Está en la página 1de 25

ANALISIS DE DATOS Y

GEORREFERENCIACION
UNIDAD Nº 2
Cartografía y Datos Geográficos

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
Los mapas asociados a la tecnología de los sistemas de información geográfica son
excelentes herramientas que nos permiten comparar, escoger y tomar decisiones
basados en información actualizada e integral (Fallas, 2003). Los mapas proporcionan
la experiencia básica y una interfaz práctica para la aplicación de SIG. Los mapas
también son la forma principal que tienen los usuarios de SIG para compartir su trabajo
con otros en sus organizaciones y más allá. Los mapas proporcionan un contexto
crítico porque son a la vez analíticos y artísticos. Tienen un atractivo universal y dan
forma y claridad al mundo. Los mapas permiten explorar datos y descubrir e interpretar
patrones. Los mapas de SIG funcionan porque presentan información sobre cosas
reales. (ESRI, 2021)

Los mapas proporcionan una forma de trabajar e interactuar con contenido geográfico
organizado en forma de capas1. Cada mapa contiene un mapa base de referencia junto
con un conjunto de capas de datos adicionales, además de herramientas que
funcionan en estas capas. Las herramientas pueden hacer cosas sencillas, como abrir
un elemento emergente al hacer clic sobre el mapa, o cosas más complicadas, como
realizar un análisis espacial e indicar la recurrencia de accidentes en un área
geográfica definida.

Por otro lado, los datos son los elementos claves de un SIG, pues sin ellos el resto de
componentes no tienen utilidad alguna. La preparación de un adecuado conjunto de
datos es base para poder llevar adelante todo proyecto SIG. De todos los subsistemas
de SIG, el correspondiente a los datos es el pilar fundamental que pone en marcha los
restantes. (Olaya, 2014)

La realidad geográfica debe recogerse en un formato que pueda ser entendida por el
ordenador y así ser susceptible de emplearse en un SIG. Se muestran los distintos
tipos de información con los que se trabaja en un SIG. Una vez que conocemos los
modelos de representación y sabemos cómo almacenar la información geográfica, es
momento de estudiar los distintos métodos que nos permiten llevar a la práctica el
proceso de creación del dato geográfico, y los orígenes desde los que estos se

1
Las capas son el mecanismo que se utiliza para visualizar un conjunto de datos geográficos
(dataset) en un SIG. Cada capa especifica como un dataset se representa en un SIG con símbolos
y etiquetas de texto para ser vistas en un mapa (www.desktop.aecgis.com)

www.iplacex.cl2
generan. Se presentan las principales fuentes existentes, sus fundamentos y
características.

www.iplacex.cl3
Ideas Fuerza
Representación de la realidad geográfica de un área: La realidad geográfica se
puede visualizar correctamente en un SIG teniendo como referencia una cartografía
base de calidad. Para trabajar de manera correcta en el análisis de uno o más hechos
sobre el territorio es importante georreferenciar, simbolizar y representar de manera
adecuada la información geográfica. La calidad de los datos puede ser más precisa al
usar fuentes primarias de recolección de datos como un GPS ya que su tecnología
permite localizar automáticamente un objeto dentro de un SIG a través de
coordenadas.

Modelo vectorial para la representación de hechos delictuales: Generalmente un


análisis de hechos delictuales, accidentes de tránsito, etc. se realiza a escalas de
ciudad, comuna, barrio, etc. Por lo que es recomendable trabajar con modelos de
representación vectorial ya que permiten una mayor precisión de la información. Al
mismo tiempo esto se puede explicar porque los objetos representados en un mapa
de estas características tienen límites establecidos (discretos), por lo que su
representación con puntos, líneas o polígonos (dependiendo del objeto que se quiere
representar) es más clara.

Modelo ráster para la representación de ocurrencia de desastres en áreas


naturales: con el modelo ráster es posible representar de mejor forma las superficies
continuas, esto puede aplicarse en áreas naturales y también a los hechos o
fenómenos que ahí ocurren. Por ejemplo, mapas de incendios, de relieves o
temperaturas están mejor representados utilizando un modelo ráster.

Un mapa temático: Un mapa temático muestra información relevante a la hora de


hacer un análisis. Poder realizar y entender un mapa de una manera adecuada es
importante para el análisis y la información que se quiere compartir con los usuarios
de ese mapa. Es importante siempre que se hará un mapa temático conocer e
incorporar elementos geográficos presentes en el área de estudio.

www.iplacex.cl4
Desarrollo
1. Cartografía y Mapas

Para poder utilizar la información de un SIG es necesario comprender algunos


conceptos relacionados con cartografía, sobre todo tener la capacidad de poder
interpretar y analizar la información que nos entrega la representación visual que
generalmente se hace a través de un mapa, por este motivo es que se profundiza
en el conocimiento de qué es un mapa, sus funciones y elementos principales para
trabajar con la información geográfica.

1.1. Mapas

Dentro o fuera del SIG, el mapa es el medio para transmitir la información geográfica
de modo visual. Ser capaz de crear representaciones óptimas durante el trabajo con
un SIG implica ser capaz de entender cómo crear un mapa y saber escoger qué tipo
de mapa es el más adecuado en función de la información a mostrar. Un mapa es
una abstracción simbólica de algún fenómeno real, lo cual significa que presenta un
cierto grado de simplificación y generalización. (Olaya, 2014 p671)

El diseño, producción y uso de un mapa como forma de comunicación conforma lo


que se conoce como proceso cartográfico. Más concretamente, el proceso
cartográfico conlleva cuatro etapas o subprocesos, a saber:
• Recoger los datos.
• Manipular y generalizar los datos para diseñar y construir mapas.
• Visualizar el mapa.
• Interpretar la información.

El lenguaje visual que vimos en la unidad anterior se transforma ahora en el lenguaje


cartográfico al adaptarlo al caso particular de la creación de mapas, lo que da forma
a la producción de mapas se conoce como diseño cartográfico. El diseño
cartográfico implica la toma de decisiones por quien está diseñado el mapa. Como
elemento de comunicación un mapa tiene siempre un propósito, hay que considerar
para qué y quién va a usar ese mapa y en función de esto hay que elegir los
elementos correctos y la forma de presentar la información más acorde con esos
destinatarios.

Entre los elementos fundamentales que se han de elegir en función del propósito
del mapa se encuentran los correspondientes a la base matemática del mapa:

www.iplacex.cl5
escala y proyección. La escala condicionará el tipo de estudios que será posible
llevar a cabo con el mapa, y establecerá el nivel de detalle que se desea comunicar
a través de este. (Olaya, 2014 p673)

1.2. Cartografía temática y cartografía base

Existen muchos tipos de mapas y muchas formas de clasificarlos, pero existen dos
grupos cartográficos relevantes clasificados en función del tipo de información que
aporten: cartografía base y cartografía temática.

La cartografía base tiene carácter general, que responde a la necesidad de tener


información de referencia acerca del entorno físico del área que se estudia. La
cartografía temática se centra en la representación de un tema concreto pudiendo
ser de cualquier índole: física, social, política, cultural, etc.

La cartografía temática se apoya en la cartografía base, ya que esta incluye también


mapas temáticos para facilitar la comprensión del comportamiento espacial de la
variable representada y ubicarla en un contexto geográfico dentro del propio mapa.

Un mapa temático se compone de dos partes:

• Una capa específica con la información temática. Contiene la información


principal del mapa, representando la variable espacial sobre la que se construye
este mapa.

• Un mapa base. El mapa base provee una localización geográfica a la que se


referencia la información temática. Debe contener los elementos propios de la
cartografía base. La labor de este mapa base es ayudar a los elementos de la
componente temática a transmitir mejor la información que contienen. Algunos
de los elementos más importantes son la rejilla de coordenadas (especialmente
necesaria a escalas pequeñas), la red fluvial, el relieve, las vías de
comunicación, las poblaciones y los nombres geográficos. Todos ellos son
buenos elementos de referencia para permitir situar en base a ellos cualquier
tipo de información temática.

Pregunta de reflexión…

¿Cuál es la finalidad principal de un mapa?

www.iplacex.cl6
1.2.1. Los tipos de información y su representación

La componente temática de la información geográfica puede ser de tipo numérico o


alfanumérico. Escoger la forma adecuada de simbolizar esta información garantiza
que los elementos visuales se comunican de una mejor forma.

Para variables cualitativas se emplean las variables visuales color, forma y textura,
en la medida que sea posible según el tipo de objeto geométrico a simbolizar. Para
las variables cuantitativas, el valor del color y el tamaño son las más adecuadas.

Figura N°1: Utilización de variables visuales según el tipo de información (Olaya, 2014 p678)

1.2.2. Elementos esenciales de un mapa

Igual de importante que simbolizar la información geográfica es situar


adecuadamente los distintos elementos del mapa, ya que estos están pensados, al
igual que la propia simbología, para facilitar la interpretación de la información y
hacer esta más comprensible.

Figura N°2: Ejemplo de mapa


mostrando sus elementos más
habituales (Olaya, 2014 p684)

www.iplacex.cl7
• Nombre o título: El título expresa la esencia del mapa o sea su tema principal.
Debe incluir el área o zona geográfica que representa y el objeto de estudio.
(Fallas, 2003)
• Autor: La persona u organismo que ha creado el mapa debe aparecer indicada
en algún lado del mapa. (Olaya, 2014)
• Fecha de los datos: Los mapas son representaciones estáticas de un fenómeno
temporal y por lo tanto debe indicarse claramente la fecha en que fueron
recolectados los datos. (Fallas, 2003)
• Fecha de publicación del mapa: Día, mes y año en que se publica el mapa.
(Fallas, 2003)
• Proyección y datum: La proyección y el datum son dos atributos del mapa que
definen sus características y propiedades geométricas. Esta información es
esencial para referenciar y posteriormente manipular un mapa utilizando un
sistema de información geográfica. (Fallas, 2003)
• Cuadrícula: nos indica dónde dentro de la superficie terrestre se encuentra
aquello que el mapa representa y provee la referencia geográfica para sus
elementos. (Olaya, 2014)
• Leyenda: aunque se trata de ocupar la simbología lo más expresiva posible, no
toda la información puede incorporarse en el mapa, y es necesario acompañarlo
de una leyenda. Esta ha de ser fácil de interpretar y lo más clara posible.
• Norte: Una aguja apuntando al norte o una rosa de los vientos sirve para aclarar
la orientación del mapa
• Escala: debe indicarse tanto de forma numérica como gráfica

1.2.3. Generalización: Efecto de la escala en la realidad

Al observar un mapa debemos reconocer que representa la realidad, sin embargo,


no es la realidad. La escala representa el valor por el cual reducimos el tamaño de
lo que se desea mapear. Al seleccionar la escala estamos definiendo el grado de
generalización que aplicaremos a nuestro objeto de estudio. La generalización
cartográfica está en función de cuatro elementos (Fallas, 2003):

• Simplificación: El concepto de simplificación involucra el determinar lo esencial


o importante de los datos a cartografiar, eliminando los detalles que no interesan
y en algunos casos exagerando las características que deseamos resaltar.

• Clasificación: La clasificación consiste en agrupar los datos utilizando una


escala de medición y un conjunto de criterios.

www.iplacex.cl8
Figura N°3: Clasificación del uso-cobertura (fuente: Fallas, 2003 p12)

• Simbolización: La simbolización consiste en asignar diversos tipos de signos a


la información que hemos simplificado y clasificado

Figura N°4: Librería de símbolos típica de un SIG


(Fallas, 2003 p12)

• Inducción: es el proceso mediante el cual analizamos la información contenida


en el mapa

El mapa final es una mezcla de los factores anteriores.

Pregunta de reflexión…

¿Por qué son importantes la simbolización y clasificación en un mapa?

www.iplacex.cl9
2. Datos Geográficos

Los datos son una parte imprescindible del SIG, ya que sin ellos las aplicaciones
SIG y los restantes elementos que se encuentran en torno a estas no tienen utilidad
alguna. Necesitamos conocer el área geográfica que estudiamos en un SIG (es
decir, tener datos sobre ella), para así poder proceder a dicho estudio. No obstante
convertir esa área geográfica y la información acerca de ella en un dato susceptible
de ser importando a un SIG no resulta una tarea sencilla. (Olaya, 2014)

A partir de datos geográficos y datos alfanuméricos se describen los objetos del


mundo real. Para ello, se considera normalmente:

• Localización: coordenadas respecto a un sistema de referencia.


• Descripción: de su forma y geometría.
• Atributos: codificación de sus características.
• Relaciones espaciales: con su entorno (topología).

La información que finalmente se maneja en SIG es la de objetos concretos de la


superficie terrestre que están perfectamente ubicados bajo un sistema convencional
de coordenadas. Estos objetos tienen una dimensión física y una posición medible
en el espacio relativo a la superficie terrestre. Todo objeto tiene asociados unos
atributos que pueden ser:

• Gráficos: Son las representaciones de los objetos geográficos asociados con


ubicaciones específicas en el mundo real, y se usan para representarlos puntos,
líneas o áreas.
• Alfanuméricos: Se corresponden con las descripciones o características de los
objetos geográficos a los que se refieren.

Los objetos se agrupan con otros que tienen características comunes, formando así
un mapa temático que puede considerarse como una unidad básica de
almacenamiento.

El origen de los datos con los que trabajamos en un SIG puede ser sumamente
variado y presentarse asimismo en formas diversas. La metodología seguida en la
recolección de datos condiciona directamente la forma en que estos datos llegan a
nosotros, y por tanto el uso que les podemos dar dentro de un SIG o las operaciones
que debemos realizar con ellos de cara a poder adaptarlos para la realización de un
trabajo concreto (Olaya, 2014)

www.iplacex.cl10
La correcta representación digital de los datos espaciales exige la creación de un
modelo de datos o abstracción del mundo real que incorpore sólo aquellas
propiedades que son relevantes a la aplicación de interés, siendo un conjunto de
directrices para la representación lógica en una base de datos y las relaciones entre
ellos. (Tardivo, 2002)

Pregunta de reflexión…

¿Por qué los datos son importantes para trabajar con SIG?

El proceso de modelización de datos consta de una serie de etapas, desde la


observación de los fenómenos del mundo real hasta su representación o visión
digital

2.1. Modelo de datos espaciales

A la hora de modelar los datos sobre la realidad geográfica es necesario identificar


los principios en los que se basa el modelado que usan, los medios y elementos
para representar los objetos reales y en los objetivos que persiguen. Es necesario
realizar un esfuerzo por indicar los objetos de estudio del modelo y realizar una
clasificación en función de su naturaleza. Se pueden distinguir dos grandes tipos de
objetos:

• Discretos: pueden ser naturales o artificiales, pero tienen una manifestación física
con límites reconocibles y diferenciables de otros individuos. (Ej: un lago)
• Continuos: prácticamente todos aquellos son de origen natural y su delimitación
es fruto de definiciones. Sus valores son medidas de una característica de una
localización espacial determinada. (ej: temperatura)

El primer paso hacia la creación del dato geográfico implica el establecimiento de


un modelo conceptual relativo a cómo se ha de interpretar la realidad geográfica.

• Modelo Conceptual: aquí se trata de encontrar una abstracción común como


síntesis de la diversidad de realidad. Esta representación del mundo real busca
uniformizar y estandarizar la forma como caracterizamos los objetos geográficos.

www.iplacex.cl11
Figura N°5: Abstraer las relaciones de los objetos espaciales en formato digital con el mundo real
(fuente: Lozada, 2018)
La segunda fase implica el establecimiento de un modelo lógico en el cual se trabaja
con representaciones de la realidad.

• Modelo Lógico: Este modelo toma los objetos geográficos representados en el


modelo conceptual y los representa por medio de objetos geográficos
(entidades), relaciones espaciales y características (atributos) que se visualizan
en un esquema. El modelo lógico consolida, refina y convierte el esquema
conceptual en un sistema específico de modelado. (Lozada, 2018).

En otras palabras, un modelo lógico debe decidir cuál es la forma más adecuada
para representar las variables obtenidas en el desarrollo del modelo conceptual y
cuáles son los procedimientos más adecuados para obtenerla con los datos de
partida disponibles. El modelo lógico hace referencia a como se muestrean y
organizan las variables y objetos para lograr una representación lo más adecuada
posible. En un SIG existen básicamente dos modelos lógicos que se conocen como
formato ráster y formato vectorial y que dan lugar a los dos grandes tipos de capas
de información espacial. (Alonso 2006)

Los modelos geográficos nos ofrecen una concepción particular del espacio
geográfico y sus atributos. En base a ellos, el siguiente paso es reducir las
propiedades de dichos modelos a un conjunto finito de elementos, de tal modo que
el registro de dichos elementos sirva para almacenar la realidad que los modelos
geográficos describen. Para ello se emplean los modelos de representación,
también denominados modelos de datos. (Olaya, 2014)

Un modelo de datos geográficos es una representación del mundo real que puede
ser usado en un SIG para producir mapas, realizar consultas y diferentes análisis.
Este conjunto de objetos espaciales permite a una aplicación SIG, desplegar mapas,
realizar consultas, edición y análisis. (Udelar, 2021)

www.iplacex.cl12
Se puede definir a los SIG por la forma de representar el espacio en dos modelos o
formatos, el modelo vectorial y el ráster.

Figura N°6: Modelos de representación de datos geográficos dentro de un SIG (fuente: Morales,
2013)

Figura N°7: Comparación entre los esquemas del modelo de representación vectorial (a) y ráster (b)
(fuente: Olaya, 2014 p85)

2.1.1. Modelo Ráster

La característica principal de modelo ráster, y que le confiere gran parte de sus


propiedades más interesantes, especialmente de cara al análisis, es su
sistematicidad. La división del espacio en unidades mínimas se lleva a cabo de
forma sistemática de acuerdo a algún patrón, de tal modo que existe una relación
implícita entre las celdas, ya que estas son contiguas entre sí, cubren todo el
espacio, y no se solapan. (Olaya, 2014 p86)

De acuerdo a Olaya, son dos los elementos principales que resultan necesarios
para una definición completa de una capa ráster:

• Una localización geográfica exacta de alguna celda y una distancia entre


celdas, para en base a ellas, y en virtud de la regularidad de la malla, conocer
las coordenadas de las restantes.

www.iplacex.cl13
• Un conjunto de valores correspondientes a las celdas.

En el modelo ráster no se recogen de forma explícita las coordenadas de cada una


de las celdas, si no solo los valores de estas. (Olaya, 2014). Se utiliza habitualmente
para representar fenómenos de la realidad que se presentan de manera continua
en el espacio. En este caso el espacio se suele dividir en celdas regulares, donde
cada una de estas celdas presenta un valor. En este formato se divide el espacio
en un conjunto regular de celdillas, cada una de estas celdillas contiene un número
que puede ser el identificador de un objeto (si se trata de una capa que contiene
objetos) o del valor de una variable (si la capa contiene esta variable) (Alonso,
2006).

Figura N°8: Ejemplo de un conjunto de valores de cada celda en una representación formato ráster
(Fuente: Udelar, 2021)

Los rasgos del territorio se reconocen al analizar en conjunto dichos elementos,


como sucede al visualizar una fotografía aérea compuesta de una infinidad de
píxeles2. (Garay & Agüero, 2013).

Figura N°9: Representación de datos ráster (Fuente: Garay & Agüero, 2013)

2
Pixel: del acrónimo del inglés picture element, es la unidad menor homogénea en color que forma
parte de una imagen digital

www.iplacex.cl14
2.1.2. Modelo Vectorial

Utilizan un conjunto de puntos, líneas o polígonos que modelan un aspecto del medio.
Estos puntos, líneas o polígonos se conocen, de manera genérica, como objetos o
características o entidades. Constan de una información gráfica o, más bien,
geográfica, de localización, y de una información alfanumérica que describe
determinadas características de las entidades. La información alfanumérica o atributos
se encuentran en una tabla. A cada entidad le corresponde un registro (fila) en la tabla
y viceversa. Dentro de la tabla, cada campo (columna) describe un aspecto de las
entidades de la capa. (Garay & Agüero, 2013). En este formato los diferentes objetos
se representan como puntos, líneas o polígonos. La representación de puntos o líneas
es inmediata, sin embargo, al representar polígonos aparecen dos situaciones
diferentes. (Alonso 2006)

Figura N°10: Tipos de objetos en formato vectorial a) punto, b) línea, c) polígono en formato OO, d)
polígono en formato Arco-Nodo. (Fuente: Alonso 2006)

• Objetos puntuales (punto). Objetos geométricos de dimensión cero, su


localización espacial se representa por un par de coordenadas (X, Y).
• Objetos lineales (línea). Objetos geométricos de dimensión uno, su localización
espacial se representa como una sucesión de pares de coordenadas llamados
vértices, salvo el primero y el último que se denominan nodos
• Objetos poligonales (polígonos). Objetos geométricos de dimensión dos. Se
representan como una línea cerrada o como una sucesión de líneas denominadas
arcos.

www.iplacex.cl15
Utilizando puntos, líneas o polígonos, puede modelizarse el espacio geográfico si se
asocia a estas geometrías una serie de valores definitorios. La componente espacial
de la información queda así en la propia primitiva (recoge la forma, posición y otras
propiedades espaciales), y la componente temática queda en dichos valores asociados

Figura N°11: Primitivas geométricas en el modelo de representación vectorial y ejemplos particulares


de cada una de ellas con atributos asociados (Fuente: Olaya, 2014 p92)

A la hora de definir las formas geométricas básicas, todas ellas pueden reducirse en
última instancia a puntos. Así, las líneas son un conjunto de puntos interconectados
en un determinado orden, y los polígonos son líneas cerradas, también expresables
por tanto como una serie de puntos. Todo elemento del espacio geográfico queda
definido, pues, por una serie de puntos que determinan sus propiedades espaciales y
una serie de valores asociados. (Olaya, 2014)

El modelo vectorial no divide el espacio completamente, sino que lo define mediante


una serie de elementos geométricos con valores asociados, siendo la disposición de
estos no sistemática, si no guardando relación con los objetos geográficos presentes
en la zona de estudio. (Olaya, 2014)

Pregunta de reflexión…

¿Cuáles son las unidades básicas de información geográfica en los datos vectoriales?

www.iplacex.cl16
2.2. Fuentes principales de datos espaciales

El origen de los datos con los que trabajamos en un SIG puede ser sumamente variado
y presentarse asimismo en formas diversas. La metodología seguida en la recolección
de datos condiciona directamente la forma en que estos datos llegan a nosotros, y por
lo tanto el uso que les podemos dar dentro de un SIG o las operaciones que debemos
realizar con ellos de cara a poder adaptarlos para la realización de un trabajo concreto.
En este sentido Olaya en su libro SIG (2014), describe el origen de los datos,
identificando sus características y fuentes principales. A continuación, se presenta un
resumen de lo descrito por este autor. Posteriormente se presentan las principales
fuentes de datos utilizados a nivel nacional.

2.2.1. Datos digitales y datos analógicos

De acuerdo a Olaya la principal diferencia que se presenta desde la aparición de los


SIG es la necesidad de utilizar datos digitales. Un SIG implica una aplicación
informática, y esta se alimenta en última instancia exclusivamente de datos digitales.
Los datos geográficos digitales tienen una serie de ventajas frente a los analógicos
(además del hecho de que se pueden incorporar al SIG), y suponen un salto cualitativo
importante. Entender estas ventajas ayuda a comprender un poco más la importancia
de los SIG y la relevancia que cobran en el manejo de datos geográficos. En este
sentido Olaya (2014) enumera las siguientes ventajas:

• Sencillez de la actualización: La cartografía digital es editable.


• Facilidad de distribución: Resulta más sencillo y menos costoso distribuir
cartografía digital
• Espacio de almacenamiento: Un soporte digital puede almacenar una enorme
cantidad de datos ocupando una fracción del espacio físico.
• Facilidad y precisión de análisis: Se pueden hacer cosas con los datos
geográficos digitales que no eran posibles con los analógicos y, mejor aún, se
puede automatizar el análisis. Asimismo, la precisión es mayor, ya que depende
únicamente de los datos y la precisión intrínseca de ellos.
• Facilidad de mantenimiento: Aunque no se introduzcan modificaciones y no se
actualicen los datos, el formato digital hace más fácil su conservación.

www.iplacex.cl17
2.2.2. Fuentes primarias y fuentes secundarias

Los datos primarios son aquellos que se pueden emplear en un SIG y que, en su forma
original, ya son susceptibles de ser sometidos a las operaciones de manejo y análisis
que incorporan los SIG. En este grupo encontramos las imágenes digitales o los datos
obtenidos con GPS3, todos ellos recogidos ya en origen de forma adecuada para su
empleo directo en un SIG.

Por su parte, los datos secundarios derivan de algún otro tipo de dato previo, el cual
no es adecuado para su empleo en un SIG. Entre estos incluimos las versiones
digitales de los mapas clásicos, así como los datos procedentes de un muestreo o
levantamiento tradicional. Otros provenientes de cartografía impresa.

2.2.3. Calidad de los datos

Puesto que los datos son la base de todo el trabajo que realizamos en un SIG, su
calidad es vital para que ese trabajo tenga sentido y aporte unos resultados
coherentes y útiles. Siendo la calidad el conjunto de propiedades y de
características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer
unas necesidades explícitas e implícitas, desde el punto de vista del SIG unos datos
espaciales de calidad serán aquellos que puedan servir para alcanzar los objetivos
de un proyecto concreto, dando sentido a este. (Olaya, 2014)

3
Sistema de Posicionamiento Global. El nombre completo del sistema es NAVSTAR–GPS
(NAVigation SysTem And Ranging - Global Position System)

www.iplacex.cl18
La preocupación por la calidad de los datos es básica por el simple hecho de que
datos de mala calidad generan invariablemente resultados de mala calidad. Un
elemento clave para el control de la calidad es la existencia de metadatos, que
informan acerca de dichos datos sobre una serie de aspectos relativos a estos, entre
ellos aquellos que afectan a la calidad. Los metadatos se tratan más adelante.

Dos términos importantes en el estudio de la calidad son la precisión y exactitud. La


precisión indica el nivel de detalle con el que se recoge la información. Por su parte,
la exactitud nos indica el grado en que los valores estimados se asemejan al valor
real.

Figura N°13: Diferencia entre precisión y exactitud. En a) y b) la precisión es elevada, mientras que
en c) y d) es baja. Por su parte, en a) y c) la exactitud es baja, siendo alta en b) y d). (Fuente:
Olaya, 2014 p187)
La calidad de un dato espacial depende de muchos factores. Las características
que dotan de dicha calidad al dato espacial son variadas, pues el dato espacial es
en sí complejo. Las siguientes son algunos de los componentes principales de la
calidad del dato espacial

• Exactitud posicional: Todo dato espacial tiene asociada una referencia


geográfica. La precisión con que se toma esta condiciona la calidad del dato.
• Exactitud en los atributos: Los errores también pueden aparecer en la
componente temática. Los valores asociados a la coordenada u objeto espacial
pueden haber sido medidos con mayor o menor exactitud, o presentar valores
incorrectos.
• Consistencia lógica y coherencia topológica: Los datos espaciales no son
elementos independientes, existen relaciones entre ellos. Un dato de calidad

www.iplacex.cl19
debe recoger estas relaciones, siendo la topología la encargada de reflejar este
tipo de información. Asimismo, los atributos ha de ser coherentes con las
escalas de medida.
• Compleción: El dato espacial no recoge todo lo que existe en una zona dada.
Algunos elementos pueden no haberse recogido por cuestiones de escala
(menores de un tamaño mínimo), pero también pueden incluirse o excluirse en
función de otros criterios.
• Calidad Temporal: La realidad que representa un dato geográfico es una
realidad que varía con el paso del tiempo, y por tanto este paso del tiempo
puede degradar la calidad del dato espacial en mayor o menor medida.
• Procedencia: Un dato espacial puede provenir de una fuente más o menos
fiable, o haber sido generado a través de uno o varios procesos. Conocer la
procedencia de un dato y los procesos que se han empleado en su confección
es necesario para poder evaluar su calidad.

En relación a la procedencia, como fuentes de información oficiales de datos


espaciales en Chile podemos identificar IDE Chile y el INE principalmente.

IDE Chile (Infraestructura de datos Geoespaciales de Chile)

Es el sistema de gestión permanente de información, productos y servicios


geoespaciales de los órganos de la Administración del Estado, compuesto por normas
jurídicas y técnicas, estándares y especificaciones técnicas, tecnologías y recursos
humanos, destinado a facilitar y optimizar la generación, intercambio, integración y
disponibilidad de la información y de los productos y servicios geoespaciales públicos,
y permitir el acceso y uso a éstos a toda la población. Las atribuciones para
implementar y operar la IDE-Chile, y administrar su plataforma electrónica de
información, o geoportal, estará entregada al Ministerio de Bienes Nacionales.
Permitirá la consolidación de toda la información geoespacial pública desplegada en
diferentes capas de datos en un geoportal, representando una capa base de
información geoespacial que estará compuesta por los datos fundamentales del
territorio, como es la cartografía oficial del país generada por mandato legal por el
IGM4, SHOA5 y SAF6, y sobre ésta se representarán los diversos datos temáticos
generados por otros órganos públicos en razón del cumplimiento de sus misiones
institucionales.

4
Instituto Geográfico Militar de Chile
5
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile
6
Servicio Aerofotogramétrico, Fuerza Aérea de Chile

www.iplacex.cl20
INE Chile (Instituto Nacional de Estadísticas Chile)

El INE a través del Sistema Estadístico Nacional (SEN) da a conocer el conjunto de


productos estadísticos. El SEN es el conjunto de reglas, métodos y actividades de
organismos públicos que, de manera coordinada, recogen información, sea o no con
una finalidad estadística, para la elaboración y difusión de estadísticas oficiales, que
pueden servir de base para la adopción de políticas públicas o decisiones privadas. Es
liderado por el INE y está conformado por representantes del sector público,
universidades y sector privado.

www.iplacex.cl21
Conclusión
Hemos visto cómo un mapa constituye una forma de comunicación visual, y cómo en
esa comunicación existen una serie de factores a tener en cuenta para que la
transmisión de la información entre emisor y receptor sea óptima. De especial
relevancia en este sentido es prestar atención a este último y tener siempre en cuenta
el propósito del mapa que creamos.

Además, se destaca la importancia de los datos en un SIG, su forma de representación


geográfica y las características principales que se deben considerar a la hora de
trabajar con datos en SIG. En este sentido los datos digitales son los que dan soporte
al trabajo y análisis en un SIG por lo que es necesario recurrir a diferentes fuentes
procurando que la calidad y estructura de los datos sea la adecuada para el proyecto
que se está desarrollando.

Un dato geográfico se obtiene a partir de un objeto geográfico de la realidad, el cual es


representado en un SIG según el modelo de datos. Es necesario identificar la
naturaleza de un objeto (discretos o continuos). Sus valores son medidas de una
característica (atributo) y de una localización espacial determinada. El modelo de
representación de un objeto geográfico en un mapa o en un SIG puede variar en
relación a la escala de trabajo y de acuerdo a la precisión requerida para el análisis.
Por ejemplo, en una representación de pequeña escala (mapa regional), un edificio
podría identificarse con un punto y en otro de una escala mayor (barrio) con un polígono
(cuadrado o rectángulo).

El modelo vectorial es muy utilizado en los SIG porque simplifica la representación de


las entidades geográficas. Además, se pueden definir con mayor exactitud las
posiciones de los elementos dando coordenadas UTM exactas. (Díaz, 2010 p12). En
los estudios que no se requiere mayor precisión generalmente se utiliza más el modelo
ráster (Madeja, 2005).

www.iplacex.cl22
Bibliografía
ALONSO SARRÍA FRANCISCO (2006). Modelo y Estructura de datos. febrero 2022,
de Universidad de Murcia Sitio web:
https://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/node23_mn.html

DIAZ SERGI. (2010). Diseño y desarrollo de una aplicación en Arcgis del modelo de
propagación COST 231. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya.

ESRI. (2021). La Cartografía es para todos. febrero 2022, de Environmental Systems


Research Institute, Inc. Sitio web: https://learn.arcgis.com/es/arcgis-
book/chapter2/#learn-more

FALLAS J. (2003). Conceptos Básicos de Cartografía. Heredia, Costa Rica:


Universidad Nacional.

GARAY D. & AGÜERO J. (2013). Introducción a los SIG. Santiago del Estero: INTA.

LOZADA ERICSON. (2018). Modelo de Datos en un SIG. febrero 2022, de Geopaisa


Sitio web: https://geopaisa.blog/2018/01/10/modelos-de-datos-en-un-sig/

Madeja. (2005). Concepto sobre el desarrollo SIG. febrero 2022, de Marco de


Desarrollo de la Junta de Andalucía Sitio web:
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/printpdf/439

MORALES LUIS. (2013). Sistemas vectorial y ráster. febrero 2022, U-Cursos,


Universidad de Chile Sitio web: https://www.u-
cursos.cl/ciencias/2013/2/CS06025/1/material_docente/bajar?id=783273

OLAYA VÍCTOR (2014). Sistemas de Información Geográfica. Madrid, España:


CreateSpace Independent Publishing Platform

TARDIVO RAQUEL (2002). Georreferenciación, modelización de datos y sistemas de


información geográfica. En Escuelas de Agrimensura (1-24). Argentina: Universidad
Nacional de La Plata.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY (Udelar). (2021). Introducción a


los Sistemas de Información Geográfica. Febrero 2022, de EVA Facultad de Ingeniería
Sitio web: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=967#section-3

www.iplacex.cl23
www.iplacex.cl24
www.iplacex.cl25

También podría gustarte