Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“Francisco García Salinas”

Área: Ingenierías y Tecnologías

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I


Programa de ingeniería civil

Materia: Laboratorio de Mecánica de Suelos I

INSTRUCTOR:
Ing. Edgar Pérez Torres

PRACTICA:
Granulometría de suelos

ALUMNO:
Joaquín Emiliano Escareño Gutiérrez
Grado: 6° Grupo: C Matricula: 37182962

Lenovo

2
Granulometría de suelos
Introducción
La granulometría se define como la distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un suelo,
expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca. Existen diferentes sistemas de
clasificación de las partículas minerales del suelo, así como diferentes métodos para su determinación. La
distribución de tamaño de partículas se refiere a la distribución porcentual de los diferentes tamaños de
partículas presentes en el suelo, es decir la granulometría.
Los términos granulometría y textura se utilizan a menudo como sinónimos; no obstante, el término textura se
utiliza más frecuentemente para describir, la sensación que resulta de deslizar entre los dedos una muestra
húmeda de suelo (textura al tacto) y su uso es muy común a nivel de campo como un primer diagnóstico del
suelo, mientras que el análisis granulométrico es una prueba de laboratorio (Porta et al, 1999).

Antecedentes

Marco Teórico
El análisis granulométrico se realiza mediante el tamizado de la muestra. Este permite conocer el tamaño de las
diferentes partículas que componen el sedimento a analizar. El análisis por tamizado forma parte de los métodos
mecánicos para conocer la granulometría. Agregado: Cualquier combinación de arena, grava o roca triturada en
su estado natural o procesado.
Son minerales comunes, resultado de las fuerzas geológicas erosivas del agua y del viento. Son generalmente
encontrados en ríos y valles, donde han sido depositados por las corrientes de agua. La grava es uno de los
materiales de construcción básicos para la industria de la edificación. La grava se forma a raíz de la
fragmentación natural de las rocas que están en la corteza terrestre, aunque también se puede fabricar
artificialmente a través de un proceso de triturado.

Objetivo General
Estas pruebas permiten determinar la composición por tamaños (granulometría) de las partículas que integran
los materiales empleados para terracerías, mediante su paso por una serie de mallas con aberturas determinadas.
El paso del material se hace primero a través de las mallas con la abertura más grande, hasta llegar a las más
cerradas, de tal forma que los tamaños mayores se van reteniendo, para así obtener la masa que se retiene en
cada malla, calcular su porcentaje respecto al total y determinar el porcentaje de la masa que pasa.

Objetivos Específicos
Conocer la distribución y el proceso para conocer los tamaños de las partículas por medio de la granulometría
de suelos con el método del cribado por mallas.

Equipo
 Juego de mallas: Fabricadas con alambre de bronce o de acero inoxidable de diversos calibres,
tejidos en forma de cuadrícula, con abertura determinada conforme a lo indicado en la Tabla 1 de
este Manual. El tejido estar· sostenido mediante un bastidor circular metálico, de lámina de bronce
o latón, de 206 ± 2 mm de diámetro interior y 68 ± 2 mm de altura, sujetando la malla rígida y
firmemente mediante un sistema de engargolado de metales, a una distancia de 50 mm del borde

2
superior del bastidor. Para cribar las partículas mayores de 4,75 mm (malla N°4) también se podrán
utilizar mallas con marco de 400 mm o más por lado, a fin de facilitar la operación.
 Horno eléctrico o de gas, con capacidad mínima de 20 dm³, ventilado, con termostato capaz de
mantener una temperatura constante de 105 ± 5°C.
 Balanzas una con capacidad de 20 kg y aproximación de 1 g y otra con capacidad de 2 kg y
aproximación de 0,1 g.
 Vaso de aluminio de 500 cm3de capacidad.
 Agitador de varilla metálica de 6,3 mm de diámetro y 20 cm de longitud.
 Máquina agitadora para las mallas de acción mecánica, activada por un motor eléctrico o manivela
de velocidad constante, mediante la cual transmita un movimiento excéntrico controlado a un plato
de soporte, sobre el que se sujeten las mallas en orden descendente.
 Cucharón de 20 cm de largo, 11 cm de ancho y 10 cm de altura, formando un paralelepípedo
rectangular con solo cuatro caras, cuya cara menor lleva acoplado un mango metálico de sección
circular de 13 cm de largo.
 Charolas de lámina galvanizada, de forma rectangular de 40 × 70 × 10 cm.
 Tapas y charolas de fondo para las mallas tapas de forma circular, que se acoplen perfectamente
con la parte superior del bastidor de las mallas y charolas de fondos de forma circular de 206.±.2
mm de diámetro interior y 68.±.2 mm de altura, para sujetarse a la parte inferior del bastidor de las
mallas.
 Cepillos o brochas con las dimensiones y cerdas adecuadas para desprender el material que se
adhiera a las mallas.
 Desecador de cristal, de tamaño adecuado según las dimensiones de los recipientes que contendrán
la muestra de prueba y con cloruro de calcio anhidro como elemento desecador.

Procedimiento
1. Se toma una muestra de suelo, se hace el cuarteo y se toma ¼ de la muestra cuarteada.
2. Esta muestra de criba primero por las mallas de los agregados gruesos para cribarla y se toman las
lecturas correspondientes
3. Se hace la granulometría con las mallas de los agregados gruesos y se toman las lecturas
correspondientes.
4. De lo que pasa la malla #4, se tomarán sólo 200grm para hacer el cribado por las mallas de los
agregados finos
5. Una vez tomados los 200grms de muestra, se lava con ayuda de la malla #200 y se pone a secar por el
método estándar durante 24hrs, se pone en una charola a secar en un vaso.
6. Se pesa la muestra, pues con el lavado perdió masa.
7. La muestra secada se lleva al desecador para que no coja humedad y se alteren los resultados
8. Se toma la muestra y se procede a hacer el cribado hasta la malla No.4 y se toman los resultados y los
pesos retenidos en cada malla.
9. El cribado se hace con ayuda del agitador mecánico, las mallas se preparas y se agrega todo el material,
se tapa y se somete en el agitador por 15 minutos.
10. Cuando la muestra ya sale de las mallas, se pesa lo que retuvo cada malla,
11. Se toman las lecturas correspondientes y se hacen las tablas granulométricas

2
Resultados

Abertura Peso Retenido Peso Retenido Peso Retenido Peso


Malla % que pasa X
(mm) (gr) Parcial Acumulado Retenido (gr)
3" 76.2 1400 8.49 8.49 91.51 #10 48.3 7.10
2" 50 365 2.21 10.70 89.30 #20 51.2 6.02
1 ½” 38.1 478 2.90 13.60 86.40 #40 33.4 3.93
1” 25.4 1700 10.31 23.91 76.09 #60 20.1 2.36
¾” 19.1 1600 9.70 33.61 66.39 #100 15.3 1.80
½” 12.5 1900 11.52 45.13 54.87 #200 15.7 1.85
⅜” 9.5 1200 7.28 52.40 47.60 Pasa
66 7.76
¼” 6.35 2100 12.73 65.14 34.86 #200
#4 4.75 900 5.46 70.59 29.41 Suma 250 29.41
250 29.41
Pasa #4   4850 29.41 100.00 0.00
  Suma 16493 100.00    
#10 2 48.3 26.04 26.04 73.96
#20 0.84 51.2 27.60 53.64 46.36
#40 0.42 33.4 18.01 71.64 28.36
#60 0.25 20.1 10.84 82.48 17.52
#100 0.149 15.3 8.25 90.73 9.27
#200 0.074 15.7 8.46 99.19 0.81
Pasa
  1.5 0.81 100.00 0.00
#200
  Suma 185.5 99.96    

% que pasa
Mall Abertura
LI LS Material Material Requisitos de granulometria para base
a (mm)
1 Ej.
100
1 ½” 38.1 100 100 86.40 100
90
1” 25.4 70 100 76.09 89
80
¾” 19.1 60 100 66.39 78
Porcetaje que pasa

70
⅜” 9.5 40 100 47.60 50 60
#4 4.75 30 80 29.41 38 50
#10 2 21 60 7.10 24 40
#20 0.84 13 44 6.02 14 30
#40 0.42 8 31 3.93 12 20
10
#60 0.25 5 23 2.36 10
0
#100 0.149 3 17 1.80 8 0.074 0.74 7.4
#200 0.074 0 10 1.85 6 Abertura (mm)

2
Curva granulometrica
100.00
90.00
Abertura Peso Retenido Peso Retenido Peso Retenido Peso
Malla 80.00 % que pasa X
(mm) (gr)70.00 Parcial Acumulado Retenido (gr)

Porcetaje que pasa


3" 76.2 1100 60.00 6.67 6.67 93.33 #10 40.1 4.93
2" 50 75050.00 6.15 12.82 87.18 #20 42 5.16
1 ½” 38.1 60040.00 4.92 17.74 82.26 #40 30.4 3.74
1” 25.4 1000 30.00 8.20 25.93 74.07 #60 19.4 2.39
¾” 19.1 850 20.00 6.97 32.90 67.10 #100 15.8 1.94
10.00
½” 12.5 1350 11.07 43.96 56.04 #200 15.4 1.89
0.00
⅜” 9.5 900 0.074 7.38 0.74 51.34 7.4 48.66 74 Pasa
86.9 10.69
¼” 6.35 1250 10.25 61.59
Abertura (mm) 38.41 #200
#4 4.75 650 5.33 66.92 33.08 Suma 250 30.74
Pasa #4   3750 30.74 99.96 0.04 250 30.74
  Suma 12200 99.96    
#10 2 40.1 24.026 24.03 75.97
#20 0.84 42 25.165 49.19 50.81
#40 0.42 30.4 18.214 67.41 32.59
#60 0.25 19.4 11.624 79.03 20.97
#100 0.149 15.8 9.467 88.50 11.50
#200 0.074 15.4 9.227 97.72 2.28
Pasa
  3.8 2.277 100.00 0.00
#200
  Suma 166.9 99.96    

% que pasa
Mall Abertura
LI LS Material Material
a (mm)
2 Ej.
1 ½” 38.1 100 100 82.26 100
1” 25.4 70 100 74.07 89
¾” 19.1 60 100 67.10 78
⅜” 9.5 40 100 48.66 50
#4 4.75 30 80 33.08 38
#10 2 21 60 4.93 24
#20 0.84 13 44 5.16 14
#40 0.42 8 31 3.74 12
#60 0.25 5 23 2.39 10
#100 0.149 3 17 1.94 8
#200 0.074 0 10 1.89 6

2
Abertura Material
Malla
(mm) 1
3" 76.2 91.51 Curva granulometrica
2" 50 89.30
100.00
1 ½” 38.1 86.40 90.00
1” 25.4 76.09 80.00
¾” 19.1 66.39

Porcetaje que pasa


70.00
½” 12.5 54.87 60.00
50.00
⅜” 9.5 47.60
40.00
¼” 6.35 34.86 30.00
#4 4.75 29.41 20.00
#10 2 7.10 10.00
#20 0.84 6.02 0.00
0.074 0.74 7.4 74
#40 0.42 3.93
Abertura (mm)
#60 0.25 2.36
#100 0.149 1.80
#200 0.074 1.85

Abertura Material
Malla
(mm) 2

3" 76.2 93.33 Curva granulometrica


2" 50 87.18
100.00
1 ½” 38.1 82.26 90.00
1” 25.4 74.07 80.00
Porcetaje que pasa

¾” 19.1 67.10 70.00


½” 12.5 56.04 60.00
50.00
⅜” 9.5 48.66
40.00
¼” 6.35 38.41 30.00
#4 4.75 33.08 20.00
#10 2 4.93 10.00
#20 0.84 5.16 0.00
0.074 0.74 7.4 74
#40 0.42 3.74 Abertura (mm)
#60 0.25 2.39
#100 0.149 1.94
#200 0.074 1.89

2
Observaciones

Conclusiones

Anexo Fotográfico

Bibliografía
NIT-SICT. (11 de diciembre de 2003). Normas IMT. Obtenido de M-MMP-1-06-03:
https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-1-06-03.pdf

También podría gustarte