Está en la página 1de 3

LICEO DE NIÑAS DE RANCAGUA

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Departamento de Historia

Actividad N°2 Educación Ciudadana.


3° Medio.
Geografía, territorio y desafíos socio-
ambientales.

Geografía, territorio y desafíos


Asignatura:
socio-ambientales
N° Actividad: N° 2
Nombre Actividad: El espacio geográfico
Curso: 3° Medio
OA1. Explicar la economía como una
ciencia social que estudia las decisiones
que toman las personas en su vida
cotidiana, así como la familia, el sector
privado y el Estado para enfrentar la
escasez, considerando su método
científico (supuestos y experiencias
económicas), principios fundamentales y
el análisis positivo y normativo.
OA2. Analizar críticamente la manera en Departamento
que los economistas estudian la toma de de Historia.
decisiones económicas de las personas,
considerando incentivos, escasez,
Objetivo de Aprendizaje costos y beneficios marginales y sociales
(OA): y los aportes de la economía del
comportamiento.
OA3. Investigar la interacción entre
consumidores y productores en el
mercado, considerando factores como la
oferta, la demanda, la elasticidad, la
inflación y la fijación de precios,
evaluando el rol regulador del
Estado.ico-naturales que configuran el
territorio nacional, considerando la
interdependencia y fragilidad de los
ambientes, y su importancia para la vida
en sociedad.

Caracterizar los conceptos económicos


de inflación, devaluación y deflación, y
su implicación en los movimientos del
Objetivo de Actividad: mercado actual. Valorando la
indagación como respuesta a
problemas económicos.
LICEO DE NIÑAS DE RANCAGUA
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Departamento de Historia
Economía.
Guía: Inflación, devaluación y deflación
Nombre: Curso: 3°

Fecha:
Objetivo de Aprendizaje:
OA1. Explicar la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas
en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado para enfrentar la escasez,
considerando su método científico (supuestos y experiencias económicas), principios fundamentales
y el análisis positivo y normativo.
OA2. Analizar críticamente la manera en que los economistas estudian la toma de decisiones
económicas de las personas, considerando incentivos, escasez, costos y beneficios marginales y
sociales y los aportes de la economía del comportamiento.
OA3. Investigar la interacción entre consumidores y productores en el mercado, considerando factores
como la oferta, la demanda, la elasticidad, la inflación y la fijación de precios, evaluando el rol regulador
del Estado.
Objetivo: Caracterizar los conceptos económicos de inflación, devaluación y deflación, y su
implicación en los movimientos del mercado actual. Valorando la indagación como respuesta a
problemas económicos.
Ítem I (Guía de contenido): Lee la información presentada, analízala, subraya o marca aquellos
elementos importantes y realiza las actividades presentadas posteriormente.

Inflación, devaluación y deflación

Imagina que el mes pasado tu familia gastaba $150 000 en arriendo de vivienda y $55 000 en
alimentación. Este mes los ingresos familiares no variaron, pero el arriendo aumentó a $170 000 y por
los mismos alimentos, ahora hay que pagar $60 000. ¿Cómo impacta esto a tu familia?, ¿qué sucede
en términos reales con los ingresos familiares? Uno de los desajustes económicos del mercado más
comunes que podrían explicar esta situación es la inflación.

La inflación.

Es el incremento generalizado y sostenido de


los precios de los bienes y servicios en un lapso
de tiempo. En el ejemplo anterior, el precio de
los bienes aludidos aumentó en un 12 % en
términos porcentuales. Esto significa que el
dinero perdió valor y disminuyó la capacidad de
adquisición de bienes. Las causas más
comunes de este fenómeno son el aumento de
la demanda de bienes por sobre la oferta o el
aumento de la cantidad de dinero impreso en
una economía. Cuando la inflación es
progresiva y sustancial tiende a generar
incertidumbre en las decisiones económicas.

La devaluación.

Es la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados
internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen. Esto puede ocurrir por la falta de
demanda por la moneda local o escasa confianza en la estabilidad de la economía local, entre otras
causas. Un ejemplo del impacto de la devaluación es el encarecimiento del costo de la vida: en un país
que tiene su moneda devaluada, las importaciones se encarecen, lo que aumenta los precios de los
bienes y servicios importados.

La deflación.

Es una situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios durante un período
prolongado (inflación negativa). Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es
mayor a la demanda, ya sea porque la demanda es insuficiente o por exceso de oferta. Estos desajustes,
dependiendo del grado de desviación que presenten, pueden tener diversas consecuencias tanto
económicas como sociales y políticas. Por ejemplo, una inflación muy alta y sostenida, además de la
devaluación de la moneda que impacta en los salarios, puede provocar la disminución de la inversión
en el sector productivo, el aumento del desempleo, entre otras.
LICEO DE NIÑAS DE RANCAGUA
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Departamento de Historia
Economía.
Tarea: Inflación, devaluación y deflación
Nombre: Curso: 3°

Fecha:
Objetivo de Aprendizaje:
OA1. Explicar la economía como una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas
en su vida cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado para enfrentar la escasez,
considerando su método científico (supuestos y experiencias económicas), principios fundamentales
y el análisis positivo y normativo.
OA2. Analizar críticamente la manera en que los economistas estudian la toma de decisiones
económicas de las personas, considerando incentivos, escasez, costos y beneficios marginales y
sociales y los aportes de la economía del comportamiento.
OA3. Investigar la interacción entre consumidores y productores en el mercado, considerando factores
como la oferta, la demanda, la elasticidad, la inflación y la fijación de precios, evaluando el rol regulador
del Estado.
Objetivo: Caracterizar los conceptos económicos de inflación, devaluación y deflación, y su
implicación en los movimientos del mercado actual. Valorando la indagación como respuesta a
problemas económicos.
Ítem II (Actividad): Utilizando la información anterior más tus conocimientos, responde las
siguientes preguntas.

A partir de los conceptos anteriores más los vistos en clases, desarrolle una indagación a partir de los
siguientes documentos y responda:

1) Utilice las siguientes fuentes y desarrolle la actividad:

- Fuente 1: https://diagonales.com/contenido/coronavirus-e-inflacin-la-doble-pelea-que-intenta-dar-
alberto-fernndez/19610
- Fuente 2: https://www.infobae.com/economia/2020/03/16/advierten-que-la-aceleracion-de-las-
compras-en-los-supermercados-por-el-coronavirus-puede-generar-un-aumento-en-los-precios/
- Fuente 3: https://www.youtube.com/watch?v=dToNjT_UMeg

A) ¿De que manera el concepto de inflación se puede relacionar con la actual crisis mundial
producto de la Pandemia de COVID-19? Para ello debes establecer 1) problema económico, 2)
Causas y posibles consecuencias y 3) Utilizar los conceptos de: Pyme, Inflación, Mercado, Agentes
económicos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte