Está en la página 1de 2

CIENCIA TECNOLOGÍA

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


La tierra era caos y confusión y oscuridad”.
Génesis 1: 1, 2

Trazas de partículas
elementales.
Piensa: ¿De dónde venimos?
¿Cómo se originó todo lo que existe en el universo? ¿De qué estamos hechos?
Estas son algunas preguntas que el ser humano siempre se ha hecho y aún sigue en la búsqueda
de su respuesta, incluso formulando las más ingeniosas teorías al respecto. A continuación
te presentamos un artículo que brinda información acerca de este tema y de lo que ha explorado
la ciencia hasta el momento. Léelo con atención y resuelve las cuestiones que aparecen
en la siguiente página.
DEL BIG BANG AL ORIGEN estático, inmóvil y que siempre había estado allí; la pre-
DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS gunta sobre su origen usualmente caía en el terreno de lo
El famoso genio de finales del siglo XX y comienzos del siglo metafísico o teológico y desde esta concepción se podía
XXI, Stephen Hawking, físico inglés considerado el sucesor explicar casi todo.
de Albert Einstein, reflexiona en su libro Historia del tiempo En 1929 Edwin Hubble hizo la observación crucial de que,
(una de sus más populares obras de divulgación científica): dondequiera que uno mire, las galaxias se están alejan-
“Nos movemos en nuestro ambiente diario sin entender do de nosotros; es decir, el universo se está expandiendo.
casi nada acerca del mundo. Dedicamos poco tiempo a Observación que por diversos métodos ha sido corrobora-
pensar en el mecanismo que genera la luz solar que hace da y que planteó la posibilidad de pensar que en un tiempo
posible la vida, en la gravedad que nos ata a la Tierra y que anterior todos los objetos del universo estaban más juntos
de otra forma nos lanzaría al espacio, o en los átomos de entre sí. De hecho, parece ser que hace quince mil millones
los que estamos constituidos y de cuya estabilidad depen- de años toda la materia del universo se encontraba con-
demos de manera fundamental. Excepto los niños (que no densada en un solo punto con densidad infinita. La obser-
saben lo suficiente como para no preguntar las cuestiones vación de Hubble evidenció el hecho de que podía existir
importantes), pocos de nosotros dedicamos tiempo a pre- un momento inicial, llamado el Big Bang, en que el universo
guntarnos por qué la naturaleza es de la forma que es, de infinitamente pequeño e infinitamente denso había colap-
dónde surgió el cosmos, o si siempre estuvo aquí…” Cues- sado dando lugar al proceso de expansión del espacio.
tiones que sin duda alguna han orientado a la filosofía y la Para entender un poco más el proceso, es necesario indicar
ciencia desde sus orígenes y de las que hoy, a pesar de los que los científicos actuales describen el universo a través
avances logrados, aún no tenemos respuesta y quizá nunca de dos teorías fundamentales postuladas durante el siglo
lleguemos a tenerla. XX: la teoría general de la relatividad, que describe la fuerza
Cuando pensamos sobre el origen y evolución del uni- de la gravedad y la estructura a gran escala del universo, y
verso, seguramente recordamos la teoría del llamado Big la mecánica cuántica, centrada en los fenómenos a escalas
Bang o Gran Explosión que por la fuerza de la evidencia extremadamente pequeñas.
experimental encontrada hasta el momento, resulta ser la Teorías que, infortunadamente, son inconsistentes entre sí,
más aceptada por toda la comunidad científica y que ha por lo que los esfuerzos se han concentrado en buscar una
sido popularizada a través de diversos medios de divulga- teoría que las incorpore en una sola (en este camino la teo-
ción científica. Pero en esencia, ¿qué nos dice esta teoría? ría de cuerdas parece ser la posibilidad más cercana). Tarea
¿Cómo surgió? que aún está lejos de ser alcanzada.
Pues bien, hemos de considerar preliminarmente que la
mayor parte de la gente consideraba que el universo era

94 © Santillana

QUIM10-U2(72-95).indd 94 1/12/09 17:58


Durante los primeros segundos la temperatura era tan alta que permanentemente suceden en el Sol y la fuerza elec-
que no era posible la formación de núcleos atómicos, por lo trodébil, que al final se dividió en fuerza electromagnética
que la materia primordial era una especie de sopa amorfa y fuerza nuclear débil.
constituida por partículas elementales y luz, mucha luz. Todo esto tan sólo en una milmillonésima fracción de
La radiación era el componente fundamental del recién segundo.
nacido universo. Pasados los tres primeros minutos se for- El universo se expandía y enfriaba rápidamente. Y la
maron los núcleos atómicos de los elementos primordia- nucleosíntesis permitió la formación de los elementos livia-
les más livianos, como el hidrógeno y el helio a partir de nos y sus isótopos: 2H, 3H, 3He, 4He y 7Be.
las partículas elementales, los quarks, que se combinaron A pesar de lo anterior, la explicación de la formación de los
entre sí para dar lugar a los protones y neutrones (consti- elementos pesados no era posible por este proceso; fue
tuidos por tres quarks cada uno). Simultáneamente, la fuer- sólo en 1957 cuando F. Hoyle, E. Margaret, G. Burbidge y W.
za por la que interactuaban los quarks se desdobló en dos Fowler, simultánea e independientemente con A.G. Came-
fuerzas: la gravedad y la fuerza fuerte electrodébil. La que a ron, describieron que estos elementos eran un producto de
su vez se transformaría en fuerza fuerte que mantiene uni- la composición química de las estrellas, en unas condicio-
das a las partículas constituyentes de los núcleos atómicos nes totalmente distintas a las del Big Bang inicial.
y que se libera en las explosiones termonucleares como las

TRABAJO GRUPAL
■ En grupos de cinco estudiantes, elaboren una
cartelera que explique con ejemplos la siguiente
conclusión: “El universo no es estático sino que se
expande, lo cual, además, es consistente con la
idea de una explosión original”.
■ Elaboren un mapa de conceptos que sintetice la
información de la lectura y con él, presenten
una exposición.
■ Investiguen los conceptos de “materia oscura” y
“agujeros negros”.
TRABAJO INDIVIDUAL ■ Elaboren una reflexión sobre la siguiente frase de
■ Construye un cuadro en el que expliques la Stephen Hawking: “He estado inmerso
cronología del origen del universo desde el en la ciencia toda mi vida, ahora estoy preparado
momento del Big Bang hasta el tiempo actual. para rezar”.
■ Responde: ¿Cómo se formaron los elementos ■ Cuando pensamos que en el origen del universo
químicos? ¿Cuál fue el primer elemento químico se formaron los elementos químicos de los cuales
que se formó? ¿Por qué? ¿Cuál siguió? está constituido todo lo que existe, seguramente
■ Consulta: ¿Qué otras teorías se han formulado
entendemos aquella expresión que dice que
sobre el origen de los elementos químicos? “somos polvo de estrellas”. Piensa, individualmente
o en grupo, una representación artística que
■ Explica: ¿Cómo se descubrieron los electrones, explique dicha expresión. Utiliza en forma creativa
los protones y los neutrones? ¿Cómo materiales diversos y expón tu trabajo ante
están constituidos? el grupo de compañeros de la clase.

Referencias
Seguramente en Internet podrás consultar muchas páginas que te ayudarán a profundizar tus conocimientos;
sin embargo, te recomendamos leer los siguientes libros:
Craig, J.H. El libro del Big Bang: introducción a la cosmología, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
Gangui, A. El Big Bang. La génesis de nuestra cosmología actual, Buenos Aires, Editorial Eudeba, 2005.
Hawking, Stephen. Historia del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros, Barcelona, Editorial Crítica, 1988.

© Santillana 95

QUIM10-U2(72-95).indd 95 1/12/09 17:58

También podría gustarte