Está en la página 1de 3

A L.∙. G.∙. D.∙. G.∙. A.∙. D.∙. U.∙.

S.∙. F.∙. U.∙.


R.∙. L.∙. S.∙. Ignacio Ramírez El Nigromante No. 10
Jurisdiccionada a la M.∙. R.∙. G.∙. L.∙. del Estado de México
De LL.∙. y AA.∙. MM.∙. del R.∙. E.∙. A.∙. y A.∙.
“Nuestros Actos dan cuenta de la Era presente y la revelación futura”

Or.∙. de Toluca de Lerdo, Estado de México a 02 de Septiembre del 2021 e.∙.


v.∙.

V.∙. M.∙. JUAN JAIME ÁLVAREZ MONROY


P.∙. V.∙. FROYLAN ORTEGA DÁVILA 1
S.∙. V.∙. ULISES ESCUDERO COLLAZO
VV.∙. y QQ.∙. HH.∙. todos

TENIDA #31
PRIMERA CÁMARA
TEMAS: QUE ES RITO, QUE ES RITUAL y RITO AL QUE PERTENEZCO

Q.∙. H.∙. FRANCISCO SALGADO MERCADO.


Ap.·.de Mas.·.

QUE ES RITO.

Deriva de la palabra en latín RITUS, el cual tiene un significado de una práctica o


costumbre que ha sido aprobada, en otro significado seria el conjunto de grados
masónicos los cuales conforman un todo coherente, siendo un conjunto de reglas
que fijan el desarrollo y las formas del trabajo en logia; por lo tanto el rito masónico
es el conjunto de ceremonias que, por una parte, estructuran el trabajo colectivo
efectuado por las logias y por otra favorece el trabajo introspectivo de cada
francmasón, existen numerosos ritos masónicos, cada uno tiene sus propios
signos, palabras, ceremonias y número de grados que lo identifican.

El rito se caracteriza por ser iniciático, esotérico y tradicional, es iniciático en el


sentido de que es necesario haber sido “iniciado”, después de un paso voluntario,
en una vía nueva y gradual de autoconocimiento y desarrollo; es esotérico, sin que
esta palabra implique nada en un sentido “mágico” o que se relacione con el

JOSÉ VICENTE VILLADA SUR 106 COL. CENTRO, TOLUCA ESTADO DE MEXICO, C.P. 50000
A L.∙. G.∙. D.∙. G.∙. A.∙. D.∙. U.∙.
S.∙. F.∙. U.∙.
R.∙. L.∙. S.∙. Ignacio Ramírez El Nigromante No. 10
Jurisdiccionada a la M.∙. R.∙. G.∙. L.∙. del Estado de México
De LL.∙. y AA.∙. MM.∙. del R.∙. E.∙. A.∙. y A.∙.
“Nuestros Actos dan cuenta de la Era presente y la revelación futura”

“ocultismo”, en el sentido de que se expresa mediante un lenguaje simbólico es


decir, que es el propio francmasón, mediante su experiencia personal, el que irá
desvelando el valor de los símbolos del rito en su propia edificación moral e
intelectual, es tradicional porque emana en gran medida de tradiciones y mitos 2
ancestrales de la humanidad; no tienen jerarquía, cada uno de ellos corresponde a
una sensibilidad y una aproximación particular a la historia de la espiritualidad, lo
que tienen todos en común los principios fundamentales de la Francmasonería,
tales como la Tolerancia, el amor de la Humanidad y la búsqueda de la verdad.

CONCLUSION
Al hablar del rito nos dirigimos al significado profano de seguir un reglamento para
encontrar un fin y de ese obtener una ganancia, por mi experiencia definiría la
pablara RITO como el conjunto de reglas que sirven para orientar a las personas
para que encuentren una ganancia o un bien común, así mismo también me gusta
dar mi punto de vista porque un rito por lo que he escrito en la investigación es
una forma que sirve para dar reconocimiento en una empresa o institución que le
da su personalidad ante la sociedad.

QUE ES RITUAL.

Es una palabra con origen en el término latino RITUS, se trata de una costumbre o
ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas
ya establecidas, se refiere a los textos utilizados para la práctica y el estudio de un
grado del rito, codificando un conjunto de actos simbólicos (gestos, palabras y
desplazamientos) que nos permiten en Logia progresar por el camino iniciático del
perfeccionamiento de uno mismo y del trabajo por el progreso de la Humanidad,
permite que nos liberemos de las ataduras profanas y desarrollemos el

JOSÉ VICENTE VILLADA SUR 106 COL. CENTRO, TOLUCA ESTADO DE MEXICO, C.P. 50000
A L.∙. G.∙. D.∙. G.∙. A.∙. D.∙. U.∙.
S.∙. F.∙. U.∙.
R.∙. L.∙. S.∙. Ignacio Ramírez El Nigromante No. 10
Jurisdiccionada a la M.∙. R.∙. G.∙. L.∙. del Estado de México
De LL.∙. y AA.∙. MM.∙. del R.∙. E.∙. A.∙. y A.∙.
“Nuestros Actos dan cuenta de la Era presente y la revelación futura”

pensamiento creativo, se refiere a una acción o serie de acciones que una


persona realiza en un contexto dado que no tienen otro propósito o razón
aparente.
3

RITO AL QUE PERTENEZCO

Bibliografía
https://www2.uned.es/dpto-hdi/museovirtualhistoriamasoneria/18formacion_en_logia/
diccionario%20de%20terminos%20masonicos.htm

https://lautaro.org.ve/biblioteca/minuto-masonico/2010-2014/2012-2/rito-masonico/

https://gle.org/masoneria/ritos/

https://logiamozart.info/blog/2018/015/rito-y-ritual.html

ATENTAMENTE

____________________________
Ap.·. de Mas.·. FRANCISCO SALGADO MERCADO

JOSÉ VICENTE VILLADA SUR 106 COL. CENTRO, TOLUCA ESTADO DE MEXICO, C.P. 50000

También podría gustarte