Está en la página 1de 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03


“CUIDAMOS NUESTRA SALUD Y NOS PROTEGEMOS DEL DENGUE”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa: IGNACIO SÁNCHEZ-EX21
I.2. Docente Responsables: Lesly Cecilia Alfaro Centeno
Francisco Benjamín Zapata Zegarra
I.3. Temporalización: Del 29 de mayo al 16 de junio del 2023
I.4. Grado: Primero
I.5. Secciones: A-B
II. PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES Y CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE:
II.1. Situación Significativa:
En la Institución Educativa “Ignacio Sánchez” y sus alrededores ha surgido una gran preocupación porque ésta epidemia está alarmando
a los pobladores del A.A.H.H. 13 abril, debido a la proliferación del zancudo que trasmite el dengue, la misma que ha afectado a
nuestros estudiantes de primer grado. Por esta razón, ellos no son ajenos a esta situación porque demuestran su preocupación al
conocer más de esta enfermedad, la cual está afectando a nuestra comunidad educativa e incluso a familiares de muchos de los
miembros de nuestra comunidad educativa; esto también ha generado inasistencias a la institución, ya que tardan en recuperarse
logrando así un declive en su rendimiento académico.

El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes sean pequeños investigadores. Frente a la necesidad por
investigar se presentan los siguientes retos: ¿Cuáles son las enfermedades que afectan a nuestra comunidad?, ¿Cómo podemos hacer
para cuidarnos y que no nos afecten las enfermedades?, ¿Qué alimentos nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico?, ¿Qué
es el dengue?, ¿Qué podríamos hacer para estar preparados y así disminuir la propagación del dengue?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
Ante esta situación los estudiantes plantean soluciones como: elaborar un repelente casero, indagar sobre esta enfermedad, difundir
sus hallazgos a través de dibujos, creación de afiches, lectura de textos instructivos para elaborar escuchar a especialistas que conozcan
sobre el dengue, realizar representaciones de cantidad referentes a los familiares infectados y problemas PAEV relacionados al tema.

III. Pre – Planificación del (a) Docente:

¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?


 Expresarán sus ideas y opiniones con fluidez y seguridad.  Trabajos en equipo  Papelotes
 Aplicarán la técnica del embolillado.  Dinámicas  Plumones de pizarra y papel
 Resolverán problemas relacionados a los patrones gráficos y  Actividades lúdicas  Revistas y periódicos
numéricos.  Resolviendo fichas de aplicación.  Hojas bond y art color
 Escribirán afiches para compartir con sus compañeros.  Exposiciones  Papel crepé
 Formarán la decena utilizando materialconcreto.  Dramatizaciones  Imágenes
 Leerán y escribirán números hasta el 20.  Técnicas del embolillado.  Grabadora
 Contarán números con sus propias estrategias.  Tarjetas léxicas  Audios
 Escenificarán casos de dengue de su comunidad.  Imágenes y textos.  Cintas
 Dialogarán las causas y síntomas del dengue.  Entre otros.
 Investigarán cómo se transmite el dengue haciendo uso del
laboratorio.
 Resolverán problemas agregando y quitando.
 Exponen las prevenciones para evitar el dengue.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

IV. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES SUGERIDA EVALUACIÓN
Gestiona  Describe los elementos “¿Qué pasa Dibuja acciones que Expresa en forma oral Lista de cotejo
responsablemente naturales y sociales del cuando en la debe realizar en casa acciones que debe
espacio donde realiza sus tierra llueve y en la escuela para realizar en casa y en la
el espacio y el
actividades cotidianas. escuela para cuidarse
ambiente mucho?” enfrentar las lluvias
- Menciona los problemas de las lluvias intensas.
Comprende las intensas.
ambientales que afectan
relaciones entre los Socializa con coherencia
a su espacio cotidiano
elementos naturales y sus trabajos
(contagio del Dengue y
sociales. propuestos.
desastres naturales) y
Maneja fuentes de los efectos de estos en Nombra con precisión
¿Por qué se Nombra los
información para su vida; participa de los problemas
comprender el espacio produce el problemas ambientales de su
acciones sencillas
geográfico y el dengue? ambientales de su entorno.
orientadas al cuidado de
ambiente. su ambiente. comunidad y los
Genera acciones para comenta. Dialoga con seguridad
conservar el ambiente cómo se produce el
local y global. dengue.

Realiza acciones para Menciona con fluidez las


“Prevenimos acciones de prevención
el dengue cuidarse del dengue
mediante juego de del dengue.
cuidándonos”
roles.
Participa en acciones
que le permitan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
cuidarse del dengue.

COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES SUGERIDA EVALUACIÓN
Se comunica  Expresa oralmente ideas “Dialogamos sobre el Relata en forma Expresa con Lista de cotejo
oralmente en su y emociones en torno a dengue” oral noticias de coherencia las
lengua materna. un tema, aunque en su región sobre noticias sobre el
 Obtiene información ocasiones puede salirse el dengue. dengue en su
del texto oral. de este o reiterar localidad.
 Infiere o interpreta información
información del texto innecesariamente. Opina sin miedo
oral. sobre los casos de
 Adecúa, organiza y dengue que se
desarrolla las ideas de presentan en las
forma coherente y noticias de su
cohesionada. comunidad.
 Utiliza recursos no
verbales y Expresa libremente
“Exponemos sobre Expone un panel sus ideas y asume
paraverbales de forma
cómo podemos de un compromiso para
estratégica.
prevenir el dengue” recomendaciones cuidar su salud y
 Interactúa cuidado del contagio
(panel de que propone en
estratégicamente con recomendaciones) del dengue.
distintos equipos.
interlocutores. Participa en
exposiciones
teniendo en cuenta
sus pasos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

Formula preguntas
con fluidez y
coherencia de las
exposiciones que
escucha.
Lee diversos tipos de  Identifica Información “Leemos y Ficha con Identifica Lista de cotejo
textos escritos en su explícita que es comprendemos un preguntas información
claramente distinguible texto: “¡Cuidado con respondidas a relevante.
lengua materna.
partir del texto a
 Obtiene información de otra porque la el mosquito!” través de Responde a las
del texto escrito. relaciona con palabras imágenes. preguntas a partir
 Infiere e interpreta conocidas o porque del texto leído.
información del texto conoce el contenido del
escrito. texto (por ejemplo, en Subraya palabras
 Reflexiona y evalúa la una lista de cuentos con conocidas.
forma, el contenido y títulos que comienzan de
contexto del texto diferente manera, el niño Dice de qué trata el
puede reconocer dónde “Leemos: “El cuento Ficha con
escrito. cuento a partir de
de la familia Aedes”” preguntas
dice Caperucita roja; imágenes.
respondidas a
porque comienza como el partir del texto a
nombre de un través de Ubica información
compañero o lo ha leído imágenes. importante en el
en otros textos) y que se cuento.
encuentra en lugares
evidentes como el título, Expresa sus ideas y
subtítulo, inicio, final, responde a
etc., en textos con interrogantes.
ilustraciones. Establece
la secuencia de los
textos que lee
(instrucciones, historias,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
afiches)

Prepara un plato Explica la receta


rico siguiendo siguiendo su
“Sigamos instrucciones. estructura
instrucciones para
preparar algo rico” Explica la
preparación de la
receta siguiendo el
orden de acciones
con sus propias
palabras.

Reconoce la
Subraya estructura
“Leemos un texto información en externa del texto, a
para elaborar un un texto partir del
instructivo. título, y los datos
repelente casero”
que proporciona.

Aplica la técnica del


subrayado para
localizar información

Responde preguntas
de comprensión
sobre el texto
instructivo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
Identifica
información explícita
“Leemos y Resuelve fichas que es claramente
comprendemos con preguntas a distinguible de otra
afiches sobre el partir del texto porque la relaciona
dengue” utilizando con palabras
imágenes(afiches conocidas.
)

Responde a las
preguntas a partir
Señala las partes del texto leído.
del afiche,
teniendo en
cuenta su
estructura.
Escribe diversos tipos  Escribe en nivel “Escribimos afiches Escribe un afiche Escribe su versión Lista de cotejo
de textos en su alfabético en torno a un alusivos al Dengue” para difundir la final teniendo en
tema, aunque en prevención del cuenta las
lengua materna.
sugerencias de la
 Adecua el texto a la ocasiones puede salirse Dengue.
revisión.
situación de este o reiterar
comunicativa. información Revisa el texto
 Organiza y desarrolla innecesariamente. teniendo en cuenta
las ideas de forma  Establece relaciones el propósito y
entre las ideas, sobre destinatario.
coherente y
cohesionada. todo de adición,
 Utiliza convenciones utilizando algunos
del lenguaje escrito de conectores. Incorpora
forma pertinente. vocabulario de uso
 Reflexiona y evalúa la frecuente.
forma, el contenido y
contexto del texto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
escrito.

MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Expresa con diversas “Resolvemos Representa la Resuelve situaciones Lista de cotejo
de cantidad. representaciones y situaciones de dengue, decena que implican formar
 Traduce cantidades a lenguaje numérico formando la decena” utilizando grupos de 10
expresiones (números, signos y
material unidades para
numéricas. expresiones verbales) su
comprensión de la concreto y base formar la decena.
 Comunica su diez.
decena como grupo de
comprensión sobre los Forma grupos de 10
diez unidades y de las
números y las operaciones de adición y unidades usando
operaciones. sustracción con números tapitas, botones u
 Usa estrategias y hasta 20. otro material.
procedimientos de Representa
estimación y cálculo. cantidades hasta con
 Argumenta 20 objetos.
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones.

 Utiliza el conteo hasta Emplea estrategias


10, en situaciones “Contamos con Resuelve de conteo para
cotidianas en las que estrategias hasta el 20” problemas de indicar la cantidad de
requiere contar, conteo una colección.
empleando material
utilizando sus
concreto o su propio
propias Identifica el número
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
cuerpo. estrategias. y menciona su
nombre.
 Establece relaciones
entre datos y acciones de Escribe el nombre del
Lee y escribe
agregar, quitar y juntar “Leemos y escribimos número
números hasta estratégicamente.
cantidades, y las números hasta el 20” el 20
transforma en
expresiones numéricas exponiendo su Lee el nombre del
(modelo) de adición o trabajo. número hasta el 20.
sustracción con números
naturales hasta 20. Representa
cantidades utilizando
material concreto.

Resuelve
Resuelve problemas de
problemas de agregación utilizando
“Resolvemos problemas
agregación
juntando” estrategias.
aplicándolo en
el libro de
matemática. Representa
cantidades utilizando
material concreto.

Resuelve
Resuelve problemas quitando
problemas utilizando material
“Resolvemos quitando y lo base diez.
problemas quitando” aplica en el
libro de
matemática.

Resuelve problemas -Establece relaciones entre “Nos reímos de los Realiza Representa Lista de cotejo
de regularidad los datos que se repiten zancudos decorando guirnaldas los patrones de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
equivalencia y (objetos, colores, diseños, nuestra aula con siguiendo repetición usando
Cambio. sonidos o movimientos) o patrones” patrones de figuras y símbolos.
 Traduce datos y entre cantidades que repetición.
aumentan regularmente, y Crea figuras y
condiciones a los transforma en patrones símbolos siguiendo
expresiones de repetición o en una secuencia.
algebraicas. patrones aditivos.
 Comunica su Decora su aula con
comprensión sobre guirnaldas por el día
las relaciones de la bandera.
algebraicas.
 Usa estrategias y Halla Reconoce cuando un
procedimientos para “Seguimos la secuencia secuencias patrón aditivo
encontrar reglas aumenta o
de un número” numéricas en
generales. disminuye.
una ficha.

Identifica la
regla de
formación de un
patrón numérico.

Aplica una estrategia


de cálculo para
continuar el patrón
aditivo y comprueba
sus resultados.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
CAPACIDADES SUGERIDA EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
Indaga mediante  Hace preguntas acerca “Conocemos acerca Menciona los Menciona los Lista de cotejo
métodos científicos de hechos, fenómenos u del dengue” síntomas del síntomas del
para construir sus objetos naturales y dengue dengue a partir de
conocimientos. sus experiencias.
tecnológicos que respondiendo a
 Problematiza explora y observa en su interrogantes.
Reflexiona sobre
situaciones para hacer entorno. Propone la gravedad del
indagación. posibles respuestas con Nombra las dengue si no es
 Diseña estrategias base en sus consecuencias que tratado.
para hacer experiencias. se da si no nos
indagación.  Propone acciones que le cuidamos del Identifica las
 Genera y registra permiten responder a la consecuencias que
dengue a través
datos o información. transmite el
pregunta. Busca de una lectura.
 Analiza datos e dengue.
información, selecciona
información. los materiales e Reflexiona sobre
 Evalúa y comunica el instrumentos que las consecuencias
proceso y resultados necesitará para explorar que se da, sí no
de su indagación. y observar objetos, nos cuidamos del
hechos o fenómenos y dengue.
recoger datos.
“Investigamos el Explica la Expresa
mosquito Aedes transmisión del libremente sus
aegypti” ideas explicando
dengue
qué es el dengue
observando
partiendo de sus
imágenes. propios
conocimientos.

Propone posibles
soluciones para
evitar el contagio
del dengue.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
Diseña y construye  Selecciona un problema “Preparamos un Realiza un repente Selecciona Lista de cotejo
soluciones tecnológico de su repelente casero y casero para el insumos para la
tecnológicas para entorno. Explica su exponemos su cuidado del elaboración de un
resolver problemas utilidad” repelente casero.
alternativa de solución dengue y
de su entorno.
con base en mencionan su
 Determina una Presenta los
conocimientos previos o utilidad. insumos,
alternativa de solución
tecnológica. prácticas locales; seleccionando
considera los para su repelente
 Diseña la alternativa requerimientos que casero.
de solución deberá cumplir y los
tecnológica. recursos disponibles Realiza su
repelente casero
para construirla.
 Implementa la siguiendo un
alternativa de solución procedimiento.
tecnológica.
Comunica los
resultados de su
repelente y
menciona su
utilidad.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES SUGERIDA EVALUACIÓN
Crea proyectos desde  Presenta sus trabajos y “No dengue, si Aplicamos la técnica Se expresa de Lista de cotejo
los lenguajes arte” del embolillado en el manera creativa y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
artísticos. creaciones y responde a dibujo que presenta. presenta sus
 Explora y experimenta preguntas sencillas trabajos.
los lenguajes del arte. sobre ellos; asimismo,
 Aplica procesos describe las
creativos. características de sus Realiza la técnica del
 Evalúa y socializa sus propios trabajos y los embolillado en su
procesos de de sus compañeros. dibujo.
proyectos.
Trabaja en orden y
limpieza su trabajo.
 Explora ideas “Me divierto
libremente a partir de elaborando mi Elabora una bandera
Menciona libremente
bandera” por su día y decora
su imaginación, sus que manualidad
su aula.
experiencias u realizará por el día
de la bandera.
observaciones, y
experimenta maneras
Realiza libremente
en que los elementos con mucha
del arte (movimientos, creatividad una
acciones, formas, bandera y lo expone.
colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para
comunicar una idea.
Aprecia de manera  Explica sus ideas y “Escenificamos Dramatiza casos de Fortalece su talento Lista de cotejo
crítica manifestaciones al dramatizar y
expresa sus casos de dengue” dengue expresando
artístico-culturales.
emociones y sus ideas y demuestra su parte
 Percibe
artística.
manifestaciones sentimientos cuando emociones.
artístico-culturales. entra en contacto
Expone sus ideas y
 Contextualiza las con su espacio o
emociones al
manifestaciones manifestaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
culturales. artístico-culturales dramatizar junto con
 Reflexiona creativa de su entorno. sus pares.
y críticamente.
Escenifica sin temor
situaciones de
dengue.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ ACTIVIDAD CRITERIOS DE INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
CAPACIDADES SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su  Explica los principales hechos “Conocemos Señala en voz alta Nombra los Lista de cotejo
identidad como de la Historia de la Salvación y los milagros de y clara los milagros de Jesús
persona humana, los relaciona con su entorno. Jesús” milagros de Jesús observando
amada por Dios, (Milagros de Jesús) mediante imágenes.
digna, libre y rompecabezas.
trascendente, Expone los
comprendiendo la principales hechos
doctrina de su propia que sucedieron en
religión, abierto al los milagros de
diálogo con las que le Jesús.
son cercanas.
 Conoce a Dios y Expresa sobre las
“Dialogamos Resuelve una ficha
asume su identidad siete plagas de
sobre las siete de aplicación
religiosa y espiritual Egipto leyendo
plagas de Egipto” sobre las plagas
como persona digna, textos bíblicos.
de Egipto con
libre y trascendente.
autonomía.
 Cultiva y valora las Dialoga en equipo
manifestaciones de pares sobre la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
religiosas de su historia de las siete
entorno plagas de Egipto.
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia  Descubre el amor de Jesús con “Jesús siempre Elabora una Manifiesta su amor Lista de cotejo
del encuentro diversas acciones en su nos ama” oración personal a Jesús a través de
familia, institución educativa y manifestando las acciones que
personal y
entorno.
comunitario con Dios palabras que realiza.
en su proyecto de expresen el amor
vida en coherencia a Jesús y pidiendo Expresa el amor a
con su creencia por las personas Jesús mediante
religiosa. que se encuentran oraciones que crea.
 Actúa enfermas de
coherentemente en dengue.
razón de su fe según
los principios de
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Se desenvuelve en  Explora dispositivos  Observa videos de para afianzar  Reconoce la Lista de
los entornos tecnológicos, como sus aprendizajes. consonante “L” en cotejo
virtuales generados radio, televisión,  Investiga en internet información diversos textos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
por las TIC. videograbadora, para afianzar temas de cortos.
 Personaliza cámara, tablet, diferentes áreas.
entornos virtuales. teléfonos celulares,
 Gestiona entre otros.
información del
entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
Gestiona su  Propone al menos  Identifica y expresa las  Organiza su tiempo Lista de
aprendizaje de una estrategia para actividades que debe hacer para con autonomía para cotejo
manera autónoma. realizar la tarea y alcanzar las metas propuestas. realizar diferentes
 Define metas de explica cómo se  Organiza sus actividades para actividades.
aprendizaje organizará para alcanzar sus metas
 Organiza acciones lograr las metas.
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.

V. ENFOQUES TRANVERSALES.

Enfoque Ambiental

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional


INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus familias o para su comunidad sobre las acciones que se deben realizar
frente a las lluvias intensas, a través de lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de estas, además de promover la
responsabilidad de las personas para que contribuyan al cuidado del medioambiente y de la comunidad. Al igual poner en
practicar acciones para cuidarnos del dengue protegiendo nuestra salud.

VI. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

SEMANA DEL 29 DE MAYO AL 02 DE JUNIO

Lunes 29 de mayo Miércoles 31 de Jueves 01 de junio Viernes 02 de junio


Martes 30 de mayo
mayo
“Leemos y “Leemos: “El cuento “Resolvemos
“¿Qué pasa cuando
comprendemos un “Nos reímos de los de la familia situaciones de
en la tierra llueve Aedes”” dengue, formando la
texto: “¡Cuidado zancudos decorando
mucho?” decena”
con el mosquito!” nuestra aula con
patrones”

COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA


MATEMÁTICA COMUNICACIÓN

“Jesús siempre nos “Dialogamos sobre


“No dengue, si arte” ama” el dengue” “Conocemos acerca “Siento miedo,
del dengue” siento serenidad”
ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN
RELIGIOSA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TUTORÍA
TECNOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

SEMANA DEL 05 AL 09 DE JUNIO

Lunes 05 Martes 06 Miércoles 07 Jueves 08 Viernes 09


“Prevenimos el “Leemos y
dengue “Leemos y “Leemos un texto
“Contamos con comprendemos
cuidándonos” escribimos números para elaborar un
estrategias hasta el afiches sobre el
hasta el 20” repelente casero”
20” dengue”
PERSONAL SOCIAL

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
“Me divierto
elaborando mi “Conocemos “Sigamos “Se cuidarme”
bandera” los milagros de instrucciones para “Investigamos el
Jesús” preparar algo rico” mosquito Aedes TUTORÍA
ARTE Y CULTURA aegypti”
EDUCACIÓN COMUNICACIÓN
CIENCIA Y
RELIGIOSA
TECNOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

SEMANA DEL 12 AL 16 DE JUNIO


Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16

“Resolvemos “Exponemos sobre


“¿Por qué se “Seguimos las
problemas juntando” “Resolvemos cómo podemos
produce el secuencias de un prevenir el dengue”
problemas
dengue?” número” (panel de
quitando”
recomendaciones)
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN

“Escenificamos “Dialogamos sobre “Preparamos un “Manejamos


casos de dengue” las siete plagas de “Escribimos afiches repelente casero y nuestras emociones”
ARTE Y CULTURA Egipto” alusivos al Dengue” exponemos su
utilidad” “Conocemos
EDUCACIÓN situaciones de riesgo
RELIGIOSA CIENCIA Y y me cuido”
TECNOLOGÍA
COMUNICACIÓN TUTORÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ

VII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

DIAGNÓSTICA INSTRUMENTOS
(3 primeras  Lista de cotejo.
semanas)
 Escala de valoración.

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


Materiales educativos Recursos educativos
 Cuadernos de trabajo (Minedu)  Pizarra y plumones.
 Papelotes
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Fichas de trabajo
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Páginas web
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  La Biblia
 Diccionarios
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Tarjetas léxicas
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)  Láminas
 Información de internet  Revistas y periódicos
 Recursos de la zona
 Útiles escolares
 Material estructurado: base diez, regletas,
ábaco, geo planos, bloques lógicos,
láminas. Etc.
IX. REFLEXIONES
SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA EL SIGUIENTE PROYECTO)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIO SÁNCHEZ
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad de aprendizaje?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Profesores de primer grado A y B

______________________________ _________________________________ _________________________________


Sub. Lucy Ayquel Castañeda Aponte Profesor Francisco Benjamín Zapata Zegarra Profesora Lesly Cecilia Alfaro Centeno

También podría gustarte