia de
agua se hidratan, es decir, se rodean de una o varias moléculas de agua, formando iones
hidronio (u oxonio), H3O+.

Teoría de Brönsted-Lowry.

En 1923, casi simultáneamente, pero siguiendo líneas de trabajo diferentes, dos científicos, el
danés Brönsted y el inglés Lowry, propusieron una definición más amplia que la de Arrhenius
sobre la naturaleza de los ácidos y de las bases. Según esta teoría:

• Ácido es toda especie química, molecular o iónica, capaz de ceder un ion H+, es decir
un protón, a otra sustancia.

99
• Base es toda especie química, molecular o iónica, capaz de aceptar un ion H+, es
decir un protón, de otra sustancia.

Con estas dos definiciones, Brönsted-Lowry señalaron que las reacciones ácido-base se
pueden considerar como reacciones de transferencia de protones entre ambas sustancias.

Los conceptos de ácido y base son complementarios. El ácido sólo actúa como dador de
protones en presencia de alguna sustancia capaz de aceptarlos, es decir, la base. A su vez, la
base sólo puede aceptar algún protón si reacciona con un ácido que se lo transfiera.

De esta manera el ácido clorhídrico, un ácido según Arrhenius, también puede definirse como
ácido Brönsted-Lowry, debido a que es capaz de transferir un protón al agua, que actuaría
como base al aceptarlo.

Teniendo en cuenta este proceso, se puede justificar inmediatamente el comportamiento


básico del amoníaco en agua, ya que el NH3 aceptaría un protón de la molécula de agua
que, ahora, ¡se comportaría como un ácido de Brönsted-Lowry!

Y de estos dos procesos, conviene señalar que:

1. Hemos colocado una doble flecha en la ecuación química. Esto significa que el proceso es
reversible en mayor o menor cuantía, justo lo que determine el valor de su constante de
equilibrio.

2. Una misma sustancia puede comportarse como ácido o como base en función de con qué
sustancia reaccione; es decir, de que tenga mayor o menor característica ácido/base que
ella. Por último, el concepto de neutralización, según esta teoría, no es más que la
transferencia de un protón de un ácido a una base. Por ejemplo, el HCl (ácido) cedería un
protón al NH3 (base), formándose una molécula de NH4Cl.

Medida de la acidez de una disolución: Concepto de pH

En las disoluciones acuosas, las concentraciones de los iones hidronio, H 3O+, e iones hidróxido,
OH−, están relacionadas a través del producto iónico del agua, por lo que, conocida la
concentración de uno de ellos, podemos determinar inmediatamente la concentración del
otro. Normalmente se suele utilizar la concentración de iones hidronio.

Pero ocurre que, en general, los valores de estas concentraciones son pequeños y muy
variados, por lo que es conveniente introducir una escala más sencilla para conocer la acidez
(o basicidad) de un medio sin tener que manejar continuamente potencias negativas de diez.

100
Por esto, el químico danés S.P. Sörensen introdujo en 1909 el concepto de pH, definiéndolo
como el logaritmo decimal de la concentración de iones H3O+ cambiado de signo. Es decir: pH
= −log [H3O+] Análogamente se puede definir: pOH = −log [OH−]. Teniendo en cuenta la
expresión del producto iónico del agua y su valor a 25º C, para esta temperatura se tiene: pH +
pOH = 14

Por tanto, a dicha temperatura, podemos establecer que si:

pH < 7, la disolución es ácida


pH = 7, la disolución es neutra
pH > 7, la disolución es básica.

Debido al signo menos que lleva delante el logaritmo, la escala de pH va en sentido contrario
al de la concentración de iones H3O+. Es decir, cuanto más ácida sea una disolución, la
concentración de iones H3O+ es cada vez mayor, pero el valor del pH es menor.

Hay que señalar que son posibles valores negativos de pH y valores mayores que 14. El primer
caso corresponde a disoluciones donde siempre es [H3O+] > 1 mol/L, y el segundo cuando sea
[OH−] > 1 mol/L. El conocimiento de la acidez de un medio es muy importante, ya que
numerosas reacciones químicas de extraordinaria importancia, tanto en procesos industriales
como en organismos vivos, sólo se llevan a cabo en ciertos intervalos de pH. Por eso conviene
disponer de aparatos que midan con exactitud el valor de dicha propiedad.

En el laboratorio, y de una forma muy aproximada, se puede conocer la acidez de un medio


mediante la utilización de indicadores, sustancias de las que hablaremos más adelante. Un
indicador muy utilizado el papel indicador universal. En realidad, está constituido por una
mezcla de indicadores, lo que permite disponer de una amplia gama de colores en función
del pH del medio. Si esta gama de colores se calibra, se puede conocer, de forma
aproximada, el pH de una disolución.

Pero la forma más precisa de medir el pH es mediante el uso de un aparato llamado


phchímetro. El funcionamiento de este aparato, que, en suma, es un potenciómetro, está
basado en la medida de la diferencia de potencial eléctrico que se establece entre dos
electrodos: uno de referencia, y otro, sensible a los iones hidronio, que va introducido en la
disolución cuyo pH se quiere medir. El aparato mide este potencial y luego lo lee en una
escala calibrada en unidades de pH.

101
ACTIVIDAD 1. Clasifica los siguientes productos en ácidos, neutros o bases de acuerdo a
su pH.

Acido clorhídrico <1, levadura 8.4, Bórax 9.2, agua de lluvia 6.5, jugo gástrico 0.9-1.5, jugo de
limón 2.3, agua destilada 7, leche de magnesia 10.5, pasta de dientes 9.9, vinagre 2.9, vino 3.5,
amoniaco domestico 11.9, hidróxido de sodio 14, leche 6.6, sangre 7.4

Ácidos Neutro Bases

ACTIVIDAD 2. De acuerdo a la siguiente escala de pH, contesta lo que se te pide


subrayando la respuesta correcta:

1.- De los siguientes productos, ¿Cuál es ácido?


a) tomate b) clara de huevo

2.- De los siguientes productos, ¿Cuál es base?


a) café b) amoniaco

3.- ¿Cuál es más acido?


a) Jugos estomacales b) leche

102
4.- ¿Cuál es más alcalino (base)?
a) Lavavajillas b) Sangre

5.- ¿Cuál es neutro?


a) bebida gaseosa b) jabón de manos c) agua

6.- ¿Cuál es más acido?


a) desatascador de tuberías b) acido de batería c) agua

7.- ¿Cual es más alcalino (base)?


a) desatascador de tuberías b) acido de batería c) tabletas

ACTIVIDAD 3. Realiza una escala de pH con los 7 alimentos que más consumes en un día:

103
Tema 15.- Las reacciones de óxido-reducción (REDOX): Identificación del número de
oxidación y de agentes oxidantes y reductores. (Actividad experimental 15).

Te has dado cuenta de que los metales expuestos a la interperie presentan una capa de
color café-rojizo? Esto es producto de la oxidacion; lo mismo ocurre con algunas frutas,
solo que no se forma dicha capa, si no que se torna de color café.

Lo que sé.

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué objetos se oxidan? Elabora una lista.


2.- ¿Cuál de ellos presenta más oxidación?
3.- ¿A que crees que se deba?
4.- ¿Cuáles son las medidas que tomarías para evitar la oxidación?
5.- ¿Qué consecuencias trae la oxidación para la industria de la construcción y para las
personas?

Características y representaciones de las reacciones redox

El oxígeno es el segundo gas más abundante en la atmósfera. Este elemento se introduce en


nuestro cuerpo gracias a la respiración y es indispensable para que los organismos aerobios
realicen sus funciones vitales. También forma parte de las moléculas que conforman a los seres
vivos, como los carbohidratos, lípidos, proteínas. Además, es considerado el comburente
universal que hace posible la combustión.

No obstante, el oxígeno también reacciona con otras sustancias. Es común observar cómo
éstas se deterioran con el tiempo. Este deterioro es causado por un fenómeno conocido como
oxidación, proceso químico que se presenta cuando se combina el oxígeno con un metal o un
no metal.

La preparación del oxígeno y la descripción de sus propiedades fundamentales corrieron a


cargo por primera vez de Carl Wilhelm Scheel (1742-1785) y Joseph Priestley (1733-1804) (Fig.
4.14). Priestley realizó su experimento en 1774 cuando examinaba los efectos del calor sobre
varias sustancias que flotaban en mercurio (Hg). Observó que al calentar el óxido de mercurio
(HgO) se desprendía un nuevo gas, en el cual las llamas ardían de manera más brillante y la
respiración era más vigorosa que en el aire ordinario.

Otro científico que estudió el fenómeno de la combustión, estableciendo el papel que


desempeña el oxígeno, fue Lavoisier, quien al repetir el experimento de Priestley le dio al gas el
nombre de oxígeno, palabra que significa “formador de ácidos".

Los fenómenos de oxidación se presentan de igual manera en los alimentos que nos brindan
nutrientes, de donde se obtiene la energía necesaria para hacer posible el metabolismo y la
respiración celular. Esta energía se obtiene por una reacción química conocida como óxido-
reducción. Este proceso también es responsable de la corrosión de los metales que se observa
cuando se forma una capa de color marrón y de la oxidación de las frutas cuando adquieren
un color café oscuro.

104
Número de oxidación

La corrosión se debe a la acción del oxígeno como agente oxidante y consiste básicamente
en el deterioro de los metales. Para que se lleve a cabo una reacción química es necesario
que los átomos de las sustancias que intervienen en la reacción se reacomoden; es decir, a
partir del intercambio de electrones ubicados en el último nivel energético, se formarán
compuestos diferentes a los que se presentaron antes de ocurrir la
reacción; por ejemplo:

Aquí se observa que el oxígeno tiene una valencia de menos 2, lo cual significa que le faltan 2
electrones para completar ocho (regla del octeto), mientras que el magnesio tiene una
valencia de más 2, lo cual indica que tiene dos electrones en el último nivel energético. Por
tanto, haciendo una representación de cómo se forman los enlaces, tenemos:

Cuando un atomo cede su eletron o par de eletrones y otro atomo los acepta, se fomra un
enlae ionico, por ejemplo:

El sodio (Na+1) tiene un número atómico de 11 y presenta un solo electrón libre en el


último nivel energético, mientras que el átomo de cloro (CI-1) tiene un número atómico
de 17, por lo que tiene siete electrones en el último nivel energético. El átomo de sodio
cede su electrón y el cloro lo acepta.

De esta manera, el sodio sufre un desbalanceo en la cantidad de electrones. Anteriormente


tenía 11 electrones y 11 protones; ahora sólo 10 electrones y 11 protones, por lo que hay una
diferencia de -1 y se convierte en un ion positivo (+1) o catión. Por su parte, el átomo de cloro
que inicialmente tenía 17 electrones y 17 protones, ahora aumenta su número de electrones,
pasando de 17 a 18 y sólo 17 protones. De esta manera se forma un ion negativo (-1) o anión.

105
Estos iones reciben también el nombre de número de oxidación. Se puede concluir entonces
que el número de oxidación del sodio es +1 y del cloro -1

Los estados de oxidación o números de oxidación pueden determinarse estableciendo las


uniones iónicas o covalentes en los diversos compuestos, como en el caso de las valencias.

En general, puede decirse que los metales tienen un número de oxidación positivo, mientras
que los no metales tienen un número negativo cuando se combinan con los metales. A la
carga asignada a un átomo se le denomina carga iónica, y representa su
número de oxidación. La diferencia entre la valencia y el número de oxidación es que la
primera únicamente indica la cantidad de electrones que el átomo tiene en su último nivel
energético; por tanto, cantidad no presenta ninguna carga eléctrica, mientras que el número
de oxidación sí presenta carga eléctrica.

La tabla periódica

La tabla periódica de los elementos contiene una gran cantidad de información, desde el
número atómico hasta los números de oxidación. Dentro de la tabla periódica se muestran
elementos que tienen números de oxidación positivos y negativos. Éstos pueden relacionarse
con la posición del elemento en la tabla periódica

Es así que el hidrógeno (H) presenta un número de oxidación de +1 cuando se combina con
los no metales; en cambio, su número de oxidación cambia a -1 cuando se combina con los
metales.

También el grupo del flúor (F) o grupo 17 tendrá un número de oxidación de -1. Los metales
alcalinos presentarán un número de oxidación de +1; los metales alcalinotérreos, un número de
oxidación de +2; el grupo del Boro (B) o grupo 13, un número de oxidación de +3, y el grupo
del Carbono (C) ó grupo 14 tendrá un número de oxidación de +4 cuando se combine con los
no metales, y un número de oxidación de 4 si se combina con los metales y con el hidrógeno

Asimismo, el grupo del nitrógeno (N) o grupo 15 presentará un número de oxidación de -3


cuando se combinen con los metales, y con los no metales su número de oxidación cambiará
a +2. El grupo del Oxígeno (0) o grupo 16 tendrá un número de oxidación de -2.

Por su parte, los metales de transición tendrán diferentes números de oxidación. La plata, por
ejemplo, tiene un número de oxidación de +1; el zinc Zn) y el cadmio (Cd) un número de
oxidación de +2, mientras que el escandio (50), el itrio (Y) y el lutecio (Lu) un número de
oxidación de +3

Finalmente, los grupos del 14 al 17 van a presentar diferentes números de oxidación cuando
formen oxiácidos. Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se oxida y el
otro se reduce. Al hablar de oxidación se refiere a que un elemento pierde electrones y su
valencia aumenta y reducción, cuando el elemento gana electrones y su valencia disminuye.

106
REGLAS:
1.- Los elementos no combinados, en forma de átomos o moléculas tienen un número de
oxidación igual a cero.

Por ejemplo:
Fe0, H02, Na0, S0, O02
2.- El hidrógeno en los compuestos de los cuales forma parte, tiene como número de
oxidación +1:
+1HCl, +1H2O, +1HNO3, NaOH+1

3.- En los hidruros metálicos el número de oxidación es -1.

NaH-1
(Hidruro de sodio)

4.- Cuando hay oxígeno presente en un compuesto o ion, el número de oxidación es de -


2:

Na2O2-2, CO2-2, HClO4-2, KO-2H, MgSO4-2

El oxígeno tiene número de oxidación +2 en el F2O porque el F es más electronegativo que


el oxígeno.

5.- En los peróxidos el número de oxidación del oxígeno es -1:

H2O2-1

6.- El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga. Por


ejemplo:

Na+, K+ → Número de oxidación +1


Ca+2, Mg+2 → Número de oxidación +2
Al+3 → Número de oxidación +3
Cl- → Número de oxidación -1
7.- Los no metales tienen números de oxidación negativos cuando están combinados con
el hidrogeno o con metales:

KCl-1, HCl-1, H2S-2, HBr-1

8.- Los números de oxidación de los no metales pasan a ser positivos cuando se combinan
con el oxígeno, excepto en los peróxidos.
+2CO, +6SO3, +1Cl2O, +5P2O5

107
ACTIVIDAD 1. Identifica el número de oxidación que tiene cada elemento de manera
individual. No olvides incluir el signo.

Compuesto Elementos

Na2SO4 Na: S: O:

LiNO3 Li: N: O:

AlPO4 Al: P: O:

Mg(ClO3)2 Mg: Cl: O:

H2CO3 H: C: O:

KMnO4 K: Mn: O:

K2Cr2O7 K: Cr: O:

H2SO4 H: S: O:

H3AsO4 H: As: O:

Na2SnO2 Na: Sn: O:

ACTIVIDAD 2. Asigna el número de oxidación a cada elemento.

1.- CO2

2.- N2O4

3.- H2SO3

4.- H3AsO4

109
ACTIVIDAD 3. Asigna el número de oxidación a cada elemento de las siguientes
reacciones:

1.- KNO3 + MnO + KOH → K2MnO4 + KNO2 + H2O

2.- NaIO3 + Na2SO3 + NaHSO3 → I2 + Na2O4 + H2O

3.- Bi(OH)3 + Na2SnO2 → Na2SnO2 + Bi + H2O

4.-P4 + NaOH → PH3 NaH2PO2

5.- HNO3 + Zn → Zn (NO3)2 + NH4NO3 + H2O

110
Método óxido-reducción

Para determinar si un elemento se oxida (agente reductor) o se reduce (agente oxidante)


en la ecuación pueden seguirse los siguientes pasos:

Paso 1: escribir los números de oxidación de cada elemento:

Paso 2: se observa que los elementos varían su número de oxidación

El Fe+2 pasó a Fe0 y el C+2 pasó a C+4

Paso 3: determinación de los agentes reductores y oxidantes:

Fe+2 → Fe0 Ganó 2 electrones: SE REDUJO

C+2 → C+4 Perdió 2 electrones: SE OXIDO

ACTIVIDAD 4. Balancea por el método de oxido-reducción las siguientes reaccione


químicas.

1.- FeCl3 + H2S → FeCl2 + S + H2O

2.- Bi(OH)3 + K2SnO2 → Bi + K2SnO2 + Bi + H2O

3.- KMnO4 + NH3 → KNO3 + MnO2 + KOH + H2O

4.- K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O

111
ACTIVIDAD 5. De las siguientes indicaciones acerca de la reacción química, indica cual es
falsa y cual es verdadera, para poder responder, asigna los estados de oxidación para
cada elemento.

Mg + 4 HNO3 → Mg(NO3)2 + 2NO2 + H2O

Verdadero Falso

a) El estado de oxidación del magnesio en los reactivos es


de 0.

b) En el compuesto HNO3 los estados de oxidación de


hidrogeno es +1, el del oxígeno es -2, en consecuencia, el
del nitrógeno es +5.

c)En el compuesto NO2 el estado de oxidación del nitrógeno


cambio de +5 a -2.

d) Otro elemento que cambia su estado de oxidación en


reactivos con respecto a productos es el oxígeno.

e) En el agua, el estado de oxidación del hidrogeno es +1 y


el estado de oxidación del oxigeno es de -2.

Método por tanteo

Para balancear por este o cualquier otro método, es necesario conocer la Ley de la
conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Dice lo siguiente:

"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos"
por lo tanto:

"La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"

PASOS:

Ordenar los elementos de la siguiente manera:


• Metales y/o no metales
• Oxígenos
• Hidrógenos
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados
"Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del que se trate, de manera que,
Tanteando, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.

PASO 1: Identifica los átomos que están participando en la reacción.

PASO 2: Los números que aparecen como subíndice al lado de cada átomo, te dicen
cuántos de ellos están participando en la reacción. Sí el átomo no tiene subíndice, se
sobreentiende que es 1; éste será tu punto de partida.

PASO 3: Compara el número de átomos en cada extremo de la reacción y trata de


igualarlos.

PASO 4: Inicia el balanceo con los átomos que sean diferentes al hidrógeno y al oxígeno.

PASO 5: Después balancea los átomos de hidrógeno.

PASO 6: Posteriormente, balancea los átomos de oxígeno.

112
PASO 7: Finalmente, compara la cantidad de átomos que están presentes al lado de
reactantes y productos.

EJEMPLO: Hidratación de Óxido Férrico:

Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3

Para balancear, comenzamos contando los átomos diferentes a oxígeno e hidrógeno,


luego los O2 y finalmente H2

A la izquierda de la flecha tenemos los “Reactivos” y a la derecha, los “Productos de la


Reacción”. La flecha se lee: “produce”.

En los reactivos tenemos dos átomos de hierro (el número delante del símbolo, Fe).

Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3

Si el número está antes de la fórmula del compuesto, afectará a todos los elementos que lo
integran y este número se llamará “coeficiente”. Así, el coeficiente indica el número de
moléculas presentes.

En los productos solo hay un átomo de hierro. Como debe haber el mismo número de
átomos a la izquierda y a la derecha, colocaremos un coeficiente en el segundo miembro
para balancear el número de átomos, así:

Fe2O3 + H2O → 2 Fe(OH)3

Observa que solo podemos colocar coeficientes para balancear (números antes de la
formula). No se puede colocar un dos después del hierro de los productos pues esto
alteraría la formula del compuesto).

Ya hemos igualado los átomos de hierro. A continuación, contamos los átomos de oxígeno
que hay en ambos lados de la ecuación.

En el primer miembro hay cuatro átomos de oxígeno.; Tres en el óxido férrico (FeO3) y uno
en la molécula de agua (H2O).

En el segundo miembro hay seis, tres en el grupo OH multiplicado por el coeficiente 2 que
hemos colocado en el paso anterior. (Note que los coeficientes multiplican los átomos
presentes en la molécula).

Para compensar esta diferencia colocamos un tres antes de la formula del agua.
Lo colocamos allí porque si lo colocamos antes de la formula del óxido, alteraríamos la
cantidad de hierro que ya hemos ajustado en el paso anterior.

Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3

Colocamos un tres porque ya hay tres átomos de oxígeno en la formula del Óxido Férrico.
Contamos ahora los átomos de hidrógeno y observamos que hay seis átomos a ambos
lados de la flecha, por lo que la ecuación ha quedado BALANCEADA.

Para comprobar, construimos la siguiente tabla:

Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3

2 Fe 2
6 O 6
6 H 6

113
ACTIVIDAD 5. En tu cuaderno, balancea por el método al tanteo las siguientes
reaccione químicas.

1.- ____ H2 + ____O2 → ___ H2O

2.- ____ O2 + ____Sb2S3 → ____Sb2O4 + ____ O2

3.- ____ FeCl3 + ____NH4OH → ____ Fe(OH)3 + ____ NH4Cl

4.- ____ KMnO4 + ____HCl → ____ KCl + ____ MnCl2 + ___ H2O + ____ Cl2

5.- ____ Mg + ____HCl → ___ MgCl2 + ____H2

6.- ____ Al + ____O2 → ___ Al2O3

7.- ____ Al(NO3)3 + ____H2SO4 → ____ HNO3 + ____Al2(SO4)3

8.- ____ Na2SO4 + ____BaCl2 → ____ BaSO4 + ____NaCl

9.- ____ KClO3 → ____ KCl + ____ O2

10.- ____ HCl + ____ Ca (OH)2 → ____CaCl2 + ____H2O

11.- ____Al2O3 + _____ H2SO4 → ____ Al2(SO4)3 + ____H2O

12.- ____ P + ____O2 → ____P2O3

13.- ____ Na + ____H2O →____NaOH + ____H2

14.- ____ P2O5 + ____H2O → ____H3PO4

15.- ____KClO3 → ____KCl + ____ O2

16.- ____Fe + ____HCl → ____ FeCl3 + ____H2

17.- ____NaOH + ____CuCl2 → ____ Cu(OH)2 + _____NaCl

18.- ____ Cu + ____ HNO3 → ____Cu(NO3)2 + ____H2O + NO2

114
Método por Algebraico

Este método se emplea principalmente, cuando las ecuaciones químicas son complejas y
es difícil abordarlas con el método del tanteo, pues requieren procedimientos matemáticos
de ajuste para cumplir con la ley de conservación de la materia.

PASOS:

PASO 1: Escribir antes de cada molécula una letra, siguiendo el orden alfabético.

a b c d
CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2

PASO 2: Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción.


Ca
C
O
H
PASO 3: Realizar la ecuación algebraica para cada elemento. A la derecha del símbolo de
cada elemento que participa se escribe el número de veces que el elemento se encuentra
en cada molécula identificada por letra.
a b c d
CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2

Ca: (Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo, por lo tanto): a=c
C: (C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto): 2a = 2d
O: (O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto) b = 2c
H: (H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2b = 2c + 2d

PASO 4: Le asignaremos un valor numérico conveniente a cualquiera de las variables


literales. En este caso, asignemos el valor de "1" a C.

Resolvemos cada ecuación obtenida:

c = 1 luego, a = c
a=1
2a = 2d luego, 2 x (1) = 2d
d = 2/2 = 1

b = 2c, luego, b= 2 x (1); b = 2


2 b = 2 c + 2 d; 2b = 2 x (1) + 2 x (1); 2b=2+2; 2b=4; b=4/2; b=2

PASO 5: Se reemplaza cada literal por el valor obtenido:


a=1 b=2 c=1 d=1

a b c d
CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2

__1__CaC2 + __2__ H2O → ___1_Ca(OH)2 + __1___C2H2

Como el 1 se sobreentiende, la ecuación queda así:

CaC2 + 2 H2 O → Ca(OH)2 + C2H2

Y la ecuación ya está balanceada

115
ACTIVIDAD 6. En tu cuaderno, balancea por el método algebraico las siguientes
reaccione químicas.

1.- ____ KClO3 → ____ KCl + ___ O2

2.- ____ BaO2 + ____ HCl → ____ BaCl2 + ____H2O2

3.- ____ H2SO4 + ____ C →____ SO2 + ____ CO2 + ____H2O

4.- ____Ag2SO4 + ____ NaCl → ____ AgCl + ____ Na2SO4

5.- ____ NaNO3 + ____ KCl → ____NaCl + ____ KNO3

6.- ____ FeS2 + ____ O2 → ____ Fe2O3 + ____ SO2

7.- ____ SO2 + ____O2 → ____SO3

8.- ____ Cr + ____ O2 → ____ Cr2O3

9.- ____ LiOH + ____CO2 → ____ Li2CO3 + ____ H2O

10.- ____ Mg + ____ H2O → _____ Mg(OH)2 + ____H2

11.- ____ CaCO3 + ____ HCl → _____ CaCl2 + ____ CO2 + ____H2O

12.- ____ H2 + ____O2 → ____H2O

13.- ____ CH4 + ____O2 → ____CO2 + ____H2O

14.- ____ SO2 + ____ O2 → ____SO3

116
15.- ____ Na + ____H2O → ____ NaOH + ____H2

16.- ____ Al + ____Cl2 → ____AlCl3

17.- ____ CH4O + ____O2 → ____CO2 + _____H2O

18.- ____ Fe + ____ O2 → ____Fe2 O3

19.- ____ Ba (OH)2 + ____ HCl → ____ BaCl2 + ____H2O

20.-____ KClO3 + ____KCl → ____KClO

21.-____ H2SO4 + ____ NaOH → ____Na2SO4+ ____H2O

22.- ____ Fe2S3 + ____ O2 → ____ Fe + ____ SO2

23.-____ C5H8 + ____ O2 → ____CO2+ ____H2O

24.- ____ FeS + ____ O2 → ____Fe2 O3 + ____ SO2

25.- ____ C2H6O + ____ O2 → ____CO2+ ____H2O

117
Tema 16.- Introducción a la Estequiometria.

La estequiometria es “El estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción


química”.

Representación de las ecuaciones químicas.

Los coeficientes estequiométricos se usan para:

• Se usan para balancear la reacción y asegurarnos de que se cumpla la Ley de la


conservación de la materia

• Indican el número de moles de reactivos y productos, estableciendo las


proporciones necesarias para que se lleve a cabo la reacción.

Ejemplo de una reacción y consideraciones para balancearla: Los coeficientes de la reacción


son “1”:

1H2 + 1O2 → 1H2O


H2 + O2 → H2O pero en química los omitimos.
Balanceo:

2H2 + O2 → 2H2O

H2 + O2 → H2O2

2H2O indica 2 moles de agua Si se alteran los subíndices, se altera la


composición química y por lo tanto las
H2O2 indica 1 mol de peróxido de hidrógeno
propiedades.

Sólo pueden modificarse los coeficientes estequiométricos, no los subíndices de los


reactivos o productos para balancear la reacción.

Número de Avogadro

La materia está constituida por átomos, los cuales no pueden observarse a simple vista,
pero tampoco medirse su masa, pues no existe una báscula para ello. Entonces ¿cómo se
mide la masa molecular? En 1811, El químico Avogadro enuncio una hipótesis para explicar
la ley de los volúmenes en combinación: “Volúmenes iguales de todos los gases y vapores
en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de
partículas”.

A estas partículas las llamo moléculas y las defino como masas pequeñas que conforman a
una sustancia. Se presentan libremente y esta formadas a su vez, por átomos. Avogadro
propuso un modelo para explicar su hipótesis.

118
Para comprobar la hipótesis de Avogadro se necesitan condiciones normales de presión y
temperatura (presión de 760 mm de Hg y temperatura de 0 °C). Los investigadores
repitieron numerosas veces el experimento obteniendo los mismos resultados, pasando a si
a la categoría del principio. Dos son los puntos esenciales de este:

1.- Cualquier vapor o gas en condiciones normales y presi de presión y temperatura ocupa
un volumen de 22.4 Litros. Este valor se denomina volumen molar.

2.- en 22.4 litros de un gas o vapor en condiciones normales de presión y temperatura


existen 6.022 x 1023 moléculas (602 200 000 000 000 000 000 000 moléculas).

Esta constante recibe el nombre de numero de Avogadro, del cual posteriormente se


derivó el nombre de mol.

EJEMPLO:
6.022 x 1023 moléculas de N2 = 1 mol de moléculas de N2 ocupa 22.4 litros
6.022 x 1023 moléculas de O2 = 1 mol de moléculas de O2 ocupa 22.4 litros
6.022 x 1023 moléculas de CO = 1 mol de moléculas de CO ocupa 22.4 litros

El mol se define como la cantidad de sustancia que contiene partículas o átomos, y fue
adoptado por el Sistema Internacional de Unidades. Este número se representa por NA y en
la química se conoce como numero de Avogadro.

Masa molar de los elementos

Cada átomo de los elementos tiene su propia masa atómica (A), la cual se obtuvo
mediante la comparación con el carbono (12C). El valor de la masa atómica de los
elementos contiene valores con decimales, por lo cual debe redondearse. Por ejemplo: el
carbono tiene una masa atómica de 12.01115 g (12 g) y el oxígeno 15.9994 g (16 g).

Entonces 44 g es la masa molecular de CO2 y pesa un mol de CO2, por lo que 44 g de CO2
contienen 6.02 x 1023 moléculas de CO2.

119
ACTIVIDAD 1. y resuelve los siguientes ejercicios. Guíate en el ejemplo:

EJEMPLO:

2.4 moles de aluminio (Al), 27 u.m.a redondeada


(27 u.m.a.) (2.4 moles) = 64.8 u.m.a
1 mol

a) 3.5 moles de N

b) 1.8 moles de Be

c) 2.5 moles de Ni

d) 8.8 moles de FeO

e) 7.1 moles de NaOH

120
f) 6.8 moles de Rb

g) 4.3 moles de ZnO

h) 9.5 moles de K

i) 2.7 moles de B

j) 3.1 moles de KOH

121
Tema 17.- Introducción a la Nomenclatura Inorgánica.

La química inorgánica Se encarga del estudio de la formación, composición,


estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos, es decir,
los que NO poseen CARBONO (C) unido a un hidrógeno (H). Por ejemplo:

Nomenclatura química:

La nomenclatura quimia es un sistema de reglas, aceptadas mundialmente, para escribir y


nombrar la formula quimia de cualquier compuesto.

Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es la máxima


autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las
reglas correspondientes.

• Valencia: Es la capacidad de combinación de un elemento. Cada elemento


puede tener una o más valencias. Otra definición es que; la valencia de un átomo
es el número de electrones que están siendo compartidos por un átomo en un
enlace iónico o covalente.

122
Como puedes ver hay, elementos que presentan más de una valencia. También se
clasifican en metales y no metales, según sus propiedades.

¿Cómo podemos clasificar los compuestos inorgánicos?


Los compuestos binarios y ternarios pueden clasificarse en tres grupos, como puedes
observar en el siguiente esquema.

123
• COMPUESTOS BINARIOS (DOS ELEMENTOS).
- 1.- Compuestos oxigenados
a) Óxidos (oxigeno + metal) óxido básico

Formulación X2On n es la valencia del elemento X

CaO Óxido cálcico


Óxido hipo………oso FeO Óxido ferroso
Nomenclatura
Óxido ………oso 3 4 Fe2O3 Óxido férrico
tradicional 2
Óxido ………ico 1 Cl2O Óxido hipocloroso
Óxido per………ico Cl2O3 Óxido cloroso
Cl2O5 Óxido clórico
Cl2O7 Óxido perclórico
Óxido de………………… Ca O Óxido de calcio
Fe O Óxido de hierro (II)
Nomenclatura (valencia de X entre paréntesis,
Fe2O3 Óxido de hierro(III)
Stock en números romanos). Cuan-do el
Cl2O Óxido de cloro (I)
elemento actúa con su única
Cl O Óxido de cloro (III)
valencia se prescinde de poner la 2 3
valencia. Cl2O5 Óxido de cloro (V)
Cl2O7 Óxido de cloro (VII)
Ca O Monóxido de calcio
Fe O Monóxido de hierro
Se anteponen prefijos numéricos
Fe2O3 Trióxido de dihierro
(mono-, di-, tri-, tetra-, penta-,
Nomenclatura Cl2O Monóxido de dicloro
hexa-, hepta-, …) a los nombres
sistemática Cl2O3 Trióxido de dicloro
de los elementos.
Cl2O5 Pentaóxido de dicloro
Cl2O7 Heptaóxido de dicloro

b) Peróxidos (oxigeno + no metal) óxido ácido

Formulación Me2(O2)n n es la valencia del metal Me


Nomenclatura Igual que la de los óxidos Li2O2 Peróxido lítico
tradicional sustituyendo la palabra óxido por Cu2O2 Peróxido cúprico
peróxido. H2O2 Agua oxigenada
Nomenclatura Igual que la de los óxidos Li2 O2 Peróxido de litio
Stock sustituyendo la palabra óxido por Cu2O2 Peróxido de cobre (II)
peróxido. H2O2 Peróxido de hidrógeno
Nomenclatura Igual que la de los óxidos: se Li2O2 Dióxido de dilitio
sistemática emplean los prefijos numéricos Cu2O2 Dióxido de dicobre
H2O2 Dióxido de dihidrógeno

124
ACTIVIDAD 1.- Nombra los siguientes compuestos óxidos y peróxidos.

FÓRM TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


ULA
Na2O
BeO
SO3
N2O5
I 2O
CO2
Br2O7
Óxido silícico
Óxido brómico
Óxido mercuroso
Óxido lítico
Óxido niquélico
Peróxido argéntico
Peróxido cálcico
Óxido de cobalto (II)
Óxido de yodo (V)
Óxido de aluminio
Óxido de estaño (IV)
Óxido de hierro (III)
Óxido de cromo (II)
Peróxido de mercurio (II)
Monóxido de teluro
Monóxido de níquel
Pentaóxido de difósforo
Heptaóxido de dicloro
Monóxido de dinitrógeno
Monóxido de magnesio
Monóxido de dirrubidio

125
- 2.- Hidrogenados
a) Hidruros metálicos (H-1 + metal)

Formulación Me Hn n es la valencia del metal Me

Hidruro ……ico Si el metal actúa con Sr H2 Hidruro estróncico


valencia única Ni H2 Hidruro niqueloso
Nomenclatura Ni H3 Hidruro niquélico
Hidruro ……oso Si el metal actúa con
tradicional
(menor) dos valencias
Hidruro ……ico
(mayor)
Sr H2 Hidruro de estroncio
Ni H2 Hidruro de níquel (II)
Nomenclatura Hidruro de Me (valencia de Me entre
paréntesis, en números romanos) Ni H3 Hidruro de níquel (III)
Stock
Igual que la de los óxidos Sr H2 Dihidruro de estroncio
Se emplean los prefijos numéricos Ni H2 Dihidruro de níquel
Nomenclatura
Ni H3 Trihidruro de níquel
sistemática

b) Hidruros no metálicos (H-1 + NO metal) elementos grupo VA

Formulación Nm Hn n es la valencia del no metal Nm (1)

N H3 Amoniaco
P H3 Fosfina
Nomenclatura Reciben nombres propios As H3 Arsina
tradicional Sb H3 Estibina
C H4 Metano
Si H4 Silano
B H3 Borano
Se nombran igual que los hidruros de los N H3 Trihidruro de nitrógeno
metales, utilizando los prefijos numéricos. P H3 Trihidruro de fósforo
Nomenclatura También se admiten los nombres CH4 Tetrahidruro de carbono
sistemática propios tradicionales. B H3 Trihidruro de boro

126
c) Hidrácidos (H-1 + NO metal) elementos grupo VIA y VIIA

ACTIVIDAD 2.- Nombra los siguientes compuestos Hidrogenados:

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


Na H
Be H2
Co H2
Cu H
Pb H4
H 2S
N H3
HI
C H4
H Br
Fr H
Ba H2
Mn H2
Arsina
Estibina
Hidruro lítico
Hidruro mercúrico
Ácido telurhídrico
Hidruro platinoso
Hidruro magnésico
Hidruro rubídico
Trihidruro de níquel
Cloruro de hidrógeno
Trihidruro de fósforo
Tetrahidruro de silicio
Dihidruro de estaño
Sulfuro de hidrógeno
Seleniuro de hidrógeno
Monohidruro de potasio
Dihidruro de cobre
Tetrahiduro de platino
127
- 3.- Sales binarias
a) Metal + NO metal

Formulación MeaNmb a es la valencia del no metal Nm, y b la del metal Me

Raíz del Nm termi- Si el metal actúa Ca F2 Fluoruro cálcico


nada en -uro de Me con valencia única
Nomenclatura Au2S Sulfuro auroso
tradicional (uro ......oso Si el metal actúa
(menor....... con dos valencias Au2S3 Sulfuro aúrico

(uro .......ico
(mayor.......

Nomenclatura Raíz del Nm terminada en -uro de Me Ca F2 Fluoruro de calcio


Stock Au2S Sulfuro de oro (I)
(valencia de Me entre paréntesis, en nú-
Au2S3 Sulfuro de oro (III)
meros romanos)

Nomenclatura Igual que las anteriores, pero Ca F2 Difluoruro de calcio


sistemática anteponiendo prefijos numéricos. Au2S Monosulfuro de dioro
Au2S3 Trisulfuro de dioro

b) NO metal + NO metal

Formulación XaYb a es la valencia del no metal Y, y b la del no metal X

Nomenclatura
Stock Igual que la de las sales binarias. El no metal que da nombre al
Nomenclatura compuesto (al quese le pone la terminación -uro) es el de la derecha.
sistemática

ACTIVIDAD 3.- Nombra los siguientes compuestos sales binarias.

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA

Li H

Ba H2

Cr H2

Mg O

Hg2O
Pt O

Cs F

Au F3

Na Cl

Br2O3

Se O

P2O 3

Na H

Zn H2

Mn H3

Rb2O

Zn O

Mn2O3

H2 S

Zn F2

Mn F3

Ra Cl2

I2 O

As2O3

KH

Au H3

Cs2O

H Cl

Rb F

S F2

Fe P

I2 O 7

Sb2O5

Li2O2

Fe H3

129
• COMPUESTOS TERNARIOS (TRES ELEMENTOS).
- 1.- Hidróxidos (Metal + (OH)-1)

Formulación Me(OH)n n es la valencia del metal Me

Hidróxido ……ico Si el metal actúa Be(OH)2 Hidróxido berílico Hidróxido


con valencia Sn(OH)2 estannosoHidróxido
Nomenclatura
única Sn(OH) 4 estánnico
tradicional
Hidróxido …oso (menor) Si el metal actúa
con dos
Hidróxido …ico (mayor)
valencias

Be(OH)2 Hidróxido de berilio


Sn(OH)2 Hidróxido de estaño (II)
Nomenclatura Hidróxido de Me (valencia de Me entre
Sn(OH)4 Hidróxido de estaño (IV)
Stock paréntesis, en números romanos)

Se anteponen prefijos numéricos a la pa- Be(OH)2 Dihidróxido de berilio


labra hidróxido en función del subíndice Sn(OH)2 Dihidróxido de estaño
Nomenclatura
que lleve. Sn(OH)4 Tetrahidróxido de estaño
sistemática

ACTIVIDAD 4.- Nombra los siguientes compuestos hidróxidos.

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


Na OH
Ca(OH)2
Cu(OH)2
Co(OH)2
Pb(OH)4
Fr OH
Be(OH )2
Ag OH
Zn(OH)2
Hidróxido cádmico
Hidróxido ferroso
Hidróxido mercúrico
Hidróxido cuproso
Hidróxido de oro (I)
Hidróxido de bario
Hidróxido de aluminio
Hidróxido de níquel (III)
Dihidróxido de platino
Hidróxido de potasio

130
- 2.- Oxoácidos (O + H + NO metal) También son llamados OXIÁCIDOS

La nomenclatura tradicional de los oxoácidos es complicada y presenta numerosas excepciones,


por lo que es mejor conocer los nombres, admitidos por la IUPAC, de los más comunes, entre los
cuales se encuentran los que aparecen en la siguiente tabla. Cuando en un grupo los elementos
forman ácidos semejantes, se ha incluido sólo un representante (por ejemplo, los ácidos del bromo y
del yodo son semejantes a los del cloro).

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA

HCl O Ácido hipocloroso Ácido oxoclórico (I) Oxoclorato (I) de hidrógeno


HCl O2 Ácido cloroso Ácido dioxoclórico (III) Dioxoclorato (III) de hidrógeno
HCl O3 Ácido clórico Ácido trioxoclórico (V) Trioxoclorato (V) de hidrógeno
HCl O4 Ácido perclórico Ácido tetraoxoclórico (VII) Tetraoxoclorato (VII) de H
H2S O2 Ácido hiposulfuroso Ácido dioxosulfúrico (II) Dioxosulfato (II) de hidrógeno
H2S O3 Ácido sulfuroso Ácido trioxosulfúrico (IV) Trioxosulfato (IV) de hidróge-no
H2S O4 Ácido sulfúrico Ácido tetraoxosulfúrico (VI) Tetraoxosulfato (VI) de H
HN O Ácido hiponitroso Ácido oxonítrico (I) Oxonitrato (I) de hidrógeno
H N O2 Ácido nitroso Ácido dioxonítrico (III) Dioxonitrato (III) de hidrógeno
H N O3 Ácido nítrico Ácido trioxonítrico (V) Trioxonitrato (V) de hidrógeno
H P O2 Ácido metafosforoso Ácido dioxofosfórico (III) Dioxofosfato (III) de hidrógeno
H3P O3 Ácido (orto)fosforoso Ácido trioxofosfórico (III) Trioxofosfato (III) de hidróge-no
H3P O4 Ácido (orto)fosfórico Ácido tetraoxofosfórico (V) Tetraoxofosfato (V) de H
H2C O3 Ácido carbónico Ácido trioxocarbónico (IV) Trioxocarbonato (IV) de H
H2Si O3 Ácido metasilícico Ácido trioxosilícico (IV) Trioxosilicato (IV) de H
H4Si O4 Ácido (orto)silícico Ácido tetraoxosilícico (IV) Tetraoxosilicato (IV) de H
H B O2 Ácido metabórico Ácido dioxobórico (III) Dioxoborato (III) de hidrógeno
H3B O3 Ácido (orto)bórico Ácido trioxobórico (III) Trioxoborato (III) de hidrógeno
H2Cr O4 Ácido crómico Ácido tetraoxocrómico (VI) Tetraoxocromato (VI) de H
H2Cr2O7 Ácido dicrómico Ácido heptaoxodicrómico (VI) Heptaoxodicromato (VI) de H
H2Mn O4 Ácido mangánico Ácido tetraoxomangánico (VI) Tetraoxomanganato (VI) de H
H Mn O4 Ácido permagánico Ácido tetraoxomangánico (VII) Tetraoxomanganato (VII) de H

131
ACTIVIDAD 5.- Nombra los siguientes compuestos oxoácidos:

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


H Br O
H I O2
H Cl O3
H Mn O4
H2Se O2
H2Te O3
H3B O3
H4Si O4
Ácido hipocloroso
Ácido bromoso
Ácido crómico
Ácido peryódico
Ácido hiposulfuroso
Ácido nitroso
Ácido dicrómico
Ácido arsénico
Ácido metasilícico
Ácido trioxocarbónico (IV)
Ácido dioxotelúrico (II)
Ácido trioxonítrico (V)
Ácido trioxobrómico (V)
Ácido tetraoxofosfórico (V)
Ácido trioxoselénico (IV)
Oxoyodato (I) de hidrógeno
Dioxoclorato (III) de H
Decaoxotrifosfato (V) de H
Trioxosulfato (IV) de H
Oxonitrato (I) de hidrógeno
Trioxofosfato (III) de H
Tetraoxoclorato (VII) de H

132
- 3.- Sales de Oxiácidos (O + metal + NO metal)

ACTIVIDAD 6.- Nombra los siguientes compuestos sales de oxiácidos:

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


Cu (NO3)2
Na BrO4
Mg SO4
Pb(CO3)2
Al B O3
Fosfato magnésico
Sulfito ferroso
Yodato áurico
Clorato de hierro (III)
Nitrito de calcio
Carbonato de cobre (II)
Heptaoxodisulfato (VI) de dilitio
Bis[tetraoxomanganato (VII)] de Ni
Bis[dioxonitrato (III)] de berilio

133
Prácticas de
Laboratorio de
Química

134
Actividad Experimental 1
Propiedades intensivas – Punto de ebullición. (Tema 1).

INTRODUCCIÓN.

Una propiedad intensiva es una propiedad física que nos permite identificar una sustancia
sin importar la cantidad de sustancia que poseemos. La principal característica de las
propiedades intensivas es que tienen el mismo valor en cualquier parte del sistema que se
mida. Por ejemplo, si medimos la temperatura del agua en una botella o en un vaso en la
misma habitación será la misma, aunque sean diferentes cantidades.

OBJETIVO.

Identificar las propiedades intensivas; el punto de ebullición de diferentes sustancias.

HIPÓTESIS.

• __________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 250 ml de agua • Etiquetas o cinta masking.


• 250 ml de refresco • Cuaderno de notas
• 250 ml de leche • Un pedazo de jerga
• 1 termómetro de laboratorio • 3 recipientes de vidrio o metal, de
• 3 parillas eléctricas 500 ml de capacidad.
• Plumón • 3 recipientes de vidrio o metal, de
250 ml de capacidad.

PROCEDIMIENTO.

1. Nombrar a un responsable de la actividad y otorgar a cada miembro del equipo


una parte para el procedimiento.
2. Etiquetar cada recipiente.
3. Agregar 250 ml de agua al recipiente 1, agregar 250 ml de refresco al reciente 2 y
agregar 250 ml de leche al recipiente 3.
4. Uno de sus compañeros tomara la temperatura de las tres muestras, evitando que
el termómetro toque la pared del recipiente. Anotar en la tabla como tiempo
cero.
5. Colocar los recipientes 1, 2 y 3 en la parrilla y encenderla.
6. Cada 2 minutos tomar la lectura de la temperatura de cada recipiente y anotarlo
en el cuaderno. Para cada lectura de temperatura se debe limpiar con cuidado el
bulbo del termómetro.
7. Realizar una tabla como la siguiente:

135
RESULTADOS.

Temperatura (°C) en:


Muestra 0 min 2 min 4 min 6 min 8 min 10 min 12 min
Agua
Refresco
Leche

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿A que temperatura hirvió la primera muestra? ¿La segunda? ¿Y la tercera?


2.- ¿Cuántos minutos tardó en hervir cada una de las muestras?
3.- Registren muestra 1, muestra 2 y muestra 3.
4.- ¿Las lecturas de los puntos de ebullición de las tres muestras son iguales a las que
plantearon en su hipótesis o predicción al inicio de la actividad? ¿Por qué?
5.- ¿Para qué nos sirve conocer el punto de ebullición de un cuerpo o sustancia?

136
Actividad Experimental 2
Propiedades intensivas – Densidad. (Tema 1).

INTRODUCCIÓN.

La densidad es una propiedad intensiva de la materia definida como la relación de la


masa de un objeto dividida por su volumen. La masa es la cantidad de materia contenida
en un objeto y comúnmente se la mide en unidades de gramos (g).

OBJETIVO.

Identificar las propiedades intensivas; densidad de diferentes sustancias.

HIPÓTESIS.

• __________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 2 colorantes vegetales de diferente • 2 abatelenguas.


color. • Tijeras
• 250 ml de aceite. • 3 vasos de plástico chicos
• 250 ml de agua. transparentes.
• 250 ml de alcohol. • 1 botella de plástico de 1 L.
• Balanza granataria • Una canica.
• Cuaderno de notas

PROCEDIMIENTO.

1.- Con la balanza, tomar la lectura de la masa de los 250 ml del agua, el aceite, el
alcohol y la canica.

2.- Anotar en el cuaderno los resultados.

3.- Cortar con cuidado 10 cm de la parte superior de la botella de plástico.

4.- Verter el agua en uno de los vasos y agregar uno de los colorantes. Disolver con el
abatelenguas.

5.- Verter el aceite en el otro vaso.

137
6.- Verter el alcohol en el vaso y agregar un poco del segundo colorante vegetal. Disolver
con el abatelenguas.

7.- Verter el agua con colorante en la botella de plástico, posteriormente el vaso con
aceite y con mucho cuidado el vaso con alcohol coloreado. Hacerlo sobre las paredes
de la botella.

8.- Tomar la canica y dejarla caer en el interior de la botella.

RESULTADOS.

Sustancia Masa (g) Volumen (ml) Densidad (g/ml)


Agua
Aceite
Alcohol
Canica

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Cuál de las sustancias tiene mayor densidad y cual menos densidad?
2.- ¿Cómo encontraron el volumen de la canica?
3.- ¿De qué manera obtuvieron el valor de la densidad de la canica?
4.- ¿Qué observaron con las tres sustancias liquidas dentro de la botella? ¿A qué se debe
esto?
5.- ¿Qué ocurrió con la canica cuando la introdujeron en la botella? ¿A qué se debió
esto?
6.- Enjuagar con agua de la llave uno de los abatelenguas y cuidadosamente mezclar las
sustancias. ¿Qué ocurrió?
7.- Dejar pasar 5 minutos. ¿Qué observaste?
8.- Dibujar: 1) como estaba el agua, el aceite y el alcohol inicialmente, 2) lo que paso con
la canica al mezclar las sustancias y 3) después al dejarla reposar.

138
Actividad Experimental 3
Propiedades intensivas – La solubilidad. (Tema 1).

INTRODUCCIÓN.

La solubilidad es una propiedad intensiva de los materiales, que indica los gramos de
soluto que se disuelven en 100 cm3 de solvente a una temperatura determinada, es decir,
es una propiedad que depende de la naturaleza del solvente y del soluto y de la
temperatura.

OBJETIVO.

Identificar las propiedades intensivas; l solubilidad que existe de acuerdo con la cantidad
del soluto que se encuentra en el solvente.

HIPÓTESIS.

• __________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 2 recipientes de virio transparente • Lampara d alcohol


de 250 ml. • Plumón
• Agua • Parrilla eléctrica
• Azúcar • termómetro
• Reloj con cronometro.
• Cuchara de plástico
• Etiquetas o cinta masking

PROCEDIMIENTO.

1.- Etiquetar los recipientes como 1 y 2.

2.- Verter 200 ml de agua en ambos recipientes.

3.- Con el termómetro, tomar la lectura de la temperatura del recipiente 1. Escribir en el


cuaderno.

4.- Al recipiente 1 agregar una cuchara de azúcar y agitar vigorosamente la mezcla.


Tomar el tiempo que tarda en disolverse.

5.- Seguir agregando azúcar y agitando hasta que ya no se disuelva el azúcar.

139
6.- Calentar el recipiente 2 con agua durante 5 minutos.

7.- Agregar 1 cucharada de azúcar y agitar vigorosamente la mezcla. Anotar el tiempo


que tarda en disolverse.

8.- Seguir agregando azúcar hasta que ya no se disuelva el azúcar.

8.- Tomar la temperatura con el termómetro.

RESULTADOS.

Temperatura inicial Temperatura final


Vaso 1
Vaso 2

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.
1.- ¿Cuál fue la temperatura del agua en el recipiente 1?
2.- ¿Qué ocurrió cuando agregaron la primera cucharada de azúcar en el recipiente con
agua y la agitaron?
3.- ¿Por qué el azúcar ya no se pudo seguir disolviendo?
4.- ¿Cuál fue la temperatura del agua del recipiente?
5.- ¿Qué ocurrió con la primera cucharada de azúcar en el recipiente con agua caliente?
6.- Se disolvió en menor tiempo con el agua caliente que con el agua a temperatura
ambiente?
7.- ¿Qué tipo de disolución se presentó cuando el azúcar ya no se disolvió?
8.- ¿Qué factor influye en una disolución?
9.- De los siguientes ejemplos de disoluciones, indica cual es el soluto y cual es el
disolvente de cada uno.
a) Preparación de un café.
b) Refresco.

140
Actividad Experimental 4
Mezclas homogéneas y heterogéneas. (Tema 4).

INTRODUCCIÓN.

La mayor parte de la materia de nuestro planeta se encuentra en forma de mezclas. Es


decir, esta materia es la combinación de dos o más sustancias que permanecen juntas,
pero mantienen sus propiedades originales. Cada una de las sustancias que forman una
mezcla recibe el nombre de componente.

Una forma de clasificar las mezclas es en homogéneas y heterogéneas. Una mezcla


homogénea está formada por diferentes componentes que no se perciben a simple vista
y forman una sola fase. Si se toman muestras en diferentes zonas de la mezcla, la
proporción de sus componentes es similar. Por ejemplo: el vinagre es la mezcla de ácido
acético en agua; el aire está formado por diferentes gases; las aleaciones están
constituidas por diferentes metales; y el agua de mar se forma de sales minerales y otros
sólidos disueltos en el agua.

En las mezclas homogéneas o disoluciones al componente que está en mayor cantidad


se le denomina disolvente y al (o a los) que se encuentra(n) en menor proporción se le(s)
denomina soluto(s).

En una mezcla heterogénea se distinguen fácilmente los componentes o las diferentes


fases que la forman. Las propiedades varían en diferentes puntos de la muestra, como
ocurre en una ensalada, una sopa de pasta, la tierra y la madera.

OBJETIVO.

Aprender a distinguir las mezclas homogéneas de las mezclas heterogéneas.

HIPÓTESIS.

• __________________________________________________________________________

141
MATERIALES Y REACTIVOS.

• 1 cuchara de sal. • 1 taza de frijoles cocinados con caldo.


• 1 vaso de agua. • Agua
• 1 vaso de agua con limón • Un recipiente para remojar arroz
• 1 vaso de refresco con gas • 1 pocillo u otro recipiente pequeño
• 1 puño de arroz para calentar agua.
• 1 puño de frijol • Vasos de plástico transparente.
• 1 parrilla

PROCEDIMIENTO.

1.- Verter 100 g de agua a cada recipiente de 250 ml (en el caso del agua 1 ml equivale a
1g).

2.- Al primer recipiente agregar 10 g de azúcar y disolver completamente.

3.- Agregar agua hasta llegar a los 250 ml.

4.- Al segundo recipiente añadir 50 ml de refresco.

5.- Agregar agua hasta llegar a los 250 ml.

RESULTADOS.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Cuál es el porcentaje en masa de la primera disolución?


2.- ¿Cuál es el porcentaje en volumen de la segunda disolución?
3.- ¿La hipótesis del inicio de la actividad resulto ser verdadera?
4.- Si tuvieran que calcular el porcentaje de una de las sustancias que se encuentran en
un producto, ¿Podrían calcular el porcentaje que ocupa el soluto? Argumenta tu
respuesta.

142
Actividad Experimental 5
Métodos de separación de mezclas. (Tema 4).

INTRODUCCIÓN.

Debido a que en la naturaleza las sustancias se encuentran principalmente formando


mezclas, es conveniente y necesario tener un buen criterio y conocimiento de la forma o
procedimiento que puede utilizarse en la separación y purificación de los componentes
de las mismas.
Puesto que las mezclas tienen una composición variable y están formadas por la unión
física de dos o más sustancias conservando sus propiedades originales, para separar sus
componentes se deben considerar las propiedades específicas de las sustancias; como
son el punto de ebullición, densidad, solubilidad, sublimación, propiedades
paramagnéticas, ferromagnéticas, etc., de tal forma que, algunos de estos métodos son
procedimientos físicos o mecánicos como los que se mencionan enseguida: Decantación,
Filtración, Destilación, Centrifugación, Solubilidad, Evaporación, Cristalización,
Sublimación, Adsorción en carbón activado, Imantación.

OBJETIVO.

Conocer y aplicar algunos de los principales métodos de separación de mezclas


empleados en el laboratorio, para poder diferenciar el más adecuado y emplearlo
correctamente en la purificación de algunas mezclas específicas.

HIPÓTESIS.

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• Embudo de decantación • 1 vaso precipitado 500 ml


• 300 ml de agua • 1 embudo
• 200 ml de aceite • Papel filtro
• 1 vaso de 1 lt transparente. • 1 vaso de plástico transparente
• 1 cuchara grande. • Bascula gramera
• 1 vasos de plástico transparente • 20 g de arena
• 1 soporte universal • 50 ml de agua
• 1 anillo para soporte • 1 cuchara

• 1 encendedor
• 1 vidrio de reloj • 1 vaso de plástico transparente
• 5 g de sal • alcohol
• 10 ml de agua • 1 tira hoja de máquina de 3 x 15 cm
• 1 soporte universal • 1 marcador
• 1 anillo para soporte • 1 jeringa 10 ml
• 1 tela de asbesto
• 1 cuchara de plástico
• Bascula gramera

143
PROCEDIMIENTO.

PARTE 1: Decantación

1.- Montar el anillo en el soporte universal.


2.- Colocar el embudo de decantación.
3.- En un vaso transparente de 1 litro, añadir los 300 ml de agua y 200 ml de aceite.
Mezclar con una cuchara.
4.- Añadir la mezcla anterior al embudo de decantación. Esperar 15 minutos.
5.- Colocar un vaso bajo la boquilla del embudo de decantación y separar las
mezclas.

PARTE 2: Filtración

1. Colocar un embudo en un vaso de 500 ml.


2. Doblar el papel filtro en forma de cono y colocar en el embudo, y con agua
destilada, remojar para que esté se adhiera a las paredes del embudo.
3. Pesar 20 g de arena y colocar en un vaso transparente. Añadir 50 ml de agua y
mezclar con una cuchara.
4. Verter la mezcla anterior en el papel filtro.
5. Esperar aproximadamente 20 minutos.

PARTE 3: Evaporación

1. Montar el anillo en el soporte universal.


2. Colocar la tela de asbesto en el anillo.
3. En el vidrio de reloj, colocar los 5 g de sal y 10 ml de agua, mezclar con una
cuchara.
4. Poner el vidrio de reloj encima de la tela de asbesto, y por la parte de abajo
prender el encendedor hasta que se evapore el agua.

PARTE 4: Cromatografía

1. En un vaso plástico transparente, colocar 10 ml de alcohol.


2. En la hoja de papel de máquina de 3x15 cms, realizar una línea horizontal con el
marcador (SIN QUE SE SUMERGA AL ALCOHOL Y DEJANDO 0.5 CMS
APROXIMADAMENTE EN CADA ORILLA DE LA HOJA)
3. Observar.

144
RESULTADOS.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- Describe en qué consisten los 4 métodos de separación antes mencionados.

2.- ¿Cuáles con los métodos de separación para mezclas homogéneas?

3.- ¿Cuáles son los métodos de separación para mezclas heterogéneas?

4.- ¿Cómo se llama el método para separar el aceite del agua?

5.- ¿Por qué método se separa una mezcla de dos líquidos miscibles entre sí?

6.- ¿Qué otro nombre recibe las mezclas homogéneas?

7.- La sedimentación es una técnica que separa:

145
Actividad Experimental 6
Concentración de una mezcla - % en masa y volumen. (Tema 5).

INTRODUCCIÓN.

En química, la concentración de una disolución es la proporción o relación del soluto en


un disolvente; ésta puede representarse como porcentaje y su expresión matemática es la
siguiente:

Concentración = Cantidad de soluto (g) x 100


Cantidad de disolvente (ml)

Entonces, la concentración es igual a la cantidad de soluto –cuya unidad pueden ser los
gramos– dividido entre la cantidad de disolvente –cuya unidad pueden ser los mililitros–
multiplicado por 100. Se multiplica por cien porque se está representando el porcentaje
de la concentración en unidades de 100.

OBJETIVO.

Identificar la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje


en masa y volumen) y sus propiedades.

HIPÓTESIS.

• __________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• Azúcar • Refresco de cualquier sabor


• Balanza granataria • 1 litro de agua de la llave
• Cuchara de plástico. • Un recipiente graduado de 150 ml
• 2 recipientes de plástico
transparentes de 250 ml

146
PROCEDIMIENTO.

1.- Verter 100 g de agua a cada recipiente de 250 ml (en el caso del agua 1 ml equivale a
1g).

2.- Al primer recipiente agregar 10 g de azúcar y disolver completamente.

3.- Agregar agua hasta llegar a los 250 ml.

4.- Al segundo recipiente añadir 50 ml de refresco.

5.- Agregar agua hasta llegar a los 250 ml.

RESULTADOS.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Cuál es el porcentaje en masa de la primera disolución?


2.- ¿Cuál es el porcentaje en volumen de la segunda disolución?
3.- ¿La hipótesis del inicio de la actividad resulto ser verdadera?
4.- Si tuvieran que calcular el porcentaje de una de las sustancias que se encuentran en
un producto, ¿Podrían calcular el porcentaje que ocupa el soluto? Argumenta tu
respuesta.

147
Actividad Experimental 7
Concentración de mezclas - ppm (Tema 6).

INTRODUCCIÓN.

Una dilución es un procedimiento, cuya finalidad es disminuir la cantidad de soluto por


unidad de volumen de dilución. Este procedimiento se logra mediante la adición de una
cantidad especifica de diluyente en una cantidad determinada de soluto para generar
una mezcla homogénea entre dos o más sustancias.

OBJETIVO.

Identificar la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de


partes por millón (ppm).

HIPÓTESIS.

• _________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• Jugo de naranja previamente colado. • 7 vasos de plástico transparentes.


• Agua para beber. • Cinta masking.
• Jeringa 5 ml. • Marcador

PROCEDIMIENTO:

1.- A un vaso agregar 10 ml de jugo de naranja. Etiquetar como “jugo sin diluir”.

2.- Al segundo vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml del jugo sin diluir. Etiquetar como 1/10.

3.- Al tercer vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml de la segunda disolución “1/10”. Etiquetar


como 1/100.

4.- Al cuarto vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml de la tercera disolución “1/100”. Etiquetar


como 1/1000.

5.- Al quinto vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml de la cuarta disolución (1/1000). Etiquetar


como 1/10 000.

6.- Al sexto vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml de la quinta disolución (1/10 000). Etiquetar
como 1/100 000.

7.- Al séptimo vaso agregar 9 ml de agua y 1 ml de la sexta disolución (1/100 000).


Etiquetar como 1/1 000 000.

148
RESULTADOS.

Recipiente Disolución Concentración % Concentración ppm


1 1/1 100 1 000 000
2 1/10
3 1 10 000
4 1/1 000 0.1
5 1/ 10 000 100
6 0.001
7 1/1 000 000 0.0001 1

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué ocurre con cada ml de muestra tomada cuando se le agregan los mililitros de
agua?

2.- ¿A cuántas ppm corresponden la disolución del tercer recipiente? Explica como lo
calcularon.

3.- ¿Qué concentración en porcentaje se presenta en el reciente 6? Describe como lo


calcularon.

4.- ¿Cuál es la disolución en el último recipiente?

149
Actividad Experimental 8
Ley de la conservación de la materia. (Tema 7).

INTRODUCCIÓN.

La Ley de la conservación de la materia: “En toda reacción química la masa se conserva,


es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos”.

OBJETIVO.

Argumentar la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar sus investigaciones y medir


la masa de las sustancias en un sistema cerrad, con el fin de comprender los fenómenos
naturales.

HIPÓTESIS.

• _______________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS

• Hoja de papel reciclable tamaño • Frasco de vidrio con tapadera de


carta. rosca.

PROCEDIMIENTO.

1.- En una balanza, medir la masa del frasco sin tapadera. Anotar el valor de la masa en la
tabla.

2.- Cerrar el frasco con la tapadera y volver a medir la masa. Anotar nuevamente el
resultado en la tabla.

3.- Meter la hoja de papel reciclado en el frasco, cerrar y volver a pesar. Anotar en la
tabla su valor.

4.- Abrir el frasco, sacar el papel y con cuidado encenderlo con los cerillos. Cerrar el
frasco de manera inmediata. Observar.

5.- Una vez que haya terminado de quemarse el papel, pesarlo en la balanza (sin
destapar el frasco).

150
RESULTADOS.

Frasco abierto Frasco con Frasco cerrado Frasco al


tapadera con papel terminar la
combustión.
Masa (g)
Experimento 1
Masa (g)
Experimento 2

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué ocurrió con la masa del sistema antes y después de quemar la hoja de papel?
2.- ¿Todo el papel se quemó? ¿Por qué?

Repetir el experimento sin tapar el frasco y responder las preguntas:

1.- ¿Qué ocurrió con la masa del sistema antes y después de quemar la hoja de papel?
2.- ¿Cuál es la diferencia respecto a la masa en un sistema abierto y uno cerrado?
3.- ¿En cuál de los dos experimentos se cumple el postulado de Lavoisier? ¿Por qué?

151
Actividad Experimental 9
Rechazo, reducción, reusó y reciclado de metales. (Tema 9).

INTRODUCCIÓN.

El reciclaje de metales es un proceso beneficioso tanto para el medio ambiente como


para la industria, ya que permite obtener materia prima de una forma mucho más
eficiente que la elaboración de nuevo material.

OBJETIVO.

Reciclar metales.

HIPÓTESIS.

• _______________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS

• 2 latas de refresco diferente color • Tijeras


• Cinta floral tape • Cinta métrica
• Alambre flexible • Marcador
• 1 clavo • pinzas
• Esmalte al color de los pétalos.

PROCEDIMIENTO.

Para la flor:

1.- Con la cinta métrica medir 8 cms de la lata y marcar alrededor.


2.- Con cuidado, tomar las tijeras y cortar la línea negra.
3.- Cortar la lata en cuatro partes +.
4.- Cortar esas 4 partes a la mitad, para tener en total 8 pétalos.
5.- Doblar las partes hacia afuera de manera que quede un sol, doblar los pétalos y llevar
hacia el centro.

152
6.- Doblar las puntas de cada pétalo para que quede forma de pico.

Para la hoja

1.- Quitar la parte inferior y superior de la segunda lata.

2.- Doblar aproximadamente 2 cms.

3.- Cortar y darle forma de hoja (El tamaño de la hoja es a elección). Hacer dos hojas.

Armar

1.- En la flor, marcar dos puntos y con la ayuda d un clavo vamos a perforar.

153
2.- Cortamos un poco de alambre e introducimos en los agujeros realizados. Con la ayuda
de unas pinzas presionamos.

3.- Forrar con la cinta floral. Colocar las hojas para unirlas.

4.- Con la ayuda de un esmalte al color de los pétalos, cubrir las partes en donde se miren
las uniones de los pétalos con el centro.

154
RESULTADOS.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- De los productos que se utilizan en tu comunidad, ¿cuáles se pueden reutilizar cuando
su tiempo de vida útil ha concluido?
2.- ¿Qué importancia tiene para la población y para el medio ambiente que se reúsen,
reciclen, rechacen o se reduzcan su utilización?
3.- ¿Cómo evitarías el uso contante de estos metales?
4.- Que utilidad se le puede dar a los siguientes metales:
a) Cobre (Cu).
b) Aluminio (Al).
c) Plomo (Pb).
d) Hierro (Fe).
5.- De los anteriores elementos, ¿Cuál es el mas usado para fabricar productos?
6.- ¿Cuál de ellos consideras mas peligroso? ¿Poque?
7.- ¿Cuál de los metales reutilizarías? ¿Por qué?
8.- ¿Cuál de los metales rechazarías? ¿Por qué?
9.- ¿Cuál de los metales reducirías su consumo? ¿Por qué?
10.- ¿Cuál metal reusarías? ¿Por qué?
11.- ¿Qué metales consideras que podrían reciclar? ¿Por qué?
12.- ¿Cuál de los metales es más común que encuentres en tu escuela y en tu casa?
13.- ¿En tu escuela o en tu casa existe una forma de separar los residuos elaborados por
metales y de qué forma lo hacen?
14.- ¿De qué manera podrían sustituir estos metales?

155
Actividad Experimental 10
Determinación de alimentos rico en carbohidratos y grasas. (Tema 12).

INTRODUCCIÓN.

Una manera de conocer la composición de algunos alimentos es poder identificar la


presencia de almidón en ellos, ya que es uno de los carbohidratos más comunes en los
alimentos. ¿Qué alimentos contienen almidón?

OBJETIVO.

Diferenciar alimentos ricos en carbohidratos y proteínas.

HIPOTESIS.

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 10 muestras pequeñas de • 12 recipientes pequeños para


alimentos que consumes poner los alimentos (Pueden ser
regularmente (Manzana, papa, vasitos desechables, transparentes
salchichas, jamón, cacahuates, y chicos)
pan, plátano, mermelada, etc.) • 10 ml de Aceite
• 1 frasco gotero con solución Lugol. • 10 gr de harina
• 20 servilletas

PROCEDIMIENTO.

1.- Elaborar en el cuaderno una tabla con tres columnas y 13 renglones.


2.- Escriban en la primera columna la palabra alimento, en la segunda presencia de
almidón y en la tercera presencia de grasa.
3.- Inicien con el almidón y el aceite para poder usar el resultado como testigo para
comparar, posteriormente, los resultados que tengan con los demás alimentos.
4.- Hagan la primera prueba. Pongan un poco de almidón en el recipiente y, sobre el, 10
gotas de Lugol. Observen el resultado que obtuvieron y registren este en la primera
columna.
5.- Hagan la segunda prueba con aceite. Coloquen dos gotas de aceite al centro de una
servilleta y esperen a que seque. Observen el resultado que obtuvieron y registren este en
la tercera columna.
6.- Escriban el nombre de los 10 alimentos con los que van a experimentar en la primera
columna. Para determinar si tienen almidón pongan 10 gotas de Lugol en cada uno y

156
observen lo que pasa. Pongan una cruz en la segunda columna si tiene almidón (tendrán
que obtener el cambio de color que se obtuvo con la prueba de almidón).
7.- Para saber si los alimentos tienen grasa, deberán frotarlos en el centro de la servilleta y
esperar a que las manchas sequen. Si tienen grasa deben dejar una mancha similar a la
que dejo el aceite. Pongan una cruz en la tercera columna si los alimentos tienen grasa.

RESULTADO.

Alimento Presencia de almidón Presencia de grasa

TESTIGO ALMIDON
TESTIGO ACEITE
Alimento 1
Alimento 2
Alimento 3
Alimento 4
Alimento 5
Alimento 6
Alimento 7
Alimento 8
Alimento 9
Alimento 10

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué alimentos tienen almidón?


2.- ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando consumes en exceso este tipo de alimentos en tu
dieta?
3.- ¿Qué relación tiene el consumo de estos alimentos con una dieta correcta?
4.- ¿Cuál es la importancia de consumir moderadamente alimentos que tengan almidón y
grasa?

157
Actividad Experimental 11
Determinación de proteínas. (Tema 12).

INTRODUCCIÓN.

Las proteínas son un componente complejo constituido principalmente de carbono,


nitrógeno y oxígeno, formado por cadenas de aminoácidos. Estas son de vital
importancia para las funciones biológicas o de estructura celular.

La determinación cuantitativa de la concentración de proteínas es una de las


pruebas de mayor importancia que deben hacerse en el laboratorio de Bioquímica,
estas determinaciones se basan en las características diferenciales de las proteínas
respecto al resto de moléculas biológicas.

Existen diversas técnicas para la cuantificación de proteínas, en la presente práctica


se describirán tres, método de Bradford y Lowry y la técnica de Biuret: Los métodos de
Biuret, Bradford y Lowry son un método colorimétrico que permite determinar la
concentración de proteínas de una muestra, a la muestra se añade un reactivo que
forma un complejo coloreado con las proteínas, siendo la intensidad de color
proporcional a la concentración de proteínas.

OBJETIVO.

Detectar la presencia de proteínas en alimentos mediante el método Biuret.

HIPOTESIS.

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• Agua • Harina de trigo


• Solución de Hidróxido de sodio al • Clara de un huevo.
20% • 100 ml de leche
• Solución sulfato cúprico al 1%. • 1 sobre de grenetina disuelta en
• 1 parilla agua caliente
• 1 vaso para calentar agua • 1 cuadrito de carne
• Bureta de 100 ml. • 100 ml refresco lima-limón
• 10 vasos de plástico transparentes. • Trozos de salchicha
• 1 jeringa 5 ml • 100 ml de alcohol
• 10 cucharas de plástico • 100 ml de agua + 10 g de azúcar
• 1 marcador negro • 100 ml de agua + 10 g de sal
• 1 trapo para limpiar • 10 servilletas

158
PROCEDIMIENTO.

1.- En los 10 vasos de plástico transparentes colocar cada muestra de alimento y etiquetar
con el marcador.
2.- A los alimentos que son sólidos, agregar 100 ml de agua y con una cuchara mezclar.
Dejamos reposar por 10 minutos.
3.- Con la jeringa, añadir 2 ml de hidróxido de sodio al 20% e inmediatamente agregar 5
gotas de sulfato cúprico al 1%.
4.- Realizar el paso anterior uno por uno.
5.- La mezcla se torna color violeta ante la presencia de proteínas.

RESULTADO.

Alimento Presencia de Proteína

Harina de trigo
Clara de huevo
Leche
Grenetina disuelta en agua
Carne
Refresco
Salchicha
Alcohol
Agua + azúcar
Agua + sal

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué son las proteínas?


2.- ¿Para qué sirven las proteínas en nuestro cuerpo?
3.- ¿Qué son los aminoácidos esenciales?
4.- ¿Cuáles son las proteínas de alta y baja calidad?
5.- ¿Cuáles son los alimentos con más proteínas?
6.- ¿Qué alimentos no contienen proteínas?
7.- ¿Qué efectos provoca el consumo excesivo de proteína?

159
Actividad Experimental 12
Reaccione químicas – la efervescencia. (Tema 13).

INTRODUCCIÓN.

La efervescencia es un proceso químico que consiste en la reacción de un ácido con un


carbonato o bicarbonato de sodio desprendiendo dióxido de carbono a través de un
líquido. Un ejemplo se ve en las bebidas carbonatadas, en estas el gas que se escapa del
líquido es el dióxido de carbono. Las burbujas que se ven son producidas por la
efervescencia del gas disuelto, que por sí mismo no es visible en su forma disuelta.

OBJETIVO.

Describir las manifestaciones de los cambios químicos sencillos. Mediante la


efervescencia.

HIPOTESIS.

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 1 cucharada de vinagre. • 2 vasos de plástico transparente.


• 2 cucharadas d bicarbonato de • 1 limón partido a la mitad.
sodio. • 1 cuchara.
• Agua

PROCEDIMIENTO.

1.- Colocar una cucharada de bicarbonato de sodio y agregar agua hasta un cuarto de
cada vaso.
2.- Al primer vaso verter unas gotas de vinagre. Todo el equipo observe.
3.- Al segundo vaso, añadir unas gotas de limón. Todo el equipo observe.

RESULTADO.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

CONLCUSIÓN.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.
1.- ¿Qué ocurrió cuando mezclaron el bicarbonato de sodio y el agua?
2.- ¿Qué ocurrió cuando al primer vaso le agregaron unas gotas de vinagre?
3.- ¿Y cuándo agregaron las gotas de limón al segundo vaso?
4.- ¿Qué nombre recibe el gas que se desprende de esta reacción?

160
Actividad Experimental 13
Reaccione químicas – la emisión de la luz. (Tema 13).

INTRODUCCIÓN.

En cualquier lugar y momento ocurren reacciones químicas, también llamadas cambios o


fenómenos químicos. Éstos suceden cuando se rompen o se forman enlaces químicos
entre los átomos.

El estudio de las reacciones es el corazón de la química. Al ocurrir una reacción, se forman


sustancias que tienen propiedades diferentes a las iniciales. La formación de nuevas
sustancias implica una reestructuración entre los átomos que conforman las sustancias
originales.

OBJETIVO.

Describir las manifestaciones de los cambios químicos sencillos mediante la emisión de la


luz.

HIPOTESIS.

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• Cerillos o encendedor • 1 plato plano de vidrio o


• Plastilina porcelana.
• 1 vela larga (10 cms • 1 vaso de vidrio de 15 cms
aproximadamente) aproximadamente.

PROCEDIMIENTO.

1.- Colocar sobre el plato la vela, fijarla con la plastilina y encenderla.


2.- Con mucho cuidado, colocar el frasco sobre la vela. Todo el equipo observe lo que
sucede por un par de minutos.

RESULTADO.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

161
CONLCUSIÓN.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué ocurrió con la vela cuando la taparon completamente con el frasco?
2.- ¿A qué se debe esto?
3.- ¿Qué gas es el que favorece la combustión?

162
Actividad Experimental 14
pH. (Tema 14).

INTRODUCCIÓN.

El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define como la
concentración de iones de hidrógeno en el agua. La escala del pH es logarítmica con
valores de 0 a 14. Un incremento de una unidad en la escala logarítmica, equivale a una
disminución diez veces mayor en la concentración de iones de hidrógeno. Con una
disminución del pH, el agua se hace más ácida y con un aumento de pH el agua se hace
más básica.

OBJETIVO.

Identificar los ácidos y las bases en materiales de uso cotidiano, mediante el pH con un
indicador natural.

HIPÓTESIS

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 100 ml de agua natural • Col morada


• 100 ml de agua mineral • 2 cucharas de plástico
• 100 ml de leche de vaca entera • Colador
• 100 ml de vinagre • 9 vasos de plástico transparente
• 100 ml de refresco 250 ml
• Jugo de 4 limones • 1 parrilla eléctrica
• 1 sal de uvas • 1 vasija para calentar
• 100 ml de alcohol • Vaso con tapa
• 5 g de detergente • 1 jeringa 5 ml
• 5 g de sal • Marcador permanente

PROCEDIMIENTO.

1.- Realizar el indicador.

- Cortar en pedazos la col morada.


- Calentar 500 ml de agua, cuando este hirviendo, agregar los trozos de col morada
y dejar por 10 minutos, luego retirar del fuego y dejar enfriar. En un vaso con
tapadera colar (quedara en un color azul concentrado).

2.- En el laboratorio.

- En un vaso de plástico transparente con agua natural, agregar un poco del


indicador y mezclar con una cuchara de plástico. Esta será la muestra testigo.
Observar.

163
- En un vaso, colocar el juego de limón, agregar un poco de indicador y mezclar
con una cuchara de plástico, observar.
- Realizar el siguiente paso con la leche, vinagre, agua mineral, sal de uvas y
refresco

RESULTADOS (INCLUIR DIBUJOS).

Sustancia Color ¿Es base o acido?

Agua natural

Agua mineral

Leche de vaca

Vinagre

Jugo de limón

Sal de uvas

Alcohol

Detergente

Sal

CONCLUSIÓN.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué es el pH?

2.- ¿Qué es el pOH?

3.- Dibuja de la gráfica del pH.

4.- ¿Qué es un ácido?

5.- ¿Qué es una base?

6.- ¿Cuáles son las características de los ácidos y las bases?

7.- ¿Qué es un indicador?

8.- Menciona 10ejemplos de productos ácidos y 10 productos bases.

9.- Menciona 5 sustancias neutras.

10. ¿Qué es una reacción de neutralización?

164
Actividad Experimental 15
Reacción óxido-reducción – corrosión. (Tema 15).

INTRODUCCIÓN.

En química, se conoce como reacciones redox, reacciones óxido-reducción o reacciones


reducción-oxidación a las reacciones químicas en las que ocurre un intercambio
de electrones entre los átomos o moléculas involucrados.

Ese intercambio se refleja en el cambio de estado de oxidación de los reactivos. El


reactivo que cede electrones experimenta oxidación y el que los recibe, reducción.
El estado de oxidación indica la cantidad de electrones que un átomo de un elemento
químico cede o acepta cuando forma parte de una reacción química. Se puede
interpretar también como la supuesta carga eléctrica que tendría determinado átomo si
todos sus enlaces con otros átomos fuesen completamente iónicos. También se denomina
número de oxidación o valencia.

El estado de oxidación se expresa en números enteros, siendo cero el estado de oxidación


para los elementos neutros. Así, puede tomar valores positivos o negativos dependiendo
del tipo de átomo y de la reacción donde participe. Por otra parte,
algunos átomos tienen estados de oxidación variables según la reacción en que estén
involucrados.

OBJETIVO.

Comprender e identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de oxido


reducción y lo que provoca en fenómeno de la corrosión.

HIPÓTESIS

• _________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS.

• 2 clavos de dos pulgadas • 1 pedazo de alambre de sobre de


• Peróxido de hidrogeno o agua 15 cm.
oxigenada • 1 pedazo de aluminio de 2 cm de
• Pinzas de punta ancho por 10 cm de largo (lo
• Tres vasos de plástico puedes obtener de una lata de
refresco o de papel aluminio)

165
PROCEDIMIENTO.

1.- Colocar dos clavos en un vaso, el aluminio en otro y el alambre previamente doblado
en el tercer vaso.

2.- Verter agua oxigenada hasta la mitad de cada uno de los vasos, evitando que el agua
cubra por completo cada muestra.

3.- dejarlos reposar durante dos horas, o incluso hasta la siguiente clase.

4.- Con cuidado, y con ayuda de unas pinzas, que otro integrante saque cada una de las
muestras y las coloque sobre el papel. Todos observen lo que ocurrió con las muestras.

RESULTADOS. (INCLUIR DIBUJOS).

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

CONCLUSIÓN.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS.

1.- ¿Qué cambio se presentó en la parte del alambre que tuvo contacto con el agua
oxigenada?

2.- ¿Cómo cambio la parte de los dos clavos que estuvo en contacto con el agua
oxigenada?

3.- ¿Y con el pedazo de aluminio?

4.- ¿A qué se debió que en algunos metales se presentaran cambios y en otros no?

5.- ¿Por qué todos los metales están expuestos a sufrir corrosión si no están sumergidos en
agua oxigenada?

166

También podría gustarte