Está en la página 1de 207

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA


CURSO DE NIVELACIÓN 2017

TEXTO GUÍA DE BIOLOGÍA

COMPILADORES:

Blga. Verónica Ludeña


Md. Juan Pablo Echeverría T.

LOJA – ECUADOR
2017
2 Biología

UNIDAD 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La observación de un cielo estrellado, el


movimiento de las estrellas durante la noche y
la salida y la puesta del Sol cada día han
llevado a los seres humanos de todas las
culturas a intentar saber cómo han surgido
los cuerpos celestes.

También se han planteado cómo surgió la


vida en nuestro planeta y cómo se
originaron los primeros seres vivos. Tanto
desde las religiones, como desde la filosofía y
la ciencia, se ha intentado dar respuesta a estas
cuestiones.

En los últimos años los científicos han aportado muchos datos sobre cómo y cuándo
se originó el universo y la vida sobre la Tierra

1.1 ORIGEN DEL UNIVERSO

1.1.1 Teoría del Big Bang

Según esta teoría, el


universo se originó a
partir de una gran
explosión que proyectó
toda la energía y la
materia existentes. La
elaboración de esta teoría
la inició Einstein en 1917.
Se partió de la hipótesis
de que en el universo la
distribución de la materia
era uniforme (universo
homogéneo e isótropo) y
que no cambiaba de
forma con el tiempo (universo en equilibrio). Para compensar el efecto de la
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
3 Biología

gravedad, Einstein introdujo en su modelo una fuerza igual, pero de sentido


contrario, a la que denominó constante cosmológica.

En 1924, el matemático A. Friedmann demostró que este modelo de universo no era


posible, ya que con el paso del tiempo debía hacerse más grande o más pequeño,
por lo que la constante cosmológica era innecesaria. A. Einstein estuvo de acuerdo
con esta corrección.

En 1927, el astrónomo G. E. Lamaître expuso la teoría de que las galaxias provienen


de la explosión de un núcleo inicial, llamado huevo cósmico o átomo primitivo.

En 1929, el astrónomo E. Hubble, al analizar el espectro de la luz que nos llega de las
galaxias, dedujo que todas ellas se alejan de nuestro planeta, es decir, que el
universo está en expansión.

Entre 1948 y 1952, el físico G. Gamow coincidió con la hipótesis de Lamaître sobre
el origen de las galaxias (fue el que propuso el nombre de Big Bang), pero discrepaba
en la idea de que los primeros átomos en formarse fueran los pesados.

Según Gamow, el huevo cósmico estaba constituido por neutrones, que al


descomponerse generaron protones y electrones, los cuales se aglutinaron y
formaron átomos de hidrógeno y de helio, a partir los cuales se crearon los demás
elementos.

A la teoría del Big Bang se le hizo la crítica de que, si a partir de las galaxias más
alejadas se calculaba el tiempo transcurrido, el resultado era de 2 000 millones de
años, lo cual era absurdo, ya que solamente la Tierra tiene más de 4 000 millones de
años. Según los cálculos realizados posteriormente, la gran explosión se produjo
hace unos 13 700 millones de años.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
4 Biología

La cronología de la gran explosión

Según la teoría del Big Bang, el inicio


del universo se sitúa en el instante
en el que la denominada
singularidad inicial sufre la gran
explosión.

Actualmente solo se conoce lo que


sucedió a partir de 10-43 segundos
después de la gran explosión, pero
no lo acontecido antes de ese
momento.

Para ello habría que saber cómo las


cuatro fuerzas naturales estaban unidas en una sola.

Stephen William Hawking (1942), físico, cosmólogo británico

Estas cuatro fuerzas son: la gravedad, la interacción nuclear fuerte (fuerza que une
las partículas del núcleo atómico), la fuerza electro-magnética y la interacción
nuclear débil (fuerza responsable de la radiactividad natural, como la de la
desintegración de los neutrones). Actualmente, el principal investigador en este
campo es S. Hawking.

El origen y evolución del universo se puede condensar en seis momentos:

a) Etapa de inflación: todo el universo estaba concentrado en un área


extraordinariamente pequeña como la del punto que observas al final de esta
frase. El punto contenía tanta materia y energía que explotó, lanzando su
contenido en todas las direcciones y a gran velocidad.

b) La formación de la materia: después de la explosión, la temperatura y la


energía en el universo eran muy elevadas. A medida que el universo se
expandía, también se enfriaba y su energía se iba estabilizando hasta
permitir la formación de diminutas partículas atómicas llamadas protones,
neutrones y electrones, originando así la materia.

c) Los primeros átomos: los protones, neutrones y electrones reaccionaron y


formaron los átomos de los primeros elementos, como el hidrógeno y el helio.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
5 Biología

d) El encendido del universo: al formarse los átomos, la luz pudo viajar libremente
por el espacio. El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de
fondo, que es la energía que aún hoy se conserva, luego de ocurrido el Big Bang.

e) La formación de galaxias y estrellas: algunas zonas del espacio ligeramente más


densas se convirtieron en centros de atracción de poderosas fuerzas,
denominadas gravitacionales. En torno a estas fuerzas se formaron las
nebulosas, los planetas y las estrellas. Poco después, se formaron las primeras
acumulaciones de estrellas, llamadas galaxias.

f) La energía oscura: hace 9.000 millones de años las galaxias empezaron a


viajar a velocidades cada vez mayores. ¿Qué fuerza las estaba acelerando?
Se cree que la causa es una energía oscura de naturaleza desconocida, que
aún hoy es el mayor misterio del universo.

Teoría del estado estacionario o de la creación continúa

Esta teoría fue presentada entre 1948 y 1950 por los astrónomos H. Bondi, T. Gold y
F. Hoyle. Según esta hipótesis, el universo es uniforme en todo el espacio y no varía
en el tiempo. Aunque el universo se expande, su densidad se mantiene constante
gracias a que continuamente se está creando nueva
materia.

El debate entre los seguidores de la teoría del Big Bang y los seguidores de la teoría
del estado estacionario se decantó hacia los primeros a partir de los siguientes
descubrimientos: la distribución de las radiofuentes celestes, los cuásares, la
radiación de fondo y la proporción de átomos de hidrógeno y helio.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
6 Biología

Las radiofuentes celestes

Son galaxias o nebulosas que emiten ondas de radio. Se descubrieron al estudiarse


algunos problemas de radiocomunicación. Para detectarlas se utilizan
radiotelescopios: antenas de radio, generalmente parabólicas, de decenas de
metros de diámetro.
En 1955, el astrónomo M. Ryle publicó el primer catálogo de radiofuentes.
En él se observa que las galaxias más próximas, por lo tanto las más jóvenes, emiten
más radiaciones y que a partir de los 3 000 millones de años luz de distancia se
reduce mucho el número de radiofuentes. Lo anterior indica que al principio y
durante un periodo de tiempo no había radiofuentes. Esto no contradice la teoría
del Big Bang, pero sí la teoría del estado estacionario.

Los cuásares
En 1960 se descubrieron radiofuentes que correspondían a puntos muy pequeños.
Posteriomente, en 1963, el astrónomo M. Schmidt comprobó que eran galaxias que
se encontraban a una distancia de entre 2 000 y 4 000 millones de años luz y que se
alejaban a una velocidad enorme (casi un tercio de la velocidad de la luz).
Según la teoría del Big Bang, se trataría de galaxias muy pequeñas y muy brillantes
que se formaron solo durante el período anteriormente indicado y que, por lo tanto,
constituyen un fenómeno transitorio. Este hecho también contradice la idea de un
universo que no varía con el tiempo.

La proporción de átomos de hidrógeno y helio

La teoría del Big Bang afirma que, al producirse la gran explosión, la energía empezó
a transformarse en materia. Al cabo de tres minutos aparecerían los átomos más
sencillos (hidrógeno y helio).
Según los cálculos realizados, a partir de ese momento, el universo debía de estar
formado por un 75 % de hidrógeno y un 25 % de helio, aproximadamente.
Estos resultados coinciden con las proporciones de hidrógeno y helio que hay en las
galaxias, en las que los demás tipos átomos en conjunto no llegan al 1 %. La
coincidencia de estas proporciones y su presencia en
todas las galaxias indican un origen común y, por tanto, confirman la teoría del Big
Bang.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
7 Biología

Teoría del universo pulsante

¿Continuará expandiéndose el universo en el futuro o llegará un momento en el que


se contraerá? Para responder a esta cuestión se han propuesto dos posibles
modelos:

Universo abierto. A partir de la gran explosión, el universo continuaría


expandiéndose indefinidamente.

Universo cerrado. La fuerza de la gravedad frenaría la actual expansión del universo


y provocará su contracción hasta llegar a formar un nuevo huevo cósmico que, de
nuevo, volvería a estallar y daría lugar a un nuevo universo expansivo. Las sucesivas
explosiones (big bang) y contracciones (big crunch), llamadas
pulsaciones, se repetirían eternamente.

El valor de la densidad del universo y el descubrimiento de la expansión de las


galaxias a una velocidad superior a la prevista han sido los dos datos decisivos a la
hora de elegir un modelo u otro.
La materia constituida por átomos y la materia oscura representan,
respectivamente, el 5 % y el 45 % de la densidad del universo.

que no alcanza la densidad material mínima para formar átomos


La materia oscura es la
denominada densidad crítica.

El 50 % restante de la densidad del universo corresponde a la energía oscura. La


existencia de esta energía se dedujo al observar que las galaxias más lejanas se
habían acelerado hace unos 4 000 millones

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
8 Biología

de años, es decir, en sentido contrario a la fuerza de la gravedad. Este hecho ha


llevado a pensar que el universo nunca se podrá contraer y, por tanto, la teoría del
universo pulsante sería incorrecta.

ACTIVIDAD 1:

1. Ordena de 1 a 6 los momentos de formación del universo de acuerdo con lo que


plantea la teoría del Big Bang.

Todo el universo estaba concentrado en un punto.

Zonas del espacio ligeramente más densas se convirtieron en


centros de atracción gravitacional.

Las partículas atómicas reaccionaron y formaron los átomos de


los primeros elementos.

El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de


fondo.

El punto contenía tanta materia y energía que explotó, lanzando


su contenido en todas las direcciones y a gran velocidad.

A medida que el universo se expandía también se enfriaba y su


energía se fue estabilizando, hasta permitir la formación de la
materia.

1.2 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego
Bios, que significa vida, y logos, que significa estudio o tratado.

La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las
que se ocupan del estudio de la materia) es en cierto modo paradójica, ya que se
trata de una posición al mismo tiempo marginal y central. Marginal porque la
materia viva, de la cual se ocupa, es sólo una porción infinitamente pequeña de toda
la materia que existe en el universo.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
9 Biología

Pero también central porque dentro de esa pequeña porción nos encontramos
nosotros, los seres humanos. El hombre está en constante búsqueda de los porqués
de las cosas. A esta curiosidad natural le debemos el hecho de que la humanidad
hay logrado los avances científicos y tecnológicos de los que gozamos en nuestros
días.

Los avances en diferentes áreas de las ciencias, nos ha permitido conocer en la


actualidad, cosas que en otros tiempos eran inimaginables. Por ejemplo hemos
obtenido datos sobre la composición química de otros planetas, así como sus
imágenes e información diversa captada y transmitida por medio de las sondas
espaciales. Por otro lado, los avances tecnológicos también han causado desastres y
efectos nocivos irreversibles para nuestro planeta, como el caso de la destrucción de
la capa de ozono. Observamos pues que, por una parte, el hombre ha buscado de
una manera incansable aclarar el misterio del origen de la vida y, por otra, ha
causado la extinción de algunas especies.

En esta temática se expondrán algunas explicaciones que a través del tiempo se han
dado acerca del misterio del origen de la vida.

1.2.1 Origen de la Vida

Antes de presentar las teorías


acerca del origen de la vida, es
necesario primero, definir el
concepto de vida. Al respecto,
podemos asegurar que existen
numerosos conceptos religiosos,
filosóficos, e incluso del dominio
popular que la definen, los
cuales no serán analizados en
este texto.

De manera superficial, es fácil distinguir a un ser vivo de un objeto inerte. Sin


embargo, desde el punto de vista de las ciencias naturales, el concepto de vida es
algo complicado de definir, ya que podemos encontrar en los seres vivos y la
materia inerte, algunas características aparentemente similares. Por ejemplo, una
roca está formada de los mismos elementos que los seres vivos pero, aunque
algunas rocas presentan cierta complejidad estructural, ésta no se puede comparar
a la organización estructural y funcional que presentan los organismos.

Si recordamos el concepto que nos enseñan desde escuela primaria sobre las
propiedades de los seres vivos tenemos qué: todos los seres vivos nacen, crecen, se
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
10 Biología

reproducen y mueren; si a éste le agregamos que metabolizan y se relacionan con su


medio, podremos entonces tener una idea más clara de sus funciones principales las
cuales constituyen una expresión de la vida.

Podemos afirmar de una manera general, que vida es el estado de


actividad de los organismos y que dicho estado les confiere una serie de
propiedades o características, tales como: crecimiento, reproducción,
irritabilidad, metabolismo y relaciones con el medio, entre otras.

Debido a las similitudes en la composición química de la materia inerte y los seres


vivos, los investigadores se han preguntado cómo se organiza la materia para
constituir la vida. Por tanto, el punto de partida para poner en claro esta cuestión,
se encuentra en la explicación del origen de la vida, ya que las diferentes teorías al
respecto tratan de explicar en qué momento la materia inerte deja de serlo para
conformar un ser vivo. A continuación, describiremos las que se consideran las
principales teorías que tratan de explicarlo.

1.2.2 Principales Teorías acerca del Origen de la Vida

Con el afán de conocer cómo se inició la vida, se han planteado diversas teorías,
(muchas de las cuales en la actualidad se consideran erróneas; sin embargo, en su
tiempo fueron aceptadas como explicación a esta incógnita. La importancia de estas
propuestas, radica en que se han sentado las bases para la investigación en ésta y en
otras áreas de la Biología. A continuación explicaremos algunas de ellas.

1.2.2.1 Teoría creacionista

La explicación más difundida en todos los tiempos, es la que adjudica a un ser divino
la creación de todos los seres vivos. Obviamente, cambia el nombre en las diferentes
culturas, pero el principio es el mismo: un poder sobrenatural es el que ha creado
todo lo que existe.

El creacionismo señala a un ser divino, como el creador absoluto de todo

Debemos aclarar que esta teoría no puede considerarse científica, ya que no es


susceptible de comprobación.

1.2.2.2 Teoría de la panspermia

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
11 Biología

Otra forma de explicar el origen de la vida, fue la que planteó Svante Arrhenius, en
1908, en su libro titulado Mundos en formación, en el cual propuso la Teoría de la
Panspermia.

Esta teoría explica que la vida se originó en la Tierra a partir de una espora
proveniente del espacio exterior. Obviamente, esta teoría fue muy controvertida y
poco aceptada, ya que en realidad no se refiere al origen de la vida en la Tierra, sino
más bien relata la llegada de la vida a nuestro planeta. Además, Arrhenius nunca
explica cómo es que la espora pudo soportar las inclemencias del espacio exterior y
los cambios bruscos de temperatura al irrumpir la atmósfera terrestre.

1.2.2.3 Teoría de la generación espontánea o abiogenista

Esta teoría se fundamentó en la observación de que, en apariencia, a partir de cierta


materia sin vida, se originan súbitamente organismos vivos. Por ejemplo, cuando
dejamos una bolsa con basura, después de un tiempo, observamos la presencia de
moscas, lo cual nos puede hacer pensar que las moscas se forman a partir de la
basura.

La Generación Espontánea, es la teoría que sostiene, qué los seres vivos


se forman de manera repentina a partir de la materia inerte sin proceso
alguno.

La Teoría Abiogenista fue apoyada por diversos


naturalistas y científicos en distintas épocas. Por
ejemplo, Aristóteles (384-322 a. C), pensaba que las
ranas, los insectos y los peces, entre otros
organismos, se originaban a partir del lodo de los
charcos, del sudor, del rocío y del agua de mar. El
cambio de la materia inerte a la materia viviente
sucedía por la acción de la entelequia, fuerza
sobrenatural capaz de infundir vida (este concepto
después pasó a ser el alma). Partiendo del concepto
de entelequia, surgió la corriente de los vitalistas. Según éstos, para que tal
transformación se llevara a cabo, era necesario la animación de la materia inerte por
medio de un soplo vital o soplo divino.

Johann van Helmont, fue un médico holandés que sustentó la Teoría de la


Generación Espontánea. En el año de 1667, llegó a dar una receta para la creación
de ratones.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
12 Biología

En esta misma época, para comprobar


sus ideas, los naturalistas trataron de
complementar sus observaciones con
la experimentación. El italiano
Francesco Redi (1626-1697), sometió
a experimentación la Teoría de la
Generación Espontánea. En este
tiempo se consideraba que los
gusanos se producían a partir de la
materia orgánica en descomposición
(aún hoy en día, algunas personas que
no saben que las moscas dejan sus
huevecillos de los que se forman los gusanos, también lo creen). Para probar que
esta idea estaba equivocada, Redi efectuó un sencillo experimento: Colocó en el
interior de dos frascos materia orgánica en descomposición: uno lo tapó con tela
fina que permitía el paso del aire, y el otro lo dejó completamente a la intemperie.
Después de unos días, el frasco descubierto contenía muchos gusanos, los que no se
observaron en el frasco tapado. Además, en la tela que cubría al frasco, encontró
huevecillos que posteriormente originaron gusanos. Este experimento le permitió a
Redi concluir que los gusanos no se generaban de manera espontánea de la carne
en descomposición, sino que se producían a partir de los huevecillos depositados
por las moscas.

A pesar de estos resultados, los vitalistas continuaban sosteniendo que en el caso de


los microorganismos, sí había generación espontánea. Debido a estas ideas, otro
investigador inglés J. T. Needham (1713-1781), realizó varios experimentos en los
que utilizó botellas que contenían una sustancia nutritiva (caldo) la cual hervía y
tapaba; aunque es posible que este vitalista no realizara muy bien estos procesos, ya
que después de un tiempo aparecían microbios. Con estos resultados, Needham
concluyó que los microorganismos se formaban de la materia inerte (del caldo), por
efecto de una fuerza vital.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
13 Biología

1.2.2.4 Teoría Biogenista

El italiano Lazzaro Spallanzani (1729-1799), científico escéptico, consideró que


Needham no había hervido los caldos el tiempo suficiente, y que los frascos no
estaban sellados herméticamente, por lo que repitió los experimentos corrigiendo
los errores. Como era de esperarse, los caldos en tales condiciones no presentaron
microbios. No obstante, los vitalistas argumentaron que tales resultados se debían
en gran parte, al hecho de que al cerrar las botellas o al hervir demasiado, se
impedía que la fuerza vital hiciese contacto con el caldo.

Esta controversia continuó hasta que, en 1862, los experimentos de Louis Pasteur
refutaron fehacientemente al vitalismo, y permitieron que surgiera la Teoría
Biogenista. Lo que el científico francés hizo, fue idear una forma de mantener un
caldo nutritivo estéril, que pudiera estar en contacto con el aire, pero que al mismo
tiempo impidiera la entrada de microorganismos. Con este propósito diseñó unos
matraces con el cuello curvo, conocidos como matraces de cuello de cisne, en los
que depositó el caldo que esterilizó por medio de la ebullición. En dichos matraces
podía penetrar libremente el aire, pero los microorganismos quedaban atrapados. Al
romper el cuello del matraz y quedar el caldo expuesto, éste se infestaba por
microorganismos, con lo que comprobó que no se causaba daño al caldo por efecto
de la ebullición.

Pasteur concluyó, que los organismos no se generan de la materia inerte por la


acción de un soplo divino, sino que es necesario que entren en contacto con el caldo
para que ahí se reproduzcan.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
14 Biología

Los experimentos de Louis Pasteur apoyan la teoría Biogenista sobre el


origen de la vida, que establece que “todo ser vivo procede de otro
preexistente”

1.2.2.5 Teoría fisicoquímica de Oparin-Haldane

En el año de 1924, el bioquímico ruso Alexander I.


Oparin publicó un libro titulado El origen de la vida,
en el que expuso, de manera detallada, una teoría
según la cual, los compuestos orgánicos necesarios
para la vida se habrían originado abióticamente, es
decir, sin participación de seres vivos a partir de
compuestos orgánicos presentes en el medio. Según
Oparin, para el origen de la vida fueron
determinantes las características de la atmósfera
primitiva. En su teoría menciona, que cuando se formó la Tierra, la atmósfera
carecía de oxígeno (O2), y contenía compuestos como el metano (CH4) y el amoniaco
(NH3). También apuntó que las condiciones atmosféricas o factores físicos del
ambiente, como las altas temperaturas ocasionadas por la actividad volcánica, la
insolación y la intensa actividad eléctrica, habrían provocado las reacciones
químicas entre las moléculas para producir las primeras moléculas orgánicas
complejas.
De una manera independiente, el bioquímico escocés John B. S. Haldane propuso,
cuatro años después que Oparin, otra teoría que coincide en varios aspectos con la
del investigador ruso, por lo que se le conoce como Teoría de Oparin-Haldane.

Tanto Oparin como Haldane hicieron una reseña de las condiciones que debieron
prevalecer en la Tierra primitiva. Esta teoría se conoce también como fisicoquímica,
porque ambos consideraron que los factores físicos de la Tierra primitiva
provocaron que las moléculas interactuaran entre sí, dando lugar a las reacciones
químicas que propiciaron la formación de compuestos más complejos. Su teoría se
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
15 Biología

considera materialista, ya que proponen que la evolución química fue el mecanismo


que permitió la formación de moléculas orgánicas, constituyentes de los primeros
seres vivos.

Oparin también propuso que la formación de estructuras llamadas coacervados,


dieron origen a las formas precelulares que antecedieron a los seres vivos.

En su Teoría Fisicoquímica, Oparín y Haldane describen las condiciones


que prevalecieron en la Tierra primitiva y, explican cómo los factores
físicos del medio propiciaron el proceso de evolución química para la
formación de moléculas orgánicas complejas que, a su vez, conformaron
a los primeros seres vivos. Esta teoría propone a los coacervados como
ancestros de las primeras células.

Para poder introducirnos en la comprensión del complejo fenómeno del inicio de la


vida, debemos conocer y analizar las condiciones prevalecientes en la Tierra
primitiva, que promovieron la sucesión de los eventos que culminaron con el origen
de las primeras células.

a) La Tierra Primitiva

Según la teoría más aceptada sobre el origen del Sistema Solar, se afirma que la
Tierra y los demás planetas se formaron hace 4,500 millones de años, por
condensación de átomos presentes en el espacio (polvo cósmico), que en muchos
casos provienen de la desintegración de otras estrellas. En un planeta recién
formado, las temperaturas internas son muy elevadas. En estas condiciones de
temperatura y presión elevadas, los protones (H+) se fusionan y forman helio (He), y
los átomos de helio, a su vez, se unen y forman otros elementos. A este proceso de
fusión se le conoce como nucleosíntesis.

La Tierra recién formada poseía temperaturas muy altas, debido al calor producido
por su condensación y a las reacciones de desintegración radiactiva en su interior.
Estas altas temperaturas provocaron que las rocas se fundieran y que los elementos
pesados, como el hierro y el níquel, se acumularan en el centro para forma: el
núcleo de nuestro planeta. Otros átomos ligeros, como el hidrógeno, el helio y el
nitrógeno, moléculas como el agua, el bióxido de carbono y compuestos
hidrogenados y nitrogenados conformaron la corteza terrestre y la atmósfera
primitiva.

La atmósfera de la Tierra se formó por los gases volcánicos que se liberaron por las
fisuras de la corteza terrestre. Entre los gases emitidos, se encontraban
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
16 Biología

principalmente, el vapor de agua, el nitrógeno y el bióxido de carbono. Conforme la


Tierra se fue enfriando, el vapor de agua se condensó y se produjeron lluvias que
formaron los océanos y que deslavaron rocas y montañas, arrastrando a su paso
sales minerales.

Los gases liberados reaccionaron entre sí, gracias a la energía del Sol y de los
volcanes, formando moléculas como el metano (CH4), el amoniaco (NH3) y el ácido
cianhídrico (HCN). Esta atmósfera contenía una gran cantidad de hidrógeno, por lo
que se le considera reductora.

COMPARACIÓN ENTRE LAS ATMOSFERAS PRIMITIVA Y ACTUAL


Primitiva Actual
H2 N2 (78%)
N2 02 (21%)
CO2 CO2 (0,03%)
H2O H2O (0 a 4%)
CH4 Capa de Ozono
HCN Helio (trazas)

Como puedes observar en el cuadro, la atmósfera actual difiere de la primitiva. La


atmósfera primitiva era pobre en oxígeno y no presentaba la capa actual de ozono
(O3), lo que permitía que los rayos ultravioleta (UV) llegaran a la superficie del
planeta.

Se considera que hace unos 3,500 millones de años, las fuentes de energía que
actuaban sobre la Tierra eran: los rayos ultravioleta, las descargas eléctricas, los
rayos infrarrojos y las fuentes de calor provenientes de los volcanes y de la
condensación del planeta.

Al océano de la Tierra primitiva se le da el nombre de caldo o sopa primigenia, ya


que el agua estaba caliente y contenía una gran cantidad de moléculas, en su
mayoría inorgánicas. Aparentemente, en el océano primitivo las fuentes de energía
(eléctrica, calorífica, rayos UV, etc.), así como las condiciones existentes,
aumentaron las posibilidades de interacción de las moléculas, originando así el
ambiente adecuado para que se formaran compuestos orgánicos y la vida.

La Tierra primitiva se caracterizó por su atmósfera reductora, con altas


concentraciones de hidrógeno, de gases volcánicos (C02, NH3 y NH4) y de
vapor de agua, pero muy pobre en oxígeno. No existía la capa de ozono,
y prevalecía una intensa acción de diversas fuentes de energía
(descargas eléctricas, rayos UV, calorífica, etcétera).

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
17 Biología

b) Las Precélulas

Oparin propuso que en la Tierra primitiva se fueron produciendo moléculas


complejas, y al mismo tiempo, estructuras para albergar a dichas moléculas. A
continuación se presentan las principales hipótesis y pruebas experimentales que
explican cómo fue posible que se formaran las estructuras que contenían a los
polímeros, conocidas como precélulas o protobiontes. Una de las más importantes
lo constituyen los coacervados de Oparin.

 Los coacervados de Oparin

Como ya mencionamos, Oparin en su teoría propuso un modelo


de precélulas, a las que llamó coacervados, y los identificó como
formas precursoras de las células. Cabe aclarar que Oparin creó
coacervados de manera experimental, mezclando diversas
sustancias en el laboratorio.

Los coacervados son sistemas precelulares experimentales que se


originan a partir de la mezcla de sustancias como carbohidratos,
proteínas y ácidos nucleicos, entre otras.

Los coacervados se forman como gotitas suspendidas en un líquido, y por diferencia


de cargas, atraen a las macromoléculas presentes en el medio. En ellos se han
observado diversas reacciones químicas y algunos cambios físicos. Entre las
reacciones químicas, se encuentra la formación de polímeros. Un proceso físico
importante de los coacervados, es que pueden crecer, es decir, aumentar su tamaño
y, cuando alcanzan ciertas dimensiones, se fragmentan en varias gotitas (hijas) más
pequeñas.

Se considera que los coacervados son formas precelulares porque, al igual que las
células, son capaces de producir reacciones de polimerización, pueden aumentar su
tamaño y fragmentarse. Pero a diferencia de las células, carecen de metabolismo y
de un sistema que les permita transmitir características hereditarias. En el siguiente
cuadro podemos observar las semejanzas y diferencias que existen entre los
coacervados y las células.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
18 Biología

COMPARACIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE COACERVADOS Y CÉLULAS


Característica Coacervados Células
Origen Abiótica, experimental. Biótica a partir de células preexistentes.
Crecimiento Crecen por la absorción de Crecen desde el interior.
moléculas presentes en la
mezcla.
Reproducción Al rebasar un cierto tamaño se Diversos procesos de reproducción,
vuelven inestables y se división celular, gemación y
fragmentan. fragmentación.
Metabolismo Carecen de metabolismo, y Realizan varias funciones.
pueden realizar ciertas
reacciones cuando se les
agrega una enzima.
Transmisión de No presentan un sistema Con un sistema genético para la
características hereditario. Al fragmentarse, transmisión de características. Las
algunas quedan vacías. células hijas presentan información de
sus progenitoras.

c) Las Primeras Células

No se puede negar el hecho de que lo que caracteriza a las células vivas, es que son
capaces de metabolizar y reproducirse. Pero es difícil imaginar cómo se llegó a tener
la maquinaria necesaria para tales procesos.

Los coacervados de Oparin, sirve como modelo para explicar cómo se pudieron
haber formado las primeras células. Su experimento nos muestra, que los polímeros
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
19 Biología

en solución se separan, y que la estabilidad de las formas precelulares aumenta,


cuando en su interior ocurren reacciones que refuerzan su barrera con el exterior, o
bien, que les permitan crecer.

Podemos resumir los eventos probables que ocurrieron para la formación de las
primeras células vivas como sigue:

1. Presencia de características ambientales en la Tierra primitiva que


proporcionaron las condiciones físicas y químicas adecuadas.
2. Formación de monómeros como aminoácidos, bases nitrogenadas y azúcares,
que se produjeron en la Tierra primitiva a partir de compuestos inorgánicos.
3. Generación de polímeros, como las proteínas, que se pueden producir de
manera espontánea a partir de aminoácidos.
4. Creación de estructuras precelulares (como coacervados o microesférulas) o
protobiontes con una envoltura que podría albergar a los polímeros formados.
5. Producción de moléculas con un sistema de autoduplícación (como el ADN), que
permitiría la transmisión de la información de generación en generación.
6. Adquisición de un metabolismo, que permitiría la producción de moléculas
(síntesis de proteínas), de crecimiento y formación de estructuras.

Cuando se originaron las


precélulas, sólo existía una
selección química; es decir,
aquellas precélulas o
protobiontes que tuviesen
en su interior catalizadores
se verían favorecidas, ya
que esto las capacitaría
para transformar las
moléculas del medio para
mantenerse, e incluso,
crecer, lo cual haría posible
la fragmentación en precélulas más pequeñas. No es sino hasta que adquieren un
mecanismo que les permita transferir, de generación en generación, la información
para controlar el metabolismo, cuando podemos hablar de un sistema de
información genética y, por tanto, referirnos a las primeras células y seres vivos.

Los primeros organismos debieron haber sido muy simples: procariontes (sin núcleo
verdadero), anaerobios (que no necesitan oxígeno) y unicelulares (de una sola
célula), muy parecidos a las bacterias fermentadoras actuales. Estas células
primitivas tendrían un aparato genético, pero todas las sustancias necesarias para
sobrevivir las obtendrían del medio. Es decir, debieron ser organismos heterótrofos
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
20 Biología

(incapaces de producir su alimento) o consumidores de las moléculas que


encontraban en el medio. Por el aumento de células en el ambiente, el alimento (o
moléculas) fue escaso, por lo que los organismos se volvieron altamente
competitivos, capaces de sintetizar su propio alimento y producir su propia energía.
Así surgieron tanto las células autótrofas como algunas bacterias quimiosintéticas
que pueden utilizar el ácido sulfhídrico, y posteriormente las bacterias
fotosintéticas, capaces de transformar la energía solar.

Una vez que surgieron los organismos fotosintetizadores -que tienen la característica
de liberar oxígeno-, la atmósfera reductora (sin oxígeno) de la Tierra primitiva cambió
de manera paulatina a la atmósfera oxidante (con oxígeno) como la actual. Este
paso de atmósfera reductora a oxidante, propició el desarrollo de organismos
aerobios (que necesitan oxígeno). La liberación del oxígeno permitió a su vez, la
formación de la capa de ozono.

Tuvieron que pasar alrededor de 1,000 millones de años desde la formación de la


Tierra hasta el origen de la vida, y otros 2,000 millones de años, pa¬ra que a partir
de las células procariontes se formaran las células eucariontes (con núcleo
verdadero).

Los primeros seres vivos debieron ser procariontes, anaerobios y


heterótrofos (parecidos a las bacterias fermentadoras). Posteriormente
se originaron los quimioautótrofos y los primeros organismos
fotosintetizadores, por lo que se inició la liberación de oxígeno a la
atmósfera, que propició el origen de los organismos aerobios. Hace unos
1,500 millones de años hicieron su aparición los primeros eucariontes.

RESUMEN DE SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

1. Vida, es el estado de actividad de los organismos que les confiere ciertas


propiedades o características como: crecimiento, reproducción, irritabilidad,
metabolismo, relaciones con el medio, etcétera.

2. Las principales teorías acerca del origen de la vida son: el Creacionismo, la


Panspermia, la Generación Espontánea, la Biogenista y la Fisicoquímica de
Oparin-Haldane.

3. El Creacionismo es una teoría no científica, que señala a un ser divino como el


creador absoluto de todo lo que existe.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
21 Biología

4. En 1908, Svante Arrhenius propuso la Teoría de la Panspermia, en la que


afirma que la vida se originó en la Tierra a partir de una espora proveniente del
espacio exterior.

5. La Teoría de la Generación Espontánea, sostiene que los seres vivos se forman


repentinamente a partir de la materia inerte sin proceso alguno. Esta idea fue
apoyada por Aristóteles, que defendía el origen abiótico de ciertos animales.
Por otra parte, los vitalistas afirmaban que la materia inerte generaba vida por
la intervención de un soplo divino. En 1667, John van Helmont, proporcionó
una receta para la creación de ratones a partir de ropa sucia y trigo. Sin
embargo, Francesco Redi comprobó, experimentalmente, que ni los gusanos ni
las moscas se originan de forma espontánea a partir de la materia orgánica en
descomposición.

6. J. T. Needham hirvió caldo nutritivo, lo tapó y después encontró microbios en


él, por lo que concluyó que éstos se originaban de manera espontánea por una
fuerza vital. Spallanzani repitió los experimentos de Needham, pero hirvió el
caldo durante más tiempo y lo tapó. Puesto que no encontró microorganismos
en él, concluyó que éstos no se originan abióticamente.

7. Louis Pasteur comprobó que no existía la generación espontánea y apoyó la


Teoría Biogenista. En sus experimentos utilizó un matraz con cuello curvo que
permitía la entrada del aire, pero los microorganismos quedaban atrapados.
Concluyó que todo ser vivo proviene de otro preexistente.

8. Una teoría científica fue la de Oparin y Haldane, quienes propusieron que en la


Tierra primitiva las condiciones físicas del medio favorecieron el proceso de
evolución química para la formación de las moléculas orgánicas complejas que
constituyen a los seres vivos.

9. La Tierra se formó hace alrededor de 4,500 millones de años. En la Tierra


primitiva había una gran actividad volcánica, por lo que las temperaturas eran
elevadas y predominaban moléculas como: H2, N2, C02, H20, CH4 y NH3. La
atmósfera era reductora (sin oxígeno) y carecía de la capa de ozono. Las
fuentes de energía eran: rayos UV, descargas eléctricas, altas temperaturas y
rayos infrarrojos, principalmente.

10. Sopa o caldo primigenio es el nombre que se le da al océano de la Tierra


primitiva, que era caliente y contenía una gran cantidad de moléculas, en su
mayoría inorgánicas. Las fuentes de energía existentes y las condiciones del
océano primitivo aumentaron la posibilidad de interacción de las moléculas, lo
que favoreció la formación de compuestos orgánicos y la vida.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
22 Biología

11. En la Tierra primitiva, los factores físicos propiciaron la evolución química,


desde átomos simples hasta moléculas orgánicas complejas. También se dio la
transferencia de monómeros a polímeros.

12. Se les llama precélulas o protobiontes, a las estructuras que contenían a los
primeros polímeros formados, considerados como los antecesores de las
células verdaderas. El modelo de precélula más importante es los coacervados
de Oparin.

13. Los coacervados son sistemas precelulares experimentales que se crean a


partir de la mezcla de sustancias como carbohidratos, proteínas y ácidos
nucleicos, entre otras. Se consideran precélulas porque, al igual que las células,
son capaces de producir reacciones de polimerización, crecer y fragmentarse.
Pero a diferencia de las células, carecen de metabolismo y de un sistema de
transmisión hereditaria.

14. Los eventos que dieron origen a las primeras células son: a) Presencia de
condiciones físicas y químicas de la Tierra primitiva; b) Formación de
monómeros, como azúcares y bases nitrogenadas a partir de compuestos
inorgánicos; c) Formación de polímeros; d) Creación de estructuras
precelulares que podían albergar a los polímeros; e) Producción de moléculas
con un sistema de autoduplicación que permitiría la transmisión de
información hereditaria, y f) Adquisición de un metabolismo que les
permitiera crecer y formar estructuras.

15. Los primeros seres vivos debieron ser procariontes, anaerobios y heterótrofos
(parecidos a las bacterias fermentadoras). Posteriormente, se originaron los
quimioautótrofos y los primeros organismos fotosintetizadores que iniciaron la
liberación de oxígeno a la atmósfera, lo que propició el ulterior origen de los
aerobios. Fue hasta hace unos 1,500 millones de años, que hicieron su
aparición los primeros organismos eucariontes.
Tomado de: Valdivia B.; Granillo P. y Villarreal M. Biología La vida y sus procesos. Publicaciones cultural. México DF. 2004. Págs.122-
141.

VOCABULARIO

Abiogenista ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Abiótica ……………………………………………………………………………………………………..
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
23 Biología

……………………………………………………………………………………………………..

Aerobios ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Aminoácidos ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Anaerobios ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Autótrofos ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Biogenista ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Bipartición ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Coacervados ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Colpoides ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Eucariontes ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Funciones ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Heterótrofos ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Irritabilidad ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Materialismo ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Metabolismo ……………………………………………………………………………………………………..
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
24 Biología

……………………………………………………………………………………………………..

Nucleosíntesis ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Panspermia ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Plasmogenia ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Pluricelular ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Precélulas ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Procariontes ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Protobiontes ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Reproducción ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Unicelular ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Vida ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

Vitalista ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD 2:

1. Responda con una V si lo que dice el enunciado es verdadero o una F si el


enunciado es falso:

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
25 Biología

( ) a) Las primeras células fueron aerobias


( ) b) Needham concluyó, que los microrganismos de originaron de la
materia inerte.
( ) c) Los vitalistas apoyaban la teoría del origen abiótico de la vida.
( ) d) Francesco Redi experimento calentando un caldo nutritivo en nos
matraces cuello de cisne.

2. Contesta en pocas palabras:

a) Naturalista que dio una receta para la creación de ratones


…………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) Anota las características de nutrición y respiración de las primeras células.


…………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) Nombre del científico que comprobó en forma contundente, que no había


generación espontánea.
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) Nombre de las estructuras precelulares propuestas por Oparín.


…………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. Selecciona la respuesta correcta:

( ) Con base en sus experimentos. Redi concluyó que:


a) La Teoría de la generación espontánea es cierta.
b) Las moscas se originan de la basura y no de la carne.
c) La vida se origina como un proceso fisicoquímico.
d) La vida procede de la vida.

( ) La teoría de Oparín Haldane propone que:


a) Los seres vivos se originaron de la materia inerte sin proceso alguno.
b) El inicio de la vida en la Tierra se debió a un proceso de evolución física
c) Las moléculas que constituyen a los seres vivos se formaron por un
proceso de evolución química.
d) Los primeros seres vivos fueron aerobios y exclusivamente fotosintéticos.

( ) Con base en sus experimentos, Louis Pasteur concluyó que:


a) Los microorganismos se origina a partir de la materia inerte.
b) Es necesario que la materia inerte entre en contacto con los
microorganismos para que se formen.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
26 Biología

c) Se requiere que la materia inerte haga contacto con el aire para que se
formen los microbios.
d) Si el caldo nutritivo se hierve durante mucho tiempo, y después entra en
contacto con el aire contaminado, no se forman microorgansimos.

1.3 EVOLUCIÓN

La reconstrucción de la historia de la vida nos revela que los seres vivos actuales son
el resultado de un proceso de cambio en las especies a través del tiempo para
adecuarse a las condiciones del medio. Este proceso recibe el nombre de evolución.

La evolución comenzó hace unos 3 800 millones de años, en el mismo momento en


que los seres vivos aparecieron sobre la Tierra. Así pues, los primitivos organismos
microscópicos que poblaron entonces nuestro planeta constituyen el antepasado
común a todos los seres vivos.

La evolución es una propiedad de los seres vivos y no se ha detenido jamás; de


manera que ha originado, desde unas pocas formas de vida primitiva, la enorme
diversidad y complejidad biológica que conocemos hoy día.

a) El creacionismo

El origen de los seres vivos. El creacionismo: Karl Von Linneo (1707-1778). Famoso
Estamos en el siglo XVIII y las ideas científico. Botánico sueco creador del
imperantes en Europa son que los seres sistema de clasificación natural y de la
vivos han sido creados tal y como ya los nomenclatura binomial.
conocemos, que son inmutables y no
cambian con el tiempo. Estas ideas, fijismo
creacionista, se basan en las creencias
judeo-cristianas del Génesis según las
cuales:

1. El mundo y todo lo que en él hay fue Karl Von Linneo


creado en seis días y tendría sólo unos
6.000 años. Georges Cuvier (1769-1832). Padre de
2. Dios creó las especies tal y como son la Paleontología. Por sus observaciones
ahora y son inmutables, no cambian. se dio cuenta que antiguamente habían
existido faunas y floras diferentes a las
Dos importantes científicos fijistas fueron actuales. Esto le llevó a plantear la Teoría
Linneo y Cuvier. Catastrofista según la cual a lo largo de
la historia de la Tierra se habrían sucedido
grandes catástrofes a las que les seguían
nuevas creaciones.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
27 Biología

b) El evolucionismo. Los primeros evolucionistas (Lamarck)

El origen de los seres vivos. El Jean Baptiste de Monet, Caballero de


transformismo: Al fijismo se le opuso el Lamarck (1744-1829). Profesor del
transformismo, cuya versión más moderna, Museo de Historia Natural de Paris. En el
el evolucionismo, fue abriéndose paso a año 1800 pronuncia una conferencia en
partir del siglo XVIII y sobre todo en el XIX. la que expone una
Para los científicos evolucionistas los seres teoría coherente
vivos cambiaban a lo largo del tiempo a sobre la
partir de otros preexistentes, dando lugar a transformación de los
especies nuevas y diferentes cada vez más seres vivos. Admite la
complejas. Dos importantes científicos existencia de una
evolucionistas fueron Lamarck y Darwin. evolución de las
especies y trata de
darle una explicación
racional.

c) El Lamarckismo

El lamarckismo. La teoría de Lamarck se basa en los siguientes principios:

 El medio ambiente es cambiante.


 Los seres vivos se adaptan a estos cambios.
 Para ello los seres vivos utilizan más unos órganos que otros (uso y desuso).
 Los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen, los que no se usan
se atrofian.
 Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su vida
son trasmitidos a sus descendientes (herencia de los caracteres adquiridos)

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
28 Biología

d) El Evolucionismo (Darwin – Wallace)

Charles Darwin: Nació el 12 de febrero de


1809 en Shrewsbury. Después de realizar
estudios en diferentes universidades en
1831 se enroló en el barco de
reconocimiento HMS Beagle como
naturalista sin paga para emprender una
expedición científica alrededor del mundo.
En este viaje realizó importantes
observaciones geológicas y biológicas. En
1836, tras su regreso a Inglaterra, se dedicó
a reunir sus ideas acerca del cambio de las
especies. En 1859 publicó su teoría “El
origen de las especies por medio de la
selección natural”. Su libro causó una gran
controversia y supuso una enorme
revolución en el pensamiento humano.
Falleció el 19 de abril de 1882. Charles Darwin (1809 – 1882)

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
29 Biología

Alfred Russell Wallace: Nació el 8 de enero


de 1823 en Usk, Monmouthshire, Gales. En
1848 realizó una expedición al río Amazonas
con el también naturalista Henry Walter
Bates y, desde 1854 hasta 1862, dirigió la
investigación en las islas de Malasia. Fue por
entonces que formuló su teoría de la
selección natural. En 1858 comunicó sus
ideas a Darwin, dándose la sorprendente
coincidencia de que este último tenía
manuscrita su propia teoría de la evolución,
similar a la de Wallace. Falleció el 7 de
noviembre de 1913 en Broadstone, Dorset,
Inglaterra. Alfred Russell Wallace (1823 – 1913)

e) El Darwinismo

El darwinismo. La teoría de Darwin-Wallace se basa en los siguientes principios:

 La mayoría de las especies se reproducen en gran número.


 Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados.
 Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta
variabilidad.
 Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que sólo
sobreviven los mejor adaptados: selección natural.
 Sus descendientes heredan sus caracteres.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
30 Biología

f) El Neodarwinismo

El neodarwinismo o Teoría Sintética


de la Evolución: Cuando Darwin plantea su
teoría sobre el origen de las especies por
selección natural no se conocen ni las Leyes
de la Herencia ni las mutaciones. Debido a
esto al darwinismo tenía una importante
contradicción en sí mismo, pues si el
mecanismo de la evolución era la selección
natural, este mismo proceso con el tiempo
eliminaba la variabilidad, con lo que tarde o
temprano la evolución se detendría.
A principios del siglo XX se formula una
nueva teoría: El Neodarwinismo o Teoría
Sintética de la Evolución que une el
darwinismo con las Leyes de Mendel y el
fenómeno de las mutaciones. Esta teoría es
la que está en la actualidad vigente. Los principales neodarwinistas

El Neodarwinismo. Esta teoría se basa en los siguientes principios:

 Los seres vivos experimentan variaciones debidas a mutaciones que se


producen al azar, lo que genera variabilidad entre los individuos de una misma
especie.
 Sobre ellos actúa la selección natural. Los individuos mejor adaptados,
sobreviven, dejan más descendientes, y sus caracteres se extienden dentro de
la población. Los peor adaptados dejan menos descendientes y sus genes van
desapareciendo.
 Estos cambios progresivos se acumulan en el tiempo produciendo cambios en
las poblaciones que dan lugar a nuevas variedades, razas y especies.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
31 Biología

1.3.1 Principios de la Evolución

Todos los seres vivos están más o menos adaptados al medio donde viven. Especies
diferentes poseen características diversas, pero acordes con su modo de vida. Los
hechos de la evolución y sus causas, se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Sobreproducción: los organismos, debido a su capacidad para reproducirse,


producen más descendencia de la que puede sobrevivir o llegar a la madurez.
2. Constancia del tamaño de la población: a pesar de la tendencia de una especie
para aumentar su población, la población permanece más o menos constante en
periodos largos.
3. Variación: todos los miembros de una especie dada no son semejantes, pues
presentas variaciones en muchas de sus características.
4. Selección natural: las variaciones que favoreces a los organismos en la
competencia por sobrevivir en un mundo dado, favorecerán su existencia en
comparación con aquellos organismos, y sus descendientes, que posean menos
variaciones adecuadas.
5. Herencia: puesto que la herencia es un hecho, como lo indica la semejanza entre
progenitores y progenie, los individuos supervivientes pasarán la mayoría de sus
variaciones o adaptaciones favorables a las generaciones sucesivas.

1.3.2 Origen de las Especies

La teoría de la evolución además de explicar de qué modo los seres vivos se adaptan
al ambiente describe la forma en que se producen nuevas especies y, en
consecuencia, da explicación a la enorme diversidad de seres vivos.

a) Concepto de especie

Es un conjunto de individuos pertenecientes a poblaciones naturales que se pueden


reproducir entre sí dando una descendencia fértil. A veces se puede dar el caso de
que individuos de especies diferentes se puedan reproducir entre sí (caballo y burra)
pero los descendientes (mulos) son estériles.

Si todas las poblaciones de una especie determinada permanecen relacionadas,


evolucionarán juntas. Pero si las poblaciones se separan deberán adaptarse a
ambientes distintos, por lo que, tras un largo periodo de separación, darán lugar a
especies distintas.

b) ¿Cómo se producen las nuevas especies?

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
32 Biología

Para que se produzcan nuevas especies, además de darse un cambio en las


características genéticas de la población que de origen a poblaciones de individuos
diferentes, debe de producirse un aislamiento que impida que estas características
pasen a individuos de otras poblaciones.

1.3.2.1 Especiación de las especies gracias al aislamiento geográfico y a la


divergencia genética

El modo más simple de especiación es la especiación geográfica que es la que se


produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido a barreras
geográficas (ríos, montañas, etc.) que interrumpen el flujo genético entre ellas. Las
poblaciones aisladas irán divergiendo genéticamente por efecto de la aparición de
nuevos genes mutantes y reorganizaciones cromosómicas, los cambios en
frecuencias alélicas debidos a la selección natural y la deriva genética y, con el paso
del tiempo llegarán a producir razas distintas que se convertirán en especies
distintas.

Cuando desaparezcan las barreras y estas poblaciones vuelvan a encontrarse, si las


diferencias acumuladas no son suficientemente importantes, podrían hibridar y
fusionarse en una única población que contendría todo el acervo genético
acumulado. No obstante, los acervos genéticos de las poblaciones pueden haber
divergido hasta tal punto que hayan aparecido mecanismos físicos o etológicos de
aislamiento reproductivo.

Ejemplo de especiación por aislamiento:

1) Una población original (a) se dispersa


por un territorio amplio.
2) Se originan así diferentes poblaciones
en las que las diferencias genéticas
que se producen por mutación
pueden dar lugar a nuevas variedades
o razas (a1, a2, a3, a4).
3) Una de las razas (a3) puede quedar
aislada por una barrera geográfica,
por ejemplo. Con el tiempo las
diferencias genéticas pueden
acumularse dando lugar al
aislamiento reproductivo y a la
formación de una nueva especie (b1)

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
33 Biología

El experimento de la mosca de la fruta de Diane


Dodd indica que el aislamiento de poblaciones en
ambientes distintos (p. ej., con diferentes fuentes
de alimento) puede llevar al comienzo del
aislamiento reproductivo.

Supongamos que unos ratones de pradera (especie A) migran al bosque. Las


mutaciones que se seleccionen en el nuevo ambiente no serán las mismas que las
que se seleccionen en la pradera, por lo que ambas poblaciones evolucionarán de
forma independiente. Transcurrido un largo periodo de tiempo, las dos poblaciones
de ratones presentarán múltiples diferencias; algunas de ellas, como por ejemplo, el
tamaño del cuerpo, pueden hacer imposible la reproducción entre ellos. De esta
forma habrá aparecido una nueva especie (especie B)

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
34 Biología

UNIDAD 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


Los seres vivos y la materia inerte están formados por el mismo tipo de átomos y
moléculas. Al examinar de manera detallada las moléculas de los seres vivos, se
comprueba que cumplen con las leyes físicas y químicas que rigen el
comportamiento de la materia inorgánica. Sin embargo, la organización de las
moléculas y los procesos reguladores de la célula marcan
la diferencia entre unos y otros. Por tanto, si
deseamos conocer la estructura de los organismos
y comprender sus funciones, necesitamos
analizar la formación de los compuestos a partir
de los átomos y las moléculas. Los elementos, al
enlazarse entre sí, forman compuestos que
pueden ser de dos tipos, los compuestos
orgánicos, formados por moléculas que
contienen carbono e hidrógeno (excepto el CO2,
CO y Na2C03, principalmente) y los compuestos
inorgánicos, que contienen cualquier elemento,
excluyendo el carbono, en varias combinaciones.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
35 Biología

Los seres vivos estamos formados por compuestos orgánicos complejos, conocidos
como biomoléculas o macromoléculas, que se clasifican en no nitrogenados, si
carecen de nitrógeno en su estructura, y nitrogenados si contienen este elemento.
Las biomoléculas son producto de la actividad biológica, y poseen funciones
específicas e indispensables para el desarrollo de la vida. La materia inorgánica está
formada por compuestos relativamente sencillos, en comparación con los orgánicos,
pero que también son utilizados por los seres vivos.

En esta unidad estudiaremos los compuestos inorgánicos más importantes para el


organismo, como el agua y las sales minerales, y los compuestos orgánicos no
nitrogenados como son los carbohidratos, lípidos y los compuestos nitrogenados
como las proteínas.

2.1 ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

¿Qué es la vida? Si consultamos la palabra vida en un diccionario, encontraríamos


definiciones como “la cualidad que distingue a un ser vital y funcional, de un cuerpo
inerte”; pero no sabríamos en qué consiste tal “cualidad”. La cualidad de la vida
surge como resultado de las increíblemente complejas interacciones ordenadas
entre moléculas no vivas. ¿Cómo se originó la vida? Aunque los científicos tienen
varias hipótesis acerca de cómo surgió por primera vez vida en la Tierra no hay
teorías científicas que describan el origen de la vida. La vida es una cualidad
intangible que desafía una simple definición. No obstante, podemos describir
algunas de las características de los seres vivos que, en conjunto, no se encuentran
en los objetos inanimados. Si caminas por un lugar al aire libre, verás muchas de
tales características.

 Los seres vivos están compuestos de células que tienen una estructura compleja
y organizada.
 Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente, y los
convierten en diferentes formas.
 Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente
interno; este proceso se denomina homeostasis.
 Los seres vivos crecen.
 Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
 Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular de ADN.
 Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de evolucionar.

Exploremos esas características con mayor profundidad.


Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
36 Biología

a) Los seres vivos son complejos, están organizados y se componen de células

A principios del siglo XIX, mientras examinaban seres vivos con microscopios
antiguos, los científicos crearon la teoría celular, la cual señala que la célula es la
unidad básica de la vida. Incluso una sola célula posee una elaborada estructura
interna. Todas las células contienen genes, que son unidades de herencia que
brindan la información necesaria para controlar la vida de la célula, y algunas,
como las eucariotas, tienen organelos, es decir, pequeñas estructuras que se
especializan en realizar funciones específicas como el movimiento de la célula, la
obtención de energía y la síntesis de moléculas grandes. Las células están rodeadas
de una delgada capa de membrana plasmática, que cubre el citoplasma (que
incluye los organelos y el medio acuoso que los rodea) y separa la célula del mundo
exterior. Algunas formas de vida, casi todas microscópicas, consisten en una sola
célula. Tu cuerpo y los cuerpos de los organismos que nos son más familiares
están compuestos de muchas células muy bien organizadas para realizar funciones
especializadas. La pulga de agua ilustra bellamente la complejidad de una forma de
vida multicelular más pequeña que la letra “o”.

b) Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía

Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado nivel de


complejidad y organización, tanto como la homeostasis, y para crecer y
reproducirse.

Los organismos adquieren los materiales que necesitan, llamados nutrimentos,


del aire, el agua o el suelo, o incluso de otros seres vivos. Los nutrimentos incluyen
minerales, oxígeno, agua y demás sustancias químicas que construyen los bloques
de las moléculas biológicas. Estos materiales se extraen del ambiente, donde se
reciclan continuamente entre los seres vivos y sus entornos inanimados.

Para mantener su vida, los organismos deben obtener energía, que es la capacidad
para realizar trabajo, lo cual incluye efectuar reacciones químicas, producir hojas en
primavera o contraer un músculo. A final de cuentas, la energía que sustenta casi
la totalidad de la vida proviene de la luz solar. Las plantas y algunos organismos
unicelulares captan directamente la energía de la luz solar y la almacenan en
moléculas muy energéticas, como los azúcares, mediante un proceso llamado
fotosíntesis. Tales organismos se denominan autótrofos, es decir, que se
“autoalimentan”. En cambio, los organismos que no pueden realizar la
fotosíntesis, como los animales y los hongos, deben obtener energía ya
almacenada en las moléculas de los cuerpos de otros organismos; por ello, se les
llama heterótrofos, lo que quiere decir que “se alimentan de otros”.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
37 Biología

De esta manera, la energía proveniente del Sol fluye en un sentido hacia casi
todas las formas de vida y al final se libera en forma de calor, el cual ya no se utiliza
para impulsar la vida

c) Los seres vivos mantienen condiciones internas relativamente constantes


mediante la homeostasis

No es fácil mantener estructuras complejas y bien organizadas. Ya se trate de las


moléculas de nuestro cuerpo o de los libros y papeles sobre nuestro escritorio, la
organización tiende hacia el caos, si no se utiliza energía para sustentarla. Para
conservarse vivos y funcionar con eficacia, los organismos deben mantener
relativamente constantes las condiciones internas de su cuerpo, que es un proceso
denominado homeostasis (que se deriva de vocablos griegos que significan
“mantenerse igual”). Por ejemplo, los organismos deben regular con precisión la
cantidad de agua y sal dentro de sus células. Sus cuerpos también deben
mantenerse a temperaturas adecuadas para que ocurran las funciones biológicas.
Entre los animales de sangre caliente, los órganos vitales como el cerebro y el
corazón se mantienen a una temperatura caliente constante aunque la temperatura
ambiente fluctúe de manera significativa. La homeostasis se mantiene con una
variedad de mecanismos. En el caso de la regulación de la temperatura, tales
mecanismos incluyen sudar cuando hace calor o hay actividad física considerable,
refrescarse con agua, metabolizar más alimentos cuando hace frío, tomar el sol o
ajustar el termostato de una habitación.

Desde luego, no todas las cosas permanecen inmutables durante toda la vida de un
organismo. Se presentan cambios importantes, como el crecimiento y la
reproducción; sin embargo, ello no significa que falle la homeostasis. Más bien, son
partes específicas, genéticamente programadas, del ciclo vital de ese organismo.

d) Los seres vivos crecen

En algún punto de su ciclo vital, todo organismo se vuelve más grande, es decir,
crece. Aunque esta característica es evidente en la mayoría de las plantas y los
animales, incluso las bacterias unicelulares crecen hasta casi el doble de su tamaño
original antes de dividirse. En todos los casos, el crecimiento implica la conversión
de materiales obtenidos del ambiente para formar las moléculas específicas del
organismo.

e) Los seres vivos responden ante estímulos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
38 Biología

Para mantenerse con vida, reproducirse y conservar la homeostasis, los


organismos deben percibir estímulos de sus ambientes interno y externo, y
responder ante ellos. Los animales han desarrollado complejos órganos
sensoriales y sistemas musculares que les permiten detectar y responder a la luz,
los sonidos, los objetos, las sustancias químicas y muchos otros estímulos que hay a
su alrededor. Los estímulos internos se perciben mediante receptores de
estiramiento, temperatura, dolor y diversos compuestos químicos. Cuando sientes
hambre, por ejemplo, percibes las contracciones del estómago vacío, y el bajo
nivel de azúcares y grasas en la sangre. Luego respondes a los estímulos externos
eligiendo algo adecuado para comer, como un emparedado en vez de algún platillo.
Sin embargo, los animales, con sus complejos sistemas nerviosos y cuerpos
móviles, no son los únicos organismos que perciben estímulos y responden a
ellos. Las plantas junto a una ventana crecen hacia la luz e incluso las bacterias
de nuestro intestino producen un conjunto diferente de enzimas digestivas
dependiendo de si bebemos leche, comemos un dulce o ingerimos ambos.

f) Los seres vivos se reproducen

Los organismos se reproducen, dando origen a descendientes del mismo tipo y


permitiendo la continuidad de la vida. Los procesos para que ello ocurra varían, pero
el resultado es el mismo: la perpetuación de los genes de los progenitores.

g) En conjunto, los seres vivos poseen la capacidad de evolucionar

Las poblaciones de organismos evolucionan en respuesta a un ambiente cambiante.


Aunque la composición genética de un solo organismo esencialmente no cambia
durante su periodo de vida, la composición genética de una población sí cambia
conforme pasan las generaciones como resultado de la selección natural.

Son aquellos organismos complejos que están formados por una o más células y que
tienen la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida.

2.2 ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA

2.2.1 Niveles de organización de la materia

La ecología proviene del griego oikos= que quiere decir “casa” o “lugar para vivir” y
de logos que significa “estudio de”. Esta ciencia aborda la manera en que los
organismos interaccionan con su ambiente vivo (biótico), con otros organismos y
con su entorno inerte (abiótico) de suelo, agua, otras formas de materia y energía,
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
39 Biología

principalmente procedente del Sol. De hecho la ecología estudia las conexiones de la


naturaleza.

Para profundizar su conocimiento de la naturaleza los científicos clasifican la materia


en niveles de organización, desde los átomos hasta la biosfera. Los ecólogos se
concentran en los organismos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y
la biosfera.

Una población es un grupo de individuos de la misma especie que viven en un


mismo lugar y tiempo por ejemplo: Los ratones de campo que viven en un maizal,
las mariposas monarca apiladas en un árbol y los habitantes de un país. En casi
todas las poblaciones naturales la composición genética de los individuos varía
ligeramente, lo cual explica por qué no todos lucen ni actúan igual. Esta variación
dentro de la población se conoce como diversidad genética.

El lugar donde normalmente vive una población u organismo individual se llama


hábitat. Este pude ser tan grande como un océano o tan pequeño como el intestino
de una termita. Se puede decir que constituye el “domicilio” natural de un
organismo. Cada hábitat (un bosque tropical, un desierto o un estanque) tiene los
recursos como agua y condiciones ambientales, como temperatura y luz, que sus
organismos, necesitan para sobrevivir.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
40 Biología

Una comunidad o comunidad biológica se forma con todas las poblaciones de


diferentes especies que viven en un lugar particular. Por ejemplo, la especie de
bagres que habita en un pantano generalmente comparte este con otras especies de
peces, plantas, insectos, patos y muchos otros organismos que forman esa
comunidad. Muchos integrantes de una comunidad interaccionan entre sí para
alimentarse y para sostener otro tipo de relaciones.

Un ecosistema es una comunidad de especies diferentes que interaccionan entre sí


y con su ambiente inerte de suelo, agua, otras formas de materia y la energía
proveniente principalmente del Sol. El tamaño de los ecosistemas varía desde un
charco de agua hasta un océano, o de un conjunto de árboles hasta un bosque.
Pueden ser naturales o artificiales (creados por los humanos). Algunos ejemplos de
estos últimos son los campos de cultivo, los criaderos de árboles y las presas.

Los ecosistemas no tienen límites claros y no están aislados unos de otros. La


materia y la energía se mueven de un ecosistema a otro. Por ejemplo, el suelo
puede escurrirse de una pradera, o un campo de cultivo a un rio o lago cercanos.

El agua fluye de los bosques a los ríos y los campos agrícolas aledaños. Los pájaros y
diversas especies más migran de un ecosistema a otro, tal como los vientos pueden
transportar el polen de un bosque a un pastizal.

La biosfera consiste en las partes del aire, agua y suelo de la Tierra donde hay vida.
De hecho, es un ecosistema global en el cual todos los organismos existen y pueden
interaccionar unos con otros.

2.2.2 Cadenas tróficas

¿Cuáles son los principales componentes de un ecosistema?

Los ecosistemas albergan componentes vivos (bióticos) e inertes (abióticos).

Diversos organismos producen los nutrientes que necesitan, algunos los obtienen
consumiendo otros organismos, y otros más reciclan los nutrientes de regreso a los
productores mediante la descomposición de desechos y restos de organismos.

Los ecosistemas tienen componentes tanto vivos como inertes

Dos grupos de componentes conforman la biosfera y sus ecosistemas. Uno de ellos,


llamado abiótico, consiste en componentes inertes como agua, aire, nutrientes,
rocas, calor y energía solar. El otro, llamado biótico, comprende componentes que
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
41 Biología

están o estuvieron vivos, como plantas, animales y microbios. Los factores bióticos
también incluyen a organismos muertos y sus partes inertes, así como los productos
de desecho de los organismos. En la figura se presenta un diagrama muy
simplificado de algunos componentes bióticos y abióticos de un ecosistema
terrestre.

Diversas especies y sus poblaciones prosperan en diferentes condiciones físicas y


químicas. Algunas necesitan luz solar brillante; otras florecen en la sombra. Muchas
necesitan un ambiente caliente; otras prefieren uno fresco o frío. Algunas requieren
condiciones húmedas y otras un entorno seco.

Cada población de un ecosistema tiene un rango de tolerancia a las variaciones de


su ambiente químico y físico, como se puede observar en la figura.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
42 Biología

Los individuos de una población también suelen tener rangos de tolerancia


ligeramente distintos a cierta temperatura u otros factores debido a pequeñas
diferencias en su composición genética, salud y edad. Por ejemplo, una población de
truchas prospera mejor en una banda estrecha de temperaturas (nivel o rango
óptimo), pero sólo unos cuantos individuos logran subsistir por encima o debajo de
esa banda. Por supuesto que si el agua está demasiado caliente o fría, ninguna
trucha sobrevivirá.

Factores abióticos pueden limitar el crecimiento de la población

En ocasiones, uno o varios factores abióticos, llamados factores limitantes, son más
importantes que otros para regular el crecimiento de una población. Este axioma
ecológico se conoce como principio del factor limitante, y sostiene que: un exceso o
muy poca cantidad de un factor abiótico pueden limitar o prevenir el crecimiento de
una población aun cuando todos los demás factores estén o se acerquen al rango
óptimo de tolerancia. Este concepto describe una de las maneras en que se logra el
control de la población —un principio científico de la sustentabilidad.

En la tierra, muchas veces la precipitación pluvial es el factor abiótico limitante. La


ausencia de agua en un desierto acorta el crecimiento de plantas. Los nutrientes del
suelo también pueden actuar como un factor restrictivo de la tierra. Suponga que un
agricultor siembra maíz en un terreno pobre en fósforo: aun cuando haya niveles
óptimos de agua, nitrógeno, potasio y otros nutrientes, el maíz detendrá su
crecimiento cuando agote el fósforo disponible. El exceso de un factor abiótico
también constituye una limitante: Por ejemplo, la abundancia de agua o de
fertilizante puede matar a las plantas. La temperatura también llega a ser un
aspecto restrictivo. Tanto las temperaturas elevadas como las bajas pueden acotar
la supervivencia y el tamaño de las poblaciones de distintas especies terrestres, en
especial de las plantas.

Importantes factores abióticos limitantes de las zonas de vida acuática incluyen


temperatura, luz solar, disponibilidad de nutrientes y baja solubilidad del oxígeno
gaseoso en agua (contenido de oxígeno disuelto). Otro factor es la salinidad, o las
cantidades de distintos minerales inorgánicos o sales disueltos en determinado
volumen de agua.

Productores y consumidores son los componentes vivos de los ecosistemas

Los ecólogos catalogan a cada organismo de un ecosistema dentro de un nivel


alimentario o nivel trófico, dependiendo de su fuente de alimento o nutrientes. Los
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
43 Biología

organismos que transfieren energía y nutrientes de un nivel trófico a otro dentro de


un ecosistema se clasifican, en términos amplios, en productores y consumidores.
Los productores, en ocasiones llamados autótrofos (autoalimentadores), elaboran
los nutrientes que necesitan a partir de compuestos y de la energía que obtienen de
su ambiente. En la tierra, la mayoría son plantas verdes, que suelen captar alrededor
de 1 % de la energía solar que cae sobre las hojas y que convierten en energía
química almacenada en moléculas orgánicas como los carbohidratos. En los
ecosistemas de agua dulce y marinos, las algas y las plantas acuáticas son los
principales productores cerca de las costas. En el mar abierto domina el
fitoplancton, constituido en su mayor parte de organismos microscópicos que flotan
o van a la deriva en el agua.

Gran parte de los productores capta la luz solar para elaborar carbohidratos ricos en
energía (como la glucosa, C6H1206) mediante la fotosíntesis, que es la vía por la cual
entra la energía en la mayoría de los ecosistemas. Durante la fotosíntesis ocurren
cientos de cambios químicos, pero la reacción general se resumiría así:

Dióxido de carbono + agua + energía solar glucosa + oxígeno


6C02 +6 H20 + energía solar C6H1206 + 6 02

Por otra parte, a través de un proceso llamado quimiosíntesis, unos cuantos


productores, en su mayoría bacterias especializadas, pueden convertir compuestos
inorgánicos simples de su entorno en compuestos de nutrientes más complejos sin
utilizar la luz solar. En 1977 científicos descubrieron una comunidad de bacterias
viviendo en agua extremadamente caliente en torno a ventilas hidrotermales en las
profundidades del mar. Estas bacterias sirven como productoras de sus ecosistemas
sin utilizar la luz del Sol. Obtienen energía y producen carbohidratos de sulfuro de
hidrógeno (H2S), gas que se escapa por las fisuras del fondo del océano. La mayoría
de los organismos terrestres obtiene su energía indirectamente del Sol. Sin
embargo, los organismos quimiosintéticos de los hábitats oscuros de las
profundidades del mar sobreviven indirectamente de la energía geotérmica del
interior de la Tierra y representan una excepción al primer principio científico de la
sustentabilidad.

Todos los demás organismos de un ecosistema son consumidores, o heterótrofos


("se alimentan de otros"), ya que no pueden producir los nutrientes que necesitan
por medio de la fotosíntesis u otros procesos, y deben obtenerlos alimentándose de
otros organismos (productores u otros consumidores) o de sus restos. En pocas
palabras, todos los consumidores (incluyendo a los humanos) dependen directa o
indirectamente de los productores para obtener su alimento o nutrientes.

Existen varios tipos de consumidores:


Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
44 Biología

 Primarios o herbívoros (comedores de plantas). Son animales como los conejos,


saltamontes, venados y zoo-plancton que se alimentan de productores y, en su
mayor parte, de plantas verdes.
 Secundarios o carnívoros (comedores de carne). Son animales como las arañas,
hienas, pájaros, ranas y algunos peces consumidores de zooplancton, todos los
cuales se alimentan de la carne de los herbívoros.
 Terciarios y de alto nivel. Son carnívoros como los tigres, lobos, serpientes que
comen ratones, halcones y ballenas asesinas (orcas) que se alimentan de la
carne de otros carnívoros. La figura 3.9 presenta algunas de estas relaciones.
 Omnívoros. Entre ellos figuran cerdos, zorros, cucarachas y humanos, que
desempeñan un doble papel porque se alimentan de plantas y también de
animales.
 Descomponedores. Se trata principalmente de algunos tipos de bacterias y
hongos, los cuales son consumidores que liberan nutrientes de los cuerpos
muertos de plantas y animales, y los regresan al suelo, agua y aire para que los
productores los vuelvan a usar. Se alimentan vía la secreción de enzimas que
aceleran la descomposición de los organismos muertos para convertirlos en
nutrientes como agua, dióxido de carbono, minerales y otros compuestos
orgánicos simples.
 Detritívoros o saprófagos. Se alimentan de desechos, residuos y cuerpos
muertos de otros organismos, es decir, del llamado detritus (que significa
desgastado). Algunos ejemplos incluyen animales pequeños como los ácaros y
las lombrices, diversos insectos, bagres y organismos carroñeros grandes, como
los buitres.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
45 Biología

Las hordas de descomponedores y detritívoros pueden transformar el tronco de un


árbol caído en polvo y, por último, en moléculas inorgánicas simples que las plantas
absorben como nutrientes. En resumen, ciertos organismos producen los nutrientes
que necesitan, algunos los obtienen consumiendo a otros organismos, y otros más
reciclan los nutrientes de los desechos y restos de organismos de modo que los
productores los puedan usar otra vez.

Productores, consumidores y descomponedores utilizan la energía química


almacenada en la glucosa y en otros compuestos químicos para sustentar sus
procesos de vida. En casi todas las células esta energía es liberada por respiración
aeróbica, la cual utiliza oxígeno para convertir de nueva cuenta la glucosa (u otras
moléculas nutrientes orgánicas) en dióxido de "carbono y agua. La siguiente
reacción representa el efecto neto de los cientos "de pasos que implica este
complejo proceso:

Glucosa + oxígeno dióxido de carbono + agua + energía


C6H1206 + 6 02 6 C02 +6 H20 + energía

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
46 Biología

Aun cuando los pasos arriba detallados difieran, el cambio químico neto de la
respiración aeróbica es opuesto al de la fotosíntesis.

Algunos descomponedores obtienen la energía que necesitan degradando la glucosa


(u otros compuestos orgánicos) en ausencia de oxígeno. Esta forma de respiración
celular se llama respiración anaeróbica o fermentación. En lugar de dióxido de
carbono y agua, los productos finales de este proceso son compuestos como el gas
metano (CH4, el principal componente del gas natural), alcohol etílico (C2H60), ácido
acético (C2H402, componente clave del vinagre) y sulfuro de hidrógeno (H2S, cuando
los compuestos de azufre se rompen). Advierta que todos los organismos obtienen
su energía de la respiración aeróbica o anaeróbica, pero sólo las plantas realizan la
fotosíntesis.

a) ¿Cómo interaccionan las especies?

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
47 Biología

Cinco clases de interacciones entre las especies —competencia, depredación,


parasitismo, mutualismo y comensalismo— afectan el tamaño de sus poblaciones y
los recursos que consumen en un ecosistema.

- Las especies interaccionan de cinco maneras principales

Los ecólogos identifican cinco tipos básicos de interacciones entre las especies que
comparten recursos limitados, como alimento, abrigo v espacio.

 Competencia. Se presenta cuando los miembros de dos o más especies


interaccionan para acceder a los mismos recursos limitados, como alimento, luz
o espacio.
 Depredación. Ocurre cuando el miembro de una especie (el depredador) se
alimenta de forma directa de la totalidad o parte de un individuo de otra
especie (la presa).
 Parasitismo. En este caso, un organismo (el parásito) sé alimenta del cuerpo o
de la energía utilizada por otro organismo (el anfitrión), usualmente viviendo
encima o dentro de él.
 Mutualismo. Es una interacción que beneficia a las dos especies, porque les
proporciona alimento, abrigo o algún otro recurso a ambas.
 Comensalismo: Este tipo de relación beneficia a una especie sin ninguna o con
mínimas repercusiones para la otra.

Las anteriores interacciones tienen efectos muy importantes en el uso de los


recursos y el tamaño de las poblaciones de las especies de un ecosistema. Aquellas
que sirven para limitar el tamaño de las poblaciones ilustran uno de los cuatro
principios científicos de la sustentabilidad. También influyen en la capacidad para
sobrevivir y reproducirse de las especies que interaccionan y, por tanto, sirven como
agentes de la selección natural.

- La mayoría de las especies compiten entre sí por ciertos recursos

La interacción más común entre las especies es la competencia por obtener recursos
limitados. Si bien esta lucha es normal, en su mayor parte implica la capacidad de
una especie para ser más eficiente que otra en la adquisición de alimento u otros
recursos.

Recuerde que cada especie cumple una función única en su ecosistema, llamada
nicho ecológico, y que algunas son generalistas con nichos muy amplios y otras son
especialistas con nichos estrechos. En el caso de la competencia, cuando dos
especies disputan entre sí los mismos recursos, como alimento, luz o espacio, sus

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
48 Biología

nichos se superponen. Cuanto mayor sea esta yuxtaposición, más intensa será la
competencia por obtener recursos clave.

Si bien pueden compartir algunos aspectos de sus nichos, dos especies no pueden
ocupar exactamente el mismo nicho ecológico durante mucho tiempo. Esto
constituye el llamado principio de la exclusión competitiva. Cuando ambas especies
luchan intensamente por los mismos recursos, las dos se ven perjudicadas porque
tienen menor acceso a requerimientos importantes; es decir, si una se puede
adueñar de la mayor parte de uno o varios recursos clave, su rival tendrá que migrar
a otra zona (si es posible) o modificar sus hábitos alimentarios o su conducta por
medio de la selección natural para reducir o modificar su nicho, porque de otro
modo sufrirá una pronunciada disminución de población o se extinguirá en esa zona.

Los humanos compiten con muchas otras especies por espacio, alimento y otros
bienes naturales. A medida que nuestra huella ecológica crece y se extiende y que
tomamos para nuestro uso una mayor parte de los recursos terrestres y acuáticos y
de la productividad primaria neta de la Tierra estamos adueñándonos de los
hábitats de muchas otras especies y privándolas de lo que ellas necesitan para
sobrevivir.

- La mayoría de las especies consumidoras se alimentan de organismos vivos de


otras especies

Todos los organismos deben tener una fuente de alimento para sobrevivir. Recuerde
que los miembros de las especies productoras, como las plantas y el fitoplancton
flotante, fabrican su propia comida, principalmente por medio de la fotosíntesis.
Algunas especies son consumidoras que interaccionan con otras porque se
alimentan de ellas, y diversos organismos se nutren de individuos vivos de otras
especies, como los herbívoros que ingieren plantas, los carnívoros que comen carne
de otros animales y los omnívoros que consumen plantas y animales. Otros
consumidores, como los detritívoros y los descomponedores, se nutren de los
desechos y cuerpos de organismos muertos.

En el caso de la depredación, el miembro de una especie (el depredador) se


alimenta directamente de la totalidad o parte de un organismo vivo de otra especie
vegetal o animal (la presa) como parte de una red alimentaria. (Dos especies
diferentes, como los leones (depredadores o cazadores) y las cebras (presas o
víctimas) establecen juntas una relación depredador-presa.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
49 Biología

Los herbívoros, carnívoros y omnívoros son depredadores. Se considera que los


detritívoros y los descomponedores que se alimentan de otros organismos una vez
que han muerto no son depredadores porque no se alimentan de individuos vivos.

En ocasiones las relaciones depredador-presa nos asombran. Durante los meses de


verano, los osos grises del Gran Ecosistema de Yellowstone, en el occidente de
Estados Unidos, degluten colosales cantidades de gusanos de polillas soldado, que
se apilan en masa en lo alto de las remotas laderas montañosas. Un oso gris puede
escarbar y lamer hasta 40000 polillas en un día. Éstas contienen entre 50 y 70% de
lípidos y ofrecen un nutriente que el oso almacena en sus tejidos grasos y que utiliza
para su hibernación.

En los ecosistemas de bosques de algas pardas gigantes, los erizos de mar depredan
esta forma de alga marina. Sin embargo, como especie clave, las nutrias marinas
sureñas depredan a su vez a los erizos y con ello contribuyen a que éstos no
destruyan los ecosistemas de algas pardas

Los depredadores emplean distintos métodos para capturar a sus presas. Los
herbívoros simplemente caminan, nadan o vuelan hasta las plantas que comen. Por
ejemplo, los erizos de mar se mueven por el fondo del océano para nutrirse desde la
base de las algas pardas gigantes. Los carnívoros, que se alimentan de presas
móviles, tienen dos opciones básicas: la persecución o la emboscada. Algunos, como
el guepardo u onza, atrapan a sus presas con una ejecución rápida; otros, como el
águila calva americana, vuelan alto y agudizan su vista; los lobos y los leones
africanos, por ejemplo, cooperan para capturar a sus presas cazando en jaurías.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
50 Biología

Diversos depredadores utilizan el camuflaje para ocultarse a simple vista y emboscar


a sus presas. Por ejemplo, las mantis religiosas se posan en flores de color similar al
suyo y atacan a los insectos visitantes. El armiño blanco (una clase de comadreja) y
los búhos blancos cazan en zonas cubiertas por la nieve. Los humanos usan el
camuflaje en la caza de animales salvajes utilizando trampas para atraparlos.

Algunos depredadores se valen de la guerra química para atacar a sus presas. Por
ejemplo, las arañas y las serpientes ponzoñosas secretan veneno para paralizar a sus
víctimas y ahuyentar a sus depredadores.

Las especies presa han evolucionado hasta desarrollar muchas maneras de evitar a
sus perseguidores, entre ellas la capacidad para correr, nadar o volar con velocidad,
y mayor agudeza de sus sentidos de la vista y del olfato que les alertan sobre la
presencia de sus atacantes. Otras adaptaciones de elusión incluyen caparazones
protectores (como en los armadillos y las tortugas), cortezas gruesas (las secuoyas
gigantes), púas (los puercoespines) y espinas (cactus y rosales). Muchas lagartijas
poseen colas brillantes que se desprenden cuando son atacadas, lo cual les
proporciona tiempo suficiente para huir.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
51 Biología

Diversas especies presa utilizan el camuflaje con ciertas formas y colores para
cambiar su apariencia (camaleones y la sepia). Algunas especies de insectos tienen
formas que asemejan ramitas cortezas, espinas o incluso heces de pájaros sobre las
hojas. Un insecto hoja resulta casi invisible contra su telón de fondo al igual que una
liebre del Ártico con su piel blanca invernal.

La guerra química es otra estrategia común. Algunos organismos presa ahuyentan a


los depredadores con sustancias químicas venenosas (las plantas de adelfas),
irritantes (la ortiga venenosa y los escarabajos bombarderos), olor desagradable (los
zorrillos, las coles mofeta y las chinches hediondas) o mal sabor (el ranúnculo y las
mariposas monarca). Cuando son atacadas, algunas especies de calamar y de pulpo
expelen grandes nubes de tinta negra para confundir a sus depredadores y poder
escapar.

Muchas especies presa que saben o huelen mal, son tóxicas o pican, han
evolucionado una coloración de aviso, una señal de color brillante que permite a los
depredadores experimentados reconocerlas y evitarlas. Envían el mensaje de "es
peligroso comerme". Algunos ejemplos son las ranas venenosas de tonalidades
relucientes y las mariposas monarca de sabor desagradable. De este modo, cuando
un ave como el arrendajo azul come una mariposa monarca, por lo habitual la
vomita y aprende a evitarla.

El biólogo Edward O. Wilson ha propuesto dos reglas basadas en la coloración para


evaluar el posible peligro de una especie animal desconocida que pudiéramos
encontrar en la naturaleza. En primer término, si es pequeña y de extraordinaria
belleza, probablemente es venenosa. En segundo, si es muy bella y fácil de atrapar,
probablemente es mortífera.

Algunas especies de mariposas, como la virrey, que no es venenosa, se ponen a


salvo pareciéndose y actuando como una monarca, recurso de protección llamado
mimetismo. Otras especies presa utilizan estrategias conductuales para evitar la
depredación. Hay las que intentan ahuyentar a los cazadores inflándose (pez globo),
extendiendo sus alas (pavo reales) o imitando a un depredador. Ciertas polillas
tienen alas que simulan los ojos de un animal mucho más grande. Otras presas
obtienen cierta protección viviendo en grandes grupos, como los cardúmenes de
peces y las manadas de antílopes.

A nivel individual, los miembros de las especies depredadoras se benefician y los de


las especies depredadas son perjudicados. A nivel de población, la depredación
cumple una función en la evolución por selección natural. Por ejemplo, los animales
depredadores tienden a matar a los miembros enfermos, débiles, viejos y menos
aptos de una población porque es más fácil atraparlos. Esto deja a salvo a los
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
52 Biología

individuos que tienen mejores defensas contra la depredación, quienes suelen


sobrevivir más tiempo y dejar más descendientes con adaptaciones que les
ayudarán a evitar ser cazados. Por tanto, la depredación contribuye a incrementar la
biodiversidad al promover la selección natural en la cual las especies evolucionan la
habilidad de compartir los recursos limitados al reducir la superposición de sus
nichos.

Hay quienes propenden a mirar con desprecio a ciertos depredadores de animales, y


cuando un halcón trata de capturar y comerse a un conejo, defienden al conejo. Sin
embargo, el halcón, como todos los depredadores, sólo está tratando de conseguir
alimento para él y sus crías. Cumple así una importante función ecológica al
controlar a las poblaciones de conejos.

- Las especies: depredadora y presa impulsan la evolución de una y otra

Para sobrevivir, los depredadores deben comer y las presas deben evitar que las
coman. Por tanto, las poblaciones de ambos grupos ejercen unas sobre otras una
intensa presión de selección natural. Con el tiempo, cuando las presas desarrollan
caracteres que las hacen más difíciles de atrapar, los depredadores afrontan la
presión de la selección natural favorable a los rasgos que incrementan su capacidad
cazadora.

PARA PROFUNDIZAR:

¿Por qué nos deben preocupar los bosques de algas pardas?


Un bosque de algas pardas está compuesto por algas marinas gigantes de hojas largas
que crecen hacia la superficie. El hecho de que estas plantas dependan de la
fotosíntesis restringe su crecimiento a las aguas costeras frías, ricas en nutrientes y
más bien poco profundas, que se encuentran en distintos lugares del mundo, como en
la costa del norte de California (Estados Unidos).

Se trata de una de las plantas acuáticas de más rápido crecimiento en el mundo. En


condiciones óptimas, sus hojas crecen 0.6 metros (2 pies) al día. Una vejiga llena de gas
en la base de cada hoja la mantiene erecta. Además, es muy flexible y sobrevive a todo,
menos a las tormentas y a las olas muy violentas.

Los bosques de algas pardas representan uno de los


ecosistemas con mayor biodiversidad biológica de
las aguas marinas, pues sostienen a gran número de
plantas y animales acuáticos, además de que
contribuyen a disminuir la erosión de las playas
porque amainan la fuerza de las olas que entran y
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
53 Biología

atrapan la arena que sale. Los humanos los cosechan como recurso renovable y extraen
de sus hojas una sustancia llamada algin, que sirve para fabricar pasta de dientes,
cosméticos, helados y cientos de productos más.
Erizo de mar morado presente en las
aguas costeras del estado de California.

Los erizos de mar y la contaminación son una enorme amenaza para este tipo de
bosques. Grandes poblaciones de erizos pueden devastarlos rápidamente porque
comen la base de las algas jóvenes. En contrapartida, las nutrias marinas sureñas, una
especie clave, ayudan a controlar las poblaciones de erizos, pues un macho adulto llega
a consumir hasta 50 individuos al día; es decir, el equivalente a que una persona que
pesa 68 kilogramos (150 libras) comiera 160 hamburguesas de un cuarto de libra al día.
Sin las nutrias, los ecosistemas de bosques de algas pardas gigantes colapsa-rían y se
reduciría la biodiversidad acuática.

Otra amenaza son las aguas contaminadas que se escurren de la tierra a! hábitat
costero donde estos bosques crecen. Los contaminantes de la escorrentía incluyen
plaguicidas y herbicidas, los cuales matan a las algas y a otras especies del bosque,
alterando sus redes alimentarias. Un contaminante de la escorrentía es el fertilizante,
cuyos nutrientes para las plantas (principalmente nitratos) estimulan el crecimiento
excesivo de algas y de otros vegetales. Esto bloquea parte de la luz solar que se
necesita para sostener el crecimiento de las algas pardas gigantes y, por tanto, altera
estos ecosistemas acuáticos.

Una tercera amenaza latente para los multicitados bosques es el calentamiento global,
pues éstos requieren agua bastante fría, con una temperatura que oscile entre 28-36 °C
(50-65 °F). Si las aguas costeras se calientan durante este siglo como se ha proyectado,
muchos —quizá la mayoría— de esos bosques desaparecerán de! mundo, y con ellos la
nutria marina sureña y otras especies.

PARA PROFUNDIZAR:

¿Por qué las nutrias marinas protegidas están tardando tanto en


recuperarse?

La nutria marina sureña no tiene mucho potencial biótico por vanas razones. Las
hembras alcanzan su madurez sexual entre los dos y los cinco años, no se pueden
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
54 Biología

reproducir sino hasta que tienen 15 años y por lo general sólo engendran un
cachorro al año. El tamaño de la población de las nutrias ha fluctuado en
respuesta a los cambios en las condiciones de su ambiente, como ocurre con el
aumento de las poblaciones de orcas (ballenas asesinas) que se alimentan de
ellas. Según la hipótesis de los científicos, las orcas comen más nutrias cuando
disminuyen las poblaciones de sus presas normales, los leones marinos y las
focas.

Otro factor que podría estar causando su fallecimiento son los parásitos propios
de los gatos. La hipótesis científica indica que algunas nutrias marinas sureñas
quizá se estén muriendo porque los dueños de gatos de California tiran al
desagüe las heces de sus mascotas que contienen estos parásitos o los arrojan en
drenajes públicos que se vierten en las aguas costeras.

También se sabe que los gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos) de los


pájaros marinos están matando a las nutrías, al igual que la proliferación de
algas tóxicas activada por la urea, un ingrediente clave de los fertilizantes que
llegan a las aguas de los litorales. Algunas toxinas, como los policlorobifenilos
(PCB) y otros químicos tóxicos liberados por las actividades humanas se acumulan
en los tejidos de los mariscos consumidos por las nutrias y resultan fatales para
ellas. El hecho de que éstas se alimenten en niveles tróficos altos y que vivan
cerca de la playa las hace vulnerables a estos y otros contaminantes de las aguas
costeras. En pocas palabras, las nutrias marinas son una especie indicadora que
nos está avisando en qué condiciones se encuentran las aguas de su hábitat.

Algunos especímenes también mueren cuando encuentran derrames de petróleo


vertidos por los barcos. Un derrame grande de un solo buque tanque en la costa
del centro de California podría acabar con la población de nutrias de todo el
estado. Estos factores, sumados a su tasa reproductiva bastante baja, han
Impedido que esta especie amenazada pueda reconstruir a su población.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
55 Biología

UNIDAD 3: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES CELULARES


Ya en la antigüedad, los filósofos y naturalistas habían llegado a la conclusión de
que, tanto los animales como los vegetales, estaban constituidos por diversos
elementos comunes. Estos elementos eran las estructuras macroscópicas, como
raíces, tallos, hojas y flores en los vegetales, y segmentos u órganos en los animales.
Como en esa época no existían aparatos ni técnicas
para observar las estructuras microscópicas, los
componentes celulares más importantes
pasaron inadvertidos.

En el siglo XVII, con el invento del


microscopio, fue posible aumentar la
imagen de los materiales vivientes, lo que
permitió establecer las bases de la Biología
Celular, disciplina moderna que se apoya en
la bioquímica, genética, fisiología, biofísica e
histología, para dilucidar la estructura,
organización y funcionamiento de la célula. Así
se ha logrado describir el movimiento de
diferentes moléculas hacia dentro y fuera de la célula a
través de una membrana, en apariencia, impermeable. El transporte de sustancias
es vital, pues proporciona a la célula compuestos que proveen energía y, por otra
parte, elimina aquellos que resultan nocivos.

En esta unidad explicaremos qué es una célula y sus tipos, los postulados de la
Teoría Celular, y la estructura y función de los organelos. Además, analizaremos los
mecanismos que regulan la entrada y salida de sustancias y agua en la célula.
Entender la organización y la función celular, nos permite avanzar un paso más en el
conocimiento de los seres vivos.

3.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA CELULAR

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
56 Biología

En el siglo XVII, varios investigadores contribuyeron al


desarrollo de la Biología Celular. Entre ellos, destaca Robert
Hooke, médico inglés, que empleó por primera vez la
palabra célula en su libro titulado Micrographia, publicado
en Inglaterra en 1665. El observó al microscopio un corte de
corcho que describió como una estructura formada por
"huecos o espacios similares a las celdillas de un panal, a los
que llamó células o celdas. Lo que en realidad observó
Hooke, no eran células, sino espacios o cavidades dejados
por células muertas entre las paredes celulares del corcho.
Además, no le dio mucha importancia a lo que había dentro
de esas paredes, que él llamó jugo nutricio, y que ahora sabemos son las verdaderas
células.

En 1675, el holandés Antonie van Leeuwenhoek contribuyó de manera especial al


desarrollo de la Biología Celular con el descubrimiento de los microbios en el agua.
Observó una gota de agua de estanque a través del microscopio, y descubrió gran
variedad de microorganismos unicelulares nunca antes vistos.

Durante 150 años no hubo avances significativos posteriores a los descubrimientos


de Hooke y Leeuwenhoek y fue hasta el siglo XIX, con la fabricación de microscopios
que contaban con lentes de mayor
poder de resolución, cuando
empezaron otras investigaciones
microscópicas que rindieron
impresionantes resultados. A
continuación se cita las más
importantes:

En 1824, el investigador francés H.


Dutrochet, observó al microscopio porciones de plantas y animales, después de lo
cual propuso que éstas se encontraban formadas por células, las que constituían las
unidades básicas de la estructura de los seres vivos.

El botánico inglés Robert Brown en 1831, fue el primero en reconocer el núcleo


celular. En sus publicaciones sobre estudios realizados en vegetales, lo describió
como una estructura central y pequeña. Esta característica es reconocida ahora
como universal en la mayoría de las células. Posteriormente, en 1839, Jan E.
Purkinje, fisiólogo checo, acuñó el término protoplasma para designar el contenido
vivo de la célula.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
57 Biología

Entre 1838 y 1839, Mathías Schleiden, botánico alemán, y Theodor Schwann,


zoólogo de la misma nacionalidad, relacionaron todos los descubrimientos
anteriores y los ampliaron con sus propias observaciones en tejidos vegetales y
animales, respectivamente, lo que los llevó a elaborar la Teoría Celular. Esta teoría,
constituye uno de los conceptos generales y fundamentales de la Biología, y
establece que la célula es la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos,
y que todos los organismos están constituidos por una o más células.

A mediados del siglo XIX se amplió la investigación celular. Rudolf Virchow,


investigador alemán, aplicó la Teoría Celular al estudiar las células de tejidos
enfermos. Consideró a la célula como unidad estructural, y también estableció que
todas las células se originan a partir de otras. En 1855, escribió el tratado Omnis
cellula e cellula, donde completó las ideas expuestas sobre la Teoría Celular.

3.1.1 Postulados de la Teoría Celular (Rudolf Virchow)

De acuerdo con la Teoría Celular, la célula es la unidad anatómica, funcional y de


origen de todos los seres vivos.

La Teoría Celular se resume de la siguiente manera:

1. Todos los seres vivos están formados por una o más células. En el caso de
protozoarios y bacterias, un organismo está formado por una sola célula; los
seres vivos superiores están formados por muchas.
2. En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas. La actividad
metabólica de un organismo en su conjunto, es la suma ordenada y coordinada
de todas las actividades metabólicas de sus células independientes.
3. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes. Estas
contienen el material hereditario que dirige la división celular. Un organismo
crece cuando sus células individuales se duplican.

Los descubrimientos de otros investigadores, ampliaron el conocimiento sobre las


estructuras de la célula y su función. Así, en 1885, August Weissman, biólogo
alemán, propuso la Teoría de la Continuidad del Plasma Germinativo, la cual
establece que "en las células sexuales (espermatozoides y óvulos), se localiza el
plasma germinativo encargado de la transmisión de los factores hereditarios".

En 1890, Robert Altmann, investigador alemán, describió ciertos componentes en


forma de gránulos del citoplasma, que se creía intervenían en la producción de
energía, a los que más tarde se les llamó mitocondrias.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
58 Biología

T. Boveri, investigador alemán, descubrió en 1888 el centríolo, aunque su estructura


se reveló más tarde por medio de estudios con microscopio electrónico. En 1898, el
investigador italiano Camillo Golgi, describió una red de gránulos y filamentos
localizados en el citoplasma de células nerviosas, que ahora se conoce como
aparato de Golgi. En 1950, con ayuda del microscopio electrónico, se comprobó que
estas estructuras son componentes de las células nucleadas y, posteriormente, en
1952, Christian De Duve, de nacionalidad belga, describió a los lisosomas "como
estructuras presentes en la mayoría de las células". En el siguiente cuadro se
encuentran resumidas las aportaciones de los principales investigadores en el
campo de la Biología Celular.

PRINCIPALES APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA CÉLULA


Año Investigador Aportación
Publicó Micrographia, donde señala la existencia de
1665 Hooke
"células" en el corcho.
Observó por primera vez al microscopio, gran
1675 Leeuwenhoek
variedad de formas unicelulares (microbios).
Propuso que todos los tejidos de plantas y animales
1824 Dutrochet
están formados por células.
Reconoció al núcleo como estructura central y
1831 Brown
pequeña.
Dio el nombre del protoplasma, al contenido vivo
1839 Purkinje
celular.
Schleiden y Propusieron la Teoría Celular, estudiando células
1838-1839
Schwann vegetales y animales, respectivamente
Publicó Ominis cellula e cellula, donde establece que
1855 Virchow todas las células surgen a partir de otras
preexistentes.
Propuso que el plasma germinativo (óvulos y
1885 Weísmann espermatozoides), es el responsable de la
transmisión de caracteres.
1888 Boveri Describió el centriolo.
Descubrió gránulos en el citoplasma, a los que más
1890 Altmann
tarde se les llamó mitocondrias.
1898 Golgi Describió el aparato de Golgi.
1952 De Duve Describió los lisosomas.

3.2 ¿Qué es una Célula?

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
59 Biología

De la misma forma en que el átomo es considerado la unidad básica de la materia, la


célula es la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos.

La célula es la unidad básica de estructura y función de los seres vivos, que


puede existir de manera independiente

Las células se han dividido en dos grupos, según el grado de complejidad en la


organización de sus estructuras: células procariontes y células eucariontes.

Bacteria Euglena

a) b)
Tipos celulares: a) Célula procarionte y b) Célula Eucarionte

Las células procariontes (por su etimología pro: antes; harion: núcleo) carecen de
una membrana nuclear. Las bacterias son los organismos procariontes más
abundantes. Las células eucariontes (de eu: verdadero; harion: núcleo), tienen una
membrana que delimita el núcleo del citoplasma. Los protozoarios, algunas algas,
hongos y todos los animales y plantas superiores, son organismos eucariontes.

Las células procariontes carecen de membrana nuclear, y las células


eucariontes presentan esta membrana.

En el siguiente cuadro se enumera algunas características que distinguen a las


células procariontes de las eucariontes, aunque más adelante describiremos la
morfología celular con mayor detalle, las células procariontes no tienen organelos
rodeados por membranas, la reproducción se lleva a cabo por fisión binaria,
gemación u otras, los flagelos son simples cuando llegan a estar presentes, son
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
60 Biología

unicelulares y el ADN se encuentra en un solo cromosoma. Las células eucariontes


son mucho más complejas y su tamaño es más grande. Presentan organelos, como
los cloroplastos y las mitocondrias, rodeados de membranas, la reproducción está
asociada con la mitosis, y algunas poseen cilios o flagelos complejos. La organización
celular de las células eucariontes es principalmente pluricelular, y el ADN se
encuentra en una cantidad constante de cromosomas para cada especie.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES


Características Procariontes Eucariontes
Ejemplos: bacterias y Ejemplos: protozoarios, algas,
algas verde-azules. hongos, plantas y animales.
Pequeños, Grandes, generalmente entre 10 y
Tamaño de la célula generalmente entre 1 100 micras.
y 10 micras.
Núcleo no delimitado Núcleo delimitado por membrana.
Membrana nuclear
por membrana.
Es un cromosoma En varios cromosomas localizados en
ADN
único en el citoplasma. el núcleo.
Permanentes. Presentan cloroplastos
Transitorios, si llegan a
Organelos y mitocondrias con membrana y otros
estar presentes.
tipos de organelos.
Inmóviles o con Cuando son móviles, presentan cilios
Movilidad
flagelos simples. o flagelos complejos.
Fisión binaria, Mitosis o meiosis.
División celular gemación u otros;
ausencia de mitosis.
Organización celular Unicelulares. Pluricelulares.
Por absorción; algunos Por absorción, ingestión o
Nutrición
efectúan fotosíntesis. fotosíntesis.
Formada por azúcares Contiene celulosa o quitina; los
Pared celular y péptidos, algunas animales carecen de ella.
veces celulosa.

La capacidad que tiene una célula de vivir de manera independiente, requiere de un


proceso metabólico muy organizado. La célula debe captar sustancias nutritivas de
su medio externo y transformarlas en energía que utilizará para mantener los
procesos vitales, eliminar los desechos y reponer su desgaste para asegurar su
crecimiento, reproducción y autorregulación. Si las funciones metabólicas vitales se
alteran, la célula pierde su organización y muere. Todas estas funciones se llevan a
cabo en organismos formados por una sola célula o unicelulares, como los

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
61 Biología

protozoarios y las bacterias, y en organismos integrados por miles de células o


pluricelulares, como los seres vivos superiores.

Las células de todos los organismos se presentan en gran variedad de tamaños,


formas y tipos, y tienen funciones y estructuras internas diferentes.

Son organismos unicelulares, los que están formados por una sola célula, y
pluricelulares, los que están formados por miles.

La mayoría de las células son tan pequeñas (entre 1-100 u, una micra es igual a
0.001 mm), que sólo se pueden observar al microscopio; mientras que otras, como
los huevos de aves, miden varios centímetros. La forma de las células puede ser
esférica, ovoide, alargada o fusiforme, y está relacionada con el tipo y la función que
desempeñan en el organismo. En los animales existen células nerviosas para
conducción de impulsos musculares, para el movimiento y la contracción,
glandulares que intervienen en la elaboración de sustancias, y sanguíneas, para el
transporte de oxígeno, entre otras. Algunos ejemplos de las funciones celulares en
las plantas son: las células protectoras de paredes gruesas, que ayudan contra la
desecación o lesiones mecánicas, células fundamentales para producción y
almacenamiento de alimentos, y las conductoras, que transportan las sustancias
nutritivas. En la sección Para profundizar... El cáncer: una alteración celular, se
describe lo que sucede cuando las funciones metabólicas de las células cambian
repentinamente.

PARA PROFUNDIZAR:

El cáncer: una alteración celular

Hasta hace más de 25 años, el cáncer era una enfermedad


un poco misteriosa en cuanto a su origen y formas de
control: Hoy en día, la ciencia ha avanzado mucho y se
han aclarada algunas dudas sobre el origen de este mal.

Un hallazgo importante ha sido el descubrimiento de los


oncogenes o genes del cáncer, que son un grupo de genes
anormales causantes del origen y el desarrollo de tumores
malignos. En condiciones normales, el ADN regula el
crecimiento celular y sé asegura que los tejidos y órganos
crezcan en un equilibrio. Sin embargo, en ocasiones falla
este sistema de control y es entonces cuando se Michael Bishop, recibió el Premio
manifiesta un tumor. Nobel de Medicina en 1989, por el
descubrimiento de los oncogenes.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
62 Biología

Al respecto, Michael Bishop, oncólogo estadounidense, ha animado: "El enigma del


cáncer se halla oculto en los genes sanos, que, de algún modo, pierden el control y se
transforman en oncogenes". Actualmente se han identificado más de cien genes
directamente implicados en la aparición del cáncer.

¿Qué es un tumor?

Se puede definir un tumor como el conjunto dé células no reguladas, inmortales, que se


acumulan en cierta parte del cuerpo y aumentan su volumen afectando a los tejidos
que se encuentran alrededor. No todos los tumores son cancerosos, Existen tumores
benignos formados por un número excesivo de células normales, pero que permanecen
en el lugar del cuerpo donde se originaron.

Por otro lado, los tumores cancerígenos o malignos son


masas de células que son capaces de diseminarse en tejidos
vecinos, y viajar a otras partes del cuerpo; a este fenómeno
se le conoce corno, metástasis.

Un tumor es un conjunto de
¿Cómo crece un tumor maligno?
células que crecen
desmesuradamente.
El desarrollo de un tumor se inicia cuándo una célula se
altera genéticamente y empieza a reproducirse muy rápidamente y en forma
incompleta. Al cabo de un tiempo, se experimentan nuevas alteraciones genéticas y
surgen células mutantes o cancerosas que se diferencian claramente de las células
normales.

El cáncer comienza con la pérdida de la regulación celular. Una de las consecuencias de


esa desregulación es la inmortalidad de las células, es decir, una célula cancerosa no
sigue el ciclo normal de nacimiento, crecimiento y muerte sino que no cumple con esta
última función: morir. Pasado un tiempo, se desarrolla un rico sistema vascular que
garantiza nutrimentos para las células cancerosas inmortales las cuales siguen
produciendo nuevas células y, es entonces, cuando algunas células tumorales se
diseminan por el cuerpo. Se calcula que más de un millón de células viajeras cancerosas
abandonan el tumor inicial cada 24 horas. Las células metastásicas viajan por el
torrente sanguíneo y por los vasos linfáticos y, al llegar a otra parte del cuerpo,
empiezan a formar un nuevo tumor secundario.

¿Cuántos tipos de cánceres existen?

Se han identificado muchos tipos de cánceres de acuerdo al órgano o tejido en donde


se origina y se clasifican según el tamaño del tumor que producen. De una manera muy
sencilla, podemos afirmar que el cáncer se agrupa en cuatro categorías. Los
carcinomas son cánceres que se originan en tejido epitelial o mucosa, tal como el
cáncer de piel o del revestimiento intestinal. Los sarcomas se desarrollan en tejidos de
soporte como los huesos y músculos. Los cánceres de los tejidos que forman la sangre
como la médula ósea y los nódulos linfáticos se denominan leucemias y linfomas.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
63 Biología

¿Qué factores aceleran la formación de tumores


cancerosos?

Se ha estimado que, además de los desarreglos


genéticos, existen algunos factores externos que
pueden provocar el desarrollo de neoplasias o
tumores. A estos factores se les denomina agentes
cancerígenos. Entre ellos, el hábito de fumar es
causante de cáncer en pulmón, cavidad oral,
lengua, vejiga y riñón. Una alimentación rica en
grasas animales y pobre en fibras aumenta la
El consumo de frutas y verduras, en probabilidad de la aparición de cáncer en el
especial el brócoli ayudan a disminuir el
riesgo de contraer cáncer. estómago y el colon. La exposición al sol causa el
ocho por ciento de los cánceres de piel.

Otros agentes cancerígenos son la radiactividad, la luz ultravioleta, los colorantes


artificiales de los alimentos, los conservadores químicos y ciertas sustancias utilizadas
en la industria. También hay evidencias de la posible relación entre cierto tipo de virus y
la presencia de cáncer. Cabe aclarar que estamos muy lejos de conocer todos los
factores que contribuyen al desarrollo del cáncer y día a día se descubren nuevos
causantes de esta enfermedad.

¿Es posible prevenir el cáncer?

Se puede asegurar que si una persona disminuye su exposición a los agentes


cancerígenos puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer. Entre estas medidas
se recomiendan: evitar el hábito de fumar, reducir el consumo de grasas animales y
alcohol, no exponerse por tiempo prolongado al sol sin crema protectora, ingerir
diariamente de 20 a 30 gramos de fibra vegetal e incluir en la dieta frutas y verduras
como la col, brócoli y coliflor, además de las vitaminas A, C y E.

¿Cómo se puede controlar el cáncer?

Hace más de 30 años la palabra cáncer era sinónimo de incurable y de muerte. Sin
embargo, en la actualidad existen diversos tipos de terapias que permiten el
tratamiento y curación de este mal.

Uno de los procedimientos más utilizados, una vez que se diagnostica la presencia de
un tumor, es la extirpación quirúrgica del mismo. Sin embargo, no en todos los casos
los tumores cancerígenos son susceptibles de ser extirpados. El cáncer de mama es uno
de los tipos en los que se recomienda la cirugía. Hoy en día, se han hecho transplantes
exitosos de pulmón o de medula ósea en casos de cáncer pulmonar o de leucemia.

La quimioterapia es otra forma de combatir el cáncer y consiste en administrar al


paciente, por vía intravenosa, medicamentos cuya función es interrumpir la división
celular. Esta es una terapia que ataca a las células cancerosas, pero cuyos efectos
secundarios son muy agresivos, entre ellos sobresale la caída del cabello, el
decaimiento y trastornos digestivos diversos. Otro tratamiento común contra el cáncer
es la radioterapia, que consiste en exponer las partes del cuerpo que presentan
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
64 Biología

tumores cancerosos a radiaciones de alta energía, que interrumpen la di-visión celular


y, por tanto, pueden reducir y hasta eliminar los tumores. Sin embargo, en ocasiones
también se dañan las células normales y se presentan efectos colaterales no deseados,
por ejemplo, el daño a las células de los ovarios o testículos puede producir esterilidad.
La aplicación de rayos láseres una terapia reciente para ciertos tipos de cánceres muy
localizados. Esta consiste en dirigir con gran precisión un rayo láser con mucha
exactitud a la zona del tumor y así eliminar las células cancerosas.

Podemos afirmar, en general, que q pesar de los grandes avances en cuanto al


conocimiento, prevención y formas de combatir el cáncer, éstos todavía resultan
insuficientes y aún no hay tratamientos tan efectivos como se quisiera. La
investigación, en este sentido, debe continuar para salvar muchas vidas humanas.

3.3 Distribución de la Estructuras Celulares

Las distintas clases de células eucariontes tienen mayor grado de organización que
las procariontes. En todas ellas, a pesar de la diversidad de formas y funciones, se
pueden distinguir los diferentes componentes fundamentales de la célula
distribuidos en tres regiones: un límite externo, el núcleo y el citoplasma. En este
último se encuentran varios organelos con distintas funciones que se analizarán
adelante. En el presente cuadro se enumeran los componentes celulares y su
distribución por regiones.

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE LOS ELEMENTOS CELULARES

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
Cilios y flagelos

65 Biología Retículo endoplásmico


Ribosomas
Citoplasma Estructuras y Aparato de Golgi
organelos
citoplasmáticos Lisosomas
Peroxisomas
Vacuolas
Mitocondrias
Cloroplastos
Otros plastidios

3.3.1 Diferencias entre célula animal y vegetal

Los animales y las plantas tienen características específicas que nos permiten
distinguirlos. Uno de los criterios para separarlos es el tipo de nutrición; sin
embargo, las diferencias morfológicas se observan desde la organización de sus
células. Las células vegetales tienen una pared celular y presentan cloroplastos, pero
por lo general carecen de centriolos. En ambos casos, se observan todos los
organelos presentes en cada tipo celular, aunque en realidad, la presencia y la
cantidad de los organelos depende de la función y de la ubicación de la célula.

Las células vegetales tienen pared celular y cloroplastos. Las células animales
presentan centriolos, y carecen de pared y cloroplastos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
66 Biología

Célula animal representativa

Célula vegetal representativa

3.3.2 Componentes Celulares

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
67 Biología

En este apartado describiremos los componentes celulares, partiendo de la región


externa a la interna. En la porción externa de la célula, se pueden observar la pared
celular (sólo en ciertas células) y la membrana plasmática.

a) Pared celular

En las plantas, algas, hongos y bacterias,


se presenta una capa externa rígida que
recibe el nombre de pared celular, cuya
función es dar soporte y rigidez a las
células. Las células animales carecen de
esta estructura, y en los vegetales, la
pared celular está formada
principalmente por celulosa. Las
bacterias presentan una pared celular
con otros polisacáridos, y en los hongos
uno de los componentes de la pared es
la quitina.

Las paredes celulares de las plantas se


forman con microfibrillas de celulosa
que se depositan en diversos ángulos,
constituyendo capas alrededor de las células, lo que les proporciona gran
resistencia. Estas microfibrillas se impregnan, además, con ciertas sustancias
endurecedoras como la lignina y la pectina, que le dan a la pared mayor rigidez.
Algunas células vegetales, como las del corcho, secretan además suberina, sustancia
cerosa repelente al agua que les brinda protección.

La pared celular se puede modificar y adoptar diferentes formas para llevar a cabo
funciones especiales. En los tejidos vegetales de sostén, como el colénquima y el
esclerénquima, se desarrollan paredes
Células vegetales con paredes celulares gruesas. Diferentes
celulares más gruesas que en el resto de células conductoras de xilema.
los tejidos para dar soporte a las células.
En el xilema, tejido vegetal de transporte de agua y sales minerales, las células
tienen forma alargada y en la madurez pierden su contenido
y desarrollan una pared gruesa, la cual les confiere una forma de "popote", que les
permite absorber y transportar sustancias.

La pared celular es una capa rígida externa a la membrana plasmática,


formada en mayor proporción por celulosa. Se presenta en células vegetales y
sus principales funciones son: proporcionar rigidez y forma a las células,
facilitar el transporte de agua y sales minerales y dar sostén a tejidos y
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
órganos.
68 Biología

b) Membrana plasmática

Todas las células, tanto las procariontes como las eucariontes, presentan una capa
externa que rodea, protege y da forma a la célula. Esta capa es la membrana celular
o plasmática, y representa la envoltura que le permite a la célula mantener su
integridad e individualidad. Además, por medio de la membrana plasmática puede
"comunicarse" con el exterior para alimentarse y desechar sustancias tóxicas. La
principal función de la membrana, es intervenir directamente en el paso de
sustancias de un lado a otro de la célula.

La membrana celular o plasmática es la cubierta externa que da a la célula


protección y forma, permite mantener su integridad e individualidad y regula
la entrada y salida de sustancias.

La membrana celular está formada por diferentes clases de lípidos, proteínas y


carbohidratos, y su estructura corresponde esencialmente a una doble capa de
fosfolípidos. Recordemos que los fosfolípidos están formados por una porción
hidrofílica y una hidrofóbica. Cada capa de fosfolípidos en la membrana celular está
colocada de tal forma, que las colas hidrofóbicas de una quedan frente a las colas de
la otra. Así, forman una región interna hidrofóbica y una región externa hidrofílica.
La doble capa lipídica es el "esqueleto" de la membrana en la que se ensamblan
proteínas y lípidos.

Debido a que la membrana está formada principalmente por lípidos, se considera


que tiene una consistencia de aceite. Se ha demostrado que los lípidos y las
proteínas no permanecen fijos (como se consideraba antiguamente), sino que
tienen movilidad lateral en esta capa fluida. El modelo de membrana aceptado
actualmente, propuesto por Singer y Nicolson en la década de los 60, hace alusión a
su característica de flujo, y se conoce como modelo de mosaico fluido. Esta
movilidad facilita la entrada y salida de ciertas sustancias.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
69 Biología

Estructura de la membrana celular. La membrana celular está formada por una doble capa de fosfolípidos a
la que se asocian proteínas (transmembranales, periféricas y de superficie), glucoproteínas y glucolípidos.
Asociadas a la bicapa de fosfolípidos, se encuentran las proteínas de la membrana
que se distinguen de acuerdo con su posición. Las transmembranales atraviesan la
membrana; las periféricas están embebidas parcialmente en la capa fosfolipídica, y
las superficiales, se encuentran en la porción hidrofílica de la membrana (ya sea
hacia el interior o exterior de la célula).

COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR

Lípidos Fosfolípidos

Transmembranales
Componentes de la Proteínas
membrana celular Periféricas

De superficie
Glucoproteínas
Carbohidratos
Glucolípidos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
70 Biología

Las proteínas de la membrana tienen varias funciones, entre las que destacan:
actuar como enzimas y participar en ciertas reacciones; servir de sostén al formar
puentes con el citoesqueleto y transportar sustancias. Esta última se considera la
más importante, ya que algunas proteínas de membrana funcionan como
acarreadoras en el transporte activo, utilizando parte de la energía celular, y otras
permiten el paso de ciertos iones.

Las moléculas de carbohidratos se asocian a proteínas y lípidos lineales para formar


glucoproteínas y glucolípidos, respectivamente. La función principal de estas
moléculas es el reconocimiento celular además de ser receptores hormonales.

En el siguiente cuadro se aprecia, los diferentes tipos de moléculas que forman la


membrana plasmática y sus características estructurales.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DÉ LAS MOLÉCULAS QUE CONSTITUYEN LA


MEMBRANA CELULAR
Moléculas de la membrana celular Características estructurales
Constituyen una doble capa con las colas
Fosfolípidos hidrofóbicas hacia el interior, y las cabezas
hidrofílicas hacia el exterior.
Son proteínas grandes que se extienden a través
Proteínas transmembranales de la membrana. Presentan una zona media
hidrofóbica y los extremos hidrofilicos.
Son proteínas pequeñas, parcialmente
sumergidas en la bicapa de fosfolípidos. La parte
Proteínas periféricas que queda hacia dentro de la célula es
hidrofóbica, y la que da hacia fuera es
hidrofílica.
Son proteínas pequeñas que yacen sobre la
Proteínas de superficie
superficie. Son totalmente hidrofílicas.
Formados por carbohidratos que se unen a
Glucoproteínas y glucolípidos proteínas o a lípidos lineales, los cuales se
encuentran anclados a la membrana.

Las membranas celulares no aíslan entre sí a las células que forman los tejidos de los
organismos pluricelulares, sino que mantienen su comunicación por medio de
canales y puentes citoplasmáticos, permitiendo el paso de sustancias de una a otra
célula. A estas uniones intercelulares se les denomina desmosomas en células
animales, y plasmodesmos en células vegetales.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
71 Biología

Plasmodesmos en células vegetales Desmosomas en células animales

¿Lo sabías?
El tipo de proteínas y carbohidratos de la membrana, permite que los leucocitos
(glóbulos blancos) reconozcan a las células Infectadas, ya que éstas se presentan
en la membrana plasmática como moléculas extrañas.

c) Citoplasma

El citoplasma es la región de la célula que se localiza entre la membrana celular y el


núcleo. En él se realiza la mayor parte de las funciones metabólicas de la célula. La
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
72 Biología

diferencia entre el citoplasma de las células procariontes y el de las eucariontes, es


que este último presenta membranas internas que forman compartimentos y
organelos rodeados de membrana. Sin embargo la sustancia que forma al
citoplasma, el citosol, es muy similar en ambos tipos de células, La matriz
citoplasmática o citosol es muy abundante en las células poco especializadas, como
las del parénquima (tejido vegetal). Esta matriz está formada principalmente por
agua, entre 70 y 80%, y su consistencia varía dependiendo de la concentración de
moléculas, las más abundantes son las proteínas estructurales y las enzimas. El
citoplasma presenta propiedades coloidales y en el ocurren transformaciones de sol
a gel que permiten el movimiento intracelular amiboideo.

Algunas estructuras celulares del citoplasma no se distinguen con el microscopio


óptico, pero con el microscopio electrónico se observan dentro del citoplasma los
sistemas de membrana que forman gran cantidad de compartimentos, y organelos
donde se realizan funciones específicas.

 Citoesqueleto

En el citoplasma se encuentra una trama


de microtúbulos y microfibrillas, conocida
como citoesqueleto, que permite a la
célula mantener su forma.

Los microtúbulos y microfibrillas


participan en algunas funciones celulares,
como el movimiento celular y la mitosis,
principalmente, Los microtúbulos son
tubos pequeños y delgados formados por
una proteína llamada tubulina,
compuesta de esferas pequeñas que se
organizan para formar el tubo.
Los microtúbulos participan en funciones de sostén al formar parte del
citoesqueleto y de la locomoción, ya que constituyen a los cilios y a los flagelos.
También participan en la división celular por conformar a los centriolos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
73 Biología

Esquema tridimensional de un corte de célula. Observe los microtúbulos y microfilamentos del citoesqueleto que da
forma a la célula.

Los microtúbulos son pequeños tubos compuestos por tubulina. Forman parte
de los centriolos, cilios y flagelos. Sus funciones son: sostén, locomoción y
movimiento celular. Además participan en la división celular.

 Centríolos

Los centríolos están presentes en casi todas las células animales, en las algas y en los
hongos, pero no en las angiospermas (plantas con flor). Son estructuras cilíndricas
que, por lo general, se localizan en pares en una región del citoplasma cercana al
núcleo. En su interior contienen nueve tripletes de microtúbulos arreglados
alrededor de un filamento. Los centríolos son filamentos formados por nueve
tripletes de microtúbulos, que forman las fibras del huso mitótico o acromático. Sin
embargo, a pesar de que en las células vegetales no hay centriolos, sí se forma el
huso mitótico. Los centriolos también participan en la movilidad, pues forman a los
cuerpos básales que dan origen a los cilios y flagelos.

Los centriolos son filamentos formados por nueve tripletes de microtúbulos, se


les atribuye la función de organización de las fibras del huso acromático y
forman los cuerpos básales. Están ausentes en las células de las plantas con
flor.

d) El núcleo

Se considera al núcleo como el


organelo de mayor tamaño de la
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
74 Biología

célula. Se presenta en todas las células eucariontes, aunque en algunas se pierde en


la madurez, como ocurre en los eritrocitos o glóbulos rojos en los animales, y en las
células del floema en los vegetales. El núcleo es el centro rector de las funciones de
la célula, principalmente de la reproducción celular.

Visto en preparaciones bajo el microscopio, el núcleo resalta fácilmente por ser el


organelo de mayor tamaño, además de que tiene alta capacidad de tinción. En el
núcleo se distinguen los cromosomas, el nucléolo y la envoltura nuclear.

Dentro del núcleo se encuentran los cromosomas, palabra que significa cuerpos
coloreados, aludiendo a su capacidad de tinción. En los procariontes, el ADN (ácido
desoxirribonucleico) se presenta como una molécula circular formando un
cromosoma único, mientras que en los eucariontes, los cromosomas son estructuras
formadas por moléculas de ADN y gran cantidad de proteínas. Dentro de cada
molécula de ADN, es decir, de cada cromosoma, se localizan los genes, que son
secuencias de ADN, en las que se encuentran codificadas las características
hereditarias.

El núcleo es el rector de las funciones celulares, contiene a los cromosomas (o


cromatina) y al nucléolo, y presenta una envoltura nuclear. Controla la
herencia y dirige la división celular.

Cuando las células se encuentran en reposo, esto es, sin dividirse, el material
genético (ADN) se halla en forma "desordenada", constituyendo la cromatina. Ésta
se condensa para formar los cromosomas, lo cual sucede poco antes de la división
celular. Por tanto, la cromatina y los cromosomas son expresiones distintas del
material genético. Cuando la célula está en reposo, el material genético se
encuentra en forma dispersa (cromatina), y durante la división celular, este material
se condensa (cromosomas).

El núcleo contiene una o varias estructuras pequeñas susceptibles de teñirse de


color oscuro, y que reciben el nombre de nucléolo (núcleo pequeño). El nucléolo no
tiene membrana propia, es un conglomerado de ARN (ácido ribonucleico) y
proteínas, y su función es sintetizar al ARN ribosomal y a los ribosomas. Durante la
división celular, el material del nucléolo se dispersa y, cuando la célula está en
reposo, se condensa.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
75 Biología

El núcleo presenta una doble membrana o envoltura nuclear, formada por


fosfolípidos y proteínas, que presenta gran cantidad de aberturas o poros nucleares
esparcidos sobre toda su superficie. Vistos a mayor aumento, se observa que estos
poros no son simples aberturas sino que corresponden a proteínas ordenadas en
racimos que rodean a un conjunto central. Los poros permiten el intercambio de
sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

¿Lo sabías?
El número de cromosomas es una característica constante entre los miembros de
una especie. Algunos ejemplos son: hombre 46, chimpancé 48, perro 78, mosca
de la fruta 8. Amibas 50 y cebolla 16.

 Retículo endoplásmico

Dentro de las células se puede observar un sistema complejo de membranas,


conocido como retículo endoplásmico (el término se refiere a que forma una red).
Este sistema ocupa buena parte del citoplasma, siendo mayor en las células que son
muy activas en la síntesis de proteínas, como las del páncreas.

La membrana del retículo endoplásmico, presenta una bicapa de fosfolípidos como


la membrana plasmática. El retículo endoplásmico es una estructura muy dinámica
que siempre está cambiando de forma. Los estudios con microscopio electrónico
han revelado que el retículo endoplásmico es una sola membrana que se pliega,
formando una bolsa con muchos divertículos. Al espacio que queda en su interior, se
le denomina lumen del retículo endoplásmico, y se considera que equivale al 10%
del volumen total del citoplasma.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
76 Biología

Existen dos tipos de retículo endoplásmico, el liso y el rugoso o granular. El retículo


endoplásmico liso se presenta como una red que comunica la membrana
citoplasmática con la membrana nuclear. Su estructura aumenta la superficie
disponible para la actividad enzimática, en especial la síntesis de proteínas, y su
sistema de canales transporta sustancias del núcleo a la membrana plasmática y
viceversa. Los materiales de secreción de la célula se transportan a través del
citoplasma por medio del retículo endoplásmico.

El retículo endoplásmico rugoso tiene esta apariencia, debido a la presencia de los


ribosomas, organelos muy pequeños que se encuentran flotando en el citoplasma o
se pegan al retículo endoplásmico.

El retículo endoplásmico es una red que comunica a la membrana plasmática


con el núcleo. Funciona como un sistema de canales para transportar
sustancias de secreción, participa en la síntesis de proteínas. Se reconocen dos
tipos: el liso y el granular, este último tiene ribosomas asociados.

 Ribosomas

Los ribosomas son componentes


de todas las células (inclusive las
procariontes). Se observan bajo el
microscopio electrónico, como
gránulos densos, contienen ARN y
proteínas, y pueden estar libres en
el citoplasma, formando cadenas
(polisomas) o asociados al retículo
endoplásmico granular. Su función
es la síntesis de proteínas, ya que
en estas estructuras se lleva a
cabo el ensamblaje de
aminoácidos.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
77 Biología

Todas las células contienen ribosomas, que son estructuras pequeñas en las
cuales se realiza la síntesis de proteínas.

 Aparato de Golgi

El aparato de Golgi, considerado una continuación del sistema de membranas del


retículo endoplásmico liso almacena proteínas y materiales de secreción de la célula.
Está constituido por varias vesículas circulares aplanadas y por vesículas esféricas.
Por lo general, se ubica al lado del núcleo, aunque en algunas células puede
presentarse disperso en el citoplasma.

Cuando la célula forma un producto de secreción, por ejemplo, la insulina, dicho


producto se transporta por el retículo endoplásmico y después llega al aparato de
Golgi, donde se compacta y almacena en forma de gránulos de secreción que se
liberan al exterior de la célula (hacia el torrente sanguíneo), por medio de la
exocitosis.

¿Lo sabías?
El aparato de Golgi se presenta en casi todas las células, excepto en los
espermatozoides maduros y en los glóbulos rojos.

El aparato de Golgi recibe enzimas digestivas, sintetizadas en el retículo


endoplásmico, y las envuelve en vesículas membranosas que reciben el nombre de
lisosomas.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
78 Biología

Fotografía del aparato de Golgi que muestra las vesículas y cisternas de almacén. Funcionamiento del
aparato de Golgi. Almacena y secreta sustancias producidas en el retículo endoplásmico.

El aparato de Golgi es una continuación del retículo endoplásmico. Está


formado por un sistema de vesículas y cisternas donde se almacenan y
compactan las sustancias para producir gránulos de secreción.

 Lisosomas y Peroxisomas

Los lisosomas son organelos, en general esféricos, rodeados por una membrana.
Contienen enzimas hidrolíticas o digestivas que se utilizan para digerir los organelos
“viejos", y las partículas alimenticias que entran a la célula.

Cuando una partícula alimenticia entra a la célula por medio de la endocitosis, se


forma una vacuola que posteriormente se funde con un lisosoma para constituir una
vacuola digestiva. Las enzimas hidrolíticas del lisosoma actúan en la digestión de las
sustancias.

Los lisosomas son organelos esféricos que almacenan enzimas hidrolíticas, por
lo que participan en la degradación de partículas alimenticias y de organelos
viejos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
79 Biología

Lisosomas. Esquema donde se muestra la secreción de enzimas


hidrolíticas para la degradación de organelos viejos y de las partículas
alimenticias.

¿Lo sabias?
Las colas de los renacuajos desaparecen durante la metamorfosis, debido a la
acción digestiva de los lisosomas.

Los peroxisomas son organelos casi esféricos, más pequeños que los lisosomas.
Están formados por una membrana que rodea a una matriz granular, contienen
enzimas oxidativas, principalmente catalasa, y su función es descomponer el
peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Se encuentran en algunas células como
las del hígado. Los peroxisomas son considerados estructuras especializadas en
procesos oxidativos.

Los peroxisomas son pequeños organelos que contienen catalasa y otras


enzimas. Participen en procesos oxidativos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
80 Biología

 Vacuolas

Las vacuolas se presentan en mayor tamaño y mayor proporción en las células


vegetales. No son propiamente organelos, sino más bien representan huecos o
burbujas donde se almacenan sustancias, como los aceites esenciales y el almidón.
Pueden llegar a ocupar hasta un 90% del espacio interior de una célula vegetal. En
las células animales se forman sobre todo en los procesos de endocitosis y
exocitosis, y en los protozoarios, las llamadas vacuolas contráctiles bombean hacia
el exterior, el exceso de agua.

Las vacuolas son "burbujas" que se forman en el citoplasma y sirven como


almacén de sustancias. En algunos casos, como en las contráctiles, regulan la
cantidad de agua en la célula.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
81 Biología

Vacuolas. Esquema de una célula vegetal con una gran vacuola

 Mitocondrias

Las mitocondrias son organelos de forma ovoidal que miden alrededor de unas dos
micras de largo (más o menos el tamaño de una bacteria). Se encuentran en la
mayor parte de las células eucariontes, tanto en animales como en vegetales.
Presentan una doble membrana, y en su interior contienen ribosomas y ADN. La
membrana interna está muy plegada y forma crestas que entran en una matriz
fluida, el plegamiento de la membrana permite aumentar la superficie donde se
realizan las reacciones. En la membrana de la zona de las crestas, se encuentran los
sitios o complejos donde se realiza la respiración celular que es el proceso mediante
el cual las sustancias nutritivas son transformadas con la participación del oxígeno,
en enlaces energéticos de ATP necesarios para realizar las diversas funciones
celulares.

El número de mitocondrias varía dependiendo de la actividad de la célula; por


ejemplo, los glóbulos rojos maduros carecen de ellas, pero son muy abundantes en
las células que participan activamente en el metabolismo. Tanto en las células
hepáticas como en las musculares, las mitocondrias son muy abundantes, porque
este tipo de células requiere mucha energía, pero son muy escasas en los adipocitos
(células que almacenan grasa).

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
82 Biología

Esquema de una mitocondria, en la cual se observa la doble membrana, las crestas y la matriz.

Las mitocondrias son organelos por lo general ovoidales con una doble
membrana, contienen ADN y ribosomas. Su función es la respiración celular
para producir energía que se almacena en forma de ATP.

Las mitocondrias se consideran organelos altamente especializados y autónomos, ya


que contienen ribosomas y son capaces de producir sus propias proteínas;
presentan ADN circular y se autoduplican, aunque esta replicación no está
sincronizada con la de la célula. Sin embargo, sus características sí están
determinadas por ésta.

¿Lo sabías?
La presencia de ADN y la capacidad de autoduplicación de las mitocondrias y los
cloroplastos, llevó a la formulación de la Teoría Endosimbiótica. Según esta
teoría, tales organelos originalmente eran bacterias de vida libre que
penetraron a las células y establecieron una relación simbiótica.

 Cloroplastos

Los cloroplastos son organelos que sólo se presentan en los organismos que realizan
fotosíntesis: plantas y algas. En su interior contienen un pigmento, la clorofila el
color verde a las plantas.

Los cloroplastos tienen un tamaño de 4 a 10 u, y presentan una doble membrana


que los rodea. En su interior contienen una matriz gelatinosa, conocida como
estroma, en donde se encuentran estructuras discoidales aplanadas, los tilacoides,
que se apilan y forman los grana.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
83 Biología

Cloroplasto. Esquema de un cloroplasto con sus partes.

La cantidad de cloroplastos por célula varía dependiendo del tipo de tejido vegetal.
Estos organelos representan el sitio donde se realiza la fotosíntesis, proceso
mediante el cual las plantas verdes utilizan la energía proveniente de la luz y la
convierten en energía química para realizar sus demás funciones.

Los cloroplastos son organelos que se presentan en células vegetales. Tienen doble
membrana y contienen clorofila y otras sustancias necesarias para realizar el
proceso fotosintético, por medio del cual las plantas verdes producen su propio
alimento y energía.

Los cloroplastos son organelos que se presentan en células vegetales. Tienen


doble membrana y contienen clorofila y otras sustancias necesarias para
realizar el proceso fotosintético, por medio del cual las plantas verdes
producen su propio alimento y energía.

Igual que las mitocondrias, los cloroplastos tienen ADN y ribosomas en su interior.
Su ADN contiene parte de la información
requerida para la síntesis de los cloroplastos, por
lo que se les considera parcialmente autónomos.

Otros plastidios

Se conocen como plastidios o plastos, ciertos


organelos que se presentan en los vegetales. En
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
84 Biología

general, son "bolsitas" rodeadas por una doble membrana que contienen diferentes
clases de sustancias. Los plastidios son clasificados según su color: los leucoplastos
son incoloros y los cromoplastos contienen algún tipo de pigmento, en el caso de
poseer clorofila, se les denomina cloroplastos.

Los leucoplastos se presentan por lo general, en células a las que no les llega
directamente la luz. Ejemplos de leucoplastos son: los amiloplastos, que realizan la
síntesis de gránulos de almidón; los eleoplastos, que se relacionan con la formación
de aceites o grasas y los proteinoplastos, que contienen cristales de proteínas.

Los cromoplastos presentan formas diversas, y su función es dar color a estructuras


como las flores, raíces, etc. Su color varía desde amarillo hasta rojo amarillento.
Estos colores son proporcionados por las xantofilas y los carotenos.

 Cilios y flagelos

Los cilios y flagelos son apéndices motores presenta en algunas células. Las células
ciliadas contienen numerosos cilios, los cuales son cortos, de 3 a 10 u de longitud, y
miden cerca de 0.5 u de diámetro Los cilios son utilizados para la locomoción, pero
también su movimiento provoca una corriente que ayuda a acarrear partículas hacia
la superficie celular. Por su parte, las células con flagelos presentan uno o dos de
ellos, éstos son más largos que los cilios y llegan a medir hasta 200 u. Los flagelos
sirven para impulsar a la célula, como ocurre en los espermatozoides. Tanto los
cilios como los flagelos están formados por microtúbulos rodeados por una
membrana, los microtúbulos se organizan en 9 + 2, es decir, dos microtúbulos
centrales rodeados por nueve pares. Esta organización difiere de la que presentan
los cuerpos básales y los centríolos ya que carecen de microtúbulos centrales, por lo
que se organizan en 9 + 0.

Cilios y flagelos, a) Espermatozoide con flagelo; b) Protozoario ciliado.

£n el siguiente cuadro se encuentra un resumen de los componentes y organelos


citoplasmáticos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
85 Biología

CONSTITUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES Y ORGANELOS


CITOPLASMÁTICOS
Organelo o estructura
presentes en el Constitución Función
citoplasma
Formado por microfibrillas y Dar forma y sostén a la célula.
Citoesqueleto microtúbulos dispersos en el
citoplasma.
Filamentos formados por 9 tripletes de Organización de fibras del huso
Centriolos microtúbulos a su alrededor; mitótico. Origen de los cuerpos
constituyen los cilios y flagelos. básales.
Red membranosa que comunica a la Constituye una red de canales para
membrana plasmática con el núcleo. el transporte de sustancias. El
Retículo endoplásmico
Dos tipos: liso y granular, este último retículo granular participa en la
tiene asociados ribosomas. síntesis de proteínas.
Gránulos densos formados de ARN y Participan en la síntesis de proteínas,
proteínas. ya que son el sitio donde se
Ribosomas
ensamblan los aminoácidos para
formar proteínas
Continuación del retículo endoplásmico. Se almacenan y compactan
Aparato de Golgi Se distinguen vesículas y cisternas sustancias para producir gránulos de
membranosas. secreción.
Organelos esféricos que contienen Efectúan la degradación o digestión.
Lisosomas enzimas hidrolíticas de partículas
alimenticias y de organelos viejos.
Organelos casi esféricos, muy pequeños Participan en procesos oxidativos,
Peroxisomas
que contienen enzimas, principalmente como la descomposición del
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
86 Biología

catalasas. peróxido de hidrógeno en agua y


oxígeno.
Son burbujas o huecos en el citoplasma, En plantas almacenan sustancias
dentro de las que se encuentran como aceites esenciales y almidón.
Vacuolas diversas sustancias. En protozoarios, las vacuolas
contráctiles bombean el exceso de
agua.
Organelos ovoides con doble Son los sitios donde se realiza la
membrana. La membrana interna se respiración celular y, por tanto,
Mitocondrias pliega para formar crestas. Contienen donde se produce la energía (ATP)
ADN, ribosomas y sustancias requeridas para las funciones celulares.
para la cadena respiratoria.
Organelos exclusivos de las células Son el sitio donde se realiza la
Cloroplastos vegetales, con doble membrana; fotosíntesis.
contienen clorofila.
Organelos exclusivos de las células Los amiloplastos sintetizan almidón;
vegetales, de doble membrana que los eleoplastos almacenan aceites;
contienen sustancias diversas. Dos los proteinoplastos contienen
Otros plastidios tipos: a) Leucoplastos (sin color) como cristales de proteínas; los
los amiloplastos, eleoplastos y cromoplastos dan coloración a
proteinoplastos, y b) cromoplastos (con diversos órganos.
color).

3.4 TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES

Ahora ya sabes que las sustancias se mueven directamente a través de las


membranas por difusión traspasando la bicapa fosfolipídica, o bien, viajando por
medio de proteínas especializadas en el transporte. Para comprender mejor este
proceso, es necesario detenerse en algunas definiciones. Puesto que la membrana
plasmática separa el fluido en el citosol celular del ambiente fluido extracelular,
comencemos nuestro estudio del transporte a través de las membranas con una
breve descripción de las características de los fluidos y con unas cuantas
definiciones:

 Fluido es cualquier sustancia cuyas moléculas se mueven libremente pasando


unas sobre otras; como resultado, los fluidos no tienen forma definida. Tanto
los líquidos como los gases son fluidos.

 Solutos y solventes: Un soluto es una sustancia que puede disolverse


(dispersarse en átomos, moléculas o iones individuales) en un solvente, que es
un fluido (por lo general, un líquido) capaz de disolver el soluto. El agua, en
donde ocurren todos los procesos biológicos, disuelve más sustancias que
cualquier otro solvente, por lo que también se le llama el “solvente universal”.

 La concentración de una sustancia en un fluido es una medida del número de


moléculas de esa sustancia contenidas en un volumen dado del fluido. El
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
87 Biología

término puede referirse a las moléculas en un gas; por ejemplo, la concentración


de oxígeno en el aire. La concentración de una sustancia define la cantidad de
soluto en una cantidad determinada de solvente.

 Un gradiente es la diferencia física en propiedades, como temperatura,


presión, carga eléctrica o concentración de una sustancia particular en un
fluido entre dos regiones adyacentes del espacio. Los principios básicos de la
física nos dicen que se requiere energía para crear gradientes y que, con el
tiempo, los gradientes tienden a desaparecer a menos que se suministre energía
para mantenerlos, o a menos que una barrera los separe. Por ejemplo, los
gradientes en temperatura provocan un flujo de energía de la región de más
alta temperatura a la de menor temperatura. Los gradientes eléctricos pueden
impulsar el movimiento de iones. Los gradientes de concentración de presión
provocan que las moléculas o iones se muevan de una región a otra, de manera
que la diferencia tiende a desaparecer. Las células emplean energía y las
propiedades únicas de sus membranas celulares para generar gradientes de
concentración de iones y varias moléculas en solución dentro de su citosol en
relación con el entorno acuoso.

Para que la célula pueda llevar a cabo de manera eficiente todas sus funciones
metabólicas, es necesario que entren ciertas sustancias al citoplasma y salgan otras.
Esto se logra mediante el proceso de transporte celular.

A pesar del constante movimiento de moléculas hacia dentro y hacia fuera de la


célula, todos los sistemas biológicos tienden a mantener un equilibrio entre su
estructura interna y el medio que los rodea.

La tendencia de los organismos a mantener su estabilidad interna en equilibrio


con su ambiente se llama homeostasis.

A nivel celular, la homeostasis está regulada por la entrada y salida de sustancias a


través de la célula. El paso de dichas sustancias está controlado por la membrana
plasmática, de manera que algunas pasan libremente por la membrana, otras con
dificultad y otras no pueden pasar. Esta característica de la membrana plasmática se
llama semipermeabilidad o permeabilidad selectiva.

La entrada o salida de sustancias por la membrana plasmática está determinada por


los siguientes factores:

 Tamaño de la partícula. Por lo general, las partículas grandes no pueden pasar.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
88 Biología

 Disolución de la partícula. Resulta más fácil que la partícula atraviese la


membrana, si se encuentra disuelta en agua o en lípidos.
 Concentración de las partículas. El movimiento se facilita en el sentido de mayor
a menor concentración.
 Polaridad. Las partículas se atraen por diferencia de cargas eléctricas.

Cuando las sustancias pasan con facilidad por la membrana plasmática, ocurre el
proceso llamado transporte pasivo; pero si requieren "ayuda" o gasto de energía
(ATP) para atravesarla, el proceso se conoce como transporte activo. Además de
estos dos tipos de transporte, se presentan otros fenómenos que permiten la
entrada y salida de sustancias de la célula. Estos procesos implican la deformación
de la membrana plasmática y reciben el nombre de endocitosis y exocitosis. En el
siguiente cuadro se presentan los distintos procesos que realiza la célula para
introducir y eliminar sustancias.

MECANISMOS DE TRANSPORTE CELULAR

Simple
Difusión
Transporte pasivo
Facilitada
(No requiere energía)
Osmosis

Formas de transporte
Transporte activo
celular Bomba de iones
(Requiere energía)

Endocitosis y exocitosis Fagocitosis

(Deformación de la Pinocitosis
membrana celular)

3.4.1 Transporte Pasivo

Durante el transporte pasivo las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana,


movidos por un gradiente de concentración, es decir, por diferencias en la
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
89 Biología

concentración de la sustancia. Este movimiento no implica un gasto de energía para


la célula. Existen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión facilitada
y osmosis.

En el transporte pasivo las partículas pasan libremente por la membrana y, por


tanto, no hay gasto de energía o ATP por parte de la célula.

a) Difusión simple

Aunque es difícil percibirlo, las moléculas de la materia siempre están en


movimiento. En los gases y líquidos el movimiento molecular es libre, las moléculas
se mueven en todas direcciones, chocan entre sí, cambian de dirección y siguen
moviéndose. Las moléculas de los sólidos también presentan movimiento pero, éste
es tan reducido, que sólo logran vibrar, mas no desplazarse.

Cuando las moléculas u otras partículas se desplazan de un área donde hay muchas
moléculas a otra donde hay menos, se presenta el fenómeno de difusión. La
difusión es un movimiento. Tomemos por ejemplo, una botella de perfume que
abrimos en una habitación. Las moléculas que dan el olor al perfume, tenderán a
moverse desde la botella (mayor concentración) hasta los rincones más apartados
de la habitación (menor concentración). Algo similar ocurre si colocamos una
cucharada de polvo de color en un vaso con agua. La difusión de las partículas del
pigmento hará que en poco tiempo toda el agua tenga color.

La difusión es el movimiento de átomos, moléculas o iones de un área de


mayor concentración a otra de menor concentración.

En la célula, las moléculas como el oxígeno y el dióxido de carbono pasan por la


membrana plasmática desde un área de mayor a otra de menor concentración por
el proceso de difusión simple.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
90 Biología

b) Difusión facilitada

En la difusión facilitada las moléculas también se mueven desde un área de mayor a


otra de menor concentración, pero en este proceso participan algunas proteínas
que funcionan como acarreadores de membrana, facilitando el paso de sustancias a
través de la misma. Los acarreadores de membrana son proteínas que modifican su
estructura para alojar a una molécula y transportarla hacia fuera o hacia dentro de
la célula a través de la membrana plasmática. Ciertas sustancias, como la glucosa y
los aminoácidos, se mueven a través de la membrana, por lo general por difusión
facilitada. En la figura podemos apreciar algunas diferencias entre la difusión simple
y la difusión facilitada.

Comparación entre difusión simple y difusión facilitada. Durante la difusión simple a) el movimiento molecular se
presenta de una región de mayor concentración a otra de menor concentración. En la difusión facilitada b) el
movimiento molecular también ocurre en dirección al gradiente de concentración, pero participan moléculas
acarreadoras que facilitan el proceso.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
91 Biología

Difusión facilitada. Las moléculas acarreadoras de la membrana modifican su estructura para alojar a una sustancia y
transportarla al interior de la célula.

c) Osmosis

El otro tipo de transporte pasivo, conocido como osmosis, se


comprende mejor por medio del siguiente ejemplo.
Coloquemos una solución al 5% de azúcar (5% de azúcar, 95%
de agua) en una bolsa de material permeable como el
celofán. Si se sujeta la bolsa a un tubo de vidrio y se sumerge
en un vaso con agua, se observará que entra agua a la bolsa y
sube por el tubo. Esto se debe a que hay mayor
concentración de agua en el exterior de la bolsa (100 %), que en el interior (95 %).
El azúcar no puede salir de la bolsa de celofán.

Osmosis es el movimiento de agua a través de una membrana, desde una


región de mayor a otra de menor concentración de este líquido.

Como podemos observar en el ejemplo anterior, el agua pasa por la membrana


permeable, debido a la diferencia en concentración. Existe, además, otro factor que
determina el paso del agua; éste es la presión osmótica, que es directamente
proporcional a la concentración de la solución: mientras más solutos haya (sólidos
en suspensión), mayor será la presión osmótica.

La presión osmótica es la fuerza del agua para atravesar una membrana con
permeabilidad selectiva, desde una región con mayor concentración a otra con
menor concentración de agua.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
92 Biología

Figura 6.26
Osmosis. La diferencia en la concentración del agua fuera y dentro de la membrana
permeable (celofán) y la presión osmótica hacen que el agua atraviese la bolsa y
suba por el tubo.

Osmosis. Glóbulos rojos en diferentes concentraciones de solución salina, a) La concentración es igual fuera y dentro
de la célula; ésta mantiene su forma normal; b) Sale demasiada agua de la célula y se encoge o colapso; y c) Entra
demasiada agua a la célula y ésta se revienta.

En los seres vivos, el agua y otros líquidos pasan través de la membrana plasmática
por osmosis. Sin embargo, ni las células animales ni las vegetales pueden dejar
entrar o salir demasiada agua. Al estado en el que una célula llega a su capacidad
máxima de agua, se le conoce como estado de turgencia. Tomemos, por ejemplo,
los glóbulos rojos de la sangre. Si los colocamos en una solución hipotónica en la
que hay más agua y menor concentración de solutos que en el interior de la célula,
entrará tanta agua a la célula, que ésta se hinchará y se romperá.

Por el contrario, si colocamos los glóbulos rojos en una solución hipertónica (en la
cual hay menos agua y más solutos que en el interior de la célula), saldrá tanta agua
del glóbulo, que éste se encogerá o colapsará, es decir, se lleva a cabo el proceso de
plasmólisis y la célula muere. Para que la célula no se reviente o se encoja, deberá
estar en una solución isotónica, aquélla con igual concentración de agua y de
solutos que en el interior de la célula. Un ejemplo de solución isotónica, es una
solución salina al 1 %.

TIPOS DE SOLUCIONES Y SU EFECTO EN LA CÉLULA


Concentración afuera de la célula Respuesta de la célula a la
Tipo de solución
respecto al interior solución
Hipotónica Más agua y menos soluto. Turgencia.
Hipertónica Menos agua y más soluto Célula colapsada o plasmólisis.
Igual concentración de agua y de Célula normal.
Isotónica
solutos (solución salina al 1 %).

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
93 Biología

Las células vegetales toleran mejor el exceso de agua en su interior que las animales,
debido a la resistencia y elasticidad que tiene la pared celular de las plantas. La
cantidad de agua en las células vegetales es lo que hace que se mantengan erguidas
o turgentes. La pérdida excesiva de agua en estas células hace que se tornen flácidas
y se marchiten.

Debemos recordar que uno de los principios generales de la Biología, es que las
células tienden a igualar su concentración interna con la del medio. Cuando se
alcanza este punto de equilibrio, cesa la osmosis y la difusión.

3.4.2 Transporte Activo

En el transporte activo, el movimiento hacia afuera y dentro de la célula ocurre en


contra del gradiente de concentración, esto es, de una región de menor a otra de
mayor concentración. Esto implica un gasto energético y la participación de
moléculas acarreadoras de membrana, que funcionan de la misma manera que en
la difusión facilitada.

Durante el transporte activo, las sustancias no atraviesan la membrana


plasmática con facilidad, por lo que se requiere energía que es suministrada en
forma de ATP.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
94 Biología

Un ejemplo de transporte activo, lo constituyen las bombas de iones que impulsan


o fuerzan a las partículas a pasar a través de la membrana plasmática. Entre las
bombas más comunes se encuentran las de intercambio de iones de sodio (Na+) y
potasio (K+), las de calcio (Ca2+) y las de iones de hidrógeno (H+). Las bombas de Na-K
son tan importantes que las células animales utilizan desde 1/3 hasta 2/3 partes de
su energía total para mantenerlas funcionando.

¿Lo sabías?
Las células nerviosas o neuronas utilizan las dos terceras partes de su energía
para enviar y recibir los impulsos nerviosos.

En la figura se puede apreciar el mecanismo de las bombas de Na-K. El sodio llega a


la membrana plasmática 1), donde un ATP reacciona con la molécula acarreadora y
se libera energía 2) La energía se utiliza para que la molécula acarreadora lleve el
Na+ 3) El sodio es llevado hasta el exterior de la célula 4) Esta misma molécula
acarreadora lleva al K+ 5) al interior de la célula donde lo libera 6), después de lo
cual se prepara para recibir al próximo ion Na+.

El sistema de bombeo se observa tanto en células animales como vegetales. Cuando


hay que conservar agua en el cuerpo, algunas células del riñón bombean iones hacía
el exterior, creando así un medio hipertónico. Con este cambio iónico saldrá agua de
las células que será enviada a todo el cuerpo, logrando así un ahorro del agua
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
95 Biología

corporal. En los vegetales, el transporte activo ocurre en las células de la punta de


las raíces. Debido a este mecanismo, entra más agua por esta parte de la planta que
por otras.

Las bombas de Ca2+ participan en las células nerviosas y musculares en la


transmisión de impulsos nerviosos y en las contracciones musculares,
respectivamente. En las plantas, las bombas de Ca2+ facilitan el crecimiento de la raíz
en dirección al centro de la Tierra. Las bombas de protones (H+) juegan un papel
muy importante en la energética celular, creando gradientes quimiosmóticos que
serán utilizados para generar ATP.

3.4.3 Endocitosis y exocitosis

Además del transporte pasivo y activo, existen otros procesos; la endocitosis y la


exocitosis, que permiten la entrada y salida, respectivamente, de sustancias de la
célula. Ambos fenómenos implican una deformación de la membrana. Estos
procesos fueron observados por primera vez en amibas y, posteriormente, en los
glóbulos blancos de algunos animales.

a) b)

Endocitosis. La membrana plasmática sufre una invaginación progresiva (a) hasta formar una vacuola dentro de la
célula. Si se incorpora material sólido al interior de la célula, el proceso se llama fagocitosis, y si penetra agua o
sustancias líquidas, se denomina pinocitosis.

La endocitosis se inicia con una depresión o invaginación de la membrana


plasmática. Dicha depresión se incrementa hasta formar una bolsa o vacuola dentro
de la célula.

La endocitosis es la incorporación de sustancias a la célula por una


invaginación de la membrana plasmática.

Si en la vacuola quedan atrapadas partículas sólidas como bacterias o fragmentos


celulares el proceso recibe el nombre de fagocitosis; pero si dentro de la vacuola
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
96 Biología

queda agua o sustancias líquidas, el fenómeno se llama pinocitosis. Cabe mencionar


que la fagocitosis, además de ser un proceso de nutrición, como en el caso de las
amibas, también es un mecanismo de defensa que se presenta, por ejemplo, en los
glóbulos blancos cuando fagocitan sustancias o partículas extrañas que les pueden
ser nocivas.

Una vez que ocurre la endocitosis, la partícula que queda dentro de la vacuola es
desdoblada por la acción de enzimas producidas por ésta; finalmente, el material
digerido se incorpora al citoplasma. Los residuos que no se digieren, esto es, los
productos de desecho de la célula, son expulsados por el proceso de exocitosis.

La exocitosis es el proceso por el cual la célula descarga ciertas sustancias al


exterior.

Durante la exocitosis ocurre una fusión entre la vacuola de la célula que contiene el
material de desecho y la membrana plasmática. Posteriormente, se abre la
membrana plasmática y el contenido es expulsado hacia el exterior de la célula.

Endocitosis y exocitosis.
En el primer caso se forma una vacuola para que entren sólidos o líquidos a la célula y, en el segundo, una vacuola se
fusiona con la membrana plasmática para expulsar sustancias de la célula.

ACTIVIDAD 5:

Cierto o Falso (C o F)

( ) 1. Las células procariontes carecen de membrana nuclear.


( ) 2. La membrana celular sólo se presenta en células vegetales.
( ) 3. El núcleo es el organizador de las funciones celulares.
( ) 4. Las vacuolas son organelos con doble membrana que producen
proteínas.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
97 Biología

( ) 5. El transporte pasivo no requiere gasto de ATP, ya que las partículas pasan


libremente por la membrana.
( ) 6. La homeostasis celular está regulada por la entrada y salida de sustancias
a través de la membrana.

Contesta en Pocas Palabras

1. Investigador que contribuyó al desarrollo de la Biología Celular al observar, en


1675, microbios en el
agua:____________________________________________

2. Autores de la Teoría Celular:________________ y _________________________

3. Anota tres ejemplos de células eucariontes: ________________ , ____________


y ________________________________________________________________

4. Región celular donde ocurren la mayoría de las reacciones metabólicas: _______

5. La célula puede sufrir plasmólisis, si se le coloca en una solución _____________

6. La bomba de ______________ permite el movimiento de iones a través de las


membranas durante el transporte activo.

Selecciona la Respuesta Correcta

( ) 1. La pared celular tiene como función:


a) impedir el paso de sustancias.
b) permitir que las células se unan entre sí.
c) dar sostén y rigidez a la célula.
d) facilitar el transporte celular.

( ) 2. Las proteínas de la membrana sirven para:


a) proporcionar energía para las funciones celulares.
b) dar sostén y forma a la célula.
c) permitir el movimiento de la membrana celular.
d) acarrear moléculas de un lado a otro de la membrana.

( ) 3. La función del retículo endoplásmico es:


a) transportar sustancias en el interior de la célula.
b) secretar sustancias de reserva.
c) producir cromosomas circulares.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
98 Biología

d) digerir los organelos viejos.

( ) 4. Una diferencia entre el aparato de Golgi y los lisosomas es que:


a) el aparato de Golgi produce proteínas, y los lisosomas elaboran lípidos.
b) los lisosomas contienen enzimas digestivas, y el aparato de Golgi forma
gránulos de secreción.
c) el aparato de Golgi participa en la endocitosis, y los lisosomas en la
exocitosis.
d) los lisosomas se encuentran adheridos a la membrana, y el aparato de
Golgi se encuentra en el núcleo.

( ) 5. Las mitocondrias y cloroplastos son similares, porque:


a) ambos producen energía.
b) participan los dos en la fotosíntesis.
c) los dos presentan crestas y tilacoides.
d) ambos tienen doble membrana y ADN.

( ) 6. La osmosis ocurre cuando:


a) hay una diferencia de concentración de agua de cada lado de la
membrana.
b) el ATP facilita el movimiento de sustancias, a través de una membrana
semipermeable.
c) las bombas de Na-K de las células cambian la estructura de las proteínas
de la membrana.
d) la cantidad de cloruro de sodio (sal) es igual, fuera y dentro de la célula.

( ) 7. La incorporación de una sustancia líquida a la célula debido a una


invaginación de la membrana plasmática se llama:
a) quimiocitosis
b) exocitosis
c) pinocítosis
d) fagocitosis

Piensa y Contesta

1. Resume la Teoría Celular.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Escribe cinco diferencias entre células procariontes y eucariontes.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
99 Biología

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Escribe dos semejanzas y dos diferencias entre mitocondrias y cloroplastos.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la función de los ribosomas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué es el citoesqueleto y cuál es su relación con los cilios y los flagelos?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. Explica la importancia del núcleo en el funcionamiento de la célula.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. ¿Cuál es la función de las bombas de calcio en las células nerviosas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8. Explica las semejanzas y diferencias entre la endocitosis y la exocitosis.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Discute y Concluye

1. Consulta la forma de las neuronas y discute qué relación guarda su forma con su
función.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
100 Biología

2. Explica por qué las células procariontes no forman organismos pluricelulares.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Selecciona ocho organelos celulares y haz una analogía de cada uno de ellos con
algún sistema u órgano del cuerpo humano.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Considerando las características de mitocondrias y cloroplastos, explica por qué


estos organelos pudieron haberse originado de células procariontes.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Un método para conservar los alimentos, consiste en colocarlos en altas


concentraciones de sal o de azúcar. Relaciona este método con el fenómeno de
la osmosis, y comenta por qué no se desarrollan bacterias u hongos en estos
alimentos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
101 Biología

3.5 REPRODUCCIÓN CELULAR

Una de las principales características de los seres vivos es la de generar


descendientes y así perpetuar la vida, esto es, su capacidad de reproducción. Si una
especie perdiera su potencial reproductivo, estaría condenada a la extinción.

¿Cómo se lleva a cabo la reproducción? Entre los seres vivos se han desarrollado
formas diversas, desde las más sencillas, en las cuales a partir de un progenitor se
producen organismos idénticos entre sí (reproducción asexual), hasta formas
complejas, en las que intervienen dos progenitores, uno masculino y uno femenino
(reproducción sexual).

Para que un organismo pluricelular se pueda reproducir se requiere que alcance un


determinado grado de desarrollo, lo cual se logra por el incremento en el número de
sus células. Es decir, es necesario que las células se dividan dando origen a nuevas
células (reproducción celular). Existen dos procesos mediante los cuales las células
se reproducen: mitosis y meiosis. En este tema estudiaremos la reproducción a nivel
celular y revisaremos algunos procesos de la reproducción asexual en organismos
simples.

3.5.1 Estructura de los cromosomas

Los cromosomas son filamentos de ADN que contienen a los genes. En las células
eucariontes, los cromosomas se encuentran en el interior del núcleo que, cuando la
célula no se está dividiendo, forman una red llamada cromatina. Al inicio de la
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
102 Biología

división celular, los hilos de la cromatina se enrollan y se condensan en filamentos


cortos formando los cromosomas, que se presentan en una de dos formas,
cromosomas duplicados o cromosomas sencillos, estos últimos llamados también
cromosomas hijos.

Los cromosomas duplicados, por lo general, tienen forma de X, y están formados


por dos brazos, cada uno de los cuales representa la mitad longitudinal del
cromosoma. Los brazos están unidos por una estructura llamada centrómero, y las
dos mitades, idénticas entre sí, reciben el nombre de cromátidas hermanas.

Durante la reproducción celular, los cromosomas duplicados se dividen


longitudinalmente y cada cromátida hermana se separa, constituyendo un
cromosoma hijo. La duplicación de los cromosomas a partir de cromosomas hijos se
lleva a cabo cuando célula no se está dividiendo. El conocimiento de la estructura de
los cromosomas nos permitirá entender los procesos que se observan durante el
ciclo de vida una célula.

Cromosomas duplicados. Están formados por dos brazos idénticos entre sí, unidos por un centrómero.
Cromosomas hijos. Cada cromátida hermana corresponde a un cromosoma hijo.

3.5.2 Ciclo Celular

Recordemos que la Teoría Celular establece que uno de los atributos fundamentales
de las células es que se originan por división de células preexistentes mediante un
proceso llamado división celular. Sin embargo, este proceso es sólo una parte del
ciclo de vida de cualquier célula. Un ciclo es por definición interminable, así el ciclo
celular es una repetición de crecimiento, división, crecimiento y división celular.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
103 Biología

Ciclo celular. En el ciclo celular se reconocen tres etapas de crecimiento, G1, S y G2, conocidas como interfase
y una etapa de división celular o mitosis, M.

La división celular es el proceso por el cual una célula se divide para formar dos
células nuevas. El ciclo celular es el conjunto de periodos por los que la célula
atraviesa a lo largo de su vida.

Como se observa en la figura anterior, en general, toda célula tiene esencialmente


dos periodos en su ciclo, la interfase, y el periodo de división celular. Durante la
interfase, la célula crece y no se produce división celular, razón por la cual esta
etapa también es llamada fase de reposo, aunque en realidad, la célula está activa
en todo momento. La interfase es el periodo entre las divisiones celulares durante la
cual la célula se nutre, crece y duplica sus cromosomas. La interfase se puede dividir
en tres etapas: G1, S y G2, que a continuación describiremos. En el siguiente cuadro
se muestran las fases del ciclo celular.

FASES DEL CICLO CELULAR


Fase de la división celular Fase M
Fase G1
Ciclo celular Interfase o Periodo de crecimiento
Fase S
celular y de duplicación del ADN
Fase G2

En cada fase del ciclo celular se presentan los siguientes procesos característicos:

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
104 Biología

 Fase M. Es la fase de división celular por mitosis, proceso que en el siguiente


apartado describimos con detalle.
 Fase G1. Periodo caracterizado por el crecimiento de la célula hija. Es una fase
muy activa, en la cual la célula adquiere nutrimentos del medio y sintetiza gran
cantidad de las proteínas necesarias para su crecimiento. En G1, cada
cromosoma consta de una sola molécula de ADN (cromosomas hijos).
 Fase S. Durante esta fase, o fase de síntesis, se duplica o sintetiza el ADN, esto
significa que al final del proceso, cada cromosoma está formado por dos
cromátidas (cromosomas duplicados).
 Fase G2. En esta fase se incrementa la síntesis de proteínas y la célula se prepara
para pasar a la fase M. Las fases G1 y G2 (del inglés gap) se denominan así
porque constituyen un intervalo entre una y otra división celular.

¿Lo sabías?
Cada segundo mueren alrededor de 50 millones de células del cuerpo humano:
durante este periodo se produce la misma cantidad de células nuevas que las
reemplazan.

La duración total del ciclo celular depende del tipo de célula, aunque cerca del 90%
de su vida transcurre en interfase y 10% del tiempo lo ocupa en realizar la mitosis.
Los ciclos celulares más cortos corresponden a las células embrionarias humanas,
que completan su periodo de vida cada 30 minutos, y algunas bacterias, como E.
coli, lo realizan en sólo 20 minutos. En estos casos, las fases G1 y G2 son muy breves.
Por el contrario, otras células, como las neuronas del ser humano, pueden
permanecer en la fase G, durante toda su vida.

¿Lo sabías?
Las células intestinales viven 36 horas, aproximadamente; un leucocito vive dos
semanas; un eritrocito, cerca de cuatro meses, y una neurona, más de 60 años.

3.5.2.1 Mitosis

Las células se reproducen por dos mecanismos: mitosis y meiosis. La mitosis la


realizan todas las células y representa la fase M del ciclo celular. La meiosis sólo la
llevan a cabo las células sexuales.

Cuando una célula se divide por mitosis da origen a células hijas que poseen
información genética idéntica a la célula original. Como ya hemos mencionado, las
células tienen un número determinado de cromosomas en su núcleo. Por ejemplo,
las células humanas tienen 46 cromosomas y, cuando se reproducen por mitosis,
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
105 Biología

conservan este número. Esto se debe a que en la fase S del ciclo celular, cada
cromosoma se duplica, preparándose para la mitosis.

La mitosis es un proceso mediante el cual una célula se divide, dando origen a


dos células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula original.

En la división celular por mitosis, ocurren dos procesos, la cariocinesis, o división


nuclear, y la citocinesis, o división citoplasmática. Durante la cariocinesis presentan
cuatro fases consecutivas: a) profase, b) metafase, c) anafase y d) telofase, al final
de ésta ocurre el proceso de citocinesis.

Antes de describir cada fase de la mitosis, recordemos que una célula eucarionte
presenta membrana nuclear, nucléolo, centríolo y ADN en forma de delgados
filamentos de cromatina. Todas estas estructuras se modifican durante la mitosis

a) Fases de la mitosis

Profase. En esta etapa, la célula tiende a adoptar una forma esférica. La cromatina
se condensa, de manera que se hacen visibles los cromosomas; cada uno de éstos
está compuesto por dos filamentos en espiral, llamados cromátidas, unidos por un
centrómero, es decir, son cromosomas duplicados.

Durante la profase en las células animales, los centriolos localizados en el citoplasma


se mueven a polos de la célula, formando entre ellos los filamentos del huso
acromático. El huso está compuesto por de microtúbulos especializados que se
unen en los extremos, quedando una estructura de forma ovoide que cruza la célula
de polo a polo. Además, se observa en cada polo de la célula una estructura llamada
áster (con forma de estrella), constituida por una serie de microtúbulos cortos que
irradian desde el par de centriolos. Las células vegetales carecen de centríolos y
áster, pero sí presentan huso acromático. Al final de la profase, el nucléolo y la
membrana nuclear se desintegran.

Durante la profase se hacen visibles los cromosomas, desaparecen la


membrana nuclear y el nucléolo y se forma el huso acromático.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
106 Biología

Metafase. Los cromosomas, constituidos cada uno por dos cromátidas, se ordenan
en la parte media del huso acromático formando una placa ecuatorial. Los
cromosomas se unen a las fibras del huso por medio del centrómero. Esta etapa,
que dura de 15 a 20 minutos, es la más favorable para observar, a través del
microscopio, el número de cromosomas celulares, su morfología y dimensiones.

Anafase. Los cromosomas se separan por sus centrómeros y las cromátidas,


llamadas ahora cromosomas hijos (formados por una sola cromátida), se dirigen a
polos opuestos de la célula. Hasta el momento, no se conoce con precisión cómo se
mueven las cromátidas, pero se piensa que los microtúbulos que forman las fibras
del huso acromático se desintegran, haciendo que las fibras se acorten y así
"arrastren" a las cromátidas correspondientes. La anafase es muy rápida, por lo
general, dura entre tres y cuatro minutos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
107 Biología

Telofase. Es la fase final de reconstrucción de los dos núcleos hijos, reintegrándose


nuevamente la membrana nuclear y el nucléolo. Los cromosomas hijos se alargan y
vuelven a su forma de filamentos de cromatina y desaparece el huso acromático. La
telofase es lenta y puede durar de 50 a 90 minutos.

 Citocinesis

Al final de la telofase se lleva a cabo el proceso de citocinesis, es decir, la división del


citoplasma en dos partes que se separan formando dos células hijas. En las células
animales, la citocinesis ocurre por estrangulamiento de la célula, esto es, se estrecha
del centro hasta que se divide en dos. En los vegetales, se produce una placa celular
o tabique en la región ecuatorial del huso. Esta placa se origina por la unión de
vesículas del complejo de Golgi.

El proceso de mitosis concluye con la formación de dos células hijas, cada una de la
mitad de tamaño de la célula madre y con igual número de cromosomas que ésta,
pero cada cromosoma consta de una sola cromátida.

Durante la metafase, los cromosomas, formados por doble filamento, se


acomodan en el ecuador del huso. En la anafase, los cromosomas, formados
por un solo filamento, se mueven hacia los polos opuestos. En la telofase,
desaparece el huso y reaparecen la membrana nuclear y el nucléolo.
Finalmente, en la citocinesis, la célula se divide, formando dos células hijas.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
108 Biología

b) Importancia biológica de la mitosis

Todos los procesos de crecimiento, reparación de tejidos, desarrollo y reemplazo


de células muertas que ocurren en los seres vivos pluricelulares, son posibles
gracias al mecanismo de la mitosis. Además en organismos unicelulares, la
mitosis equivale a su mecanismo de reproducción. La división celular por mitosis
garantiza que cada nueva célula reciba el mismo número y tipo de cromosomas de
la célula progenitora, si no ocurriera esto, el individuo pudiera mostrar diversas
anomalías, o bien, la célula sería incapaz de sobrevivir.

3.5.2.2 Meiosis

Sabemos que la función del óvulo es unirse con el espermatozoide para formar un
nuevo organismo. Si un óvulo humano tuviera 46 cromosomas, al unirse con un
espermatozoide, también con 46, se produciría un individuo con 92 cromosomas,
que no podría sobrevivir. Esto no sucede, ya que existe un tipo especial de división
celular, exclusivo de las células sexuales, conocido como meiosis. En la siguiente
figura podemos comparar el cambio en el número de cromosomas que ocurre en la
mitosis y en la meiosis.

La meiosis es un tipo de división celular que da lugar a células hijas que poseen
la mitad del número de cromosomas correspondiente a la célula original. Es
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T
decir, de una célula diploide (con el número completo deDerechos Reservados Copyright©2015.
cromosomas) se
originan células haploides (con la mitad del número cromosómico).
109 Biología

La meiosis es un tipo de reproducción que forma células haploides y sólo se realiza


en tejidos reproductores, esto es, en células que darán origen a óvulos y
espermatozoides en animales, o a granos de polen y óvulos en vegetales. El proceso
meiótico se lleva a cabo durante la gametogénesis que da origen a los gametos,
células especializadas con un número haploide de cromosomas. Por ejemplo, en los
seres humanos, a través de la gametogénesis se forma el óvulo con 23 cromosomas
que, al unirse con un espermatozoide, también con 23 cromosomas, originará un
nuevo organismo con 46 cromosomas, que es el número característico de la especie.

La meiosis se efectúa por medio de dos divisiones nucleares que se suceden


rápidamente, llamadas primera y segunda divisiones meióticas, cada una, a su vez,
consta de cuatro fases que describiremos a continuación.

FASES DE LA MEIOSIS
Profase I
Metafase I
Primera división meiótica
Anafase I
Telofase I
Profase II
Metafase II
Segunda división meiótica
Anafase II
Telofase II

a) Primera división meiótica

Profase l. Al igual que en la mitosis, en esta fase, que es la más larga, la cromatina se
condensa y se hacen visibles los cromosomas, cada uno con dos cromátidas; aparece
el huso acromático y se desintegran la membrana nuclear y el nucléolo. Sin
embargo, a diferencia de lo ocurrido en la mitosis, en la profase I se llevan a cabo
dos procesos denominados sinapsis y entrecruzamiento de cromosomas
homólogos.

Se llaman cromosomas homólogos aquellos que tienen la misma forma, tamaño e


información, pero uno es de origen paterno (proviene del espermatozoide) y el otro
es de origen materno (proviene del óvulo). En las células humanas diploides, existen

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
110 Biología

23 cromosomas aportados por el padre que son homólogos a los 23 aportados por
la madre.

Durante la profase l de la meiosis, los cromosomas homólogos se acercan y se


aparean, es decir, se unen por algunos puntos a lo largo de los filamentos. El
apareamiento de cromosomas homólogos se conoce como sinapsis. Durante esta
etapa, los pares de cromosomas homólogos reciben el nombre de tétradas, ya que
cada par de cromosomas está formado por cuatro cromátidas. Después de ocurrida
la sinapsis, sucede el fenómeno llamado entrecruzamiento, que consiste en el
rompimiento de segmentos de cromosomas homólogos que de inmediato se
intercambian. Una vez realizado el entrecruzamiento de genes, cada nuevo
cromosoma será mixto, ya que el cromosoma de origen paterno tendrá un
segmento de genes de origen materno y viceversa.

El entrecruzamiento es un proceso biológico muy importante porque permite la


recombinación de la información genética paterna y materna, lo que tiene como
consecuencia que los cromosomas, tanto del óvulo como del espermatozoide, lleven
información hereditaria de ambos progenitores. Esto origina descendientes con
características diferentes, dando como resultado la variabilidad.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
111 Biología

Metafase l. Los cromosomas homólogos (tétradas) se acomodan en el ecuador del


huso acromático.

Anafase l. Cada miembro del par homólogo (cromosoma formado por dos
cromátidas) se aleja a polos opuestos del huso.

Telofase l. Los cromosomas llegan a los polos y se reconstruyen los dos núcleos
hijos; desaparece el huso y reaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Al final
de la telofase, durante la citocinesis, el citoplasma se divide, dando origen a dos
células con un número de cromosomas haploide, cada uno constituido por dos
cromátidas.
Durante la, profase I de la meiosis, desaparecen la membrana nuclear y el
nucléolo, se hacen visibles los cromosomas y aparece el huso acromático. Se
realiza la sinapsis, o apareamiento de cromosomas homólogos, y
posteriormente se lleva a cabo el entrecruzamiento, durante el cual se
intercambian segmentos de cromosomas de origen paterno y materno.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
112 Biología

En la metafase I de la meiosis, los cromosomas homólogos se alinean en el


ecuador de la célula; durante la anafase I, cada cromosoma, formado por
doble filamento, se dirige a polos opuestos del huso. En la telofase I, se
reconstruyen los dos núcleos hijos, desaparece el huso y el citoplasma se
divide, dando origen a dos células hijas haploides.

b) Segunda división meiótica

Entre la primera y la segunda división meiótica, se presenta una interfase, periodo


muy breve en el que no hay síntesis de ADN. A continuación describiremos las fases
correspondientes a la segunda división en la meiosis, en la que se observan
similitudes con la mitosis.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
113 Biología

Profase II. En cada una de las células hijas, los cromosomas se hacen aparentes al
condensarse la cromatina en el núcleo; aparece el huso y desaparece la membrana
nuclear.

Metafase II. Los cromosomas (ahora ya no en pares se acomodan en el ecuador del


huso.

Anafase II. Los cromosomas se dividen por su centrómero en dos cromátidas,


llamadas ahora cromosomas hijos (formados por una cromátida), que emigran a
cada uno de los polos de la célula.

Telofase II. Los cromosomas hijos llegan a los polos opuestos. Cada célula se divide
dando origen a dos por lo que, en total, se producen cuatro células haploides (con
la mitad del número de los cromosomas).

Durante la profase de la segunda, división meiótica, los cromosomas se hacen


visibles, aparece el huso acromático y desaparece la membrana nuclear. En la
metafase II, los cromosomas (formados por doble filamento), se alinean en el
centro del huso, para después, separarse por sus centrómeros y, en la anafase
II, los cromosomas hijos, formados por un solo filamento, se dirigen a polos
opuestos de la célula. Al final de la telofase II se han formado cuatro células
haploides.

c) Importancia biológica de la meiosis

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
114 Biología

De lo expuesto anteriormente, podemos deducir que la meiosis es un mecanismo de


división celular que se lleva a cabo en las células reproductoras y cuya importancia
se resume en los siguientes aspectos:

Es un proceso que permite mantener constante el número de cromosomas


característico de la especie, ya que produce gametos haploides. Durante la
fecundación, se unen los gametos sumando sus cromosomas restableciéndose así, el
número cromosómico original.

El proceso de entrecruzamiento que sucede en la profase I, permite la


recombinación de cromosomas paternos y maternos, lo cual se traduce en que dos
gametos, aunque provengan de un mismo progenitor, no sean idénticos en cuanto a
su información genética. Por esta razón, en una misma familia los hermanos son
diferentes. Desde un punto de vista más amplio, el entrecruzamiento genético
propicia en la naturaleza una gran variabilidad en las especies.

3.6 REPRODUCCIÓN DE LOS ORGANISMOS

Como sabemos, un atributo exclusivo de los seres vivos es su función reproductora,


es decir, todos los organismos al llegar a una etapa de su ciclo vital son capaces de
procrear. Gracias a la reproducción, las especies se perpetúan.

La reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de generar


descendientes haciendo posible la perpetuación de la especie.

Existen dos tipos de reproducción: reproducción asexual y reproducción sexual.

La reproducción asexual es aquella que se lleva a cabo sin necesidad de la unión de


dos gametos o células especializadas y sólo participa un progenitor. La reproducción
sexual es la que se logra por medio de la unión de dos gametos o células
especializadas para la reproducción y, por lo general, participan dos progenitores.

Los gametos son células especializadas para la reproducción, también se les conoce
como células sexuales o reproductoras. Los gametos se forman por un proceso
meiótico y tienen en su núcleo la mitad del número de cromosomas característico
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
115 Biología

de la especie, por lo que reciben el nombre de células haploides. Por ejemplo, ya


hemos mencionado que en el hombre el número diploide es 46 y los gametos
poseen 23 cromosomas; en la mosca de la fruta, cuyo número cromosómico es 8,
sus gametos presentan 4 cromosomas. En la mayoría de los organismos
pluricelulares, los gametos masculinos son los espermatozoides y los femeninos son
los óvulos.

La reproducción asexual es común, en organismos unicelulares, algas, hongos,


algunas plantas y animales inferiores. La reproducción sexual se presenta en la
mayoría de los seres vivos incluyendo plantas, animales y el hombre.

En la reproducción asexual interviene un progenitor y no se necesitan


gametos. En la reproducción sexual participan gametos y, por lo general, dos
progenitores. Los gametos son células haploides especializadas para la
reproducción. Los gametos masculinos son los espermatozoides y los
femeninos, los óvulos.
Cada uno de los dos tipos de reproducción presenta ventajas adaptativas. Los
organismos con reproducción asexual tienen una velocidad de propagación muy
alta, por lo que el incremento en el número de individuos es elevado en poco
tiempo. También, la reproducción asexual proporciona una seguridad para la
supervivencia, especialmente en especies que necesitan mantener un gran número
de individuos. Al no existir el apareamiento, basta con un individuo aislado para que
se origine una población numerosa. Sin embargo, al participar sólo un progenitor,
existe la desventaja de que no hay intercambio genético y, al haber un defecto, éste
puede trasmitirse a toda la descendencia.

Por otro lado, los seres vivos que presentan


reproducción sexual se propagan de manera
más lenta, pero al participar dos progenitores
y darse un intercambio de material genético,
se produce una descendencia parecida, pero
no idéntica a los progenitores. El intercambio
genético propio de la reproducción sexual
representa una ventaja que se traduce en
una mayor facilidad de adaptación a
diferentes medios. Así, por ejemplo, en el
caso de que en algún individuo, que se reproduzca de manera sexual, haya algún
defecto, éste no necesariamente se trasmite a todos los descendientes. Además, si
una célula tiene una dotación genética que le faculta para adaptarse a un medio A, y
en otra célula la información hereditaria facilita su adaptación al medio ambiente B,

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
116 Biología

el intercambio de su material genético propiciará que la descendencia de ambas


células pueda adaptarse a los dos medios.

¿Lo sabías?
Uno de los organismos con menor número cromosómico es una especie del
gusano Ascaris que presenta tan sólo dos cromosomas; en cambio, cierta
variedad de helecho posee 1,360 cromosomas.

3.6.1 Reproducción asexual

Existen varios tipos de reproducción asexual, que se presentan tanto en organismos


unicelulares como pluricelulares. Los principales son los siguientes:

Bipartición. Consiste en la división de un organismo, o célula progenitora, en dos


células hijas del mismo tamaño. A este tipo de reproducción también se le llama
fisión o división binaria, y se presenta en organismos unicelulares como bacterias,
amibas, paramecios, numerosas algas y otros.

Gemación. Es el proceso por el cual un nuevo organismo se origina a partir de una


yema o brote que se forma en el organismo progenitor, luego, ese brote se separa
del resto del organismo y crece hasta formar un nuevo individuo. En el caso de las
levaduras, que son hongos unicelulares, la célula progenitora se divide en dos
células hijas de diferente tamaño; la porción celular más pequeña es la que recibe el
nombre de brote o yema. Los celenterados, como las hidras y corales, son seres
pluricelulares que se reproducen por gemación.

Esporulación. Consiste en una serie de división celulares que originan células


llamadas esporas las cuales permanecen cautivas por un tiempo, y después; son
liberadas al romperse la pared celular. Los hongos, musgos y helechos se
reproducen por esporulación, aunque también, en otra etapa de su ciclo de vida,
presentan reproducción sexual.

Durante la esporulación, las pequeñas células nuevas o esporas están envueltas en


una membrana sólida que las protege de las influencias desfavorables del ambiente.
Por esta razón, pueden soportar condiciones ambientales adversas como las altas y
bajas temperaturas y la desecación.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
117 Biología

Multiplicación vegetativa. Es una forma de reproducción en la cual algunas plantas


superiores se pueden propagar a partir de estructuras especiales de la planta
progenitora. Estas estructuras pueden ser hojas, tallos, tubérculos, bulbos, estacas,
etc. Los jardineros y agricultores emplean esta propiedad para reproducir plantas de
una manera más rápida que utilizando semillas. Como los descendientes son
idénticos a los progenitores, el empleo de esta práctica asegura el mantenimiento
de características deseables en los cultivos. Una variante de la multiplicación
vegetativa es la clonación.

Entre los mecanismos de multiplicación vegetativa comunes se encuentran los


siguientes:

 La aparición de ojitos o yemas en tubérculos como la papa. En condiciones


idóneas, de cada yema puede originarse una nueva planta.
 Las fresas se reproducen por medio de
estolones que son tallos delgados que
crecen a ras del suelo y poseen una
yema. De cada estolón se puede
desarrollar una nueva planta.
 Si se siembra un diente de ajo en
condiciones adecuadas, al cabo de un
tiempo producirá una planta completa.
Esto es, se producen nuevos individuos
por multiplicación vegetativa de bulbos
como los de la cebolla, gladiola y ajo,
entre otros.
 Gran variedad de plantas como la vid,
el rosal, la hiedra y el geranio, se
pueden reproducir asexualmente
mediante estacas o acodos. Por
ejemplo, la propagación de la vid se
realiza por medio de acodos y consiste
en doblar algunas ramas y enterrarlas
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
118 Biología

para que crezca una nueva planta.

División múltiple. Es un tipo de reproducción asexual que se presenta en algunos


animales; consiste en la formación de un nuevo organismo a partir de la
fragmentación y generación de las partes faltantes. Este proceso también es
conocido como escisiparidad o fragmentación y se presenta en algunos
equinodermos y gusanos. Por ejemplo, cuando una estrella de mar o una planaria se
divide en dos, cada parte regenera o forma todos los órganos que le faltan,
desarrollándose así dos individuos.
a) b)

División múltiple, a) Si una estrella de mar se divide a la mitad, cada segmento regenera la parte faltante y, b) la
planaria es un gusano plano que se puede fragmentar en varios pedazos, cada uno de los cuales forma un nuevo
organismo.
Partenogénesis. Este mecanismo de reproducción asexual se da en ciertos animales
inferiores y algunos insectos; se caracteriza por la formación de un nuevo organismo
a partir del desarrollo de un óvulo no fecundado.

El caso más común de partenogénesis en la naturaleza es el de las abejas. Durante el


vuelo nupcial, un macho deposita sus espermatozoides en la reina que posee
cientos de óvulos, algunos de éstos resultan fecundados y producen las abejas
hembras, pero otros no son fecundados y, sin embargo, se producen los machos o
zánganos. Esto es, los zánganos constituyen la generación partenogenética.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
119 Biología

Partenogénesis. Los zánganos o machos de las abejas se originan a partir de óvulos no fecundados.

Hasta aquí hemos hecho una revisión de las modalidades de la reproducción celular
(mitosis y meiosis) de la reproducción asexual.

Las principales modalidades de reproducción asexual son: bipartición,


gemación, esporulación, multiplicación vegetativa, división múltiple o
fragmentación y partenogénesis.

ACTIVIDAD 6:

Cierto o Falso (C o F)

( ) 1. La fase S del ciclo celular se caracteriza porque la célula se divide en dos.


( ) 2. La fase G2 es previa a la división celular.
( ) 3. Durante la anafase de la mitosis los cromosomas se acomodan
formando una placa ecuatorial.
( ) 4. Al final de la meiosis se forman cuatro células diploides.
( ) 5. Los machos de las abejas se desarrollan a partir de óvulos no
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
120 Biología

fecundados por espermatozoides.

Contesta en Pocas Palabras

1. La división celular en la cual se conserva el número cromosómico se denomina


__________________________________________________________________

2. Los dos filamentos que constituyen a un cromosoma se conocen como ________


__________________________________________________________________

3. Fase de la mitosis en la que los cromosomas se mueven hacia los polos de la


célula
__________________________________________________________________

4. Proceso por el cual la célula se divide en dos células hijas ___________________

5. Tipo de reproducción en la que intervienen los gametos ____________________

6. Tipo de reproducción asexual por el cual se generan dos células hijas de


diferente tamaño
___________________________________________________________

7. La citocinesis en células vegetales ocurre por _______________ y en células


animales por _______________________________________________________

Selecciona la Respuesta Correcta

( ) 1. La meiosis se caracteriza porque:


a) es un proceso que se lleva a cabo en cuatro fases.
b) es un tipo de división de células no reproductoras.
c) origina células cuyo número cromosómico es haploide.
d) es un tipo de reproducción asexual.

( ) 2. El proceso de entrecruzamiento consiste en:


a) intercambio de segmentos de cromosomas homólogos durante la profase I.
b) rompimiento de segmentos cromosómicos ocurridos en la metafase I.
c) intercambio de segmentos de cromátidas hermanas durante la profase II.
d) recombinación de genes que se lleva a cabo durante la interfase.

( ) 3. Uno de los eventos que caracteriza a la profase de la mitosis es que:


a) se forma la placa ecuatorial.
b) los cromosomas se dividen por su centrómero.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
121 Biología

c) se realiza la citocinesis.
d) se forma el huso acromático.

( ) 4. Los gametos se caracterizan porque:


a) son diploides, es decir, tienen el total de cromosomas de la especie.
b) son células que contienen la misma información genética de sus progenitores.
c) son haploides, es decir, contienen la mitad de la dotación de cromosomas.
d) son células cuyo ciclo celular es breve.

( ) 5. Los procesos por los que se desarrolla una planta por multiplicación
vegetativa, se pueden dar por la formación de las siguientes estructuras, a
excepción de:
a) bulbos
b) estacas
c) esporas
d) estolones

Piensa y Contesta

1. Explica cuál es la importancia biológica del proceso de entrecruzamiento que


ocurre durante la meiosis.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Haz una lista de los eventos que suceden en el ciclo celular. Ordénalos y
descríbelos de manera sucinta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Haz un cuadro comparativo de las fases de la mitosis y la meiosis.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
122 Biología

4. Enumera los tipos de reproducción asexual, explicando y ejemplificando cada


uno.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Discute y Concluye

1. Compara la reproducción asexual y sexual con base a los siguientes criterios: a)


tiempo de reproducción, b) número de descendientes, c) características de los
descendientes y, d) posibilidad de adaptación al medio.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
123 Biología

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Sí una especie animal posee 48 cromosomas contesta: a) cuántos cromosomas


posee una célula en G2, b) cuántos cromosomas posee un espermatozoide, c)
cuántos cromosomas se presentan en la metafase I, d) cuántos cromosomas
posee una célula en la telofase II.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Haz un cuadro comparativo que indique semejanzas y diferencias entre la


mitosis y la meiosis.

MITOSIS MEIOSIS
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Arma tus Conocimientos

Completa el siguiente mapa conceptual anotando en los cuadros los nombres de


cada una de las etapas del ciclo celular. Debajo, anota una característica que
distinga a esa fase.

G2 PROFASE

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.

INT MI
__________ __________
ERF TO
AS Ciclo celular SIS
124 Biología

RESUMEN DE LA UNIDAD

1. En la Biología Celular convergen diversas ramas de la Biología, entre ellas la


Citología que estudia la estructura y función de la célula.
2. Varios investigadores han contribuido al conocimiento de la célula. En 1665,
Robert Hooke introdujo el término de célula. En 1675, Leeuwenhoek observó
por primera vez una gran variedad de microbios. Durante el siglo XIX, se dieron
grandes descubrimientos respecto a la célula. Dutrochet propuso que los tejidos
estaban formados por células y Robert Brown descubrió el núcleo. Purkinje, en
1839, utilizó el término protoplasma. Entre 1838 y 1839, Schleiden y Schwann,
formularon la Teoría Celular. En 1855, Virchow estableció que las células
provienen de otras preexistentes; mientras que Boveri, describió el centriolo. A
finales del siglo XIX, Altmann descubrió las mitocondrias, y Cantillo Golgi, el
aparato que lleva su nombre.
3. Los postulados de la Teoría Celular son: a) Todos los seres vivos están formados
por una o más células, b) En las células se llevan a cabo todas las funciones
metabólicas y, c) Las células nuevas se forman por división de las preexistentes.
4. La célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de los seres vivos. Las
células, dependiendo de su función, tienen diferente tamaño y forma. Los
organismos unicelulares están formados por una sola célula, y los pluricelulares
tienen muchas.
5. Las células procariontes carecen de núcleo definido, constituyen organismos
unicelulares, no poseen organelos rodeados por membranas, la reproducción se
lleva a cabo por fisión binaria, gemación u otras y, cuando tienen flagelos, son
simples. El ADN se encuentra en un cromosoma único.
6. Las células eucariontes poseen un núcleo con membrana, son más complejas y
más grandes que los procariontes. Presentan organelos, como los cloroplastos y
las mitocondrias, rodeados de membranas, la reproducción está asociada con la
mitosis, y cuando presentan cilios o flagelos, éstos son complejos. El ADN, en
organismos pluricelulares, se encuentra en una cantidad constante de
cromosomas para cada especie.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
125 Biología

7. Las células vegetales tienen pared celular y cloroplastos, las animales carecen
de estas estructuras, pero presentan centriolos. La pared celular es una capa
rígida externa a la membrana plasmática, formada principalmente por celulosa.
Se presenta en células vegetales y sus principales funciones son: proporcionar
rigidez y forma a las células, facilitar el transporte de agua y sales minerales y
dar sostén a tejidos y órganos.
8. La membrana plasmática está formada por fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos. Es lo cubierta externa que da a la célula protección y forma,
permite mantener su integridad e individualidad y regula el transporte de
sustancias.
9. El núcleo es el rector de las funciones celulares, contiene a los cromosomas (o a
la cromatina), al nucléolo y presenta una envoltura nuclear. Controla la herencia
y dirige la división celular.
10. El citoplasma es la región de la célula localizada entre el núcleo y la membrana.
Está formado por un coloide, el citosol, y es el sitio donde se efectúan la mayor
parte de las reacciones metabólicas. En las células eucariontes se presenta un
sistema membranoso que forma compartimentos y poseen diferentes organelos
y estructuras celulares.
11. El citoesqueleto es una trama de microtúbulos y microfibrillas que se
encuentran en el citoplasma, los que permiten a la célula mantener su forma.
Los microtúbulos son pequeños tubos formados por tubulina. Forman parte de
cilios, flagelos y centríolos, cuyas funciones son: locomoción, movimiento
celular y participar en la división celular, respectivamente. Los centríolos son
filamentos formados por nueve tripletes de microtúbulos organizados en 9 + 0;
se les atribuye la función de organización de las fibras del huso acromático y
forman los cuerpos básales. Están ausentes en las células de las plantas con flor.
12. Los cilios y flagelos son estructuras que proporcionan movilidad a las células.
Están constituidos por microtúbulos organizados en 9 + 2, es decir, nueve pares
alrededor de dos microtúbulos centrales, rodeados por una membrana.
13. El retículo endoplásmico es una red que comunica a la membrana plasmática
con el núcleo. Funciona como un sistema de canales para transportar sustancias
de secreción, y participa en la síntesis de proteínas. Se reconocen dos tipos: el
liso y el granular; este último tiene ribosomas asociados.
14. Todas las células contienen ribosomas, que son estructuras pequeñas en las
cuales se realiza la síntesis de proteínas.
15. El aparato de Golgi es una continuación del retículo endoplásmico; está formado
por un sistema de vesículas y cisternas en las que se almacenan y compactan
las sustancias para producir gránulos de secreción.
16. Los lisosomas son organelos esféricos que almacenan enzimas hidrolíticas, y
participan en la degradación de partículas alimenticias y de organelos viejos. Los
peroxisomas son pequeños organelos que participan en procesos oxidativos, ya
que contienen catalasa y otras enzimas.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
126 Biología

17. Las vacuolas son "burbujas" que se forman en el citoplasma y almacenan


diversas sustancias. En algunos casos, como en las contráctiles, regulan la
cantidad de agua dentro de la célula.
18. Las mitocondrias son organelos por lo general ovoides, con una doble
membrana; contienen ADN y ribosomas. Su función es la respiración celular, por
medio de la cual se produce energía (ATP).
19. Los cloroplastos son organelos exclusivos de las células vegetales, tienen doble
membrana, contienen clorofila y realizan la fotosíntesis.
20. La homeostasis es la tendencia de todos los seres vivos a mantener un equilibrio
entre su estructura interna y el medio que los rodea. A nivel celular, la
homeostasis se logra por el proceso de transporte celular, que permite el paso
de ciertas sustancias hacia afuera o hacia dentro de la célula, a través de la
membrana plasmática.
21. El paso de una sustancia a través de la membrana plasmática, se lleva a cabo por
medio de diferentes procesos. Durante el transporte pasivo, el movimiento de
las partículas depende de su gradiente de concentración y no hay gasto de
energía o ATP. El transporte pasivo se presenta por difusión simple, difusión
facilitada o por osmosis. La difusión simple se distingue de la difusión facilitada,
porque en la primera no participan moléculas acarreadoras de membrana, como
ocurre en la segunda. Por osmosis, el agua atraviesa una membrana desde una
región de mayor a otra de menor concentración. La presión osmótica afecta el
movimiento del agua a través de dicha membrana.
22. La concentración de agua y de solutos en el medio que rodea a las células
determina su estado físico. En una solución hipotónica, la célula se hincha y
revienta; en una solución hipertónica, la célula se colapsa y plasmoliza; en una
solución isotónica, conserva su forma normal.
23. El transporte activo se caracteriza por el movimiento de sustancias en contra del
gradiente de concentración y por el gasto energético o de ATP de la célula. En
este tipo de transporte también participan las moléculas acarreadoras de
membrana. Las bombas de iones, como las de sodio-potasio, de calcio y de
hidrógeno, son ejemplos de transporte activo.
24. La endocitosis y la exocitosis son procesos mediante los cuales se deforma la
membrana plasmática para que entren o salgan partículas a la célula,
respectivamente. Durante la endocitosis se presenta una invaginación de la
membrana plasmática. Si ingresan partículas sólidas a la célula, el fenómeno
recibe el nombre de fagocitosis, pero si se incorporan sustancias líquidas, el
proceso se llama pinocitosis. Para que se lleve a cabo la exocitosis, debe
presentarse una fusión entre la vacuola celular y la membrana plasmática para
expulsar partículas de desecho al medio.
25. El ciclo celular es el conjunto de periodos por los que una célula atraviesa a lo
largo de su vida. Abarca cuatro fases: la fase M es la etapa de división celular por
mitosis, la fase G1 es el periodo de crecimiento de la célula y el ADN aún no está
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
127 Biología

duplicado, la fase S es el periodo durante el cual la célula duplica su ADN y en la


fase G2, la célula crece y se prepara para la siguiente división celular.
26. Existen dos tipos de división celular: la mitosis y la meiosis. Durante la mitosis la
célula se divide, dando origen a dos células hijas con el mismo número de
cromosomas que la célula original y ocurre en células no reproductoras.
27. La mitosis se lleva a cabo en cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la profase, se hacen visibles los cromosomas en el núcleo, cada uno
compuesto por dos cromátidas se desintegra la membrana nuclear y se forma el
huso acromático. En la metafase, los cromosomas se ordenan en el ecuador del
huso. Durante la anafase, los cromosomas se separan en cromátidas y cada una
se dirige a polos opuestos de la célula. Por último, en la telofase, se
reconstruyen los núcleos hijos y tiene lugar la citocinesis, que es la división del
citoplasma en dos.
28. La meiosis es un proceso por el cual una célula se divide, dando lugar a células
hijas con la mitad del número de cromosomas que la célula original. La meiosis
se lleva a cabo en células reproductoras.
29. La meiosis ocurre en dos etapas: primera y segunda divisiones meióticas; cada
una consta de las cuatro fases en las que se divide la mitosis. La profase l es la
fase más larga y, al igual que en la mitosis, los cromosomas se hacen visibles y
aparece el huso acromático. Pero en esta fase, a diferencia de la mitosis, ocurren
los fenómenos llamados sinapsis y entrecruzamiento. Durante la sinapsis, los
cromosomas homólogos (cromosomas iguales, uno de origen paterno y el otro
materno) se acercan y aparean formando las tétradas. Posteriormente, se lleva a
cabo el entrecruzamiento que consiste en el rompimiento e intercambio de
segmentos de cromosomas homólogos.
30. En la metafase I, los cromosomas homólogos se ordenan en el centro del huso.
En la anafase I cada cromosoma se aleja a polos opuestos y en la telofase I, se
originan dos células hijas con la mitad del número de cromosomas, cada uno
constituido por dos cromátidas.
31. Durante la segunda división meiótica ocurren los eventos de manera similar a
los que se presentan en la mitosis. Al final, se forman cuatro células hijas, cada
una con la mitad del número de cromosomas, constituido, ahora, por una sola
cromátida.
32. Los procesos de crecimiento y desarrollo de un organismo y la reparación de
tejidos muertos se realizan por el fenómeno de mitosis. Por otro lado, el
mantenimiento del número de cromosomas de las especies y la variabilidad en
las características hereditarias de una población se dan como consecuencia del
proceso de meiosis.
33. La reproducción es la capacidad de los seres vivos de formar nuevos individuos
semejantes a ellos. Existen dos tipos de reproducción, la asexual, en la que
participa un progenitor y no se unen dos células, y la sexual, en donde por lo
general, se requieren dos progenitores y la unión de células reproductoras. Los
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
128 Biología

organismos con reproducción asexual se propagan rápidamente y los de


reproducción sexual lentamente, aunque estos últimos tienen, como ventaja
adaptativa, el intercambio de información genética.
34. Las células especializadas que intervienen en la reproducción sexual son los
gametos que son haploides, porque contienen la mitad del número
cromosómico característico. En los animales, los gametos masculinos son los
espermatozoides y los femeninos, los óvulos.
35. Los principales tipos de reproducción asexual son los siguientes: a) bipartición
una célula se divide en dos iguales (amibas, bacterias y algas); b) gemación, un
nuevo organismo se forma a partir de una yema o brote que después se separa
del progenitor (levaduras y celenterados); c) esporulación, formación de esporas
que al liberarse de un receptáculo crecen y se desarrollan (hongos, musgos y
helechos); d) multiplicación vegetativa, es una forma de reproducción por la
que algunas plantas se desarrollan a partir de porciones especiales de la
progenitora; estas porciones pueden ser bulbos, estacas, tubérculos, estolones,
etc. (cebolla, vid y papa); e) división múltiple, consiste en la formación de un
nuevo individuo a partir de la fragmentación y regeneración de partes faltantes
(algunos gusanos y estrellas de mar), y f) partenogénesis, desarrollo de un
individuo a partir de un óvulo no fecundado (zánganos).

VOCABULARIO

Aparato de Golgi ___________________________________________


___________________________________________

Biología Celular ___________________________________________


___________________________________________

Bomba de calcio ___________________________________________


___________________________________________

Bomba de hidrógeno ___________________________________________


___________________________________________

Bomba de sodio-potasio ___________________________________________


___________________________________________

Célula ___________________________________________
___________________________________________

Centriolo ___________________________________________
___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
129 Biología

Cilios ___________________________________________
___________________________________________

Citología ___________________________________________
___________________________________________

Citosol ___________________________________________
___________________________________________

Cloroplasto ___________________________________________
___________________________________________

Cresta mitocondrial ___________________________________________


___________________________________________

Cromatina ___________________________________________
___________________________________________

Cromoplasto ___________________________________________
___________________________________________

Cromosoma ___________________________________________
___________________________________________

Difusión facilitada ___________________________________________


___________________________________________

Difusión simple ___________________________________________


___________________________________________

Endocitosis ___________________________________________
___________________________________________

Envoltura nuclear ___________________________________________


___________________________________________

Eucarionte ___________________________________________
___________________________________________

Exocitosis ___________________________________________
___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
130 Biología

Fagocitosis ___________________________________________
___________________________________________

Flagelo ___________________________________________
___________________________________________

Fluido ___________________________________________
___________________________________________

Homeostasis ___________________________________________
___________________________________________

Huso acromático ___________________________________________


___________________________________________

Lisosoma ___________________________________________
___________________________________________

Lumen ___________________________________________
___________________________________________

Membrana celular ___________________________________________


___________________________________________

Microfibrilla ___________________________________________
___________________________________________

Microtúbulo ___________________________________________
___________________________________________

Mitocondria ___________________________________________
___________________________________________

Moléculas Acarreadoras ___________________________________________


___________________________________________

Nucléolo ___________________________________________
___________________________________________

Pared Celular ___________________________________________


___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
131 Biología

Permeabilidad selectiva ___________________________________________


___________________________________________

Peroxisoma ___________________________________________
___________________________________________

Pinocitosis ___________________________________________
___________________________________________

Plasmodesmo ___________________________________________
___________________________________________

Plasmólisis ___________________________________________
___________________________________________

Pluricelular ___________________________________________
___________________________________________

Poro Nuclear ___________________________________________


___________________________________________

Presión Osmótica ___________________________________________


___________________________________________

Procarionte ___________________________________________
___________________________________________

Protoplasma ___________________________________________
___________________________________________

Organelo ___________________________________________
___________________________________________

Osmosis ___________________________________________
___________________________________________

Retículo endoplásmico ___________________________________________


___________________________________________

Ribosoma ___________________________________________
___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
132 Biología

Solución hipertónica ___________________________________________


___________________________________________

Solución hipotónica ___________________________________________


___________________________________________

Solución isotónica ___________________________________________


___________________________________________

Teoría celular ___________________________________________


___________________________________________

Tilacoide ___________________________________________
___________________________________________

Transporte activo ___________________________________________


___________________________________________

Transporte celular ___________________________________________


___________________________________________

Transporte pasivo ___________________________________________


___________________________________________

Tubulina ___________________________________________
___________________________________________

Unicelular ___________________________________________
___________________________________________

Vacuola ___________________________________________
___________________________________________

Cromátidas ___________________________________________
___________________________________________

Cromatina ___________________________________________
___________________________________________

Cromosomas ___________________________________________
___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
133 Biología

Cromosomas homólogos ___________________________________________


___________________________________________

División celular ___________________________________________


___________________________________________

División múltiple ___________________________________________


___________________________________________

Entrecruzamiento ___________________________________________
___________________________________________

Esporulación ___________________________________________
___________________________________________

Gametos ___________________________________________
___________________________________________

Gemación ___________________________________________
___________________________________________

Huso acromático ___________________________________________


___________________________________________

Interfase ___________________________________________
___________________________________________

Meiosis ___________________________________________
___________________________________________

Mitosis ___________________________________________
___________________________________________

Partenogénesis ___________________________________________
___________________________________________

Reproducción asexual ___________________________________________


___________________________________________

Reproducción sexual ___________________________________________


___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
134 Biología

Reproducción vegetativa ___________________________________________


___________________________________________

Sinapsis ___________________________________________
___________________________________________

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
135 Biología

UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


La diversidad del mundo vivo es tan vasta que el conocimiento individual de cada
especie es una tarea titánica. Los científicos calculan que
existen entre siete y treinta millones de especies en
nuestro planeta, aunque en la actualidad sólo han
sido identificadas poco más de un millón y
medio. Este gran número de especies debe ser
organizado de alguna forma para lograr un
estudio más efectivo; es decir, si se estudia a
cada especie por separado, la información que
se obtiene sería tan sólo una pequeña fracción
de lo que se requiere saber, en cambio, al
agrupar a los organismos afines, se puede
avanzar más rápidamente en su estudio, ya que son
varias las características compartidas.

En distintas épocas se han elaborado varias clasificaciones de los seres vivos. Uno de
los primeros registros de clasificación de los que se tiene noticia es el de Aristóteles
(384-322 a. de C.) que dividió a los organismos en tres grupos: vegetales, animales y
humanos. Para clasificar a los animales consideró su forma de vida (terrestres,
acuáticos y semiacuáticos) y la presencia o ausencia de sangre. Hoy día, la
clasificación moderna se basa en las relaciones evolutivas que existen entre las
especies.

En esta unidad revisaremos las bases y criterios utilizados para clasificar a los seres
vivos, así como las características que distinguen a los organismos de los cinco
reinos del mundo vivo.

4.1 LOS CINCO REINOS

Durante mucho tiempo, los organismos se clasificaron en sólo dos reinos: el vegetal
y el animal. No fue sino hasta principios del siglo xix que, gracias al avance de la
microscopía, se conocieron los primeros microorganismos, cuya clasificación resultó
compleja, porque presentaban características que los diferenciaban enormemente
de las plantas y de los animales. En el llamado reino vegetal se agrupaban
organismos como las plantas verdes, los hongos y las bacterias. Por otra parte, en el
reino animal quedaban incluidos organismos unicelulares muy sencillos, como los
protozoarios, al lado de animales tan complejos como los delfines.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
136 Biología

A mediados del siglo XIX, se tenía conocimiento de gran cantidad de


microorganismos y se propuso agruparlos en un tercer reino llamado Protista, del
que se excluyó al grupo de las bacterias, al que se denominó Mónera, que después
alcanzó la categoría de reino. En 1957, Robert Whittaker introdujo el reino de los
hongos, Fungí, y dio forma a la clasificación actual de los cinco reinos. El sistema de
clasificación de Whittaker fue modificado por Lynn Margulis y Karlene Schwartz en
1988, de tal manera que los cinco reinos incluyen a la totalidad de los seres vivos.
Los cincos reinos son: Mónera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

La clasificación de los cinco reinos considera las características morfológicas,


fisiológicas y filogenéticas de los seres vivos. Los reinos mayores, Plantae, Animalia y
Fungi, agrupan a los organismos pluricelulares, y las características para agruparlos
son muy claras y definidas. El reino Mónera se distingue por ser el único en el que
sus miembros son procariontes. En cambio, el reino Protista, es difícil de definir, ya
que incluye organismos muy variados.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
137 Biología

Los cinco reinos. La diversidad biológica del planeta se clasifica en cinco reinos.

En el presente cuadro se resumen las características sobresalientes de los cinco


reinos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS


Organización Pared
Reino Tipo de célula Nutrición Locomoción
celular celular
Algunos
Algunos si por
MÓNERA Procarionte Unicelular autótrofos y otros Si
cilios y flagelos
heterótrofos
Algunos Algunos si por
Unicelular y Algunos si
PROTISTA Eucarionte autótrofos y otros cilios, flagelos y
pluricelular otros no
heterótrofos amiboideo
Unicelular y
FUNGI Eucarionte Heterótrofos Si No
pluricelular

PLANTAE Eucarionte Pluricelular Autótrofos Si No

ANIMALIA Eucarionte Pluricelular Heterótrofos No Si

4.1.1 Reino Mónera

El reino Mónera agrupa a los organismos procariontes que no poseen un núcleo


definido y son, por tanto, seres vivos muy sencillos. Todos son unicelulares y sus
células carecen de organelos. En este reino se ubican las bacterias y las algas verde-
azules, llamadas también cianobacterias. A pesar de su simplicidad, este reino
reviste gran importancia económica y médica, ya que las bacterias son utilizadas en
múltiples procesos industriales y causan enfermedades en organismos de otros
reinos. En la actualidad, muchos autores consideran la división de Mónera en dos
reinos, Archaebacteria y Eubacteria, de tal forma que en vez de cinco se
considerarían seis reinos.

El reino Mónera agrupa a los organismos con el linaje más antiguo del planeta que,
sorprendentemente, han sufrido muy pocas transformaciones desde sus orígenes,
más de 3,500 millones de años atrás. Hasta nuestros días, se han definido más de
4,000 especies de este reino; sin embargo, se calcula que la cantidad es mucho
mayor, por lo que aún quedan muchas especies por descubrir.

a) Estructura y función de la célula bacteriana

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
138 Biología

Las bacterias son células muy pequeñas, miden de 1 a 10 micras (una micra es la
milésima parte de un milímetro), es decir, su tamaño corresponde alrededor de la
décima parte de una célula eucarionte. Estos microorganismos contienen un
cromosoma circular formado por una molécula de ADN, aunque algunos tipos de
bacterias, poseen además plásmidos o pequeñas moléculas de ADN circular
extracromosómico. La pared celular de las bacterias está formada principalmente
por proteínas y polímeros y ciertos tipos presentan locomoción mediante cilios y
flagelos que originan de la pared celular.

Con base en su forma, las bacterias se clasifican en:

1. Bacilos. Son de forma cilíndrica. Algunos ejemplos son los lactobacilos


utilizados en la elaboración de productos lácteos.
2. Cocos. Bacterias esféricas con diversos patrones de organización, algunos
ejemplos son los diplococos estreptococos y estafilococos.
3. Espiroquetas y espirilos. Con forma espiralada y movimientos de diferentes
tipos, uno de los ejemplos es la bacteria Treponema pallidium, causante de la
sífilis.
4. Vibriones. Son bacterias redondeadas y curvas como la bacteria causante del
cólera.

Las bacterias se agrupan en el reino Mónera, son organismos procariontes muy


sencillos. Los Mónera se originaron hace más de 3,500 millones de años.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
139 Biología

¿Lo sabías?
Los antibióticos que se utilizan para contrarrestar infecciones bacterianas
actúan inhibiendo la producción de sustancias necesarias para la formación de
la pared celular, por lo que las bacterias mueren; algunas desarrollan otras
capas protectoras que les permiten soportar el ataque con antibacterianos y
resistir condiciones extremas.

El proceso de nutrición de las bacterias sigue caminos distintos, algunas son


autótrofas y otras heterótrofas. Entre el grupo de las autótrofas se encuentran las
cianobacterias que son fotoautótrofas, debido a que requieren de la luz para
producir las sustancias que necesitan. Por otra parte, las quimioautótrofas obtienen
su energía por medio de un proceso de transformación de las moléculas inorgánicas
del medio. Ambos tipos participan en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno. Entre las
bacterias heterótrofas se encuentran las desintegradoras o saprobias, y las
patógenas. Las primeras participan en los ecosistemas descomponiendo los restos
de organismos, mientras que las patógenas son causantes de algunas
enfermedades. En el siguiente cuadro se enumeran algunas bacterias y las
enfermedades que producen.

ALGUNAS BACTERIAS Y LA ENFERMEDAD QUE CAUSAN


Bacterias Enfermedad
Salmonella spp Salmonelosis
Clostridium tetani Tétanos
Clostridium tetani Botulismo
Streptococcus pyogenes Enfermedades de la garganta
Neisseria gonorrhoeae Gonorrea
Treponema pallidum Sífilis
Vibro cholerae Cólera
Mycobacteria tuberculosis Tuberculosis

Con base en su tipo de respiración, las bacterias pueden ser aerobias, si emplean
oxígeno, o anaerobias, cuando no requieren del oxígeno en este proceso.

La gran mayoría de las bacterias se reproduce asexualmente, por el proceso


conocido como bipartición o fisión binaria. En éste, primero se lleva a cabo la
duplicación del ADN y después la formación de la membrana que separa a las dos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
140 Biología

células hijas. En algunas bacterias se presenta un proceso sexual conocido como


conjugación, donde parte del material genético es transferido de una a otra célula.

b) Clasificación de las bacterias

En un principio, el reino Mónera se dividía en dos grupos: bacterias y cianobacterias.


Después de 1975, con base en estudios más minuciosos, se identificó una
separación natural en dos grupos: arquibacterias y eubacterias.

Las bacterias son muy pequeñas presentan un cromosoma circular y están


envueltas por una pared celular. Las formas bacterianas son bacilos, cocos,
espiroquetas y vibriones. Algunas bacterias son autótrofas y otras
heterótrofas. En cuanto al tipo de respiración, se pueden diferenciar las
aerobias y las anaerobias. Su reproducción generalmente es asexual, por
fisión binaria, aunque en algunos casos ocurre conjugación.

En el grupo de las arquibacterias (por su


etimología arqui: antiguo) se encuentran
los organismos más primitivos. Estas se
localizan en ambientes extremos y poco
propicios para la vida, tales como lagos o
cuerpos de agua muy calientes (bacterias
termófilas) o muy salados (bacterias
halófitas), en ambientes ácidos (bacterias
acidófilas), e incluso en pantanos y en
plantas de tratamiento de aguas negras o
residuales. En general, las arquibacterias
son anaerobias obligadas, es decir, no
pueden vivir en presencia de oxígeno. Las
metanógenas, por ejemplo, utilizan como
fuente de energía el hidrógeno y bióxido de
carbono, y producen como desecho
metano o gas de pantano. Aguas pantanosas. En este hábitat se desarrollan
las bacterias metanógenas.

Las eubacterias (por su etimología eu: verdadero) o bacterias verdaderas, son las
más comunes. La descripción de la morfología y función bacteriana realizada en los
apartados anteriores corresponde a este tipo de organismos.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
141 Biología

El reino Mónera se subdivide en: arquibacterias y eubacterias, las primeras


son más primitivas y viven en ambientes inhóspitos como pantanos, agua muy
caliente o muy salada, medios ácidos y aguas negras, mientras que las
eubacterias son las más comunes.

4.1.2 Reino Protista

Uno de los eventos más importantes en la historia evolutiva del planeta es la


aparición de organismos con células eucariontes (con núcleo verdadero). El cambio
de organismos tan simples como las bacterias con células procariontes, a
organismos también sencillos, pero con células eucariontes como los protistas,
representó un gran avance evolutivo. Tal evento ha sido motivo de numerosos
estudios y formulación de hipótesis. Una de las teorías más aceptadas para explicar
el origen de las células eucariontes es la de Lynn Margulis, que propone que los
organelos se "originaron" por endosimbiosis de organismos de vida libre; por
ejemplo, los cloroplastos fueron originalmente cianobacterias y las mitocondrias
eran bacterias aerobias. Uno de los hechos en los que se fundamenta esta teoría es
la presencia de ADN en las mitocondrias y los cloroplastos, el cual es distinto al que
se encuentra en el núcleo. También apoyan esta hipótesis los múltiples casos de
simbiosis registrados en la naturaleza.

Los protistas aparecieron en el planeta hace aproximadamente 2,500 millones de


años, protagonizaron una amplia radiación adaptativa y dieron origen, a su vez, a las
plantas, animales, hongos y a los protistas actuales. En el reino Protista se incluyen
organismos muy diversos, tanto, que algunos autores lo conocen como el reino
"basurero" o de exclusión, ya que agrupa a seres vivos que antiguamente eran
clasificados en el reino vegetal o en el animal. Algunos científicos consideran que,
para separar de manera adecuada y tomar en cuenta las diferencias que existen
entre los seres vivos incluidos en el reino Protista, sería necesaria la creación
aproximadamente de veinte reinos.

Entre las características que permiten agrupar a los miembros de este reino están
que sus células son eucariontes, de respiración aeróbica y de organización simple, y
presentan diversos mecanismos de locomoción, por lo menos en alguna fase de su
ciclo de vida. Los protistas, a diferencia de los animales no forman blástula, ni
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
142 Biología

desarrollan un embrión, al contrario de lo que se observa en los reinos Plantae y


Animalia.

La mayoría de los protistas son unicelulares, algunos forman colonias y otros, como
las algas son multicelulares, y poseen cierta diferenciación de tejidos y órganos. Es
común la reproducción asexual, principalmente por fragmentación, de manera que
el tamaño de las poblaciones aumenta rápidamente. Sin embargo, la reproducción
sexual, aunque es poco usual, en algunas especies ocurre por la fusión de células,
mientras que en otras existe intercambio de material genético.

a) b)
Reino Protista. a) Vorticela (protozoario) y b) alga verde unicelular.

En general, se reconocen tres grupos de protistas los protozoarios, que


antiguamente se clasificaban en el reino animal; las algas, que formaban parte del
reino vegetal; y los llamados hongos mucilaginosos (mixomicetos y acrasiomicetos),
que se incluían en el grupo de los hongos.

¿Lo sabías?
La amplia diversidad del reino Protista se evidencia por el hecho de agrupar a
organismos tan distintos como la amiba, que es un protozoario unicelular con
nutrición heterótrofa, y las llamadas algas gigantes, como la del genero
Macrocystis, que además de ser autótrofas llegan a tener una longitud de 70
metros.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
143 Biología

El reino Protista agrupa organismos muy diversos y disímiles, como


protozoarios, algas y los hongos mucilaginosos. Algunas de las escasas
características que comparten los protistas son las siguientes: células
eucariontes, respiración aeróbica y la simplicidad de su organización. Es más
frecuente la reproducción asexual; sin embargo, en algunos grupos se
presentan, ciertos procesos de reproducción sexual.

4.1.2.1 Protozoarios

Los protozarios o "primeros animales", son organismos unicelulares, sencillos, con


nutrición heterótrofa. Se desarrollan en gran variedad de hábitats, aunque
encontramos la mayor diversidad en los cuerpos de agua (mares, lagos, ríos y
charcos), otros viven en el suelo y algunos son parásitos. Son microorganismos, su
tamaño varía entre 5u y 100u. Aunque los protozarios se han clasificado en siete
diferentes filos, ahora sólo consideraremos los cuatro grupos más importantes
separados de acuerdo a su tipo de locomoción: a) los sarcodinos, b) los flagelados o
mastigóforos, c) los ciliados, y d) los esporozoarios.

a) b)
Protozoarios. a) Los foraminíferos son sarcodinos con concha, y b) el tripanosoma es un flagelado.

a) Los sarcodinos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
144 Biología

Las amibas son los sarcodinos más conocidos, porque muchas de ellas representan
un problema de salud pública pues causan graves diarreas. Tienen la capacidad de
modificar su forma durante el movimiento amiboideo, mediante los pseudópodos o
falsos pies, que son extensiones citoplasmáticas utilizadas para desplazarse y
englobar su alimento por el proceso de endocitosis. La formación de los
pseudópodos ocurre por al cambio alternante del citoplasma, de casi líquido o
estado sol, a una consistencia más firme como de gelatina o estado gel. En cuanto a
su forma de reproducción, las amibas por lo general se reproducen por fisión
binaria, aunque en algunas ocasiones ocurren procesos sexuales en los cuales,
después de la meiosis, las células resultantes se unen.

Los foraminíferos son sarcodinos que presentan una concha de carbonato de calcio
con un gran número de poros, de los que sobresalen pequeños pseudópodos con los
que se nutren y desplazan. Los foraminíferos son especies marinas que aparentan
moluscos microscópicos poseen formas muy diversas y tienen importancia
económica, ya que sus formas fósiles son indicadores de yacimientos de petróleo.

b) Los flagelados o mastigóforos

Los flagelados o mastigóforos son protozoarios que se mueven por medio de


flagelos o apéndices largos. En la mayoría, se presenta un solo flagelo, aunque
ciertas especies pueden tener desde dos, hasta ocho o más. Los flagelos se mueven
en forma ondulante, lo que permite que el organismo se desplace fácilmente en
medios líquidos. Algunos protistas flagelados capturan su alimento y otros absorben
los nutrimentos a través de su membrana celular.

¿Lo sabías?
Una de las amibas más dañinas para el hombre es la Entamoeba histolytica que
parasita la mucosa Intestinal, y causa la amibiasis y disentería amibiana. Este
microbio es transmitido por el consumo de agua y de alimentos contaminados
con heces fecales de individuos portadores.

Se reproducen principalmente de manera asexual, por fisión binaria que ocurre a lo


largo del plano longitudinal. Existen pocos registros de reproducción sexual en
protozoarios flagelados. Entre los mastigóforos encontramos organismos de vida
libre, otros parásitos y especies con relaciones de mutualismo. Un parásito de
importancia médica es el Trypanosoma gambiense, agente que causa la enfermedad
llamada mal del sueño, transmitida por la mosca tse-tsé. Otros parásitos flagelados

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
145 Biología

comunes son la Giardia, que produce problemas digestivos, y la Trichomonas


vaginalis, causante de infecciones vaginales.

c) Los ciliados

Entre los protozoarios ciliados se encuentran especies de organismos unicelulares


muy complejos y variados en forma y tamaño. Algunos son pedunculados, y otros
redondeados o alargados. La variedad de tamaños es muy amplia, pues algunos son
muy pequeños (10u) y otros son tan grandes que llegan a medir 3000u, (3 mm). La
estructura más característica de estos organismos son los cilios, apéndices cortos
que aparentan pestañas y que funcionan como remos diminutos para la locomoción
y la alimentación. Los cilios pueden cubrir toda la superficie celular, o bien, en
algunos casos, se encuentran fusionados. Existen especies que sólo tienen cilios
durante las primeras etapas de desarrollo y después los pierden.

El Paramecium es el más conocido de los ciliados. Es un organismo alargado, con


una membrana externa engrosada, con un surco oral por donde se alimenta y un
poro anal, por donde se liberan los desechos, también presenta vacuolas
contráctiles o estructuras en forma de estrella, cuya función es desechar el exceso
de agua de la célula.

Los ciliados por lo general se alimentan de bacterias o de otros protistas. Su


reproducción es por fisión binaria; sin embargo, en los paramecios ocurre además
un complejo proceso sexual que involucra la conjugación, que en este caso es la
fusión temporal de dos células con intercambio de material genético.

¿Lo sabías?
El flagelado Trichonympha que vive dentro del tracto digestivo de las termitas,
tiene a su vez una asociación con bacterias que pueden digerir la celulosa, por
lo que, tanto las triconinfas como las termitas, se benefician al obtener energía
a partir de la degradación de la celulosa que llevan a cabo las bacterias.

d) Los esporozoarios

Los miembros del grupo de los esporozoarios son muy diferentes entre sí y se
clasifican en un mismo filo ya que todos son parásitos que viven dentro de animales;
forman esporas o estadios similares a esporas y, en su estado maduro no presentan
estructuras de locomoción. Las esporas son células protegidas por una cubierta dura
y son capaces de infectar a otros organismos.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
146 Biología

¿Lo sabías?
Algunos ciliados tienen un peculiar sistema de defensa, que consiste en lanzar
púas largas o tricocistos tóxicos que usan para capturar a sus presas o para
defenderse.
Desde el punto de vista médico existen esporozoarios muy importantes como el
Plasmodium vivax causante de la malaria o paludismo, una de las enfermedades que
causa más mortalidad en las zonas tropicales. El plasmodio se transmite de persona
a persona, por la picadura del mosquito anofeles y se reproduce tanto dentro del
mosquito como de la persona. Al entrar al torrente sanguíneo rompen los glóbulos
rojos y liberan toxinas.

a) b)
Protozoarios. Observa a) los cilios en el Paramecio y b) el plasmodio causante de la malaria.

Los protozoarios son organismos pequeños, unicelulares, sencillos, con


nutrición heterótrofa, se desarrollan en gran variedad de hábitats. Los
principales grupos son: sarcodinos, flagelados, ciliados y esporozoarios. Los
sarcodinos emiten pseudópodos como las amibas y foraminíferos; estos
últimos presentan concha. Los flagelados se mueven por flagelos, como el
tripanosoma y las tricomonas que son parásitos. Los ciliados, como el
Paramecium, son los protozoarios más complejos y se mueven por cilios.
Todos los esporozoarios son parásitos y carecen de movimiento propio como
el plasmodio causante del paludismo.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
147 Biología

4.1.2.2 Algas

Las algas, que antiguamente eran clasificadas en el reino vegetal, se conocen como
protistas vegetales por su capacidad de fotosintetizar. Estos organismos se
encuentran distribuidos ampliamente en el mar, en los cuerpos de agua dulce y
también existen algunos terrestres.

El grupo de las algas es diverso, pues incluye organismos unicelulares, coloniales y


pluricelulares. Las algas microscópicas constituyen el fitoplancton, de importancia
ecológica en los cuerpos de agua, ya que representa la producción primaria de las
cadenas alimenticias de los ambientes acuáticos. También ciertas algas forman
relaciones simbióticas con los corales, y otras establecen estrechas uniones con los
hongos, lo que constituye a los líquenes. Por otra parte, las algas pluricelulares
forman bosques en el fondo de cuerpos de agua no muy profundos. Para su estudio,
se divide a las algas en unicelulares y pluricelulares.

a) Algas unicelulares

Las algas más diversificadas son las unicelulares, entre las que se encuentran tres
grupos importantes: las euglenofitas, los dinoflagelados y las diatomeas.

El alga más conocida de las euglenofitas es la Euglena (por su etimología eu:


verdadero, glena: ojo, phyta: planta) o plantas con un ojo verdadero, llamadas así
por poseer una mancha ocular que capta luz y movimiento. Ubicar a las euglenofitas
en la clasificación de dos reinos representaba gran complicación, porque eran
consideradas tanto en el reino vegetal, por su capacidad de fotosintetizar, como en
el reino animal, por comportarse como heterótrofos en ciertas condiciones
ambientales. La Euglena es unicelular, carece de pared celular, por lo que su cuerpo
es flexible y presenta dos flagelos. La presencia de cloroplastos permite que la
Euglena realice fotosíntesis, sin embargo, en ausencia de luz, tiene nutrición
heterótrofa. Nunca se ha observado reproducción sexual en las euglenas, pero se
reproducen rápidamente, de forma asexual, por fisión binaria.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
148 Biología

a) b)
Algas unicelulares, a) Euglena y b) dinoflagelado.
Los dinoflagelados o flagelos de torbellino reciben su nombre por los dos flagelos
que presentan, uno de los cuales parece cola, y el otro se enrosca a su alrededor, de
tal manera que al moverse gira como un trompo Los dinoflagelados pertenecen al
grupo de las pirrofitas, término que significa plantas de fuego, poseen una pared
celular rígida que semeja una armadura y contienen pigmentos como clorofila y
carotenoides. Producen un efecto luminoso, observándose como destellos en los
océanos similares al de las luciérnagas. La mayoría de los dinoflagelados son de vida
libre algunos son parásitos y otros, como los que se asocian a los corales, son
simbiontes. En esta asociación, los dinoflagelados proporcionan, mediante la
fotosíntesis, la energía que el coral necesita para su desarrollo.

Los dinoflagelados son más conocidos por ser los causantes de la llamada marea
roja, que se presenta cuando algunas especies, productoras de toxinas, se
reproducen a gran velocidad y tiñen el agua de colores que van del amarillo verdoso,
hasta el café y algunos tonos de anaranjado. Las toxinas de la marea roja causan la
muerte de los organismos marinos y enfermedades a las personas que ingieren
productos contaminados.

Las diatomeas son representantes del


grupo de las crisofitas o algas doradas,
contienen carotenoides que les dan sus
diversas coloraciones, en tonos que van
del amarillo-verdoso al dorado-café. Las
crisofítas constituyen un grupo muy
diverso que puede vivir en aguas dulces o
marinas. Algunas poseen flagelos, y la
mayoría son autónomas, mientras que
otras forman colonias filamentosas. Las Diatomeas. Se les conoce como "joyas de mar" por
la belleza de sus diseños en vidrio.
diatomeas son en esencia
fotosintetizadoras y constituyen una parte importante del fitoplancton, aunque
algunas, además, pueden ingerir partículas sólidas. Es común que se reproduzcan de
manera asexual y sólo en ciertos casos presentan procesos sexuales. Poseen una
pared celular de dióxido de sílice (vidrio), en lugar de celulosa u otro polisacárido.
Estas paredes de apariencia cristalina brindan un bello espectáculo, ya que se
observan exquisitos diseños sobre la cubierta de delicado vidrio. Algunas diatomeas
presentan simetría radial y otra bilateral. Por su belleza en diseño, a las diatomeas
se les conoce como "joyas de mar".

¿Lo sabías?
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T
Derechos Reservados Copyright©2015.
El polvo de diatomita que se obtiene de los depósitos de diatomeas de épocas
pasadas se utiliza como abrasivo en pastas dentales y para pulir diversos
materiales.
149 Biología

Las algas unicelulares incluyen tres grupos:

1. Euglenofitas, como la euglena, que posee un mancha ocular que capta


luz y movimiento, tiene un flagelo funcional y realiza fotosíntesis,
aunque en ausencia de luz, es heterótrofa. Se reproduce asexualmente
por fisión binaria.
2. Los dinoflagelados presentan dos flagelos que al moverse hacen que
éstos giren. Contienen pigmentos fotosintéticos y una pared celular
rígida, y son los causantes de la marea roja.
3. Las diatomeas son un ejemplo de algas doradas, poseen una pared de
dióxido de sílice (vidrio), forman una parte importante del fitoplancton y
por lo general realizan reproducción asexual.

b) Algas multicelulares

Algunos autores clasifican a las algas multicelulares en el reino Plantae, sin embargo,
según Whitaker, pertenecen al reino Protista. Los miembros de este grupo son muy
diversos, algunos son de tamaño pequeño y otros alcanzan grandes dimensiones,
hasta 70 metros. Como representantes de algas pluricelulares estudiaremos a las
algas rojas (rodofitas), las cafés (feofitas) y las verdes (clorofitas).

Las rodofítas o algas rojas presentan clorofila a, además de otros pigmentos como
la ficocianina y la ficoeritrina. A pesar de su nombre, estas algas presentan otros
colores, como el verde, azul, negro o violeta, que pueden variar, incluso, en la
misma especie, dependiendo de la profundidad en la que se encuentre. La mayoría
de las algas rojas son marinas, y muchas de ellas crecen pegadas a las rocas de las
costas. Uno de los múltiples usos de las sustancias extraídas de las algas rojas es la
producción de emulsificante para preparar helados y bebidas.

Entre las algas se pueden observar diversos ciclos de vida. En el caso del alga roja
Polysiphonia, se presenta una alternancia de fases en la cual, tanto la fase sexual
como la asexual son multicelulares y similares entre sí.

Las algas cafés o feofitas presentan un pigmento que les da su color característico.
Almacenan carbohidratos, algunos de los cuales son utilizados comercialmente, por
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
150 Biología

ejemplo, en la industrialización de helados. Las especies de algas cafés muestran un


amplio espectro de tamaños, desde las filamentosas microscópicas, hasta las
gigantes como Macrocystis que alcanza más de 70 m. Casi todas viven en aguas
saladas, algunas especies son esféricas y vacías para permitir la flotación, y otras
presentan una morfología compleja, con estructuras como rizoides para anclarse, un
tallo o estípite, y láminas u hojas. Las algas cafés tienen diversos ciclos de vida, sin
embargo, el más común es una alternancia de generaciones con esporofito
(generación asexual) dominante.

Las algas verdes o clorofitas son un grupo muy numeroso, la mayoría vive en agua
dulce, aunque también hay marinas y terrestres. En este grupo encontramos
organismos unicelulares como los simbiontes de líquenes y ciliados, coloniales y
pluricelulares. Las clorofitas tienen mayor afinidad evolutiva con las plantas, ya que
contienen carotenos y clorofilas a y b, además de que su producto de reserva es el
almidón.

Entre las algas verdes se encuentran las algas coloniales como Volvox, en las que se
observa una división funcional o del trabajo. Las clorofitas multicelulares presentan
mayor grado de complejidad y diversos ciclos de vida. Por ejemplo, Ulva o lechuga
marina presenta alternancia de generaciones con fase sexual y asexual.

a) Alga Parda b) Alga roja c) Polysiphonia


Algas multicelulares.

Las algas pluricelulares son muy diversas e incluyen tres grupos.

1. Las rodofitas o algas rojas, presentan diversos pigmentos y coloraciones;


su ciclo de vida está formado por una fase asexual y otra sexual.
2. Las algas cafés o feofitas son, en su mayoría marinas; algunas son
microscópicas y otras miden hasta 70m. Algunas presentan estructuras
especiales para funciones específicas, y su ciclo de vida más común es
alternancia de generaciones con esporofito dominante.
3. Las algas verdes o clorofitas son un grupo numeroso, la mayoría de agua
Compiladores:dulce, aunque
Blga. Verónica también
Ludeña y Md. hay marinas
Juan Pablo Echeverría T y terrestres; algunas especies
Derechos Reservados son
Copyright©2015.

coloniales y otras pluricelulares. Evolutivamente están más cercanas a


las plantas, pues presentan carotenos, clorofilas y almacenan almidón.
151 Biología

4.1.2.3 Hongos mucilaginosos

El grupo de los hongos


mucilaginosos es el menos común
de los protistas. Dentro de los
protistas fungosos se encuentran
los mixomicetos que son
organismos formados por una masa
de citoplasma con una cantidad de
núcleos, que recibe el nombre de
plasmodio. Este se observa como
una masa mucilaginosa, muchas
veces de colores vivos (amarillo y Hongos mucilaginosos. Los mixomicetos, como el moho del
fango son protistas, con una fase amiboidea y una fase de
naranja), que se desplaza con esporóforo.
movimiento amiboideo sobre
troncos y hojarasca que constituyen su fuente de alimento. Cuando los mixomicetos
alcanzan un cierto grado de madurez, o su alimento escasea, las células del
plasmodio se concentran en ciertos puntos, formando un cuerpo o esporóforo, que
produce esporas, las cuales al germinar darán lugar a un nuevo plasmodio.

Entre los protistas fungosos u hongos mucilaginosos, sobresalen los


mixomicetos, que forman un plasmodio multinucleado que se extiende sobre
el sustrato, desplazándose con movimiento amiboideo. Bajo ciertas
condiciones producen esporóforos.

4.1.3 Reino Fungí

Los hongos pertenecen al reino Fungi, están formados por células eucariontes con
pared celular compuesta de quitina y tienen nutrición heterótrofa, porque carecen
de clorofila. Algunos organismos como las levaduras, son unicelulares, otros son
multicelulares como los mohos, y otros, los hongos verdaderos, son pluricelulares.
Se encuentran en gran variedad de ambientes, principalmente húmedos. Algunos
hongos llamados setas, crecen en los bosques, los mohos sobre los alimentos, o en
las paredes de los lugares húmedos y algunas especies son parásitas.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
152 Biología

El cuerpo del hongo está formado por hifas que se entrelazan constituyendo al
micelio. Las hifas son largos filamentos celulares y, en algunos casos, forman una
masa citoplasmática multinucleada. La nutrición de los hongos es heterótrofa. Los
hongos saprofitos se nutren de materia orgánica por absorción. Los hongos
parásitos forman hifas especiales que penetran al organismo hospedero, para
absorber las sustancias alimenticias directamente del citoplasma. Algunos hongos
forman asociaciones micorrízicas con especies vegetales, en una relación de
beneficio mutuo, en la cual tanto el hongo como la planta, obtienen los nutrimentos
que requieren.

Fungi. Micelio e hifas de un hongo, y los hongos partiapan en los procesos de descomposición de la materia orgánica y
algunos son comestibles

¿Lo sabías?
Un solo hongo puede producir más de un kilómetro de hifas en un día.

Los hongos se reproducen principalmente de manera asexual, por la formación de


esporas haploides que germinan en un medio propicio y dan origen a nuevas hifas.
También se presentan procesos sexuales por conjugación en algunos de ellos.

Los hongos juegan un papel muy importante en los ecosistemas ya que, junto con
las bacterias, forman el grupo de los desintegradores que descomponen la materia
orgánica y la reintegran al sustrato. También tienen importancia en la industria
alimentaria, donde se utilizan en la fabricación de pan, vino, queso y cerveza, y en la
rarna farmacéutica para la producción de antibióticos.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
153 Biología

Existen alrededor de 100,000 especies conocidas del reino Fungi que se clasifican en
cuatro divisiones: zigomicetos, ascomicetos, basidiomicetos y los deuteromicetos.

Un ejemplo de zigomicetos es el Rhizopus u hongo negro del pan, también presente


en muchos otros alimentos. Las hifas de los zigomicetos se caracterizan por no tener
divisiones o septos y crecen sobre el alimento formando, en poco tiempo, un
micelio. Algunas hifas forman esporangios que producen numerosas esporas.

Los ascomicetos y los basidiomicetos son considerados hongos perfectos u hongos


superiores. A diferencia de los zigomicetos, estos grupos presentan septos entre las
células de las hifas. Las esporas de los ascomicetos se desarrollan dentro de
pequeñas bolsas llamadas ascas. Entre los ascomicetos se encuentran las morquelas
y las trufas, que son hongos comestibles; las levaduras utilizadas en la fabricación
del pan y la cerveza, y los mohos de los cítricos. Los líquenes representan una
asociación simbiótica entre un hongo ascomiceto y un alga, en algunos casos, una
cianobacteria.

¿Lo sabias?
Existen especies de hongos muy venenosos, por ejemplo, la ingestión de la seta
Amanita phaloides provoca vómitos y delirio, y en menos de 15 horas, la
muerte en el ser humano Está fue la causa del deceso del papa Clemente VII, en
el siglo XVI.

a) b)
Fungi. a) el hongo negro del pan es un zigomiceto, y b) las levaduras son ascomicetos.

Los basidiomicetos producen esporas en estructuras en forma de sombreros,


llamadas basidios. Este grupo incluye a los champiñones, las amanitas, las setas y los
hongos de repisa, entre otros.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
154 Biología

Los llamados hongos imperfectos o deuteromicetos comprenden más de 20,000


especies. Una de sus características es que carecen de una fase sexual. Entre los
ejemplos más conocidos encontramos a las especies de Penicillium, que se utilizan
para la producción de penicilina y son las que le dan su sabor característico a los
quesos Roquefort y Camembert. Algunas especies se utilizan en la fermentación
alcohólica, mientras otras son parásitas y causan enfermedades como el pie de
atleta (Thrychophyton mentagrophytes) y la candidiasis (Candida albicans).

Los hongos poseen células eucariontes, con pared celular de Quitina y carecen
de clorofila. Están formados por hifas que se entrelazan para conformar un
micelio. Su nutrición es heterótrofa y son desintegradores. Se reproducen
asexualmente por esporas y en ocasiones se presentan procesos sexuales.
Tienen gran importancia en las industrias alimentaria y farmacéutica. El reino
Fungí se clasifica en cuatro divisiones: zigomicetos, ascomicetos,
basidiomicetos y deuteromicetos.

a) b) c)

Fungi. a) Algunas setas son comestibles, como los champiñones, b) otras como las amanitas son venenosas
y, c) del Penicillium se extrae la penicilina.

4.1.4 Reino Plantae

Las plantas han existido sobre la superficie terrestre desde hace más de 400
millones de años. En la actualidad se han clasificado alrededor de 300,000 especies
de plantas. El reino Plantae, o de las plantas, agrupa a todos los seres vivos
eucariontes, pluricelulares, con nutrición autótrofa y cuyas células presentan una
pared celular de celulosa. En las plantas se observan tejidos y órganos
especializados, y su desarrollo comienza con la formación de un embrión.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
155 Biología

En los vegetales es común que se presenten procesos de reproducción asexual


como la esporulación, y sobre todo la multiplicación vegetativa, que originan
organismos idénticos al progenitor. Tales formas de reproducción asexual
representan, en la mayoría de los casos, sólo alternativas, ya que las plantas
también se reproducen sexualmente, es decir, producen gametos y ocurre la
fecundación.

El ciclo de vida de las plantas muestra diferencias significativas con respecto al de los
animales. Los vegetales presentan alternancia de generaciones, lo que significa que
durante su ciclo de vida las plantas tienen dos generaciones distintas en forma y
función. Una de las generaciones, la sexual, se denomina gametofito y es la
productora de gametos (femeninos y/o masculinos) y la otra, asexual, es el
esporofito que produce las esporas. Desde el punto de vista evolutivo el gametofito
se reduce, mientras que el esporofito muestra una tendencia a aumentar su
tamaño, duración y funciones.

Podemos resumir el ciclo de vida con alternancia de generaciones de la siguiente


manera:

1. En una parte especializada del esporofito o planta diploide (generación asexual)


se lleva a cabo la meiosis para dar lugar a la formación de las esporas.
2. Las esporas germinan y desarrollan un gametofito haploide.
3. El gametofito o generación sexual, se desarrolla y forma los gametangios,
donde se producen los gametos.
4. Los gametos femenino y masculino tienen diferente forma, tamaño y movilidad.
El gameto masculino o espermatozoide se mueve hasta la zona donde se
encuentra el gameto femenino u ovocélula al cual se unen en el proceso
conocido como fecundación.
5. El producto de la fecundación corresponde al cigoto y es la primera célula
diploide que formará, por sucesivas divisiones, un esporofito, o generación
asexual productora de esporas, reiniciando de nuevo el ciclo de vida.

La alternancia de generaciones ocurre en todas las especies del reino Plantae, sin
embargo existen diferencias importantes en cuanto a la duración, tamaño y
funciones de cada generación en los diferentes grupos de plantas.

La alternancia de generaciones representa un ciclo de vida en el que ocurren


Dos generaciones con distinta forma y función. Una es gametofitica, sexual,
haploide y productora de gametos, y la otra esporofítica asexual, diploide y
productora de esporas.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
156 Biología

4.1.4.1 Clasificación de las plantas

El reino Plantae se divide en dos grupos, las plantas no vasculares o briofitas, y las
vasculares o traqueofitas, que pueden ser inferiores y superiores. En las briofitas
reconocemos a los musgos, y entre las traqueofitas inferiores, o pteridofitas,
tenemos como ejemplo a los heléchos. Las traqueofitas superiores se dividen, a su
vez, en las gimnospermas, plantas con semilla desnuda, como los pinos y las
angiospermas, plantas con flor. La clasificación de las plantas se muestra en el
siguiente cuadro.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

No Vasculares
Briofitas Musgos, hepáticas y antoceros
(Atraqueofitas)

Traqueofitas
Helechos, colas de caballo y
PLANTAS Inferiores licopodios

Vasculares Gimnospermas
Pinos, cipreses y abetos
(Traqueofitas) (con semilla
Traqueofitas
desnuda)
Superiores
Angiospermas Rosa, calabaza, frijol y
(con flor y fruto) tulipanes

a) Briofitas

Los musgos, las hepáticas y los antoceros constituyen el grupo de las briofitas, de
los cuales los musgos son los más conocidos. Se calcula que existen alrededor de
20,000 especies, que habitan principalmente en hábitats húmedos. Es un grupo muy
primitivo, se les conoce como plantas no vasculares o atraqueofitas, porque no
tienen un sistema de conducción que les permita transportar agua y minerales, por
lo que su crecimiento se ve limitado a unos cuantos centímetros. Además, carecen
de hojas, tallos y raíces. En su ciclo de vida, la generación dominante es el
gametofito haploide y el esporofito es prácticamente parásito del gametofito.

En el gametofito se observan estructuras parecidas a pequeñas hojas y los rizoides,


que le sirven para anclarse al sustrato. En esta planta haploide se producen los
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
157 Biología

gametangios: el arquegonio femenino y el anteridio masculino. Cuando se lleva a


cabo la fertilización, se forma un cigoto y posteriormente el embrión, iniciando la
generación esporofítica diploide. La cápsula es la estructura del esporofito en la que
ocurre la meiosis para la formación de esporas, que al germinar darán origen al
gametofito.

Las briofitas son plantas no vasculares como los musgos; carecen de hojas,
raíces y Tallos. La generación dominante de su ciclo de vida es la haploide o
gametofito que produce anteridios masculinos y arquegonios femeninos. El
esporofito es parásito del gametofito.

b) Traqueofitas

El grupo de las traqueofitas o plantas vasculares se diferencia de las briofitas


porque presentan un sistema de conducción con vasos. Incluye a las traqueofitas
inferiores que producen esporas, representadas por los helechos y plantas afines, y
a las traqueofitas superiores, productoras de semillas, que se subdividen en
gimnospermas, de semilla desnuda, y angiospermas de semilla protegida.

c) Pteridofitas o traqueofitas inferiores

Los helechos o pteridofitas son el grupo más conocido de las traqueofitas


inferiores, sin embargo no es el único; también se encuentran en este nivel de
complejidad otras plantas afines, como son los licopodios las selaginelas y los
equisetos. Los helechos presentan hojas, tallos y raíces verdaderas. Su ciclo de vida
es alternante, con esporofito dominante, el cual realiza las funciones vegetativas
como fotosíntesis, fijación, absorción y transporte, además, produce esporas en el
envés de las frondas u hojas, en esporangios que conforman estructuras llamadas
soros. Cuando se libera las esporas haploides, germinan en un gametofito productor
de gametos.

Los helechos son pteridofitas; presentan esporofito dominante que realiza las
funciones vegetativas y produce esporas que al germinar forman un
gametofito.

d) Plantas con semilla o traqueofitas superiores


Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
158 Biología

La semilla se considera una adaptación muy importante al medio terrestre, ya que


permite la retención y protección del embrión, lo que eleva su supervivencia. Entre
las plantas que presentan semilla, encontramos a las gimnospermas, que
desarrollan una semilla desnuda, denominada así por no encontrarse dentro de un
fruto verdadero, y a las angiospermas o plantas de semilla cubierta que producen
flores y cuyas semillas están encerradas en un fruto que las protege. A continuación
describiremos brevemente estos grupos.

Ciclo de vida de un musgo. Las briofitas presentan un ciclo de vida con gametofito dominante.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
159 Biología

Ciclo de vida de las pteridofitas. En los helechos la generación dominante es el esporofito.


 Gimnospermas

Las gimnospermas constituyen un grupo numeroso de plantas, entre las que se


encuentran tanto especies poco conocidas como las cícadas, las efedras y el Ginkgo
biloba, así como especies muy comunes como las coníferas. La mayoría son árboles
distribuidos en las regiones boscosas del planeta. En las gimnospermas la
generación dominante es el esporofito, mientras que el gametofito queda reducido
a unas cuantas células. En los pinos se observan los conos o estróbilos (piñas)
femeninos y masculinos, algunas veces, en el mismo árbol. Se producen dos tipos de
esporas, las femeninas o megasporas y las masculinas o microsporas, cada una de
las cuales origina un gametofito distinto. Algunas de las especies de este grupo son
los cipreses, y los pinos.

¿Lo sabias?
El Ginko biloba es un árbol sagrado para los budistas, actualmente se utiliza en
la fabricación de fármacos que ayudan a la memoria.

En las coníferas el gametofito masculino


corresponde al grano de polen, y en
algunas especies su cubierta presenta
estructuras en forma de alas que le sirven
para flotar. Simultáneamente a la
formación del grano de polen, en el cono
femenino se forma un gametofito, el cual
presenta varias células y produce dos o
tres arquegonios, cada uno con una
ovocélula. El grano de polen viaja, por
medio del viento, desde el cono masculino hasta el femenino, durante el proceso
conocido como polinización. Cuando el grano se encuentra en el ápice del óvulo,
forma el tubo polínico, que se alarga para transportar a los espermas cerca de la
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
160 Biología

ovocélula para fecundarla y formar el cigoto. Este se desarrolla y forma el embrión


dentro de la semilla, que se encuentra en el cono femenino. Posteriormente, la
semilla, que es una estructura alada, será liberada y dará lugar a una nueva plántula
de pino.

El grupo más conocido de las gimnospermas son las coníferas. En su ciclo de


vida la generación dominante es el esporofito. Se forman gametofitos
femeninos y masculinos (polen) reducidos a unas cuantas células. La
fecundación se lleva a cabo dentro del gametofito femenino.

Ciclo de vida de una conífera

 Angiospermas

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
161 Biología

Las angiospermas o plantas con flor son las más abundantes y variadas del reino
Plantae. En este grupo al igual que en las gimnospermas, la generación dominante
es el esporofito. En las angiospermas se observan órganos especializados, como son
el tallo, las hojas, las raíces y la flor. La flor contiene al androceo, u órgano
masculino constituido por los estambres que produce los granos de polen
(gametofitos masculinos), y al gineceo o pistilo femenino, formado por los carpelos
en el que se desarrollan los óvulos. En el óvulo se forma la nucela, en cuyo interior
se desarrolla el gametofito femenino que consta de ocho células, una de las cuales
es la ovocélula.

La polinización o transporte del grano de polen desde la antera hasta el estigma de


la flor ocurre por medio de varios agentes. De éstos, los más comunes son los
insectos y el viento, aunque también participan las aves y los mamíferos, como los
murciélagos e, incluso, por
medio del agua. Cuando el
polen llega al estigma de la
flor se desarrolla el tubo
polínico, que penetra y
descarga los dos gametos
masculinos. En las
angiospermas se dice que
ocurre una doble
fecundación, ya que uno de
los espermatozoides fecunda
a la ovocélula, y el otro se
fusiona con los dos núcleos
polares para formar un tejido
triploide (3n), llamado Doble fecundación en una planta con flor.
endospermo, que funcionará
como tejido nutricio durante el desarrollo del embrión. La formación del cigoto, a
partir de la fecundación, marca el inicio de la generación esporofítica. A partir del
cigoto se desarrolla el embrión y la semilla. Los tegumentos de la nucela se
convierten en cubiertas de la semilla, y el ovario entero sufre modificaciones para
dar lugar al fruto. Con la germinación de la semilla se reinicia el ciclo de vida.

Las angiospermas se subdividen en dos grupos: las monocotiledóneas y las


dicotiledóneas, cuya diferencia primordial es el número de cotiledones u hojas
embrionarias, uno o dos, respectivamente, además de otras diferencias
estructurales e histológicas. Las dicotiledóneas se consideran más primitivas,
mientras que las monocotiledóneas son las plantas más avanzadas. Como ejemplos
de dicotiledóneas están las calabazas, los manzanos, los encinos, el frijol y las rosas.
Entre las monocotiledóneas encontramos al maíz, el maguey y la azucena.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
162 Biología

Forman parte de la flor el androceo que produce los granos de polen, y el


gineceo en él que se forman los óvulos. Él gametofito femenino de las
angiospermas consta de ocho células. La polinización ocurre por diversos
agentes: aire, agua, insectos, aves y mamíferos. En la doble fecundación un
espermatozoide fecunda a la ovocélula, y el otro se une con los dos núcleos
polares formando el endospermo tríploide. Las angiospermas se dividen en
monocotiledóneas, con un cotiledón y en dicotiledóneas, con dos cotiledones.

Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. Observa las diferencias entre estos dos grupos de plantas.

4.1.5 Reino Animalia

Los animales son organismos fáciles de reconocer, ya que presentan características


como su movilidad y alimentación, que los hacen inconfundibles. Todos los
organismos de este reino son eucariontes, pluricelulares, heterótrofos, tienen
reproducción sexual, producen embrión con etapa de gástrula y poseen la
capacidad de responder a estímulos del medio. La mayoría presenta alguna forma
de locomoción, tal como nadar, reptar, caminar o volar.

La diferencia principal entre los organismos del reino Animalia es la presencia, en los
vertebrados, de una columna vertebral, mientras que los invertebrados carecen de
ésta y otras estructuras importantes. Algunas otras diferencias y tendencias notorias
en los animales son: a) la simetría, b) posición del blastoporo y c) la presencia y
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
163 Biología

desarrollo del celoma. A continuación describimos de manera breve estas


características.

a) Simetría

La simetría se refiere a la organización


espacial de un cuerpo que,
obviamente, influye en la forma de
vida de las especies. Se distinguen tres
tipos de simetría, la asimétrica, la
simetría radial y la simetría bilateral.
La manera de determinarla consiste en
trazar una línea imaginaria a lo largo
del cuerpo, formando ejes de simetría;
si al trazarla no se observa regularidad, es decir, no están limitadas dos partes
iguales, se dice que el organismo es asimétrico, como ocurre en las esponjas. Si
podemos trazar varios ejes de simetría y obtenemos partes iguales, el organismo
tiene simetría radial, como las medusas. El tercer tipo, la simetría bilateral, se
observa en los organismos que sólo tienen un plano en el que se obtienen dos lados
iguales, por ejemplo, un pez o una persona.

b) Posición del blastoporo

El cigoto de los animales sufre divisiones sucesivas para formar el estadio llamado
blástula. Algunas de sus células superficiales se pliegan hacia el interior formando el
blastoporo, que en su desarrollo ulterior dará origen a la boca o al ano. Los animales
se separan en dos grupos, dependiendo de lo que originará el blastoporo: son
protostomos en los que se origina la boca, o son deuterostomos en los que se
forma el ano. Son ejemplos de protostomos los moluscos y los gusanos, y de
deuterostomos, los equinodermos y los cordados.

a) Sanguijuela / Protostomos b) Pez / Deuterostomos

Posición del blastoporo. Los protostomos como los gusanos son más primitivos que tos deuterostomos como los
cordados.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
164 Biología

¿Lo sabias?
Los primeros fósiles de animales son rastros y madrigueras encontrados en el
fondo de los océanos, datan de cerca de 700 millones de años. Sin embargo, se
considera que los animales se originaron, probablemente, hace casi 1000
millones de años.

c) Celoma

Se denomina celoma a la cavidad corporal interna que se forma durante el


desarrollo embrionario. Dicha cavidad contiene a los órganos internos. Los
organismos más primitivos carecen de celoma, por lo que se les llama acelomados
como las esponjas, celenterados y gusanos planos. Un estado intermedio conocido
como pseudoceloma se presenta en los gusanos redondos. En animales más
complejos o celomados se presenta esta cavidad, que se desarrolla a partir de un
espacio lleno de líquido del mesodermo. Son celomados los anélidos, los
equinodermos y todos los vertebrados

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
165 Biología

Celoma. Los animales celomados son más avanzados que los acelomados y pseudocelomados.

Las características de simetría, posición del blastoporo y celoma, representan


tendencias evolutivas en los animales. Algunas de éstas se presentan en organismos
más primitivos que por lo común son asimétricos o tienen simetría radial,
protostomos y acelomados. En cambio, se consideran organismos más avanzados
los que tienen simetría bilateral, los deuterostomos y los celomados.

En los siguientes apartados describiremos de manera breve las principales


características de algunos filos importantes de los invertebrados y de los
vertebrados.

Invertebrados

Los invertebrados son animales que se caracterizan por la ausencia de columna


vertebral. En este grupo existe gran diversidad de formas, lo que dificulta su
clasificación. Algunos especialistas consideran alrededor de 30 filos de
invertebrados. A continuación describiremos algunas características de los nueve
grupos de invertebrados más importantes.

Esponjas

Las esponjas pertenecen al filo Porífera, que


significa cuerpo con poros; son animales acuáticos,
en su mayoría marinos, muy sencillos y muchos son
asimétricos. En estado adulto son sésiles, es decir
permanecen adheridos al sustrato. Estos animales
carecen de tejidos y órganos verdaderos. Su
organización corporal es muy simple, la parte
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.

Esponjas. Observa la simplicidad de los


poríferos.
166 Biología

interna de su cuerpo e hueca, y se identifican dos capas celulares con sólo tres tipos
de células. Las esponjas fueron muy utilizadas para el baño, pero han caído en
desuso debido a que han sido sustituidas por las fibras sintéticas que son más
versátiles.

¿Lo sabías?
Hasta hace algunos años era común el uso de las esponjas marinas, pero en la
actualidad las esponjas artificiales son más baratas, por lo que las naturales se
usan muy poco.

Cnidarios

El filo de los cnidarios o celenterados, al que pertenecen los corales, las anémonas,
las hidras y las medusas, cuenta con alrededor de 10,000 especies acuáticas, en su
mayoría marinas, aunque también hay dulceacuícolas. Estos organismos tienen una
mayor complejidad que las esponjas, ya que presentan células diferenciadas que
forman tejidos. En este grupo se distinguen dos formas de vida: las medusas, con
forma de sombrilla, y los pólipos, que son formas tubulares fijas al sustrato, con la
boca hacia la parte superior. Su tamaño varía mucho, ya que se encuentran especies
que miden unos cuantos milímetros y otros, como algunas medusas, más de un
metro de diámetro. Algunos ejemplos de medusas son las llamadas aguas malas,
que producen sustancias urticantes. Los corales son formas coloniales de millones
de pólipos que se pueden extender por varios kilómetros, constituyendo los
arrecifes, que pueden llegar a formar islas de carbonato de calcio de los esqueletos
de los corales.

a) b)

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
167 Biología

Celenterados. Los corales a) y las medusas b) son los representantes más conocidos del grupo de los cnidarios o
celenterados.

Los gusanos planos

A pesar de su simplicidad, son más complejos que los celenterados, esto se observa
desde su simetría, ya que los platelmintos presentan una simetría bilateral, además
de presentar tejidos, órganos y sistemas. Algunos gusanos planos se reproducen
asexualmente y todos pueden realizar reproducción sexual. Ciertas especies son
hermafroditas, esto es, presentan ambos sistemas reproductivos, por lo que incluso
puede haber autofecundación. Las planarias de agua dulce, y algunos parásitos
como la solitaria (Taenia solium) pertenecen al filo de los platelmintos o gusanos
planos. El cisticerco es la larva de la solitaria, en el ciclo de vida de este parásito; el
cerdo participa como hospedero intermedio. Los cisticercos son muy resistentes, y
sólo se pueden destruir con procesos de cocción a elevadas temperaturas. Cuando
se consume carne de cerdo contaminada y mal cocida, los cisticercos ingeridos
eclosionan dentro del tracto digestivo de la persona, de tal forma que la tenia se
desarrolla y se fija a las paredes del intestino.

Solitaria. El cuerpo aplanado es la principal característica de los platelmintos.

¿Lo sabías?
La gran barrera de coral localizada cerca de Australia representa uno de los
hábitats más diversos del planeta

Gusanos redondos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
168 Biología

Los llamados gusanos redondos, como


los nematodos, son de gran importancia
económica, ya que representan especies
que parasitan a plantas, animales y al
hombre. Son organismos
pseudocelomados, con diferenciación
interna. El parásito Ascaris lumbricoides
es un nemàtodo que el hombre puede
adquirir cuando consume carne de
cerdo contaminada con larvas de este organismo. Las filarías, son parásitos que por
lo general se encuentran en zonas tropicales, producen enfermedades como la
oncocercosis y la elefantiasis, esta última afecta principalmente los pies y las
piernas, y se caracteriza por inflamación y obstrucción de los vasos linfáticos y un
grosor exagerado del tejido subcutáneo.

Los organismos más sencillos del reino animal son acelomados o


pseudocelomados y con escasa diferenciación celular. Tal es el caso de: las
esponjas, los celenterados, los gusanos planos y los redondos.

1. Las esponjas son animales acuáticos sésiles, carecen de tejidos y órganos


verdaderos.
2. Los celenterados como los corales tienen dos formas de vida (medusas y
pólipos).
3. Los gusanos planos como la solitaria presentan tejidos, órganos y
sistemas.
4. Los gusanos redondos como los nemátodos son parásitos de plantas,
animales y del hombre.

Gusanos anillados

Los anélidos o gusanos anillados,


representan al grupo más complejo de
gusanos, la mayoría de los cuales son
marinos. Entre los miembros terrestres, el
más conocido es la lombriz de tierra. Los
gusanos anillados se llaman así porque su
cuerpo está formado de segmentos, que se
observan tanto en el exterior como en la
organización interna. Los anélidos son
celomados, por lo que presentan mayor
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
169 Biología

organización corporal.

Esta característica, y el hecho de ser segmentados, les permite mayor movilidad.


Cada segmento contiene tubo digestivo, músculos, cordón nervioso, vasos
sanguíneos y órganos excretores. Cada lombriz de tierra tiene ovarios y testículos, es
decir, son hermafroditas, pero no llevan a cabo la autofecundación, pues se
necesitan dos lombrices para la reproducción, una se comporta como macho y otra
como hembra.

¿Lo sabias?
Las lombrices de tierra se utilizan en la producción de composta, ya que por su
forma de vida, remueven constantemente las partículas de suelo promoviendo
su aireación.

Moluscos

El filo Mollusca está formado, en su mayoría, por especies marinas, aunque algunas
son de agua dulce y otras de suelos húmedos. Los organismos de este grupo son
muy variados, algunos ejemplos son las almejas, los caracoles, las babosas, los
mejillones, los calamares y los pulpos. Para el hombre, representan una fuente de
proteínas, pues muchas especies son utilizadas para el consumo humano,
alcanzando costos exorbitantes, como es el caso del abulón. Se distinguen tres
grupos: los bivalvos, como las almejas y el abulón; los gasterópodos, como los
caracoles; y los cefalópodos (que significa pies en la cabeza), como los calamares y
los pulpos. Una de las principales características de los moluscos es su cuerpo
blando que generalmente está protegido por una concha exterior que en los
cefalópodos está muy reducida y no se observa. Su tamaño varía desde unos
cuantos milímetros, en algunas almejas, hasta más de 15 metros del calamar
gigante.

a) Caracol b) Almeja c) Pulpo

Moluscos. Los moluscos son invertebrados de cuerpo blando con concha como los gasterópodos a), los bivalvos b), y
con concha reducida como los cefalópodos c), pulpo

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
170 Biología

Artrópodos

El filo de los artrópodos es el más grande y diverso del reino animal, se calcula que
cerca de 70% de las especies que habitan el planeta son artrópodos. En la
actualidad, se han descrito más de un millón de especies, y se calcula que este
número sólo representa 10% del total de especies de este filo. El término artrópodo
significa pies articulados, que es la característica más evidente de este grupo,
aunque también comparten los siguientes rasgos: tienen simetría bilateral, son
celomados, presentan un exoesqueleto, cubierta externa dura que proporciona
sostén, y apéndices para el movimiento. Este filo se divide en cinco clases: insectos,
arácnidos, crustáceos, quilópodos y diplópodos.

a) Cangrejo b) Mariposa c) Araña d) Ciempiés e) Milpiés

Artrópodos. En el filo de los artrópodos se agrupan en a) crustáceos, b) insectos, c) arácnidos, d) quilópodos, e)


diplópodos.

Entre los crustáceos reconocemos a los camarones, los cangrejos, los langostinos y
organismos de ambientes húmedos como las cochinillas. Su cuerpo presenta dos
regiones, cefalotórax y el abdomen, y la mayoría de las especies tienen cinco pares
de patas. En el grupo de los arácnidos encontramos a las arañas, los alacranes y a los
ácaros, todos ellos son organismos terrestres de ocho patas. Se les conoce como
quelicerados por la presencia de los quelíceros, un par de apéndices que contienen
la ponzoña que utilizan para atacar a sus víctimas. Los quilópodos y diplópodos son
organismos con varios segmentos y muchos pares de patas, entre los que se clasifica
a los ciempiés y milpiés.

Los insectos son los más numerosos y diversos de los artrópodos. Sus principales
características son a) la presencia de tres regiones del cuerpo (cabeza, tórax y
abdomen), b) cabeza con un par de antenas, c) un aparato bucal, d) ojos simples y
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
171 Biología

compuestos, e) tórax con tres pares de patas, f) alas en el tórax y g) abdomen sin
apéndices. Su respiración es a través de tráqueas. Presentan reproducción sexual y
tienen un tubo digestivo bien conformado. Poseen un sistema nervioso ganglionar,
con una cefalización marcada su ciclo de vida incluye diversas formas de etapas
larvales y metamorfosis. Algunos miembros del grupo de los insectos son las
mariposas, las hormigas, las moscas I mosquitos, las abejas, los abejorros, los grillos,
etc. Algunos insectos, como las hormigas y las abejas, presentan una organización
social muy compleja.

Anatomía de un insecto. Los insectos son invertebrados segmentados con seis pares de patas.

Equinodermos

Las estrellas de mar, los erizos de mar, los pepinos de mar, las galletas de mar y las
arañas de mar pertenecen al filo de los equinodermos, que cuenta con unas 6,000
especies marinas. Son animales celomados, en estado adulto presentan simetría
radial, mientras que los estadios larvales tienen simetría bilateral. Tienen un
endoesqueleto de carbonato de calcio, cubierto por una epidermis. A diferencia de
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
172 Biología

los artrópodos, su cuerpo no está segmentado, y carecen de cabeza y sistema


nervioso central. Es común el proceso de regeneración que se presenta cuando se
desprende un brazo, por ejemplo, de una estrella de mar, a partir del cual se puede
formar un organismo completo. Son organismos unisexuales, con sistemas sexuales
simples. Su movimiento está regulado por un sistema vascular hídrico, que se
relaciona con una gran cantidad de patitas diminutas, que le permiten deslizarse
sobre el sustrato.

a) Estrella de mar b) Erizo de mar

Equinodermos. a) Estrella de mar y b) erizo de mar.


El filo de los cordados

Al filo de los cordados pertenecen todos los vertebrados y algunos invertebrados.


Las características que definen a este grupo son: a) la presencia, por lo menos en la
etapa embrionaria, de un notocordio, o cordón dorsal, que corre por todo el dorso
del organismo y al cual se fijan los músculos; b) un tubo nervioso

Que se ensancha para formar el encéfalo, se ubica paralelamente al notocordio y c)


las branquias que, en los cordados superiores, sólo se presentan en algunas fases
embrionarias. Además de estas características distintivas, los cordados tienen
órganos de los sentidos y son unisexuales.

Algunos organismos cordados carecen de vértebras, por lo que son invertebrados;


entre ellos se encuentran especies poco comunes como los tunicados y los anfioxos.
Los tunicados son sésiles en la etapa adulta, sin embargo, su etapa larval es móvil.
Los anfioxos son organismos pequeños y filtradores, que viven enterrados, su
apariencia es similar a la de un pez, aunque carecen de cabeza y de columna
vertebral.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
173 Biología

a) b)
Cordados invertebrados. a) los tunicados y b) los anfioxos son animales pequeños que viven en el mar.

La complejidad del reino animal aumenta con la presencia del celoma, ya que
permite una mayor organización corporal. Los anélidos, moluscos, artrópodos y
equinodermos son celomados.

1. Los anélidos pueden ser acuáticos o terrestres y su cuerpo es anillado.


2. Los moluscos tienen cuerpo blando, generalmente con concha.
3. Los artrópodos constituyen el filo más grande del reino animal, tienen simetría
bilateral, exoesqueleto y apéndices articulados. Los artrópodos más numerosos
son los insectos.
4. Todos los equinodermos son marinos con simetría radial(los adultos) y esqueleto
de carbonato de calcio.

La complejidad del reino animal aumenta con la presencia del celoma, ya


que permite una mayor organización corporal. Los anélidos, moluscos,
artrópodos y equinodermos son celomados.

1. Los anélidos pueden ser acuáticos o terrestres y su cuerpo es anillado.


2. Los moluscos tienen cuerpo blando, generalmente con concha.
3. Los artrópodos constituyen el filo más grande del reino animal, tienen
simetría bilateral, exoesqueleto y apéndices articulados. Los artrópodos
más numerosos son los insectos.
4. Todos los equinodermos son marinos con simetría radial(los adultos) y
esqueleto de carbonato de calcio.

Vertebrados

El grupo de los vertebrados representa un subfilum de los cordados. Probablemente


en el curso de la evolución, ciertas formas larvales de los cordados invertebrados,
dieron origen a los vertebrados. Los vertebrados presentan un notocordio en estado
embrionario, el cual se sustituye por una columna vertebral en los siguientes
estadios de desarrollo. Esta estructura representa una de las principales
modificaciones de los seres vivos, porque resulta ser una adaptación muy
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
174 Biología

importante en todos los ambientes. La columna vertebral cumple las funciones de


protección del sistema nervioso y de soporte del cuerpo.

Los vertebrados se clasifican en siete clases: peces sin mandíbulas (Agnatha), peces
cartilaginosos (Chondrichthyes), peces óseos (Osteoichthyes), anfibios (Amphibia),
reptiles (Reptilia), aves (Aves) y mamíferos (Mammalia). A continuación
describimos de manera breve cada una de las clases.

Peces

Los peces se originaron hace aproximadamente 540 millones de años, fueron los
primeros vertebrados que habitaron los océanos del planeta. Los peces agnatos
carecen de mandíbula y su esqueleto es cartilaginoso, algunas especies de este
grupo son las lampreas. Los tiburones pertenecen a la clase de los condrictios o
peces cartilaginosos con mandíbulas. Los osteoictios o peces óseos, es el grupo de
peces más numeroso, cerca de 20,000 especies; abundan en aguas dulces y saladas,
algunos ejemplos son: el pez ángel, el pez globo, el mero gigante, y las carpas. Las
características sobresalientes de los peces son la presencia de un corazón de dos
cámaras, ojos grandes sin párpados, mandíbulas y dientes, un opérculo que cubre
sus branquias y su piel cubierta por escamas.

a) b)

c)

Peces. Son organismos acuáticos, con su cuerpo cubierto de escamas y branquias para la respiración. Las tres clases de
peces son: a) agnatos, b) peces cartilaginosos y c) peces óseos.

Anfibios

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
175 Biología

Los fósiles más antiguos de anfibios datan de hace casi 370 millones de años. Este
grupo presenta adaptaciones para vivir en el medio terrestre, no obstante, esta
etapa no culminó, entre estas especies. Su ciclo de vida representa esta transición
entre la vida en el agua y en la tierra, pues en fases tempranas son acuáticos,
mientras que en la etapa de adultos son terrestres, y presentan una metamorfosis
total. Los anfibios se separan en dos grupos: los urodelos, con cola, como las
salamandras, y los anuros que carecen de cola, como las ranas y los sapos (Figura
14.44). Otro grupo poco común son los ápodos que carecen de patas, por lo que
parecen gusanos. Los anfibios o batracios tienen en común la presencia de un
corazón de tres cavidades, ojos con párpados, respiración por las branquias, los
pulmones y la piel mucosa.

a) b)
Anfibios. Los anfibios se dividen en anuros a), como las ranas, y urodelos como las salamandras b).
Reptiles

Se considera que los reptiles se originaron de los anfibios, hace alrededor de 300
millones de años. A diferencia de los anfibios, los reptiles tienen la piel cubierta de
escamas, un mayor desarrollo del sistema circulatorio, fecundación interna y el
huevo, que contiene al embrión, se puede desarrollar enterrado en el suelo.

Estas características representan adaptaciones importantes a un medio más hostil y


seco, como el terrestre. Los reptiles se clasifican en tres grupos: los quelonios, en los
que se agrupa a las tortugas; los lagartos, a los que pertenecen los cocodrilos; y los
ofidios, en el quedan incluidas las serpientes. Los dinosaurios fueron enormes
reptiles que dominaron el planeta.

Monstruo de Gila Caimán

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
176 Biología

Tortuga Lagarto Culebra

Reptiles. Observa las diferencias entre los tipos de reptiles, a) Las tortugas son quelonios, b) las serpientes son ofidios,
c) los caimanes son lagartos.

Aves

Se conocen casi 9,000 especies de aves. Su origen a partir de la evolución de un


grupo de reptiles, se remonta a 150 millones de años. Las aves y los mamíferos son
organismos de sangre caliente, lo que quiere decir que regulan su temperatura
corporal, al contrario de los organismos de sangre fría como aquellos en los que la
temperatura de su cuerpo depende de las condiciones del ambiente. La
característica que distingue a las aves de todas las demás clases del reino animal es
la presencia de plumas, que crecen sobre su piel. Entre los rasgos más importantes
de las aves están su adaptación al vuelo, evidenciada por las alas, las plumas y las
modificaciones óseas que le confieren mayor flotabilidad. El plumaje reviste especial
importancia en el cortejo y la selección de pareja, en la mayoría de las especies, el
del macho es más atractivo que el de la hembra. El pico de las aves presenta
grandes variaciones relacionadas con el tipo de alimento que consumen. El corazón
tiene cuatro cámaras. Existen grandes diferencias en el tamaño de las aves, desde
los diminutos y activos colibríes, hasta las enormes avestruces. Otros ejemplos de
aves son: las golondrinas, los flamencos, los zopilotes, los gallos y las palomas.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
177 Biología

Aves. Entre las adaptaciones que han desarrollado las aves para el vuelo destacan las plumas, las alas y su estructura
ósea.

Los mamíferos

Se considera que los primeros mamíferos se originaron hace más de 250 millones de
años, a partir de un grupo de reptiles. Al principio eran sólo especies pequeñas, pero
poco a poco fueron ganando terreno y se originó una gran radiación adaptativa, de
tal suerte que ahora se encuentran en muchas formas y en varios hábitats, hay
terrestres, acuáticos e incluso algunos voladores. Entre sus características distintivas
se encuentra el pelo que cubre su cuerpo, la presencia, en las hembras, de las
glándulas mamarias por las que producen leche para amamantar a sus crías, y la
posibilidad de regular su temperatura. Los mamíferos se clasifican en tres grupos: a)
los placentarios, que como su nombre lo indica conforman una placenta durante el
desarrollo embrionario, en los que reconocemos especies como los humanos, los
caninos, los felinos, los cetáceos y la mayoría de los mamíferos; b) los monotremas
que carecen de placenta y ponen huevos, como el ornitorrinco y el equidna; y c) los
marsupiales presentan una bolsa llamada marsupio, dentro de la que se encuentran
las glándulas mamarias, la cría nace sin haber completado su desarrollo y pasa al
marsupio, donde permanece por varias semanas hasta que está lista para sobrevivir
en el exterior. Los marsupiales más conocidos son los canguros y los koalas.

¿Lo sabías?
En la actualidad se crían avestruces para producción de carne, ya que tiene buen
sabor y es baja en grasa.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
178 Biología

a) b) c)
Mamíferos. La clase Mammalia se separa en: a) placentarios, como el jaguar; b) monotremas, como el ornitorrinco; y
c) marsupiales, como el canguro.

¿Lo sabías?
El ornitorrinco es un animal muy extraño, tanto, que en algún momento se
pensó que su esqueleto había sido armado. Pone huevos, tiene pico y patas
palmeadas (como de pato), presenta cola (como de castor), garras para
excavar, su cuerpo está cubierto de pelo y amamanta a sus crías.

Los vertebrados son un subfilum de los cordados, el embrión presenta un


notocordio que es sustituido por la columna Vertebral que da soporte al
cuerpo y protege al sistema nervioso. Se clasifican en siete clases:

1. Los peces agnatos sin mandíbula y esqueleto cartilaginoso, como las


lampreas.
2. Los peces cartilaginosos con mandíbulas, como los tiburones.
3. Los osteoictios con esqueleto óseo, como el mero y las carpas, con corazón
de dos cámaras y piel cubierta por escamas.
4. Los anfibios, cuyo ciclo de vida presenta fases tempranas acuáticas y
etapas adultas terrestres. Se dividen en anuros, como las ranas; y
urodelos, como las salamandras. Su corazón es de tres cavidades y su piel
mucosa.
5. Los reptiles tienen la piel cubierta de escamas y ponen huevos que
sobreviven en el medio terrestre se clasifican en quelonios, como las
tortugas; lagartos, en los que están los cocodrilos; y ofidios, como las
serpientes
6. Las aves tienen sangre caliente, piel cubierta de plumas y adaptaciones
para el vuelo, algunos ejemplos son las golondrinas, los flamencos y las
palomas
7. Los mamíferos se encuentran en hábitats muy variados. Su cuerpo está
cubierto
Compiladores: Blga. Verónicade piel
Ludeña y Md.con pelo;
Juan Pablo las Thembras desarrollan glándulas
Echeverría mamarias
Derechos Reservados Copyright©2015.

para alimentar a sus crías. Se reconocen tres grupos: los placentarios,


como los humanos, y la mayoría de los mamíferos; los monotremas, como
179 Biología

¿Lo sabías?
Mamíferos en números:

 El más grande es la ballena azul, que mide entre 20 y 30 metros de largo.


 El más alto es la jirafa, que alcanza 6 metros de altura.
 El más rápido es el guepardo, que puede correr a 100 km/h.
 El periodo más largo de gestación es el del elefante asiático, que dura 760
días.
 El más caro fue un caballo pura sangre, de carreras, que se vendió en 13
millones de dólares.

4.2 TAXONOMÍA (Clasificación Binomial)

La clasificación de los organismos es útil porque permite agrupar a los seres vivos
considerando sus características. La taxonomía es la rama de la Biología que marca
los lineamientos para clasificar a los organismos con base en sus similitudes y
parentesco evolutivo. Los estudios taxonómicos se relacionan con el tipo de
caracteres.

Presentes en los seres vivos que sirven, tanto para agruparlos, como para
identificarlos. Asimismo otra de sus actividades consiste en nombrar de manera
Científica a las especies por medio de un sistema preestablecido.

Para clasificar a los seres vivos se consideran algunas características que los
relacionan por su similitud, tales como las estructuras morfológicas, el desarrollo
embrionario, el registro fósil y la constitución química d las principales moléculas.
Mientras más similitudes presenten entre sí los organismos comparados, mayor será
el parentesco evolutivo, lo que permite ubicarlos en el mismo grupo o nivel
taxonómico.

Se denominan clasificaciones artificiales las que agrupan a los organismos con base
en la utilidad que representan para el hombre, como la clasificación de San Agustín,
que los ubicaba en útiles, dañinos y superfluos; o la agrupación de las plantas en
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
180 Biología

comestibles, medicinales y de ornato. Una clasificación artificial, también es la que


sólo considera las características externas de los organismos.

La taxonomía brinda las bases para la clasificación de los seres vivos. Para
determinar el grado de parentesco se utilizan similitudes en sus características
como: estructuras morfológicas, desarrollo embrionario, registró fósil y
constitución química

a) b) c)
Clasificación artificial de las plantas según su uso. a) medicinales, b) comestibles y, c) de ornato.
Las clasificaciones naturales, por su parte, utilizan el mayor número de
características posibles y, por lo general, consideran las relaciones filogenéticas, es
decir el origen y conexión evolutiva entre las especies. La clasificación de los seres
vivos en cinco reinos se considera natural, ya que se basa, principalmente, en las
relaciones de parentesco evolutivo que guardan entre sí las especies que
pertenecen a cada reino.

Las Clasificaciones artificiales consideran sólo las características externas o la


utilidad que los organismos representan para el hombre. Las clasificaciones
naturales parten de las características generales de los organismos, poniendo
especial atención en sus relaciones filogenéticas.

4.2.1 Historia de Carl von Línneo

Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica
para clasificar y organizar los animales y las plantas.

En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de


trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal,
vegetal y mineral.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
181 Biología

En 1751 Linneo publicó Philosophia botanica (Filosofía botánica), su obra más


influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación
a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Demostró
la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.

Creó un esquema taxonómico basado únicamente en estas partes sexuales,


utilizando el estambre para determinar la clase y el pistilo para determinar el orden.

También utilizó su nomenclatura binómica para nombrar plantas específicas,


seleccionando un nombre para el género y otro para la especie.

Linneo también contribuyó en gran medida a la nomenclatura animal. A diferencia


del sistema empleado con las plantas, su clasificación de los animales recurre a una
variedad de características que incluyen observaciones de su anatomía interna.

En la actualidad se utiliza el sistema de Linneo, pero los seres vivos se clasifican


sobre la base criterios genéticos, que son los factores que regulan la expresión de
los factores anatómicos.

Es así que se considera a Carl von Linneo (1707-1778), como el iniciador de la


taxonomía, pues elaboró un complejo sistema para clasificar a las plantas con base
en la morfología reproductiva de las especies, y propuso un sistema jerárquico de
clasificación de los organismos que utiliza niveles taxonómicos.

Los principales niveles o categorías taxonómicas son siete:

1. Reino. En él se concentra el mayor número de seres vivos y corresponde a una


agrupación de filos.
2. Fílum (o filo). Cada uno de los grandes grupos en los que se separa un reino. En
esta categoría se congregan varias clases. En el caso de las plantas, no se utiliza
la categoría fílum, en cambio, se usa el nivel taxonómico denominado División.
3. Clase. Conjunto de órdenes.
4. Orden. Conjunto de familias.
5. Familia. Corresponde a un grupo de géneros con estrecha relación evolutiva.
6. Género. Constituido por una o más especies con una gran cercanía evolutiva.
7. Especie. Categoría en la que todos los organismos tienen un gran parecido
morfológico, poseen el mismo número cromosómico, son capaces de
reproducirse entre sí y tienen descendencia fértil.

Reino
Fílum
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Clase Derechos Reservados Copyright©2015.

Orden
Familia
182 Biología

Niveles taxonómicos. El reino es el nivel que abarca al mayor número de especies.

En algunos casos en que las diferencias entre los grupos son muy sutiles, se usan
subdivisiones, tales como: suborden, subclase y subespecie.

Las clasificaciones son estructuras jerárquicas que utilizan niveles o categorías


taxonómicas. Las principales categorías taxonómicas en los organismos son:
reino, fílum, clase, orden, familia, género y especie. En esta última se agrupan
a los organismos con gran parecido morfológico, que tienen el mismo número
cromosómico, son capaces de reproducirse entre sí y de procrear
descendencia fértil.

¿Lo sabías?
En nuestra especie Homo sapiens, los niveles taxonómicos son:

Reino: Animalia
Filum: Cordados
Clase: Mamíferos
Orden: Mamíferos.
Familia: Homínidos
Género: Homo
Especie: sapiens

Sabemos que una misma especie puede recibir nombres distintos en varios países,
según el idioma, pero también es común que en un mismo país se conozca una
misma especie con nombres distintos. Por ejemplo, en el centro y sur de México se
conoce como jitomate a la especie que en el norte del país se llama tomate. En el
centro, recibe el nombre de tomate el fruto verde de otra especie que en el norte se
conoce como tomatillo o fresadilla. Los dos frutos pertenecen a la misma familia
vegetal, solanácea, pero los géneros y especies son distintas; el jitomate es
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
183 Biología

Lycopersicum esculentum y el tomate verde (fresadilla) es Physalis aequata. Para


evitar ésta y otras confusiones, es preferible que una especie reciba el mismo
nombre en todo el mundo, de tal manera que los científicos de cualquier país sepan
de qué especie se trata. Continuando con el mismo ejemplo, es más apropiado
referirse a Lycopersicum esculentum (nombre científico), que utilizar el término
jitomate o tomate (nombre vulgar o común).

Linneo hizo otra gran aportación a la taxonomía, el sistema de nomenclatura


binominal, que establece las bases para asignar de manera correcta el nombre
científico a las especies biológicas. Las principales reglas de este sistema para
nombrar a una especie son:

a) Se debe escribir en latín.


b) Se debe usar letra cursiva (itálica), o en su defecto subrayarse.
c) El nombre científico de un organismo está formado por dos palabras, la
primera, corresponde al género y debe iniciar con letra mayúscula; la segunda
palabra corresponde a la especie y se escribe c minúsculas.
d) Para otorgar el rango de nombre científico, éste debe publicarse en una revista
especializada, por ejemplo la revista Taxón, que es consultada por los expertos
en el área.

La nomenclatura binominal es el sistema para asignar nombre científico a las


especies. Se forma por dos palabras en latín, la primera es el género y la
segunda la especie, y se deben escribir con letra cursiva o subrayarse

¿Lo sabías?
Algunos nombre científicos son:
Cebolla: Allium cepa
Calabaza: Cucurbita mexicana
Perro: Cannis familiaris
Gato: Felis catus
Mosca: Musca domestica
Cucaracha: Periplaneta americana
Bacteria del tétanos: Clostridium tetaní
Hombre: Homo sapiens

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
184 Biología

a) b)
Uso del nombre científico, a) Jitomate, Lycopersicum esculentum y, b) tomate verde (fresadilla), Physalis aequata.

4.3 LOS VIRUS

Los virus tienen gran importancia para el ser humano, pues son los causantes de
enfermedades que afectan a plantas, animales y al hombre mismo. Los virus no
están incluidos en ninguno de los cinco reinos, ya que no se consideran seres vivos,
sino que se les conoce como partículas biológicamente activas. Las partículas
virales comparten ciertas características con los organismos, como son la presencia
de los ácidos nucleicos y de las enzimas. Sin embargo, no realizan funciones
metabólicas y carecen de la mayoría de las estructuras propias de los seres vivos. En
el siguiente cuadro se presenta una comparación entre las características de los
virus y de las células, que nos permite deducir que los virus no son células.

COMPARACIÓN DE UNA CÉLULA Y UN VIRUS


Características Células Virus
Presenta crecimiento
respiración y Si No
metabolismo.
Presenta ambos ADN y
Ácidos nucleicos Solo ADN o ARN
ARN.
Gran cantidad para
Enzimas 1 ó 2 sólo en algunos.
diversas funciones

Se puede cristalizar No Si

Requiere de una célula


Reproducción Por si misma
hospedera

4.3.1 Características Morfológicas de los Virus


Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
185 Biología

Los virus son más pequeños que las bacterias; su tamaño varía entre 20 a 300 nm (1
nanómetro equivale a la millonésima parte de 1 mm) y carecen de todas las
estructuras propias de una célula. Los virus están conformados por una molécula de
ácido nucleico puede ser ADN o ARN de forma lineal o circular una cápside o
cápsula de proteína que lo envuelve y, en algunas ocasiones, poseen una o dos
enzimas.

Las formas virales son helicoidales o poliédricas aunque también existen algunas
cúbicas y otras tienen forma de ladrillos. La forma de los virus se relaciona con la
organización de los capsómeros o elementos que conforman la cápside; por
ejemplo, en un virus helicoidal, como el del mosaico del tabaco, los capsómeros se
ordenan siguiendo la estructura espiralada del ARN. Otra forma viral es la que
presentan los bacteriófagos o fagos -virus que atacan a las bacterias- los cuales
poseen una cabeza de forma poliédrica y una cola cilíndrica, al final de la cual salen
fibras que les permiten adherirse a la cubierta de la bacteria.

Virus. Un virus presenta cápside formada Bacteriófago. Los bacteriófagos son


por capsómeros, una molécula de ácido virus que infectan a las bacterias.
nucleico (ADN o ARN) y en algunos casos
enzimas.

Los virus no sé clasifican en ningún, reino, ya que no son seres vivos, se les
considera partículas biológicamente activas. Son muy pequeños (20 a 300
nm), están formados por un ácido nucleico (ADN o ARN), una cápside de
proteína, y pueden contener una o dos enzimas. Las formas virales son
helicoidales, poliédricas, cúbicas y con cabeza y cola, como los bacteriófagos.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
186 Biología

4.3.2 Acción de los Virus

Como ya se mencionó, los virus no son células, y las estructuras y moléculas que
poseen sólo son suficientes para asegurar su perpetuación. Con excepción de ciertos
casos, carecen de enzimas y vías metabólicas propias, lo que impide que realicen
funciones por sí mismos, por lo que "utilizan" el proceso metabólico de una célula
hospedera para "reproducirse", es decir, son parásitos obligados. A los virus se les
considera parásitos altamente especializados, ya que sólo poseen las estructuras
necesarias para infectar a la célula hospedera y hacer que ésta produzca varias
copias del virus. Fuera de esta célula, el virus es incapaz, incluso, de moverse.

Los virus son parásitos obligados por su incapacidad de realizar funciones


metabólicas y de reproducirse por sí solos, por lo que utilizan el metabolismo
de la célula hospedera para producir copias virales.

4.3.2.1 Infección viral en bacterias

El proceso de infección de un bacteriófago sobre una célula bacteriana se realiza en


varios pasos, que a continuación se describen:

1. Unión. El ataque comienza por la unión del virus a la superficie de la célula, que
por lo general sucede cuando las enzimas virales reconocen ciertas sustancias de
la pared celular de la bacteria.
2. Penetración. Una vez adherido el bacteriófago a la bacteria, la cola del fago
libera enzimas líricas que digieren la pared bacteriana.
3. Inyección. El virus inyecta su ácido nucleico mientras su cápside o envoltura
queda fuera de la célula. Los pasos posteriores a esta etapa dependen del tipo
de bacteriófago y los caminos a seguir son: ciclo lítico o ciclo lisogénico que se
explican más adelante.
4. Liberación de los virus. Después de la replicación del fago, la célula explota y
libera gran cantidad de virus.

¿Lo sabías?
La palabra virus proviene del latín y significa veneno, de donde deriva la
utilización del término "virulento".

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
187 Biología

Ciclo de infección de los virus. Durante el proceso de infección ocurre ¡a unión, penetración, inyección y liberación de
los virus.

¿Lo sabías?
Se ha demostrado que durante una infección viral un fago se puede replicar en
20 minutos, produciendo de 100 a 150 copias dé sí mismo.

En el ciclo lítico el fago invasor desensambla el ADN de la célula hospedera


(bacteria) y "utiliza" la maquinaria metabólica de la bacteria; esto es, sus enzimas,
ARN, ribosomas, mitocondrias, etc., para su propia replicación (transcripción y
traducción). Se producen muchas copias de las partes de los virus: ácido nucleico,
cápsides, colas y enzimas que después se ensamblan para formar nuevos virus.
Posteriormente se lisa (rompe) la pared de la bacteria y se liberan las copias de los
virus que potencialmente infectarán a otras bacterias.

Algunos fagos conocidos como temperados, pueden realizar tanto el ciclo lítico
como el lisogénico. En el ciclo lisogénico, el ácido nucleico del fago se integra al de
la bacteria en sitios específicos, donde las secuencias de bases se pueden aparear,
formando un profago que se replica junto con el ácido nucleico de la bacteria, de tal
manera que cuando ésta se divide, el profago pasa a las nuevas bacterias. Este
estado, llamado de latencia, se puede mantener por varias generaciones, pero al

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
188 Biología

activarse, el virus comienza su replicación hasta formar varias copias, convirtiéndose


en un ciclo lítico en el que se liberan los virus.

En el proceso por el que un virus infecta a una bacteria suceden los siguientes
pasos unión, penetración o inyección del ácido nucleico. Posteriormente,
dependiendo de las condiciones, puede llevarse a cabo el ciclo lítico o el
lisogénico que producen más bacteriófagos potencialmente infecciosos.

4.3.2.2 Infección por virus en plantas, animales y el hombre

Los virus representan un problema económico que afecta a la agricultura y a la


ganadería, ya que son los causantes de enfermedades que atacan a los cultivos y al
ganado. También son un problema importante de salud pública, porque producen
enfermedades que dañan al hombre. En las plantas, las infecciones virales se
transmiten fácilmente por los insectos que se alimentan de la savia y también por
organismos polinizadores. Son frecuentes las infecciones de este tipo en la caña de
azúcar, las papas, la soya, la avena y el tabaco. Algunos de los síntomas de la
infección viral en plantas son: manchas en las hojas, decoloración, tumoraciones y
necrosis tisular (muerte del tejido).

¿Lo sabías?
En México continuamente se realizan campañas de vacunación para los niños
De esta forma se ha logrado erradicar algunas enfermedades comunes de origen
viral.

ALGUNOS VIRUS Y LA ENFERMEDAD QUE OCASIONAN


Ácido
Nombre Enfermedad
nucleico
Fiebres, infecciones respiratorias,
Herpes simplex ADN infecciones genitales y posiblemente
cáncer de cérvix.
Varicela-zoster ADN Varicela.
Ictericia y daños en el hígado y
Citomegalovirus ADN
cerebro.
Papiloma humano ADN Verrugas.
Poliovirus ARN Poliomielitis.
Rinovirus ARN Resfriado común
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
189 Biología

Retrovirus (VIH) ARN SIDA


Retrovirus (HTLV-1, HTLV- Leucemia y posiblemente linfoma.
ARN
II)

La infección viral en animales presenta similitudes importantes con lo que sucede


cuando un virus infecta a una bacteria. Algunos ejemplos comunes de infecciones en
animales son el Newcastle en aves, la encefalitis en equinos y la rabia en mamíferos,
que ocasionan pérdidas económicas importantes y peligro potencial para la salud
pública, debido a que algunas de estas enfermedades pueden ser transmitidas al
hombre.

En el caso de la especie humana, son muchos los virus que nos afectan, entre los
más comunes se encuentran aquellos que causan la gripe, algunos tipos de:
hepatitis, polio, sarampión, paperas, verrugas, viruela, rubéola, varicela y herpes.
Algunos virus probablemente están relacionados con ciertos tipos de cáncer y otros
son causantes de enfermedades graves como el hanta y el SIDA.

4.4 VIRUS DEL SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,


SIDA, es ocasionado por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), que es un
retrovirus esférico, rodeado por muchas
unidades de glucoproteínas. En su interior, el
VIH presenta una estructura central de
pro¬teína que envuelve al genoma viral,
formado por moléculas de ARN y la enzima
transcriptasa inversa, que realiza el proceso
inverso a la transcripción, es decir, utiliza como molde la molécula de ARN para
transcribirlo a una molécula de ADN. El VIH se replica mediante un proceso que
inicia con la unión del virus a la célula hospedera y concluye con la liberación de las
copias del virus.

El VIH ataca a los linfocitos del sistema inmunológico, por lo que sus efectos son
devastadores y su control es muy difícil, ya que las estrategias que el organismo
implementa para contrarrestar las infecciones, son realizadas por acción del sistema
inmunológico y, si éste no responde, cualquier infección, por leve que sea, puede
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
190 Biología

ser fatal para el organismo. En la figura se resumen los pasos del ciclo de infección
del virus del SIDA.

El virus del SIDA, VIH, es un retrovirus esférico que presenta ARN y la enzima
transcriptasa reversa. Ataca a los linfocitos del sistema inmunológico, por lo
que es de difícil control

Tipos de virus. Observa las diversas formas de los virus.

¿Lo sabías?
Es muy probable que el virus del SIDA se haya originado en África central, a
mediados del siglo XX, por mutaciones del virus de inmunodeficiencia en simios
que infecta la especie del “mono verde”.

RESUMEN DE LA UNIDAD

1. La taxonomía es la rama de la Biología que se ocupa de la clasificación de los


seres vivos con base a sus similitudes y parentesco evolutivo. Para clasificar a los
organismos se toman en cuenta los siguientes criterios a) estructuras, b)
desarrollo embrionario, c) registro fósil y e) constitución química.
2. Existen dos tipos de clasificaciones: a) las naturales que toman en cuenta las
relaciones evolutivas o filogenéticas de las especies además de sus
características generales y b) las artificiales que consideran solamente las
características externas de los organismos o bien la utilidad que representan
para el hombre.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
191 Biología

3. Carl von Linneo desarrolló un sistema de clasificación utilizando los siguientes


niveles o categorías taxonómicas: Reino, Fílum, Clase, Orden, Familia, Género y
Especie. Ésta última se refiere al conjunto de organismos semejantes entre sí,
que pueden reproducirse originando descendencia fértil.
4. Otra aportación de Linneo fue el sistema de nomenclatura binominal, aceptado
universalmente, por el cual se asigna un nombre científico a cada especie. Este
nombre está formado por dos palabras en latín, la primera es el nombre del
género y la segunda de la especie; se escriben en letra cursiva o subrayada.
5. El sistema moderno de clasificación, que considera características estructurales,
fisiológicas y evolutivas, agrupa a todos los organismos en cinco reinos que son:
Mónera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
6. Los virus no se clasifican en ningún reino ya que no son seres vivos sino
partículas biológicamente activas. Son muy pequeños, formados por un centro
de ácido nucleico (ARN o ADN) rodeado por una cubierta o cápside de proteína y
puede contener enzimas. Los virus pueden tener varias formas: helicoidal,
cúbica, poliédrica, o con cabeza y cola como los bacteriófagos (que infectan
bacterias).
7. Los virus se pueden replicar solamente dentro de células hospederas, por lo que
son parásitos obligados. No son capaces de realizar funciones metabólicas
propias, por lo que utilizan el mecanismo de la célula hospedera para producir
copias virales. El proceso de replicación de los virus ocurre en los siguientes
pasos: a) unión del virus a la célula, b) penetración del ácido nucleico, c)
formación de nuevos virus. Posteriormente puede ocurrir el ciclo lítico (se
rompe la célula) o el ciclo lisogénico (el ácido nucleico del virus se integra al de
la célula hospedera).
8. Los virus pueden infectar plantas, animales o al hombre. El virus del SIDA o VIH,
es un retrovirus esférico que contiene ARN y realiza transcripción inversa, es
decir de ARN se forma ADN. Es un virus que ataca los linfocitos del sistema
inmune y su control ha sido muy difícil.
9. El reino Mónera incluye a las bacterias que son organismos procariontes,
sencillos, con un cromosoma circular y pared celular; viven en todos los
ambientes. Su forma puede ser de cocos, bacilos, espiroquetas y vibriones.
Algunas bacterias son autótrofas y otras heterótrofas. Su respiración puede ser
aerobia o anaerobia y su reproducción es asexual, y en algunos casos presentan
procesos sexuales de conjugación. El reino Mónera incluye dos grupos: a)
arquibacterias o bacterias primitivas que viven en pantanos o aguas calientes,
saldas o acidas y b) eubacterias o bacterias verdaderas que son las más
abundantes.
10. El reino Protista agrupa organismos muy diversos que son eucariontes, de
respiración aerobia, presentan organización sencilla y la mayoría se reproducen
asexualmente El reino Protista incluye tres grupos de organismos: a)
protozoarios, b) algas unicelulares y c) hongos mucilaginosos.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
192 Biología

11. Los protozoarios son protistas unicelulares de nutrición heterótrofa que viven en
casi todos los tipos de ambientes. Algunos de vida libre y otros parásitos
causando enfermedades. Incluyen cuatro grupos: a) sarcodinos, como las
amibas, que posee pseudópodos (falsos pies), b) flagelados, como el
tripanosoma que usan uno o más flagelos para desplazarse, c) ciliados, como el
paramecio, de estructura compleja y que presenta cilios para su locomoción y d)
esporozoarios que son parásitos y no tienen medios para moverse.
12. Las algas unicelulares incluyen tres grupos: a) las euglenofitas, como la euglena,
que en presencia de luz es autótrofa y en la oscuridad es heterótrofa, b) los
dinoflagelados que presentan dos flagelos y son los causantes de la marea roja y
c) las diatomeas o joyas del mar que constituyen una parte importante del
fitoplancton.
13. Las algas pluricelulares incluyen tres grupos: a) las rodofitas o algas rojas cuyo
color va desde el rojo brillante hasta el negro, la mayoría son marinas, b) las
algas cafés o feofitas pueden medir hasta 70 m y su habitat es casi totalmente
marino y c) las algas verdes o clorofitas que son un grupo muy variado, en su
mayoría de agua dulce; algunas unicelulares, otras coloniales y casi todas son
pluricelulares.
14. Entre los hongos mucilaginosos o protistas fungosos destacan los mixomicetos
que forman un plasmodio que es una masa de citoplasma con miles de núcleos y
que crecen sobre materia orgánica húmeda. Sobre el plasmodio se desarrollan
estructuras que forman esporas (esporóforos).
15. Los hongos pertenecen al reino Fungí, son organismos con células eucariontes y
pared celular de quitina, carecen de clorofila por lo que son heterótrofos. La
mayoría de los hongos son desintegradores. La importancia de los hongos es: a)
médica ya que algunos causan enfermedades como el pie de atleta, b)
alimentaria, ya que varios tipos son comestibles, c) farmacéutica porque se
extraen medicamentos como la penicilina, d) ecológica ya que desintegran la
materia orgánica muerta.
16. El cuerpo de un hongo está formado por hifas que se unen formando un micelio.
Su reproducción es asexual por esporas y algunos hongos presentan
reproducción sexual. El reino Fungi incluye cuatro grupos: a) zigomicetos como
el hongo del pan, b) ascomicetos como levaduras que producen esporas en
ascas, c) los basidiomicetos como los champiñones cuyas esporas se forman en
basidios y d) deuteromicetos, llamados hongos imperfectos porque carecen de
reproducción sexual; entre ellos están los causantes del pie de atleta y el hongo
que produce penicilina.
17. El reino Plantae o plantas agrupa a organismos eucariontes, pluricelulares,
autótrofos y cuyas paredes celulares poseen celulosa. En los ciclos de vida de las
plantas se presentan dos fases: la asexual y la sexual, lo que se llama alternancia
de generaciones. La fase asexual o esporofito produce esporas y es diploide,
mientras que la fase sexual o gametofito produce gametos y es haploide.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
193 Biología

18. Las plantas tienen dos divisiones: a) plantas no vasculares o briofitas y b)


plantas vasculares que pueden ser inferiores como los helechos, o superiores
que incluyen a las gimnospermas y angiospermas. Las briofitas, como los
musgos, carecen de raíz, hoja y tallo. Su ciclo de vida incluye un gametofito
dominante del que depende el esporofito.
19. Los helechos o plantas vasculares inferiores presentan raíz, tallo y hojas
verdaderas, estas últimas llamadas frondas que producen esporas en soros. En
su ciclo de vida, el esporofito es la generación dominante.
20. Las plantas vasculares superiores son productoras de semillas. En las
gimnospermas las semillas no se desarrollan dentro de los frutos. Las coníferas
(que poseen conos que contienen las semillas) como los pinos y oyameles son el
grupo más conocido de las gimnospermas, cuya generación dominante es el
esporofito.
21. Las angiospermas, o plantas con flor, sus semillas se desarrollan dentro de los
frutos. En una flor, que es la estructura reproductora de las angiospermas, se
encuentra el androceo (estambres) que produce el polen o gametofito
masculino y el gineceo (pistilo) que produce óvulos o gametofitos femeninos.
22. La polinización o transferencia del polen desde la antera hasta el estigma, se
realiza por aire, agua o animales. En las angiospermas ocurre un proceso de
doble fecundación ya que un espermatozoide fecunda a la ovocélula formando
el embrión y otro fecunda a dos núcleos polares femeninos formando el
endospermo o tejido nutritivo. Después de la fecundación el óvulo da lugar a la
semilla, la cual contiene: embrión, endospermo y cubierta, y el ovario se
desarrolla en el fruto. Las angiospermas se dividen en dos grupos: a)
monocotiledóneas cuyas semillas tienen un cotiledón como el maíz y b)
dicotiledóneas, de semilla con dos cotiledones como el frijol.
23. El reino Animal o animales incluye organismos pluricelulares, heterótrofos, con
tejidos desarrollados, algunos con sistemas de órganos, y, en su mayoría, con
capacidad de locomoción. Al estudiar los animales se hace referencia a tres
características: a) simetría u organización espacial de un cuerpo; de acuerdo a
ésta hay animales asimétricos (esponjas), de simetría bilateral (gusanos) o de
simetría radial (estrella de mar); b) posición del blastoporo que es un orificio
formado en etapa embrionaria que puede dar lugar a la boca (en animales
primitivos o protostomos) o al ano (en animales avanzados o deuterostomos); c)
celoma o cavidad corporal que aloja a los órganos internos y que se desarrolla
en estado embrionario a partir de un espacio rodeado por el mesodermo. Los
animales celomados (con celoma) son más avanzados que los acelomados y los
pseudocelomados.
24. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: a) los invertebrados que
carecen de columna vertebral y b) los vertebrados que sí la presentan. Dentro
del primer grupo se incluyen: esponjas, celenterados, gusanos planos, gusanos

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
194 Biología

redondos, anélidos, moluscos, equinodermos y cordados invertebrados. Los


vertebrados incluyen a los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
25. Son grupos de invertebrados inferiores (acelomados y pseudocelomados) los
siguientes: a) Esponjas o poríferos, animales acuáticos con muchos poros por
donde penetra el agua; carecen de tejidos y órganos verdaderos, b)
Celenterados o cnidarios, como los corales, hidras y medusas, que son en su
mayoría marinos con dos formas de vida: pólipo (forma fija) o medusa (forma
móvil) c) Gusanos planos o plateimintos, que pueden ser de vida libre como la
planaria o parásitos como la solitaria y d) Gusanos redondos, como los
nemátodos, que parasitan plantas, animales y al nombre causando
enfermedades como ascariasis y elefantiasis.
26. Los invertebrados superiores (con celoma) incluyen los siguientes grupos: a)
Anélidos o gusanos anillados que son gusanos de cuerpo segmentado como la
lombriz de tierra, con mayor organización corporal, b) Moluscos que son
animales de cuerpo blando, en su mayoría cubiertos por una concha exterior, tal
como los caracoles, almejas y pulpos, c) Artrópodos que constituyen el filo más
numeroso del reino animal, caracterizados por un cuerpo dividido en regiones,
patas articuladas y la presencia de un exoesqueleto quitinoso. Incluye cinco
clases: arácnidos, con ocho patas, sin antenas y con quelíceros, como las arañas,
crustáceos de cuerpo dividido en dos regiones y la mayoría de 10 patas como el
cangrejo, insectos, de cuerpo con tres regiones, con seis patas y un par de
antenas, tal como la mosca y la hormiga, quilópodos o ciempiés cuyo cuerpo
está dividido en segmentos cada uno con un par de patas y diplópodos o milpiés
de cuerpo dividido en segmentos cada uno con dos pares de patas, d)
Equinodermos como las estrellas y erizos de mar que son animales de simetría
radial en estado adulto, marinos y con un sistema de locomoción hidráulico.
27. El filo de los cordados se caracteriza por presentar notocordio, tubo nervioso y
branquias en alguna etapa de su vida. Incluye cordados invertebrados como los
tunicados y anfioxos que son marinos y cordados vertebrados, en donde el
notocordio se convierte en columna vertebral. Pertenecen a los vertebrados, los
siguientes grupos: a) Peces, que pueden ser agnatos (sin mandíbula como las
lampreas), cartilaginosos (tiburones) u óseos (carpas), caracterizados por piel
cubierta de escamas, con aletas y esqueleto óseo b) Anfibios como las ranas,
sapos y salamandras, caracterizados por su piel lisa y húmeda y presentan vida
acuática en su fase temprana, c) Reptiles como los cocodrilos, serpientes y
tortugas, de respiración pulmonar, ovíparos y piel seca cubierta por escamas d)
Aves, como las gallinas y gaviotas, con cuerpo cubierto de plumas, respiración
pulmonar y de sangre caliente y e) Mamíferos como la liebre, el gato y el
hombre, con cuerpo cubierto de pelo, hembras con glándulas mamarias,
vivíparos en su mayoría y de sangre caliente.

VOCABULARIO
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
195 Biología

Agnatos: ___________________________________________
___________________________________________
Algas: ___________________________________________
___________________________________________
Alternancia de generaciones: ___________________________________________
___________________________________________
Amibas: ___________________________________________
___________________________________________
Anfibios: ___________________________________________
___________________________________________
Androceo: ___________________________________________
___________________________________________
Anélidos: ___________________________________________
___________________________________________
Anfioxos: ___________________________________________
___________________________________________
Angiospermas: ___________________________________________
___________________________________________
Animalia: ___________________________________________
___________________________________________
Anteridio: ___________________________________________
___________________________________________
Antoceros: ___________________________________________
___________________________________________
Anuros: ___________________________________________
___________________________________________
Arácnidos: ___________________________________________
___________________________________________
Diatomeas: ___________________________________________
___________________________________________
Arquegonio: ___________________________________________
___________________________________________
Arquibacterias: ___________________________________________
___________________________________________
Artrópodos: ___________________________________________
___________________________________________
Aseas: ___________________________________________
___________________________________________
Ascomicetos: ___________________________________________
___________________________________________
Atraqueofitas: ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
196 Biología

___________________________________________
Aves: ___________________________________________
___________________________________________
Especie: ___________________________________________
___________________________________________
Bacilos: ___________________________________________
___________________________________________
Bacterias: ___________________________________________
___________________________________________
Bacteriófago: ___________________________________________
___________________________________________
Basidiomicetos: ___________________________________________
___________________________________________
Blastoporo: ___________________________________________
___________________________________________
Briofitas: ___________________________________________
___________________________________________
Cápside: ___________________________________________
___________________________________________
Capsómeros: ___________________________________________
___________________________________________
Carpelos: ___________________________________________
___________________________________________
Cefalópodos: ___________________________________________
___________________________________________
Celenterados: ___________________________________________
___________________________________________
Celoma: ___________________________________________
___________________________________________
Cianobacterias: ___________________________________________
___________________________________________
Ciclo lisogénico: ___________________________________________
___________________________________________
Ciclo lítico: ___________________________________________
___________________________________________
Ciliados: ___________________________________________
___________________________________________
Clase: ___________________________________________
___________________________________________
Clasificación artificial: ___________________________________________
___________________________________________
Clasificación natural ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
197 Biología

___________________________________________
Clorofitas: ___________________________________________
___________________________________________
Cnidarios: ___________________________________________
___________________________________________
Cocos: ___________________________________________
___________________________________________
Coníferas: ___________________________________________
___________________________________________
Conjugación: ___________________________________________
___________________________________________
Conos: ___________________________________________
___________________________________________
Corales: ___________________________________________
___________________________________________
Cordados: ___________________________________________
___________________________________________
Crisofitas: ___________________________________________
___________________________________________
Crustáceos: ___________________________________________
___________________________________________
Foraminíferos: ___________________________________________
___________________________________________
Ovocélula: ___________________________________________
___________________________________________
Frondas: ___________________________________________
___________________________________________
Pirrófitas: ___________________________________________
___________________________________________
Fungí: ___________________________________________
___________________________________________
Pistilo: ___________________________________________
___________________________________________
Gametofíto: ___________________________________________
___________________________________________
Placentarios ___________________________________________
___________________________________________
Gasterópodos ___________________________________________
___________________________________________
Plantae ___________________________________________
___________________________________________
Género ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
198 Biología

___________________________________________
Plasmodio ___________________________________________
___________________________________________
Gimnospermas ___________________________________________
___________________________________________
Platelmintos ___________________________________________
___________________________________________
Polinización ___________________________________________
___________________________________________
Gineceo ___________________________________________
___________________________________________
Gusanos planos ___________________________________________
___________________________________________
Pólipos ___________________________________________
___________________________________________
Gusanos redondos ___________________________________________
___________________________________________
Poniera ___________________________________________
___________________________________________
Hepáticas ___________________________________________
___________________________________________
Protista ___________________________________________
___________________________________________
Hifas ___________________________________________
___________________________________________
Protostomos ___________________________________________
___________________________________________
Deuteromicetos ___________________________________________
___________________________________________
Hongos ___________________________________________
___________________________________________
Protozoarios ___________________________________________
___________________________________________
Deuterostomos ___________________________________________
___________________________________________
hongos mucilaginosos ___________________________________________
___________________________________________
Pseudópodos ___________________________________________
___________________________________________
Insectos ___________________________________________
___________________________________________
Pteridofitas ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
199 Biología

___________________________________________
Dicotiledóneas ___________________________________________
___________________________________________
Invertebrados ___________________________________________
___________________________________________
Quelicerados ___________________________________________
___________________________________________
Dinoflagelados ___________________________________________
___________________________________________
Levaduras ___________________________________________
___________________________________________
Quelonios ___________________________________________
___________________________________________
Diplópodos ___________________________________________
___________________________________________
Iqúenes ___________________________________________
___________________________________________
Quilópodos: ___________________________________________
___________________________________________
Doble fecundación: ___________________________________________
___________________________________________
Mamíferos: ___________________________________________
___________________________________________
Quitina: ___________________________________________
___________________________________________
Endospermo: ___________________________________________
___________________________________________
Marsupiales: ___________________________________________
___________________________________________
Reino: ___________________________________________
___________________________________________
Equinodermos: ___________________________________________
___________________________________________
Mastigóforos: ___________________________________________
___________________________________________
Reptiles: ___________________________________________
___________________________________________
Medusas: ___________________________________________
___________________________________________
Retrovirus: ___________________________________________
___________________________________________
Espiroquetas: ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
200 Biología

___________________________________________
Micelio: ___________________________________________
___________________________________________
Rizoides: ___________________________________________
___________________________________________
Esponjas: ___________________________________________
___________________________________________
Micorrizas: ___________________________________________
___________________________________________
Rodofitas: ___________________________________________
___________________________________________
Esporofito: ___________________________________________
___________________________________________
Mixomicetos ___________________________________________
___________________________________________
Sarcodinos: ___________________________________________
___________________________________________
Esporóforo: ___________________________________________
___________________________________________
Mohos: ___________________________________________
___________________________________________
Simetría: ___________________________________________
___________________________________________
Esporozoarios: ___________________________________________
___________________________________________
Moluscos: ___________________________________________
___________________________________________
Sistema de nomenclatura: ___________________________________________
___________________________________________
Estigma: ___________________________________________
___________________________________________
Mónera: ___________________________________________
___________________________________________
Estípite: ___________________________________________
___________________________________________
Monocotiledóneas: ___________________________________________
___________________________________________
Soros: ___________________________________________
___________________________________________
Estróbilos: ___________________________________________
___________________________________________
Monotremas: ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
201 Biología

___________________________________________
Taxonomía: ___________________________________________
___________________________________________
Eubacterias: ___________________________________________
___________________________________________
Musgos: ___________________________________________
___________________________________________
Traqueofitas: ___________________________________________
___________________________________________
euglenofitas : ___________________________________________
___________________________________________
Nemátodos: ___________________________________________
___________________________________________
Tubo polínico: ___________________________________________
___________________________________________
Familia: ___________________________________________
___________________________________________
Nivel taxonómico: ___________________________________________
___________________________________________
Tunicados: ___________________________________________
___________________________________________
Feofitas: ___________________________________________
___________________________________________
Notocordio: ___________________________________________
___________________________________________
Urodelos: ___________________________________________
___________________________________________
Filarías: ___________________________________________
___________________________________________
Núcela: ___________________________________________
___________________________________________
Vertebrados: ___________________________________________
___________________________________________
Filo o fílum: ___________________________________________
___________________________________________
Núcleos polares: ___________________________________________
___________________________________________
Vibriones: ___________________________________________
___________________________________________
Filogenéticas: ___________________________________________
___________________________________________
Ofidios: ___________________________________________
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
202 Biología

___________________________________________
VIH: ___________________________________________
___________________________________________
Fitoplancton: ___________________________________________
___________________________________________
Orden: ___________________________________________
___________________________________________
Virus: ___________________________________________
___________________________________________
Flagelados: ___________________________________________
___________________________________________
Osteoictios: ___________________________________________
___________________________________________
Zigomicetos: ___________________________________________
___________________________________________

ACTIVIDAD 7:

Cierto o Falso (C o F)

( ) 1. Se considera que la clasificación de los cinco reinos es natural porque


está basada en las características filogenéticas de los organismos.
( ) 2. En plantas se utiliza el nivel de Filo para referirse al conjunto de Clases.
( ) 3. Los dinoflagelados son los microorganismos causantes de la marea
roja.
( ) 4. Las feofitas son algas unicelulares microscópicas que se encuentran
principalmente en cuerpos de agua dulce.
( ) 5. El término cordados es sinónimo de vertebrados.

Contesta en Pocas Palabras

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
203 Biología

1. Rama de la Biología que brinda las bases para la clasificación de los seres vivos
__________________________________________________________________

2. El nombre científico está formado por dos palabras, la primera corresponde al


___________________ y la segunda a la ___________________ ambas se
escriben con letra _________________ y la lengua que se usa es ____________

3. Las principales partes de un virus son su cubierta, llamada _____________ y un


ácido ________________, que puede ser ____________ o __________________

4. Los ___________________ son animales marinos que forman arrecifes,


pertenecen al grupo de
_______________________________________________

Selecciona la Respuesta Correcta.

( ) 1. ¿Qué nombre recibe la clasificación en la que se colocan en un mismo grupo


las mantarrayas y los alacranes, por ser ambos animales venenosos?:

a) natural
b) de los quelicerados
c) artificial
d) de invertebrados

( ) 2. Es la categoría taxonómica que comprende a la mayor cantidad de seres


vivos:

a) Especie
b) Reino
c) Género
d) Familia

( ) 3. Si se encuentran dos plantas, una en América y otra en Asia, con similitudes


morfológicas pero incapaces de reproducirse entre sí, decimos que son de:

a) la misma especie
b) diferentes especies
c) la misma población
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
204 Biología

d) distintos órdenes

( ) 4. Se considera que los virus son parásitos obligados porque:

a) todos causan enfermedades al hombre


b) no pueden realizar ninguna función fuera de una célula
c) sólo se pueden dividir en las células cancerosas
d) deben relacionarse con un parásito para penetrar a la célula

( ) 5. El virus del SIDA se conoce como retrovirus porque:

a) está en proceso de regresión de etapas más infecciosas a otras menos


infecciosas.
b) realiza el proceso de transcripción del ADN al ARN
c) realiza el proceso de transcripción del ARN al ADN
d) los nucleótidos del ARN se forman al revés

( ) 6. Entre las características que distinguen a estas algas están la presencia de


clorofila, su pared de celulosa y almidón como sustancia de reserva:

a) algas verdes
b) algas verde azules o cianobacterias
c) feofitas
d) rodofitas

( ) 7. Son organismos eucariontes heterótrofos, con pared celular de quitina y sin


locomoción:

a) Protista
b) Monera
c) Fungí
d) Animalia

( ) 8. Son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos, que se utilizan en


procesos de fermentación:

a) bacterias
b) protozoaríos
c) mohos
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
205 Biología

d) levaduras

( ) 9. La generación gametofítica es:

a) la que produce gametos femeninos y masculinos para la reproducción


sexual.
b) donde se lleva a cabo la me/os/s para la formación de gametos
c) una planta minúscula que realiza fotosíntesis y que se presenta en
especies como los musgos.
d) producto de la unión de las microsporas (masculinas) y las megasporas
(femeninas).

Piensa y Contesta

1. Explica qué características son las que te permiten reconocer a los organismos
del reino Mónera.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Elabora un cuadro comparativo entre las arquibacterias y las eubacterias.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Realiza un cuadro con las características de los protozoarios.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Qué características habrán sido determinantes para que los taxónomos


consideraran clasificar a los hongos mucilaginosos en el reino Protista y no en el
reino Fungi?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. Anota las principales semejanzas y diferencias entre las briofitas, las pteridofitas,
las gimnospermas y las angiospermas.
Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
206 Biología

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Elabora un cuadro que indique los nueve filos de animales indicando a)


características principales b) ejemplos representativos y c) importancia.

FÍLUM CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS IMPORTANCIA

7. Elabora un cuadro comparativo con las principales clases de vertebrados: peces,


anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Considera características como la piel, las
adaptaciones al medio y el tipo de corazón. Anota algunos ejemplos de cada
clase.

CLASE PIEL ADAPTACIONES CORAZÓN EJEMPLOS


Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.
207 Biología

Mamíferos

Discute y Concluye

1. Eres un taxónomo renombrado, por lo que llevan a tu laboratorio un espécimen


que presenta las siguientes características: tiene un cuerpo blando y pequeño,
de alrededor de dos centímetros, con segmentos y celomado. ¿A qué filo
pertenece?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Explica los pros y los contras de agrupar organismos tan diversos como los
protistas en un solo reino.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Compara la alternancia de generaciones de las plantas con el ciclo de vida de un


animal, ¿cuál sería el gametofito y cuál el esporofito del animal?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este texto ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin
autorización previa y por escrito de su autora del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la
propiedad intelectual.

Compiladores: Blga. Verónica Ludeña y Md. Juan Pablo Echeverría T Derechos Reservados Copyright©2015.

También podría gustarte