Está en la página 1de 21

Universidad & Empresa

ISSN: 0124-4639
editorial@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Colombia

Wakabayashi, José; Oblitas, Haydeé


La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina: estudio
de casos en el Perú
Universidad & Empresa, vol. 14, núm. 23, julio-diciembre, 2012, pp. 71-90
Universidad del Rosario
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187226257003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
La aplicación del marketing
relacional en mercados masivos
de América Latina: estudio de
casos en el Perú
The Application of Relational Marketing
in Latin American Mass Consumer Markets:
A Case Study in Peru
A aplicação do marketing relacional
em mercados massivos da América Latina:
estudo de casos no Peru

José Wakabayashi *
Haydeé Oblitas**

Fecha de recibido: julio de 2012


Fecha de aprobado: noviembre de 2012

Para citar este artículo: Wakabayashi, José y Oblitas, Haydeé (2012). La aplicación del marketing
relacional en mercados masivos de América Latina: estudio de casos en el Perú. Universidad &
Empresa No. 23, p. 71-90.

* Director Maestría en Marketing, Universidad ESAN. Correo electrónico: jwakabayashi@esan.edu.pe


** Asistente de investigación, Universidad ESAN. Correo electrónico: hoblitas@hotmail.com

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


71
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Resumen
El marketing relacional surge en un intento por superar las limitaciones del marketing tran-
saccional y tiene como objetivo el desarrollo y mantenimiento de relaciones a largo plazo
con los clientes mediante la satisfacción y creación de un mejor valor del mismo. Sin embar-
go, en la práctica no se conoce con precisión la forma en que se ha aplicado en mercados de
consumo masivo en América Latina, específicamente en el Perú. En vista de ello, se realizó
un estudio de casos múltiple en tres empresas en la ciudad de Lima-Perú, siendo el resultado
más importante evidencia de la coexistencia de los paradigmas transaccional y relacional en
el campo aplicativo del marketing y no la esperada evolución del primero hacia el segundo.
Palabras clave: CLV, marketing, marketing relacional, marketing transaccional, consumo
masivo.

Abstract
Relational marketing appeared as an attempt to overcome the constraints of transactional
marketing, aiming to develop and preserve long term relations with clients by satisfying their
needs and increasing value. In practice, however, there is no accurate understanding of the way
the Relational Marketing has been applied in Latin American mass consumer markets and in
particular, Peru. In response, a multiple case study was conducted, compiling and analyzing
data from three companies in Lima, Peru, to determine the applications of these marketing
paradigms. The most significant findings reveal that in applicative fields the transactional and
relational paradigms are applied simultaneously, thus denying any potential evolution from
the former to the latter.
Keywords: CLV, relational marketing, transactional marketing, mass consumption.

Resumo
O marketing relacional surge em uma tentativa por superar as limitações do marketing tran-
sacional e tem como objetivo o desenvolvimento e conservação de relações a longo prazo
com os clientes mediante a satisfação e criação de um melhor valor do mesmo. No entanto, na
prática não se conhece com precisão a forma em que se tem aplicado em mercados de consumo
massivo na América Latina, especificamente no Peru. Em vista disso, realizou-se um estudo
de casos múltiplos em três empresas na cidade de Lima, sendo o resultado mais importante
evidência da coexistência dos paradigmas transacional e relacional no campo aplicativo do
marketing e não a esperada evolução do primeiro à o segundo.
Palavras chave: CLV, marketing, marketing relacional, marketing transacional, consumo
massivo.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


72
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

Introducción Otra condición previa del entorno


que también influyó en la aparición
No obstante su predominio en la y desarrollo del marketing relacio-
actualidad, antes del marketing re- nal fue la evolución de los sistemas
lacional primaron las orientacio- de ventas y distribución. Este siste-
nes transaccionales, que incluyen ma empezó a existir debido a una
el marketing de ventas, producto y preocupación por la insuficiencia
consumidor. Diversos autores que del marketing mix para enfrentar el
estudiaron la historia del marketing poder que podría tener el distribuidor
coinciden en esta afirmación y agre- y la necesidad de establecer alianzas
gan que el marketing pasó de la venta con él, ya que el distribuidor maneja
a pedido, la producción especulati- una serie de datos del cliente a los
va, la mercadotecnia y el marketing que el fabricante difícilmente tiene
orientado al producto al marketing acceso. Además, la competencia
masivo y de metas, para finalmente que el distribuidor representa obliga
llegar al marketing orientado al con- al fabricante al uso excesivo y poco
sumidor y a la relación (Swift, 2001; rentable de merchandising y de pro-
Callaghan & Shaw, 2002; Shoell & gramas comerciales cada vez más
Guiltinan, 1991). locales.

En cuanto a los condiciones del en- Por ello, se desarrolló la necesidad


torno que influyeron en la evolución de realizar campañas de marketing
del marketing hacia el marketing directo, para poder llegar al consu-
relacional, Sánchez y sus coautores midor. Pero, además, para que el
(2000) identificaron cuatro condicio- producto pudiera ser posicionado, se
nes: 1) la intensificación de la com- requirió un distribuidor especial con
petencia; 2) la necesidad de fidelizar el que pudieran establecerse siner-
a los clientes y lograr la economía gias (Kracklauer et al.; 2001). De allí
de la relación; 3) la concepción de surge la atención de la investigación
los mercados como redes, surgida a por figuras como el key account ma­
partir de la alta competencia, y 4) la nager (KAM) y el trade marketing,
consecuente creación de acuerdos de quienes se encargan de gestionar las
cooperación entre las empresas para cuentas más importantes dentro de
enfrentar la demanda de la manera las empresas, y tienen funciones muy
más conveniente. Sin embargo, reco- importantes.
nocen una quinta condición, que es la
insuficiencia del marketing mix para Ahora bien, tal y como se planteó al
responder a estas cuatro situaciones. inicio de este artículo, el marketing
relacional es el paradigma que reem-
plazó al del marketing transaccional.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


73
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Pero surge la pregunta: ¿cuáles son Sin embargo, más importante que las
las principales diferencias entre uno diferencias entre un paradigma y otro
y otro? Una de estas se encuentra es analizar cómo se ha evolucionado
en el ámbito de las transacciones desde un modelo netamente tran-
comerciales. Cada transacción en saccional a otro relacional. Algunos
el marketing transaccional implica autores como Schoell y Guiltinan
una relación entre el comprador y el (1991), Swift (2001), Callaghan y
vendedor en una situación de tran- Shaw (2002) y Alet (2004) lo plan-
sacción, y en esos casos la relación tean como una ruptura, donde el pri-
debe ser corta en cuanto a duración, mero le da paso al segundo. Otros au-
y directa en cuanto a su objetivo. tores como Krasnikov et al. (2009),
lo plantean como una transición en
En cambio, en una situación de mar- la que en algún momento ambos han
keting relacional, el binomio clien- debido convivir. La figura 1 muestra
te-vendedor desarrolla vínculos; la dicha coexistencia.
transacción es de más tiempo y sobre
un área mayor; los contactos con los Hasta aquí, lo más importante es
clientes son más frecuentes, y, final- reconocer que el marketing relacio-
mente, el énfasis de una empresa en nal es un proceso que en cada una
el cliente contribuye a la satisfacción de sus etapas cuenta con elementos
de este y retribuye a la empresa (Kot- analíticos, estratégicos, operaciona-
ler & Armstrong, 2005). les y colaborativos. Posee elementos
estratégicos en la medida en que rea-

• Oferta de mercado limitada a pedido

• Producción especulativa
Paradigma transaccional Paradigma transaccional
• Cambio de mercado de venta a mercado

• Surgimiento de mercadotecnia

• Marketing orientado al producto

• Marketing masivo y marketing de metas

• Marketing orientado al consumidor

• Marketing orientado a la relación Paradigma relacional Paradigma relacional

Figura 1. Evolución del marketing


Fuente: izquierda: elaboración a partir de los modelos de Schoell y Guiltinan (1991), Alet (2004), Swift
(2001) y Callaghan y Shaw (2002). Derecha: Krasnikov et al., 2009.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


74
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

liza todo un análisis sistemático de un cliente a lo largo de su vida en


la información del cliente y usa esta una relación con una empresa o una
información como una plataforma de marca (Gupta & Lehmann, 2003;
marketing y gestión donde el objeti- Jain & Singh, 2002; Reinartz & Ku-
vo es lograr un cliente estable y leal. mar 2000; Rust et al., 2004). En otras
Su elemento analítico consiste justa- palabras, el CLV permite a los admi-
mente en el análisis concienzudo de nistradores entender el valor de un
la información disponible del cliente individuo y destinar adecuadamente
que se ha recogido previamente y que los recursos para este, de modo que
se analiza después con las mejores logran retornos financieros a la vez
herramientas de la tecnología de la que satisfacen las necesidades del
información. Cuenta con un elemen- cliente. El CLV les permite también
to operacional, pues no descuida el discriminar entre los clientes que
servicio al cliente para la satisfacción realmente son rentables y aquellos
de cualquier necesidad, y, por últi- que no lo son (siempre considerando
mo, tiene elementos colaborativos, el largo plazo).
debido a su afán comunicacional
con el cliente, mediante la ayuda de Según algunos estudios, las empresas
los diferentes canales de comunica- buscan con ayuda de este concepto
ción que la tecnología ofrece en la influir en los clientes a través de sus
actualidad. ciclos de vida mediante la adquisi-
ción adecuada, crecimiento y estra-
Asimismo, existen etapas o pasos tegias de retención (Meyer-Waarden,
a seguir para lograr una relación 2008). Es en ese sentido que muchos
duradera con los clientes más renta- autores afirman el éxito que tiene la
bles para la empresa dentro de una gestión de la relación con los clien-
gestión. Estas son tres: 1) gestión tes para alcanzar valor significativo.
de la base de datos, 2) gestión de la Por ejemplo, Boulding y sus coau-
lealtad y el desarrollo organizativo, tores (2005) hallaron que esta ges-
y 3) gestión de la relación y la comu- tión tiene potencial para aumentar
nicación. Estas se apreciarán mejor el desempeño y los beneficios del
al momento de realizar el análisis de cliente mediante la creación de va-
resultados. lor tanto para la empresa como para
el cliente. De acuerdo con este pun-
En este momento, es importante in- to de vista, la gestión permite a las
troducir un concepto clave para esta empresas aumentar el valor que ex-
investigación: el valor de vida del traen de los clientes, a la vez que
cliente (CLV). Este constructo se estos obtienen más valor porque las
define generalmente como el valor empresas conocen sus necesidades
presente de las ganancias futuras de específicas.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


75
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Finalmente, se ha dicho que el mode- Research Center Ranking of Journals,


lo de gestión de marketing relacional 2004-2007) y Journal Quality List
propuesto supone tres etapas, y tiene (2007) nos mostró que si bien se han
como base y herramienta para cada realizado muchos estudios en diver-
etapa al CLV. Como puede notarse, sos campos de aplicación, de acuerdo
el valor de vida del cliente es tanto el a Bordonaba y Polo (2006) sobre el
fundamento de las características marketing aplicado a las relaciones
del marketing relacional como el con los canales de distribución, no
elemento sin el que el desarrollo de existen estudios empíricos en Amé-
su proceso no tendría sentido, puesto rica Latina. Esto resulta llamativo, ya
que es un concepto necesario para que a pesar del vacío de investigación,
cada una de sus etapas y ello se apre- se puede observar que en la práctica
ciará más adelante. las empresas de consumo masivo de
productos empaquetados dan cada
1. Metodología vez mayor importancia a la relación
con los distribuidores, dado el poder
Por lo antes expuesto, la pregunta que ellos tienen y la fuerte competen-
principal de esta investigación es la cia existente, y por ello han incluido
siguiente: ¿cómo se aplica el CLV en sus departamentos comerciales
en la gestión de la relación con los figuras como el key account Manager
distribuidores clave en empresas de y el trade marketing. Por ello, consi-
consumo masivo de productos em- deramos que sería aun mucho más
paquetados de Lima, Perú? Como valioso realizar un estudio en el Perú
preguntas secundarias se plantearon: que nos indicara de alguna manera
¿cómo es la gestión de la relación con cómo el marketing relacional venía
los distribuidores en estas empresas?, aplicándose en esta zona del mundo.
¿en qué etapas de la gestión de la
relación con los distribuidores clave Entonces, para responder a las pre-
participa el CLV en estas empresas? guntas inicialmente planteadas, se
y ¿de qué manera participa el CLV en optó por la realización de un estudio
la gestión de la relación con los dis- de casos múltiple que recogió in-
tribuidores clave en estas empresas? formación directa de tres empresas
(Eisenhardt, 1989). Además, en vista
Es necesario señalar que antes de de que la gestión del marketing re-
concentrarnos en el Perú quisimos lacional implica la participación de
saber qué ocurría con el marketing diversos niveles de la organización,
relacional en América Latina. Una las preguntas de las entrevistas estu-
exhaustiva búsqueda en los rankings vieron dirigidas no solamente al key
de ABS (Academic Journal Quality account manager (KAM) y al Trade
Guide, 2007), ESSEC (The Essec Marketing (TM), sino también al

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


76
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

gerente comercial, al encargado del 1994) con el objetivo de lograr una


área de marketing, al encargado del investigación de carácter mucho más
área de finanzas, y al encargado del exploratorio. Para ello, se realizó un
área de sistemas. análisis del contenido de las entrevis-
tas de manera inductiva (Matthes y
A. Muestreo y muestra Kohring, 2008). Así, se analizaron y
sistematizaron los contenidos de las
Los criterios de inclusión de las entrevistas transcritas literalmente
tres empresas elegidas fueron los mediante la técnica de la codificación
siguientes: del texto (Neuendorf, 2002) con ayu-
da del software ATLAS.TI versión 5.
• Venta de productos empaqueta- Como resultado, se obtuvieron una
dos de consumo masivo serie de categorías (136 códigos) de
afirmaciones de los entrevistados que
• Poseer clientes importantes en el se ordenaron según criterios lógicos
canal clásico de distribución (patrones, semejanzas, continuidad)
en 20 familias de categorías: 1) co-
• Manejar las cuentas con un canal nocimiento y percepciones del CLV
de distribución clásico, donde se en el proceso; 2) percepción del CLV;
incluyen KAM o TM 3) por participación del CLV en la
etapa 1; 4) por participación del CLV
• Empresas con más de diez años en la etapa 2; 5) por participación
de creación del CLV en la etapa 3; 6) por partici-
pación del CLV en todo el proceso;
B. Métodos de recolección 7) razones de la no aplicación de
de datos la métrica VAN (valor actual neto;
8) razones de la no aplicación del
La recolección de los datos fue cua- CLV; 9) uso del CLV; 10) uso de
litativa y se utilizaron la observación VAN; 11) criterios para clasificación
participativa y las entrevistas en de clientes; 12) criterios para selec-
profundidad a los agentes participan- ción de clientes; 13) información del
tes de la gestión con el distribuidor cliente manejada; 14) razones del no
clave, como técnicas para recabar la manejo de información por clientes;
información. 15) formas de fidelización; 16) ni-
vel de organización para la lealtad;
C. Método de análisis e 17) tipo de manejo de cuentas;
interpretación de los datos 18) percepción de la relación con el
cliente; 19) razones para no mantener
El método de análisis elegido fue relación con el cliente; 20) tipo de re-
la descripción de los casos (Yin, lación con el cliente.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


77
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

A continuación, se ordenaron las fa- La información de la que disponen


milias según cinco dimensiones: 1) las empresas es relativa a los pro-
percepción y definición del CLV; 2), ductos, como el volumen y la cober-
3), y 4) cada una de las tres etapas de tura. Cierta información por cliente
la gestión de la relación con el distri- también se maneja, pero es bastante
buidor clave, y 5) el uso del CLV en limitada, ya que se restringe a su lo-
esta gestión. calización según zonas geográficas
o sectores sociales.
2. Resultados
En los casos en que se recaba infor-
A continuación, se exponen los resul- mación por cliente, se obtiene infor-
tados generales del estudio de casos mación por bodega (tienda pequeña).
múltiple, cuyo método fue el análisis La información que se obtiene es el
de contenido de las entrevistas. Las volumen de ventas por producto del
fases de análisis en las que se compa- punto de venta. En algunos casos se
raron los casos fueron las tres etapas obtiene información adicional, que
del marketing relacional: etapa 1: ges- no se almacena formalmente, pero
tión de base de datos; etapa 2: gestión tampoco se le relaciona consciente-
de la lealtad y desarrollo organizativo; mente con el CLV.
etapa 3: gestión de la relación y co-
municación, percepción y definición Las razones que se obtuvieron de las
del CLV y uso del CLV. Estas dimen- entrevistas para explicar la escasa
siones corresponden tanto al proceso información por cliente son nume-
de codificación como al diseño de la rosas; entre ellas se encuentran: la
investigación, ya que cada guía de importancia que se le da al consu-
entrevista fue elaborada a partir de las midor final o a la marca como una
preguntas de la investigación. forma primordial de lograr ventajas
competitivas; la ausencia de soft-
A. Etapa 1: gestión de la ware especializados para organizar
base de datos la información, y, por ello, la falta
de acceso de todas las áreas a la in-
Se encontró que entre los criterios formación disponible, y el manejo
para la selección de clientes se en- de la fuerza de ventas (que se realiza
cuentran el análisis de la eficacia en recabando información por produc-
ventas y del riesgo, así como el de la to según volumen y frecuencia de
confianza con los canales de distri- ventas).
bución. El nivel de confianza suele
establecerse a partir del éxito de las En cuanto a la clasificación de clien-
alianzas de tipo personal anteriores tes, no se establecen criterios rela-
a la relación presente. tivos al valor de los mismos, sino

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


78
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

que esta clasificación se hace ge- Por otro lado, en los niveles interme-
neralmente por canales de distri- dios de la empresa (ventas, finanzas),
bución. Otra forma de clasificación se considera que se tienen costos
de clientes se realiza a partir de una más importantes que asumir en el
muy vaga idea de cuáles son los corto plazo para lograr rentabilidad
más importantes, que generalmente, inmediata. El tema de la rentabili-
según las percepciones de los entre- dad vista desde la proyección de la
vistados, son los autoservicios. No se relación continuada con el cliente es
llega a hablar, entonces, del valor del un tema o bien desconocido o bien
cliente y, mucho menos, del CLV. La considerado de poca utilidad, dadas
clasificación más frecuente se llevó las circunstancias de necesidad de
a cabo según el volumen de ventas crecimiento actual en las empresas
de los clientes. La figura 2 muestra estudiadas. En contraste, los planes
claramente lo hasta aquí planteado. de venta son siempre de corto plazo.

B. Etapa 2: gestión de También se encontró que se ha lle-


la lealtad y desarrollo gado a establecer personal que ma-
organizativo neja las relaciones con los clientes
más importantes; sin embargo; no se
Se encontró que las empresas es- menciona esto en términos de cuen-
tructuran su manejo de cuentas de tas clave. Del mismo modo, tampoco
acuerdo a la organización de los su- se explica de manera clara con qué
pervisores de ventas según canales métodos se ha llegado a determinar
de distribución. Se encontraron así por qué esas cuentas son las más
supervisores o encargados de la fuer- importantes. A su vez, estos perso-
za de ventas, de los autoservicios y najes tienen funciones limitadas en
de las distribuidoras. Las áreas de la comparación a lo que la teoría señala
empresa que no pertenecen al área de sobre los KAM o TM. Sus funciones
ventas poco o nada participan en la se restringen a la organización de
relación con los clientes, y tampoco reuniones para recabar información
muestran interés en hacerlo. El poco por producto según ventas, cobertu-
interés en formar una relación de lar- ra y volumen, y a la entrega tanto de
go plazo con el cliente es un hecho informes con aquella información
que se extiende a todas las áreas de como de incentivos a los mejores
la empresa; entre las razones que se vendedores, ya que la organización
señalan, se indica que la empresa no tiene una cuota grande basada en la
está preparada para ello, porque no fuerza de ventas.
se imagina este proceso como una
inversión, sino como un gasto inútil. Otro hallazgo importante muestra
que la forma de fidelización más

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


79
80
PROCESO DE GESTIÓN DE LA RELACIÓN: GESTIÓN DE
BASE DE DATOS

Manejada por Kam No todas las áreas tienen acceso a


Etapa 1 la información de clientes

Cobertura • Supermercados Información de


Clasificación • Distribuidoras volumen
Criterios No hay software Poca información
de clientes
especializado del cliente por par-
Canales de venta No se aprovecha la
para información te del supervisor
información de los
• Bodegas Información de por cliente o KAM
vendedores (volu-
cobertura men y cobertura
según cliente), en
Enfoque en el pro- vez de ello ubican
ducto Manejado por a los clientes según
Supervisor zonas o canales

Alianzas previas

• Criterios de selec-
Selección de ción: corto plazo.
Criterios Análisis de riesgos
clientes • Deficiente informa- Etapa 2
ción de clientes.

Eficacia en ventas
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Figura 2. Proceso de gestión de la relación: gestión de base de datos

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


Fuente: elaboración de los autores (2011).
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

frecuente en las empresas estudiadas cliente, esta se encuentra también


no contempla las relaciones a largo bastante limitada, ya que se restringe
plazo con los clientes. Esta se limita, al logro de rentabilidad. Este hecho
en la mayoría de los casos, a la aten- influye en que las empresas no apo-
ción prestada a los vendedores en yen actividades que puedan mejorar
las reuniones de ventas, al momento las relaciones con los clientes. Las
de entregar información acerca de la empresas no tienen una idea clara de
cobertura del volumen y cobertura lo que es una relación con el cliente
de sus ventas en comparación con en términos del paradigma del mar-
los otros vendedores y, también, a la keting relacional. Por esa razón, se
apertura de canales de comunicación percibe que la relación con el cliente
con el cliente a partir de degustación, puede ser exitosa solamente si exis-
ayuda de impulsadores y exhibición. ten alianzas personales anteriores a
la relación comercial, si se participa
En esta dimensión es importante en las reuniones de las fuerzas de
indicar que la categoría: “los planes venta, o si se ofrecen incentivos a los
de venta e información de clientes, mejores vendedores.
bodegas y autoservicios se enfocan
bastante en el producto y volumen de Existen muchas razones para que las
ventas y son de corto alcance” cuenta empresas no mantengan relaciones
con 18,03 % del total de las frecuen- duraderas con sus clientes. Por un
cias de los eventos registrados, lo que lado, está la importancia sobredi-
la sitúa en el primer lugar de todos los mensionada que se da a la fuerza de
eventos. El segundo lugar lo ocupa venta como una manera de solucio-
la categoría: “el manejo de informa- nar cualquier problema eventual con
ción de la fuerza directa de ventas es los distribuidores y supermercados
por producto vendido por cliente”, (exclusividad, créditos, etc.). Esta
con 6,01 %. Esto quiere decir que perspectiva limita la mirada estraté-
la dimensión Etapa 2 del proceso gica de la organización, no le permite
de gestión es bastante significativa crear ni implementar nuevas formas
para responder a las preguntas de la de solucionar problemas o prevenir
investigación. La figura 3 muestra rupturas de relaciones duraderas con
lo que se ha presentado hasta aquí. determinados clientes importantes
de los canales distribuidores y su-
C. Etapa 3: gestión permercados.
de la relación y de la
comunicación Las únicas estrategias de respaldo
con que cuentan las organizaciones
Se observó que en lo referente a son la mirada hacia el cliente final,
la percepción de la relación con el lo que trae consigo nuevamente una

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


81
82
PROCESO DE GESTIÓN DE LA RELACIÓN:
GESTIÓN DE LA LEALTAD Y DESARROLLO ORGANIZATIVO

La percepción que se tiene


de la lealtad es de amistad y
confianza mutua orientada al
Etapa 2 beneficio propio

La empresa se organiza según La percepción sobre estable­ Pueden perderse relaciones im-
encargados de diferentes cana- cer actividades específicas portantes con las distribuidoras
les de distribución encargados de relación con el cliente es y supermercados ante el surgi-
de las distribuidoras, bodegas, percibida como un gasto inne- miento de mejores ofertas o de
autoservicios y fuerza de ventas cesario dadas las necesidades algún conflicto
del día a día

Los planes de venta e información Solución ante problemas con


Los planes de venta de clientes, bodegas y autoservi- los distribuidores en cuanto
son de corto plazo cios se enfocan bastante en el pro- que exclusividad del producto
ducto y volumen de ventas es la implementación de fuerza
de las ventas

Funciones del KAM: reunio- Funciones de un supervisor:


nes, degustaciones, intercambio reuniones, degustaciones, in- La organización tiene una
de información de cobertura tercambio de información de cuota grande en la fuerza de
y volumen, incentivos a ven­ cobertura y volumen, incenti- ventas
dedores vos a vendedores

Solo el área de
ventas y el de mar- No se realizan estrategias No todos los
keting participan claras compatibles con los niveles de la orga-
en las actividades objetivos de la empresa para nización participan
orientadas a la aten- lograr clientes rentables en en las actividades
ción o promociones el tiempo para la relación • Organización
para los clientes con el cliente por canales.
• Plan de corto Etapa 3
Las funciones de estos encar- plazo y producto.
gados no son compatibles con • KAM-inciado.
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

el marketing relacional

Figura 3. Proceso de gestión de la relación: gestión de la lealtad y desarrollo organizativo

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


Fuente: elaboración de los autores (2011).
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

mayor atención a la fuerza de ventas definiciones del mismo entre los


y fuertes gastos en publicidad, pro- entrevistados, o incluso definiciones
mociones y marketing dirigidos al contradictorias.
cliente final.
Además, la métrica VAN, que es la
Otra razón para la falta de relación herramienta para medir el CLV, se
con los clientes que se manifestó desconoce como una métrica en sí
fue el hecho de que las empresas misma, aun cuando se conocen bien
distribuidoras no estarían dispues- al menos algunos de sus componen-
tas a compartir su información y, tes, como son los costos de marke-
también, al hecho real de que estas ting y los costos de ventas. En gene-
empresas rotan constantemente a sus ral, los entrevistados perciben que el
vendedores. CLV o alguno de sus componentes
son importantes para la rentabilidad
Al parecer, se aplican más los princi- de la empresa, pero les es imposible
pios del marketing relacional con los imaginar de qué manera este con-
clientes intermediarios minoristas, cepto podría participar en que se
aunque sin utilizar a conciencia sus establezca una relación duradera con
herramientas. Con los minoristas, el determinados clientes importantes,
trato es más personalizado, se hace si bien los conceptos de fidelización
un seguimiento de fechas y sucesos o lealtad sí se tratan de aplicar. Es
importantes de sus vidas, se trata de importante anotar que la aplicación
establecer vínculos emocionales, de estos conceptos que expresan los
generar lealtad, identificación y con- entrevistados busca generar renta-
fianza con la organización, y abrir es- bilidad propia; sin embargo, no se
pacios de comunicación durante las menciona la rentabilidad mutua,
visitas. En cuanto a la relevancia de que sí sería parte de una estrategia
esta dimensión para responder a las relacional.
preguntas de investigación, los por-
centajes de los eventos registrados Por otro lado, las definiciones y per-
son bastante bajos en comparación cepciones de los entrevistados con
con las dimensiones anteriores. La respecto al CLV ocuparon el 5,46 %
figura 4 permite entender con mayor y el 6,01 % de las frecuencias de los
precisión lo hasta aquí explicado. eventos registrados en el análisis de
contenido. Este hecho implica que,
¿Y qué ocurre en relación con el entre todos los eventos registrados,
CLV? Lo que se encontró fue que las definiciones y percepciones del
el concepto de CLV se conoce muy CLV de los entrevistados ocuparon
vagamente en las empresas estudia- el segundo y tercer lugar.
das, de modo que existen diversas

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


83
84
PROCESO DE GESTIÓN DE LA RELACIÓN:
GESTIÓN DE LA RELACIÓN

Enfoque en el producto
Etapa 3

La empresa no apoya acti- La visión de rentabilidad a


vidades de relación a largo corto plazo es más tomada en
plazo con el cliente cuenta que la de largo plazo

Se percibe que las empresas ten- Percepción de la relación con el El manejo de cuentas El manejo de cuentas Existen supervisores
drían, pero no están dispuestas a cliente en términos de rentabili- de la fuerza de ventas se se organiza según en- y KAM o TM que se
compartir información para tener re- dad para la empresa. No existe organiza según zonas cargados de diferentes restringen a actividades
lación con el cliente de largo plazo la noción de “beneficio mutuo” canales de distribución: de gestion de reunio-
encargados de las distri- nes, degustaciones,
buidoras (KAM y TM), intercambio de infor-
bodegas, autoservicios mación de cobertura y
y fuerza de ventas volumen e incentivos a
vendedores
Se percibe la relación con No se abren canales de
el cliente como una serie de información para que el
actividades como la muestra cliente pueda dar feedback
de calidad del producto, las a la empresa
visitas constantes y el inter-
cambio de información solo
sobre ventas por volumen y
cobertura

No existe una relación de leal- Visión de corto plazo y


tad con el cliente comunicación deficiente
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Figura 4. Proceso de gestión de la relación: gestión de la relación


Fuente: elaboración de los autores (2011).

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


José Wakabayashi, Haydeé Oblita

En relación con el uso del CLV, si del marketing relacional a cabalidad,


bien se encontró que no se utiliza en sino de manera desintegrada. Las ra-
el proceso de gestión de la relación zones de esta forma desintegrada de
con los distribuidores, sí se utilizan aplicación son el desconocimiento
ciertos elementos constitutivos del y la poca preparación de la empresa,
mismo. Así por ejemplo, se cuenta además de un desinterés general en la
con la dimensión de campañas, pla- implementación de una relación du-
nes o beneficios mediante la clasifi- radera y de desarrollo recíproco con
cación de clientes; el manejo de in- el cliente, lo que es el fundamento
formación por cliente (aunque pobre del marketing relacional.
y referida al volumen y cobertura del
producto según cliente); la amplia- Entre las razones de este desinterés,
ción de la rentabilidad mediante esta se halló que en los niveles interme-
información y la gestión del riesgo. dios de la empresa, como las áreas
Lo mismo ocurre con la métrica de ventas o finanzas, se considera
VAN, pues se le desconoce como que se tienen costos más importan-
métrica, pero se utilizan algunos de tes que asumir para lograr rentabili-
sus elementos, tales como los costos dad inmediata, dada la necesidad de
de marketing y los costos de ventas. crecimiento actual de las empresas
La complejidad y el desconocimien- en un contexto de crisis y cambios.
to de la métrica contribuyen a que se Esto explica por qué una inversión
le considere innecesaria. Pero sucede en la relación con el cliente o en la
también que no se le utiliza dados los preparación de los miembros de la
objetivos de la empresa, el apoyo de empresa en estos temas se percibe
la misma, y la motivación personal como un gasto sin utilidad. Explica
del KAM. Sin embargo, según la incluso, por qué finalmente no se lle-
literatura, todos los niveles de la or- ga a situar a la empresa en un enfoque
ganización y todas las áreas deberían relacional, sino que se mantiene en
estar comprometidos con las activi- un enfoque transaccional.
dades orientadas a mejorar el CLV.
Esto no se cumple en la realidad. La figura 5 esquematiza los hallazgos
del estudio para una mejor compren-
Entonces, en líneas generales, se ha sión de lo hasta aquí presentado.
podido apreciar que a pesar de ha-
llarse en las tres empresas un proceso Conclusiones
de gestión de la relación con los dis-
tribuidores, en sus etapas no se apli- Por lo hasta aquí expuesto, esta in-
can los fundamentos, conceptos ni vestigación considera las siguientes
herramientas (entre las cuales se en- conclusiones como las más impor-
cuentran el CLV y su métrica VAN) tantes:

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


85
86
APLICACIÓN DEL CLV EN EL PROCESO
DE GESTIÓN DE LA RELACIÓN

Visión de corto plazo

Gestión de la re- La visión de rentabilidad


Enfoque en el producto KAM-Iniciado
lación con el cliente a corto plazo es más to-
Funciones aún muy
mada en cuenta que la de
limitadas
largo plazo
Etapa 1: gestión del
Uso de algunos elemento
portafolio o base
del concepto, no métrica
de datos
La gestión de la relación con el
cliente se encuentra en una etapa
CLV: aplicación Etapa 2: gestión de Ningún elemento del inicial de desarrollo:
Relación con
Conceto y Métrica la organización y la concepto, no métrica • Se restringe a reuniones para
el cliente
lealtad información sobre la calidad del
producto, las visitas constantes.

Etapa 3: gestión
Uso de algunos elementos
de la relación y la
del concepto y de métrica
comunicación

La aplicación del CLV en el proceso de gestión de la relación


posee distintos grados de aplicación:

• Se usan algunos de sus elementos y nunca el concepto de sí


mismo ni la métrica.

Figura 5. Aplicación del CLV en el proceso de gestión de la relación


La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

Fuente: elaboración de los autores (2011).

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


José Wakabayashi, Haydeé Oblita

a) En todas las empresas existe un precisos de interés académico o


proceso de gestión que posee práctico, como lo es el sector de
tres etapas que solo cumplen con interés de esta investigación: el
algunas de las características que de distribuidores en productos
se mencionan en los modelos empaquetados. En ese sentido,
teóricos del marketing relacio- es notable que muchas de las in-
nal, lo que supone vacíos en la vestigaciones sean conceptuales
aplicación del mismo. Así, por y que, de ser empíricas, se sitúen
un lado, las empresas clasifican y en países muy diferentes a los de
seleccionan clientes según la in- América Latina, específicamente
formación basada en el producto el Perú.
(volumen y cobertura) y canales
de distribución, mas no según el c) Además, se ha encontrado que
valor de cada cliente. Por otro después de muchos años de pu-
lado, las empresas se organizan blicaciones continuas, el CLV
de una manera determinada para no ha podido demostrar cabal-
tratar a sus clientes, la cual está mente su uso práctico. Esta in-
basada en canales de distribución vestigación ha demostrado que
(fuerza de venta, autoservicios, las personas involucradas en el
distribuidoras). Se reconoce que proceso de gestión de relación
existen clientes más importantes con los clientes clave no conocen
que otros, especialmente en el el concepto ni la métrica, y si lo
canal de autoservicios –debido hacen, lo hacen de manera vaga
a que en el medio se habla de la e imprecisa. Con estos hallazgos
proyección que este tiene en la se ratifica que, efectivamente, el
economía del país–, aunque no CLV está en sus primeras etapas
existe claridad sobre el término de implementación debido a su
“cuenta clave”. Adicionalmen- complejidad (Gupta et al. 2004,
te, la participación de las demás Berger et al. 2006).
áreas de la empresa es casi nula.
Finalmente, esta investigación llega
b) También quedó establecido que a la conclusión general de que las
la investigación en marketing empresas estudiadas tienen la pecu-
relacional prevalece en el ámbito liaridad de compartir elementos tanto
de los servicios, y está bastante del paradigma transaccional como
sesgada en servicios financieros, del relacional. Aun cuando la teoría
mientras que los sectores indus- afirma que el marketing atraviesa por
triales se estudian sin ningún ses- un proceso evolutivo y que en la ac-
go en particular. Además, no exis- tualidad el paradigma dominante se-
ten investigaciones para sectores ría el del marketing relacional, lo que

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


87
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

se ha encontrado en la práctica es que Finalmente, dado el vacío de investi-


parece existir una convivencia entre gaciones en este campo (Bordonaba
este y el marketing transaccional. Por & Polo, 2006), sería sumamente con-
lo tanto, es importante que los prác- veniente realizar estudios en otros
ticos del marketing cuenten con las países de América Latina en el ámbi-
herramientas necesarias para realizar to del mercadeo de consumo masivo
una autoevaluación de su estado y (canales de distribución) y en otros
decidan conscientemente la orien- campos de acción, para ir aportando
tación que desean seguir, teniendo a la construcción de una teoría de
siempre en mente que el paradigma conocimiento para América Latina.
relacional propone una orientación
de largo plazo, hecho que contradice Referencias
lo que se ha encontrado en las empre-
sas estudiadas. Una herramienta va- Alet, J. (2004), Marketing relacional:
liosa es el conocimiento, no solo de cómo obtener clientes leales y
la teoría sino también del estado de su rentables, Barcelona: Gestión.
propia empresa, conocimiento al que Bordonaba, J. & Polo, Y. (2007), “Mar-
se accede con la apertura hacia la keting de relaciones en los cana-
investigación. les de distribución: un análisis
empírico”. En: Cuadernos de eco­
Sugerencias para nomía y dirección de la Empresa,
futuras investigaciones 29: 5-30.
Boulding, W. et al. (2005), “A cus-
Esta investigación logró estable- tomer relationship management
cer que el paradigma vigente en el roadmap: what is known, poten-
mercado estudiado todavía es el pa- tial pitfalls, and where to go”.
radigma transaccional (con su enfo- En: Journal of Marketing, 69:
que centrado en el producto) y que, 155-166.
no obstante, algunas características Callaghan, M. & Shaw, R. (2002),
del paradigma relacional parecen Relationship orientation: towards
estar surgiendo. En otras palabras, an antecedent model of trust in
ambos paradigmas conviven en un marketing relationships (Spe­
solo proceso de gestión. Por ello, cial Papers), Melbourne: Victoria
sería un aporte interesante explorar Deakin University.
los motivos sociales, económicos u Eisenhardt, K. (1989), “Building
organizacionales que podrían estar theories from case study re-
originando esta situación en futuras search”. En: Victoria Deakin Uni­
investigaciones. versity (eds.) Academy of Mana­
gement.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


88
José Wakabayashi, Haydeé Oblita

Glasser, B. & Strauss, A. (1967), The Meyer-Waarden, L. (2008), “The in-


discovery of grounded theory: fluence of loyalty program mem-
strategies por qualitative re­ bership on customer purchase
search, New York: Aldine Pu- behavior”. En: European Journal
blishing Company. of Marketing, 42, 1-2: 87-114.
Gupta, S. & Lehmann, D. (2003), Miles, M. & Huberman, M. (1994),
“Customer as assets”. En: Jour­ Qualitative Data Analysis – An
nal of Interactive Marketing, 17, Expanded Sourcebook, Newbury
1: 9-14. Park, CA: Sage.
Jain, D. & Singh, S. (2002), “Customer Neuendorf, K. (2002), The Content
lifetime value research in marke- Analysis Guide Book, London:
ting: a review and future direc- Sage.
tions”. En: Journal of Interactive Patton, M. (1990), Qualitative Eva­
Marketing, 16, 2: 34-46. luation and Research Methods,
Kotler, P. & Armstrong, G. (2005), Newbury Park, CA: Sage.
Principles of Marketing, Nueva Reinartz, W. & Kumar, V. (2000),
Jersey: Prentice Hall. “On the profitability of long-life
Kracklauer, A., Passenheim, O. & Sei- customers in a non-contractual
fert, D. (2001), “Mutual customer setting: an empirical investigation
approach: how industry and trade and implications for marketing”.
are executing collaborative custo- En: Journal of Marketing, 64, 4:
mer relationship management”. 17-35.
En: International Journal of Re­ Rust, R., Zeithaml, V. & Lemon, K.
tail y Distribution, 29, 1: 515-519. (2000), Driving customer equi­
Krasnikov, A.; Satish, J. & V. Kumar ty: how customer lifetime value
(2009), “The Impact of CRM is reshaping corporate strategy,
Technology on Cost and Profit Nueva York: The Free Press.
Efficiencies: Evidence from U.S. Rust, R., Lemon, K. & Zeithaml, V.
Commercial Banking Industry”. (2004), “Return on marketing:
En: Journal of Marketing [unpu- using customer equity to focus
blished]. marketing strategy”. En: Journal
Marshall, C. & Rossman, G. (1999), of Marketing 68: 109-127.
Designing qualitative research, Sánchez, M., Gil, I. & Mollá, A.
Londres: Sage. (2000), “Estatus del marketing
Matthes, J. & Kohring, M. (2008), de relaciones”. En: Revista Euro­
“The Content Analysis of Media pea de Dirección y Economía de
Frames: Toward Improving Re- la Empresa, 9, 3: 47-64.
liability and Validity”. En: Jour­ Schoell, W. & Guiltinan, J. (1991),
nal of Communication, 58, 2: Mercadotecnia, conceptos y prác­
258-279.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


89
La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina

ticas modernas. México D. F.: loping Grounded Theory, 2.a ed.,


Prentice-Hall Hispanoamericana. London: Sage.
Sheth, J. & Parvatiyar, A. (2000). Swift, R. (2001), Accelerating Custo­
Hand­book of Relationship Mar­ mer Relationships: Using CRM
keting, California: Sage. and Relationship Technologies,
Stake, R. (1994), Case studies. Hand­ Upper Saddle River: Prentice-
book of Qualitative Research, Hall.
Thousand Oaks, CA: Sage. Yin, R. (1994), Case study research.
Strauss, A. & Corbin, J. (1998), Basics Design and methods. Londres:
of Qualitative Research Techni­ Sage.
ques and Procedures for Deve­

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 71-90, julio-diciembre de 2012


90

También podría gustarte