Está en la página 1de 128

CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Dios camina
A
ET P
ColeCCión Kainos

A
entre nosotros
Libro del niño

fabián esparafita y equipo de catequistas


de la diócesis de avellaneda-lanús
Esparafita, Fabián Oscar
Dios camina entre nosotros : libro del niño . - 1a ed. - Buenos Aires : PPC Cono Sur, 2013.
128 p. ; 28x20 cm. - (Catequesis de iniciación cristiana; 1)

ISBN 978-987-1931-04-0

1. Catequesis. I. Título
CDD 268.434

Título de la obra: Dios camina entre nosotros: libro del niño


Autor: Fabián Esparafita (fabian.esparafita@gmail.com)
ISBN 978-987-1931-04-0

Primera edición: febrero de 2013


Primera reimpresión: febrero de 2014
Segunda reimpresión: enero de 2015
Tercera reimpresión: enero de 2016

© 2014, PPC Argentina S.A.


© 2014, Fabián Esparafita

Dirección editorial: Herminio Otero


Edición: Paula Marcela Depalma
Diseño y diagramación: Amparo Hernández
Portada: Estudio SM
Fotografía: Sergio Cuesta/Archivo SM; Juan Carlos Martínez Zafra; Olivier Boé; Fran Panadero; Montse
Fontich; Steve Cole/PHOTODISC; FANCY; PHOVOIR; INGRAM; INGIMAGE; THINKSTOCK; STOCKDISC;
ABLESTOCK; IMAGESOURCE
Ilustraciones: Archivo SM; Patxi Velasco Fano; Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo; ARTIMAGOS

Puede imprimirse
Mons. Rubén Oscar Frassia
Obispo de Avellaneda-Lanús
17 de octubre de 2008

PPC Cono Sur


Av. Callao 410, 2º piso
C1022AAR | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina
t: +54 11 4000.0400 / f: +54 11 4000.0429
www.ppc-editorial.com.ar
e-mail de contacto: ventas@ppc-editorial.com.ar

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723.

Esta tirada de 7.500 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016 en


FP Compañía Impresora S.A. - Beruti 1560 - Florida (1602) - Buenos Aires - Argentina

Libro de edición argentina / Made in Argentina


Impreso en Argentina / Printed in Argentina

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmis-
ión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

empreSa aSocIada a la cámara argeNtINa del lIBro


Presentación Es realmente una alegría poder presentar estos libros
de la “Colección Kainos”, escritos y desarrollados por
una vasta experiencia en la catequesis y en lo pastoral,
del estimado Padre Lic. Fabián O. Esparafita.

Esta Colección es una serie de libros de catequesis


que acompañan a quienes transitan los distintos tra-
yectos del itinerario de Iniciación Cristiana, ya sea a
niños con un cuaderno de trabajo para cada etapa,
sea a los catequistas con una guía para cada tramo,
tanto para los que están a cargo de los encuentros
con esos mismos niños como para los catequistas
animadores de los padres de esos niños.

Como dice el Santo Padre Benedicto XVI, ante el


predominio reinante del relativismo, que induce y
promueve el consumismo, el individualismo, la falta
de interés, de entusiasmo —presiones de esta cultura
superficial que conduce y lleva al vaciamiento— es
necesario fortalecer y principiar el camino que nos
introduce en la Vida de Dios y de su Iglesia. Los sa-
cramentos nos ayudan a transitar y a perseverar en
ese Camino.

Es de destacar que la Iniciación Cristiana es mucho


más que la preparación inmediata a la recepción de
algunos de los sacramentos vinculados a ella.

Como se podrá notar, en cada etapa se desarrolla la


dinámica del discipulado: escucha y reflexión de la
Palabra, celebración y aceptación de los dones reci-
bidos, ejercicio misionero para compartir solidaria-
mente lo vivido.
3
3
“Dios camina entre nosotros” orienta y acompaña
los encuentros de la primera etapa de este proyecto
de iniciación cristiana familiar de niños; “Seguimos
a Jesús” se ocupa de la segunda etapa y “El Espíritu
Santo nos guía” acompaña la tercera etapa. Son un
valioso aporte y un buen instrumento, que se apoya
en el querer de la Iglesia, que nos invita a responder
al llamado de la “Nueva Evangelización” a la que nin-
guno de nosotros puede presentar excusas. Como
dice Aparecida (DA 288): “La iniciación cristiana, que
incluye el kerygma, es la manera práctica de poner
en contacto con Jesucristo, e iniciar en el discipula-
do. [Y especifica] la Iniciación Cristiana, propiamen-
te hablando, se refiere a la primera iniciación en los
misterios de la fe.

Hoy más que nunca debemos estar atentos, si quere-


mos estar a la altura de las circunstancias, y ver bien
cuáles son los verdaderos males y cómo debemos
acertar con entusiasmo y audacia con profundas res-
puestas que comprometan el presente y aseguren el
futuro del ser cristiano.

Dios renueve el dinamismo misionero de la Iglesia


en este Año de la fe

Mons. Rubén O. Frassia


Obispo de Avellaneda-Lanús

Avellaneda, 25 de enero de 2013 • Fiesta de la Conversión de San Pablo

4
4
1
Nuestro primer encuentro

Nos encontramos

¡Bienvenido! ¡Bienvenida!
Hoy empezamos juntos el primer año
de catequesis. A lo mejor estás un poco
nervioso porque hay un montón de
chicos y chicas que no conocés, o a lo
mejor estás ansioso porque ya querés
aprender cosas nuevas...
Lo importante es que junto con tus
padres hayas tomado la decisión de
venir...
¿Sabés porqué es muy importante?
Porque aquí vamos a crecer juntos.
Pero no sólo en tamaño, sino sobre todo vamos a crecer como persona.
De eso se trata; de crecer siendo cada día más buenos en casa, mejor compañero en la escuela, más
servicial y atento con tus amigos, y particularmente crecer en la amistad con Jesús que te quiere y
te invita a conocerlo y seguirlo... ¿Estás de acuerdo?
¿Qué te parece si ahora trabajamos un poco...?
Para contestar con toda sinceridad esta pregunta, encerrá en una nube la respuesta
que exprese la verdad... ¿Cómo empezás este año...?

Nervioso Con ganas de ser más bueno

Enojado Contento Aburrido

Obligado Entusiasmado Ansioso

Tranqui Sin ganas Re-joya

Decite a vos mismo por qué empezás así:

Con el grupo comentamos las respuestas.

5
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Jesús está con nosotros


Nos dice Jesús en el Evangelio que, si estamos juntos,
él está con nosotros.
Leemos y escuchamos Mateo 18,19-20.

Jesús está presente


Les aseguro que si dos de ustedes se reúnen en la
tierra para pedir algo, mi Padre que está en el cielo se
lo concederá. Porque donde hay dos o tres reunidos en
mi nombre, yo estoy presente en medio de ellos.

¿Te animás a dibujar a Jesús en medio nuestro...?

Expresión de fe

Dios está aquí


Dios está aquí, que hermoso es; Oh, hermano, deja que se mueva
Él lo prometió donde hay dos o tres. dentro de tu corazón.
Quédate, Señor, con tu bendición; Oh (nombre), deja que se mueva,
quédate, Señor, aquí, aquí, aquí. se mueva, se mueva.
El Espíritu de Dios se mueve, Oh (nombre), deja que se mue va,
se mueve, se mueve. dentro de tu corazón.
El Espíritu de Dios se mueve, (Vamos nombrando
dentro de mi corazón. a los chicos del grupo.)
Oh, hermano, deja que se mueva,
se mueva, se mueva.

6
Me comprometo

Para hacer en casa

Vamos a ver si tenés buena memoria...


Contale a papá y a mamá cómo se llaman tus catequistas..., algunos de los chicos
de tu grupo... Ah, y el nombre del santo que tienen como protector...

Tus catequistas:

Chicos del grupo:

Santo patrono:

7
2
Jesús, nuestro amigo,
experimenta tentaciones

Nos encontramos

Las cosas que nos cuestan


Seguramente en esta semana no fue fácil hacer las cosas bien...

Marcá con una X aquellas cosas que te resultaron más difíciles de resolver...

Venir al encuentro de catequesis Venir a Misa

Levantarme para ir al cole No pelear me con mis compañeros

Ayudar en casa Hacer los mandados


que me pidió mamá
No mentir
Mirar tele
No decir malas palabras
Portarme bien en casa
Tratar bien a mis hermanos
Hacer las tareas de la escuela
Jugar con los amigos,
Rezar antes de acostarme

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Las tentaciones
Nos dice el Evangelio que Jesús
fue tentado.
Leemos y escuchamos
Mateo 4,1-11.

Jesús fue tentado


Jesús fue llevado por el
Espíritu
al desierto, para ser tentado
por el demonio.
Después de cuarenta días
con sus cuarenta noches,
sintió hambre...
Entonces el demonio
lo dejó, y unos ángeles
se acercaron para servirlo.

8
Para recordar bien

La tentación no es un pecado, sino ese Para vencer las tentaciones como Jesús,
deseo de no hacer lo que Dios me pide... nosotros debemos estar atentos a la
Jesús venció las tentaciones haciendo todo Palabra de Dios y adorarlo sólo a Él como
lo que Dios le pedía. nuestro Señor.

Expresión de fe

Yo te alabo
1. Yo te alabo con el corazón, yo te alabo con la 4. Yo te amo...
voz.
Y si me falta la voz, yo te alabo con las manos;
y si me faltan las manos yo te alabo con los pies;
y si me faltan los pies yo te alabo con el alma;
y si me faltara el alma es porque me fui con vos.
2. Yo te canto...
3. Yo te adoro...

Después de rezar un ratito..., a ver si te acordás lo que te explicó tu catequista...


Completá las frases y dibuja el sagrario y el altar.

El sagrario es El altar es

9
Me comprometo

Para hacer en casa

Con ayuda de papá y mamá colocá en su lugar las palabras que faltan...
Te damos una ayudita pero un poco desordenada.

nuestro,
que estás en el
santificado sea tu ;
venga a nosotros tu ;
hágase tu
en la como en el cielo.
Danos
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como nosotros
a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la ,
y líbranos del .
Amén

hoy mal cielo voluntad


nombre Padre tierra reino
perdonamos tentación

Cuando terminan de completarlo, ¿por qué no lo rezan todos


juntos...?

10
3 Jesús, nuestro amigo, es
Dios: ha vencido la muerte
y vive para siempre

Nos encontramos

Vendas en los ojos


Seguramente hicieron un juego con los catequistas.
Te pedimos que nos cuentes los comentarios que hicieron
mientras jugaban.

Cuando estaban solos

Cuando alguien ayudó

Cuando nos sacaron la venda

Escribí la moraleja del juego

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Sin vendas en los ojos


Jesús nos sacó las vendas a todos los hombres, y veamos qué nos mostró.
Leemos y escuchamos Hechos 2,22-36.

Jesús de Nazaret
Israelitas, escuchen: A Jesús de Nazaret, el hombre que
Dios acreditó ante ustedes realizando por su intermedio
milagros, prodigios y signos que todos conocen..., ustedes
lo hicieron morir clavándolo
en la cruz. Pero Dios lo resucitó... Dios lo ha hecho Señor y
Mesías (Salvador).

11
Para recordar bien

Jesús de Nazaret, aquel que nació en Este mismo Jesús de Nazaret resucitó al
Belén e hizo numerosos milagros, murió tercer día manifestándose como nuestro
crucificado y fue sepultado. Dios, Señor y Salvador.

Expresión de fe

Porque Cristo resucitó


Suenen campanas, Hoy la alegría
suenen tambores, inunda a los hombres,
suenen guitarras del niño al más grande,
y hosannas a Dios. del rico al más pobre.
Renace el día, Porque Cristo resucitó.
surge la luz,
cantemos hermanos
un himno a Jesús.
Porque Cristo resucitó.
Canta el ave,
brinca el ganado,
toda tristeza
ya es del pasado.

Recordamos nuestro Bautismo


El día de nuestro Bautismo fuimos iluminados por la luz de Cristo y nuestros padres y padrinos
prometieron en nombre nuestro defenderla de todo lo que pueda apagarla.
¿Por qué no renovamos en nuestro corazón aquellas promesas bautismales?

¿Renuncias a todo lo que te impide amar a Dios de todo corazón


y sobre todas las cosas?

¿Renuncias a todo lo que te impide amar al prójimo como a ti mismo?

¿Renuncias a todo lo que te impide comportarte como amigo


de Jesús en el mundo?

¿Crees en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra?

¿Crees en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que nació de la


Virgen María, padeció y fue sepultado, resucitó de entre los muertos
y está sentado a la derecha del Padre?

¿Crees en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de


los santos, la resurrección de la carne y la vida eterna?

12
Me comprometo

Para hacer en casa

Seguramente participarán con papá y mamá de las celebraciones


de Semana Santa...
Te proponemos que dibujes lo más importante de cada día.

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

13
4
Jesús, nuestro amigo, se aparece
a sus amigos y come con ellos

Nos encontramos

Cosas que pasan


En nuestra vida cotidiana hay cosas que, aunque no las veamos, sabemos por qué pasan, o quién
las hizo, o de quién se trata...
Te invitamos a recordar y poner en común si a vos te ha pasado algo semejante a lo que te contó
tu catequista...

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


Los discípulos dudaban
A pesar de estar seguros, cuando no vemos con claridad, a veces nos equivocamos, y empezamos
a dudar de lo que nos sentíamos seguros...
A los discípulos, a pesar de haber visto a Jesús resucitado, a pesar
de haber oído hablar de él, les parecía increíble y a veces dudaban.
Leemos y escuchamos Juan 21,1-14.

Jesús se aparece a los discípulos


Jesús se apareció otra vez a los discípulos
a orillas del mar de Tiberíades…
Esta fue la tercera vez que Jesús resucitado
se apareció a sus discípulos.

14
Para recordar bien

Jesús toma la iniciativa para el encuentro amado y el primero que salta al agua para
con sus discípulos. Aunque ya dos veces saludarlo es Pedro.
se les había aparecido ellos no salían de su Jesús resucitado come con ellos y les
asombro. (Esta fue la tercera vez...). muestra que es el mismo que caminó con
Sus amigos aunque no lo ven bien se dan ellos por Galilea, el mismo que transformó
cuenta que es Jesús cuando les habla; el agua en vino, que dio la vista a ciegos, es
el primero que lo reconoce es el discípulo él mismo y no un ángel.

Expresión de fe

Vayan y cuenten
1. No tengan miedo, 4. No tengan miedo,
no tengan miedo: no tengan miedo si ustedes son,
Jesús murió; por bautizados, por bautizados,
pero está vivo, hijos de Dios.
pero está vivo, 5. Vayan y cuenten,
resucitó. vayan y cuenten, celébrenlo:
2. Vayan y cuenten, que Jesucristo,
vayan y cuenten, que Jesucristo es hombre y Dios.
celébrenlo:
murió la muerte,
murió la muerte,
triunfó el amor.
3. Alégrense,
dice el Señor,
yo estaba muerto
y aquí estoy;
alégrense y, de corazón,
demos gracias a Dios.

Me comprometo

15
Para hacer en casa

Con papá y mamá releemos el texto de la Palabra que hemos proclamado en el encuentro.
Preparen juntos un cartel con el que avisarían a sus vecinos y parientes que Jesús está vivo y se
quedó entre nosotros...

¡Qué les parece si lo pegamos en la puerta de la heladera o en la entrada de la casa!...

16
5
Jesús, nuestro amigo,
es el Buen Pastor

Nos encontramos

Te proponemos que pienses un ratito... y coloques en los globos con números los nombres de
tus amigos... pero no de cualquier manera...
— En el globo 3 colocá a aquellos con los que tenés menos confianza...
— En el globo 2 colocá a aquellos que son tus amigos pero no tan cercanos...
— En el globo 1 colocá a aquellos amigos con los que tenés más confianza...

Ahora pensá un ratito y completá sinceramente:


Jesús, ¿qué lugar ocupa entre tus amigos...?

17
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Jesús nos llama amigos


Nos dice Jesús en el Evangelio que él nos llama amigos.
Leemos y escuchamos Juan 15,13-16ª.

Yo los elegí
No hay amor más grande que dar la vida por los
amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo
les mando.
Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora
lo que hace su señor; yo los llamo amigos
porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi
Padre.
No son ustedes los que me eligieron a mí,
sino yo el que los elegí a ustedes..

Para recordar bien

Jesús nos considera sus amigos. Jesús espera que nos comportemos como
Jesús es nuestro Gran Amigo, ya que dio su él nos pide.
vida por nosotros.

Me comprometo

Expresión de fe

Yo tengo un amigo que me ama


Yo tengo un amigo que me ama, Que me ama, que me ama,
me ama, me ama. que me ama con su inmenso amor.
Yo tengo un amigo que me ama, Que me ama, que me ama,
su Nombre es Jesús. que me ama con su inmenso amor.

18
Para hacer en casa

Una historia para compartir con papá y mamá.


José y Nibaldo

J osé es un muchacho de diez años que vive


con sus papás, su hermana Inés y su abuelo
Sebastián en las afueras de la ciudad de
Neuquén, cerca del río y tejos del centro.
Una vez, su abuelo tuvo un accidente y él fue
el encargado de llevarle el almuerzo, todos los
días, y de quedarse a hacerle compañía por la
tarde.
Fue en el hospital donde conoció a Nibaldo, un
enfermero robusto y morocho que atendía la sala donde se reponía su abuelo.
José contemplaba con admiración el trabajo de Nibaldo. Al llegar a la sala
saludaba con una palmada cariñosa a los enfermos y luego se detenía en cada
cama para preguntar cómo estaban y si necesitaban algo.
El resto del tiempo lo pasaba corriendo de aquí para allá, llevando remedios,
cambiando vendas y limpiando heridas.
Sólo interrumpía su actividad para tomar un mate con el familiar de algún
enfermo que le convidaba con cariño. Tenía palabras de aliento para todos y, de
vez en cuando, contaba algún chiste que hacía reír de buena gana a los internados
y acompañantes. Nibaldo saludaba a José guiñándole un ojo y con un vozarrón que
resonaba en toda la sala:
–¡Qué tal, José! El abuelo está mejorando. Cualquier día de estos ya se va para su
casa.
Finalmente, ese día llegó y la familia de José se acercó hasta el hospital para
saludar a los médicos y enfermeros que habían cuidado al abuelo.
Mientras ordenaban las cosas, José fue hasta la salita de enfermeros donde estaba
Nibaldo sentado en una pequeña silla de madera.
–Decime, Nibaldo, vos no te cansás trabajando todo el día yendo de acá para allá.
Encima con lo poco que cobran los enfermeros... ¿Por qué lo hacés?
–José -le dijo Nibaldo apoyando una de sus manazas en su hombro-, cuando yo
era chico como vos, vivía en un pueblo donde nadie se ocupaba de los enfermos.
Y también tuve un abuelo enfermo que debí cuidar durante años. Cuando fui
más grande descubrí que hacer eso me hacía feliz. Y no me importa ganar poco si
es lo que tenés que hacer. ¡Es tan lindo ver a la gente que pasa un tiempo aquí y
después se vuelven a su casa curados y felices!
Charlaron un rato más y se despidieron muy afectuosamente.
Durante el camino de vuelta José se quedó pensando en lo hermoso que debe ser
vivir dándole una mano a los demás y ser feliz haciendo lo que a uno le gusta.
José tiene diez años pero ya una pregunta revolotea en su cabeza...: ¿Qué voy a
hacer cuando sea grande para hacer algo bueno por los demás?

¿Qué responderías vos a la pregunta de José?:

19
6
Jesús, nuestro amigo, nos
llama a vivir una vida nueva

Nos encontramos

Queremos ser felices

De los mensajes que escribieron para ser feliz, ¿todos son verdaderos? ¿Cómo te das cuenta de la
diferencia? ¿Cuáles elegís para ser feliz?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La felicidad, según Jesús


Jesús nos enseña en el Evangelio sobre la felicidad..
Leemos y escuchamos Mateo 5,3-12.

Felices los que tienen alma de pobres


Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos pertenece
el Reino de los cielos...
Alégrense y regocígense, entonces, porque ustedes tendrán
una gran recompensa en el cielo; de la misma manera
persiguieron a los profetas que los precedieron.

20
Para recordar bien

Jesús propone a quienes quieran seguirlo Jesús es nuestro Gran Amigo, y nos llama
disfrutar y alcanzar la verdadera felicidad. a vivir una vida nueva para disfrutar la
felicidad que nos propone.

Expresión de fe

Jesús te seguiré
Escuchando tu Palabra Hoy he visto como se aman
algo nuevo nació en mí. los que viven junto a ti,
Es que nunca nadie hace tiempo que, sediento,
nos había venido a hablar así. había querido amar así.
Ahora veo claro Ahora veo que tu amor
la verdad está en ti. viene hacia mí.
Jesús te seguiré Hoy he visto a los leprosos sanos
donde me lleves iré y a los ciegos ver
muéstrame ese lugar donde vives; Hasta el pan multiplicaste
quiero quedarme contigo para darnos de comer.
allí (junto a ti). Oh, Maestro bueno, todo lo haces bien.

A trabajar en grupo

A ver si se acuerdan lo que les explicaron sus catequistas... ¿A quiénes se refiere Jesús cuando habla
de “pobres de espíritu”?
¿Qué hay que hacer para ser verdaderamente felices...?
Contesten con sus palabras...

21
Preparemos una publicidad, un aviso,. inventado por nosotros, invitando a vivir la felicidad de se-
guirlo a Jesús. Algo así: ‘Si ud quiere ser feliz...’, o ‘Vos que buscás la felicidad...’ (y lo completan con
el mensaje que quieran anunciar). Cuando se pusieron de acuerdo hagan el afiche
Acá repitan el mensaje para no olvidárselo y poder contárselo a papá y mamá,
y también a otros...

Me comprometo

Para hacer en casa

Con papá y mamá leemos del Evangelio las bienaventuranzas (Mateo 5,2-12).
Elegimos la que más nos impacta y la escribimos acá...
Felices los

porque

¿Porqué les llamó la atención? (Contesten juntos...)

22
7
Jesús, nuestro amigo, sube al
cielo y nos envía su Espíritu

Nos encontramos

Las noticias
De acuerdo a los artículos y re-
cortes, de revistas y diarios que
estuvieron leyendo en el encuen-
tro, ¿cuál elegiste para comentar
con el resto del grupo?
Doblalo bien y pegá un
borde; así queda guardado
en este rinconcito.
Entre todas las noticias que leemos en los diarios o vemos por la tele, encontramos noticias de
guerra, odio, maldad, ... y noticias de paz, de unidad, de ternura, de solidaridad...
¿Te animás a decir cuáles son los valores que transmiten esas noticias...?

Las noticias negativas expresan... Las noticias positivas expresan...

Cosas que pasan


Como nos dimos cuenta, todos los días pasan a nuestro alrededor cosas buenas y cosas malas,
hechos que inspiran amor y hechos que respiran odio... A nosotros mismos nos pasa en nuestra
vida personal...
Esta parte la lees vos sólo y la contestás en tu corazón...

¿Acaso no cuesta decir siempre la verdad?

¿Te resulta fácil ayudar al vecino que te tiene bronca


o que no te saluda?

¿No te cuesta rezar todos los días o ir a misa todos los domingos?

¿Te resulta agradable obedecer siempre lo que dicen tus papás?

23
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Jesús nos da su Espíritu


A pesar de todo, Jesús nos ama y nos ofrece su ayuda para cambiar;
para lograrlo nos envía su Espíritu Santo, para que podamos cambiar
y mejorar y alcanzar la felicidad de Dios...
El apóstol san Pablo nos enseña sobre la acción del Espíritu Santo
en nuestras vidas.
Leemos y escuchamos Romanos 8,14-16.

Conducidos por el Espíritu


Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios
son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de
esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos
adoptivos, que nos hace llamar a Dios ¡Abbá!, es decir, ¡Padre!
El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio
de que somos hijos de Dios.

Para recordar bien

El Espíritu Santo que Jesús nos envía nos nos abre a la solidaridad (1 Cor 12,12ss)
ayuda a descubrir la verdad (Jn 16,13). y nos hace comunidad.
El Espíritu Santo nos da seguridad El Espíritu Santo nos llena del amor de
(Mc 13,11) y nos quita el temor. Dios e inspira en nuestro corazón una
El Espíritu Santo nos hace vencer la gran confianza que nos permite llamar
soledad del aislamiento y la indiferencia; a Dios ¡Abbá!, es decir ¡Papito! (Rom 8,15).

Me comprometo

Expresión de fe

Espíritu de amor
Danos, Señor, de tu luz; Danos, Señor, el compartir
danos, Señor, de tu bondad y acrecienta hoy nuestra hermandad
y llénanos de tu Espíritu de amor y llénanos de tu Espíritu de amor
que nos hace comunidad. que nos hace comunidad.

24
A trabajar

Aprendemos y rezamos juntos, la oración con la cual alabamos a Dios, que es Padre, Hijo y
Espíritu Santo.

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo como era en el


principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén

Y le pedimos al Espíritu Santo que venga a nuestro corazón y transforme nuestra vida:

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles


y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía tu Espíritu, Señor, y nos darás Nueva Vida,
y renovarás la faz de la tierra.

Para hacer en casa

Con papá y mamá lean el pasaje de los Hechos de los


Apóstoles 2,1-4 y escriban una oración al Espíritu Santo,
pidiéndole la paz en todo el mundo y la unidad
de todas las familias...
¡Oh, Espíritu Santo!

¿Te animás a dibujar a Jesús que sube al cielo y nos envía el Espíritu Santo?

25
8 Jesús, nuestro amigo, como a los
peregrinos de Emaús, nos ayuda a
entender lo que Dios nos quiere decir

Nos encontramos

Nos acordamos de muchas cosas


A ver si tenemos memoria...:
¿A qué hora naciste...?

¿Cuántos años tiene tu papá...?

¿Cuándo cumple años tu mamá...?

¿Qué comieron el Domingo de Pascua en tu casa?

¿Qué hiciste ayer a la tarde?

¿Quién faltó al encuentro pasado?

¿Cómo se llama tu catequista?

Sin duda que, aunque contestemos todas estas preguntas, muchas veces nos olvidamos cosas
importantes: recomendaciones, advertencias, consejos... y así vienen las macanas, los retos, los
disgustos...

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Los discípulos de Emaús


Pero esto no solo sucede en esta época; también ha sucedido
antes. Miren lo que pasó: en tiempos de Jesús les pasó algo
parecido a unos discípulos de Emaús.
Leemos y escuchamos Lucas 24,13-49.

Revestidos con la fuerza de lo alto


Ese mismo día, dos de los discípulos iban
a un pequeño pueblo llamado Emaús...
En Jerusalén encontraron a los once y les dijeron:
–Es verdad; el Señor a resucitado y se apareció a Simón.

26
Para comprender mejor este relato lo podemos dividir en cuatro escenas:

1 escena: Lc 24,13-24
Jesús se pone al lado de los discípulos, camina y
dialoga con ellos.

2 escena: Lc 24,25-2 7
Jesús les explica el sentido de lo que vivieron recor-
dándoles las promesas que encerraba la Palabra
de Dios.

3 escena: Lc 24,28-32
Jesús se queda con ellos y celebra el misterio
de la Eucaristía, reavivando el ardor y
manifestando su presencia cercana.

4 escena: Lc 24,33-4 9
Jesús llena sus corazones de alegría y los mueve a
compartirla; en la comunidad sigue manifestán-
dose Jesús Resucitado. Será la ‘fuerza que viene
de lo alto’ la que los transforme y los haga testigos
valientes y auténticos.

¡A pensar un poco!

Para constatar cuánta atención prestamos, respondemos estas preguntas solitos. Luego nos
calificamos. ¿Fuimos testigos atentos o despistados...?

Mientras los discípulos caminaban y discutían, ¿qué hace Jesús en el


Testigo camino de Emaús?
atento

¿Qué les reprocha Jesús después de escucharlos?


Testigo
despistado

¿Qué les enseña Jesús después de escucharlos?

¿Enseguida se dieron cuenta que el que caminaba con ellos era Jesús?

¿Qué hacen los discípulos cuando estaban por llegar a su pueblo?

27
Qué celebra Jesús con ellos?
Testigo
atento

¿Cuándo se dan cuenta que el peregrino era Jesús?

Testigo
despistado
¿En qué o cómo cambia la actitud de los discípulos?

¿Cuándo se aparece Jesús nuevamente?

¿Qué les promete Jesús a la comunidad reunida?

Si te animás, dibujá alguna de las escenas del relato que leímos de los peregrinos de Emaús

Expresión de fe
Hoy tu Espíritu, Señor
Santo Espíritu de Dios, Ven al fin a reinar:
de la paz y de la luz cambia al mundo ya.
que nos das a conocer Ni la carga de la cruz,
el misterio de Jesús. nuestras fuerzas rendirá;
Ven al fin a saciar la alegría que tú das
nuestra sed de paz. nadie nos la ha de quitar.
Hoy tu Espíritu, Señor, Ven al fin a cantar en mi voz:
nos congrega en la unidad, Amén.
nos da fuerzas para andar
renovados en tu amor.
Este mundo en su dolor,
clama ardiendo de ansiedad
que tu Espíritu de amor
lo conduzca a la verdad.
Rezamos juntos las oraciones que aprendimos la semana pasada.

28
Me comprometo

Para hacer en casa


En la Carta a los Gálatas se nos manifiesta el fruto del espíritu.
Dice así:

El fruto del Espíritu


El fruto del Espíritu es amor, alegría y paz, magnanimidad,
afabilidad, bondad y confianza, mansedumbre y
temperancia... Si vivimos animados por el Espíritu,
dejémonos conducir por él.
Gálatas 5,22-23.25
Con papá y mamá busquen en el diccionario el significado de cada expresión del fruto del
Espíritu. Elijan entre todos uno para pedir y vivir durante esta semana.
Amor Bondad

Alegría Confianza

Paz Mansedumbre

Magnanimidad Temperancia

Afabilidad

¡Oh, Espíritu Santo!, queremos como familia ser animados por ti para vivir
y gozar, compartir e irradiar a cuantos nos rodean el fruto de tu presencia.
Aviso: Para la semana que viene, traer recortes de revistas con paisajes lindos.

29
Rito de admisión al catecumenado
y transmisión del símbolo de la fe

Nos encontramos

Cuando caminaba por Galilea, Jesús, invitó a Pedro, a Andrés, a Santiago y a Juan a ser sus discípulos.
De la misma manera, hoy nos invita a nosotros a ser parte de su comunidad, de la comunidad de
discípulos misioneros que es la Iglesia.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


Leemos y escuchamos Marcos 1,16-20; 2,13.

Jesús llama al seguimiento


[Jesús] mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón ya su hermano Andrés,
que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo:
–Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.
Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron.
Y avanzando un poco, vio a Santiago,
hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan,
que estaban también en su barca arreglando
las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando
en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros,
lo siguieron. [...] Jesús salió nuevamente a la orilla
del mar; toda la gente acudía allí, y él les enseñaba.
Al pasar vio a Leví (Mateo), hijo de Alfeo,
sentado a la mesa de recaudación de impuestos,
y le dijo:
–Sígueme.
Él se levantó y lo siguió.

¿Cuál es nuestra respuesta?

30
9
Dios crea todas las cosas por amor

Nos encontramos

Un lindo paisaje
En este espacio pegá la foto
del paisaje que elegiste,
(Si no te alcanza, doblala
prolijito y pegala de un
borde).

¿Por qué elegiste esta foto?

Los animales, las plantas, las piedras, el agua..., ¿quién te parece que pudo haberlos
hecho?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


La creación
La Palabra de Dios, en su Primer Libro que se llama Génesis, nos habla de la creación.
Leemos y escuchamos Génesis 1,1-25.

Dios creó el cielo y la tierra


Al principio Dios creó el cielo y la tierra.
La tierra era algo informe y vacío, las tinieblas
cubrían el abismo y el soplo de Dios se cernía sobre
las aguas. Entonces Dios dijo:
‘Que exista la luz’. Y la luz existió. Dios vio que
la luz era buena y separó la luz de las tinieblas; y
llamó día a la luz y noche a las tinieblas. Así hubo
una tarde y una mañana: este fue el primer día...
Y vio Dios que esto era bueno.

31
Para recordar bien

Todo lo que existe ha sido creado por Dios no tenía necesidad de crear las
Dios (Al principio Dios creó el cielo y la cosas; creó todo por un libre designio de
tierra. La tierra era algo informe y vacío...). su voluntad: es decir, Dios creó todas las
Todo lo creado por Dios es bueno (Y vio cosas porque quiso, y las quiso buenas.
Dios que esto era bueno [así concluyen los Todo esto es lo que queremos afirmar
relatos al término de cada momento de la cuando, como en la misa o al rezar el
creación]). credo, proclamamos: Creo en Dios Padre
Todopoderoso, creador del cielo y de la
tierra.

Expresión de fe

Con todo el grupo alabemos a Dios por las maravillas que ha obrado en la creación.
Y lo vamos a hacer cantando...
La creación
Canta el cielo con sus nubes, El compás lo lleva el viento,
canta el fuego, canta el sol; marca el ritmo cada flor
las montañas y los ríos, y las aves en el cielo
todos cantan a una voz. hacen la segunda voz.
Vos y yo formamos parte Todo el mundo canta
de una orquesta y toca su instrumento
que inventó Dios Padre y el que nos dirige
en la creación. es el mismo Tata Dios.

Inspirado por el canto con que alabamos a Dios, ¿qué te parece si ilustrás con un dibujo
lo que vas cantando?

32
Me comprometo

Para hacer en casa


Con papá y mamá repasamos las principales oraciones del cristiano, con las que honramos, parti-
cularmente, a Dios Padre. (Agregá lo que falta en la primera oración.)
Creo en Dios Padre Todopoderoso,

Creo en Jesucristo, su Único Hijo, Nuestro Señor;


que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la Santa Iglesia Católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.

Padre nuestro que estás en el cielo,


santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad,
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas
como nosotros perdonamos
a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en tentación
y líbranos del mal. Amén.

33
Sopa de letras
Si estuviste atento al relato de la creación, vas a descubrir rápido en esta sopa de letras nueve ma-
ravillas creadas por Dios.
Si lo hacés bien, con las letras que queden, podrás leer una frase con la que vas a resumir el conte-
nido de este encuentro.
Como en toda sopa de letras, las palabras pueden estar horizontal, vertical y diagonal, de izquierda
a derecha, de arriba hacia abajo o visceversa.
Luego, ¿te animás a dibujar una de esas maravillas?

M O N T A Ñ A S

A D I I O S N S

R C I E L O I A

E C R R E O M T

S T O R D O A N

P O S A N U L A

R A M O O R E L

A R B O L E S P

La frase es:

34
10
Dios nos crea por amor:
a su imagen y semejanza

Nos encontramos

Las personas que nos quieren


En esta grilla vamos a anotar...

A quienes me quieren... A los que quiero...

De entre todos ellos seguramente hay alguien a quien queremos mucho y alguien que nos quiere
mucho también.
Hoy queremos ayudarte a descubrir a alguien que te quiere mucho, y mucho más.
Del amor de un papá y una mamá surge la vida de los hijos, los cuales siempre se parecen en sus
papis: los ojos, la estatura, el pelo, los gestos, la forma de hablar... siempre algo de parecido.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


Somos imagen de Dios
La Palabra de Dios, en su Primer libro, que se llama Génesis, nos habla
de la creación de las personas.
Leemos y escuchamos Génesis 1,26-31.

Imagen de Dios
Dios dijo:
–Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza...
Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno.

Para recordar bien

Dios crea al hombre como la crea tura El hombre es considerado por Dios como
más excelente, porque sólo él es imagen la cumbre de toda la creación (“Dios miró
y semejanza suya (“Hagamos al todo lo que había hecho, y vio que era muy
hombre a nuestra Imagen, según nuestra bueno”).
semejanza”).

35
Expresión de fe

La creación (ver página 32)


Rezamos juntos las oraciones que aprendimos y repasamos la semana pasada:
el credo y el padrenuestro.

Me comprometo

Para hacer en casa


Buscá en el diario
o en alguna revista vieja,
alguna foto de un hijo
con su papá.
Copiá abajo la frase
del libro del Génesis
que nosotros te damos Y Dios creó al hombre
incompleta...
(Gn 1,27)
Este mensaje exige de tu parte
atención y deducción. (A igual
signo, igual letra). Una ayudita: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O
en cada casillero hay una pa-
labra.
P Q R S T U V W X Y Z

La frase es:

36
Preparamos el díaen
Para hacer del Padre
casa

LosUna
hijoshistor
se parecen siempre en algo sus padres.
Te proponemos que descubras cómo Jesús describe al Padre, a fin de parecernos cada día
más a él.

Nosotros tenemos
Jesús describe Dios es un Padre...
que ser cada día más...

Mateo 5,48

Mateo 6,14

Marcos 10,18

Lucas 6,36

Juan 14,21

Juan 17,25

Regalamos algo el Día del Padre


Casi siempre, para el Día del Padre, en la escuela o en
casa, preparamos un obsequio para papi en su día.
Te proponemos acompañar ese regalito con una
oración a Dios Padre, armada por vos mismo,
pidiéndole por tu papá y por toda tu familia. La
rezás, la adornás con algún dibujo, la ponés en un
sobre y la pegás al regalito o le das un besito y se
la dejás sobre la almohada de la cama.

¿Qué responderías vos a la pregunta de José?:

37
11
Cuando desobedecemos a Dios,
despreciamos su amor y pecamos

Nos encontramos

A veces nos equivocamos


Pega la foto o
recorte de diario Yo no hago lo que Dios quiere cuando...

Resumiendo...

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

En el jardín del Edén...


La Palabra de Dios, en su Primer libro que se llama Génesis, nos cuenta lo
que les pasó a Adán y a Eva.
Leemos y escuchamos Génesis 2,15-17; 3,1-7.

Los árboles del jardín


El Señor Dios tomó al hombre y los puso en el jardín del Edén, para que lo
cultivara y lo cuidara. Le dio esta orden:
–Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, exceptuando
únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no podrás
comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte (...).
La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el
Señor había hecho, y dijo a la mujer:
–Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín.
La mujer le respondió:
–Podemos comer los frutos de todos los árboles del jardín. Pero respecto
del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: “No coman de él
ni lo toquen, porque de lo contrario quedarán sujetos a la muerte”.

38
La serpiente dijo a la mujer:
–No, no morirán, Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol se les abrirán los
ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal.
Cuando la mujer, Eva, vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista..., tomó de
su fruta y comió; luego se lo dio a su marido (Adán)... y él también comió. [Entonces se dieron
cuenta de lo que habían hecho].

Para tener en cuenta


Se trata de una especie de parábola como las que nos cuenta Jesús en el Evangelio.

Por tratarse de una parábola te proponemos que descubras los personajes,


a quiénes representan y qué hace cada uno.

Personajes Representan... Lo que hacen...

Señor Dios

Adán y Eva

Serpiente

Fruto

Para recordar bien

Conozcamos los personajes: Adán y Eva representan a los hombres y las mujeres, es decir
a todos nosotros; la serpiente, al demonio o tentador; la fruta del árbol, la desobediencia;
y el “Señor Dios” a Dios mismo.
El Tentador mezcla la verdad con la mentira (“¿Así que Dios les ordenó que
no comieran de ningún árbol del jardín? No, no morirán. Dios sabe muy bien
que cuando ustedes coman de ese árbol se les abrirán los ojos y serán como dioses”).
“Ningún árbol”: sólo del que está en medio del jardín. “Serán como dioses”:
ya lo eran pues habían sido hechos a imagen y semejanza de Dios.
Adán y Eva son conscientes de lo que deben hacer y de lo que no. Sin embargo,
le dicen que no a Dios: le desobedecen porque el árbol era “apetitoso para comer,
agradable a la vista”. No les parece algo malo, lo sienten como algo agradable:
por eso desobedecen a Dios.
Finalmente, después de haber comido, de haber desobedecido, “se dieron cuenta
de lo que habían hecho” y sintieron vergüenza de haberle faltado a Dios.

39
Expresión de fe

Den gloria a Dios


En siete días creó Dios al mundo;
Adán pecó y perdió el cielo;
Jesús vino para redimirnos,
murió en la cruz y nos salvó.
Den gloria a Dios.
Den al Señor sus alabanzas.
Denle poder, honor y gloria.
A una voz canten un himno al Señor.

Me comprometo

Para memorizar

Para pedirle perdón a Dios por los pecados que cometemos, la


Iglesia ha rezado desde sus orígenes oraciones que hoy compar-
timos con vos para que también las reces cuando descubras que
no fuiste fiel en tu amistad con Jesús.

Yo confieso
Yo confieso ante Dios Todopoderoso,
y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho,
de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos
que intercedan por mi ante Dios Nuestro Señor.
Amén.
Cordero de Dios
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
Ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
Ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
Danos la paz.
[El Pésame lo aprenderemos más adelante.]

40
Para hacer en casa
Quisieron confundir algunas ideas (como siempre el Tentador mezclando la verdad con la menti-
ra...), y queremos aclararlas.
Ayudado por Jesús (y si están cerca tus papis también) marcá con una cruz en la columna de la
F (falso) las propuestas que sean mentirosas y en la de la V si son verdaderas.

¿Te parece que Dios quiere…? V F


Que nos peleemos, de vez en cuando,
con nuestros compañeros de la escuela.

Que seamos obedientes con nuestros padres.

Que hagamos las tareas que nos propone la maestra.

Que insultemos a nuestros vecinos.

Que vayamos a misa, solamente cuando tengamos ganas.

Que seamos serviciales en todo momento.

Que cuando las cosas no nos vayan bien,


nos enojemos con Dios.

Que digamos siempre la verdad.

Que nos quedemos con el vuelto de los mandados,


sin decir nada a nadie.

Que leamos la Palabra de Dios, y la meditemos en familia.

41
12 El amor de Dios es más
grande que nuestros pecados:
nos promete un salvador

Nos encontramos

Dios creó todas las cosas


Completá las frases con las palabras que están abajo, un poquito desordenadas...
Dios creó las cosas por .
Dios creó a los , como la obra más excelente;
nos hizo a su y .
desde el principio ha querido vivir
con el hombre una verdadera .
Sin embargo, los hombres esta amistad con Dios,
por nuestras y

quebramos imagen todas amistad semejanza


pecados hombres amor desobediencias Dios

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Dios nos hace vivir


La Palabra de Dios, en una de las cartas del Nuevo Testamento, nos propone una respuesta.
Leemos y escuchamos Efesios 2,4-5.

Salvados gratuitamente
Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor
con que nos amó, precisamente cuando estábamos
muertos a causa de nuestros pecados, nos hizo revivir
con Cristo.
¡Ustedes han sido salvados gratuitamente!

Para recordar bien

Por la desobediencia del pecado Y este poder vivir de nuevo, poder


merecíamos la muerte. empezar de nuevo, es un regalo del mismo
Sin embargo Dios nos ofrece re-vivir por Dios. Por eso decimos que la salvación es
su misericordia manifestada en Cristo. gratuita.

42
Expresión de fe

Aleluya
Al crearnos, Dios mostró, ¡aleluya!,
la grandeza de su amor, ¡aleluya!
Mucho más hizo el Señor, ¡aleluya!:
nos salvó y nos redimió, ¡aleluya!
Gloria a Dios,
que nos creó, ¡aleluya!,
y también nos rescató, ¡aleluya!
Gloria al Padre Creador, ¡aleluya!
Gloria al Hijo y al Amor, ¡aleluya!

Me comprometo

Después de haber conocido el gran amor con que Dios nos ama,
queremos alabarlo y celebrar su providencia y fidelidad.
Cantar es un modo de orar y alabar a Dios...

El amor de Dios
El amor de Dios es maravilloso.
El amor de Dios es maravilloso.
El amor de Dios es maravilloso.
Grande es el amor de Dios.
Tan alto que no puedo estar arriba de Él.
Tan bajo que no puedo estar abajo de Él.
Tan ancho que no puedo estar afuera de Él.
Grande es el amor de Dios.
Después de haber cantado nos abrazamos
a la Santísima Trinidad, haciéndonos la señal de la cruz.

En el nombre del Padre y del Hijo


y del Espíritu Santo.
Amén.

43
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La fuerza del amor


En una de las cartas de san Pablo se nos recuerda vivamente la fuerza del amor
de Dios que hoy celebramos. ¡Mirá lo que nos dice!
Leemos y escuchamos Romanos 8,28.31.38-39.

El amor de Dios
Sabemos, además, que Dios dispone todas las cosas
para el bien de los que lo aman,
de aquellos que él llamó según su designio.
¿Qué diremos después de todo esto?
Si Dios está con nosotros,
¿quién estará contra nosotros? (...)
Tengo la certeza de que ni la muerte ni la vida...,
ni lo presente ni lo futuro...
ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás
del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús,
Nuestro Señor.

Expresión de fe

Respondemos a la Palabra que hemos oído,


agradeciendo a Dios las obras de su amor.
Y a cada una de las aclamaciones
que presenten ustedes, sus compañeros
o sus catequistas cantamos...

Te doy gracias
¡Te doy gracias,
Señor, por tu amor;
no abandones
la obra de tus manos!
¡Aleluya, Aleluya!

4
444
Alabamos a la Santísima Trinidad, cantando juntos este himno de alabanza a Dios,
que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Gloria a Dios en el cielo
Gloria a Dios en el cielo Dios hecho hombre,
y en la tierra paz a los hombres. que llevaste en tu carne nuestros dolores,
Gloria a Vos, Padre Nuestro, Poder y que venciste a la muerte crucificado
Amor, y reinas junto al Padre, resucitado.
que hiciste de la nada la creación Gloria a vos, Santo Espíritu, viento y fuego
y, por salvar al mundo de su pecado, que hiciste de los pueblos, un solo Pueblo,
enviaste desde el cielo a tu Hijo amado. que animas a la Iglesia con tu aliento
Gloria a vos, Jesucristo, para que anuncie al mundo el Evangelio.

Para hacer en casa


Después de haberle contado a papá y mamá lo que celebramos en el encuentro de hoy,
preparamos con ellos una carta a Dios para darle gracias por la experiencia que como familia
han tenido y tienen de su amor.
Escribila también en una hojita aparte, porque las presentaremos todos juntos en la misa
dominical. No te olvides de llevarla.

¡Oh, Dios, te doy gracias...

45
Entrega del padrenuestro

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


Leemos y escuchamos Lucas 11,1-4.

Enséñanos a orar
Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó,
uno de los discípulos le dijo:
–Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos.
Él les dijo entonces:
–Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre,
que venga tu Reino; danos cada día nuestro pan cotidiano;
perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos
a aquellos que nos ofendan;
y no nos dejes caer en la tentación.
Nosotros también queremos aprender a rezar...
y queremos hablar con Dios Padre como lo hacía Jesús.

Padrenuestro
Padre nuestro,
que estás en el cielo.
Santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro
pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas,
como también nosotros
perdonamos a los
que nos ofenden.
No nos dejes caer en tentación
y líbranos del mal.
Amén.

46
13
Jesús nos enseña que
Dios nos quiere santos

Nos encontramos

Los santos
¿Cómo se llama el santo patrono de tu grupo?

¿Te animás a nombrar algunos otros santos...?

¿Qué conocés del santo patrono de tu grupo?

¿Quiénes pueden ser santos?

Anotá las conclusiones a las que llegaron, dialogando con tus catequistas.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Llamados a la santidad
La Palabra de Dios nos enseña a ser santos.
Leemos y escuchamos 1 Pedro 1,15-16.

Sean santos
Así como Aquel que los llamó
es santo, también ustedes sean santos
en toda su conducta de acuerdo
con lo que está escrito:
“Sean santos porque Yo soy santo”.

47
Para recordar bien

Ser santos es una invitación que Dios nos hace a todos los hombres y abarca toda la
vida. La razón por la cual estamos llamados a ser santos y a reflejarlo en toda nuestra
conducta es que somos hijos de Dios que es Santo.

Expresión de fe
Todos podemos ser santos
Todos podemos ser santos
y llegar hasta el Señor.
Todos podemos ser santos;
el secreto es el amor.
Dios nos llama cada día
a vivir en su amistad.
Es un Padre que nos guía
con ternura y con bondad.
En las cosas chiquititas
que vivís todos los días.
Vos también podés ser santo
contagiado tu alegría.

A trabajar en grupo

Parece que alguien anduvo mezclando los papeles y confundiendo la verdad con la mentira... al
punto de poner ejemplos de santidad que no lo son. ¿Nos ayudan a dejar las cosas claras?

¿Qué les parece? ¿Se comportan santamente...? SI NO


1. Juan va por la calle, ve a su vecina cargada de bultos
que viene de la feria y, aunque está apurado por ir a jugar
a la pelota, le da una mano.

2. Pedro sabe que en la casa no les gusta que se junte con


el “Indio” y su barrita, así que para que la madre lo deje salir,
le dice que va a visitar a un amigo que está enfermo.

3. Eliana tiene una evaluación en la escueta, así que tiene que


estudiar bastante. Pero está la novela que a ella le gusta tanto,
así que se queda viéndola y deja la carpeta para otro momento.

4. Esteban y Luisa son hermanos que se quieren mucho,


pero Luisa no se banca que le desordenen la pieza, así que
no hay día que no se peleen o insulten.

5. Alberto participa en uno de los grupos de catequesis


y cuantas veces puede lee la Palabra de Dios y trata
de ponerla en práctica.

48
¿Qué les parece? ¿Se comportan santamente...? SI NO
6. Alejandra mira televisión hasta tarde, pero los sábados se
acuesta temprano para no quedarse dormida, ya que el
domingo la pasa a buscar Clotilde para ir juntas a la Misa.

7. Elizabeth es una chica muy perezosa y cada vez que la madre


la manda a hacer las compras le vienen ganas de ir al baño
y no sale por un buen rato, hasta que mandan al hermano.

8. Ulises es un tipo macanudo. Le encanta jugar al fútbol y de


hecho es muy bueno para eso. A los compañeros les encanta
jugar con él porque es honesto y leal.

9. Inés y Aldana son muy buenas amigas y entre ellas no hay


secretos, tanto les gusta hablar y comentar sus cosas que
critican a todos los que no opinan como ellas.

Me comprometo

Para hacer en casa


Pedile a papá y mamá que te ayuden. Te proponemos una tarea en tres pasos:

1. Buscá y pegá la estampita


de algún santo. (Si no
conseguís, dibujalo.)

2. Describí, brevemente,
algo de su historia (lo que
te hayan contado).

3. Mencioná actitudes o
acciones que realizó él o
ella y que vos podrías imitar.

49
14 Dios forma un pueblo en el que
nacerá el Salvador. La promesa que
le hizo a Adán la renueva con Noé

Nos encontramos

Haciendo memoria...
¡Dios creó todo por amor! Pero, ¿te acordás cómo lo cuenta el libro del Génesis? (Gn 1,1-2,4).
Completá lo que falta:
1. El primer día Dios creó la y el .

2. El segundo día separó las aguas por el .

3. El tercer día creó la y el .

4. El cuarto día creó las lámparas del cielo, los .

5. El quinto día llenó el mar con .

6. El sexto día creó diversas clases de .

7. En ese día también creó al y a la .

8. Los creó a su imagen y .

9. Y el séptimo día .

Sabemos que, cuando ofendemos a Dios, despreciamos su amor y pecamos. Aquí hay varias pala-
bras; ellas expresan distintas maneras de actuar, de comportarnos...
Uní con una flecha las que completen la frase con una expresión verdadera.
Bondadoso Generoso

Irresponsable Humilde

Obediente Servicial

Hago lo que Dios quiere cuando soy


Sencillo Envidioso

Egoísta Piadoso

Cruel Alegre

El amor de Dios es más fuerte que el pecado del hombre.


Por eso le promete un .
Y no se arrepiente, ni cambia el plan que tenía. Por eso nos sigue llamando
a ser sus , porque Él es nuestro .

50
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Adán y Eva
Por su pecado, Adán y Eva se alejaron del paraíso.
Sin embargo, Dios les prometió un salvador.
Pero el desorden del pecado había entrado
en el mundo y, con él, el odio, el resentimiento,
la envidia y la misma muerte. Así pasó
con dos de los hijos de Adán y Eva:
Caín y Abel.
La promesa hecha a Adán
se renueva con Noé
Y el hombre siguió desviándose del plan
de Dios al punto que Dios lo invita a empezar
de nuevo y sólo Noé está atento a este llamado.
Lo invita a construir un arca para él y su familia
y las parejas de animales que encontrara. Y así lo hizo.

Leemos y escuchamos Génesis 7-9.

El diluvio
El diluvio se precipitó sobre la tierra
durante cuarenta días...
Murió todo lo que tenía aliento de vida... sólo
quedó Noé y los que estaban
con él en el arca...
[Cuando las aguas empezaron
a bajar y la tierra se empezó
a secar, Dios hizo salir a Noé
y todos los que estaban
en el arca con él].
Entonces Dios bendijo a Noé
y sus hijos diciéndoles:
–Sean fecundos...
Dijo Dios a Noé:
–El arco iris,
es el signo de la alianza
que establecí con todos
los mortales.

51
Dibujá un paisaje donde se vea un arco iris en el cielo.

Una pregunta curiosa... ¿Cuándo aparece el arco iris?

Para recordar bien

Dios nos ama tanto que, no obstante Dios mantiene siempre lo que promete,
nuestros pecados, nos da siempre una es fiel a es fiel a su Palabra. Cada vez que
nueva oportunidad. veamos el arco iris, recordemos la alianza
Dios eligió a Noé para comenzar de nuevo. que Dios hizo con los hombres.
Nosotros pertenecemos a este Pueblo de
Dios.

Expresión de fe

Somos un pueblo que camina


Somos un pueblo que camina otra ciudad que no se acaba
y juntos caminando podremos sin penas ni tristezas,
alcanzar ciudad de eternidad.

Me comprometo

52
Para hacer en casa

Leemos junto a papá y mamá en el Libro del Génesis (primer libro de la Biblia)
los capítulos 7, 8 y 9.
¿Se animan a completar juntos la catigrilia? En la columna sombreada quedará expresado el
signo de la alianza de Dios.
Las claves
1 1. La promesa hecha a Adán
y Eva, Dios la renueva en la
.
2
2. El diluvio se precipitó durante
días.
3
3. Dios mandó a Noé
construir un .
4
4. Nombre del patriarca central
de esta historia.
5. Lluvia prolongada que Dios
5 envió sobre la tierra.
6. Noé hizo entrar al arca
6 una de animales
de cada especie.
7 7. Le dijo el Señor: “Entra en el
arca junto a toda tu ”.
8 8. Nombre de uno de los hijos
de Noé.

El mensaje central es:

Imaginate que, en tiempos de Noé, vos y tu familia andaban por ahí.


Dibujá el arca de Noé y decinos dónde están vos y tu familia.

53
15 Dios forma un pueblo en el que
nacerá el Salvador. La elección
de Abraham y sus descendientes

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La promesa a Abraham
Abraham era un pastor anciano que creía en Dios, con una esposa mayor, que
vivía en un pueblito de Asia.
Un buen día Dios Padre le habló personalmente.
Leemos y escuchamos Génesis 12,1-4.

Serás una bendición


–Deja tu tierra natal y la casa de tu padre,
y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti una gran nación
y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición.
Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldiga,
y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra.
Abraham partió como el Señor se lo había ordenado.

A trabajar en grupo

De acuerdo a lo que leímos Teniendo en cuenta lo que


en la Palabra de Dios, trabajaron los otros grupos
colocamos tres cualidades que completamos el cuadro con
representen las actitudes de las otras cualidades
Abraham. descubiertas.

Abraham es modelo para vivir nuestra fe cristiana; por eso nosotros como él debemos aprender a ser...

Poné acá tu nombre

Repetí las cualidades que descubriste en Abraham.

54
Para recordar bien

Dios le promete a Abraham que de él hará Abraham, a pesar de su edad, de su


una “gran nación”, un pueblo donde nacerá comodidad, obedece el pedido de Dios:
el salvador: su Hijo Jesús. deja todo y se dirige al lugar que Dios le
manda, porque creyó en su Palabra.

Expresión de fe

Somos un pueblo que camina


Somos un pueblo que camina
y juntos caminando podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba
sin penas ni tristezas,
ciudad de eternidad.

Me comprometo

Escribimos una oración a Dios Padre. (Acordate de darle gracias por la fe de Abraham,
por su valentía, por su constancia; pedile también que te ayude a imitarlo y que nos siga
acompañando para formar un pueblo fiel.)

55
Para hacer en casa

Pedimos a nuestros padres


que nos cuenten de dónde
provienen sus familias: Cómo
se llamaba el papá del abuelo,
dónde vivían, cómo fueron sus
comienzos, quiénes formaban
sus familias... Para ayudarte un
poco te dibujamos esta grilla:

Nombre ¿Dónde nacieron?

Mi papá

Mi mamá

Mis hermanos

Papá de mi papá

Mamá de mi papá

Hermanos de mi
papá

Papá de mi mamá

Mamá de mi
mamá
Hermanos de mi
mamá
Papá del papá de
mi papá
Mamá de la mamá
de mi papá
Papá del papá
de mi mamá
Mamá del papá
de mi mamá
Papá de la mamá
de mi mamá
Mamá de la mamá
de mi mamá

56
16
El Pueblo de Dios
crece y llega a Egipto

Nos encontramos

De acuerdo a lo que investigamos en casa completamos “nuestro árbol genealógico”


(te podés guiar con lo que escribiste en la ficha anterior).

Papá de la mamá Mamá de la mamá Papá del papá Mamá del papá
de mi papá de mi papá de mi papá de mi papá

Mamá de mi papá Papá de mi papá

Mi papá

Papá de la mamá Mamá de la mamá Papá del papá Mamá del papá
de mi mamá de mi mamá de mi mamá de mi mamá

Mamá de mi mamá Papá de mi mamá

Mi mamá

Mi mamá Mi papá

57
Cada uno de nosotros puede hacer su propio recorrido con los recuerdos, su propio viaje en el túnel
del tiempo y preguntarse: ¿Cómo llegué hasta aquí? ¿Quiénes se fueron cruzando a lo largo de mi
historia y me fueron orientando, alentando, complicando, enseñando...?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Así como nuestra familia tuvo su origen en dos familias anteriores y estas últimas en otras anteriores
a ellas; así también el Pueblo de Dios tuvo su historia.
Entre todos y con ayuda del catequista armamos el árbol genealógico del Pueblo de Dios
desde la época de Abraham padre del Pueblo elegido por Dios.

Abraham, padre del Pueblo elegido por Dios Sara

Ismael Rebeca Isaac

Sus mujeres Jacob Esaú

Rubén Simeón Leví Judá Isacar Aser

José Benjamín Dan Neftalí Gad Zabulón

Las doce tribus son el núcleo inicial del Pueblo de Dios.

Para recordar bien

A Abraham lo llamamos padre del También lo llamamos padre porque es


Pueblo de Dios porque Dios lo eligió modelo de obediencia y de confianza en
para ello y de hecho lo fue: Su hijo Isaac la Palabra de Dios.
engendró a Jacob y de Jacob nacieron los Asimismo lo consideramos padre porque
doce hijos que formarían las doce tribus Jesús, quien forma el Nuevo Pueblo de
de Israel. Dios, pertenecía a la tribu de Judá.

58
Expresión de fe

Soy peregrino
Soy peregrino en esta tierra, ella señala mi destino:
marcho contento hacia Dios; llegar a ti, Jerusalén!
soy ciudadano de su Reino, Soy peregrino y caminante,
voy anunciando su amor. soy mensajero de la paz;
¡Hay una estrella en mi camino; traigo a los hombres el mensaje,
la luz divina de la fe, que “con nosotros Dios está”.

Me comprometo

Para hacer en casa

Imaginate que te encontraras con Abraham, ¿qué preguntas le


harías? ¿Qué le agradecerías? ¿Qué consejos le pedirías?
Preguntas

Muchas gracias

Consejos

59
17 El Pueblo de Dios en Egipto es
esclavizado. Dios elige a Moisés
para que libere a su Pueblo

Nos encontramos

La historia de Moisés
Realizamos un dibujo sobre la escena que más nos gustó de la historia que hemos conocido.

Explicanos por qué la elegiste.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Dios escucha a su Pueblo


El Pueblo de Dios estaba esclavizado en Egipto. El Señor es-
cucha el clamor de su Pueblo. Llamó a Moisés para confiarle
una misión.
Leemos y escuchamos Éxodo 3,7.9-10.

He visto la opresión de mi Pueblo


El Señor dijo:
–Yo he visto la opresión de mi Pueblo está en Egipto
y he oído los gritos de dolor provocado
por sus capataces...
El clamor de los israelitas ha llegado hasta mí
y he visto cómo son oprimidos por los egipcios.
Ahora ve, yo te envío al faraón parar que saques
a mi pueblo, a los israelitas.

60
A trabajar en grupo

De acuerdo a lo que estuvieron viendo hasta ahora, con ayuda


de tus compañeros (y de tu catequista) respondé el siguiente cuestionario:
¿Porqué el faraón, mandó matar a los niños hebreos?
(Éx 1,6-11.13-19)

¿Cómo se salva Moisés de esa matanza?


(Éx 2,1-12.15-17.21-25)

¿Cómo conoce Moisés a Dios? Descibí un poco la escena (Éx 3,1-8.10-12)

¿Qué le pide Dios a Moisés? (Éx 4,2-5)

¿Qué hace Moisés después de aquel encuentro con Dios? (Éx 4,18)

¿Fue fácil el diálogo con el faraón? ¿Por qué? (Éx 5,1-2)

¿Qué tuvo que hacer Moisés para convencer al faraón? (Éx 7,14)

¿Qué motivó al rey de Egipto para dejarlos ir? (Éx 11,1.4-8)

¿Cómo se llama la fiesta que empezaron a celebrar los hebreos antes de salir
de Egipto? (Éx 12,13)

¿Se fueron caminando tranquilos? Contanos un poco la escena de cuando


los hebreos cruzan el Mar Rojo. (Éx 14,5-7.10.21-23.26-30)

¿Qué hacen los hebreos después de cruzar? (Éx 15,1)

Para recordar bien

Dios es fiel a su promesa y ante la esclavitud Jesús, el Hijo de Dios, es quien salvará
de su Pueblo acude para salvarlo. definitivamente al pueblo de Dios de la
Dios eligió a Moisés para liberar a su Dios y esclavitud del pecado.
para conducirlo a la tierra prometida.

61
Expresión de fe

Den gloria a Dios


En siete días creó Dios al mundo, Den gloria a Dios,
Adán pecó y perdió el cielo, den al Señor sus alabanzas.
Jesús vino para redimirnos, Denle poder, honor y gloria;
murió en la cruz y nos salvó. a una voz, canten un himno al Señor.

Me comprometo

Para hacer en casa

Con un diccionario en la mano busca el significado de la palabra ‘esclavo’.

Junto con tus papis reflexionen:

¿Nos sentimos nosotros, como el pueblo de Israel, ‘esclavos’ de


alguien o de algo en nuestra vida diaria? ¿De quiénes o de qué?

Describí alguna situación de esclavitud que se dé en nuestros días.

Escribimos una oración a Dios Padre, pidiéndole su ayuda para que nos libere de toda
esclavitud, sobre todo que nos ayude a vivir libres de pecado.

62
18 El Pueblo de Dios peregrina
por el desierto y Dios celebra
con ellos una Alianza

Nos encontramos

La Tierra prometida

Recordando la historia que hemos conocido, respondé con tu grupo:

¿Llegaron enseguida
los hebreos a la Tierra
Prometida? (Éx 25,22)

¿Qué les paso en el


desierto? Mencioná los
hechos más importantes.
(Éx 15,22-25;
16,2.4.10-16;17,3-6.8-9)

¿Qué hace el pueblo


mientras Dios le da a
Moisés las tablas de la
Ley? (Éx 24,12; 32,1-8)

¿Te acordás cuántos


son los mandamientos?
Mencionalos aunque sea
en desorden (Éx 20,1-17)

63
A trabajar en grupo

Un hecho de vida
Así nos contó Raúl que pasó una vez en su familia:
La familia de Raúl

E nrique, mi hermano menor estaba con los


pies sobre la mesa mirando tele y cuando
mamá le llamó la atención, se hizo el distraído
enojada, a lo que mamá le hizo ver que por su
desorden y malos modales estaba suspendida
de clases. Pero Raquel, que siempre quiere
y al insistirle le contestó de muy mal modo. tener la última palabra, se justificó diciendo:
Mi hermana andaba toda despeinada –En el colegio ponen puras reglas, como
y desarreglada y, cuando mamá le pidió en casa. ¡Nunca te dejan ser libre!
que se aseara y le ayudara con el orden Dio un portazo y dejó a mamá hablando sola.
de la casa, se puso a hacerlo, pero rezongando Enrique se levantó y con la pelota bajo el brazo
permanentemente, a tal punto que se puso se fue a jugar con Tony antes de
a pelear con Enrique y dejó el trabajo a medio que empezaran los líos familiares. Yo, antes
hacer. que me metieran en los problemas, me fui
Cuando mamá la volvió a llamar para que a andar en bici. Mamá se quedó sentada
siguiera la tarea, Raquel se puso a gritar con los ojos rojos, como llorando.

Trabajá con tus compañeros de grupo. Pensá estas preguntas y escribí las respuestas para
charlar entre todos:
¿Qué piensan de los personajes de esta escena?

¿Qué falta en esta familia?

¿Hay que ser respetuoso de las reglas de la casa, de la ciudad? ¿Por qué?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Los mandamientos
El Pueblo de Dios, libre ya de toda esclavitud, recibió de labios de Moisés
los mandamientos que Dios le proponía.
Leemos y escuchamos Éxodo 20,1-17.

No tendrás otros dioses


Entonces Dios pronunció estas palabras:
–Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto,
de un lugar de esclavitud. No tendrás otros dioses delante de
mí... No codiciarás la casa de tu prójimo... ni ninguna otra cosa.

64
Para recordar bien

Dios hace la alianza con su pueblo: Por su El Pueblo de Dios acepta la alianza que
parte, ofrece a los hombres la salvación. Dios mismo le ofrece: Por su parte, se
compromete a cumplir los mandamientos.

Los mandamientos son


una expresión clara de la voluntad
de Dios para todos los hombres.

Por si antes no lo respondiste bien, acá tenés


los mandamientos de la Ley de Dios y los preceptos
de la Iglesia.

Decálogo que permite resumir los mandamientos de Dios

Amar a Dios sobre todas las cosas. I Amar a Dios sobre todas las cosas.

No tomar su santo Nombre Respetar el Nombre de Dios y tratar


II
en vano. con devoción las cosas sagradas.

Santificar el día del Señor


Santificar las fiestas. III
y las fiestas religiosas.

Honrar al padre y a la madre. IV Honrar al padre y a la madre.

Amar la vida y defenderla


No matar. V
en toda circunstancia.

No cometer actos impuros. VI Ser limpios de corazón.

Ser honestos y cuidar los bienes


No robar. VII
que administramos.

No levantar falso testimonio,


VIII Decir siempre la verdad.
ni mentir.

Honrar la dignidad de todas


No desear la mujer de tu prójimo. IX
las personas.

Valorar todo lo creado y respetar


No codiciar los bienes ajenos. X
las cosas de los demás.

65
Los preceptos que la Iglesia
nos propone no olvidar
Participar de la misa todos los domingos
y fiestas de guardar (CEC 2042).
Confesar los pecados mortales por lo menos
una vez al año, en peligro de muerte
y si se ha de comulgar (CEC 2042).
Comulgar por Pascua de Resurrección
(CEC 2042).
Ayunar y guardar abstinencia cuando
lo mande la Iglesia (CEC 2043).
Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
(CEC 2043).
No contraer matrimonio contrario a las leyes
de la Iglesia.

Expresión de fe
Felices los que escuchan la Palabra de Dios y la practican.

Me comprometo

Para hacer en casa

En una redacción de no más de dos páginas, en una hoja de carpeta, contá lo que te quedó de
los dos últimos encuentros.

66
19
Dios elige a un rey para que gobierne
y conduzca a su Pueblo: David

Nos encontramos

La elección de un Pueblo
Para que naciera el Salvador, Dios quiso un Pueblo que lo esperara y preparara su venida. Para eso
fue eligiendo a personas que, a lo largo de la historia, fueron actuando en este plan salvador.
Escribe sus nombres debajo de cada cuadro.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El rey de Israel
Estando Jesé y sus hijos allí presentes, Samuel se dispuso a ungir a quien sería elegido como nuevo
rey de Israel.
Leemos y escuchamos 1 Samuel 16,6-13ª.

La elección de David
Samuel vio a Eliab y pensó:
–Seguro que el Señor...
Y desde aquel día, el espíritu del Señor descendió sobre David.

67
Conozcamos a David
Agregá en las nubecitas lo que conocimos de David.

A David se lo considera autor de la mayoría de los salmos y poemas que inspiraron la oración del
Pueblo de Dios que de modo comunitario o personal se dirige a Dios frente a distintas situaciones:
de alegría, de súplica, de alabanza, de pedido de perdón.
Nosotros, generalmente, los rezamos en la misa, después de la primera lectura, como respuesta a
lo que Dios allí nos anuncia.

Expresión de fe
Hoy, al dialogar con nuestro Gran Amigo, vamos a hacerlo con las palabras del Salmo 139.

Tú me conoces
Tú conoces, Señor, Señor, tú me sondeas y me conoces;
mi corazón; tú sabes si me siento o me levanto;
tú conoces de lejos percibes lo que pienso.
hasta el fondo de mi alma. Te das cuenta si camino o si
descanso,
y todos mis pasos te son familiares.
Tú creaste mis entrañas,
me plasmaste en el seno de mi
madre:
Te doy gracias porque fui formado
de manera tan admirable;
¡Qué maravillosas son tus obras!
Sondéame, Dios mío,
y penetra en mi interior;
examíname y conoce lo que pienso;
observa si estoy en un camino falso
y llévame por el camino eterno.

68
A trabajar en grupo

Con ayuda de tu catequista buscá en tu Biblia los salmos que te proponemos y decinos qué
expresan: ¿Alegría por la intervención de Dios? ¿Súplica por alguna dificultad? ¿Alabanza?
¿Pedido de perdón?

Salmo Motivo o tema que trata


6

21

34

48

51

100

111

133

143

150

Me comprometo

Para hacer en casa

Junto con tus papis relean el salmo 117 (116). Copialo y rezalo con ellos.

69
20 Dios envía a los profetas
para recordar a su Pueblo
las promesas y la alianza

Nos encontramos

Dios elige y cuida de su Pueblo


Veamos si recordamos lo que aprendimos en los encuentros anteriores.

V F
Dios eligió a Abraham para ser “padre” del Pueblo
donde nacería el salvador.
Jacob fue de vacaciones a Egipto con sus doce hijos y, como se
les rompió el carro con que viajaban, se quedaron a vivir.
Moisés fue salvado por Dios y llamado por Él para liberar
a su pueblo esclavizado.
El Pueblo de Dios en tres días salió de Egipto
y llegó a la Tierra prometida.
Moisés trajo de parte de Dios las tablas de la Ley
con los mandamientos.
Cuando tenían dificultades, Dios suscitaba hombres valientes,
los jueces, que en su nombre defendían al Pueblo de Israel.
El último de los jueces se llamó Samuel que fue quien eligió
a David, el rey.
David, en lugar de gobernar, se dedicaba a la música,
a la caza y a la pesca.
David, elegido por Dios para gobernar a su Pueblo,
logró la unidad de las doce tribus.
Las oraciones y cantos del Pueblo de Dios, cuya mayoría
se atribuyen a David, están copiados en el libro de los Salmos.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Los profetas
Con tu grupo respondan juntos: ¿Qué misión tienen los
profetas en el Pueblo de Dios?

70
Buscá en el Libro del Pueblo de Dios (la Biblia) el texto que te propone tu catequista:

Ahora trabajen juntos y hagan un resumen de acuerdo a estas consignas:


¿Cómo llama Dios a

¿Se animan a mencionar a algunos otros profetas? (Si quieren una ayudita pueden
buscarlos en el índice...)

Para recordar bien

Los profetas son hombres llamados por Por el Bautismo, nosotros también fuimos
Dios para recordar su alianza y su promesa constituidos profetas: para proclamar y
y para corregir al pueblo de sus desvíos y vivir la Palabra de Dios.
pecados.

Expresión de fe

El profeta
Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre;
antes que tú nacieras, té conocía y te consagré;
para ser mi profeta ante las naciones, yo te escogí;
irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás.
Tengo que luchar, tengo que arriesgar.
¡Ay de mí si no lo hago!
¿Cómo escapar de tí?
¿Cómo no hablar
si tu voz me quema dentro?

Me comprometo

71
Para hacer en casa

Con ayuda de tus papis buscá en tu Biblia, en el Eclesiástico: ca-


pítulo 3, del versículo 1 al 16 y cap. 15, vers. 11 al 20.
Léanlos juntos y decinos sobre qué tratan esos proverbios y
en cada texto elijan uno que les haya gustado más como para
vivirlo.

Eclo 3,1-16

Eclo 15,11-20

Del primer texto copiá el versículo que más les gustó:

Del segundo texto copiá el versículo que más les gustó:

Descubrí el nombre de 16 profetas que en la Biblia tienen escritos con sus nombres
(Podés ayudarte con el índice y las pistas que te damos... Perdoná el enjambre).

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O

72
Dios prepara un pueblo en el que
nacerá el salvador (evaluación)

La admirable bondad de Dios creó todo de la nada; y al hombre, varón y mujer,


a su imagen y semejanza.
El magnífico amor de Dios no se dejó vencer por el pecado del hombre,
sino que le prometió un salvador. Y ese salvador nacería en un Pueblo formado por Dios.
Para formar ese Pueblo, Dios eligió a Abraham y así lo fue conformando con su descendencia.
Cuando Israel entró en Egipto y fue esclavizado, Dios suscitó un liberador, Moisés,
que en la primera Pascua los hizo cruzar el Mar Rojo y los condujo por el desierto hacia la tierra
prometida y les mostró la Alianza que Dios quería celebrar (y celebró) con ellos...
Este Pueblo, ya en la tierra prometida, siguió creciendo y Dios eligió un rey, David,
para que forjara la unidad de las tribus y lo condujera.
A través de los profetas y de los sabios, Dios les recordaba su fidelidad a la alianza,
(a los que eran fieles, esto los alentaba; a los que se apartaban, los llamaba a la conversión...).

La historia de la Salvación

73
21
Dios le habla a su Pueblo:
La Biblia (primera parte)

Nos encontramos

¿Te gusta recibir cartas?


Encerrá con una nube los tipos de cartas que te gusta recibir.

Recibos de impuesto Citaciones judiciales

Cartas de tíos lejanos Propagandas comerciales

Postales de parientes Noticias de amigos


Cuando un amigo nos manda una carta, ¿qué espera de nosotros?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Carta a Teófilo
Prestemos atención ahora a esta carta que le escribe Lucas a quien él llama Teófilo, es decir aquel
que ama a Dios (como nosotros).
Leemos y escuchamos Lucas 1,1-4.

He decidido escribir
Muchos han tratado de relatar ordenadamente
los acontecimientos que se cumplieron
entre nosotros, tal como nos fueron
transmitidos por aquellos que han sido desde
el comienzo testigos oculares y servidores de la
Palabra.
Por eso, después de informarme
cuidadosamente de todo desde los orígenes,
yo también he decidido escribir para ti,
excelentísimo Teófilo,
un relato ordenado, a fin de que conozcas
bien la solidez de las enseñanzas
que has recibido.

74
Nos preguntamos...
¿Qué está escribiendo Lucas en esta carta, por inspiración divina?

¿Para qué la escribe?

A trabajar en grupo

A través del profeta Isaías, Dios mismo nos dice qué espera que
suceda con su Palabra cada vez que la escuchamos. Prestemos
atención:
Leemos y escuchamos Isaías 55,10-11.

La Palabra es fecunda
Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo y
no vuelven a él sin haber empapado la tierra, sin haberla
fecundado y hecho germinar, para que dé la semilla al sembrador y el pan al que come, así
sucede con la palabra que sale de mi boca: ella no vuelve a mí estéril, sino que realiza todo lo
que yo quiero y cumple la misión que yo le encomendé.

¿Con qué compara Dios su Palabra? En nuestra vida...

“La lluvia y la nieve descienden del cielo” Recibimos la Palabra...

“y no vuelven al cielo sin haber Damos frutos...


fecundado la tierra”

¿Qué espera Dios que pase con ella?


Si la Palabra llega a tu corazón... Si la Palabra no llega a tu corazón...

¿Cuál de las dos opciones tratás que se dé en tu vida?

75
Para recordar bien

En la Biblia se nos manifiesta la Palabra de Dios viva y eficaz:


– Palabra de amigo que busca iluminar nuestra vida.
– Palabra que espera nuestra respuesta.

Expresión de fe

Te agradezco, Señor, tu Palabra


Te agradezco, Señor, tu Palabra; meditar en silencio tus cosas,
te agradezco tu Verbo de Amor; aprender lo que es el amor.
impregnarme en tu Sabiduría, Gracias, gracias, gracias,
y vivir tu Palabra, Señor. Señor.
Te agradezco tu vivo silencio; Gracias, gracias, gracias,
este rato para hablar con Vos: Señor.

Me comprometo

Para hacer en casa

Ya que en la Biblia Dios te escribió una carta... ¿Te animás a responderle a través de una carta
contándole qué te gustó más de lo que te ha dicho a lo largo de tu vida...?

Firma

76
22
Dios le habla a su Pueblo:
La Biblia (segunda parte)

Nos encontramos

La biblioteca
Completá con ayuda de tu catequista los nombres que faltan de los libros de la biblioteca...

Antiguo Testamento [46 libros]

PENTATEUCO LIBROS HISTÓRICOS

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Deuteronomio

1ª de Samuel

2ª de Reyes

2ª Crónicas
1ª de Reyes

1ª Crónicas
Números
Génesis

Esdras
Éxodo

Josué
Rut

LIBROS HISTÓRICOS LIBROS SAPIENCIALES O DIDÁCTICOS

10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7
Cantar de los Cantares
cabeos
1ª de Macabeos

stico
Eclesiastés
Proverbios
Nehemías

2ª de Ma

Salmos

lesiá
Jueces
Tobías

Ester

Job

Ec

LIBROS PROFÉTICOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Lamentaciones

ias
Habacuc
Jeremías

Sofonias
Ezequiel

Miqueas

Zacarias

alaqu
Nahum
Osceas

Adbias
Baruc

Amós
Isaías

Jonás

Ageo
Joel

77
10
1ª Timoteo
1

11
2

Marcos

12
Tito
3

Lucas

13
Filemón
4

Juan

14
Carta a los Hebreos
5

toles

15
1ª Carta de Santiago s de lo s Após
LIBROS HISTÓRICOS

Hecho

16
1ª de Pedro

17
2ª de Pedro

18
1ª de Juan

78
LIBROS DIDÁCTICOS

19
2ª de Juan
1

3ª de Juan
20
2

1ª Corintios
21

as
3

1ª de Jud 2ª Corintios
4

Galatas
5

Efesios
Nuevo Testamento [27 libros]

Filipenses
7

Colosenses
LIBROS DIDÁCTICOS

1ª Tesalonicenses
19

Apocalipsis
9

Nos preguntamos... Si la Biblia es una biblioteca, ¿es como la de la escuela? ¿Por qué? 2ª Tesalonicenses
LIBRO PROFÉTICO
Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La Palabra
Dios mismo nos habla en la carta a los Hebreos y nos advierte
sobre su Palabra.
Leemos y escuchamos Hebreos 4,12-13.

La Palabra es viva y eficaz


La Palabra de Dios es viva y eficaz, y más
cortante que cualquier espada de doble
filo: ella penetra hasta la raíz del alma y del
espíritu, de las articulaciones y de la médula, y
discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón.
Ninguna cosa creada escapa a su vista, sino que
todo está desnudo y descubierto a los ojos de aquel
a quien hemos de rendir cuentas.

A trabajar en grupo

¿Por qué nos dice que su Palabra ‘es viva y eficaz’? (No te olvides lo charlado en el encuentro anterior)

Para recordar bien

La Biblia es una compuesta por dos grandes sectores:


– El , que va desde los orígenes
hasta antes de la llegada de Jesús. Contiene 46 libros.
– Y el , que va desde el anuncio
de la encarnación hasta la expansión de la Iglesia. Contiene 21 libros.
Ojo: A veces el orden puede variar según las traducciones o ediciones de la Biblia.

79
Expresión de fe

Te agradezco (continuación)
Te agradezco, Señor, tu Palabra;
te agradezco tu Verbo de Amor;
impregnarme en tu sabiduría,
y vivir tu Palabra, Señor.
Te agradezco tu vivo silencio;
este rato para hablar con Vos:
meditar en silencio tus cosas
aprender lo que es el amor.
Gracias, gracias, gracias, Señor (bis).

El nombre de cada libro corresponde al contenido, al autor, al destinatario, al protagonista... y, para


citarlos, usamos la abreviatura de ese nombre.
Nosotros te damos el nombre; vos completá el cuadro con la abreviatura
y referí a qué se debe su nombre.

Nombre Abreviatura Razón de su nombre

Génesis

Éxodo

Mateo

Hechos

Romanos

Rut

Isaías

Apocalipsis

Lucas

1 Samuel

80
Cuando leemos una cita bíblica hay, entre los números, otros signos que nos permiten ubicar más
rápidamente el texto referido. Aprendamos lo que estos signos representan:

Significa
, (p. e. Mt 10,26) se debería buscar en el
en el capítulo versículo

Significa
- (p. e. Mt 10,26-30) se debería buscar en el
en el capítulo versículo hasta el versículo

Significa

. (p. e. Mt 10,26-30.33) se debería buscar en el


en el capítulo versículo
hasta el versículo y el versículo

Significa

; (p. e. Mt 10,26-30; 11,1-3) se debería buscar en el


en el capítulo versículo hasta el versículo
y del capítulo versículo hasta el versículo

Me comprometo

Para hacer en casa

En este encuentro hemos aprendido muchas cosas de la Biblia; y entre tantas citas se te pudo hacer
un lío de números, abreviaturas, puntos, comas...
Por eso te proponemos que compartas con papá y mamá lo que aprendiste; y que busquen en
la Biblia esta cita que les damos; que la lean juntos y que copies el versículo que más les haya
gustado.
La cita es: Salmo 119 (118), 9-16.89-96; 130 (129),5.

81
23
Dios le habla a su Pueblo:
La Biblia (tercera parte)

Nos encontramos

Conocernos
¿Cómo podemos conocer a un personaje famoso?
¿Cómo podemos conocer a Dios?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El llamado
Leemos y escuchamos Éx 3,1-12 y Lc 1,26-38.
Dibujá lo que más te sorprendió de la escena y transcribí la frase que más le llamó la atención.

Vocación de Moisés Vocación de María

82
Nuestras conclusiones
¿Cómo dialogaba con Dios cada una de las personas que intervienen en las escenas
que contemplamos?

Para recordar bien

Para crecer en nuestra amistad con Dios es preciso que:


– dialoguemos con confianza y claridad en nuestra oración;
– que estemos atentos y disponibles para poner en práctica su Palabra.

Expresión de fe

Una mañana, el sembrador


Una mañana, el sembrador
salió a los campos para sembrar.
Una mañana, el sembrador
sembró en vida su bondad.
Una mañana, el sembrador
sembró el camino y el pedregal.
Una mañana, el sembrador
no pudo entrar en mi heredad.
Cada mañana el sembrador,
sembrando está en mi corazón;
cada mañana el sembrador,
espera el trigal de mi amor.
Una mañana, el sembrador
en tierra buena quiso sembrar.
Una mañana, el sembrador
tan solo espinas pudo hallar.
Una mañana, el sembrador
en cada grano cien quiere hallar.
Una mañana, el sembrador
sembró en mi vida con afán.

83
Me comprometo

Para hacer en casa

Con papá y mamá busquen esta cita que les damos: Mt 7,24-29.
Léanla juntos y, después de haberla meditado, respondan estos interrogantes:

¿Cuándo construimos nuestra casa sobre arena?

¿Qué podemos hacer para construir nuestra casa sobre roca?

84
24
El Evangelio nos cuenta la
vida de Jesús. Introducción

Nos encontramos

Lo que sabemos de Jesús


¿Qué conocemos de la vida de Jesús?

¿Quién te contó estas cosas?

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Una carta especial


Hace poco, en uno de los encuentros, vimos cómo la Biblia se nos presentaba como una carta que
Dios nos dirigía a nosotros escrita por hombres elegidos suyos. Así podemos conocer bien la vida
de Jesús: pregunlándole a los que vivieron con él, a los que escucharon sus predicaciones, a los
que vieron sus gestos, su modo de obrar; así lo hizo san Lucas y nos lo cuenta en aquella carta que
leímos unos días antes, dirigida a quien él llama Teófilo, es decir aquel que ama a Dios (como cada
uno de nosotros).
Leemos y escuchamos Lucas 1,1-4.

Un relato ordenado
Muchos han tratado de relatar ordenadamente
los acontecimientos
que se cumplieron entre nosotros,
tal como nos fueron transmitidos
por aquellos que han sido desde
el comienzo testigos oculares y servidores de la
Palabra. Por eso, después
de informarme cuidadosamente de todo desde
los orígenes, yo también
he decidido escribir para ti, excelentísimo
Teófilo, un relato ordenado, a fin
de que conozcas bien la solidez
de las enseñanzas que has recibido.

85
A trabajar

Completa los cuadros con las conclusiones que sacaron con tu catequista
y tus compañeros al leer cada grupo de textos.

Mt 14,13-21

Mc 6,32-44

Lc 9,10-17

Jn 6,1-15

Mt 27,28-30

Mc 15,36-37

Lc 23,46 ss

Jn 19,28-30

Mt 28,1-8

Mc 16,1-8

Lc 24,1-11
Jn 20,1-10

Para recordar bien

El Evangelio no es un libro, ni cuatro, sino Por lo tanto no hay cuatro evangelios sino
una predicación proclamada por cuatro uno escrito de cuatro formas diferente.
evangelizadores: Mateo, Marcos, Lucas y El contenido principal del Evangelio es
Juan (por eso cuando lo leemos en la misa el anuncio del misterio salvífico de Dios,
el padre dice: “Lectura del santo Evangelio manifestado en la vida, pasión, muerte y
según san...”). resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Expresión de fe

Canción del testigo


Por ti, mi Dios,
cantando voy
la alegría de ser tu testigo, Señor.

86
Me comprometo

Para hacer en casa

Hacemos un reportaje a nuestros amigos y parientes con las


mismas preguntas que nos hicimos nosotros en este encuentro:
— ¿Qué conocés de Jesús?
— ¿Quién te contó estas cosas?
Y resumimos esos reportajes para contarles a nuestros compa-
ñeros del grupo.
Reportajes
Nombre del entrevistado:

Nombre del entrevistado:


Resumen
de sus respuestas:

Nombre del entrevistado:

Nombre del entrevistado:


Resumen
de sus respuestas:

Nombre del entrevistado:

Nombre del entrevistado:


Resumen
de sus respuestas:

87
Entrega del Evangelio
título celebración

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Leemos y escuchamos Marcos 7,31-37.

Ábrete
Cuando Jesús volvía de la
región de Tiro, pasó por Sidón
y fue hacia el mar de Galilea,
atravesando el territorio de
la Decápolis. Entonces le
presentaron a un sordomudo
y le pidieron que le impusiera
las manos. Jesús lo separó de la
multitud y, llevándolo aparte, le
puso los dedos en las orejas y
con su saliva le tocó la lengua.
Después, levantando los ojos al
cielo, suspiró y le dijo: –«Efatá»,
que significa: «Ábrete». Y en
seguida se abrieron sus oídos,
se le soltó la lengua y comenzó
a hablar normalmente. Jesús
les mandó insistentemente que
no dijeran nada a nadie, pero
cuanto más insistía, ellos más lo
proclamaban y, en el colmo de la
admiración, decían: –Todo lo ha
hecho bien: hace oír a los sordos
y hablar a los mudos. A nosotros,
como al sordomudo, Jesús nos
aparta de la multitud porque nos
ama personalmente y espera de
nosotros una respuesta personal.
Nosotros queremos escuchar
atentos su Palabra y queremos
estar disponibles para ponerla
en práctica.

88
25 El Evangelio nos cuenta la
vida de Jesús. El anuncio del
nacimiento del salvador

Nos encontramos

Pesebre viviente
Colaboramos y participamos en la elaboración del pesebre viviente para contemplar cada una de
las escenas que nos presenta la Palabra de Dios.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

María
Ya que Dios hoy también nos quiere hablar,
escuchemos con atención, para poder
responderle bien.
Leemos y escuchamos Lucas 1,26-38.

La anunciación
En el sexto mes, el ángel Gabriel
fue enviado por Dios a una ciudad
de Galilea llamada Nazaret,
a una virgen que estaba comprometida
con un hombre perteneciente
a la familia de David, llamado José.
El nombre de la virgen era María...
Y el ángel se alejó.
–Yo soy la servidora del Señor.
Que se cumpla en mí lo que has dicho.

Expresión de fe

El ángel vino de tos cielos


El ángel vino de tos cielos “Yo soy la esclava del Señor, mi Dios”,
y a María le anunció la Virgen dijo al contestar;
el gran misterio de Dios hombre “que se haga en mí según has dicho,
que a los cielos admiró. se cumpla en mí tu voluntad”.
Virgen Madre, Señora Nuestra, Y el Verbo para redimirnos
recordando la encarnación, tomó su carne virginal;
te cantamos tus hijos todos vivió hecho hombre entre nosotros,
como estrella de salvación. librándonos de eterno mal.

89
Recortá las imágenes de la página 127 y pegalas acá, bien prolijas. Luego coloreala.

Para recordar bien

María es un modelo para todo cristiano:


– Vive una entera disponibilidad para con lo que Dios le propone.
– Acepta con espíritu de servicio y cumple con alegría la voluntad de Dios.

Aprendemos el ángelus, oración que recuerda el momento de la encarnación, y se reza así:


Hay uno que dirige, que lo llamaremos G y otro u otros que responden que los llamaremos T.
G: El ángel del Señor anunció a María. G: Y el Verbo de Dios se hizo carne.
T: Y concibió por obra T: Y habitó entre nosotros.
y gracia del Espíritu Santo. G: Dios te salve, María, llena...
G: Dios te salve, María, llena... T: Santa María Madre de Dios...
T: Santa María Madre de Dios... G: Ruega por nosotros,
G: He aquí la esclava del Señor. Santa Madre de Dios.
T: Hágase en mí según tu Palabra. T: Para que seamos dignos de alcanzar
G: Dios te salve, María, llena... las promesas de Nuestro Señor
T: Santa María Madre de Dios... Jesucristo. Amén.

90
G: Oremos...
Señor derrama tu gracia sobre nosotros para que,
quienes hemos conocido por el alegre anuncio del ángel,
el misterio de la encarnación de tu Hijo, alcancemos,
por los méritos de su pasión y de su cruz, la gloria de la
resurrección. Por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Me comprometo

Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy


(sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios).
En la escena contemplada, ¿quién toma la iniciativa en el diálogo?

¿Cómo reacciona la Virgen? ¿Por qué?

¿Cómo la convence el ángel?

¿Qué le responde la Virgen?

Nosotros podemos vivir esta Palabra, ¿Cómo la pondríamos en práctica?

91
Dibujá lo que más te impactó de la escena y transcribí la frase que consideren
más importante:


“ (Lc 1,26-38)

92
26
El Evangelio nos cuenta la vida de
Jesús. La visita de María a Isabel

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La visita de María
Dios quiere anunciarnos hoy también una Buena Noticia.
Escuchémoslo con atención, para poder responderle bien.
Leemos y escuchamos Lucas 1,39-56.

María visita a Isabel


En aquellos días María partió y fue sin demora
a un pueblo de la montaña de Judá. Entró...
María permaneció con Isabel unos tres meses
y luego regresó a su casa.

A trabajar

Nosotros podemos vivir esta Palabra...


¿Cómo la pondríamos en práctica?

Dibujá lo que más te impactó de la escena y transcribí la frase que consideres


más importante


“ (Lc 1,39-56)

93
Para recordar bien

María es un modelo para todo cristiano:


– Pone en práctica con prontitud lo que descubre como voluntad de Dios.
– Irradia y proclama la alegría de saberse y ser servidora de Dios
y de los que la necesitan.

Para tener en cuenta


Cada una de las oraciones que rezamos a la Virgen tienen un sentido y una intención
particular:
– El ángelus nos recuerda el momento en que Jesús se hizo presente en el vientre
de la Virgen.
– El avemaría nos recuerda el saludo del ángel aquel día de la encarnación y el saludo
de Isabel al recibir la visita de María.
– El magníficat revive aquel canto de María, que se siente dichosa por la obra
que Dios está realizando.

Expresión de fe

Magníficat
Mi alma canta el amor de Dios
y mi espíritu al salvador;
porque él miró mi humildad,
todo el mundo me aclamará.
Y la Virgen Santa
le cantó al Señor
dándole las gracias
por su gran amor.
Al humilde Dios levantará,
al soberbio lo derribará,
al hambriento le dará su pan
y a los ricos los despedirá.
al Señor gran amor
Desde siempre Dios nos eligió
para ser testigos de su amor;
su misericordia y su bondad
con nosotros siempre estarán.

94
Me comprometo

Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy


(sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios:
¿Porqué María ‘partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá’?

¿Por qué Isabel la proclama feliz a María?

¿Por qué María se siente y se proclama feliz?

¿Por qué te parece que María se quedó tres meses con Isabel?

95
27 El Evangelio nos cuenta la vida
de Jesús. San José, padre de Jesús,
hombre justo y silencioso

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La familia de Jesús
Dios quiere anunciarnos hoy
también una Buena Noticia. Es-
cuchémoslo con atención, para
poder responderle bien.
Leemos y escuchamos
Mateo 1,18-24.

María y José
Este fue el origen de Jesucristo:
María, su madre, estaba
comprometida con José y,
cuando todavía no habían
vivido juntos, concibió un hijo...
(Y) llevó a María a su casa.

A trabajar

Transcribí la frase que consideren más importante y dibujá lo que más te impactó
de la escena.


“ (Mt 1,18-24)

96
Para recordar bien

José, como María, es un modelo para todo cristiano:


– Como María en la anunciación, vive una entera disponibilidad para aceptar lo que Dios le
propone.
– Educa, protege y ayuda a crecer a Jesús y que acompañe a la Virgen.

Expresión de fe

Custodio de Jesús
Custodio de Jesús,
en su Divina Infancia
protege en la niñez
la vida de la gracia.
Cantemos a José,
guardián de nuestra fe;
el mismo redentor,
por padre lo eligió.

Me comprometo

97
Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy.


Sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios.
En la escena contemplada...
¿María y José eran esposos; pero ¿ya vivían juntos?

¿Qué actitud iba a seguir José al principio?

¿Cómo reacciona después del consejo del ángel?

¿Qué significa el nombre de Jesús?

Nosotros podemos vivir esta Palabra


¿Cómo la pondríamos en práctica?

98
28 El Evangelio nos cuenta la vida
de Jesús. La Sagrada Familia y
el nacimiento del salvador

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El nacimiento de nuestro
salvador
Escuchemos con atención lo que
nos cuenta la Palabra de Dios
acerca de los hechos y circuns-
tancias que rodean el nacimiento
de nuestro salvador Jesús.
Leemos y escuchamos Lucas
2,1-7.

Nace Jesús
En aquella época
apareció un decreto
del emperador Augusto...
No había lugar
para ellos en el albergue.

A trabajar

Dibujá lo que más te impactó de la escena y transcribí la frase que consideres


más importante


“ (Lc 2,1-7)

99
Para recordar bien

La Sagrada Familia de Nazaret es un modelo para toda familia cristiana:


– Todos y cada uno viven con gran disponibilidad y alegría la voluntad de Dios.
– Ni las dificultades soportadas, ni el desprecio vivido les impide perseverar en el plan
de Dios.

Expresión de fe

A la huella a la huella
A la huella a la huella, José y María,
con un Dios escondido, nadie sabía;
a la huella a la huella, cortando campo,
no hay cobijo, ni sombra, sigan andando.
A la huella, a la huella,
José y María con un Dios escondido;
nadie sabía.
Florecita de campo, clavel del aire,
si ninguno te aloja, ¿en dónde naces?
¿Dónde naces florcita, que estás creciendo,
palomita asustada, grillo sin sueño?
A la huella, a la huella, los peregrinos;
préstenle una tapera para mi niño.
A la huella, a la huella, sol de mi luna;
los ojitos de almendra, piel de aceituna.

Me comprometo

100
Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy.


Sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios.
En la escena contemplada...
El relato del nacimiento de Jesús, ¿es un cuento o un relato histórico?

¿Cómo nos damos cuenta?

¿Por qué les parece a ustedes que no había lugar para ellos en el albergue?

¿Qué hacen José y María?

¿Dónde y cómo nace Jesús?

Nosotros podemos vivir esta Palabra


¿Cómo la pondríamos en práctica?

101
29 El Evangelio nos cuenta la
vida de Jesús. Los ángeles
adoran al recién nacido

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El nacimiento de Jesús
Escuchemos con atención lo
que nos cuenta la Palabra de
Dios acerca de los hechos y
circunstancias que rodearon
el nacimiento de nuestro Sal-
vador Jesús.
Leemos y escuchamos
Lucas 2,8-14.

Los ángeles y los pastores


En esa región
acampaban
unos pastores...
En la tierra, paz
a los hombres amados
por Él.

A trabajar

Dibujá lo que más te impactó de la escena y transcribí la frase que consideres


más importante.


“ (Lc 2,8-14)

102
Para recordar bien

Los ángeles son seres espirituales que de Jesús nos enseña también que cada uno
este modo (espiritual) nos hacen conocer de los pequeños (los niños y los humildes)
algún mensaje que Dios mismo nos quiere tienen a su disposición un ángel que vela
transmitir; por lo tanto podríamos decir por ellos; lo conocemos como ángel de la
que son mensajeros de Dios. guarda o ángel custodio.
Los ángeles, a diferencia de los profetas,
que también son mensajeros de Dios, lo
son de un modo espiritual.

Para aprender a rezar

Ángel de la guarda, dulce compañía, no me desampares, ni de noche, ni de día.


Si me desamparas, qué será de mí.
Ángel de la guarda, ruega a Dios por mí.

Expresión de fe

Alabamos a Dios, cantando juntos, como lo hicieron los ángeles anunciando el nacimiento del Salvador:
Gloria
Gloria a Dios en el cielo resucitado.
y en la tierra paz a los hombres. Gloria a vos, Santo Espíritu,
Gloria a vos, Padre Nuestro, viento y fuego,
poder y amor, que hiciste de los pueblos un solo
que hiciste de la nada la creación, pueblo,
y por salvar al mundo de su pecado, que animas a la Iglesia con tu aliento,
enviaste desde el cielo a tu Hijo amado. para que anuncie al mundo el
Gloria a vos, Jesucristo, Evangelio.
Dios hecho hombre,
que llevaste en tu carne, nuestros
dolores,
que venciste a la muerte crucificado,
y reinas junto al Padre,

103
Me comprometo

Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy.


Sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios.
¿Qué hacen los ángeles en esta escena
que nos narra la Palabra de Dios?

¿Qué otros relatos conocemos en los que


intervienen ángeles? ¿Qué hacen allí?

104
30 El Evangelio nos cuenta la
vida de Jesús. Los pastores
adoran al recién nacido

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

Los pastores adoran al niño


Dios quiere anunciarnos hoy también una Buena Noticia.
Escuchémoslo con atención para poder responderle bien.
Leemos y escuchamos
Lucas 2,8-20.

Los pastores
En esa región
acampaban unos
pastores...
Y los pastores volvieron,
alabando y glorificando
a Dios por todo lo que
habían visto y oído,
conforme al anuncio
que habían recibido.

A trabajar

Transcribí la frase que consideres más importante y dibujá lo que más te impactó
de la escena:


“ (Lc 2,8-20)

105
Para recordar bien

Los pastores eran el grupo más humilde También nosotros, como los pastores,
del Pueblo de Israel; ellos se dedicaban a hemos recibido el anuncio del nacimiento
cuidar rebaños que eran de otros dueños. del salvador y, como ellos, también
Los pastores adoran a Jesús y proclaman nosotros debemos adorar a Jesús,
alabanzas a Dios. anunciarlo a los que nos rodean y
proclamar las alabanzas al Señor.

Expresión de fe

Vamos pastorcillos
Vamos pastorcillos, Pobre, humilde nace
vamos a Belén, nuestro redentor,
que en Belén acaba temblando de frío
Jesús de nacer (bis). por el pecador (bis).

Me comprometo

106
Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado


en el encuentro de hoy. Sería bueno releer el texto
de la Palabra de Dios.
Después del anuncio de los ángeles...
¿Qué hacen los pastores en esta escena
que nos narra la Palabra de Dios?

¿Qué hacen los pastores cuando conocen a Jesús ya su familia?

Y después de haber estado allí ¿se quedan cruzados de brazos?

Nosotros podemos vivir esta Palabra...


¿Cómo la pondríamos en práctica?

107
31 El Evangelio nos cuenta la vida
de Jesús. Los magos y reyes
paganos adoran al recién nacido

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

La epifanía
Escuchemos con atención lo
que nos cuenta la Palabra de
Dios acerca de los hechos y
circunstancias que rodearon
el nacimiento de nuestro Sal-
vador Jesús.
Leemos y escuchamos
Mateo 2,1-12.

Los sabios de oriente


Cuando nació Jesús,
en Belén,
unos sabios de Oriente
se presentaron
en Jerusalén…

A trabajar

Transcribí la frase que consideres más importante y dibujá lo que más te impactó
de la escena:


“ (Mt 2,1-12)

108
Para recordar bien

Los “magos de Oriente”, los conocidos Nos recuerdan que todos los hombres,
“reyes magos”, eran algo así cómo hasta los más lejanos, están llamados a
hombres estudiosos de los astros y del adorar a Jesús, nuestro Dios.
firmamento, y eran reyes de pequeños
clanes del Oriente, podrían ser de África o
de Asia central.

Expresión de fe

Llegaron ya
Llegaron ya los reyes y eran tres, y fue después que los miró
Melchor, Gaspar y el Negro Baltazar. y a media noche el sol relumbró.
Arrope y miel le dejarán Changos y chinitas duérmanse
y un poncho blanco de alpaca real. que ya Melchor, Gaspar y Baltasar
El Niño Dios muy bien lo agradeció, todos los regalos dejarán
comió la miel y el poncho lo abrigó, para jugar mañana al despertar.

Me comprometo

109
Para hacer en casa

Con papá y mamá reflexionamos recordando lo dialogado en el encuentro de hoy.


Sería bueno releer el texto de la Palabra de Dios.
¿Cómo se enteraron los magos de Oriente del nacimiento de Jesús?

¿Qué hacen ellos en esta escena que nos narra la Palabra de Dios?

¿Qué hacen estos magos cuando conocen a Jesús y a su familia?

Nosotros podemos vivir esta Palabra...


¿Cómo la pondríamos en práctica?

110
32
María, la mujer elegida por Dios:
la Inmaculada Concepción

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El saludo del ángel


Escuchemos con atención cómo nos lo cuenta la Palabra de Dios a
través del saludo del ángel.
Leemos y escuchamos Lucas 1,26-38.

“Alégrate, llena de gracia”


En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por
Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret a una
virgen que estaba comprometida con un hombre
perteneciente a la familia de David, llamado José. El
nombre de la virgen era María…
Y el ángel se alejó.

Para recordar bien y pensar un poco

Tener en cuenta: ¿Con qué palabras saluda el ángel a María?


(“¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1,28b))
Hagamos un pequeño razonamiento: si algo está lleno es porque no le cabe otra cosa;
María está llena de la gracia de Dios. Por lo tanto en ella no hay nada de pecado, el Señor
está plenamente presente en ella.
Cuando rezamos el avemaría recordamos el saludo del ángel, revivimos aquel momento
encarnación y reafirmamos el misterio de Inmaculada Concepción.
Hay un saludo que era muy acostumbrado en nuestra gente hace tiempo, y que hoy se
sigue haciendo en nuestros templos después de rezar el rosario o alguna otra oración a
María. Se reza así:
S: Ave María Purísima...
R: Sin pecado concebida.

111
Me comprometo

Para hacer en casa

Vamos a aprender a rezar el rosario (si es que todavía no lo sabíamos).


El rosario es como un ramo de oraciones que ofrecemos a la Virgen. Está compuesto de cinco rami-
lletes, que se los llama misterios. Los misterios, según los días, nos permiten contemplar distintas
escenas de la vida de Jesús o de la Virgen y así nutren la misma oración.
En cada misterio se reza un padrenuestro, diez avemarías y se corona con un gloria.
A ver si con el gráfico nos resulta más claro...
Los misterios que se rezan varían según los días. Así:
Los lunes y los sábados se rezan los misterios gozosos.
Los jueves se rezan los misterios luminosos.
Los martes y los viernes se rezan los misterios dolorosos.
Los miércoles y domingos se rezan los misterios gloriosos.

Misterio
y padrenuestro

Diez
avemarías

Gloria

112
Misterios gozosos (lunes y sábado)
Contemplamos aquel momento del saludo del ángel y la
La encarnación
disponibilidad de la Virgen para cumplir la voluntad de Dios.

Contemplamos aquel momento de la visita de María a su parienta


La visitación
Isabel, para ayudarla como humilde servidora.

Contemplamos aquel momento del nacimiento del salvador en el


El nacimiento
humilde portal de Belén.

La pérdida Contemplamos aquella peregrinación en la que el niño se quedó en el


y hallazgo del templo y después de buscarlo lo hallaron sus padres dialogando con
niño en el templo los doctores de fa ley.

Misterios dolorosos

La oración
Contemplamos aquel momento en que Jesús ora con insistencia al
de Jesús
Padre pidiéndole fortaleza para cumplir su voluntad hasta el final.
en el huerto

Contemplamos aquel momento en que Jesús es golpeado y torturado


La flagelación
en el juicio de Pilato.

La coronación Contemplamos aquel momento en que humillan a Jesús coronándolo


de espinas de espinas para burlarse de su realeza.

Cargan a Jesús Contemplamos aquel momento en que Jesús se encamina hacia el


con la cruz Calvario donde dará la vida por nosotros.

Contemplamos aquel momento en que Jesús, por amor a todos


La muerte
nosotros, da su vida en la cruz para perdonar nuestros pecados y para
de Jesús
regalarnos una vida nueva.

Misterios gloriosos
La resurrección Contemplamos aquel momento en que Jesús venciendo las ataduras
de Jesús de la muerte resucita de entre los muertos por el poder divino.

Contemplamos aquel momento en que Jesús asciende al cielo y nos


La ascensión
envía a anunciar a todos los hombres la Buena Noticia de la que
de Jesús
somos testigos.

La venida Contemplamos aquel Pentecostés en que el Espíritu Santo desciende


del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los apóstoles reunidos en oración.

La asunción Contemplamos aquel momento en que la Virgen María es conducida


de la Virgen por los ángeles, en cuerpo y alma al cielo, al encuentro de Jesús.

Contemplamos a la Virgen coronada, por Dios, como Reina y Señora


La coronación de todo lo creado; cumpliéndose así aquella promesa que sonara en
de María el comienzo de la Palabra de Dios, en los primeros capítulos del libro
del Génesis.

113
Misterios luminosos

Contemplamos aquel momento en que Jesús entra a las aguas


El Bautismo
del Jordán y la voz del Padre lo declara su Hijo amado, mientras el
de Jesús
Espíritu desciende sobre él.

Contemplarnos aquel momento en que Jesús convierte agua en vino


Las bodas
y abre los corazones de los discípulos a la fe, gracias a la intervención
de Caná
de María.

El anuncio Contemplamos aquel momento en que Jesús proclama la venida del


del Reino de Dios Reino de Dios, llama a la conversión y perdona los pecados.

Contemplamos aquel momento en que la gloria de Dios resplandece


La
a través del rostro de Jesús, y el Padre invita a los discípulos que
transfiguración
escuchen a su Hijo.

La institución Contemplamos aquel momento en que Jesús ofrece su cuerpo y


de la Eucaristía su sangre como alimento bajo las apariencias de pan y de vino.

Finalmente, si miramos nuevamente el dibujo esquemático del rosario, vamos a descubrir como
una “colita” (que surge del nudo donde se termina o comienza el rosario). Esta está compuesta por
un padrenuestro, tres avemarías y un gloria.
Se suele ofrecer estas últimas oraciones por las intenciones del Papa, de nuestros obispos y por
todas las intenciones que cada uno de los que lo rezan tengan.
También se suele rezar el ángelus intercalado en las mencionadas tres avemarías.

Ahora que aprendimos, ¿se animan con papá y mamá a rezar juntos por lo menos un misterio
del rosario?

114
33
El misterio de la Navidad

Nos encontramos

Recordemos juntos
Junto con los chicos del grupo recorramos las distintas escenas que estuvimos preparando en
los encuentros anteriores y destaquemos lo que recordamos como más importante.

Escena Contenido

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

El anuncio de Navidad
Dios quiere anunciarnos hoy también una Buena Noticia.
Escuchémoslo con atención para poder responderle
bien.
Leemos y escuchamos Gálatas 4,4-7.

Dios envió a su Hijo


Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios
envió a su Hijo... heredero por la gracia de
Dios.

115
Para pensar un poco

¿Cómo nos preparamos para celebrar la fiesta de la Navidad?

¿Cómo deberíamos hacerlo?

Expresión de fe

Noche de paz
Noche de paz,
noche de amor;
todo duerme en derredor.
Entre los astros
que esparcen su luz
brilla anunciando
al niñito Jesús.
Brilla la estrella de paz (Bis).

Me comprometo

116
Para hacer en casa
Como estamos cercanos a la fiesta de la Navidad sería conveniente, de acuerdo a lo reflexionado
en estos días que, si no podemos ir juntos a misa en la Nochebuena, al menos bendigamos la mesa
y le demos gracias a Dios por el misterio de la Navidad que nos quiso hacer conocer.
Si se les ocurre una oración que ustedes mismos como familia quieran hacer
la pueden escribir aquí abajo y rezarla antes de comer.
Si no se les ocurrió ninguna les proponemos que recen alguna de estas,
la que más les guste:

Gracias, Señor
Señor, Dios nuestro:
hoy nos envías a tu salvador;
hoy nos das tu paz,
hoy haces brillar sobre nosotros tu sol viviente:
Jesucristo, tu Palabra eterna, Dios hecho hombre.
Acompáñanos en esta comida y cólmanos de tu alegría,
para que sin cesar te demos gracias.
A Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

Señor, Dios nuestro:


Tú haces que se levante sobre el mundo
tu sol viviente, Jesucristo,
para desterrar las tinieblas y cambiar la noche en día:
acompáñanos durante esta comida,
y da luz, nuevo fervor y alegría a nuestros corazones.
Te lo pedimos por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.

Señor, Dios nuestro:


Tú colmas nuestra esperanza enviándonos a tu Hijo:
Concédenos compartir estos alimentos con alegría,
y consérvanos en tu amor
para que todos juntos
te demos gracias,
por Jesús, Nuestro Señor.
Amén.

117
34
Despedimos el año
y le damos gracias a Dios

Nos encontramos

Damos gracias
Seguramente este encuentro te resulte conocido. Es que lo hemos propuesto todos los años porque
creemos que se debería convertir en un hábito familiar.
En los últimos días de diciembre todos se reúnen para despedir el año y todos nos saludamos de-
seándonos felicidad (en el trabajo, en los comercios, en el barrio, con los parientes que no vemos
mucho).
Es porque reconocemos que algo termina y algo está por empezar y lo queremos hacer bien.
Por eso nosotros nos vamos a reunir en familia, para darle gracias a Dios por todo lo que nos regaló
durante este año: por los encuentros compartidos, por lo que conocimos de Él y de su Iglesia, por
habernos hecho descubrir la presencia de tantos ‘hermanos’ que compartieron nuestras alegrías
y dolores, nuestros entusiasmos y cansancios, por todas las circunstancias favorables y adversas
que nos hizo enfrentar. Por todo le vamos a dar gracias a Dios.
Aquí les sugerimos un modo de celebración y de oración familiar de acción de gracias, pero cada
familia puede hacerlo del modo que crea conveniente.

Expresión de fe

Elegimos alguno de los cantos que más nos hayan gustado a lo largo del año
y que exprese nuestros sentimientos para con Dios y su Iglesia.

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios

¡Gracias!
Respondemos a la Palabra que Dios nos ha proclamado, cantando la antífona del salmo 137.
Te doy gracias, Señor, por tu amor; no abandones la obra de tus manos. ¡Aleluya!
¡Aleluya!
Dios quiere anunciarnos una Buena Noticia.
Leemos y escuchamos Colosenses 1,3-10.

Damos gracias a Dios


Damos gracias a Dios, el Padre de nuestro Señor
Jesucristo...
Llevaréis así una vida digna del Señor, agradándole en
todo, dando como fruto toda suerte de buenas obras y
progresando en el conocimiento de Dios.

118
Todos damos gracias
Oración
Ponemos en común todas aquellas cosas, vivencias, circunstancias que hemos vivido durante el
año y le damos gracias a Dios por habernos acompañado con su Providencia.
A cada una de estas oraciones vamos a responder: ¡Te damos gracias, Señor!
Si quieren las pueden escribir, para recordarlas...

Padrenuestro
Le agradecemos a Dios rezando juntos la oración
que Jesús nos enseñó para hablarle al Padre con confianza
de hijos.

Reza la mamá
Señor, origen de toda vida,
te damos gracias por el amor
que has derramado en nuestros corazones.
Te damos gracias por nuestros hijos:
Por

y por
(se pide por cada uno de ellos)

Guárdalos en tu alegría y en tu paz.


Que sigan creciendo alegres
y con buena salud;
que un mismo amor nos una a todos
para que nuestro hogar sea cálido y placentero.

Reza el papá
Señor, estamos todos aquí,
reunidos en familia,
para darte gracias
por el año que termina
y pedir tu bendición
para el año que comienza.
Que lo llenes con tu presencia
y con tu amor;
que tu fuerza nos sostenga,
que tu alegría habite en nosotros.
Y, que al comenzar el año venidero,
nos hallemos todos nuevamente reunidos,
para alabarte y bendecir tu Nombre.

119
Rezan los hijos
(al menos el que está en catequesis)
Padre bondadoso,
te damos gracias por todo
lo que nos has regalado en este año;
te lo ofrecernos con los momentos alegres
y con los hechos que nos entristecieron.
Que en el año que se acerca
experimentemos tu cercanía providente:
que un trabajo digno
nos permita disfrutar
del alimento cotidiano
y de un justo bienestar;
que la celebración dominical
de la Eucaristía nos santifique
y acreciente la unidad
y el amor en nuestra familia;
que, al participar en las propuestas
de nuestra comunidad,
nos hagamos más solidarios y hermanos.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor,
que nos dio ejemplo de vida comunitaria
en su familia de Nazaret,
y que hoy vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.

Se concluye la celebración con esta bendición familiar, que, si la presidiera el papá, sería
conveniente que él la impartiera; si no, la mamá.
P: Que la bondad de Dios Padre nos proteja.
Todos: Amén.
P: Que la misericordia de Dios Hijo nos sostenga.
Todos: Amén.
P: Que la alegría de Dios Espíritu Santo nos inunde.
Todos: Amén.
P: Y que descienda sobre nosotros, hoy
y siempre la bendición de Dios Todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Todos: Amén.

120
Rito de transmisión del avemaría
y entrega del rosario

Nos dejamos iluminar por la Palabra de Dios


Leemos y escuchamos Juan 2,1-11.

Las bodas de Caná


Tres días después se celebraron unas
bodas en Caná de Galilea, y la madre
de Jesús estaba allí. Jesús también fue
invitado con sus discípulos. Y como
faltaba vino, la madre de Jesús le dijo:
–No tienen vino.
Jesús le respondió:
–Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros?
Mi hora no ha llegado todavía.
Pero su madre dijo a los sirvientes:
–Hagan todo lo que él les diga.
Había allí seis tinajas de piedra
destinadas a los ritos de purificación de
los judíos, que contenían unos cien litros
cada una. Jesús dijo a los sirvientes:
–Llenen de agua estas tinajas. Y las
llenaron hasta el borde.
–Saquen ahora, –agregó Jesús– y lleven al
encargado del banquete.
Así lo hicieron. El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen,
aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo y le dijo:
–Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior
calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento.
Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria,
y sus discípulos creyeron en él.
Hoy también, María intercede por nosotros; ella sabe y nos enseña que Jesús puede obrar en
nuestras vidas.

¿Qué queremos pedir a María, para que ella interceda por nosotros?

Y también, como en Caná, María nos vuelve a decir a nosotros “Hagan todo lo que él les diga”.

121
O R A C I O N E S
La señal de la cruz
Por la señal
de la santa Cruz,
de nuestros enemigos
líbranos, Señor,
Dios nuestro.
En el nombre del Padre,
y del Hijo,
y del Espíritu Santo.
Amén.

Padrenuestro
Padre nuestro,
que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre,
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan
de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también
nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer
en la tentación,
y líbranos del mal.
Amén.

122
Avemaría
Dios te salve, María,
llena eres de gracia,
el Señor es contigo,
bendita tú eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

123
Oración por las
vocaciones
Queremos seguirte
Iluminados y animados por tu Palabra,
te pedimos, Señor, por todos aquellos
que ya han seguido y ahora viven tu Palabra.
Por tus obispos, presbíteros y diáconos;
y también por tus consagrados religiosos,
hermanos y religiosas;
y también por tus misioneros
y por los seglares (laicos) generosos
que trabajan en los ministerios
instituidos y reconocidos por la Santa Iglesia.
¡Sostenlos en las dificultades,
confórtalos en los sufrimientos,
asístelos en la soledad,
protégelos en la persecución,
confírmalos en la fidelidad!
Te pedimos, Señor, por aquellos que están abriendo
su alma a tu llamada o se preparan ya a seguirla.
Que tu Palabra los ilumine,
que tu ejemplo los conquiste,
que tu gracia los guíe hasta la meta
de las sagradas órdenes,
de los votos religiosos, del mandato divino.
Que tu Palabra, Señor, sea para todos ellos
guía y apoyo para que sepan orientar,
aconsejar y sostener a los hermanoscon aquella
fuerza de convicción y de amor que Tú posees
y que Tú solo puedes comunicar.
Pablo VI

124
Índice

1 Nuestro primer encuentro ................................................................................................................................ 5

2 Jesús, nuestro amigo, experimenta tentaciones ............................................................................ 8

3 Jesús, nuestro amigo, es Dios, ha vencido a la muerte y vive para siempre............ 11

4 Jesús, nuestro amigo, se aparece a sus amigos y come con ellos................................... 14

5 Jesús, nuestro amigo, es el Buen Pastor ..............................................................................................17

6 Jesús, nuestro amigo, nos llama a vivir una vida nueva......................................................... 20

7 Jesús, nuestro amigo, sube al cielo, y nos envía su Espíritu ................................................ 23

8 Jesús, nuestro amigo, como a os peregrinos de Emaús,


nos ayuda a entender lo que Dios nos quiere decir ...................................................................26

Rito de admisión al catecumenado


y transmisión del símbolo de la fe................................................................................................... 30

9 Dios crea todas las cosas por amor ..........................................................................................................31

10 Dios nos crea por amor: a su imagen y semejanza ................................................................... 35

11 Cuando desobedecemos a Dios despreciamos su amor y pecamos ............................38

12 El amor de Dios es más grande que nuestros pecados:


Nos promete un Salvador .............................................................................................................................. 42

Entrega del padrenuestro ........................................................................................................................ 46

13 Jesús nos enseña que Dios nos quiere santos ................................................................................47

14 Dios forma un Pueblo en el que nacerá el Salvador.


La promesa que le hizo a Adán la renueva con Noé ................................................................. 50

15 Dios forma un Pueblo en el que nacerá el Salvador.


La elección de Abraham y sus descendientes............................................................................... 54

16 El Pueblo de Dios crece y llega a Egipto .............................................................................................. 57

17 El Pueblo de Dios en Egipto es esclavizado Dios


elige a Moisés para que libere a su Pueblo ...................................................................................... 60

18 El Pueblo de Dios peregrina por el desierto


y Dios celebra con ellos una alianza .......................................................................................................63

19 Dios elige un rey para que gobierne


y conduzca a su Pueblo: David ....................................................................................................................67

125
20 Dios envía a los profetas para recordar a su Pueblo
las promesas y la alianza .................................................................................................................................70

Dios prepara un pueblo en el que nacerá el Salvador.


Evaluación................................................................................................................................................................. 73

21 Dios le habla a su Pueblo: La Biblia (primera parte) ................................................................. 74

22 Dios le habla a su Pueblo: La Biblia (segunda parte) ................................................................ 77

23 Dios le habla a su pueblo: la Biblia (tercera parte) .....................................................................82

24 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús. (Introducción) ......................................................85

Entrega del Evangelio .................................................................................................................................. 88

25 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


El anuncio del nacimiento del salvador ............................................................................................. 89

26 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


La visita de María a Isabel ...............................................................................................................................93

27 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


San José, padre de Jesús; hombre justo y silencioso ................................................................ 96

28 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


La sagrada familia y el nacimiento del salvador ......................................................................... 99

29 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


Los ángeles adoran al recién nacido ................................................................................................... 102

30 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


Los pastores adoran al recién nacido ................................................................................................ 105

31 El Evangelio nos cuenta la vida de Jesús.


Los magos y reyes paganos adoran al recién nacido .............................................................108

32 María, la mujer elegida por Dios: La Inmaculada Concepción ........................................ 111

33 El misterio de la Navidad ............................................................................................................................... 115

34 Despedimos el año y le damos gracias a Dios .............................................................................. 118

Rito de transmisión del avemaría


y entrega del rosario ..................................................................................................................................... 121

Oraciones ................................................................................................................................................................ 122

126
Recortá estas imágenes y componé la lámina de la página 90, pegalas bien prolijas,
luego colorealas.

127

También podría gustarte