Está en la página 1de 5

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO

DE PROYECTOS SOCIALES

CONCEPTOS BÁSICOS

PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES


Se puede resumir el proyecto social como la unidad mínima
de asignación de recursos que, utilizando un conjunto
integrado de procesos y actividades busca transformar una
parte de la realidad, disminuyendo o erradicando un déficit.

Debe cumplir con: (i) especificar cuantitativamente el


problema antes de iniciar el proyecto (ii) tener objetivos de
impacto (iii) identificar a la población objetivo (iv)
especificar la localización espacial de los beneficiarios (v)
establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.

Los proyectos no se definen por la presencia o ausencia de inversión, sino por ser una unidad
organizada de gestión que busca solucionar un problema.

PROBLEMA SOCIAL Y OBJETIVOS


Son carencias o déficits que yacen en un grupo
poblacional determinado. Se trata de brechas entre lo
deseado y la realidad. Dado que requiere un análisis
científico técnico por lo tanto no se puede fundamentar
en suposiciones. La identificación y caracterización
técnica de los problemas sociales deben ser
equivalentes a las demandas efectivas de la población es
por eso que se debe llevar al análisis y discusión, con el
fin de alcanzar una comunidad de intereses que limite los
riesgos y aumente la probabilidad de éxito del proyecto.

Los extremos polares de un proyecto social pueden ser definidos como una «situación
actual» en la que aparece tal problema y una «situación deseada» en la que el mismo ha
sido eliminado o ha disminuido como resultado que la intervención o proyecto representa.

IMPACTO
Es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la
población objetivo como resultado de la entrega de bienes o
servicios. Se mide comparando la situación inicial (LB = Línea
de base), con una situación posterior (Línea de comparación
= LC), eliminando la incidencia de factores externos. El
impacto se asocia directamente al problema social que dio
origen al proyecto.

Para incrementar el impacto y la equidad se deben entregar


los productos en cantidades y calidades adecuadas según
las necesidades de cada grupo. Ambos conceptos son
complementarios en la política social. El primero resalta el
cambio que se produce en la población objetivo y el
segundo destaca las diferencias entre distintas poblaciones.

EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA GESTIÓN DE


UN PROYECTO SOCIAL
Nace a partir de un problema donde la solución implica la
definición de uno o más objetivos específicos de
impacto. Su logro se persigue a través de la producción y
distribución de productos. Los productos son los bienes
y/o servicios que se entregan a los beneficiarios finales.
Para que los productos generen los impactos esperados,
es necesario tomar en cuenta su sustentabilidad y
sostenibilidad. Un programa o proyecto social es
sustentable en la medida que exista capacidad instalada
(recursos físicos, humanos y financieros) para que los
procesos requeridos sean adecuadamente
implementados. Es sostenible cuando los impactos
producidos perduran en el tiempo.

Hay impactos que son sólo sostenibles durante la operación del programa o proyecto. Este es el caso de los
subsidios de servicios básicos, como el agua potable o la electricidad, que ayudan a disminuir las NBI mientras
están presentes, pero que al terminarse, regresan a la situación original.

POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo es un subconjunto de la población total a
la que están destinados los productos del proyecto.
*Cobertura Es la razón existente entre la cantidad de personas
atendidas y el tamaño de la población objetivo.
*Focalización: Implica generar una oferta de productos (bienes
y/o servicios) orientada a la población objetivo.
*Tipos de beneficiarios: Los beneficiarios legítimos directos,
son legítimos, cuando no se definen como población objetivo,
pero favorecerlos se compadece con el espíritu del proyecto.
Los beneficiarios indirectos ilegítimos son favorecidos por el
proyecto a pesar de no ser destinatarios de los mismos y, al
mismo tiempo atentan contra los objetivos redistributivos que
este persigue.
*El rol de los beneficiarios en el proyecto: Para maximizar el
impacto potencia per cápita de un proyecto, es fundamental la
participación de sus beneficiarios, la participación en su
expresión más pasiva consiste en recibir la información que
resulta relevante para un proceso decisorio.

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y
MONITOREO
*La formulación es la etapa centrada en el diseño de las
alternativas del proyecto.
*La evaluación permite tomar decisiones a través de la
comparación de distintas alternativas, existen dos tipos de
evaluación: la evaluación ex-ante, que se realiza antes de la
inversión y la operación; y la evaluación ex-post se lleva a
cabo tanto en la etapa de operación como una vez finalizado
el proyecto.
* El monitoreo se relaciona directamente con la gestión
administrativa y consiste en un examen continuo o periódico
que se efectúa durante la implementación del proyecto, en
las etapas de inversión y/u operación.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
En el análisis de proyectos se pueden distinguir tres metodologías:
Análisis Costo Beneficio (ACB): consiste en comparar los
costos con los beneficios económicos del proyecto. Si éstos
son mayores que los costos, existe una primera indicación de
que el proyecto debería ser, en principio, aprobado.
Análisis del Costo Mínimo (ACM): compara los costos-
monetarios (tanto en una evaluación ex-ante como ex-post), con
el nivel de producción y distribución de los bienes y servicios
que entrega el proyecto.
Análisis Costo-Impacto (ACI): no se restringe a considerar la
eficiencia, sino que también su impacto determinando en qué
medida el proyecto alcanzará, qué cambio producirá en la
población destinataria y cuáles son sus efectos secundarios.

EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO


Para llevar adelante un proyecto se deben dar una serie de
pasos:
Estado de pre-inversión: Se divide en etapas con el
objeto de minimizar el costo de los estudios que cada una
de ellas requiere: idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad.
La inversión: Este estado se considera sólo en aquellos
proyectos que requieren activos físicos para su operación.
La operación: En este estado es necesario distinguir dos
fases: puesta en marcha que inicia con equipos de trabajo
para actividades previstas y verificación de
funcionamiento; y operación plena en donde se
implementa el proceso de producción y distribución de
productos en la escala y tiempos programados.
PASOS A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Existen algunos pasos que son fundamentales en la
formulación, evaluación y monitoreo de un proyecto
social. Estos son:
Diagnóstico
Formulación
Evaluación Ex-Ante
Programación
Monitoreo y Evaluación Ex-Post
Evaluación Ex-Post

DIAGNÓSTICO

FUNCIONES DEL DIAGNÓSTICO


Tiene dos funciones básicas.

La descripción, que caracteriza el problema y


cuantifica su magnitud y distribución en la población
objetivo.

La explicación plantea la estructura causal cualitativa


y cuantitativa de las variables que determinan el
problema central.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Para identificar el problema hay que recolectar y analizar


toda la información disponible. Deben combinarse los
datos existentes sobre la situación de la población
objetivo en las áreas definidas como prioritarias en la
política social, con la percepción que ésta tiene de sus
necesidades y la importancia relativa que les asigna.

ESTIMAR LA LÍNEA DE BASE

Su cálculo se realiza recopilando la información existente


sobre el problema central que afecta a la población,
utilizando indicadores que permitan determinar:

El grado de validez y confiabilidad,

El grado de generalidad-especificidad de las


estimaciones, para determinar si son aplicables al
ámbito geográfico y poblacional, de análisis.
DEFINIR LA POBLACIÓN OBJETIVO

Esta debe ser claramente definida por sus características


socioeconómicas, de localización, etarias,
socioculturales, etc., para permitir una focalización
adecuada.

REALIZAR EL ESTUDIO DE MERCADO


Evaluar la demanda y las características de la oferta existente de
bienes y/o servicios para resolver problemas.
Estudio de la demanda: se tiene que determinar la magnitud de
la demanda existente en el momento del análisis, por lo tanto,
tiene para la población objetivo satisfacer sus necesidades vía
el mercado.
Estudio de la oferta: se identifica 3 puntos que son las
siguientes: Identificar los agentes que la generan, Seleccionar
las variables que determinan el tamaño de la oferta y Calcular
los efectos que tendría la realización del proyecto sobre la
oferta de los demás agentes.
Relación oferta-demanda: Cuando la diferencia es cero, no hay
escasez y la cobertura es (probablemente) del 100%. Derecha
mayor que 0, hay un rango de oferta superior a la demanda y
(probable que suceda). Si no, falta de suministro eléctrico y
cobertura.

CARACTERIZAR EL CONTEXTO

Es preciso caracterizar el entorno, esto incluye las


siguientes características: socioeconómicas de la
población, socioculturales, el entorno geográfico, las vías
y medios de transporte y la economía y producción.

ANALIZAR LOS GRUPOS RELEVANTES

Lo que se busca es identificar a los grupos de interés,


sea favorable o desfavorablemente. Asimismo, existe el
método el MACTOR, permiten jerarquizar actores y
evaluar su posición respecto al proyecto. Los resultados
permiten conocer el apoyo o rechazo que este puede
generar en los mismos
IDENTIFICAR CAUSAS Y
CONSECUENCIAS

Es importante analizar la viabilidad (práctica, técnica y/o


económica) de modificarlas a través del proyecto y
destacar los parámetros.

ANALIZAR LOS MEDIOS Y FINES


Es necesaria la realización de un análisis de las causas y
los medios que se plantean en el desarrollo del proyecto
social, teniendo en cuenta que las causas se entienden
como aquellos aspectos negativos que dan origen al
problema, y los medios el aspecto positivo que plantean
las posibles soluciones al mismo.
Para el desarrollo de la comparación entre estos
aspectos positivos y negativos, se requiere la
elaboración del Árbol de Objetivos, donde se determinan
aquellas causas que cuentan con la posibilidad de ser
modificadas o resueltas para ser convertidas en medios.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Consiste en la selección de los medios determinados en


razón a su viabilidad para el alcance del objetivo general
del proyecto, identificando los subgrupos de medios que
en conjunto agrupan las áreas de intervención,
culminando en la formulación de condiciones para las
alternativas del proyecto.

INTEGRANTES:

Campos Meneses, Deyanira


Amézquita Dávila, Valery
Pomasunco Caja, Leticia
Carbajal Damian, Fabrizio
Peña Mezones, Sandra

También podría gustarte