Está en la página 1de 19

El Mercado

Teoría de la oferta y la demanda

Wilson Caba R.
Índice

Contenido Pág.

I. Introducción ..................................................................................................................................1

1. Presentación ...................................................................................................................................... 1

II. La magia de la economia .................................................................................................................... 2

III. Factores condicionantes de la demanda...............................................................................3

3.1.- Precio del bien o servicio ............................................................................................................ 3

3.2.- Precio de bienes complementarios ......................................................................................... 4

3.4.- Precio de bienes sustitutos ........................................................................................................ 5

3.5.- Ingresos de los consumidores .................................................................................................. 6

3.6.- Preferencias de los demandantes............................................................................................. 7

IV. Factores condicionantes de la oferta .....................................................................................8

4.1. Precio del bien ofertado ................................................................................................................ 8

4.2.- Costo de Producción ........................................................................................................................... 8

4.3.- Tecnología ....................................................................................................................................... 9

4.4.- Otros factores ............................................................................................................................... 10

V. Graficas de la demanda y la oferta ...................................................................................... 11

5.1.-Graficas de la demanda .............................................................................................................. 11

5.2.- Graficas de la oferta .................................................................................................................... 12

VI. Punto de equilibrio ................................................................................................................. 14

VII. Control de lectura ................................................................................................................. 16


I. Introducción
1. Presentación.

La economía es una ciencia que nos permite comprender el desarrollo de toda


sociedad ya que se encarga de describir la forma como se asignan los recursos,
muchas veces escasos, para la satisfacción de múltiples necesidades. Este
concepto se aplica desde el núcleo familiar, pasando por las empresas y
gobiernos en todos los niveles tanto central como local.

La ciencia económica tiene dos niveles de análisis, la microeconomía que


estudia el comportamiento de los agentes del mercado y la macroeconomía que
estudia la salud económica de los países. En este trabajo nos concentraremos
en la microeconomía de tal manera de comprender los diferentes factores que
afectan nuestro comportamiento económico en el papel de consumidores o
demandantes como también en el rol de proveedores u ofertantes.

El objetivo es hacer de este manual un instrumento que ayude, al estudiante


intermedio, a entender de una forma sencilla, comprensible y amena la materia
de microeconomía y desarrollar en ellos capacidad de análisis en los temas
relacionados con la ciencia económica.

Para comenzar, la adecuada administración de los recursos comienza en casa,


a lo largo de nuestras vidas y en el diario vivir estamos tomando decisiones
económicas a cada paso. Si tomáramos nota de todas las decisiones
económicas que realizamos durante el día nos daríamos cuenta de la
importancia de la economía familiar y del límite que tiene y ese límite es nuestro
nivel de ingresos. Estas decisiones y sin darnos cuenta las tomamos desde
tempranas horas del día, decidir los alimentos que consumiremos, la cantidad,
el lugar donde comprarlos, el transporte que nos llevara nuestro trabajo o lugar
de estudio, el combustible para la movilidad, nuestro vestuario, el refrigerio,
los cuadernos, salud, en fin, sin considerar los imprevistos que suelen
presentarse. Todas estas decisiones estarán sujetas además a factores que
hacen que constantemente cambiemos de actitud y comportamiento. En la
medida que vamos adquiriendo más responsabilidades como individuos,
nuestras decisiones económicas irán creciendo y aumentando como la
inversión, el trabajo, el emprendimiento, adquisición de activos y otros.

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 1


II. La magia de la economia

Adam Smith, economista y uno de los más importantes autores relacionados


con la ciencia económica en su libro Una investigación sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza, realizó una de las más interesantes interpretaciones sobre
el comportamiento de la economía: las familias y las empresas interactúan en
el mercado como si fueran guiados por una mano invisible.

Esa mano invisible contiene factores que muchas veces no podemos ver pero
que de una u otra manera determinan nuestro comportamiento económico. Para
comenzar, están los demandantes a la cabeza de quien tiene el rol de proveer
a la familia y que tendrán que distribuir los ingresos asignando a cada uno de
los miembros de acuerdo a sus necesidades, en primer lugar las necesidades
básicas como los alimentos y luego de acuerdo a las particularidades de cada
uno y que son vestimenta, transporte, educación, salud y otros.

Pero aquí el gran desafío es, como hacer para que los ingresos limitados de la
familia alcancen para satisfacer múltiples necesidades?, sin duda los ingresos
deben alcanzar para las necesidades individuales, colectivas e imprevistos de
la familia. En síntesis, el desafío: recursos limitados, múltiples necesidades

Por otro lado están los ofertantes, el agente económico que tiene la función de
proveer bienes y servicios en el mercado, ellos también están sujetos y guiados
por la mano invisible que determinan su comportamiento y que tienen como
principales factores de producción sus recursos financieros, los recursos
naturales y los recursos humanos, todos ellos también con un gran desafío,
articularlos en armonía de tal manera que sus productos o servicios satisfagan
las necesidades del mercado obviamente generando ingresos económicos y
utilidades.

La mano invisible a la que hace referencia Adam Smith, son los factores
condicionantes de la oferta y demanda en el mercado, entendiéndose como
mercado a aquel lugar físico o virtual en la que interactúan consumidores y
proveedores regulados por un tercer agente, el gobierno, quien tiene la función
de normar y dotar de un marco social y jurídico a las actividades económicas.

A continuación se describen estos factores:

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 2


III. Factores condicionantes de la demanda
Se entiende por demanda a la cantidad de bienes y servicios que los
consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado condicionado por una
serie de factores. Algunos de esos factores son los siguientes:

3.1.- Precio del bien o servicio a adquirir.-


Es quizás el factor más sensible que marca el comportamiento del
consumidor, como es lógico suponer cuando el precio de los bienes y
servicios se incrementan en el mercado, nuestra tendencia como
consumidores será que estemos dispuestos a comprar en menor cantidad y
por el contrario si los precios disminuyen nuestra tendencia será a comprar
en mayor cantidad. De este concepto surge la Ley de la demanda que dice:
existe una relación inversa entre precio y cantidad, a mayor precio menor
consumo y viceversa, con la condición de que todos los demás factores se
mantengan inalterables.

Gráficamente este concepto lo podemos representar de esta manera:

Vamos a suponer que se incrementa el precio de los helados de acuerdo a


la tabla presentada, la grafica se representa de la siguiente manera

Grafico 1.- Grafica de la demanda con el factor precio

Precio Cantidad
$0.00 12
0.50 10
1.00 8
1.50 6
2.00 4
2.50 2
3.00 0

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 3


3.2.- Precio de bienes complementarios.
Los bienes complementarios son aquellos que se consumen en forma
conjunta, es decir, no es posible utilizarlos si falta uno de ellos. Ejemplo de
ellos son los marcadores y la pizarra o los televisores y la energía. Cuando
se incrementa el precio de uno de ellos afecta la demanda del mismo pero
también afecta la demanda del otro bien.

Gráficamente veamos el siguiente caso: Un incremento en el precio del


cemento, la demanda de este producto disminuirá, pero también la demanda
de ladrillos ya que ambos son materiales de construcción complementarios.
Graficaremos la demanda de cemento y la de ladrillos

Grafico 2.- Grafica de la demanda con el factor precio

Grafico 3.- Grafica de la demanda con el factor productos complementarios

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 4


3.4.- Precio de bienes sustitutos.-
Los bienes sustitutos son competencia entre sí. Si tenemos sed, tendremos
la alternativa de comprarnos una gaseosa o un jugo de frutas. Las gaseosas
y los jugos de fruta son sustitutos y cuando el precio de uno de ellos varia,
el efecto de la demanda se siente en ambos productos. Por ejemplo si los
fabricantes de las gaseosas deciden incrementar el precio de su producto,
la reacción de los demandantes será consumir menos gaseosas y se
desplazaran a consumir otros productos alternativos como los jugos de fruta.
Este ejemplo lo podemos representar de la siguiente manera:

Grafico 4.- Grafica de la demanda con el factor precio

Grafico 5.- Grafica de la demanda. Factor productos sustitutos


(desplazamiento)

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 5


3.5.- Ingresos de los consumidores
Los ingresos económicos de los consumidores es una de las limitantes más
importantes, porque marcan el poder adquisitivo de los demandantes.
Cuando los ingresos aumentan o disminuyen se presentan los siguientes
alternativas de comportamiento, dependiendo de la calidad o cualidad de
los productos.

3.5.1.- Bienes inferiores.- Cuando los ingresos de las familias se


incrementan es posible que un bien que normalmente consumíamos
se convierta en un bien inferior y por lo tanto consumiremos en menor
cantidad. o dejaremos de consumirlo para comenzar a utilizar otro
bien de mayor precio.
Gráficamente este comportamiento lo representamos de la siguiente
manera:

Grafico 6.- Grafica de la demanda. Factor ingresos – bien inferior

3.5.2.- Bienes normales.-


Otra alternativa de comportamiento cuando se incrementan nuestros
ingresos es cuando incrementamos la demanda de un determinado
producto. Por ejemplo antes del incremento comprábamos un
pantalón de $ 200,00 luego de incrementarse nuestros ingresos
asignamos un presupuesto de $400,00 para la compra de pantalones,
es decir ahora compramos dos pantalones

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 6


del mismo precio. Gráficamente lo representamos de la siguiente
manera:

Grafico 7.- Grafica de la demanda. Factor ingresos – bien normal

Factor: bien normal. Incremento de la demanda ante el incremento


de los ingresos.

3.5.3. Bienes de lujo.-


Son aquellos productos que comenzamos a comprar o
incrementamos su demanda en forma sustancial cuando se
incrementa nuestros ingresos. Ejemplo: Joyas, vehículos o
inmuebles.

3.6.- Preferencias de los demandantes


Los gustos y la moda también son factores que pueden determinar nuestro
comportamiento, independientemente de los precios. También podemos
asociar las estaciones del año o el clima como parte de este factor.

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 7


IV. Factores condicionantes de la oferta
El concepto básico señala que oferta es la cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a producir para su posterior venta
condicionada a diferentes factores. Los factores más conocidos son los
siguientes:

4.1. Precio del bien ofertado

Normalmente los productores estarán dispuestos a ofertar más productos en el


mercado cuando los precios se incrementan y viceversa. Bajo este criterio
surge la Ley de la oferta que indica que existe una relación directa entre precio
y cantidad. Es decir, a mayor precio, mayor oferta, a menor precio menor oferta.
Su representación grafica es de la siguiente manera

Grafico 8. Grafica de la oferta

Factor: Precio del bien

4.2.- Costo de Producción

La fabricación de un producto implica realizar un sacrificio económico y que se


traduce en tener que realizar compras de materiales, materias primas, insumos
o pagar a la mano de obra. Entonces cuando estos elementos sufren alguna
variación en su costo, repercute en forma directa en la oferta

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 8


de un producto. Ejemplo, un fabricante de jugos de fruta realiza normalmente
compras de fruta que es la materia prima para elaborar sus jugos, si de pronto
encuentra que esa materia prima a incrementado su costo entonces se verá
obligado a revisar su presupuesto y por lo tanto disminuirá su producción y por
lo tanto su oferta en el mercado.

Grafico 9. Grafica de la oferta. Factor: Costos de produccion

Factor: Costos de producción

4.3.- Tecnología

El avance de la tecnología es otro factor que determina la oferta de productos.


Cuando una empresa introduce una mejora tecnología en sus procesos es con
la intención lógica de aumentar sus niveles de producción, de rendimiento y de
beneficios empresariales.

Grafico 9.- Grafica de la oferta. Factor: Tecnología

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 9


4.4.- Otros factores
El clima, el estado de las carreteras, los incentivos a la producción, los objetivos
empresariales son otros factores que tiene incidencia directa en el nivel de
producción. Supongamos que el gobierno decide reducir los impuestos al IVA
del 13% al 10%, trae como consecuencia una motivación a los productores
quienes estarán dispuestos a ofertar más productos.

El mal estado de las carreteras repercute en forma negativa al productor


agrícola quienes se verán en dificultades de abastecer los mercados urbanos.

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 10


V. Graficas de la demanda y la oferta
Para una mejor comprensión de las graficas tanto de la demanda como de la
oferta, podemos resumirlas de esta manera:

5.1.-Graficas de la demanda
 Cuando el factor determinante de la demanda es el precio del bien a
adquirir la grafica se la representa con una sola pendiente. Los cambios
en la demanda se la representan sobre la misma línea.
La pendiente de la demanda es negativa porque va en forma
descendente de arriba hacia abajo.
Se la representa de la siguiente manera:

Grafico 10.- Grafico de la demanda sin desplazamiento

 Cuando la determinante para el cambio de comportamiento de la demanda


es cualquier factor, menos del precio la demanda se la representa con
desplazamiento. Si aumenta la demanda la pendiente se desplaza a la
derecha y si la demanda disminuye la pendiente se desplaza a la izquierda.
La representación grafica es de la siguiente manera:

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 11


Grafico 11.- Grafica de la demanda con desplazamiento

5.2.- Graficas de la oferta


 Cuando el factor determinante de la oferta es el precio del bien a adquirir
la grafica se la representa con una sola pendiente. Los cambios en la oferta
se la representan sobre la misma línea.
La pendiente de la oferta es positiva porque va en forma ascendente de
abajo hacia arriba.
Se la representa de la siguiente manera:

Grafico 12.- Grafica de la oferta. Factor precio

 Cuando la determinante para el cambio de comportamiento de la oferta es


cualquier factor, menos del precio la oferta se la representa con

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 12


desplazamiento. Si aumenta la oferta la pendiente se desplaza a la derecha
y si disminuye la pendiente se desplaza a la izquierda. La representación
grafica es de la siguiente manera:

Grafico 13.- Grafica de la oferta con desplazamiento

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 13


VI. Punto de equilibrio
El punto de equilibrio se produce cuando en un determinado precio las cantidades
demandadas son iguales a las cantidades ofertadas. La representación grafica se
la realiza de la siguiente manera:

Grafico 14.- Grafica del punto de equilibrio

6.1.- Análisis a partir del punto de equilibrio.


6.1.1.-Excedente de oferta.-
Cuando se registran precios por encima del punto de equilibrio en el mercado, se
produce una sobreoferta, es decir los productores colocan en el mercado más
productos que los demandantes estarán dispuestos a comprar. La representación
grafica se la realiza de la siguiente manera:

Grafico 15.- Excedente en el mercado

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 14


6.1.2.-Escasez en el mercado.

La escasez es la insuficiencia de recursos y en el mercado de bienes y servicios


esto se produce cuando los precios están por debajo del punto equilibrio. En este
escenario la demanda ser tal, que los ofertantes no estarán en condiciones de
satisfacer. Gráficamente se la representa de la siguiente manera.

Grafico 16. - Escasez en el mercado

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 15


VII. Control de lectura
Parte 1.- Desarrolle los siguientes conceptos:

a) Describa el concepto de microeconomía


b) Que es mercado
c) Quienes son los agentes que intervienen en el mercado
d) Que significa demanda
e) Cite tres factores de demanda
f) Cite dos factores de demanda que se grafican con desplazamiento
g) Que significa si la pendiente de la demanda se desplaza a la izquierda
h) En que circunstancia disminuye la demanda cuando se incrementan los ingresos
i) Cuál es la Ley de la Demanda, que tipo de pendiente tiene y porque
j) Cuando disminuyen los ingresos familiares a donde se desplaza la pendiente de la demanda por un bien inferior
k) Que significan bienes complementarios. Cite tres ejemplos
l) Que significan bienes sustitutos. Cite tres ejemplos
m) Describa el concepto de oferta
n) Cuál es la Ley de la Oferta, que tipo de pendiente tiene y porque
o) Cite tres factores de demanda
p) Cite dos factores de oferta que se grafican con desplazamiento
q) Que significa si la pendiente de la oferta se desplaza a la izquierda
r) Describa el concepto de Punto de Equilibrio
s) Que sucede con la oferta y la demanda si se fija un precio por encima del punto de equilibrio
t) En que circunstancia existe una sobreoferta en el mercado

Parte 2- Grafique y analice las siguientes situaciones

a) Grafique la oferta (factor precio)


b) Grafique la demanda (factor precio)
c) El Té y el Café son sustitutos. El precio del Te se incrementa. Grafique y explique la demanda de Café.
d) El precio del Te se incrementa. Grafique y explique la demanda del producto
e) El precio del Te se incrementa. Grafique y explique la oferta del producto
f) El gobierno incentiva el consumo de alimentos naturales, que efecto tiene la demanda de productos enlatados.
Grafique y explique
g) Se incrementa el precio de las frutas. Grafique y explique el comportamiento de la oferta de jugos de fruta
h) Grafique y explique lo que sucede cuando se registra un precio por encima del punto de equilibrio
i) Grafique y explique los que sucedería con la demanda de ladrillos ante una escasez de cemento. Qué tipo de
productos son.
j) Los productores de jugos de fruta realizan un convenio con varios restaurantes de la ciudad por la exclusividad de
venta de sus productos. Grafique la demanda.
k) Grafique y explique la demanda de un bien inferior cuando los ingresos se incrementan. Describe con un ejemplo.
l) Grafique y explique la demanda de un bien normal. Describe con un ejemplo.
m) Existe un rumor de bloqueos en las carreteras. Grafique y explique la oferta de productos agrícolas

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 16


CASO

Suponga que Ud. trabaja para una firma consultora y existe interés por parte de un
grupo inversionistas de instalar una planta procesadora de jugos de fruta. Antes de
hacer efectivo el emprendimiento los inversionistas le hacen algunas consultas.
Con base en esta información conteste las siguientes situaciones (cada inciso es
independiente de los demás).

a) Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de


equilibrio.
b) El gobierno decreta un impuesto al ingreso de los consumidores. Grafique y
analice el comportamiento de la demanda
c) Las gaseosas y los jugos de frutas son sustitutos. Los fabricantes de las
gaseosas incrementan el precio de su producto.
 Grafique y analice el comportamiento de la demanda de las gaseosas
 Grafique y analice el comportamiento de la demanda de los jugos de fruta

d) El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%. Grafique y analice la


oferta.
e) Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
Grafique y analice la oferta
f) Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los
refrescos de fruta. Grafique y analice la oferta.
g) El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos
Naturales. Grafique y analice la demanda de los refrescos de fruta.
h) El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas que está por
debajo del punto de equilibrio. Grafique y analice lo que sucede con la demanda y oferta
i) Se da un precio por encima del punto de equilibrio. Grafique y analice lo que
sucede con la demanda y oferta.

Teoría de la oferta y la demanda – Preparado por Lic. Wilson Caba Página 17

También podría gustarte