Está en la página 1de 1

1.- INTRODUCCION.

-
La epilepsia es una enfermedad que afecta a personas de cualquier edad,
lamentablemente no existe una droga que cure o erradique su causa, esta se
caracteriza por episodios de descargas repentinas anormales y con pérdida de
conciencia.
Además, la International League Against Epilepsy (ILAE) ha clasificado las convulsiones
para abordarlo terapéuticamente en tres categorías, estas son las de crisis de inicio
focal con conciencia preservada o alterada, crisis de inicio generalizado su
clasificándoles en motoras y no-motoras, y finalmente tenemos las crisis de inicio
desconocido.
Cuando mencionamos la epilepsia en los niños es una enfermedad crónica debido a la
descarga anormal de las neuronas en la corteza cerebral. 
El 1 % de toda la población mundial tiene Epilepsia, siendo una patología muy
frecuente y de gran interés en la salud pública, por lo cual la posibilidad de obtener
una cura o una mejoría significativa mediante el tratamiento quirúrgico es un campo
de investigación en constante crecimiento.
La epilepsia en Bolivia, es una de las causas de consulta frecuente en todos los Centros
de Salud, pero los estudios de la epilepsia son muy escasos debido a la falta de
programas del Ministerio de Salud destinados a la investigación, tecnología, personal
capacitado, etc. Estudios realizados en la población calculan una prevalencia de la
Epilepsia de 12 a 20.5 x 1000 habitantes, donde el 70%, siendo más frecuentes en
mujeres  (13,1 x 1000)  en relación a varones (11,4 x 1000).

1 Academia.edu. [citado el 25 de agosto de 2023]. Disponible en:


. https://www.academia.edu/download/66723632/INFORME_04_GRUPO_5_FARMA
CO_SEMINARIO.pdf

También podría gustarte