Está en la página 1de 2

CURSO: Veedurías ciudadanas

un derecho democrático

1. DURACIÓN: 16 horas

2. MODALIDAD Virtual – Certificado

3. OBJETIVO: Posibilitar herramientas teóricas y prácticas para la


conformación de grupos de veedurías ciudadanas, asimismo incentivar la
participación democrática dentro del Estado Social de Derecho para el
seguimiento y control de los recursos y los entes públicos.

4. PONENTE: Mg. Víctor Hugo Cerón López.


Trabajador Social y Magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz
Universidad Javeriana.

5. HORARIO: jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.


Encuentro sincrónico por Meet

6. PÚBLICO OBJETIVO: Población en general, presidentes e integrantes de


juntas de acción comunal, Líderes y lideresas sociales, líderes sindicales,
militantes de partidos políticos.

7. ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1: Base legislativa para la participación

El principio de democracia participativa. Art 2


• Artículo 103 de la Constitución Política de Colombia
• Artículo 270 de la Constitución Política de Colombia
• Participación democrática como derecho deber
• Por qué es importante la participación

Módulo 2: El Estado Social de derecho

• Qué es el Estado Social de Derecho


• Por qué Colombia es un Estado Social de Derecho
• Cómo Colombia llegó a ser un Estado Social de Derecho
CURSO: Veedurías ciudadanas un derecho democrático

Módulo 3: generalidades de las veedurías ciudadanas

• Las veedurías ciudadanas como mecanismo de control social


• Las veedurías ciudadanas y el Estado
• Qué tanto debo saber sobre las veedurías ciudadanas

Módulo 4: Control y vigilancia de lo público

• Ley estatutaria 850 del 18 de noviembre del 2003


• Principios de las veedurías ciudadanas
• Cómo conformar una veeduría ciudadana
• Requisitos para la conformación de veedurías ciudadanas
• Foro anticorrupción

Metodología del curso:


• Se compartirán conocimientos teóricos sobre veeduría ciudadana
• La construcción del conocimiento será compartido mediante la
interacción y la participación
• Se utilizarán herramientas multimediales para El aprendizaje del
conocimiento
• Todas las sesiones contarán con una adecuada retroalimentación
• Taller grupal evaluativo final, análisis de coyuntura social y construcción
de una veeduría ciudadana

8. APROBACION DEL SEMINARIO

• Asistencia 40%
• Taller grupal evaluativo final 60%

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

COORDINACION PROYECCIÓN SOCIAL

También podría gustarte