Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Tipo de
Tema Propósito Tiempo de dedicación
Actividad Trabajo
Conceptos Reconocimiento y comprensión Independiente
Taller 4 horas
iniciales conceptos básicos

En el ámbito del análisis de datos, la estadística descriptiva juega un papel fundamental al proporcionar las
herramientas necesarias para resumir y visualizar la información contenida en conjuntos de datos. En este
contexto, a continuación, se plantearán algunos problemas para el reconocimiento de los conceptos más
elementales de esta interesante área.
Lea detenidamente cada problema, analice la situación que se plantea y responda cada uno de los ítems.

1. Una empresa de servicios públicos en Villavicencio quiere analizar el consumo energético en diferentes zonas
de la ciudad durante el último mes. Se registró el consumo de energía eléctrica en kilovatios-hora (kWh) de
3200 hogares a lo largo de la ciudad.
a) ¿Cuál es la población objetivo de este estudio?
b) Identifique la muestra en este caso.
c) ¿Qué tipo de variable es el consumo de energía eléctrica?
d) ¿Cuál es la escala de medición utilizada para medir el consumo de energía?

2. La Administración Municipal de Villavicencio desea conocer la opinión de los ciudadanos sobre el servicio
de transporte público en esta ciudad. Se realizó una encuesta a una muestra de 586 personas.
a) Identifique la población de este estudio.
b) Menciona cuál es la muestra en este caso y si es adecuada para representar a la población.
c) Proponga 3 variables cuantitativas continuas que pueda ser de interés medir en este estudio, además 2
variables cuantitativas discretas y 4 variables categóricas.

3. Un grupo de ingenieros en Villavicencio está evaluando diferentes proyectos de infraestructura para una
licitación. Se asignó una calificación numérica del 1 al 10 a cada proyecto según su viabilidad, costo y
beneficios.
Proyecto 1: 8, 9, 7, 8, 9, 6, 8, …
Proyecto 2: 6, 7, 5, 8, 6, 5, 7, …
Proyecto 3: 9, 10, 9, 8, 9, 10, 2, …
a) ¿Cuál es la variable más de interés según el contexto?
b) ¿Qué tipo de variable es?
c) ¿Qué información se puede obtener de esta variable en relación con la escala de medición?
4. Una empresa de agricultura en Villavicencio está evaluando el rendimiento de diferentes máquinas
cosechadoras en una plantación. Se registró el número de kilogramos de cultivo recolectados por hora de
trabajo para cada máquina, durante ciertos días.
Máquina 1: 320 kg/h, 310 kg/h, 300 kg/h, 305 kg/h, 315 kg/h, ….
Máquina 2: 280 kg/h, 290 kg/h, 295 kg/h, 300 kg/h, 285 kg/h, ….
Máquina 3: 350 kg/h, 360 kg/h, 355 kg/h, 340 kg/h, 345 kg/h, ….
a) ¿Qué variable se está evaluando en este estudio?
b) ¿Es esta variable cuantitativa o cualitativa?
c) ¿Qué tipo de escala de medición se utiliza para medir el rendimiento de las máquinas?

5. Un equipo de ingenieros civiles en Villavicencio está evaluando la resistencia de diferentes mezclas de


concreto (variando algunos materiales) para un proyecto de construcción. Se tomaron tres mezclas diferentes
y se midieron las resistencias en unidades de compresión (MPa).
Mezcla 1: 30 MPa, 26 MPa, 31 MPa, 33 MPa, 29 MPa, …
Mezcla 2: 28 MPa, 24 MPa, 26.5 MPa, 29 MPa, 30 MPa, …
Mezcla 3: 35 MPa, 29 MPa, 31.2 MPa, 28 MPa, 30.5 MPa, …
a) ¿Cuál es la población de este estudio?
b) ¿Qué tipo de variable representa la resistencia del concreto?
c) ¿Cuál es la escala de medición para la variable resistencia a la comprensión?

También podría gustarte