Está en la página 1de 19

Seminario diocesano de Aguascalientes

Curso introductorio
2022 – 2023

Introducción a la Lógica
Docente: Esteban Bulnes Vidal

Informe Escrito:
Deducción.

Alumno: Daniel Alejandro Martin Gonzalez.

03 de mayo del 2023


ÍNDICE
- Deducción………………………………………………………………………….2
- Proposiciones categóricas……………………………………………………….....3
o Proposiciones universales afirmativas (A)………………………………....4
o Proposiciones Universales Negativas (E)………………………………......5
o Proposiciones particulares afirmativas (I)………………………………….6
o Proposiciones particulares negativas (O)…………………………………...7
- Composición de las proposiciones categóricas………………………………….7 y 8
- Cuadro de oposición tradicional…………………………………………………....9
- Reglas de inferencia ……………………………………………………………….11
- Tablas de verdad…………………………………………………………………....14
La Deducción:

Un argumento deductivo es aquel que pretende extraer baces concluyentes sustentadas en la


verdad (únicamente de esta manera es válido); asimismo existen argumentos deductivos
validos e inválidos, ya que todo argumento deductivo afirma lo que hace o lo que deja de
hacer, por lo tanto, si la premisa sea verdadera sin que la conclusión también los sea.
El objeto de la deducción es explicar la relación existente entre las premisas y la conclusión
de argumento válido, pudiéndose también clasificar como invalidas. Por ello se han
determinado 2 diferentes tipos lógica, la aristotélica y la clásica, también existen otros tipos
de lógica como la simbólica, que más delante de la veremos con mayor precisión.
Cabe mencionar que, entre los destacados de esta rama filosófica, es Alejandro Magno,
siendo transmitida por e grandioso alumno de Platón, Aristóteles; quien después fundo su si
propia escuela, haciendo contribuciones a todos los campos de saber humano.

Pus la lógica aristotélica a la base del análisis racional por miles de años, siendo
restructurada con la finalidad de sacarle un mayor provecho; además de ser una herramienta
intelectual con un enorme poder y penetrante.

Por clase nos referimos a todos los objetos que mantienen ciertas características comunes,
relacionándose de las tres maneras siguientes:

1. Todos los miembros de una clase pueden ser incluidos en otra clase.
Ejemplo: La clase de todos los caninos. Incluye a todo tipo de caninos.
2. Algunos, pero no todos los miembros de una clase pueden ser incluidos en otra
clase.
Ejemplo: la clase de todos los atletas; está incluida parcialmente.
3. Dos clases no pueden tener miembros en común.
Ejemplo: Todos los hombres y todas las mujeres. Se excluyen mutuamente.

Estas pueden interactuar unas con otras, de tal manera que son aplicables a cualquier tipo
de situación. De este modo las preposiciones que formulan tales argumentos son llamadas
proposiciones categóricas, afirmando las relaciones entre una categoría u otra.
Considerando el siguiente ejemplo:
Ningún atleta es vegano.
Todos los jugadores de futbol son atletas.
Por lo tanto ningún jugador de futbol es atleta.

Podemos concluir que es de clase categórica, ya que cada premisa afirma o niega lo que
una clase S se incluya en otra clase P, de la cual es parte.es importante tomar como primer
la teoría de clases, puesto que el argumento cuenta con 3 categorías: la clase de todos los
atletas, todos los veganos y todos los futbolistas; para proceder a identificar tipos de
clasificaciones categóricas y examinar la relación que hay entre ellas.
Tipos de proposiciones categóricas
Solo existen 4 tipos de proposiciones categóricas de manera estándar.
Proposiciones universales afirmativas (A):
Ejemplo: Todos los políticos son mentirosos.

Todos los miembros de una clase están incluidos en una clase. Pudiéndose simplificar de la
siguiente manera:
Todo S es P.

Donde las letras S y P toman el lugar del Sujeto y Predicado; además esta proposición
afirma la relación que existe entre las premisas, y la relación que entre clases mantiene es
universal, puesto que habla de manera general, sin excluir a nadie de esta particularidad
(completo).

Este tipo de proposiciones son conocidas como diagramas de Ven, en honor al lógico
matemático Jonh Veen; de tal manera que se distingue un circulo con la letra S para la clase
del sujeto, y el otro circulo para letra P para la clase del predicado. El diagrama de
proposición A, afirmando que todo S es P, la parte sombreada representa la parte de S que
no es P, a manera de desaprobación, ya que no existen miembros de S, que no sean
miembros de P. A continuación se expresa en el diagrama siguiente.
Imagen 1: Diagrama de Veen, proposiciones Universales Afirmativas (A):

De otra manera más explícita también se puede apreciar el diagrama, de la siguiente


manera:
Imagen 2: Diagrama de Veen, proposiciones Universales Afirmativas (A):
Proposiciones Universales Negativas (E):
Ejemplo: Ningún político es negativo.

Una proposición donde se niega todo rotundamente, vulgarmente dicho, o más correcto será
decir que es una negación universal; por ende este afirma que la clase S está completamente
excluida del predicado P. Resumiéndose de la siguiente manera:
Ningún S es P.

Existe una negación total de la relación que existente entre S y P, de manera que ningún
miembro de S es miembro de P; siendo una negación mutua, o también conocidas como la
porción yuxtapuesta, es por ello que en el diagrama de Veen, se encuentra sombreada
únicamente el área que se excluye, pues es aquí en dónde ambas se relacionan.
Imagen 3: Diagrama de Veen, proposiciones Universales Negativas (E):

De otra manera más explícita también se puede apreciar el diagrama, de la siguiente


manera:
Imagen 4: Diagrama de Veen, proposiciones Universales Negativas (E):
Proposiciones particulares afirmativas (I):
Ejemplo: Algunos políticos son mentirosos.

La afirmación que se hace no es totalizante, es de manera parcial ya que no generaliza,


haciendo una visión universal, pues en el ejemplo aborda una parte de los políticos son
mentirosos pero hay un aparte de estos que no lo son, de manera simple se puede expresar
que algún o algunos miembros en común siendo esta una proposición estándar.

“Algún” es un término indefinido, un concepto abierto utilizado para no mencionar cifras


exactas, pero marca la pauta para no generalizar ciertas afirmaciones o negaciones según
sea el caso, ya que su significado más común puede ser interpretada “al menos uno.” De
forma sintética se puede decir…
Algún S es P.

La proposición afirma que la relación de inclusión entre ambas clases que sostiene, no es de
orden universal pues afirma algún(os) miembros específicos, de orden partícula o parcial;
también llamadas proposiciones particulares afirmativas (I).

El diagrama de la proposición I indicara que existen al menos un miembro de S que


también es miembro de P; señalado en la región donde ambos círculos se intersectan;
únicamente ahí es la parte que esta proposición menciona.
Imagen 5: Diagrama de Veen, proposiciones particulares afirmativas (I).
Proposiciones particulares negativas (O):
Algún político no es mentiroso.

Al igual que el anterior no hace referencia de forma universal; si no algunos miembros o


miembros de esta clase designada por el termino predicado P; siendo particular, con la
diferencia existente entre el anterior y este, es que este no afirma, si no que por el contario
la niega. Básicamente lo que se niega es lo siguiente, esquemáticamente…
Algún S no es P.

Existe una exclusión entre el termino S y P, puesto que no todos los S son P, únicamente
hace selección de los no son P, pero si son S.
Imagen 6: Diagrama de Veen, proposiciones particulares negativas (O).

Composición de las proposiciones categóricas:


Cualidad

Cualquier proposición categórica de forma estándar afirma o niega una relación. Si la


proposición afirma alguna inclusión de clase; es de cualidad afirmativa, de esta manera las
proposiciones A y I, “todo S es P” y “algunos S son P”, son de cualidad afirmativa
(derivada del vocablo AffIrmo; del latín: Yo afirmo). Mas si es negada la proposición de
manera parcial o universal, como tal es el caso de las proposiciones E y O, “Ningún S es P”
y “Algunos S no son P” (provenientes de la palabra latina nEgO). Sabiéndose que
cualquier proposición categórica contiene una de ambas 2.
Cantidad

Por otra parte las categorías de forma estándar, también tienen una clase como para el
sujeto, en relación con la cantidad totalizante o mejor dicho universal y parcial. Las
proposiciones A y I; “todo S es P” y “ningún S es P”, tienen una proporción universal; más
las proposiciones E y O; “algunas S son P”, “algunas P no son S”, forma parte de las
proporciones particulares en cantidad.
Esquema general de las proporciones categóricas de forma estándar

Entre los términos sujeto y predicado de toda la proporción categórica de forma estándar, se
encuentra el verbo ser. (Se encuentra acompañando algunas palabras de forma intrínseca, en
el “no” en el caso de la proposición O), sirviendo para conectar el sujeto y el predicado
también conocido como cúpula, usualmente se encuentra las palabras “es” o “no es”,
dependiendo el contexto, pues algunas formas del ser son apropiadas como mencionábamos
anteriormente.
Podemos poner algunos ejemplos que nos servirán de gran ayuda para comprender mejor su
estructura:

 Algunos emperadores romanos eran unos mostros.


 Algunos soldados no serán héroes de guerra.
Ahora en plural:

 Todos los cuadrados son rectángulos.


 Ningún triangulo es cuadrado
De esta manera podemos decir que el esqueleto categórico de las proposiciones consiste en
4 partes: Cuantificador + Termino sujeto + Copula + Termino predicado.
Distribución

La distribución basada en las proposiciones distribuye un término, si se refiere a todos los


miembros de una clase designada por el mismo; puesto que en las proposiciones A, E, I, y
O varían, por ejemplo:

En las proposiciones de clase A (Universales positivas); todos los senadores son


ciudadanos, se encuentra distribuido el sujeto “los senadores” pero el predicado no “los
ciudadanos”, es por ello que también se puede decir que todos los ciudadanos son
senadores; pues aunque no lo dice tampoco lo niega.

En la proposición E (Universales negativas); ningún atleta es vegetariano, excluye


mutuamente sus ideas y distribuye ambos términos puesto que ningún atleta es veganos,
pero tampoco ningún vegano es atleta.

En la proposición I (Particulares afirmativos); no se encuentran distribuidos, pues ninguna


está totalmente descastada de la otra, pues no se dice nada de todos y cada uno de los
soldados; ni tampoco de todos y cada uno de los cobardes.

En la proporción O (Particulares negativos); algunos caballos no son pura sangre, habla de


los caballos que no entran en la clasificación de los pura sangre, por lo tato también se está
hablando de un juicio universal en relación de los caballos pura sangre, de este modos nos
damos cuenta que el sujeto no es distribuido, pero el predicado sí.
De manera resumido se puede ver plasmado en al siguiente taba las características de las
proposiciones…
Tabla 1: Características de las proposiciones.

Cantidad, cualidad y distribución.


Proposición Nombre literal Cantidad Cualidad Distribución
Todo S es P A Universal Afirmativa Solo S
Ningún S es P E Universal Negativa Ambos S y P
Algunos S son P I Particular Afirmativa Ninguno
Algunos S no son O Particular Negativa Solo P
P

Cuadro de oposición tradicional.

Es un análisis que nos permite identificar las relaciones que existen entre ellos,
proporcionando bases sólidas para el razonamiento ordinario, utilizando un término más
técnico de oposición, siendo más correctamente usado cuando estas estas no parecen tener
ninguna diferencia.

Contradictorias teniendo los, mismos 2 términos sujeto y predicado no pueden ser ciertas y
falsas a la vez, pues difieren una de otra tanto en cualidad como en cantidad.
Ejemplo:

- Todos los jueces son abogados


- Algunos jueces no son abogados

Ambas son contradictorias puesto que no manejan la misma cantidad (todos = universal;
algunos = particular); asimismo con calidad (afirmación universal; y negación particular);
siendo opuestas en su en su composición, también en su veracidad lo serán, pues alguna de
las 2 deberá ser falsa, puesto que si no ocurre así esta se contradicen. Esto ocurre de igual
manera con las proposiciones E “ningún político es idealista”, y I “algunos políticos son
idealistas; ambas se contradicen de la misma manera. En resumen las proposiciones A y O
/Y/ E y I; se contradicen mutuamente por lo tanto son contradictorias.
Contrarias

Se denomina contrarias, cuando para asegurar la verdad de una, se requiera negar la otra;
por ejemplo: “Texas ganara el siguiente juego contra Oklahoma”, y “Oklahoma ganara el
siguiente juego contra Texas”. Ambas se contradijesen, pues si una de ellas es verdad, la
otra es falsa; a diferencia de las contradictorias, es en este caso, que ambas pueden ser
falsas; puesto que ambos equipos pueden empatar.
Aterrizando en las preposiciones básicas podemos decir lo siguiente; Todos los poetas son
soñadores (A); Ningún poeta es soñador (E), ambas no pueden ser verdaderas, pero si
falsas. Cuando las proposiciones no son (ambas) necesariamente falsas o verdaderas según
sea el caso, se les denomina contingentes (si una es verdadera, la otras es falsa, ambas no
pueden ser verdaderas, pero si falsas.)

Subcontrarias, se dice que estas no pueden ser ambas falsas, aunque las dos puedan ser
verdaderas. Las proposiciones particulares que forman esta oposición son I Y O; y difieren
en su cualidad (ya que una afirma y otra niega); por ejemplo: “Algunos diamantes son
piedras preciosas” (O) y “Algunos diamantes no son piedras preciosas” (I); ambas pueden
ser verdaderas, mas no falsas, por tanto se les considera como tal.

Subalternación; cuando dos proposiciones, difieren únicamente en la cantidad (universal o


particular), se les llama proposiciones correspondientes. Por ejemplo la proposición A
“todas las arañas son animales de ocho patas”, y su proposición correspondiente “Algunas
arañas son animales de ocho patas; de la misma manera ocurre con la proposición E Y O, E
“Ninguna ballena es pez”, O “Alguna ballena es pez”; en la lógica verdadera la proposición
universal implica la verdad de su posición particular correspondiente (de otra manera dicho
de la supralterna (universal) y subalterna (particular); por la universal se puede inferir la
particular.
Imagen 7: Cuadro de oposiciones.
En cuanto a la verdad o falsedad de las cuatro oposiciones categóricas, se verá que se puede
inferir de forma inmediata, de alguna o todas las demás; basándonos en la veracidad de
alguna.
Reglas de Inferencia

Previo a conocer las reglas de inferencia y su descripción, debemos conocer la simbología


que estás componen:

Tabla 2: Simbología de las reglas de inferencia

Tabla 3: Reglas de inferencia y su descripción.


Nombre Descripción Regla
Modus Ponens Afirmación del antecedente para validar el
consecuente.
Por ejemplo:
Si Esther es mayor, entonces, Juan José es menor.
Esther es mayor, por lo tanto, Juan José es menor.

Modus Tollens Negando el consecuente, se puede negar el


antecedente.
Por ejemplo: Si hubiese ganado, la copa sería suya;
pero la copa no es suya, por lo tanto, no ganó.

Silogismo Teniendo dos condicionales; el antecedente del


hipotético segundo es el consecuente del primero, pudiéndose
inferir como conclusión, un condicional formado
por antecedente del primero y consecuente del
segundo.
Por ejemplo:
Si Pedro se marcha, entonces María también lo
hará.
Si María se marcha entonces Marta sufrirá; por lo
tanto, si Pedro se marcha, entonces Marta sufrirá.
Silogismo Sabiendo que una de las dos proposiciones es
disyuntivo verdadera, y con la descalificación de la primera, se
infiere, que la última es verdadera.
Por ejemplo:
O Mariana lo elaboró o Mónica lo compró.
Pero Mariana no lo elaboró, entonces Mónica lo
compró.

Dilema Si dos condiciones son verdaderas y al menos uno


constructivo de sus antecedentes es verdadero, entonces alguno
de sus consecuentes debe de ser verdadero.
Por ejemplo:
Si no trabajamos mañana no podremos salir y si
laboramos podremos gastar.
Pero no trabajamos o laboramos.
Por lo tanto, no saldremos o podremos gastar.

Absorción Si p implica q, entonces p implica y q.


De tal manera que te es absorbida por el término q
en su consecuencia.
Si Tomás viene a México, también Martín lo hará.
Por lo tanto, si Tomás viene a México, tanto Tomás
como Martín lo harán.
Simplificación De la confusión de premisas se puede inferir una de
ellas.
Por ejemplo:
Isabel es estilizada y es bella.
Por lo tanto, Isabel es bella.

Conjunción La conclusión es verdadera únicamente si ambas


premisas lo son más si alguna de ellas es falsa
también esta lo será.
Por ejemplo:
Juana es universitaria.
Juan José es universitario.
Por lo tanto, Juana como Juan José son
universitarios.

Adición Teniendo una premisa cualquiera es posible


expresarla, como una disyunción acompañada por
cualquier otra.
Por ejemplo:
Estas delgado.
Por lo tanto, está delgado o está desnutrido.

Existen otros tipos de reglas de inferenciales como las equivalentes, tendiendo a ser más
complejas.

Tablas de Verdad

Método de prueba básico evaluando la validez en el cálculo de los argumentos, de manera


posicional con respecto a las reglas anteriormente expuestas; cada tabla contiene cierta
cantidad de líneas en donde n es el número de variables siendo evidente que cuanto mayor
sea la cantidad de declaraciones m mayor complejidad se encontrará.
Tabla 4 - 13: Tablas de verdad
CONCLUSION:

En base a la investigación previa, puedo concluir, que la lógica es un fundamento para el


conocimiento, ya que la coherencia interna entre las afirmaciones y las aportaciones que a
lo largo del tiempo se van integrando; son filtradas por las leyes lógicas, siendo el
fundamento y dando estructura a las ideas, evaluando su veracidad que ha de ser un aporte
al conocimiento y nos ayuda a reconocer las falacias que hemos de rechazar. En lo personal
he encontrado mucha similitud entre el álgebra, respecto a las variables utilizadas, para las
reglas de inferencia; sobre todo en el área simbólica; pues estas son las bases matemáticas.

En cuanto a lo expuesto anteriormente te, no me atrevería hacer un comentario al autor, ya


que no soy un experto en el tema, mas por lo visto anteriormente en clase puedo confirmar
que lo plasmado en las fuentes utilizadas en completamente veraz, además de la manera de
plasmarlo; me ha favorecido, ya que pude aclarar muchas dudas; ya que sus ejemplos son
muy claros y concisos, pues aterrizan de muy buena manera el conocimiento.
Bibliografía:

Anonimo. (11 de 04 de 2018). Numeretur.com. Obtenido de Numeretur.com:


nuemerentur.org/reglas-de-inferencia/
Cohen, I. M. (2014). Introducuccion a la logica. Mexico: Limusa S.A. de C.V.

También podría gustarte