Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”


PNF REHABILITACIÓN Y FUNCIONAMIENTO HUMANO
FISIOTERAPIA/TERAPIA OCUPACIONAL
PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR EDUCATIVO Y TRANSFORMADOR.

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CHARRIERE EN PACIENTES


ADULTOS CON CERVICALGIA DEL SECTOR CUJICANA ESTADO
FALCÓN

Autores:
Tutor:
Álvarez, Stefany
Asesor. Vilma Pimentel 28.679.756
Profesor. Erika Sánchez Atacho, Ana
28.573.986

Punto Fijo, Diciembre de 2022

I
DEDICATORIA

En primer lugar, dedico este trabajo a Dios quien nos dio la sabiduría y la fortaleza para realizar esta
investigación.

A nuestros padres y abuelos por apoyarnos cada día de nuestras vidas y ser quienes me han
enseñado a luchar hasta alcanzar nuestros objetivos.

A amigos que confiaron en nosotras, que demostraron su apoyo a cada instante y forman parte de mi
presente.

II
RECONOCIMIENTO

Expresamos nuestra gratitud a la carrera de fisioterapia y a todos los docentes que la


conforman, por impartir conocimientos sólidos, necesarios para desarrollar las
destrezas que nos permiten desempeñarnos como buenos profesionales.

A la comunidad del sector Cujicana por permitirnos la realización de este trabajo


investigativo y brindarnos todo su apoyo.

A las profesoras Vilma Pimentel y Erika Sánchez por la asesoría y al doctor del
ambulatorio ‘’Cujicana’’ por guiar nuestra investigación.

A nuestros familiares por el cariño y el apoyo durante la realización de este


proyecto.

III
LISTA DE CONTENIDO

DEDICATORIA………………………………… i
RECONOCIMIENTO…………………………. ii
LISTA DE CONTENIDO…………………… iii
INTRODUCCIÓN………………………………. 1

FASE I:
DIAGNOSTICO………………….………......... 2
1.Exploración Inicial:………….……………2
1.1.Nombre de la Comunidad.…………….. 2
1.2.Localización Geográfica: Localización Geográfica: Estado, Municipio,
Parroquia y Dirección……………………………………… 2
1.3.Reseña Histórica………………………… 3
1.4.- Dimensiones y Potencialidades……. 3
1.5.- Organizaciones vinculadas al proyecto 4
2.- Diagnostico Situacional:………………… 4
2.1.- Identificación de estrategias para realizar un diagnóstico (Comunitario)
………………. 4
2.2.-Aplicación de las técnicas para el desarrollo del diagnóstico……..
……………. 4
2.3.-Descripción de las dimensiones del objeto de
estudio……………………………... 5
2.4.-Identificacion de los problemas, necesidades y potencialidades presentes
en el objeto de estudio…………………………… 6
2.5.-Selección del tema a desarrollar…………6
3.- Vinculación del problema seleccionado con el Plan de la Patria 2019-2025 y
vinculación con las líneas del PNF…………………………………………… 7

FASE II: CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA


9
4.1.-Planteamiento del Problema………….. 9

IV
4.2.-Formulación de los Objetivo………….. 9
4.2.1.-Objetivo General:…………………….. 10
4.2.2.-Objetivos Específicos:……………….. 10
4.3.-Justificación…………………………… 11
4.3.1.-Conveniencia…………………………… 11
4.3.2.-Relevancia Social……………………… 11
4.3.3.-Implicaciones Practicas……………… 11
4.3.4.-Valor Teórico…………………………. 11
4.3.5.-Utilidad Metodológica………………… 11
4.3.6.-Interaccion con la comunidad e Instituciones…………………………………
11
4.4.- Alcances y Limitaciones……………… 11
4.5.-Estructura y Organización de las acciones a seguir (Plan de Acción)
……….. 12

FASE III: MARCO TEÓRICO………………… 18


5.1.- Antecedentes de la Investigación…… 18
5.2.- Fundamentación Teórica…………….. 19
5.3.- Fundamentación Legal……………….. 32
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA…………… 37
ANEXOS……………………………………….. 38

V
INTRODUCCIÓN

De acuerdo lo que dice la OMS La cervicalgia es una enfermedad que se


caracteriza por dolor de variable intensidad en la región posterior del cuello que
puede irradiarse y llegar a ser limitante para la actividad. En los últimos tiempos
incrementa su frecuencia en consultas médicas, se ha publicado que alrededor del
50% de la población general presenta el trastorno en algún momento de la vida.

En Venezuela, pues las estadísticas del sistema nacional de salud estiman


que entre el 60% y el 90% de los adultos venezolanos padecen esta enfermedad, y
el 50% de ellos presenta varias recaídas en un mismo año. A nivel internacional, la
tasa de incidencia anual es del 5%. Entre los 40 y 50 años tienen que esforzarse
más y dedicar más tiempo al trabajo y las tareas debido a las condiciones vividas en
los últimos años, lo que se traduce en un alto grado de patología de la columna.

El presente trabajo de investigación da a conocer el efecto que produce el aplicar


los ejercicios de Charriere en pacientes adultos con cervicalgia del sector de
Cujicana, siendo una de las sintomatologías más relevantes en cuanto al dolor de
espalda, por lo tanto, es un problema médico con importante repercusión socio
sanitaria ocasionando múltiples consultas médicas, ausentismo laboral, e incluso
incapacidad permanente. Los ejercicios de Charriere cervical se encargan de
corregir la postura, liberando las articulaciones dolorosas y completando la
reeducación postural y cinética general a manera profiláctica. (Martín Piñero,
Chelala Friman, del Río Ricardo, Roja Proenza, & Lamarque Martínez, 2014)

Esta investigación está estructurada con Fase I: Diagnóstico, Fase II:


Contextualización del problema, Fase III: Marco teórico referencial. Fase IV:
Aspectos metodológico, Fase V: Presentación de los resultados, Fase VI:
Evaluación del proyecto.

1
FASE I

DIAGNOSTICO

El diagnóstico comunitario como la etapa inicial de un proceso investigativo que


trata de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información del
consultorio Cujicana, permitiendo conocer mejor la realidad de la comunidad, a
través de problemas de salud.
En referencia a la etapa del diagnóstico comunitario nos apoyaremos en el
diagnóstico de salud. Donde es significativo el porciento de pacientes de la tercera
edad, los cuales en su mayoría presentan afecciones cervicales. Encaminando
nuestro trabajo a ese grupo de pacientes, para mejorar su calidad de vida y dar
solución a este problema de salud.

Exploración Inicial:

1.- Nombre de la Comunidad:

Sector Cujicana, se úbica municipio Carirubana, Parroquia Carirubana. Estado


Falcón, donde se realizó abordaje y se puedo determinar el número de pacientes
con cervicalgia en edades comprendidas de 65 a 86 años.

1.2.- Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y Dirección

El Sector Cujicana pertenece a la Parroquia Carirubana, que es una de las 4


parroquias que integran el Municipio Carirubana del Estado Falcón en Venezuela.

Descripción Territorial:
Sus límites son: coordenadas 11°41´51"n 70°11'30"w.
Norte: Av. Juan Crisóstomo Falcón limita con la Urbanización Casacoima y en el
sentido noroeste con Casacoima II.
Sur: Limita con la Avenida Tachira y Urbanización Santa Irene.
Este: Av. Paseo del Zulia limita con Casacoima II.

2
Oeste: Limita con la Avenida Jacinto Lara.

Habitantes: 3.480 habitantes , 654 familias.

Sectores que lo conforman:


Sector Cujicana y sector Tropicana.

1.3.- Reseña histórica

Cujicana fue el primer barrio de Punto Fijo, El origen de su nombre nace


porque las personas se trasladaban de los pueblos de Paraguaná, lo hacían en
burros y al llegar escampaban en los cujíes alrededor de la vivienda del Sr Eugenio
Medina, donde amarraban los burros y los dejaban cierto tiempo mientras hacían
sus diligencias el Sr. Eugenio vendía maíz en concha y usaban una ‘’CANA’’
(recipiente construido de madera con capacidad de 2 kilos) y los dueños del animal
compraban una ración de comida de acuerdo a su posibilidades económicas, le
vaciaban en un mapire y luego se lo sujetaban al cuello del animal lógicamente
dicho en otras palabras se despreocupaban de él. En resumen: EL BURRO
DEBAJO DEL CUJI, en sombra, comiéndose una CANA de maíz: ‘’CUJICANA’’
En el año 1945 sus primeros habitantes el Sr Eugenio Medina casado con
Josefa Caguac y el Sr Avilio López nueros de estos viene de Pueblo Nuevo del
municipio Falcón, atraídos por el auge naciente de las empresas petroleras que
empezaban a instalarse aquí Pata luego ir llegando más habitantes a la comunidad
y luego conformar lo que es la actualidad el sector Cujicana.

1.4.-Dimensiones geográficas y potencialidades

Dimensión política:
Posee un consejo comunal que consta por una unidad ejecutiva que tiene 11
principales y 11 suplentes Por la unidad administrativa y financiera por 5 principales
y 5 suplentes. Por la contraloría social de 5 principales y 5 suplentes.
A los cuales estos son:
° Alimentación y defensa del ciudadano
° Economía comunal

3
° Educación: escuela "Luz y Hogar’’ escuela de educación inicial "Padre José
Luis Garate’’.
° Cultura y deporte
° Empleo
° Hábitat y vivienda
° Mesa técnica de agua

1.5.- Entes, Instituciones u Organizaciones vinculadas al proyecto

• Organización del consejo comunal del sector Cujicana


• Comité de salud ‘’Cujicana’’.
• Consultorio Médico Popular. Tipo II “Cujicana” de la comunidad.
• SRI: Sala de rehabilitación integral
• CDI: Centro de desarrollo integra.l ‘’Adolfo Martínez Guzmán’’
• ASIC: Áreas de Salud Integral Comunitaria.

2.- Diagnostico Situacional:

2.1.- Identificación de estrategias para realizar un diagnóstico (Comunitario).

El diagnóstico comunitario institucional se basa en un desarrollo empleado por


las comunidades, para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre la
realidad, en el que se reconocen los problemas que afectan a la comunidad del
sector Cujicana, y los recursos con los que cuentan; y las potencialidades propias
de la localidad que pude ser aprovechadas en beneficios de las comunidades para
adquirir instrumentos e información de la elaboración de un plan de abordaje de los
problemas sociales de la población.

2.2.- Aplicación de las técnicas para el desarrollo del diagnóstico

 Diagnostico comunitario: Según las palabras de Ander Egg en el año 1991


‘’el diagnóstico comunitario es una actividad grupal en la que estos grupos se
organizan para conocer sus problemas, analizarlos para saber cuáles son los
más importantes, cuáles afectan a la mayor cantidad de personas y cuáles
impiden trabajar tanto a hombres como a mujeres y encontrar soluciones’’.

4
 Observación: Según Sierre y Bravo en el año 1984, la define como: ‘’ la
inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus
propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o
hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente’’.

 Encuesta: Según nos explica Hernández en el año 2012 ‘’Es aquella que
permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de
relación de variables, tras la recogida sistemática de información según un
diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información
obtenida’’.

 Entrevista: Asimismo según Taylor y Bogan en el año 1986 entienden ‘’La


entrevista como un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el
entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o
situaciones’’.

2.3.- Descripción de las dimensiones del objeto de estudio

EDAD SEXO PATOLOGÍAS


M F
65 a 69 2 1 Diabetes
70 a 86 5 2 Hipertensión arterial
65 a 86 8 12 Cervicalgia
Total: 20

2.4.-Identificacion de los problemas, necesidades y potencialidades presentes


en el objeto de estudio

5
Fortaleza Debilidades

 El consejo comunal.  No posee transporte.
 Comité de salud.  Bajo suministro de agua.
 Escuela.
 Número considerado de pacientes
 Ambulatorio.
adultos con afecciones cervicales
 Nivel de atención en el área de
salud.

 Vigilancia policial

Oportunidades Amenazas

 Intervención de los estudiantes de  Delincuencia.


los diferentes PNF ‘’medicina,  Aguas residuales.
fisioterapia, odontología, enfermería’’
 Diferentes abordajes realizados con
los estudiantes.
 Medios de comunicación

2.5.- Selección del tema a desarrollar

Es necesario resaltar que se ha escogido este tema ya que en nuestra estadía


en la comunidad de Cujicana pudimos observar a través de abordajes comunitarios,
que existe un número considerado de inhabilitaciones temporarios de personas con
cervicalgia, y se desea presentar este tema de dicha comunidad para disminuir los
síntomas de esta afección cervical con la ‘’aplicación de técnicas de Charriere en los
pacientes adultos con cervicalgía en el sector Cujicana, punto fijo. Estado Falcón’’.

6
3.- Vinculación del problema seleccionado con el Plan de la Patria 2019-2025 y
vinculación con las líneas del PNF:

Dentro del Plan de la patria expresa, en su artículo 2.3.4: “Generar políticas


de Estado para la inclusión plena y desarrollo de una vida digna de las
personas con alguna discapacidad."

Tal como lo define en el Plan Nacional 2019-2025, uno de sus principales


objetivos propuestos es formar profesionales de la universidad Ciencias de la Salud
(UCS). Esta ayuda es necesaria en el campo de la salud, por ende está destinada a
una implica gama de personas en relación con el enfoque de la discapacidad en
este contexto, a través de la intervención directa en la comunidad, demostrando o
implementando las técnicas desarrolladas a lo largo del proceso de esta
investigación, que siempre se adoptan a las necesidades y el bienestar de las
personas, es importante destacar que la implementación de este proyecto se da en
el marco del Plan Patria, ajustado positivamente, ya que las personas con problema
de cervicalgia constituye una parte de la población, específicamente en las
comunidades aledañas. Es importante brindar el apoyo necesario a los estudiantes
del PNF fisioterapia asimismo poder conseguir la independencia de estos pacientes
y lograr la inclusión social que merecen.

FASE II

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

4.1.- Planteamiento del Problema

7
La cervicalgia es el dolor que afecta la parte posterior de las vértebras
cervicales sus músculos y plexos, la zona posterior de la occipital extendiéndose así
a los miembros superiores bilaterales. La región cervical es responsable del control
postural, que consiste en reconocer la posición de la cabeza y el cuerpo. El
movimiento de la columna cervical está relacionado con los movimientos de los
miembros superiores.

Según los estudios de la OMS a nivel mundial, alrededor del 80% de las
personas han sido diagnosticadas con cervicalgia alguna vez a lo largo de su vida,
siendo las mujeres las que más lo padecen por encima de los 45 por el cese
androgénico. Las personas que padecen esta dolencia no suelen tener más de 40
años de edad y suelen tener una vida sedentaria, trabajando alrededor de 8 horas
diarias frente a un computador o conduciendo. Entre un 30% y un 50% recaen a los
5 o 7 años, si el tratamiento no es adecuado y completo, informa la OMS.

En el sur de Brasil, en un estudio se encontró que 170 trabajadores


presentaban enfermedades osteomusculares, y dentro de estas las cervicalgias
totalizaron 19 casos (12,5%) (6).

En Ecuador, según datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y


Censos (INEC) del 2012, el dolor cervical es la causa más frecuente de consulta
médica, en el rango de edad de 26 a 55 años, a los 45 años se alcanza una
incidencia del 50%, pudiendo llegar a afectar a un 40% y 70% de la población
laboral del país

En un estudio publicado en la Revista Colombiana de Salud Ocupacional,


realizado a 240 trabajadores, se determinó que el 57,5% presentaban síntomas
músculo-esqueléticos durante los últimos 12 últimos meses, el dolor de cuello se
encontró en el tercer lugar con un 10,8%

Se estima que el dolor cervical afecta al 10% de la población en América


Latina y se desarrolla y/o recurre en el 25% de los casos. Los trastornos
neurológicos ocurrieron en el 1%. La mayoría de las cervicalgias son causadas en
un 90% por patologías mecánicas, muchas veces por latigazo cervical, las

8
cervicalgias afectan más a mujeres mayores de 30 años, también están
relacionadas con el trabajo y son la causa de muchas pérdidas laborales.

Este problema no excluye a nuestro país, pues las estadísticas del sistema
nacional de salud estiman que entre el 60% y el 90% de los adultos venezolanos
padecen esta enfermedad, y el 50% de ellos presenta varias recaídas en un mismo
año. A nivel internacional, la tasa de incidencia anual es del 5%. Entre los 40 y 50
años tienen que esforzarse más y dedicar más tiempo al trabajo y las tareas debido
a las condiciones vividas en los últimos años, lo que se traduce en un alto grado de
patología de la columna.

En la comunidad del sector rural de Cujicana municipio Carirubana la


etiología es variada, pero la mayoría están relacionadas con posturas antihigiénicas
al dormir o levantar objetos pesados con un 21,7%. Los síntomas de afectación del
cuello, hombro y miembro superior. El estudio se realizó para conocer la prevalencia
de la cervicalgia en la comunidad de Cujicana. Este estudio realizó se en dicha
comunidad, puesto por las alteraciones mecánicas, provocando cefaleas, vértigo y
limitación del rango articular de los miembros superiores que los predisponen a
padecer de esta patología.

4.2.- Formulación de los Objetivos:

La formulación de los objetivos va a estar dada de manera integral para la


rehabilitación de los pacientes y la capacitación para que este se reinserte a la vida
de manera acorde.

4.2.1.- Objetivo General:

Aplicación de las técnicas de Charriere en pacientes adultos con cervicalgia


del sector Cujicana estado Falcón.

4.2.2.- Objetivos Específicos:

9
 Diagnosticar el número de pacientes con la patologia cervicalgia.
 Diseñar estrategias para la aplicación de técnicas.
 Aplicar las estrategias de las técnicas de Charrrire cervical.
 Demostrar la eficacia de las técnicas de Charriere cervical en
pacientes con cervicalgia.

4.3.- Justificación:

4.3.1.- Conveniencia: El presente trabajo de investigación es de gran interés, que


en la comunidad del sector ‘’Cujicana’’ del municipio Carirubana, los más afectados
son los adultos mayores y nos permite conocer o identificar cual es la mejor
alternativa de tratamiento para cervicalgia siendo esta vez causada por alteraciones
articulares, ligamentaria y musculares.

4.3.2.-Relevancia Social: En cuanto a lo social, el proceso de este fortalecimiento


y enriquecimiento se plantea para garantizar el pleno cumplimiento los objetivos
específicos con el se quiere contribuir al mejoramiento de dicha patología en los
pacientes del sector ‘’Cujicana’’ municipio Carirubana para mejorar su calidad de
vida.

4.3.3.-Implicaciones Prácticas: A nivel académico, este estudio facilita la


aplicación de los conocimientos adquiridos de los estudiantes en la preparación de
la formación como futuros profesionales en la fisioterapia, además de permitirles
adquirir nuevas y significativas experiencias. Por otro lado, este proceso contribuye
a áreas del conocimiento como la salud, la educación y la comunidad, ya que la
estrategia se basa en una visión de la familia con una perspectiva implica, no solo
funcionalmente, sino también en promover esfuerzos que actúen como filares de la
sociedad.

4.3.4.-Valor Teórico: Este estudio brinda respaldo para garantizar que el enfoque
del eje de esta investigación; el estudio sea nuevo y que haya suficiente información

10
teórica para implementarlo y lograr resultados beneficiosos para la sociedad en su
conjunto.

4.3.5.-Utilidad Metodológica: Metodológicamente, este trabajo es un referente


técnico para futuras investigaciones sobre este tema, y este proyecto se aplican
herramientas metodológicas y técnicas a la sociedad con el fin de lograr una
transformación positiva de la situación inicial observada.

4.3.6.-Interaccion con la comunidad e Instituciones: Se observaron interacciones


positivas entre los consejos comunales, comité de salud y consultorio que apoyan
diversas actividades que benefician a la comunidad, especialmente a aquellos con
afectaciones cervicales.

4.4.- Alcances y Limitaciones

Alcances:
 Mejorar y mantener el movimiento y la capacidad funcional de los pacientes
con cervicalgia.
 Educar a los familiares sobre los ejercicios de Charriere cervical para que se
aplique de manera correcta.
 Reintegración social de la sociedad y mejorar su calidad de vida.
 Se contó con el apoyo del consultorio ‘’Cujicana’’, ya que suministro
información para orientas a los pacientes en la aplicación de las técnicas. De
igual manera con el consejo comunal y el comité de salud.

Limitaciones:
 Poca colaboración de los familiares y algunos pacientes y algunos pacientes.
 Falta de conocimiento sobre los estudiantes de fisioterapia de universidad
Ciencias de la Salud.
 Desconocimiento sobre la problemática.

11
4.5.- Estructura y Organización de las acciones a seguir (Plan de Acción)

FECHA ACCIÓN RESULTADO


Visita conjunta con el Obtener el consentimiento
personal de salud a de los pacientes para
24/10/2022 pacientes de la 3ra edad realizar el trabajo
con afectaciones de la
columna cervical.
Visita a los pacientes para Clasificación del grado de
01/11/2022 realizar la historia clínica afección y sus
de rehabilitación. complicaciones.
Comenzar el plan Mejorar la postura del
terapéutico con la cuello.
07/11/2022 implementación de los -Disminuir el dolor.
ejercicios de Charriere -Mejorar progresivamente
cervical. la movilidad de flexión,
extensión y laterización.

12
18
FASE III

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

5.1.- Antecedentes:

Peña. I (2018) ‘’influencia del tratamiento rehabilitador en la calidad de


vida de pacientes con cervicalgia mecánica’’ Evaluar la influencia del tratamiento
rehabilitador en la calidad de vida de pacientes con cervicalgia mecánica. Se realizó
un estudio explicativo cuasi-experimental, en 75 pacientes con diagnóstico clínico e
imagen lógico de cervicalgia mecánica, atendidos en consulta externa, en el período
de enero de 2015 a enero de 2017. Todos los pacientes recibieron tratamiento con
radiación infrarroja, corriente interferencial, ejercicios de Charriere-Cervical y
normas de higiene postural, durante 20 sesiones. Para comprobar los resultados se
realizó antes y después del tratamiento examen físico, Escala visual analógica, test
de Likert, cuestionario de calidad de vida SF-36. Para el procesamiento de los datos
se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales.

Serrano. D (2019) ‘’ejercicios de Charriere en la cervicalgia mecánica del


adulto. Hospital básico militar no11 bcbg riobamba’’ Este proyecto de
investigación tiene como objetivo general aplicar los ejercicios de Charriere en la
cervicalgia mecánica para disminuir el dolor, recuperar el rango articular y fuerza
muscular en pacientes que acuden al área de rehabilitación del Hospital Básico
Militar N. 11 BCBG. La población en la que se aplicó los ejercicios de Charriere fue
de 25 pacientes con cervicalgia mecánica en el cual se utilizó historias clínicas
fisioterapéuticas para la obtención de datos generales del paciente para el proceso
estadístico, identificando el estado doloroso inicial y final, empleando la escala
visual analógica de EVA. . El tiempo de duración del proyecto fue de 7 semanas en
el cual se logró disminuir el dolor de moderado e intenso a leve y ausente, un
aumento significativo de movilidad articular en flexión de 33o a 40º, en extensión de
68 a 75º, flexión lateral izquierda y derecha de 30º a 38º, en rotación izquierda y

18
derecha de 40º a 50º, aumentaron la fuerza muscular de grado 3 y 4 a grado 5,
demostrando así la efectividad de la aplicación de los ejercicios de Charriere.

Rivera. L (2022) ‘’Efecto de los ejercicios de Charriere en el dolor


cervical en docentes’’ Los ejercicios de Charriere son aplicados en pacientes que
presentan dolor a nivel del cuello, estos tienen el fin principal de disminuir el dolor,
además contribuye a una mejor postura de la cabeza y cuello; por lo tanto también
favorece a la postura. El proyecto de investigación tiene como objetivo general
determinar los efectos de la aplicación de los ejercicios de Charriere en docentes
con dolor cervical, con el fin de reducir y prevenir la sintomatología, además
disminuir el grado de discapacidad cervical en el personal de la Unidad Educativa
Provincia de Cotopaxi en relación a la jornada laboral.

Cabe destacar que en estos tres antecedentes de investigación se realizaron


tratamientos rehabilitadores con el fin de tratar la cervicalgia, asimismo la aplicación
de las técnicas de Charriere cervical, comprobando la mejoría de la disminución de
dolor y recuperando la amplitud de los rangos articulares. Funcionó como apoyo
para comprobar que las estás técnicas de Chariere cervical ayuda en la mejoría de
dicha patología.

5.2.- Fundamentación Teórica:

Fisioterapia:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia


como: "El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico,
calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la
ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la
afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades
funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así
como ayudas diagnósticas para el control de la evolución" .Por otra parte, la
Confederación Mundial de la Fisioterapia (W.C.P.T.) realiza la siguiente definición,
que fue suscrita por la Asociación Española de Fisioterapeutas en 1987: "La

19
Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la
aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a
personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en
un nivel adecuado de salud".

Kinesioterapia:

La kinesioterapia se define como el arte de curar con la utilización de las distintas


técnicas del movimiento del cuerpo humano con la finalidad terapéutica de incluir
al paciente para que voluntariamente realice una contracción muscular y
movimiento corporal con el objetivo de disminuir el dolor y síntomas, mejorar
la funcionalidad, mantener o detener el deterioro de la salud. Se divide en dos:

Pasiva: El fisioterapeuta es el que realiza el movimiento en el paciente; estos


son: movilizaciones, posturas, tracciones articulares, estiramiento musculo-
tendinoso y manipulación.

Activa: Los movimientos son realizados por el paciente; estos son los
siguientes: activa asistida, activa resistida y activa libre.

Columna cervical:

Características generales

Como dice Paltán:

Toda vértebra presenta, un cuerpo, un agujero y una porción irregular accidentada


llamada masa apofisaria, compuesta por los siguientes elementos: apófisis
espinosa, apófisis transversas, apófisis articulares, láminas y pedículos, estos
elementos que, con sus respectivas variaciones, nunca faltan.

Cuerpo vertebral: Es cilíndrico, tienes dos caras horizontales: superior e inferior,

rodeadas de una elevación anular de tejido óseo y una circunferencia excavada por
delante y plana por detrás.

Agujero vertebral: Situada entre la cara posterior del cuerpo y la parte anterior de la
masa apofisaria. Al reunirse los agujeros vertebrales entre sí, forman el conducto

20
raquídeo, que aloja en estado fresco a la médula espinal y a sus envolturas. Es de
forma triangular con sus ángulos sensiblemente redondeados.

Apófisisespinosa: Situada en la línea media, presenta una base, que le une al resto
de la vértebra, el vértice libre, ligeramente desviado que contacta con la piel, dos
caras laterales relacionadas con los músculos espinales, un borde inferior grueso, y
un borde superior más delgado.

Apófisistransversas: Son dos derecha e izquierda, tiene una base unida al resto de
la vértebra, el vértice también libre, dos caras anterior y posterior y dos bordes
superior e inferior.

Apófisisarticulares: Sirven para unir a las vértebras entre sí, en número de cuatro:
dos superiores ascendentes y dos inferiores descendentes, limitan en parte el arco
óseo que describe el agujero vertebral, las superiores se articulan con las inferiores
de la vértebra suprayacente y las inferiores se articulan con las superiores de la
vértebra inferior.

Láminas: Dirigidas abajo y atrás, derecha e izquierda, aplanadas y cuadriláteras,


contornean el agujero vertebral, presentan una cara anterior que mira a la médula
espinal y una cara posterior en relación con los músculos espinales: dos bordes
superior e inferior, dos extremos interno y externo, el primero en relación con la
apófisis espinosa y el segundo con las apófisis transversa y articulares.

Pedículos: Son pequeños puentes óseos situados lateralmente uniendo a las


apófisis transversas y articular con el cuerpo de las vértebras; describen dos curvas
cada una en sus bordes superior e inferior, los cuales se miran por su convexidad.
Al corresponderse con sus homólogos de las vértebras superior e inferior, forman
los agujeros de conjunción, que sirven para dar salida a los nervios raquídeos
desprendidos de la medula espinal

Grafico 3: Características generales de las vértebras cervicales

Articulaciones de la columna vertebral:

Entre las más importantes están:

21
Articulación atlanto-occipital.- Permite a la cabeza realizar movimientos de flexión y
extensión. Los medios de unión son los siguientes ligamentos:

Ligamentos laterales

Ligamento occipitoatloideo anterior

Ligamento occipitoatloideo posterior

Ligamento occipitoaxoideo

Ligamentos occipitoaxoideos laterales

Ligamento occipitoodontoideo

Ligamento occipitoodontoideos laterales

Articulación atlantoaxidoidea: Permite realizar movimientos de rotaciondel cuello.


Los medios de unión son los siguientes ligamentos:

Ligamentos atloidoaxoideos laterales,

Ligamento atloideaxoideo

Ligamento atloidoaxoideo

 Músculos del cuello


Largo del cuello:
Origen e Inserción: atlas a la tercera vértebra dorsal.

22
 Recto anterior mayor de la cabeza:

Origen e Inserción: va del occipital a las apófisis transversas de la columna


cervical.

 Recto anterior menor de la cabeza:


Origen e inserción: músculo
cuadrilátero situado por
detrás del precedente, va
desde la apófisis bacilar a la
cara anterior de las masas
laterales del atlas.

23
 Músculos escalenos:
M. Escaleno anterior: inserción, en los tubérculos anteriores desde la tercera
hasta la sexta vértebras cervicales.
M. Escaleno medio: inserción, por la parte superior en los tubérculos
anteriores de las seis últimas cervical, en la zona inferior de las dos primeras
costillas.
M. Escaleno Posterior: inserción, en la parte superior se inserta desde los
tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la sexta cervical y
abajo en la segunda costilla.

24
 Músculo recto lateral de la cabeza:
Se origina en el fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado
a cada lado del atlas y del axis. Y se inserta en la apófisis transversa del
atlas y apófisis yugular del occipital (primer intratrasverso).

 Región anterior: Infrahioideos: Descienden a la laringe y la mandíbula


cuando su punto de apoyo es en el hueso hioides y mueven el hueso hioides
a todos los lados.

 Plano superficial:
Esternocleidohioideo: Se origina en el músculo en forma de cinta que va de
la extremidad superior del tórax y se inserta en el hueso hioides.

25
 Esternocleidomastoideo: Se origina en el esternón y la clavícula y se inserta
en el hueso mastoideo.

• Trapecio: Se originan en la fibras superiores, desde la espina del occipital se


dirige a las apófisis espinosas de la 7 vertebra cervical.

Fibras medias: desde las apófisis espinosas de la 7 vértebra cervical a la 3


dorsal.

Fibras inferiores: desde la apófisis espinosa de la 4 dorsal a la 12 dorsal.

Inserción: Se inserta en la fibras superiores, 1/3 externo del borde superior de la


clavícula.

26
Fibras medias: acromion

Fibras inferiores: borde superior de la espina del omoplato.

Alteraciones posturales:

Los problemas posturales con mayor prevalencia en la columna


vertebral del ser humando son a nivel lumbar y cervical, debido a que desarrollan
posturas inadecuadas al momento de realizar sus actividades diarias las mismas
que pueden ser en el trabajo o en su hogar, ocasionando todo esto un dolor a
nivel cervical .Rectificación cervical. Es la disminución de la curvatura cervical,
también conocida como hipolordosis, cuello militar, o cuello invertido. Se presenta
por lo general, en accidentes de tránsito en los cuales hay un movimiento de
latigazo.

En algunos casos también es ocasionado posturas inadecuadas. Como


principal síntoma en los problemas cervicales tenemos la disminución de rangos
de movimiento en el cuello, en varios casos incluye el dolor muscular de tipo
compresivo.

27
Cifosis cervical: Es una condición en que la curvatura normal de la zona cervical
comienza a enderezarse tomando una dirección distinta, hasta el punto donde se
invierte totalmente. Los síntomas principales pueden empezar desde una simple
molestia hasta la deformidad severa provocando una parálisis si no es tratada por
un profesional.

Como dice CLELAND J, 2006:

Escoliosis:

Es una alteración o modificación de la columna vertebral, es la desviación de


las vértebras hacia un lado de la columna. La escoliosis se clasifica en 3 grados:

Escoliosis idiopática.

-Causa es desconocida y constituye el 80% de esta desviación Escoliosis


congénita.-Malformaciones desde que se inicia el desarrollo fetal.

Escoliosis neuromuscular: Debido a una alteración en los músculos que se


encuentren en esta región.

Alteración ostemioarticular:

Estas alteraciones son más frecuentes en los adultos mayores, debido a que
la columna vertebral mantiene todo el peso del cuerpo y de acuerdo al paso del
tiempo las articulaciones se van desgastando, y producen dolor. El desgaste
articular va a ocurrir frecuentemente en las personas que realizan trabajos
pesados.

Como dice H. San Pedro en el 2010, “Los procesos degenerativos más


comunes se producen en las articulaciones de la columna vertebrar, afectando las
regiones a nivel C5, D8 y L3, L4. El deterioro de las articulaciones a su vez
puede crear alteraciones en los discos intervertebrales, y de la misma
manera el rozamiento entre vertebra y vertebra causaría dolor a nivel cervical”.

El dolor y la limitación funcional puede no ocasionar cervicalgia y gracias al


tratamiento fisioterapéutico, donde se aplica calor, corrientes eléctricas,
masajes o ejercicios terapéuticos va a disminuir o eliminar los síntomas.

28
Alteraciones del raquis:

Como dice el Dr. Jorge Segall:

La columna cervical al ser una estructura que soporta todo el peso de la


cabeza y que puede sufrir de diversas patologías entre ella tenemos:

Hernia de disco:

Condición en la cual un disco intervertebral pierde su forma y presenta un


abultamiento, en los casos que molesta es debido a que la HERNIA presiona o irrita
un nervio. Las causas más comunes de este tipo de problemas cervicales son las
malas posturas y degeneración de los discos a lo largo de los años.

Los síntomas más comunes son: adormecimiento, calambres y falta de fuerza en


hombros, brazos y manos a veces acompañados por dolor, puede haber dolor de
cabeza.

Contractura Muscular:

Se presentan por causas específicas como un traumatismo o posturas


inadecuadas repetidas a lo largo de los años. En esta condición las personas
sienten mucha presión desde el occipital hasta los hombros, en algunos casos se
llega a generalizar a toda la columna.

Tortícolis

Situación en la cual se presenta una contractura unilateral del cuello que


impide voltear al lado contrario. Se origina generalmente cuando la columna cervical
de una persona es inestable, y hace un movimiento brusco y repentino.

Esguince cervical

Es el estado en la cual las fibras de los ligamentos de la zona cervical se


distienden. Se produce luego de un accidente de tránsito o golpes en el deporte.
Hay 3 grados: el grado 1 el más leve el 2 moderado y el grado 3 el más severo. El
dolor es continuo y es uno de losprincipales síntomas.

Latigazo cervical

29
El latigazo cervical o también llamado síndrome del latigazo cervical es la
rotura o distensión de los tejidos blandos del cuello producidos por una sacudida
brusca por aceleración o frenada rápida y por consiguiente un desplazamiento
súbito de la cabeza.

Cuadro clínico más habituales son:

 Dolor en la zona del cuello.


 Dificultad para movilizarlo.
 Cefaleas.
 Mareos.
 Rigidez.

Ejercicios de Charriere cervical:

Son ejercicios muy complejos y a la vez difíciles de dominar porque no solo


están dirigidos exclusivamente para una zona de la columna, sino que
estos ejercicios incluyen procedimientos técnicos. Charriere explica su técnica
desarrollando como sustentación teórica del tratamiento terapéutico tres
principios fundamentales:

1 .Liberar las articulaciones dolorosas mediante el enderezamiento de la


curva vertebral de la región, localizando selectivamente el nivel álgico.

2 .Estando esta región inmovilizada en posición antálgicas, reforzar todos los


medios de unión que permiten fijar la reeducación postural: musculación
estática en el sentido antiálgico a este nivel.

3 .Completar la reeducación postural y cinética general a manera profiláctica,


por la corrección de defectos suprayacentes y subyacentes, si hay lugar a
ello, y por la rehabilitación cinética.

Técnica de Charriere Cervical:

1. La flexibilización de la columna cervical.

-El fortalecimiento de esta región empleando técnicas fortalecedoras, tratando


de alcanzar el equilibrio entre los grupos musculares para evitar el desequilibrio.

30
-Ejercicios correctores; empieza mediante una posición corregida en extensión, para
de esta manera cambiar la acción muscular y así mejorar la estabilidad en
toda la región cervical debido a la compresión de los nervios por la presencia
de procesos artrósicos o cualquier otro proceso degenerativo que pudiera ocurrir en
esta región. Charriere enfatiza en que la región álgica debe colocarse en una
posición que alivie el dolor en curvas localmente enderezadas y fijadas en
el sentido de la hipercorrección antes, durante y al final de la sesión de
tratamiento.

-Los ejercicios de reeducación postural, deben seguir diferentes


recomendaciones para realizarlo empezando con posición que ayuden
aprevenir las algias vertebrales.

INDICACIONES:

-Cervicalgia de diversas etiologías.

-Corrección de hiperlordosis cervical.

-Rectificación cervical

CONTRAINDICACIONES

-Hernias discales no localizadas

-Radiculopatías

31
5.3.- Fundamentación Legal

Artículos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación


del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los
objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros
de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de
insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de
salud.

Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público
de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en

32
contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de
empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la
obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de
seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad
contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los
recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines.
Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para
cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad
social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado.
Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios.
El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial.

En los diferentes artículos presentes en la constitución de la república


bolivariana de Venezuela enfocados en el área de salud y discapacidad se ven
resaltados diversos puntos específicos con contenido que va desde la práctica
deportiva y cultural , pasando por los enfoques de salud hasta la integración familiar,
social y laboral , entre otros aspectos que de igual forma son necesarios para la
práctica de la inclusión social de las personas con algún tipo de discapacidad; cabe
destacar que el contenido presente en cada uno de los artículos se enfocan y
complementan con el objetivo de garantizar y promover el bienestar y la calidad de
vida de las personas discapacitadas. El contenido presente en la constitución de la
república bolivariana de Venezuela acorde a la discapacidad, va dividido en
segmentos que a su vez clasifica los artículos para su mejor comprensión; entre los
segmentos y artículos a resaltar están:

Disposiciones Generales:

Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y tiene por
objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las

33
personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus
capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su
participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la
participación solidaria de la sociedad y la familia.

Artículo 4. Los principios que rigen las disposiciones de la presente Ley son:
humanismo social, protagonismo, igualdad, cooperación, equidad, solidaridad,
integración, no segregación, no discriminación, participación, corresponsabilidad,
respeto por la diferencia y aceptación de la diversidad humana, respeto por las
capacidades en evolución de los niños y niñas con discapacidad, accesibilidad,
equiparación de oportunidades, respeto a la dignidad personal, así como los aquí no
enunciados y establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en los tratados, pactos, convenios, convenciones, acuerdos,
declaraciones y compromisos internacionales e intergubernamentales, válidamente
suscritos y ratificados o aceptados por la República.

Artículo 5. Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano


constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión
temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o
intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o
dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o
integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad,
que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena
calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades
de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o
inhabilidad para insertarse socialmente.

Artículo 8. La atención integral a las personas con discapacidad se refiere a las


políticas públicas, elaboradas con participación amplia y plural de la comunidad,
para la acción conjunta y coordinada de todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal competentes en la materia, y
las personas naturales y jurídicas de derecho privado, cuyo objeto sea la atención
de las personas con discapacidad, de las comunidades organizadas, de la familia,

34
personas naturales y jurídicas, para la prevención de la discapacidad y la atención,
la integración y la inclusión de las personas con discapacidad, garantizándoles una
mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de
oportunidades, respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los
aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de incorporar a
las personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo de la Nación. La
atención integral será brindada a todos los estratos de la población urbana, rural e
indígena, sin discriminación alguna.

Artículo 10. La atención integral a la salud de personas con discapacidad es


responsabilidad del ministerio con competencia en materia de salud, que la prestará
mediante el Sistema Público Nacional de Salud. El ministerio con competencia en
materia de salud forma y acredita al personal técnico y especializado en
clasificación, valoración y métodos para calificar la condición de discapacidad.
Asimismo podrá emitir recomendaciones sobre organización y funcionamiento del
Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad.

Artículo 12. La habilitación se refiere a la atención de personas nacidas con


discapacidad y la rehabilitación a la atención de personas cuya discapacidad es
adquirida. La habilitación y rehabilitación consisten en la prestación oportuna,
efectiva, apropiada y con calidad de servicios de atención a personas con
discapacidad; su propósito es la generación, recuperación, fortalecimiento y
afianzamiento de funciones, capacidades, habilidades y destrezas de las personas
con discapacidad para lograr y mantener la máxima independencia, capacidad
física, mental, social y vocacional, así como la inclusión y participación plena en
todos los aspectos de la vida.

La habilitación y rehabilitación, como proceso, incluye la atención profesional


especializada y las informaciones pertinentes relativas a cada tipo de discapacidad
a las personas que la tengan y a sus familiares. La habilitación y rehabilitación
deben comenzar en la etapa más temprana posible, se fundamentarán en una
evaluación multidisciplinaria de las necesidades y capacidades individuales,
apoyándose en la participación de la familia y la comunidad e inclusión de la

35
persona con discapacidad en la comunidad y en todos los aspectos de la sociedad.
La habilitación y rehabilitación están a disposición de las personas con
discapacidad, lo más cerca posible de su propia comunidad, incluso en las zonas
rurales.

Artículo 13. La habilitación y la rehabilitación de las personas con discapacidad son


responsabilidad del Estado y serán provistas en instituciones educativas, de
formación y capacitación ocupacional; en establecimientos y servicios de salud, en
unidades de rehabilitación ambulatorias, de corta y larga estancia, las cuales están
apropiadamente dotadas con personal idóneo, presupuesto adecuado y recursos
materiales suficientes para un óptimo servicio. Los particulares podrán ofrecer
servicios de habilitación y de rehabilitación que funcionarán, siempre bajo la
orientación, supervisión y control de los ministerios con competencias en materia de
salud, desarrollo social, educación y deportes, para la economía popular y de
trabajo, según sea la pertinencia.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. https://www.efisioterapia.net/articulos/el-uso-la-traccion-vertebral-
manual-el-tratamiento-del-sindrome-doloroso-cervical
2. https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4247/2/
Ejercicios-de-Williams-y-Charriere.-Un-equivoco-perdurado-en-el-
tiempo
3. https://www.championchip.cat/lliga/medicina/dolor%20cervical.htm
4. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/
cfr162f.pdf
5. https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2017/mf171-2b.pdf
6. https://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-la-cervicalgia
7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-
43812018000400002&lng=es&nrm=iso
8. https://core.ac.uk/download/pdf/49225491.pdf
9. https://www.spineuniverse.com/espanol/anatomia/anatomia-columna-
cervical-cuello

37
Anexos

38
39

También podría gustarte