Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

Ingeniería Bioquímica
Operaciones unitarias I

INVESTIGACIÓN
APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA

UNIDAD 2

Grupo B

Equipo 1

Alumna

Castro Lopez Teresa Nayeli

Profesor

Mtro. Guerrero Pulido Miguel Angel

Tijuana, B.C 22 de Marzo de 2023


SEDIMENTACIÓN

La sedimentación es muy empleada en procesos de separación.


Una aplicación de especial interés se produce en el tratamiento de aguas residuales, donde
puede realizarse de dos formas: la sedimentación simple y la sedimentación inducida o
decantación.
La Sedimentación Simple tiene por objeto reducir la carga de sólidos sedimentables cuyos
tamaños de partícula son relativamente grandes. Mediante esta operación se eliminan
partículas simples, no aglomerados, por disminución de la velocidad y turbulencia del fluido,
es decir, la eliminación se da simplemente, cuando la fuerza de gravedad que obra sobre
las partículas prevalece sobre la fuerza de arrastre del fluido. Esta operación se realiza en
unidades conocidas como "desarenadores" o "clarificadores".

APLICACIÓN INDUSTRIAL

La sedimentación se utiliza con mucha frecuencia en la industria de la alimentación para


separar la suciedad y sustancias extrañas contenidas en las materias primas, para separar
cristales de las aguas madres y el polvo o partículas de las corrientes de aire.
En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de movimiento a las
moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor sea la viscosidad del líquido, tanto más
se frena el movimiento de las partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por contacto
con el sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas debido a las
interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad es una medida. La operación de
sedimentación está, pues, controlada por el transporte de cantidad de movimiento.

CENTRIFUGACIÓN

La centrifugación se utiliza para separar partículas en suspensión en el seno de un líquido o


partículas en disolución, siendo éste el caso donde se encuentran más aplicaciones. Así, se
utiliza habitualmente en biología ya que permite separar células, orgánulos subcelulares o
macromoléculas.

APLICACIÓN INDUSTRIAL

La fuerza centrífuga es la que se ejerce sobre un cuerpo cuando éste gira alrededor de un
eje. Esta fuerza, cuya magnitud es directamente proporcional a la masa del cuerpo, el radio
de giro y la velocidad de giro (o angular), es perpendicular al eje y tiende a alejar el cuerpo
del mismo. La fuerza centrífuga puede acelerar el proceso de sedimentación de partículas
que tienen tendencia a hacerlo espontáneamente (densidad superior a la del líquido), o en
aquellas que tienden a flotar (densidad inferior a la del líquido).

Separación del aceite de oliva del residuo sólido de extracción.


Separación de pastas jabonosas en la neutralización de aceites.
Deshidratación de fangos en el tratamiento de aguas residuales.
FLOTACIÓN
La definición tradicional de flotación dice que es una técnica de concentración de minerales
en húmedo, en la que se aprovechan las propiedades físico-químicas superficiales de las
partículas para efectuar la selección. En otras palabras, se trata de un proceso de
separación de materias de distinto origen que se efectúa desde sus pulpas acuosas por
medio de burbujas de gas y a base de sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas.

APLICACIÓN INDUSTRIAL

Tratamiento de minerales (Separación diferencial de partículas minerales):


Sulfuros, (Cu, Pb, Zn, Mo, etc.), Oxi-Minerales, (Mn, Nb, Arcillas, etc.), Minerales no
metálicos, fosfatos, fluorita, etc., Metales nativos: Au, Ag, Hg, Carbón "metalúrgico", Sales
soluble: KCl, NaCl, Yodo, Ácido Bórico.
Beneficio (adecuación) de materias primas (pigmentos, caolín, arcillas para cerámica).
Medio Ambiente (separación sólido/líquido o líquido/líquido).
Tratamiento de compuestos orgánicos (plantas de extracción por solvente), aceites, grasas
y colorantes (ágatas).
Tratamiento de efluentes que contienen metales pesados (ver abajo), aniones (CN, CrO4,
AsO4, SO4, P04, MoO4, F), complejos y quelatos (galvanoplastia, siderúrgicas, industria
minero- metal-mecánica)
Metales pesados "removibles" (recuperables) por flotación: Ag+1, Sn+2, As+3, Cr+3/Cr+6,
Au+2/Au+4 Be+2, Cd+2, Co+2, Ga+2, Ge+4, Hg+2, Pb+2, Mn+2, Ni+2, Cu+2, Zn+2, Sb+3,
Se+2.
Separación de proteínas, impurezas en la industria del azúcar, separación de aceites,
grasas, tensoactivos (detergentes), remoción de olor y residuos sólidos de la industria de
alimentos, reciclado de plásticos, pigmentos, colorantes y fibras, Separación tinta-papel,
gomas, resinas, pigmentos de los "tonners" de las impresoras a láser, espesamiento de
lodos activados, microorganismos (algas, hongos, bacterias), metales en química analítica.
Tratamiento de suelos: remoción de pesticidas, aceites y elementos radioactivos;
separación de pigmentos, semillas; tratamiento de aguas de procesos para el control de la
corrosión, remoción de detergentes, aguas para uso industrial y doméstico (flocos
biológicos)
FILTRACIÓN

Cuando se manipulan productos en la industria de la alimentación y las bebidas, hay que


asegurarse de que se preserva la calidad del producto suele ser la máxima prioridad tanto
para los fabricantes como para las empresas. Tanto si se trata de eliminar el exceso de
tamaño como si se aglomera, la filtración industrial es posiblemente una de las partes más
importantes del proceso de producción, desde la materia prima hasta el producto
consumible.

APLICACIÓN INDUSTRIAL

1. Purificación de agua

El agua potable pasa por varios procesos para evitar la presencia de microorganismos o
bacterias infecciosas como la E. coli. Además de los sistemas de carbón activado y otros
métodos de purificación, se utilizan filtros de sedimentos y de membranas para retener
partículas de polvo y contaminantes microscópicos.

2. Aguas de proceso, desalinización y tratamiento de aguas residuales industriales

En el agua de procesamiento destinada a la fabricación industrial se diferencian varios tipos,


desde agua pura de río hasta agua de mar, pasando por agua de refrigeración y agua de
sellado para aislamientos de presión. Todas estas regularmente pasan por procesos de
filtrado para cumplir con estándares de contaminantes permitidos en cada proceso y sector.

En el caso de las aguas residuales industriales, éstas además deben cumplir con
regulaciones medio ambientales y de sanidad para que su vertido y disposición final no
contamine ríos, pozos, mantos freáticos u otras fuentes de agua para consumo humano.

3. Estética y presentación de producto

En algunas industrias se realiza la remoción de todas aquellas partículas sólidas que dañen
la apariencia o presentación final de un producto. Algunos ejemplos son:

● Residuos sólidos en pinturas.


● Jabones líquidos.
CICLONES

Los ciclones se utilizan ampliamente después de operaciones de secado por aspersión en


las industrias química y de alimentos y después de las operaciones de trituración, molienda
y calcinación en las industrias química y de minerales para recolectar material útil o
vendible.

APLICACIÓN INDUSTRIAL

Los ciclones se utilizan ampliamente después de operaciones de secado por aspersión en


las industrias química y de alimentos y después de las operaciones de trituración, molienda
y calcinación en las industrias química y de minerales para recolectar material útil o
vendible. En la industria de metales ferrosos y no ferrosos, los ciclones se utilizan con
frecuencia como primera etapa en el control de las emisiones de MP en plantas; sinter
(plantas que crean una masa coherente por calentamiento sin fundición), roasters (un tipo
horno para calentar material inorgánico con acceso al aire y efectuar un cambio sin fundir),
kilns (tipo de hornos de calcinación, cuba o cochura). La MP proveniente de procesos de
desintegración fluida, es removida por ciclones para facilitar el reciclado de los
catalizadores.
REFERENCIAS

Operaciones B�sicas en el Laboratorio de Qu�mica. Cromatograf�a. Fundamento de la T�cnica.


(n.d.). https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia_fonament.html

México, B. (n.d.). 7 procesos industriales que utilizan filtros líquidos.


https://blog.bhp.com.mx/filtros-liquidos-procesos-industriales

También podría gustarte