Está en la página 1de 2

Habitos exigidos por el estudiante del siglo XXI

A medida que entramos en el siglo XXI, las demandas de los estudiantes han
evolucionado. Con el rápido avance de la tecnología, la necesidad de pensamiento
crítico y habilidades para resolver problemas, y el ritmo de vida cada vez mayor, los
estudiantes necesitan desarrollar hábitos que les permitan prosperar en este nuevo
entorno. En este ensayo, exploraremos tres hábitos que son cruciales para que los
estudiantes del siglo XXI cultiven: gestión eficaz del tiempo, pensamiento crítico sólido
y habilidades para resolver problemas, y alfabetización digital.
En el siglo XXI, el tiempo es un bien preciado. Con tantas demandas en nuestra
atención, puede ser un desafío encontrar el tiempo para lograr todo lo que necesitamos
hacer. Esto es especialmente cierto para los estudiantes, que a menudo tienen que
equilibrar el trabajo escolar, las actividades extracurriculares y las obligaciones sociales.
Por esta razón, la gestión eficaz del tiempo es fundamental para el éxito en el siglo XXI.
¿Qué deberían aprender los estudiantes del siglo XXI? O mejor dicho ¿Qué necesitan
aprender? Actualmente en el siglo XXI vivimos en constante evolución y aprendizaje en
todos los sentidos, haciendo mayor enfoque en el educativo y tecnológico, ya que hoy
en día se les exige a casi toda la población conocimiento y manejo de nuevos métodos
de estudio/ aprendizaje, siendo una de las consecuencias del mundo cambiante en el que
vivimos. La población percibe que la educación es cada vez más importante para la vida
en general, tanto para el dichoso "ser alguien en la vida", cómo para la vida laboral,
cotidiana y social, por lo cual durante los últimos al menos 20 años se han ido
implementando nuevas competencias para el siglo XXI según las necesidades de este, la
lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias son las piedras angulares de la
educación actual, pero se debe incluir otros valores, como la colaboración y los
conocimientos digitales. ¿Cuáles son las competencias del siglo XXI? Al menos a un
90% de la población a nivel mundial se les ha impartido cómo método aprender "de
memoria", denominándose actualmente como una dinámica cruelmente automatizada y
sin efectividad, valorando más lo que puedes hacer con el conocimiento que lo que
sabes. Exigiendo más destrezas cognitivas cómo Habilidades de aprendizaje e
innovación; creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas,
comunicación y colaboración. Conocimientos de información, medios de comunicación
y tecnología; conocimientos de información, medios de comunicación e informática.
Habilidades para la vida y la carrera; flexibilidad y adaptabilidad, iniciativa y
autonomía, sociabilidad y competencia intercultural, productividad, liderazgo y
responsabilidad. Siendo las más esenciales creatividad, pensamiento crítico,
colaboración y comunicación. Estos deben construirse sobre la base de los fundamentos
(lectura, escritura y matemáticas).
Llevándonos simultáneamente a adoptar más habilidades cognitivas que habilidades
académicas, para ello una de las destrezas importantes que debe tener el estudiante en el
siglo XXI es la gestión eficaz de su tiempo esto debido a que actualmente el estudiante
realiza más que actividades escolares, también invierte su tiempo en actividades
extraescolares y sociales las cuales estimulan las habilidades exigidas actualmente.
Tomando en cuenta esto el hábito de saber distribuir y utilizar su tiempo correctamente
no es imposible pero es recomendable potenciarla y mantenerla en constante
entrenamiento. A menudo queremos ser multitareas o realizar determinadas actividades
a corto plazo por eso el dominio de esta capacidad es lo que te va a diferenciar de las
demás personas, para ello se realiza una autoevaluación para determinar qué errores se
cometen frecuentemente siendo los más comunes; Las distracciones como uso de la
tecnología, mensaje de texto, la web como videos, noticias, juegos, redes sociales, entre
otras cosas. Para lograr una distribución eficaz del tiempo se recomienda planificar
cautelosamente cada uno de los objetivos que se quiere lograr esto para tener una visión
clara de los recursos que se necesitan y por donde se debe empezar para lograrlo.
Asimismo se debe ejercer cierta disciplina para los eventos urgentes y no tan urgentes,
que quiere decir esto; evitar perder el tiempo en situaciones no tan importantes que se
pueden utilizar para la evolución de nuestros proyectos.

También podría gustarte