Está en la página 1de 5

Reflexión personal

A mi modo de ver, considero al arte como una actividad humana para


expresar sensaciones, texturas, contextos, críticas sociales entre otros; asimismo
opinó que es una manera consciente de manifestar una postura. Por un lado, he
comprendido en la primera clase que es válido decir que todo es arte hasta yo
misma soy arte; lo cual digo esto porque gracias a la obra de Piero Manzoni
(Imagen 1) soy una expresión del mundo por ende soy arte. Por otro lado,
comprendí que el arte moderno tiene una mirada en el tiempo presente donde hay
un discurso totalizante de grande promesas como la del tahuantinsuyo, una
promesa de reciprocidad y redistribución, así como el uso de la ropa en aquellos
tiempos, debido a que solo los incas tenían un atuendo específico para ellos que
inclusive incorporaba oro en ellos, véase la imagen 2.
Además, el arte es tan innovador que ha llegado a un punto de estar solo en
el futuro, según Equipo editorial, Etecé (2016) “El arte contemporáneo suele ser
multifacético y capaz de reflejar situaciones populares, tecnológicas y suele
cuestionar los valores y supuestos de la sociedad.” en contraste con lo comprendido
en clases, el arte contemporáneo niega lo simultáneo en el tiempo, es decir, se
encuentra bien en el pasado o futuro de forma constante, en consecuencia se
evidencia un anacronismo para darle intertextualidad a la pieza artística, véase la
imagen 3 que es una pieza abstracta, en este sentido hay que apreciar su
anacronismo, según arts&culture(s.f) el Puka Wamani fue inspirada en la poesía
quechua, o en la historia épica local, la obra de Szyszlo se transformó en paradigma
de esa tendencia que la crítica colombiana Marta Traba definió como un “arte de
resistencia”; a medio camino entre los peligros del colonialismo cultural y el
nacionalismo folclórico. Teniendo en cuenta eso ya despierta bastante mi interés; sin
embargo, hay que mencionar que el arte posmoderno es lo que me impactó más,
véase la imagen 4, ya que por posmoderno entendí que es el vacío y la negación
del tiempo histórico, lo cual es llenado por la lógica del capitalismo y consumismo
del mercado, como en la imagen 4 que a mi perspectiva alude al tiempo de la
pandemia de 2020.
En conclusión, el arte es un mundo maravilloso de sorpresas que siempre va
a impactar la vida porque nos expresamos por este medio.
Imagen 1

Nombre: Piero Manzoni


Año: 1961
Título:Base del mundo/Socle du Monde.
Tipo: Cubo de acero.
Recuperado:https://historia-arte.com/obras/base-del-mundo
Imagen 2

'El inca', afiche del Ministerio de Educación Pública


ARTISTA: Camilo Blas [José Alfonso Sánchez Urteaga] (Cajamarca, 1903 -
Lima, 1985)
GRABADOR: Torres Aguirre S.A.
FECHA: 1960
TÉCNICA: Impresión en offset sobre papel
MEDIDAS: 72.3 x 50.1 cm.
LÍNEA DE CRÉDITO: Museo de Arte de Lima. Donación Colección Petrus y
Verónica Fernandini
CLASIFICACIÓN: Grabado
CÓDIGO: 2008.3.1629
STATUS: No expuestos
COLECCIÓN: 4. Moderno y Contemporáneo

Imagen 3

Título: Puka Wamani


Autor / Filiación cultural: Fernando de Szyszlo
Fecha: 1968
Imagen 4

Nombre: CASANOVAS, M.
Año: 6 de mayo de 2020
Título:¿Y si Google arrebata todo el control del arte a los museos?.
Tipo: Figura.
Recuperado:https://www.traveler.es/viajeros/articulos/futuro-de-los-museos-g
oogle-y-visitas-virtuales/18011

REFERENCIAS:

Equipo editorial, Etecé. (5 septiembre, 2016) Arte Contemporáneo (o


Moderno). Enciclopedia humanidades.
https://humanidades.com/arte-contemporaneo-o-moderno/#ixzz8C5gcuWRj

Fernando de Szyszlo. (recuperado el 1 de septiembre del 2023). Google arts


& culture
https://artsandculture.google.com/asset/puka-wamani/YgFPfaOyfijH2A

También podría gustarte