Está en la página 1de 98

1

CIENCIAS SOCIALES I

SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
Directorio
Rubén Rocha Moya
Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa
Graciela Domínguez Nava
Secretaria de Educación Pública y Cultura
Santiago Inzunza Cázares
Director General del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sinaloa
Thalía Karamanos Ceceña
Secretaria General del Colegio de Bachilleres
Del Estado de Sinaloa
Arturo Gutiérrez Olvera
Director Académico

Responsables de compilación:
Arcelia Olivia Báez Molina
Víctor Hugo Bojórquez Arredondo
Jorge Armando Bousiéguez Zamudio

Edición con fines educativos no lucrativos.


Versión digital www.cobaes.edu.mx
Número de registro de obra:
Registro en trámite
© 2023 de COBAES
Avenida Independencia 2142 Sur, Centro
80129 Culiacán, Sinaloa. Tel. 01 (667) 758 6830

Primera Edición: julio 2023

Ciencias Sociales I
Primer Semestre

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra,
ni la recopilación en un sistema informático, ni la transmisión por medios electrónicos,
mecánicos, por fotocopias, por registro o por otros métodos, salvo de breves extractos a efectos
de reseña, sin la autorización previa y por escrito del editor o el propietario del copyright.

Impreso en México / Printed in Mexico


Índice

Presentación.............................................................................................................................................. 7

Áreas y Recursos en el Bachillerato ........................................................................................................ 8

Transversalidad ......................................................................................................................................... 9

Glosario de términos ................................................................................................................................10

Evaluación formativa ...............................................................................................................................11

Problemáticas centrales de las disciplinas de las Ciencias Sociales .................................................11

Propósito del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales I ........................................................... 13

¿Cómo aprendo las Ciencias Sociales? .............................................................................................. 14

¿Qué es una progresión de aprendizaje? .......................................................................................... 15

Progresiones de Ciencias Sociales I ..................................................................................................... 15

Contenidos generales que se abordan en las Ciencias Sociales I .................................................. 16

Progresión 1. ............................................................................................................................................ 17

Necesidades Sociales y Materiales (Vitales y no Vitales) ..................................................... 17

Necesidades básicas y los Derechos Humanos .................................................................... 21

Progresión 2 ............................................................................................................................................. 25

Progresión 3 ............................................................................................................................................. 25

Producción ................................................................................................................................. 26

Economía Circular ..................................................................................................................... 30

Progresión 4 ............................................................................................................................................. 33

Organización social ................................................................................................................... 34

Instituciones ................................................................................................................................ 35

Estratificación social .................................................................................................................. 36

Progresión 5. ............................................................................................................................................ 39

La forma y distribucion de la riqueza ..................................................................................... 40

Desarrollo económico............................................................................................................... 42
Origen de las desigualdades económicas y sociales .......................................................... 43

Progresión 6. ............................................................................................................................................ 47

Ciudadanía ................................................................................................................................ 48

Ciudadania y Derechos Humanos .......................................................................................... 50

Progresión 7. ............................................................................................................................................ 53

Normas jurídicas y sociales ....................................................................................................... 54

Función de las normas sociales y jurídicas, en la estabilidad y paz social ........................ 57

Progresión 8. ............................................................................................................................................ 59

Progresión 9. ............................................................................................................................................ 59

El Estado ...................................................................................................................................... 60

El Municipio ................................................................................................................................. 64

Progresión 10. .......................................................................................................................................... 67

Las atribuciones económicas del Estado ............................................................................... 68

Programas Sociales ................................................................................................................... 71

Progresión 11. .......................................................................................................................................... 75

Modelos económicos ............................................................................................................... 76

Progresión 12. .......................................................................................................................................... 81

Las relaciones de poder, el rol y funcionamiento al interior de la organización de la


sociedad ..................................................................................................................................... 82

Implicaciones e impactos de las relaciones de poder en la sociedad, el estado y la


economía ................................................................................................................................... 84

Ejemplos de relaciones de poder a nivel micro y macrosocial .......................................... 85

Progresión 13. .......................................................................................................................................... 87

El Bienestar como elementos sistémicos................................................................................. 88

El bienestar y calidad de vida en nuestras comunidades ................................................... 90

Los cambios sociales y jurídicos necesarios para el logro del bienestar ............................ 92

Referencias bibliográficas ..................................................................................................................... 95

Referencias webgráficas........................................................................................................................96
Presentación

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa tenemos como divisa brindar un servicio
educativo de la mayor calidad. Una educación tendiente a formar ciudadanas y ciudadanos
con responsabilidad social, que se identifiquen plenamente con los valores culturales de nuestra
patria, que actúen siempre con honestidad, que se respeten a sí mismos y a sus semejantes, que
posean un alto sentido de preservación de la naturaleza y su medio ambiente, y sobre todo,
que sean activos partícipes en los esfuerzos de transformación hacia una sociedad igualitaria,
con equidad, incluyente y democrática.

La educación integral en el marco de la nueva escuela mexicana, implica la integración de los


tres elementos: escuela, aula y comunidad. La vinculación entre ellos permite enriquecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje, brindando experiencias educativas mas complejas y
significativas.

Por ello, buscamos generar jóvenes capaces de desarrollar habilidades académicas,


actitudinales, cívicas y éticas que permitan enfrentar los desafíos de la sociedad actual y
contribuir positivamente en su comunidad. Esto es posible fortaleciendo el desarrollo
socioemocional, que es vital cuando expresamos los aprendizajes y tomamos decisiones en la
vida académica y social.

El presente material muestra los conocimientos generales que aprenderán durante el desarrollo
de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC). Se especifican las metas de aprendizaje definidas
en los programas y las progresiones de aprendizaje, donde identificarán la descripción
secuencial de aprendizajes de conceptos, categorías y subcategorías y las relaciones entre
ellos, que los llevarán como estudiantes a desarrollar conocimientos y habilidades de forma
gradual. De igual manera, se presenta una gama de actividades de aprendizaje sugeridas que,
bajo la orientación de las y los docentes, se concretarán durante el desarrollo de las clases.

Un apartado interesante que orienta al estudio independiente y autoaprendizaje son los


códigos QR, donde accederán a videos, sitios, contenidos y plataformas para conocer más
sobre los temas abordados. Por todo lo anterior, confiamos en que este recurso didáctico que
el colegio pone en sus manos se convertirá en un instrumento para la consolidación de los
aprendizajes no sólo de la presente UAC, sino de su vida como estudiante del COBAES.
Enhorabuena y a sacarle el mejor provecho.

Dr. Santiago Inzunza Cázares


Director General

7
Áreas y Recursos en el Bachillerato

En el nuevo currículum del bachillerato se organizan los aprendizajes por Áreas de conocimiento
y Recursos sociocognitivos, con una propuesta innovadora, didáctica y pedagógica.

Los cuatro recursos: Pensamiento matemático, Lengua y comunicación, Cultura digital y


Conciencia histórica; y las tres áreas: ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales,
experimentales y tecnología, son aprendizajes articuladores y comunes a todos los egresados,
para lograr que todos tengan la posibilidad de acceder al conocimiento universal para lograr
aprendizajes de trayectoria, para el logro del conocimiento y la experiencia.

Identifica tu Unidad de Aprendizaje en la figura. A qué área o recurso pertenece, cómo se


relaciona gráficamente, discute e interpreta en grupo.

8
Los Recursos Socioemocionales (Responsabilidad Social, Cuidado Físico Corporal y Bienestar
Emocional Afectivo), constituyen el eje articulador que buscan que las y los estudiantes se
formen como ciudadanas y ciudadanos responsables, honestos, comprometidos con el
bienestar físico mental y emocional, tanto personal como social.

Los Recursos Socioemocionales, son a su vez aprendizajes que se desarrollan a través de los
cinco ámbitos de la Formación Socioemocional (Practica y Colaboración Ciudadana,
Educación para la Salud, Actividades Físicas y Deportivas, Educación Integral, Sexualidad y
Género y Actividades Artísticas y Culturales) y que se ejecutan con acciones en el aula, la
escuela y la comunidad a lo largo del trayecto formativo, los cuales propician cambios en las
mentalidades y en los ambientes escolares comunitarios y que permiten que las y los estudiantes
colaboren en cambios positivos de su entorno. En cada una de las UAC siempre habrá un
aspecto a actividades que se vincula con el recurso socioemocional.

Transversalidad
¿Cómo se relacionan las áreas y recursos descritos anteriormente? La respuesta se encuentra
en la transversalidad, entendida como una estrategia curricular mediante la cual algunos ejes,
situaciones, o temas considerados prioritarios integran los conocimientos de forma significativa
para alcanzar una mayor comprensión del entorno natural y social, y pueden trabajarse de
manera conjunta a través de programas, proyectos y actividades integradoras.

Una manera de desarrollar la transversalidad en el aula es la elaboración de proyectos


innovadores e integradores, de tal forma que se pueda comprender, afrontar y dar solución de
forma global a la problemática planteada, empleando los contenidos que proveen las
categorías y subcategorías involucradas en la trayectoria de aprendizaje.

9
Glosario de términos

•Son aprendizajes comunes para •Representan los diferentes apren-


todos las y los jóvenes que cursan el dizajes de una Unidad completa
bachillerato y que son herramientas (asignatura) y que podrás adquirir en
importantes para la comunicación, tu trayectoria en cada semestre. Al
las matemáticas, entender la historia completar una UAC se realizan
y cómo funciona el mundo digital, evaluaciones donde obtienes los
además También ayudan para créditos necesarios para tu egreso
aprender sobre las ciencias sociales, del bachillerato.
naturales, así como las humanidades.
Unidad
Recursos Académica
sociocognitivos Curricular (UAC)

•Es una secuencia de aprendizajes •Conjunto de habilidades y cono-


que ayudarán a ir construyendo cimientos que vas a aprender a lo
conocimientos y habilidades de largo de tu bachillerato. Estos
forma gradual, comenzando con aprendizajez también nos ayudan a
ideas más simples y poco a poco desarrollarnos como personas de
vamos avanzando hacia conceptos manera integral, para actuar como
más complejos. personas responsables y comprometi-
das con nuestra comunidad.

Progresión de
aprendizaje Aprendizaje de
trayectoria

•Nos indica lo que se pretende que •Es la manera en que se organizan


las o los estudiante aprendan los conocimientos y contenidos
durante la trayectoria de la Unidad disciplinares de los recursos sociocog-
Académica Curricular y ademas nitivos para alcanzar las metas de
ayudan a construir de manera aprendizaje otras y relacionarlos con
continua tu aprendizaje. disciplinas.

Meta de Categorías y
aprendizaje Subcategorías

10
Evaluación formativa
Durante el desarrollo de la UAC, el tipo de evaluación es constante, ofrece la posibilidad de
detectar el progreso o dificultad en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado,
permite visualizar el avance que se ha logrado y los objetivos por alcanzar. Para que tenga lugar
la evaluación formativa se propone la utilización de la auto y coevaluación. A lo largo del curso
el docente te proporcionará los instrumentos de evaluación para registrar el avance en tus
aprendizajes.

Problemáticas centrales de las disciplinas de las Ciencias Sociales


Se consideran problemáticas centrales a aquellas que tienen la capacidad de movilizar el
conocimiento, que derivan en cuestionamientos, análisis y reflexiones, así como un pensamiento
plural y crítico.

Estas problemáticas son valiosas porque articulan el conocimiento de las diversas disciplinas de
las Ciencias Sociales, comprenden o investigan ideas más complejas, que se relacionan con los
intereses de las y los estudiantes que requieren conocimientos sobre la sociedad, y que se
pueden enseñar y aprender de forma progresiva en cuanto a su profundidad y complejidad.
(National Research Council, 2012). Estas problemáticas centrales además expresan los rasgos
dominantes y las preocupaciones principales de las sociedades del presente, son tan complejas
y multicausales para mantener un aprendizaje continuo durante años.

El planteamiento que guía al área de Ciencias Sociales se articula en tres problemáticas


centrales, las cuales son:

11
● Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión económica-social. Nos
remite a una comparación entre personas, familias, grupos y clases sociales, regiones e incluso
países, cuyas diferencias pueden ser propiciadas por factores como el ingreso, el trato jurídico,
la educación, el género, las preferencias sexuales, la cultura, la religión entre otras, y pudiesen
estar interrelacionadas en mayor o menor medida. ¿Por qué existen las inequidades,
desigualdades y exclusiones económicas sociales en las sociedades en las que vivimos? ¿Se
puede disminuir o erradicar estas condiciones económicas y sociales? ¿Qué hace falta para
que eso suceda? ¿Y los derechos humanos, la ética solidaria y los valores universales dónde
están?

● Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que


posibilite el bienestar. La organización de la sociedad en términos económicos, políticos y
sociales de las últimas décadas ha profundizado las desigualdades económicas, políticas y
sociales. Ante ello, es necesario preguntarse: ¿Existen otras alternativas de sociedades, modelos
económicos y del propio Estado que puedan disminuir esta problemática que aqueja a las
sociedades del presente? o, ¿Se debate una forma o modelo de organización económica hoy
en día? ¿Por qué vivimos en una sociedad capitalista de libre mercado y no en otra? ¿Cuánto
Estado, cuánto mercado, cómo se decide? ¿Cuál de estas alternativas posibilita una mejor
posición de bienestar? ¿No hay Estado sin ganancia? ¿Se puede presumir sobre la existencia
de procesos y sistemas democráticos? ¿La democracia elimina la exclusión social? o, Es
importante acotar que existe una diferencia entre los términos, aunque aparentemente
parezcan sinónimos. Por un lado, la desigualdad es una injusticia en el acceso, una exclusión
producida frente al disfrute y una disparidad en la calidad de vida. La inequidad es la falta de
equidad; es decir, la característica inherente de una sociedad que impide el bien común. Un
ejemplo que clarifica lo anterior, es que la inequidad se manifiesta en las desigualdades en la
salud. ¿Para quiénes es la democracia? En democracia, ¿Qué hacen las mayorías, cuando
una minoría impone el modelo de dominación?, ¿Es realmente un sistema democrático o se
impone? ¿Nos situamos en una sociedad estática en la cual los cambios ya no son posibles? o,
¿Qué es lo que cambia? ¿Qué se mantiene constante?

● Relación hombre-naturaleza ¿finita o infinita? en pro de un desarrollo sostenible. Considerar


esta relación, es otorgar un lugar fundamental a la naturaleza, la cual es indispensable para el
desenvolvimiento y supervivencia del ser humano en el planeta Tierra. Esta relación en las
últimas décadas ha sido tan importante que hoy en día es uno de los elementos centrales de
los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, Agenda 20-30. Si se comprende la concepción
general del desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, posibilita la reflexión en torno a la
facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique
comprometer la satisfacción de necesidades futuras; es decir, la posibilidad de que la actividad
humana, no agote los recursos naturales, al punto en que ponga en riesgo no sólo la propia
supervivencia humana en el futuro, sino también al planeta. Es por ello, la pertinencia de
cuestionar: ¿Es la lógica económica y del mercado el que determina la relación del hombre
con la naturaleza? ¿Quién asume los costos de la degradación ambiental y porqué esta se
genera? ¿El que contamina paga?, y bajo esta lógica ¿Pagar por contaminar justificaría tal
acción? O ¿Bastaría con solventar pecuniariamente (con dinero) la degradación ambiental
para solucionar dicha “externalidad”? ¿Cuál es el costo e impacto en la sociedad de la
degradación ambiental? ¿Bajo la lógica económica, política y social del mundo de hoy, es
12
posible hacer un mundo sostenible? ¿Abonamos al exterminio planetario? Bajo estas
problemáticas, y la polémica que de ellas deriva, es importante contextualizar al estudiantado,
y que cuestione respecto a los problemas que aquejan a nuestra sociedad, a nuestras
comunidades y regiones, que analicen y reflexionen respecto a lo que hace falta para
resolverlos y mejorar nuestras vidas.

Propósito del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales I

Definición del área de Ciencias Sociales

Las ciencias sociales en el MCCEMS se definen como un área de conocimiento cuyo objeto de
estudio es la sociedad y lo público, y tiene el propósito de contribuir a la comprensión y
explicación del funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a partir
de la revisión de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales y estructurales,
de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores, identidades y significados.
Además, promueve la reflexión a partir de problemas prácticos y experiencias de los
estudiantes, sobre la interdependencia e importancia en la vida pública de la economía, la
política, el Estado, la jurisprudencia (derecho) y la sociedad. Brinda herramientas analíticas para
distinguir las libertades políticas de las libertades económicas y promueve el ejercicio de una
ciudadanía crítica, informada, ética y participativa en los ámbitos de lo local, nacional y global.

Con la comprensión de cómo funciona la sociedad y lo público, las Ciencias Sociales ayudarán
a establecer el vínculo directo en las dimensiones en que se mueven las y los estudiantes: la
familia, escuela, comunidad, localidad, país y mundo, con base a una serie de acontecimientos
o problemas sociales.

Ejemplos:

¿Cuáles son las principales problemáticas que vive mi familia?

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta mi comunidad escolar?

¿Cuáles son los problemas que preocupan a la gente de mi comunidad, pero también de mi
estado y región?

¿Los problemas que afronta el país y el mundo son los mismos?

¿Qué se estudia en Ciencias Sociales I? Las inequidades sociales y económicas que


actualmente padece la humanidad y nuestra sociedad tienen un origen, el cual está
determinado por la forma en que se produce, la manera en cómo se distribuye, y por el lugar
que como individuos ocupamos en dichos procesos. La satisfacción de las necesidades
requiere de los procesos de producción y distribución, donde la organización de la sociedad es
fundamental. De tal forma, los seres humanos se organizan, asumen roles y tareas, forman
familias y grupos, generan ideologías y/o creencias, se propicia el surgimiento de las clases
sociales, las instituciones, además de la movilidad.

13
También se generan espacios para las diversas interacciones entre culturas, y se fomenta la
identidad colectiva al interior de la sociedad y/o comunidad. El objetivo que tienen y han
tenido las sociedades en el mundo es alcanzar el bienestar, y en las sociedades actuales
aparece como una demanda social cuyo propósito a cumplir se convierte en un reto para los
Estados y la sociedad misma. Donde la forma de satisfacer las necesidades (producción-
distribución) pueda generar una mejor calidad de vida y, con ello, dar pie a una nueva relación
con la naturaleza para garantizar su propia supervivencia. A nivel mundial la preocupación por
alcanzar el bienestar es significativa, e incluso aparece dentro de los elementos que conforman
la actual agenda de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas 20-30.

Otro de los elementos que resulta importante fomentar, es la idea sobre la existencia de
profesionales y/o técnicos que se ocupan de operar los temas y problemas de la sociedad, y
que él estudiante puede ser uno de ellos en el futuro.

¿Cómo aprendo las Ciencias Sociales?


Las Ciencias Sociales permiten acceder al conocimiento a través del método de trayectoria
histórica y la investigación apoyada en el aula como laboratorio social.

La metodología de trayectoria histórica es el método principal por el cual son estudiadas las
Ciencias Sociales en el MCCEMS. Remite a la comprensión y entendimiento de las y los
estudiantes como sujetos sociales interdependientes de la sociedad actual, que pueden
responderse a sí mismos ¿en qué sociedad se encuentran ubicados hoy en día? ¿quiénes son y
por qué sus realidades son tan distintas? Para ello es necesario considerar al proceso histórico
como vínculo explicativo tanto de su situación individual como colectiva. Utiliza al pasado con
la aplicación de las categorías del área en el tiempo para comprender la realidad social
presente, es decir que logre descifrar qué originó o dio lugar a la situación, fenómeno o
problemática sea individual o colectiva.

Las problemáticas centrales, las progresiones, las categorías y subcategorías del área, así como
el análisis que tenga lugar en el aula como laboratorio social y la investigación nos remiten a la
indagación, a la búsqueda de información que conduzca al conocimiento cuya finalidad es
que logre darnos respuestas. Si aplicamos las categorías del área con perspectiva histórica,
tendremos un análisis del proceso social que permite no sólo la comprensión del fenómeno, sino
que permite visualizar la complejidad y evolución de este, matizando la idea de la dinámica
social y del cambio que existe al interior de las sociedades. Esta metodología logra articular el
¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿por qué? de las problemáticas y fenómenos sociales. Los
elementos que explicativos son: a) la satisfacción de las necesidades, b) la organización de la
sociedad, c) las normas sociales y jurídicas; d) el Estado y e) las relaciones de poder dominantes
y subordinadas que aparecen en las diversas etapas y periodos de la humanidad.

En el aula como laboratorio social se enseña la construcción, procesamiento y análisis de


información. Está conformado por grupos de estudiantes asesorados por profesores, para el
seguimiento de noticias, discursos en medios, datos oficiales locales, municipales e
internacionales; de actividades culturales, de acciones ciudadanas de grupos específicos,
utilización de métodos cuantitativos, cualitativos, históricos, de redes sociales, de discurso, de

14
observación participante, con visitas a páginas web, visitas presenciales y entrevistas a
instituciones productoras de información, nacionales e internacionales. El laboratorio social,
permite medir por parte del estudiante “la temperatura social”, consolida el proceso de
enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, logra motivar las prácticas sociales de
investigación, y genera los elementos necesarios para el debate y polémica de situaciones o
problemáticas diversas, finalmente revalora al aula como espacio de aprendizaje.

¿Qué es una progresión de aprendizaje?


La definimos como una descripción secuencial de aprendizajes de conceptos, Categorías y
Subcategorías y relaciones entre ellos, que te llevarán como estudiante a desarrollar
conocimientos y habilidades de forma gradual. Es un modelo flexible que ofrece libertad al
docente para adaptar estrategias de acuerdo con el contexto en el que se encuentre.

Se trata de una estrategia de aprendizaje que integra categorías y conceptos, desarrollando


relaciones que van de lo más simple a lo más complejo, construidas desde la relación con varias
disciplinas del conocimiento.

Es decir, una progresión indica cómo irás adquiriendo el conocimiento de manera paulatina,
cómo vas evolucionando en la comprensión de conceptos, temas y sus relaciones.

Progresiones de Ciencias Sociales I

1. Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales) personales, familiares y de su


comunidad para comprender y explicar la forma en que son satisfechas.

2. Identifica, indaga y define los procesos de producción (¿qué producir?, ¿cómo producir?
¿Cuánto producir? Y ¿para quién producir?

3. Define, aplica y explica cómo se organizan las sociedades, a partir de los elementos que
integran la organización de la sociedad: [familia (nuclear, extensa, homoparental) sujeto, clases
y grupos sociales, papel social, comunidad, instituciones e interculturalidad].

4. Define e identifica ¿cómo se distribuye la riqueza en las sociedades?, es decir mediante


rentas, sueldos - salarios, ganancias o utilidades.

5. Investiga el significado de ciudadanía, características, derechos y obligaciones.

6. Observa, compara y reflexiona respecto a las diferentes combinaciones existentes entre los
factores de producción (tierra, trabajo, capital y organización), para explicar el origen de las
desigualdades entre los productores.

15
7. Investiga las teorías sobre el origen del Estado (Rousseau, Hobbes y Locke), así como el
surgimiento de los acuerdos fundacionales y Congresos Constituyentes (los cuales son vigentes
hasta nuestros días), para explicar la necesidad de esas instituciones rectoras de la vida social
ante la complejidad de la sociedad y las desigualdades.

8. Caracteriza diferentes tipos de Estado en función de su organización política y/o económica,


territorial y por sistema de gobierno, para identificar, explicar su realidad presente y de
trayectoria histórica en su contexto.

9. Comprende las diferencias entre normas sociales de convivencia (se evidencian a su vez
elementos de la ética colaborativa y solidaria) y las normas jurídicas para identificar la función
social que desempeñan al interior de la vida social siendo una de las más representativas la
estabilidad y paz social.

10. Define las atribuciones económicas del Estado para comprender la redistribución de la
riqueza (impuestos redistributivos): programas sociales, inversiones públicas, salario mínimo,
canasta básica, políticas de subsidios y/o precios entre otras.

11. Analiza y asume una postura crítica frente a las tres formas de organización económica
como son la economía de mercado, con injerencia mínima del Estado, la economía
centralizada y planificada desde el Estado (socialismo) o la combinación entre el centralismo
económico y libre el mercado que da lugar a una economía mixta.

12. Identifica en las diversas dimensiones sociales las relaciones de poder para comprender el
rol y funcionamiento de las mismas al interior de la organización de la sociedad.

13. Investiga y explica el significado de bienestar para comprenderlo como un elemento


sistémico que involucra la interrelación con la satisfacción de las necesidades, la organización
de la sociedad, las normas sociales y jurídicas, el Estado y las relaciones de poder.

Contenidos generales que se abordan en las Ciencias Sociales I

a) El papel y significado de la producción-distribución en la satisfacción de las necesidades.


b) Elementos necesarios para alcanzar el bienestar y el desarrollo.
La organización de la sociedad, su relación con el aparato productivo, distributivo y el
desarrollo.
c) Las normas sociales y jurídicas, como elementos necesarios para el funcionamiento y
estabilidad de la organización social, permitiendo con ello la continuidad de la producción
y distribución.
d) El Estado: funciones y atribuciones.
e) Las relaciones de poder: dominantes y subordinadas.

16
Progresión 1.
Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales) personales, familiares y de su
comunidad para comprender y explicar la forma en que son satisfechas.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.
Categoría: C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades.
C2 La organización de la sociedad.
Subcategoría: Producción y distribución de la riqueza desarrollo: países ricos y
pobres y medio ambiente.
Familia y sujeto social, clases y grupos sociales, papel social,
movilidad social, instituciones, interculturalidad.
Metas de aprendizaje: META 1: Identifica los elementos que inciden en los procesos de
producción y distribución para comprender la satisfacción de las
necesidades y el origen de las desigualdades.
META 1: Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se
organizan las sociedades.
Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo
Trayectoria: público, satisfacen sus necesidades y genera alternativas que
ayuden a transformar su entorno hacia una sociedad más justa y
equitativa.
Contenidos a abordar: 1.-Necesidades sociales y materiales: Vitales y no vitales.
1.1- Necesidades Básicas del ser humano: Pirámide de Maslow.
1.2- La familia sus necesidades y funciones.
1.3- Necesidades Comunitarias.
2.-Necesidades básicas y los derechos humanos.

Tema 1

Necesidades Sociales y Materiales (Vitales y no Vitales)

1.1-NECESIDADES BASICAS DEL SER HUMANO . PIRAMIDE DE MASLOW


Te has preguntado: ¿Cómo será posible alcanzar la satisfacción de las necesidades materiales
y afectivas para un mayor número de seres humanos? ¿Cómo hacer para que más seres
humanos vivan y coman mejor? ¿Cómo satisfaces tus necesidades? ¿Quiénes las cubren?

El ser humano como organismo vivo, tiene la necesidad de comer, vestir, tener un techo,
atención médica, educación, entre otros, para lo cual, cada vez las familias requieren de más
de un ingreso para poder satisfacer dichas necesidades materiales (vitales y no vitales) a través
de la producción de alimentos, productos diversos y servicios.

17
Como bien lo menciona Ángela Canterano en su blog del Instituto Serca (2022) menciona que
todos tenemos una serie de necesidades que tienen que ser cubiertas en mayor o menor
medida. Y estas necesidades, en la mayoría de las ocasiones, van a ser el motor de nuestra
motivación.

Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo humanista que se interesó por el campo de la
motivación humana. Llegó a crear una famosa teoría que intenta explicar qué es lo que impulsa
la conducta de los humanos, o lo que es lo mismo, qué es lo que nos motiva a realizar ciertos
actos. Esa teoría psicológica, fue publicada en 1943 en su obra “Una teoría sobre la motivación
humana” y, con el tiempo, debido a su forma de pirámide, pasó a ser reconocida como
“Pirámide de Maslow”.

Pirámide de Maslow

1.- Necesidades básicas o fisiológicas: Son las


únicas inherentes en toda persona, básicas para la
supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse,
hidratarse, vestirse, sexo, etc.
2.- Necesidades de seguridad: Se busca crear y
mantener una situación de orden y seguridad en la
vida. Una seguridad física (salud), económica
(ingresos), necesidad de vivienda, etc.
3.- Necesidades sociales: Implican el sentimiento de
pertenencia a un grupo social, familia, amigos,
pareja, compañeros del trabajo, etc.
4.- Necesidades de estima o reconocimiento: Son
Imagen tomada de:
las necesidades de reconocimiento como la confi-
https://i.ytimg.com/vi/CjgV1t2Ac9A/maxresdefault.jpg
anza, la independencia personal, la reputación o
las metas financieras.
5.- Necesidades de autorrealización: Este quinto
nivel y el más alto solo puede ser satisfecho.

18
No importa el tipo de familia al que pertenezcas, si es nuclear, extendida,
adoptiva, matriarcal o cualquier otra. Las necesidades básicas de la familia
siempre serán las mismas, en algunos casos influirá el entorno social, el nivel
socioeconómico en el que se encuentren o la cultura en la que se desarrollen.
Sin embargo, las necesidades de la familia siempre se mantendrán iguales en
cualquier grupo, porque buscan proteger la integridad de cada individuo y que
tenga un desarrollo digno ante la sociedad. Hernández P. (2022)

Una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de
haber llegado al éxito personal.

La jerarquía de necesidades no siempre es la misma, ya que las personas tenemos necesi-


dades e intereses diferentes. Por ejemplo, podemos tener las necesidades sociales o de afilia-
ción cubiertas, es decir, amigos, amor, realización personal y que las necesidades básicas o
de seguridad no estén cubiertas al cien por ciento. No tener cubiertos los primeros peldaños
de la pirámide, no implica que otras necesidades o peldaños de mayor nivel sí lo estén.

Ahora que sabes qué es la pirámide de Maslow, quizás es el momento de sentarte y preguntarte
¿cuáles son tus necesidades? ¿Cuáles están cubiertas, cuáles no? ¿Cuál es la relación entre los
derechos humanos y la satisfacción de las necesidades? ¿Qué pasa con el tiempo de ocio?
¿Quiénes lo tienen y por qué? y ¿cuál es tu motivación para sentirte autorrealizado y alcanzar
el éxito?

1.2- LA FAMILIA: SUS NECESIDADES Y FUNCIONES


¿Qué es la familia? es un grupo de personas unidas por el
parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos
consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

El núcleo familiar es indispensable para el desarrollo del ser


humano y su buen desenvolvimiento en la sociedad. Por esta
razón, cada familia debe cumplir con ciertas necesidades Imagen tomada de: https://img.
básicas, como una vivienda, alimentación y brindar
protección a los integrantes.

19
Todos los miembros de un grupo familiar tienen el derecho de sentirse protegidos por quienes lo
rodean y están en su día.

Disponer de una casa o vivienda para vivir, es otro de los elementos indispensables dentro de
las necesidades, porque garantizan la dignidad humana.

En este aspecto también influyen muchas variantes, porque, aunque una familia pueda otorgar
una vivienda a los integrantes de esta, no todos los hogares son iguales.

Afecto: Una de las necesidades básicas de la familia más importantes es el afecto. El objetivo
de estas necesidades comunes del hogar es lograr que un individuo sea empático, carismático
y tenga la habilidad de detectar las emociones de las personas a su entorno, respetarlas e
identificar las propias y saberlas manejar.

Cuidado y salud: Cuando se trata de necesidades físicas o necesidades comunes en el hogar,


no todas las familias tienen el mismo acceso a la salud, para poder proveer el mejor cuidado al
momento de una enfermedad, en estos casos influye el estatus o grado social de la familia.
De la misma forma, la alimentación, va de la mano con la salud, ya que es otra necesidad
necesaria para que una persona se mantenga en buen estado y fuerte.

Educación: Cuando se otorga una buena educación en casa, llena de buenos valores,
principios y costumbres, el camino de todo ser humano en la sociedad será mucho más fácil.
Es una forma de fortalecer sus conocimientos y brindarles las oportunidades y herramientas para
que sean mujeres y hombres profesionales que aporten algo positivo a la sociedad.
Hernández P. (2022) Cinco noticias. Recuperado el 18 de abril de 2022 de:
(https://www.cinconoticias.com/necesidades-basicas-de-la-familia/.)

1.3- NECESIDADES COMUNITARIAS:


¿Por qué es importante identificar las necesidades de la comunidad?
Con la pandemia que últimamente vivimos (COVID-19), fuimos testigos de que la carencia de
un sistema de salud pública afectó incluso a los que cuentan con acceso a los mejores
hospitales privados.

Identificar las necesidades de la comunidad, es sinónimo de comprender el entorno donde


vivimos.

20
Es un proceso social que, a través de su trabajo, identifican y valoran sus posibilidades;
percatando que el ahínco compartido es el medio para satisfacer sus necesidades, con
objetivos e intereses comunes.

Conocer las necesidades reales de tu comunidad te ayudará a detectar cuáles son los
principales problemas que resolver. Por otro lado, identificar los recursos que tienes para cubrir
las necesidades, te permitirá tomar acciones inmediatas y alcanzables.

Cada persona que conforma una comunidad es importante. Para que esta funcione, todos y
todas podemos aportar nuestro grano de arena. Al final, nuestras acciones para ayudar a la
comunidad serán favorables para nosotros también, ya que somos parte de ella, en especial
durante la pandemia.

Tema 2

Necesidades básicas y los Derechos Humanos

Mis necesidades son parte de mis derechos.


El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

¿Sabías que la satisfacción de necesidades básicas de salud, alimentación y vivienda es parte


de tus derechos?

Todos los seres humanos por el hecho de ser personas tienen derechos que les permiten vivir y
convivir mejor.

Las necesidades se relacionan estrechamente


con nuestros derechos, por ejemplo:
• Derecho a la vida, a la supervivencia y al
desarrollo.
• Derecho a vivir en condiciones de
bienestar y a un sano desarrollo integral.
• Derecho a la protección de la salud y a
la seguridad social.

Por eso es relevante satisfacer tus necesidades


Imagen tomada de:
porque así ejerces tus derechos. Ahora sí puedes https://i.pinimg.com/474x/ba/87/db/ba8
decir que “Mis necesidades son parte de mis 7db06c9320c78d8b2b616de8eb1e1--
high-school-spanish-vivo.jpg
derechos”. Pero sobre esto, seguirás
aprendiendo en la siguiente sesión.
(Gobierno de México, consultado el 2 de agosto 2022 de
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/2109/)

21
Existe en la mayoría de los países un interés en combatir la pobreza por su aspecto disfuncional,
puesto que los pobres constituyen un freno para el desarrollo económico de un país. Sin
embargo, es indispensable tomar en cuenta el aspecto ético del problema. Desde este punto
de vista, la pobreza es un mal en sí mismo: quienes la padecen carecen de lo indispensable
para ejercer el más mínimo grado de autonomía y de capacidad para llevar a cabo ciertos
planes de vida.

A continuación, retomamos algunos derechos humanos consagrados en la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que están relacionados con las necesidades que ya
hemos abordado.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad
de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la
impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo


garantizará.

Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo
personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Todo en la vida viene con esfuerzo, y la perseverancia es la clave del éxito. De


modo que solo a través del esfuerzo sostenido y la dedicación es posible
conseguir los objetivos propuestos.
Fuente: https://concepto.de/autorrealizacion/#ixzz843k4Q69c

22
Sugerencias para consolidar el aprendizaje

• Se sugiere que el estudiante orientado por su docente, se organicen para el “ juego de


simulación sobre las necesidades basicas” El objetivo es desarrollar la empatía
hacia otras familias y sus respectivas situaciones así como promover la
responsabilidad y la acción social para asegurar su bienestar y
tratamiento justo. Te dejo la liga: Aquí podrás
https://greenteacher.com/article%20files/necesidadesbasicas.pdf encontrar más
sobre el
conocimiento
• Socializar la piramide de cada estudiante que diseño de acuerdo a sus
necesidades, en el estudio independiente.
• En equipos dar contestación al siguiente cuestionario: ¿Cuáles son las
necesidades básicas de las personas? ¿Por qué se deben satisfacer las
necesidades básicas? ¿Quién se encarga de satisfacer nuestras
necesidades básicas? ¿Qué otras necesidades tienen las personas? ¿Qué
consecuencias trae a la persona no satisfacer sus necesidades básicas?
Es muy importante que te detengas a pensar ¿qué tiempo le dedicas al ocio? ¿en qué se lo
dedicas? ¿qué piensas de ello?

Estudio independiente
• ¿Sabes qué es el estudio independiente? Te sugiero que entres en esta liga para que
refuerces tu conocimiento: https://prezi.com/c30jucoclsmq/concepto-y-caracteristicas-
del-aprendizaje-independiente/
• Solicitar al estudiante que analice individualmente la piramide de maslow y que el
construya su propia piramide de acuerdo a sus necesidades, recordando que no todos
los individuos le damos la misma importancia a la jerarquia de sastifaciòn de nuestras
necesidades. ¿ En qué medida consideras se encuentran sastifecha stus necesidades?
• Ahora que socializaste tu piramide y reforzaste tus conocimientos te invitamos a que
desarrolles habilidades de tu pensamiento critico, dando respuesta a las siguentes
preguntas: ¿Cómo satisfaces tus necesidades? ¿Quiénes las cubren? ¿Cuál es la
relación entre los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades? ¿qué pasa
con el tiempo de ocio? ¿quiénes lo tienen y por qué?
• Te dejamos estos videos que te pueda interesar:

Sitios web de interés


https://www.youtube.com/watch?v=eN33P55zgOs

https://www.youtube.com/watch?v=uWri8rAJLPQ

23
Progresión 2
Identifica, indaga y define los procesos de producción (¿qué producir?, ¿cómo producir?,
¿cuánto producir? y ¿para quién producir?), y sus factores (tierra y recursos naturales, mano de
obra, capital – maquinaria, equipo (tecnología) y organización), incluido en este proceso la
relación que se establece con la naturaleza, y a partir de ello, indagar los conceptos de
economía circular y economía ecológia para observar e identificar la forma en que se
relacionan con los procesos de producción, ¿ello ayda a la preservación del medio ambiente
para poder continuar los procesos de producción en el futuro? estos cuestionamientos ayudan
a comprender y explicar como se satisfacen las necesidades en la comunidad, region, pais y
mundo.

Progresión 3
Observa, compara y reflexiona respecto a las diferentes combinaciones existentes entre los
factores de producción (tierra, trabajo, capital y organización), para explicar el origen de las
desigualdades entre los productores.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Categoría: C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades


C2 La organización de la sociedad
Subcategoría: Producción y distribución de la riqueza.
Familia y sujeto social.
Metas de aprendizaje: META 1: Identifica los elementos que inciden en los procesos de
producción y distribución para comprender la satisfacción de las
necesidades y el origen de las desigualdades.
META 1: Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se
organizan las sociedades.
META 2: Analiza los procesos de producción y distribución vigentes
en diversos contextos para comprender el origen de las
desigualdades e inequidades económicas y sociales
Aprendizaje de Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo
público, satisfacen sus necesidades y genera alternativas que
Trayectoria:
ayuden a transformar su entorno hacia una sociedad más justa y
equitativa.
Contenidos a abordar: 1.- Producción
1.1 Definición y antecedentes
1.2 Factores de producción
1.3 Proceso de producción
1.4 Sectores de producción
2.- Economia Circular
2.1 Concepto
2.2 Importancia
2.3 Beneficios

25
Tema 1

Producción
1.1 DEFINICION Y ANTECEDEN TES

En la progresión de aprendizaje 1 estudiaste que todos los seres humanos conforme a nuestro
crecimiento, contexto entre otros tenemos ciertas necesidades por cubrir y tener asi una mejor
calidad de vida.

Ahora ¿Te has cuestionado alguna vez cómo es que cuentas con casa, carro, tv, cama,
internet, celular, etc. que te facilitan la vida?
Todo esto es posible gracias a que nuestra sociedad cuenta con un sistema de producción el
cual ha simplificado la vida de los seres humanos.

La Real Academia de la Lengua Española define Producción cómo la acción de producir o la


suma de los productos del suelo y de la industria, de esta forma puedes darte cuenta que
producción es la acción de crear un producto que presenta una demanda, o bien si analizas
la siguiente definición de Pérez Mariana (2021) donde indica que producción es definido de
forma general, como un procedimiento para elaborar, fabricar o lograr obtener productos y
servicios a través de diversas herramientas y métodos prácticos.

Para poder entender más sobre este tema es necesario identificar como a lo largo de la historia
humana ha evolucionado la producción desde el comunismo primitivo hasta la actualidad en
función de satisfacer las necesidades creadas e implantadas en las diferentes épocas de la
humanidad.

Las necesidades que se van agravando, considerando la época dan lugar al surgimiento de
conflictos conocido como luchas de clases y Schetinno (2016) identifica que, en cada una de
sus etapas, la lucha cesa hasta haber originado una nueva forma de organización social. En
correspondencia con la dialéctica, estas formas no son estáticas, puesto que, al término de
cada una, comienza un nuevo ciclo. Así definen los autores la historia de la humanidad, como
un proceso dialéctico, que se explica en el siguiente cuadro (Schettino, 2016):
Modo de producción Dueños de los modos de producción Clase desposeída
Comunismo primitivo Familias Trabajo comunitario
Esclavismo Amos Esclavos
Feudalismo Señor feudal Siervos
Capitalismo Burgueses Obreros
Socialismo Los trabajadores, en manos del
Estado
Comunismo Fin de las contradicciones
Fuente: Schettino (2016).

26
1.2 FACTORES DE PRODUCCION.
Toda forma de producción requiere de facto-
res que le brinden calidad, cantidad y seguri-
dad al producto final, por lo tanto, definamos
primero factores de producción.
El Centro europeo de postgrados en su block
factores de producción los define como los
medios utilizados para la elaboración de
productos y servicios. Estos son: trabajo, tierra,
capital y tecnología.
Imagen tomada de:
https://www.ceupe.com/images/easyblog_articl Es decir, los factores productivos son aquellos
es/3629/factores-de-produccin.png recursos que se necesitan para generar
bienes que son aptos para su consumo y, por
ende, destinados al mercado.

Trabajo: Esfuerzo físico o intelectual que una persona le dedica a una actividad, incluyendo el
tiempo empleado a dicha labor. Estos trabajadores se encuentran en todos los sectores
productivos (sector primario, secundario y terciario) Por ejemplo: el trabajo físico de un minero
excavando minas para obtener minerales (actividad del sector primario).

Tierra: Son los recursos de origen natural (recursos del suelo y recursos hídricos). Por ejemplo:
tierras de cultivo, madera, recursos minerales (como el hierro, cobre, plata y oro), y combustibles
fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

Capital: Son bienes duraderos y creados por el hombre, se constituyen principalmente por
maquinaria, instalaciones y utillajes. Por ejemplo: maquinaria industrial, instalaciones de
generación eléctrica, y utillaje de albañilería.

Tecnología: Es un factor de reciente aparición en la generación de bienes y servicios. Consiste


en un cúmulo de procesos y técnicas con base científica para la elaboración de productos. Por
ejemplo, la tecnología textil es la que se encarga de desarrollar y mejorar prendas de vestir
mediante la aplicación de soluciones tecnológicas.

Cada factor posee su propia retribución:

Al trabajo se le retribuye  Con Salario.


A la tierra se le retribuye  Una Renta.
Al capital se le retribuye  Un Interés.
La tecnología, dada su reciente integración, aún no posee una retribución clara.

Es de suma importancia que cada uno de los factores se encuentre en concordancia con el
resto porque de ello va a depender el éxito o el fracaso del producto a ofrecer.

27
1.3 PROCESO DE PRODUCCION

Antes de describir qué es un proceso de producción, es necesario conocer primero, dos


conceptos clave que ayudarán a entenderlo.
Proceso: es una serie de actividades interrelacionadas y decisiones involucradas en la forma en
que se completa un trabajo, y en la cual se transforman las entradas (necesidades) en salidas
(resultados) para satisfacer las necesidades de los clientes.

Producción: se define como la actividad de crear o agregar valor a los bienes o servicios.
Así, el proceso de producción es una serie de pasos o etapas que se deben cumplir en la
producción de bienes o servicios. Cuando una empresa crea productos o servicios para vender
a los consumidores, utiliza un proceso de producción que va desde la etapa de entrada de la
creación del producto, hasta la etapa de salida de la venta a los consumidores. Básicamente,
se trata de un proceso de transformación. (Castro. Julio. Corponet, Mexico).

Pasos del proceso de producción:

Julio Castro también describe tres pasos dentro de este proceso de transformación los cuales
aquí los enlistamos:

1. Adquisición de materias primas


Es la primera etapa del proceso de producción. En esta se reúnen las materias primas necesarias
para la fabricación de productos o la creación de servicios que las empresas ofrecen al
mercado. En esta fase, la empresa analiza costos de proveedores con el fin de conseguir las
materias primas al menor costo posible.

2. Producción
En la segunda etapa, ocurre el proceso de transformación de la materia prima e insumos en un
producto o servicio real. En esta fase, es de vital importancia gestionar los estándares de
calidad, manteniendo un control total sobre cada uno de las operaciones.

3. Acondicionamiento del producto o servicio


Esta fase del proceso de producción consiste en la adaptación y adecuación del producto o
servicio en función de las demandas del mercado. Este paso del proceso se orienta
directamente a la comercialización de los bienes y servicios.

1.4 SECTORES DE PRODUCCIÓN


Si bien la economía mexicana crece a ritmo lento, acompañada de periodos de crisis y
devaluación de la moneda, continúa siendo un actor importante en el escenario internacional.
Hacia fuera, mantiene una estrategia comercial para consolidar su inserción en el mercado
internacional e incrementar la participación de las pequeñas y medias empresas mexicanas.
Los diversos sectores productivos aglutinan procesos que tienen como objetivo obtener un bien
o un servicio. Éste, se destina a cubrir la necesidad de un potencial consumidor o de la sociedad
en general. Un sector económico o productivo hace referencia a las distintas regiones o
divisiones de la actividad económica.

28
Sector primario

Anteriormente descrito, el sector primario es uno de los más importantes, pues contribuye al
desarrollo del resto de los sectores. A pesar de la diversidad y riqueza del campo mexicano, la
falta de provisión de incentivos al sector y una deficiente política agropecuaria del Estado han
derivado en un crecimiento no sostenible del sector.

Sector secundario

Para su desarrollo, este sector necesita de la extracción de materias primas que el sector
primario le proporciona. Produce y transforma bienes de origen animal, vegetal o mineral
mediante un proceso industrial. Es uno de los más grandes en México y el tercero más grande
en América después de Estados Unidos y Canadá. Las actividades que representan mayor peso
en la industria son la minería, el petróleo, y la industria manufacturera (aquella que procesa la
materia prima).

Según World Mining Data (2015), México es el décimo tercer productor mundial de insumos
mineros. Su producción significa el 4 por ciento del PIB total. Además, el sector genera alrededor
de 352 000 empleos, de acuerdo con datos económicos del 2017. Aproximadamente el 80 %
de la industria minera mexicana se ocupa de la extracción de metales preciosos y metales no
ferrosos. Las minas mexicanas producen el 1.7 % de la producción mundial de minerales (Mexico
Country Mineral Guide).
De la misma manera, en producción petrolera, México se encuentra en tercer lugar en América.

Sector terciario

Son todas las actividades que no producen mercancías o bienes tangibles, sin embargo, son
básicas para el funcionamiento de cualquier economía. Entre estas actividades identificamos:
comercio, hoteles, restaurantes, transporte, servicios, financieros, comunicaciones, servicios de
educación y profesionales, actividades gubernamentales, entre otras. Lo destacable es que,
aunque no produce bienes, aporta servicios y empleos.
Profundizando en este sector significativamente importante para la economía, Coll Hurtado y
Córdoba (2006) nos comparten lo siguiente:

El sector terciario mexicano es un sector profundamente contrastado. Por una parte, se


encuentran servicios con un alto nivel de profesionalización, propios de un país desarrollado;
por la otra, predominan los servicios banales, de escasa cualificación, con débiles ingresos, que
caracterizan a algunos países que hoy se denominan emergentes.

29
Tema 2

Economía Circular
¿De qué hablamos cuando nos refeimos a la "economía circular"? ¿Cuáles son sus beneficios
para el medio ambiente, el crecimiento y los ciudadanos?

2.1- CONCEPTO
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar,
reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea
posible para crear un valor añadido. De esta forma, el
ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo.


Cuando un producto llega al final de su vida, sus
materiales se mantienen dentro de la economía siempre
que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser
productivamente utilizados una y otra vez, creando así un
valor adicional.

2.2- IMPORTANCIA
Para proteger el medio ambiente, la reutilización y el
reciclaje de productos ralentizarían el uso de recursos
Imagen tomada de: naturales, reducirían la alteración del paisaje y el hábitat
https://www.csrconsulting.com.mx
/wp-content/uploads/2022/10/csr- y ayudarían a limitar la pérdida de biodiversidad.
consulting-ec.jpg
Crear productos más eficientes y sostenibles desde el
principio ayudaría a reducir el consumo de energía y
recursos, ya que se calcula que más del 80% del impacto
ambiental de un producto se determina durante la fase de diseño.

Para implementar este modelo es necesario cambiar el enfoque tradicional hacia el mercado,
los clientes, los recursos naturales. Un recorrido que requiere un cambio de mentalidad, a partir
de los dirigentes de las empresas.

2.3 -BENEFICIOS
Es la reducción de las emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero. Según la
Agencia Europea de Medio Ambiente, los procesos industriales y el uso de productos son
responsables del 9,10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, mientras que
la gestión de residuos representa el 3,32%.

30
Sus beneficios están también:

• Mayor uso de los recursos renovables,


• La reutilización de las materias primas.
• El reciclaje de materiales de desecho.

(https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/priorities/economia-circula)

Sugerencias para consolidar el aprendizaje


Es importamte que realices una investigación sobre las normas juridicas que regulan la
producción en términos sectoriales. Pueden basarse en las sigueintes preguntas:

¿Qué leyes o marco normativo se debe cumplir por ejemplo en la producción del sector
primario, a través de las actividades económicas como la agricultura, la pesca, la silvicultura, la
ganadería, o la extracción de recursos naturales como el petróleo y la minería? ¿El marco
jurídico establece regulaciones a la producción para evitar la degradación y sobreexplotación
del medio ambiente?

• Elegirán un producto para investigar. Investigarán las etapas de producción, distribución,


consumo y disposición en la Economía Lineal. Luego, investigarán y propondrán
soluciones para transformar el proceso lineal en circular, identificando las oportunidades
socioeconómicas y socioambientales que ofrece la Economía Circular.
• Realización de la Huella Ecológica. Una dinámica basada en plataformas que analizan
nuestro impacto en el planeta a partir de nuestros hábitos de consumo y estilo de vida.
Los participantes tendrán el desafío de proponer soluciones para reducir el impacto
negativo y generar un impacto positivo en el lugar donde viven y en el planeta.

Estudio independiente

• Investiga cuáles son los productos que se elaboran en tu comunidad 5 (Cinco), con
base en ello indaga cómo fue construido su proceso de producción, distinguiendo a
qué sector pertenecen, primario, secundario o terciario.
• En clase se comentará todo lo referente al tema y se retroalimentará la actividad.
• ¿ Qué actividades economicas consideras que le hacn falta a tu comunidad?
• Te recomiendo este video y socialízalo en tu clase:

Sitios web de interés


https://www.youtube.com/watch?v=_RvYOmSCdNk

https://www.youtube.com/watch?v=oteYFcPdU9k

https://www.youtube.com/watch?v=ZEgLWrMJd2M

31
Progresión 4
Define, aplica y explica cómo se organizan las sociedades, a partir de los elementos que
integran la organización de la sociedad: (familia nuclear, extensa, homoparental) sujeto, clases
y grupos sociales, papel social, comunidad, instituciones e interculturalidad, así como la función
que tienen al interior de la misma, y, las interrelaciones a que se da lugar entre estos elementos
para para ubicarse al interior de la misma como un sujeto social, que a la vez es parte de una
colectividad en constante interacción con las diversas colectividades.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: C2 La organización de la sociedad.

Subcategoría: Familia y sujeto social.


Clases y grupos sociales.
Papel social (Roles).
Movilidad Social.
Instituciones.
Interculturalidad.

Metas de META 3: Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se


aprendizaje: organizan las sociedades.

Se asume como agente de transformación social desde sus


Aprendizaje de
grupos, roles, contextos y circunstancias, a partir de la explicación
Trayectoria:
y articulación de las estructuras, relaciones e interacciones
sociales.

1.- Organización Social.


Contenidos a
1.1 Tipos de organización.
abordar:
2-. Instituciones.
2.1.Instituciones sociales en la comunidad e interculturalidad
3.- Estratificación social.
3.1-Estratificación social y desigualdad.

33
Tema 1
En el marco de una
crisismundial, en donde se
Organización social
suscitan problemas socia-
La sociedad existe desde tiempos remotos, desde que el ser les, políticos y económi-
humano hizo conciencia en la importancia de tejer relaciones cos, como la hambruna, la
sociales con otras personas para así garantizarse la supervivencia. desnutrición, la pobreza
extrema, la falta de
La sociedad se puede definir como el grupo de seres humanos que
accesibilidad a servicios
establecen relaciones sociales complejas con el fin de cooperar
básicos de salud e
para la consecución de varios intereses comunes entre los que
destacan dos: la perpetuación y la autosuficiencia (Rodríguez, higiene, la explotación
Morales y López 2012). desmesurada de los
recursos naturales, el
El individuo necesita vivir en sociedad para desarrollarse. Podemos desempleo, la inseguri-
decir que las normas o reglas sociales permiten la convivencia, ya dad, entre otros, sumado
que regulan nuestra conduta y formas de relacionarnos con los a la incapacidad de la
demás. (Sicairos y Bojórquez 2019). iniciativa pública y
La humanidad ha desarrollado a lo largo de su historia una gran privada para atender
capacidad de organización social, que le permite completar todas estas situaciones,
tareas enormes a través del esfuerzo individual mancomunado. surgen las llamadas orga-
nizaciones sociales.

1.1- TIPOS DE ORGANIZACIÓN

• Organización formal. Está planeada y escrita en un documento; tiene criterios


establecidos para identificar la división del trabajo, cada miembro desempeña un
papel, considera objetivos definidos de acuerdo a la función de los individuos y que
éstos tienen que ejecutar.

• Organización informal. No está asentada en ningún documento. Surge de forma natural


y espontánea entre los sujetos que pertenecen a organizaciones formales.

Grupos sociales

• Grupos primarios. Con las características antes citadas se identifica a la familia, además
de tener sentimientos afectivos y sanguíneos.

• Grupos secundarios. La cantidad de sus miembros es muy numerosa, se dificulta la


interacción cara a cara, pueden tener objetivos en común pero no tienen lazos
sanguíneos. Un ejemplo son los trabajadores de una empresa.

Familia: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir a la familia como el
“conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre,
madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia
económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.

34
Existe una diversidad familiar, te explicamos algunas:

Nuclear Extensa Homoparental


La familia nuclear es lo que Se caracteriza porque la Se caracteriza por tener a
conocemos como familia crianza de lo hijos está a dos padres (o madres)
típica, es decir, la familia cargo de distintos familiares homosexuales que adoptan
formada por un padre, una o viven varios miembro de la a un hijo. También puede
madre y sus hijos. Las familia (padres, primos, haber familias
sociedades, generalmente, abuelos, etc.) en la misma homoparentales formadas
impulsan a sus miembros a casa. por dos madres.
que formen este tipo de
familias.

Fuente: Elaboración propia.

Una familia debe manifestar y trasmitir amor, generosidad y justicia, ya que de no realizarse los
ciudadanos no pueden aspirar a valorar la justicia, si la estructura familiar es injusta.

Tema 2

Instituciones

2.1- INSTITUCIONES SOCIALES EN LA COMUNIDAD E INTERCULTURALIDAD


La unesco define la Interculturalidad como Interculturalidad: Se refiere a la presencia e
interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales
compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.

Instituciones sociales
Son estructuras unificadas, tienen valores que por su práctica originan códigos de conducta; y
pueden definirse como estructuras permanentes de conductas y relaciones que las personas
realizan sujetándose a formas establecidas para satisfacer sus necesidades sociales básicas. Las
instituciones sociales más importantes son: la Familia, el Estado, el Gobierno, la Religión, la
Escuela.
Funciones de las Instituciones Sociales:

• Hacer sencillas y orientar las conductas sociales del individuo.


• Solucionar las necesidades sociales.
• Mantener la continuidad de la sociedad.
• Regular al ser humano por medio de normas y sanciones.
• Actúan como coordinador de cultura.

¿Qué se entiende por interculturalidad?

35
Madeleine Zuñiga y Juan Ansión definen de alguna manera la interculturalidad de la siguiente
manera: La diversidad cultural se presenta en espacios definidos donde coexisten grupos
humanos con tradiciones culturales diferentes.

La Unesco define la Interculturalidad como “presencia e interacción equitativa de diversas


culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y
del respeto mutuo.”
El reconocimiento cultural es una dimensión de los derechos humanos y, en consecuencia,
enfrenta desafíos y debates profundos dado que obliga a la transformación de las instituciones
sociales (derecho, estado, ciencia, educación, medicina, arte, entre otras).

Partiendo de la realidad de México


como país, donde el problema del
racismo esta presente y que ha llevado
a relaciones interétnicas conflictivas,
que han impedido la creación de un
nuevo mapa étnico.(Navarrete,
2004:113). Para construir una nuevo
mapa étnico de México es necesario, el
reconocimiento al derecho a ser
diferentes, donde diferentes formas de
ciudadanía interactuén en una
sociedad plural como señala Navarrete:
En este sentido , salir de la camisa de
fuerzas del mapa étnico tradicional,
cuestionar la identidad nacional
mestiza y reconocer la pluralidad étnica de México es el único camino de llevar a la práctica
el ideal de igualdad que conformó la nación mexicana desde sus orígenes…(2004:130).

Tema 3

Estratificación social

La estratificación social se refiere a la categorización de una sociedad de su gente en


clasificaciones de niveles socioeconómicos basados en factores como la riqueza, los ingresos,
la raza, la educación y el poder.

3.1-ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD.

La estratificación social y la desigualdad son conceptos y fenómenos que están estrechamente


relacionados en nuestras sociedades.

El lugar que los individuos ocupan en la estructura social afecta las oportunidades de vida que
se tienen, así como su acceso a recursos socialmente valorados, tales como la educación de
calidad y la salud, que se encuentran desigualmente distribuidos. La asignación de posiciones

36
sociales responde a patrones de desigualdad en la estructura social, lo que da como resultado
la conformación de grupos sociales definidos por determinadas características, principalmente
adscriptivas (riqueza familiar, pertenencia a un pueblo indígena, género, entre otras) que
reproducen la estructura y la desigualdad social, tanto en términos económicos como sociales
y políticos.

La desigualdad constituye hoy en día un fenómeno que debe ser disminuido significativamente
de nuestras sociedades, tanto por sus diversos efectos negativos, que afectan no solo a los más
desaventajados sino a la sociedad en su conjunto, como por motivos éticos. Las sociedades
deben garantizar que todos sus ciudadanos puedan participar en la vida económica, social y
política por igual, sin ningún tipo de discriminación. En este sentido, la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) “ha posicionado a la igualdad como un valor fundamental
del desarrollo y un principio ético irreductible, en sincronía con la creciente relevancia del tema
en las demandas ciudadanas y el debate de políticas” (CEPAL, 2018, pág. 21).

El análisis y definición de las clases sociales es uno de los temas más debatidos al interior de las
ciencias sociales.

La dificultad de definir y medir los grupos sociales de manera única e inequívoca se fundamenta
en la propia naturaleza del concepto. Los grupos sociales son construcciones y
representaciones político-sociales en constante movimiento, lejos de la imagen concreta y
permanente que pretenden alcanzar las diferentes definiciones y metodologías que se puedan
desarrollar. No obstante, buscar una definición y descripción de los diferentes estratos o clases
que componen la sociedad constituye una necesidad no solo ontológica de comprender las
sociedades en las que vivimos y las relaciones sociales que las caracterizan, sino también una
necesidad práctica para organizarnos y asegurar un determinado nivel de bienestar a todos
por igual (CEPAL 2016).

Lenguaje inclusivo: Utilizar lenguaje inclusivo promueve que todos/as los miembros de la
sociedad sean tratados con el mismo respeto y, por lo tanto, que ningún individuo o grupo sea
denigrado o pasado por alto. Por ello, es necesario revisar, interrogar y cuestionar el propio
lenguaje, visibilizando cómo lo utiliza el alumnado, de modo de aprender a valorar, desde la
“manera de hablar”, la diversidad de características personales y las diferencias culturales.

37
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
• Investigar sobre las Instituciones sociales que hay en tu comunidad, como están
constituidas, que servicios ofrece y que propuestas de mejora propones.
• Elaborar una presentación sobre las clases sociales.
• Investigar qué medidas toma el gobierno tanto nacional y de tu estado para combatir
esa desigualdad social y económica.

Estudio independiente
• Expresión artística: representación de nuestras familias a través de la pintura y dibujo.
• Analizar las diferentes estructuras familiares, tanto en nuestra sociedad como en otras
culturas.
• Dar respuesta a las siguientes interrogantes (pensamiento crítico) ¿qué papel cumples
en la sociedad? ¿qué propuestas tienen para mejorar su participación en tu escuela y
comunidad?

Sitios web de interés


https://www.youtube.com/watch?v=iaLdic-WXcc

https://www.youtube.com/watch?v=iix1_YCrzsg

https://www.youtube.com/watch?v=Np9BBHf0d68

38
Progresión 5.
Define e identifica ¿cómo se distribuye la riqueza en las sociedades? es decir, mediante rentas,
sueldos-salarios, ganancias o utilidades. Reflexiona en torno a las desigualdades que propicia
esta forma de distribución.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: El bienestar y la satisfacción de las necesidades.

La organización de la sociedad.

Subcategoría: Producción y distribución de la riqueza.

Clases y grupos sociales.

Metas de M-1 Identifica los elementos que inciden en los procesos de


aprendizaje: producción y distribución para comprender la satisfacción de las
necesidades y el origen de las desigualdades.

M-1 Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se


organizan las sociedades.

M-1 Comprende las funciones de las normas sociales y jurídicas


en diversas situaciones y para explicar sus implicaciones e
impactos en la sociedad.

M-1 Explica las funciones del Estado y sus instituciones para


identificar sus derechos; así como los mecanismos y recursos de

Aprendizaje de Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de


Trayectoria: lo público, satisfacen sus necesidades y generan alternativas que
ayuden a transformar su entorno hacia una sociedad más justa y
equitativa.

1.-La forma y distribución de la riqueza.


Contenidos a
1.1- sueldo, renta, salarios, ganancias.
abordar
2.- Desarrollo Económico.
2.1-Factores del Desarrollo Económico.
3.- Origen de las Desigualdades Económicas y Sociales.
3.1- Tipos de Desigualdad.

39
Tema1

La forma y distribucion de la riqueza

Te has preguntado ¿cómo se distribuye la riqueza en las sociedades? ¿ por qué hay
ricos y pobres?

Como analizaste en la progresión 4, diferentes estratos o clases sociales, en gran parte de la


desigualdad económica, se debe a la distribución de la riqueza.

La pobreza va más allá de la falta de


ingresos y recursos para garantizar los
medios de vida sostenibles; la pobreza es
un problema de derechos humanos.

El 31 de marzo de 1993 la Asamblea


General de las Naciones Unidas declaró
el 17 de octubre como el “Día
Internacional para la Erradicación de la
Pobreza”, con el propósito de generar
conciencia sobre la necesidad de
erradicar la pobreza y la indigencia en
Imagen tomada de https://gamera.com.ar/wp- todos los países del mundo.
content/uploads/2020/07/riqueza.jpg

La conmemoración de este día se


remonta al 17 de octubre de 1987. En esa
fecha, más de cien mil personas se
congregaron en la plaza del Trocadero,
en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para
rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”, señala que la pobreza va más
allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar los medios de vida sostenibles; la pobreza
es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran
el hambre, la desnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios
básicos como la educación o la salud (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal | 16 de octubre de 2019).

1.1-SUELDO, RENTA, SALARIOS, GANAN CIAS.


Se entiende por distribución de la riqueza o distribución de la renta la manera y proporción en
que la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos sociales o sectores de un
determinado país o sociedad, la cual resulta del conjunto de actividades productivas que se
desarrollan. Mientras que el PIB mide el dinero que ingresa en una sociedad a partir de su
actividad productiva, la distribución de la riqueza mide cómo es repartido.

40
La desigualdad económica es el distinto reparto de los ingresos, los activos o el bienestar entre
el conjunto de habitantes, según explica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OECD, 2018).

Existen tres maneras de distribuir el ingreso: renta (por la propiedad y arriendo de la tierra),
salarios (por el trabajo realizado) y los intereses, utilidad o ganancia si se posee capital. Noriega
F. (2022).

Sueldo y salario son la contraprestación monetaria que obtiene el trabajador, como resultado
de haber puesto todo su esfuerzo y conocimiento para cumplir con la labor encargada por su
empleador.

El término “salario” proviene del vocablo latino salarium, es decir, “pago de sal… ¿sabías que
antes la sal era un bien escaso y preciado, ya que servía como antiséptico y para preservar los
alimentos; por eso la frase…” Vale su peso en sal” ¿la habías escuchado?

Continuando con el salario, el artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo nos dice que el Salario
es la retribución que debe pagar el patrón al empleado por su trabajo.

Todo trabajador tiene el derecho a


¿HAS ESCUCHADO HABLAR DEL SALARIO MÍNIMO? un salario digno: uno que sea
¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA CANTIDAD QUE acorde al esfuerzo realizado, que
REPRESENTA EN MÉXICO? ¿CREES QUE CON ESE sea equitativo entre quienes
SALARIO UNA FAMILIA PUEDE SATISFACER SUS realizan la misma labor sin distingo
NECESIDADES BÁSICAS? de raza, sexo u otras características,
y que les permita vivir
honrosamente.

Ello está contemplado en la declaratoria de los Derechos Humanos Universales.

¿Crees que todos los trabajadores que desempeñan un trabajo igual, en puesto, jornada y
condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual?

El salario o sueldo mínimos es la cantidad mínima de dinero establecida por la ley de un país
determinado que debe pagarse a un trabajador, a cambio de un período de trabajo
contemplado en horas, días o el mes. Se aspira que
un salario mínimo sea la cantidad mínima de dinero
requerida para que un jefe de familia satisfaga sus
necesidades alimentarias (canasta alimentaria),
vitales y educativas durante dicho período de
tiempo.

GANANCIA
Se entiende por ganancia, beneficio o utilidades a
Imagen tomada de:
https://lh3.googleusercontent.com los saldos positivos obtenidos a partir de un proceso
o una actividad económica o financiera. Los tres

41
términos no son exactamente sinónimos, ya que en el lenguaje técnico económico o
empresarial se los distingue, pero a
grandes rasgos representan el
engrosamiento material o nominal de
Es importante tener en cuenta que el
los bienes de una empresa, individuo u
desarrollo económico no implica solamente
organización. La ganancia es lo
el crecimiento económico, sino que se basa
contrario a la pérdida.
en indicadores como: la esperanza de vida,
Comúnmente, la ganancia es un el acceso a la educación y factores que
indicador de crecimiento económico o contribuyen al desarrollo humano y social de
generación de valor en un circuito los individuos.
económico, lo cual no siempre es cierto
Fuente: https://concepto.de/desarrollo-economico/#ixzz8
en el caso de los individuos. 2rGWh4dL

Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:


Concepto. De. Disponible en:
https://concepto.de/salario/. Última edición: 2 de
febrero de 2022. Consultado: 25 de mayo de 2023.

Tema 2
Desarrollo económico
Según Celso Furtado(2021) el desarrollo economico se da cuando se presentan estas
condiciones:
• El crecimiento de la economia, lo que propicia la creaciòn de empleos.
• Una mejora en la calidad de vida y esto se da con la eliminaciòn de la desigualdad
social, hambre y de la miseria.
Silvestre Mendez afirma que el desarrollo economico viene siendo un complejo proceso social
orientado a la transformación de los sitemas de produción, y distribución de bienes, mediante
la participaciòn constante de toda la poblacioón de una nación o conjunto de naciones, en el
esfuerzo de construir una estructura social justa, solidaria e indepemndiente, donde existan
condiciones para que todos se realicen como seres humanos. ( Montero S.. OP.CIT. p. 200).

2.1-FACTORES DEL DESARROLLO ECONOMICO


Factores de producción. Son aquellos elementos que conforman el aspecto económico. La
tierra, el capital, el trabajo y la gestión empresarial son algunos de los factores que forman parte
de las cadenas productivas. A partir de estos factores se mide el crecimiento económico.

Factores tecnológicos. Son aquellas tecnologías y técnicas que resultan clave en el desarrollo
de las economías. En las últimas décadas, la tecnología ha permitido la optimización y
agilización de los procesos.

Factores que contribuyen al desarrollo humano. Son aquellos elementos que permiten
diferenciar el crecimiento económico del desarrollo. El progreso social y económico de un país
depende, en buena medida, de la situación de sus habitantes. El crecimiento económico no
garantiza una distribución equitativa de la renta. La tasa de empleo, el acceso a la educación
y a la salud, el salario mínimo, son algunos de los factores que determinan el desarrollo de un
país.

42
Factores políticos y sociales.

Son aquellas instituciones políticas,


sociales y religiosas que juegan un rol
clave dentro de la vida política, social y
económica de una nación. La forma en
que ejerzan el poder este tipo de
instituciones y su grado de transparencia
y conciencia social son clave en el
desarrollo económico de un país.
Imagen tomada de. (Fuente: La enciclopedia concepto
https://blog.oxfamintermon.org/wp- consultado el 16 de julio 2021, de
content/uploads/2017/12/desigualdad-economica.jpg
https://concepto.de/desarrollo -economico
/#ixzz82rRXGGT5 )

Tema 3

Origen de las desigualdades económicas y sociales

¿Qué Comprendes por Desigualdad Economica y Social?


Quienes más dinero tienen pueden aspirar no solo a más y mejores experiencias de vida, sino
también a más y mejores oportunidades de hacer dinero, lo cual se traduce en que la riqueza
tiende a acumularse en pocas manos, dejando a muchos otros en situaciones de necesidad.

La sociedad es un proceso y cumulo de relaciones que cambian constantemente, sin embargo


hay un rasgo que ha permanecido inmutable a lo lago de la historia: La desigualdad. En la
sociedad siempre han existido las clases sociales.

En el siglo IV antes de nuesyra era Aristoteles ya estratificaba a la sociefad dividiendola


ennhombres libres y exclavos, en su obra “ la politica” no dja de nombrar a la gente pobre y a
los ricos, a demas de hablar d ela srelaciones y predominio de ciertas clases sociales. Rodriguez
Y. (2014).

En el ámbito humano, se habla de desigualdad cuando hay una falta de equilibrio entre dos o
más personas. La desigualdad puede presentar muchas facetas y vamos a analizar las más
importantes para que sepas qué es desigualdad y cómo afecta a nuestras vidas.

La Organización de las Naciones Unidas explican que también hay desigualdades dentro de las
comunidades y dentro de las familias. Hasta el 30 % de la desigualdad de los ingresos tiene su

43
origen en la desigualdad existente en los
hogares. Si bien las desigualdades de
género han ido disminuyendo por ejemplo,
se ha reducido la disparidad salarial por
razón de género en los últimos veinte años
las mujeres aún padecen disparidades
económicas, jurídicas, políticas y sociales
importantes.

Paralelamente, los niños siguen repre-


sentando una proporción significativa
(alrededor de la mitad) de los pobres del
mundo, aun cuando los esfuerzos dirigidos
a reducir la mortalidad infantil y mejorar la
Imagen tomada de: https://encrypted-
educación han redundado en mejores hXRpNppQJAXCX4koKFfI2AOp4Dfw&usqp=CAU
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSrZeLwYp
resultados en la mayor parte del mundo.
Además, algunos grupos, como los pueblos
indígenas, los migrantes y refugiados y las
minorías étnicas y de otro tipo, siguen
siendo víctimas de discriminación y margin-
ación.

De igual forma las Naciones Unidas en su artículo “Desigualdad”, manifiestan que Los efectos
de las desigualdades no se limitan al poder adquisitivo. Las desigualdades repercuten en la
esperanza de vida y el acceso a servicios básicos, como la atención sanitaria, la educación, el
agua y el saneamiento, y pueden coartar los derechos humanos, por ejemplo, debido a la
discriminación, el abuso y la falta de acceso a la justicia. Cuando las desigualdades son
considerables, desalientan la formación profesional, obstruyen la movilidad económica y social
y el desarrollo humano y, en consecuencia, inhiben el crecimiento económico.

3.1-TIPOS DE DESIGUALDAD
Desigualdad social. Se produce cuando una persona recibe un trato diferente como
consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que profesa, su género,
la cultura de la que proviene o sus preferencias sexuales, entre otros aspectos.

Desigualdad económica. La desigualdad económica se refiere a la distribución de la riqueza


entre las personas. Las diferencias de ingresos entre las personas más ricas y las más pobres
supone un problema de acceso a bienes y servicios para las personas con menos recursos.

Desigualdad educativa. La desigualdad educativa está en la base de la desigualdad social y


económica, puesto que supone que las personas no tengan las mismas oportunidades para
acceder a una formación. En este sentido, existen diferencias significativas en relación con los
refugiados, puesto que, según datos de ACNUR, más de 3,5 millones de niños refugiados no van
al colegio y durante 2016 solo un 45% de los 6,4 millones de personas en edad escolar bajo el
mandato de ACNUR, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, fueron escolarizados.

44
Desigualdad de género. La desigualdad de género se produce cuando una persona no tiene
acceso a las mismas oportunidades que una persona de otro sexo.

Desigualdad legal. Se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los tribunales favorecen
a unos individuos frente a otros.

45
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
Investiguen sobre la situación de la pobreza en el mundo y sobre los vínculos que hay con la
abundancia de recursos en otras partes, realiza una presentación y compártela con tus
compañeros resaltando la reflexión y análisis de la información que han encontrado para que
puedan tomar conciencia real de lo que sucede en el mundo y tu comunidad.

Estudio independiente

• Explora en tu comunidad si existen desigualdades tanto económicas como sociales?


¿cuáles son? ¿ cual es la situación de esas familias? ¿ crees que es por falta de apoyo
del gobierno o es por ellos? Y ahora pregúntate… ¿Qué puedo hacer yo?

• Para desarrollar el sentido de solidaridad, da respuestas a las siguientes preguntas:

¿Has pensado cómo es la vida de un joven de tu edad en Cuba , en


Marruecos, en Venezuela, en Africa, en otros paises?

¿Cómo son las escuelas en la selva o en el desierto?


Aquí podrás
¿Si los jovenes de tu edad tienen que trabajar después de las clases? encontrar el video
“La Huella de
CARMELA”
¿A qué distancia está la escuela de sus casas?

¿Si desayunan o comen en el colegio?

¿Si tienen libros u ordenadores para conectarse por la red?

• En ocasiones, vivimos tan inmersos en el día a día que no nos paramos


a pensar si todo lo que consumimos, si todos los aparatos que usamos,
son realmente necesarios. La historia nos demuestra que no siempre ha
sido así. Te invito a mirar el siguiente video “la Huella de Carmela”.

Sitios web de interés


Te recomiendo ver estos video y lo socialices en tu grupo:

https://www.youtube.com/watch?v=GZ9jgbr-HMg

https://www.youtube.com/watch?v=BLhTFI_Zgkg

46
Progresión 6.
Investiga el significado de ciudadania, caracteristicas, derechos y obligaciones. Cuestiona si
es considerado como ciudadana o ciudadano, asi como el resto del estudiantado, y los
integrantes de sus familias. Establece y contrasta la relaciones existente entre el concepto de
ciudadania y los derechos humanos.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: La Organización de la sociedad.

Las normas sociales y jurídicas.

Subcategoría: Familia y sujeto social.

Responsabilidad ciudadana y convivencia.

Derechos Humanos.

Metas de M1 Comprende las funciones de las normas sociales y jurídicas en


aprendizaje: diversas situaciones y para explicar sus implicaciones e impactos
en la sociedad.
META 3: Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se
organizan las sociedades.

Aprendizaje de Se asume como agente de transformación social desde sus


Trayectoria: grupos, roles, contextos y circunstancias, a partir de la explicación
y articulación de las estructuras, relaciones e interacciones
sociales.

Contenidos a 1-Ciudadanía.
abordar: 1.1-Formación Ciudadana.
2.- Ciuadadanía y derechos humanos.

47
Tema 1

Ciudadanía

Se refiere a las personas que son miembros de una comunidad y que tienen derechos plenos,
por tanto, es una condición que reconoce en una persona derechos políticos y sociales, que le
permiten intervenir en la política de un país determinado. A su vez, se establece una relación
recíproca en cuanto a los deberes del individuo con la sociedad en que vive.
Fuente:https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/que-es-ser-
ciudadano-y-que-es-ser-ciudadana/ (consultado 27 de abril del
2022].

En la actualidad, ser ciudadana o ciudadano


significa ser miembro pleno de una comunidad,
tener los mismos derechos que los demás y las
mismas oportunidades de influir en el destino de
la comunidad, asimismo supone obligaciones
que es lo que hace posible el ejercicio de los
derechos.
Imagen tomada de: https://encrypted-
Fuente:https://ijpc192.juridicas.unam.mx/que-es-ser-ciudadano-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9Gc
QVorUUcs3AGuwRbsgPZgXjXWzIUu5d5aiN y-que-es-ser-ciudadana.
-Q&usqp=CAU

En el marco histórico de la conformación de los


estados-nación, la noción de ciudadanía es un
nucleo central de los sistemas democráticos. Las voces civiles conscientes de su participacion
en procesos de lucha fueron legitimando sus formas de solicitar y exigir al Estado lo que les
corresponde, tromando conciencia de su derecho a la igualdad. “Esa igualdad ante la ley que
trasciende las diferencia de riqueza, propiedad, sexo, religion, idelogia rompe con los
privilgegios estamentales y corporativos de las sociedades premodernas y predemocráticas,
constituyendo una nueva figura: el ciudadano”.

La Constitucion Pólitica de los Estados Unidos Mexicanos en el capitulo IV “De los ciudadanos
mexicanos”, articulo 34, establece que hombres y mujeres de Mexico adquieren la ciudadanía
al cumplir 18 años y tener un modo honesto de vivir . Esto implica asumir y ejercer derechos
civiles y políticos. Gamboa M. Formacion Ciudadana. (2018) GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.

1.1-FOMACIÓN CIUDADANA
En la adolescencia, los chicos y chicas de tu edad están No siempre es lo mismo ser un buen
en condiciones de tomar decisiones sobre su propia hombre y ciudadano.
vida. Por ejemplo, sobre lo que quieren estudiar, sobre Aristóteles.
los amigos que quieren tener, sobre lo que quieren hacer
en su tiempo libre, etc. Pero el proceso de la toma de
decisión necesita información suficiente sobre el tema en el que quieren participar para poder
tomar la decisión más adecuada.
Fuente: https://eduso.net/res/revista/4/infancia -y- accion-politica/la- participacion- en-el -
mundo -de-los-adolescentes

48
Ya sabemos que es importante que, como ciudadanos, conozcamos e identifiquemos cuales
son nuestros derechos y obligaciones. Ya que nos permite que aprendamos a vivir juntos. Como
lo dice Jackes Delors siguiendo uno de los cuatro pilares de la educación “aprender a vivir
juntos”.

Aprender a vivir juntos: la convivencia es un tema central en la formación ciudadana. Se trata


de una competencia que todo individuo debe de poner en marcha desde su infancia. Sin la
reflexión y una conciencia de derechos y obligaciones no será posible.

Aprender a vivir juntos se hace día con día con la participación de todas las personas que viven
en un entrono en particular: el salón de clases, el grupo de vecinos, la familia, los amigos e
incluso los que tienen un criterio contrario a uno mismo.

Valores como el respeto, la integridad y la cooperación son grandes herramientas que


podemos utilizar para desarrollar esta competencia. Ponerlos en práctica debe ser un propósito
diario, no únicamente en situación de crisis. En todos los casos, la practica de valores lleva a la
prevención de conflictos y a su solución.

Para la formación ciudadana se considera escencial conocer algunos elementos que inciden
en esta , como el derecho, las normas y la democracia.

El derecho y las normas: Como base para la convivencia y la contribución al bien común, en
todos los niveles de organización social, desde la familia hasta la nación y su valoración en
particular de los derivados de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

La Democracia: Entendida como una forma de organización social que implica tanto derechos
como responsabilidades y como un modo de resolver conflictos y de cooperar para el bien
comun.

Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y contribuir
a su bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de desempeñar
un papel activo en nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de nuestro barrio, en
un grupo social formal o informal, en nuestro país, o en todo el mundo. El concepto
de ciudadanía activa implica trabajar hacia el desarrollo de la comunidad a través de la
participación para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad.

Ciudadanía democrática es un concepto que hace hincapié en la creencia de que la


ciudadanía debe basarse en principios y valores democráticos como el pluralismo, el respeto
de la dignidad humana y el imperio de la ley.

49
Tema 2

Ciudadania y Derechos Humanos

La mayoría de las personas en el mundo son ciudada-


nos legales de uno u otro estado-nación, y ello les da
derecho a ciertos privilegios. Ser un ciudadano también
impone ciertas obligaciones en términos de lo que el
estado espera de las personas sometidas a su jurisdic-
ción. Por lo tanto, los ciudadanos cumplen ciertas
obligaciones con su estado y a cambio pueden esper-
ar la protección de sus intereses vitales.

Como expresión de la dignidad de toda persona


basada en el derecho a la vida, a la libertad de
pensamiento, de expresión y de asociación y el
derecho a la sastifación de las necesidades básicas, Imagen tomada de:
como así lo aprendiste en la progresión 1 ¿las https://pbs.twimg.com/media/ELbsQGdU
recuerdas? ( alimento, vivienda, salud, educación, wAMjHbF.jpg:large
trabajo, ambiente sano, etc. ).

Luigi Ferrajioli señala que los derechos fundamentales son los derechos que están adscritos
universalmente a todos en cuanto personas, o en cuanto ciudadanos o personas con
capacidad de obrar y que son por tanto, indispensables e inalienables. Sostiene además que,
si queremos garantizar un derecho como fundamental se debe sustraer tanto a la
disponibilidad política como a la del mercado, formulándolo como regla general, y por tanto
confiriéndolo igualmente a todas y todas.

En el derecho mexicano esos derechos universales e indisponibles están establecidos en la


Constitución Mexicana, y en el ámbito internacional, corresponden a los establecidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en los Pactos internacionales (1966) así
como en varias otras convenciones internacionales sobre derechos humanos.

Asimismo la ciudadanía está relacionada con los derechos humanos los cuales los encontramos
consagrados en nuestra carta magna, cualquier persona que forma parte de una comunidad
y que es mayor de edad, en consecuencia hay que tener presente que que el ciudadano es
titular de la plenitud de los derechos civiles, politicos, economicos, sociales y culturales,
otorgados por el estado.

¿Cuáles son estos elementos?

Elemento civil: Está compuesto por los derechos necesarios para la libertad individual, personal,
de palabra, de pensamiento y de fe religiosa.

Elemento a la propiedad: El de concluir contratos validados y el derecho a la justicia.

Elemento Politico: El derecho de participar en el ejercicio del poder político, como miembro
investido con autoridad política o como elector de dicho cuerpo.

50
Elemento Social: El ámbito completo desde el derecho a un mínimo bienestar económico y de
seguridad hasta el de participar plenamente en la herencia social y vivir la vida de un ser
civilizado de acuerdo a los patrones en la sociedad.

La participación en la vida política y cultural es un derecho humano fundamental reconocido


en una serie de tratados internacionales de derechos humanos,
empezando por la Declaración Universal de los Derechos Toda persona tiene derecho
Humanos, que establece el derecho a participar en el gobierno a tomar parte en el gobierno
y las elecciones libres, el derecho a participar en la vida cultural de su país, directamente o a
través de representantes
de la comunidad, el derecho a la libertad de reunión y libremente escogidos.
asociación pacífica y el derecho a afiliarse a los sindicatos. Declaración Universal de los
Participación es también un principio básico de los derechos Derechos Humanos, artículo
21.
humanos y es también una condición para la ciudadanía
democrática de todas las personas.

Sugerencias para consolidar el aprendizaje


• Dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué significa la ciudadanía, cuáles son
nuestros derechos y cómo podemos participar en la sociedad? ¿Por qué es importante que
una sociedad cuente con altos niveles de participación política? Argumenta tu respuesta
¿Por qué crees que es tan difícil que las personas participen en política? ¿Cómo se
relacionan los derechos de la ciudadanía con el resto de los derechos humanos?¿ Cómo te
gustaría participar en tu formación ciudadana?

51
Realiza una investigación en nuestra Carta Magna en sus artículo 34, 35 y prepara una
exposición .

• En dinámica grupal, ya sea en el aula o en un espacio fuera de tu aula, elijan


democraticamente a un moderador , el cual les hará las siguientes preguntas,
reflexiones y sus respuestas:

¿Respetas en los demás la cualidad que aprecias en ti mismo? ¿Respetas en los demás las
cualidades de las que careces? ¿Merecen respeto todos los seres humanos? ¿Por qué? ¿De
qué manera manifiestas respeto hacia los demás? ¿Qué sentimiento produce la falta de
respeto? ¿Por qué las personas a veces se conducen de forma irrespetuosa? ¿Qué es la
dignidad? ¿Se ve lastimada tu dignidad cuando alguien no te respeta? ¿Qué puedes hacer
si alguien no te respeta?

Estudio independiente

Te recomendamos ver el siguiente video ”sueño mi ciudad”

Y des repuesta a las siguientes preguntas: Aquí podrás


encontrar el
¿Crees que esta ciudad que estás imaginando puede ser tu ciudad? video “Sueño
mi ciudad”
¿Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad…¿De
qué otra forma podemo s aprender?

¿Si fueses el Alcalde o la Alcaldesa de tu ciudad que harías por tu ciudad?

Sitios web de interés

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=ZfRgdIHkgTE

https://www.youtube.com/watch?v=cQyEZ5erG6k&t=21s

52
Progresión 7.

Comprende las diferencias entre normas sociales de convivencia (se evidencia a su vez
elementos de la ética colaborativa y solidaria) y las normas jurídicas para identificar la función
social que desempeñan al interior de la vida social siendo una de las más representativas la
estabilidad y paz social.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: Las normas sociales y jurídicas.

Subcategoría: Responsabilidad ciudadana y convivencia.

Derechos humanos.

Metas de M-5 Comprende las funciones de las normas sociales y jurídicas en


aprendizaje: diversas situaciones y contextos para explicar sus implicaciones e
impactos en la sociedad.

M-6 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y


pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones y
contextos.

Aprendizaje de Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar
Trayectoria: en la construcción de una sociedad sostenible y sustentable.

Contenidos a 1.- Normas juridicas y sociales.


abordar 1.1- Normas Juridicas.
1.2- Normas Sociales o Convencionalismos Sociales.
2.- Función de las normas sociales y jurídicas, en la estabilidad y
paz social.

53
Tema 1

Normas jurídicas y sociales


De acuerdo con lo ya revisado, en progresiones anteriores, pudiéramos explicar ¿Cuál es la
relación de la norma social y jurídica con la
satisfacción de las necesidades y el bienestar?

Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden,


un mecanismo que regule la conducta de las
personas, de tal manera que se respeten los derechos
y las libertades de todos por igual; con ello surgen las
normas.

La norma es una ordenación del comportamiento


humano según un criterio que conlleva una sanción
al no ser cumplida. La norma también puede ser
Imagen tomada de: coactiva, la posibilidad de utilizar la fuerza para que
https://0901.static.prezi.com se cumpla. Una definición sencilla de norma es que se
trata de una regla de conducta obligatoria. Según
Chávez (2002), la norma difiere de la ley porque ésta
se refiere a algo que de hecho es así; la norma, al contrario, tiene como referente algo que
debe ser. La norma tiene validez cuando se cumple o no, es decir, sigue forzando aún en contra
de la voluntad del obligado.

Por tal razón, y al ser el individuo un ser social por necesidad y de acuerdo con su propia
naturaleza biológica, requiere al derecho para regular la conducta de las personas con el
propósito de asegurar la convivencia social. Sin embargo, el derecho por sí mismo es insuficiente
para alcanzar el mismo.

En ese sentido, existen diferentes tipos de normas, que, si bien es cierto, no todas son punitivas,
si son necesarias para regular la conducta de los individuos en la sociedad de manera
simultánea, dando como resultado la configuración de cuatro tipos de normas: jurídicas,
morales, religiosas y convencionalismos sociales.

En el presente caso, únicamente estudiaras y analizaras las que corresponden a las jurídicas y
del trato social o también llamadas convencionalismos sociales, destacando, sobre todo, sus
diferencias y similitudes, así como la función que cumplen cada una de ellas en relación a la
estabilidad y paz social.

Órdenes normativos

A los órdenes normativos también se les denomina complejos normativos. Se definen como el
conjunto de reglas que regulan el comportamiento de las personas con el propósito de asegurar
la convivencia social, en un tiempo y lugar determinado. Existen cuatro tipos de órdenes
normativos:

54
Estos órdenes normativos coexisten de manera simultánea, teniendo como objetivo común
regular la vida social, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Debido a ello, es importante
precisar que las normas jurídicas pertenecen al derecho; las morales, a la moral; las religiosas, a
la religión, y los convencionalismos sociales son reglas de trato social.

Cada una tiene características específicas que son necesarias diferenciar, pues, de lo contrario,
estaríamos expuestos a cometer serios errores conceptuales. (Álvarez, M. I. (1995). Introducción
al estudio del derecho.

1.1-NORMAS JURÍDICAS
Es un conjunto de reglas que tienen por
objeto ordenar y garantizar la vida en
sociedad de la persona humana. Los
valores que la sustentan son la seguridad y
la justicia. Es de carácter imperativo y
coercible pues impone deberes y
obligaciones que han de ser cumplidos,
pudiendo hacer uso de la fuerza en caso
de no ser acatada.

Imagen tomada de:


https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/
Características de las Normas: moodle/pluginfile.php/152/mod_resource/cont
ent/2/clases-normas/img/derecho-img1.jpg

BILATERALES Estas normas sean bilaterales significa que


una obligación jurídica a cargo de
determinada persona trae aparejado un
derecho en favor de otra persona para
exigir el cumplimiento de ésta. Las
obligaciones jurídicas constituyen deudas,
toda vez que su observancia puede exigirse
en ejercicio de un derecho por un sujeto
distinto del obligado.

EXTERIORES El carácter exterior significa que la norma


jurídica regula el comportamiento exterior
de las personas, es decir, para poderla
utilizar es necesario que exista una acción u
omisión humana para que pueda producir
sus efectos legales. De manera simultánea,
el carácter exterior se refiere a que las
normas jurídicas, principalmente, se
encargan de sancionar las conductas

55
externas de las personas y, de manera
secundaria, el aspecto interno o íntimo, sólo
cuando trae una consecuencia jurídica.

COERCIBLES El carácter coercible de la norma jurídica


significa que la persona pasiva debe
cumplir voluntariamente lo prescrito por la
misma norma jurídica y, en caso de que se
oponga o no cumpla, el sujeto activo (que
en este caso es el Estado) puede exigir su
cumplimiento por la fuerza. Es decir, la
norma jurídica es coercible porque debe
cumplirse, aun en contra de la voluntad del
sujeto pasivo.

HETERONOMAS La heteronomía de las normas jurídicas


significa que quien inventa la norma es un
ente distinto de la parte destinataria de ella
y ésta le obliga aun cuando no sea
reconocida por dicha parte. Este ente
puede ser el Poder Legislativo o el Poder
Judicial, tratándose de conductas externas.
No obstante, cuando la norma jurídica
regula el aspecto interno, el convenio es la
autoridad suprema que impone
obligaciones y concede derechos, aun
cuando sea un acuerdo de voluntades.

Fuente: Elaboración propia.

1.2 NORMAS O CONVENCIONALISMOS SOCIALES .

La norma de trato social tiene por meta, regular el


actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo
más agradable posible. Varían según la cultura, la
época, etcétera. No son coactivas, pero existe una
obligación forzada por el medio o grupo social al cual
la persona pertenece. Por tanto, las normas de trato
social, tienen como único propósito hacer más amena
la convivencia entre los individuos de una colectividad;
un ejemplo de este tipo de normas es el siguiente: “El
invitado a un convivio o reunión, debe confirmar con la
debida anticipación su asistencia o bien, justificar su inasistencia, brindando agradecimiento
por la invitación que le fue realizada”; otros ejemplos sencillos en los que podemos advertir que
se trata de un convencionalismo social son: “Saludar cuando se entra a un recinto salón cerrado

56
en el que se encuentran conviviendo personas. Estrechar la mano en forma de saludo o dar dos
besos en la mejilla. Ceder tu asiento en un transporte público a una persona de la tercera edad,
o que presenta una discapacidad o a una embarazada. Escuchar a alguien cuando habla sin
interrumpir, entre otros muchos que existen y que en ocasiones realizamos de manera
automática sin percatarnos que estamos cumpliendo con una norma de tipo trato social.

De lo anterior, podemos advertir e identificar que la


principal diferencia entre las normas jurídicas y los
convencionalismos sociales (norma del trato
social), estriba en la coerción, es decir, en la presión
ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su
conducta. Pues de suyo resulta evidente que, el
derecho tiene un cumplimiento obligatorio, no es
potestativo, por lo que apoya su obligatoriedad en
el poder coercitivo del Estado; en forma contraria,
los convencionalismos sociales son meras reglas de
comportamiento potestativo, ya que su cum-
plimiento no obliga a los individuos, por lo que, en
ese sentido apoya su obligatoriedad en la presión
que pudiera llegar a ejercer la propia sociedad.

Tema 2

Función de las normas sociales y jurídicas, en la estabilidad y paz


social
Como ya lo aprendiste, el orden jurídico es el conjunto de leyes, normas y reglamentos
plasmados en documentos, que regulan la convivencia de una determinada sociedad en un
determinado momento, y tienen como objetivo principal mantener una estabilidad social
donde cada integrante de esta pueda desarrollarse digna y pacíficamente.

Por tanto, la paz social entendida está de acuerdo con el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española como aquella relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos
ni conflictos, así como, el estado de quien no está perturbado por ningún conflicto o inquietud”.

En relación con el término de estabilidad, debemos entenderlo como aquella situación en la


que existe una cierta regularidad, por tanto, estabilidad y paz social, significa aquel estado
dinámico que requiere ser aprehendido .en términos positivos, como lo son la presencia de
justicia y armonía sociales, la posibilidad para los seres humanos de realizar plenamente sus
potencialidades y el respeto a su derecho

Precisamente por ello, la principal función de las normas ya sean estas sociales o jurídicas, debe
ser garantizar ese estado de paz, libre de conflictos en el que la sociedad se desarrolle en un
estado de derecho en el que gocen de sus libertades de manera pacífica y decorosa.

57
Luego entonces, la paz solo es posible en sociedades y contextos donde existe un respeto
absoluto de las normas establecidas en la ley, es decir, donde se aprecie la existencia de una
verdadera cultura de la legalidad, entendida esta como el conjunto de creencias, valores,
normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda
y no tolere la ilegalidad, ya que solo de esa manera, se podrían derivar bueno niveles de toma
de conciencia, lo cual se verifica en sociedad pacíficas.

Por tanto, al existir elementos de paz, se genera una cultura de la legalidad, y esta contribuye
al fortalecimiento de la paz, es decir, se alimentan y se interrelacionan mutuamente. Y esto es
así, puesto que para que un orden jurídico cumpla con su propósito solo es posible en
condiciones y convivencia armónica y pacífica.

De acuerdo con lo ya revisado, en progresiones anteriores, pudiéramos explicar ¿Cuál es la


relación de la norma social y jurídica con la satisfacción de las necesidades y el bienestar? ¿Las
normas sociales y jurídicas de alguna forma pueden incidir para mejorar la producción,
distribución y alcanzar el bienestar? ¿Cómo puedes explicarlo desde tu contexto?

Sugerencias para consolidar el aprendizaje


Se recomienda el diseño de un cuadro comparativo (individual o en binas) en el que se
distingan las semejanzas y diferencias entre las normas del trato social y las jurídicas. Lo anterior,
partiendo de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre las normas jurídicas y las normas sociales
o también llamadas convencionalismos sociales?

Estudio independiente
Organizados en equipos, realicen una investigación en internet o en cualquier fuente disponible
de acuerdo con tu contexto, acerca de cuáles son los otros tipos de normas que existen, así
mismo, para que elaboren una situación o estudio de caso, donde se distinga cada una de las
normas que rigen al individuo.

Sitios web de interés

https://www.youtube.com/watch?v=WFn0k4famig (Video tipo de normas).

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/152/mod_resource/cont
ent/2/clases-normas/index.html

https://humanidades.com/normas-sociales/

58
Progresión 8.
Investiga las teorías sobre el origen del Estado (Rousseau, Hobbes y Locke), así como el
surgimiento de los acuerdos fundacionales y Congresos Constituyentes (los cuales son vigentes
hasta nuestros días), para explicar la necesidad de esas instituciones rectoras de la vida social
ante la complejidad de la sociedad y las desigualdades. Considerando que el Estado cuida el
interés social.

Progresión 9.
Caracteriza diferentes tipos de Estado en función de su organización política y/o económica,
territorial y por sistema de gobierno, para identificar, explicar su realidad presente y de
trayectoria histórica en su contexto.

Problemá�ca central Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: El Estado.

Las normas sociales y jurídicas.

Subcategoría: Autoridad-poder.
Población, territorio y soberanía.
Ciudadanía.
Movimientos y transformaciones sociales.
Responsabilidad ciudadana y convivencia.
Derechos Humanos.
Diversidad étnica, social y sexo genérico.
Género.

Metas de aprendizaje: M-1 Explica las funciones del Estado y sus instituciones para
identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de
participación en la solución de problemas de su contexto.

Aprendizaje Esperado Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su
derecho participativo e intervenir en la solución en el espacio
público de problemas del contexto, que afectan en lo personal, lo
familiar y en lo social.

Contenidos a abordar 1.- El estado.


1.1.- Las teorías sobre el origen del Estado.
1.2.- El Estado – Nación.
1.3-Tipos y Funciones del estado (El estado como garante de las
necesidades sociales salud, alimentación, educación, empleo).
2-El Municipio.
2.1- Elementos y Organización.

59
Tema 1

El Estado
A lo largo del desarrollo humano, se ha abordado el estudio de la organización de nuestra
sociedad, para esto, es indispensable hablar
sobre el Estado, has escuchado o leído en
diversas fuentes información sobre el Estado,
¿Pero que es el estado?, la Real Academia
Española define Estado como conjunto de los
poderes y órganos de gobierno de un país
soberano.

El Estado es un modo de organización que


permite la vida en sociedad y comprende a una
población, en un territorio determinado y con un
Imagen tomada de: https://tomi-digital- gobierno que lo administra.
resources.storage.googleapis.com/images/cla El Estado como organismo hace uso del poder al
sses/resources/rsc-534816-6010df770c23b.jpeg
servicio de sus ciudadanos con el objetivo de

que prime el bien común. La autoridad del


Estado es legítima, siempre y cuando,
comprenda y coordine la voluntad
soberana de sus ciudadanos.

Un Estado tiene el propósito de lograr que la


convivencia de los habitantes sea la más Imagen tomada de: https://www.cordobaadia
armónica y coherente con los principios de rio.com/wpcontent/uploads/2021/10/249a2d38-
91cf-4970-84e9-ac26cb7bc60b-1024x683-1.jpg
bienestar resultantes de la equidad, la
justicia, la solidaridad y la igualdad ante las
leyes.

¿Has escuchado hablar sobre el estado de Derecho?

El Estado de Derecho se ubica en el marco del Derecho Constitucional como la forma de


mantener el orden de una nación, asentada en la regulación a través de normas creadas por
el propio Estado. Implica que todos los habitantes del territorio nacional, sin exclusión, se rigen y
están amparados por los códigos, leyes y procedimientos jurídicos establecidos por el poder
público legislativo (uno de los tres poderes imperantes en un Estado). Hernández G. (2019).

1.1- LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO

Rousseau distinguió al ser humano natural del social y al estado de la naturaleza del Estado de
sociedad. Descartando que la relación social entre el soberano y los súbditos se base en la

60
sumisión: las personas voluntariamente renuncian a un
estado natural de inocencia para someterse a las
reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores
propios del intercambio grupal.

Rousseau parte de la tesis que supone que todos los


hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos
habla del estado originario del hombre, afirma que la
Imagen tomada de: https://encrypted-
familia “es el primer modelo de sociedad política”. tbn0.gstatic.com
Libro segundo Esta parte de la obra se ocupa sobre
todo del concepto de “voluntad general ejercicio de
esta voluntad lo llama Rousseau “soberanía",
destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. También
analiza las nociones de “ley”, que no sería otra cosa que
un acto de la voluntad genera.

Thomas Hobbes

Para Thomas Hobbes el mejor modo de gobierno posible es el Estado absolutista, esto es: aquel
Estado en el que el poder político recae sobre una sola figura, el soberano. En orden de
entender su filosofía política, y, en consecuencia, su postura frente al orden democrático será
necesario explicar mínimamente algunos de sus temas más representativos. UNAM consultado
2020.

John Locke: El análisis que realiza, se basa en


que el Estado se conforma por dos vertientes
que es el pacto de la comunidad, al brindar su
confianza en representantes y la creación de
tres poderes que vigilaran y cuidaran de la
sociedad.

Según Locke todos los seres humanos han


nacido libres e iguales y como tal, tienen una
serie de derechos naturales, como el derecho
a la autoconservación o a la espiritualidad. Imagen tomada de:
https://historiaybiografias.com/archivos_vario
Estos derechos son inquebrantables, y nadie, ni s6/hobbes0.jpg
siquiera el Estado, puede arrebatárselos.

Como has leído anteriormente, los tres grandes filósofos concuerdan en que el Estado nace del
acuerdo de la comunidad, para crear organismos que permitan la vigilancia y garanticen el
buen funcionamiento de la sociedad, y que esté, se compondrá por representantes mediante
votos de la comunidad donde se instaure.

Dicho lo anterior, el Estado se caracteriza por contar con:

61
• Una población que vive en sociedad a la que debe representar.
• Un territorio determinado con sus límites políticos.
• Un gobierno que administra el accionar del Estado mediante los funcionarios.
• La Constitución o sistema de leyes definidas de manera democrática.
• El control de la recaudación de impuestos.
• El ejercicio de la soberanía a través del mandato de sus ciudadanos.

1.2- EL ESTADO NACIÓN

En el aspecto político, la nación es entendida como el conjunto de sentimientos de pertenencia


que incluye una misma lengua, costumbres, tradiciones y cultura que cohesiona a una sociedad
y la hacen diferente a las otras naciones. La formación de la nación requiere de dos cosas: por
un lado, el desarrollo de un pasado común, de una historia compartida, y por otro, la creación
de símbolos de identidad que se colocan por encima de los intereses particulares. La unión de
ambas conforma un marco de conciencia y un sentimiento nacional que integra a la sociedad.

El Estado nacional se refiere entonces a la organización política de la nación, por lo que Estado
y nación son como las dos caras de la misma moneda; uno no puede existir sin el otro. El Estado
nacional es una dominación legal de un grupo social (la burguesía) fundamentada en la ley y
el derecho, por lo que requiere la existencia de una Constitución, como el documento donde
se establecen los principios fundamentales que organizan una sociedad.

Benedict Anderson menciona que la nación es una comunidad política imaginada como
inherentemente limitada y soberana. Es imaginada porque los integrantes de la nación, por más
pequeña que sea, no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán
siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión.

Es limitada porque tiene fronteras limitadas, aunque elásticas (porque pueden ampliarse o
reducirse).

1.3- TIPOS Y FUNCIONES DEL ESTADO. (EL ESTADO COMO GARANTE DE LAS
NECESIDADES SOCIALES SALUD, ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, EMPLEO).

Hablando de sociedades y su desarrollo al paso del tiempo, el ser humano y su complejidad ha


dado como resultado diversas formas de organización del Estado, dando como resultado que
existan diferentes tipos con sus muy particulares características, para centrarnos en el estudio
que nos acontece, retomaremos los siguientes tipos de Estado:

Los Estados no son todos iguales, y pueden darse de acuerdo con diferentes formas que
permiten su clasificación. Cuando hablamos aquí de “formas”, nos referimos a su organización
interna: su modelo de organización territorial, su modelo de organización política o incluso su
sistema de gobierno.

Dependiendo del criterio que elijamos, tendremos unas u otras formas de Estado, de la siguiente
manera:

62
Según su organización territorial, podemos distinguir entre Estados unitarios, Estados
regionalizados, Estados federales, Estados dependientes y Confederaciones o uniones.

Según su organización política, podemos diferenciar entre Repúblicas parlamentarias,


Repúblicas presidencialistas, Repúblicas semi presidencialistas, Repúblicas unipartidistas y
Monarquías parlamentarias y absolutas.

Según su sistema de gobierno, podemos hablar de democracias, autocracias y dictaduras.

"Estado". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en:
https://concepto.de/estado/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 12 de junio de 2023
de: https://concepto.de/estado/#ixzz84R9m5U9e

Ahora que ya sabemos los tipos de Estados, analicemos las diferentes funciones que este tiene
para con la sociedad:

PODER EJECUTIVO El poder ejecutivo es el encargado de la administración y


conducción del Estado, de la toma de decisiones políticas
y estratégicas. Suele recaer en la figura de un jefe de Estado,
llámese así o presidente o primer ministro, dependiendo de la
estructura burocrática de la nación.

PODER LEGISLATIVO El poder legislativo se ocupa de la legislación, o sea, de la


elaboración de leyes que rijan la vida en el país y que sirvan de
contrapartida al poder ejecutivo.

PODER JUDICIAL Es el encargado de hacer cumplir las leyes, interpretando lo


establecido en la Constitución para que el Estado funcione en
pleno respeto de la ley. Para ello cuenta con diversos organismos
judiciales, a la cabeza de los cuales está el Tribunal Supremo
de Justicia, pero que se extiende como un árbol, de mayor a
menor jerarquía, a lo largo y ancho de la nación.

Las tres principales funciones del Estado permitirán realizar acciones que garanticen satisfacer
las necesidades sociales de salud, alimentación, educación, empleo, seguridad, vivienda, entre
otras, a toda la población mediante diversas instituciones y organismos que lo integran,
partiendo de las secretarias del Estado decretadas en la Ley General de la Administración
Pública Federal.

Entre los principales objetivos del Estado se destacan:

• Mantener el orden y el cumplimiento de las leyes.

• Promover el bienestar, la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos.

• Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato de sus
ciudadanos.
"Estado". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en:
https://humanidades.com/estado/. Última edición: 23 enero, 2023. Consultado: 9 junio, 2023.

63
Tema 2

El Municipio
El municipio es la institución jurídica, política y social, que tiene como finalidad organizar a una
comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia primaria y vecinal y que
está regida por un Ayuntamiento.

En términos del artículo 115 Constitucional, al Municipio se le reconoce personalidad jurídica


propia. En este sentido y al ser la base de la organización política y administrativa de los Estados,
el Municipio constituye una persona jurídica de Derecho Público, así que debe regularse, entre
otras cosas, su organización administrativa, estableciendo la forma en que las autoridades
municipales deberán conducirse durante su encargo. Estas disposiciones deben ser emitidas
por los Congresos Estatales de acuerdo con las modalidades que cada uno adopte sobre la
materia.

Dichas disposiciones se establecen en las Leyes Orgánicas Municipales o de la Administración


Municipal que cada Legislatura deberá emitir en acuerdo con lo dispuesto por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la Constitución del Estado de que se trate.

Asimismo, la Facultad Reglamentaria establece que: la potestad reglamentaria es la facultad


que la Constitución General de la República en su artículo 115, fracción II, otorga a los
ayuntamientos para crear normas jurídicas necesarias que permitan organizar la administración
pública municipal, regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su
competencia, así como asegurar la participación ciudadana y vecinal.

2.1.- ELEMENTOS Y ORGANIZACIÓN .

Elementos del Municipio:

TERRITORIO POBLACIÓN GOBIERNO

El espacio delimitado Conjunto de habitantes que Es el cuerpo de servidores


geográficamente en el que se son suscep�bles de recibir la públicos electos popularmente
asienta la población municipal acción del poder municipal y o designados, que dirigen y
y el ámbito en que �enen que se asientan en su conducen las ac�vidades
validez las normas y territorio. propias del municipio,
disposiciones municipales. tendientes a que dicha
ins�tución cumpla con los
fines que la Cons�tución y la
ley le atribuyen.
Fuente: Elaboración propia.

64
Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento, que se integrará mediante
elección popular, y será integrado por un presidente Municipal y el número de
regidores y síndicos que la ley determine.

¿Sabes quién es el presidente de México? ¿cuál es el nombre del Gobernador del Estado y del presidente
municipal?

65
Sugerencias para consolidar el aprendizaje

• Realiza un mapa conceptual de los conceptos de Estado, Población, Territorio y


Gobierno, donde al final realices una reflexión acerca de cómo estos conceptos se
relacionan con tu vida cotidiana.

Una vez que realizaste tu investigación podemos dar contestación a las siguientes interrogantes:
¿Qué características identificas del Estado mexicano? ¿Cómo lo clasificarías de acuerdo a su
organización política y/o económica, territorial y sistema de gobierno? ¿A qué municipio
pertenece tú comunidad, y cómo se encuentra éste organizado? ¿Reconoces las instituciones
municipales del lugar dónde vives?

Estudio independiente

Con base a lo aprendido en clase debes realizar una investigación en tu comunidad, que te
permita visualizar los representantes e instituciones dentro del municipio donde vives, la
investigación debe contener:

1.- Nombres y principal función de: presidente municipal, regidores, síndicos

2.- Dos ejemplos de instituciones: políticas, económicas, culturales, educativas y de salud.

Con relación al tema Estado - Nación, realiza un organizador grafico donde menciones sus
diferencias.

Sitios web de interés


https://www.youtube.com/watch?v=Wd3C2i0P6GU

https://sinaloa.gob.mx/

https://www.ieesinaloa.mx/

https://sic.cultura.gob.mx

66
Progresión 10.
Define las atribuciones económicas del Estado para comprender la redistribución de la riqueza
(impuestos redistributivos): programas sociales, inversiones públicas, salario mínimo, canasta
básica, políticas de subsidios y/o precios entre otras.

Problemática central Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: El bienestar y la satisfacción de las necesidades.

El Estado.

Subcategoría: Producción y distribución de la riqueza.


Autoridad-poder.
Ciudadanía.
Metas de M-1 Explica las funciones del Estado y sus instituciones para
aprendizaje: identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de
participación en la solución de problemas de su contexto.

M2- Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en


diversos contextos para comprender el origen de las
desigualdades e inequidades económicas y sociales.

Aprendizaje de Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su


Trayectoria: derecho participativo e intervenir en la solución en el espacio
público de problemas del contexto, que afectan en lo personal, lo
familiar y en lo social.

Contenidos a 1.- Las atribuciones económicas del Estado.


abordar
1.1- Ingresos Públicos: impuestos, derechos y obligaciones.

1.2- Egresos Públicos: Presupuesto de egresos y su impacto en el


bienestar.

1.3-. Impuestos redistributivos.

2.- Programas Sociales.

67
TEMA 1

Las atribuciones económicas del Estado

La Constitución de 1917 tiene la “gloria” de haber plasma-


do, por primera vez, lo que la teoría denomina “derechos
económicos y sociales”, entre los cuales podemos mencio-
nar el derecho al empleo, a la educación, a la
alimentación, etcétera. Ello facultó la intervención del
Estado, quien se constituyó en el “protector” y “benefac-
tor” de las clases sociales más desprotegidas.

El artículo 28 constitucional es la base fundamental de la


economía de mercado en México, ya que al prohibir los
monopolios y todo tipo de prácticas monopólicas busca
Imagen tomada de: fomentar un ambiente de competencia y de libertad de
https://encrypted- mercado, donde en ocasiones, el Estado ejerce sus faculta-
tbn0.gstatic.com/images?q=t des como regulador de la economía.
bn:ANd9GcRyCZ6tFMXYaYOF
Zyt29ZgsrS6_U4CuZ8IutA&usqp
=CAU Como ya lo vimos en las progresiones, 8 y 9 de esta
guía, las funciones del Estado son múltiples y variadas,
por ende, en este apartado únicamente nos somete-
remos a exponer y señalar algunas de estas tareas
que cumple el Estado en relación con la economía
destacando por su relevancia la redistribución de la
renta, estabilización de la economía, asignación de
recursos, promoción del crecimiento, y regulación
económica.

Las mencionadas funciones conferidas al Estado, se


encuentran establecidas y tuteladas en los artículos
25, 26, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para efecto de que éste propicie y
Imagen tomada de:
fomente el desarrollo nacional, así como, para que se
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images
garantice que dicho desarrollo sea integral y sobre
todo sustentable, fortaleciendo la soberanía nacional
y la democracia y que, mediante el fomento del crec-
imiento económico y el empleo y una más justa distri-
bución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejerci-
cio de la libertad y dignidad de los individuos, grupos
y clases sociales.

1.1- INGRESOS PÚBLICOS: IMPUESTOS, DERECHOS Y OBLIGACIONES .


De acuerdo con el Diccionario de la Real academia española (RAE), la palabra “ingreso”,
significa:

“Caudal que entra en poder de alguien, y que le es de cargo en las cuentas”.

Por tanto, los ingresos públicos pueden entenderse de una forma general y sencilla, como
aquellas cantidades que percibe principalmente en dinero el Estado, cuyo propósito es el
financiamiento de las necesidades que se generan en el gasto público, así como para satisfacer
los requerimientos de la sociedad.

68
Por lo que, atento a dicha definición, podemos apreciar tres características esenciales de los
ingresos públicos, tales como: el ingreso público siempre o casi siempre, consistirá en una suma
de dinero, siempre es percibida u obtenida por una entidad pública y tiene como propósito
toral el financiamiento del gasto público del Estado.

Ahora bien, los ingresos públicos se clasifican en ordinarios y extraordinarios.

Ingresos ordinarios o tributarios: s on aquellos que percibe de forma regular el Estado, tales
como: los impuestos; los derechos; los ingresos por la venta de bienes y servicios de los
organismos y empresas paraestatales; etc.

Ingresos extraordinarios o no tributarios: son aquellos recursos que no se obtienen y perciben de


manera regular por parte del Estado; como ejemplo de este tipo de ingresos podeos señalar a
la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos (empréstitos)
o emisión de moneda por parte del Banco de México, entre otros.

En ese orden de ideas, y de acuerdo con lo establecido por las Fracciones I y IV del Artículo 2
del Código Fiscal de la Federación, los impuestos y derechos se definen de la siguiente manera:

Impuestos: son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.

Derechos: son las contribuciones establecidas en Ley.

Por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se
presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último
caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

En relación con el término “Obligaciones”, el artículo 1 del memorado Código Fiscal de la


Federación, dispone que las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los
gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Es decir, establece la obligación a
ambos tipos de personas para contribuir y participar en la recaudación de contribuciones a
manera de impuestos.

Para mayor abundamiento, podemos citar como ejemplos de los diferentes tipos de
obligaciones fiscales que deben cumplir, tanto las personas físicas como las morales, los que se
describen a continuación: inscripción al SAT) Servicio de Administración Tributaria), emisión de
facturas electrónicas, presentar en los términos establecidos en la ley de las declaraciones de
impuestos y llevar una contabilidad electrónica entre otros.

69
1.2.-EGRESOS PÚBLICOS: PRESUPUESTO DE EGRESOS Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR.
Para mejor referencia de lo anterior, se comparte el diagrama siguiente:

Imagen tomada de:


Imagen tomada de:
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/econycom/reportes/fi
g1.jpg
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/econycom/reportes/ingresos.htm

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


(CONEVAL), el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) establece las disposiciones para
el ejercicio, el control y la evaluación del gasto público federal, así como la contabilidad y la
presentación de la información financiera correspondiente.

Por tanto, el gasto público puede definirse como aquellas partidas de dinero que el Estado
gasta en la compra y adquisición de bienes y prestación de servicios, principalmente en los
ámbitos y rubros educativos, de salud, protección social y defensa, entre otros.

Lo anterior, se encuentra sustentado en el Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, el cual en su Fracción IV, establece que son facultades exclusivas de la
Cámara de Diputados:

IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión


y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas
las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en
dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en
infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las
erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.

70
1.3- IMPUESTOS REDISTRIBUTIVOS.
Consiste en aquellos ingresos que percibe el Estado vía Federación mediante la recaudación
de los impuestos tributarios, dichas contribuciones provienen o se generan principalmente del
Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS), comercio exterior, Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) entre
otros.

En dicha recaudación, participan cada uno de los Estados que integran la federación, sin
embargo, cabe precisar que no todos contribuyen en la misa proporción, es decir, pudiera ser
el caso que la Ciudad de México, Nuevo León o Jalisco perciban más ingresos por la
recaudación de los impuestos tributarios antes mencionados que estados como Durango,
Tlaxcala, Puebla entre otros.

Luego entonces, se da el caso o el interés de saber realmente cuánto recibe a cambio cada
estado por la recaudación de impuesto que recauda y que envía a la federación, y si hay o no
un efecto redistributivo de recursos entre las entidades federativas, y que esta redistribución
realmente este impactando en beneficio y por el bienestar de la sociedad.

Tema 2

Programas Sociales
Las políticas sociales en México tienen su origen y fundamento en la Constitución Política
promulgada en 1917.

En el referido documento constitucional, se incluyeron por primera vez los derechos sociales a
la educación, a la protección del trabajo, a la tenencia y acceso a la tierra, salud y vivienda
entre otros; derechos que se encuentran contenidos y sobre todo protegidos en los artículos 3,
4, 27 y 123 de la Carta Magna respectivamente.

Los programas sociales en cualquiera de sus


ámbitos de aplicación deben estar orientados
fundamentalmente a resolver un problema que
está afectando e impactando en la población y
por ende en la sociedad.

Por tal motivo, los programas sociales deben tener


como objetivo principal, la mejora educativa,
productividad, superación de carencias sociales,
Imagen tomada de:
https://fundacionlettycoppel.com
ciencia y tecnología, mejora en salud, mejora
laboral, bienestar social, desarrollo cultural, medio
ambiente, desarrollo rural y bienestar económico.

De esa manera, se tiene la esperanza que los


programas sociales contribuyan de forma cabal al desarrollo social de las personas. Por
consiguiente, los programas emergen cuando se identifica y se detecta una problemática
pública que afecta a una parte de la población y se interviene mediante su implementación
con la búsqueda de su solución.

71
Por nadie es desconocido que en la actualidad un gran porcentaje de mexicanos vive en
condiciones de pobreza, y hasta pobreza extrema en el campo y en las ciudades. Lo que
significa que sus principales necesidades elementales no han sido atendidas de forma
adecuada, y como consecuencia de ello se continúa teniendo carencias en materia de
nutrición, salud, educación, vivienda, medio ambiente, al empleo y acceso a los servicios
públicos.

Las políticas sociales y, por ende, los programas sociales, se han venido implementando de una
forma u otra, así como en diferentes rubros, en casi todas las administraciones gubernamentales
que ha tenido nuestro país, es decir, han trascendido de manera sexenal; desde los gobiernos
de Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox,
Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y actualmente con el presidente Andrés Manuel López
Obrador.

A manera de antecedente, es importante destacar que al comienzo del gobierno del


presidente Carlos Salinas de Gortari, se creó e implementó el Programa Nacional de Solidaridad
(PRONASOL). Mismo que con el tiempo se convirtió en el eje articulador de las políticas sociales
del país. Ya que dicho programa, no fue considerado como un simple programa en sí, pues con
el tiempo se conformó como un conjunto de más de 30 programas, algunos de los cuales, por
su relevancia y alcance lograron superar cualquier otro programa social implementado por los
gobiernos del pasado. Por tanto, se reitera que el PRONASOL, se convirtió en el programa
estructurador de las políticas sociales, que en muchas ocasiones perdían sus objetivos y limites,
tanto de lo social como de sus atribuciones con relación a otras dependencias federales y con
respecto a los gobiernos estatales y municipales.

Por tanto, pudiera decirse, que el referido Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), fue
la base y ejemplo a seguir en materia de política social, así como para la implementación de
los diversos programas sociales que se establecieron en las administraciones gubernamentales
posteriores al gobierno de Salinas de Gortari, tal vez denominados con otros nombres, pero
tomando como referente dicho programa social para atender las necesidades básicas de la
población en los diferentes rubros ya señalados con antelación.

72
A continuación, abordaremos los principales programas socia-
les que a nivel federal actualmente se encuentra operando la
secretaria del Bienestar del Gobierno de México, mismos que Funciones de la
nos permitimos describir a continuación: secretaria del
1.- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Bienestar

2.- Sembrando Vida. 1. Contribuir a garantizar un


conjunto básico de derechos
3.- Jóvenes Construyendo el Futuro. humanos de manera efecti-
4.- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica.
va y progresiva comenzando
por quienes más lo necesi-
5.- Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación
Media Superior. tan.

6.- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior. 2. Reducir las brechas de
desigualdad socioeconómi-
7.- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapaci- ca entre territorios.
dad.

3. Contribuir al bienestar
8.- Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
social mediante ingresos
9.- La Escuela es Nuestra. suficientes, impulsar la auto-
suficiencia alimentaria, la
10.- Producción para el Bienestar. reconstrucción del tejido
social y generar la inclusión
11.- Bien pesca (Programa de Apoyo para el Bienestar de
productiva de los campesi-
Pescadores y Acuicultores).
nos en localidades rurales

12.- Tandas para el Bienestar. para hacer productiva la


tierra.
13.- Fertilizantes para el Bienestar.
4. Reducir las brechas de
14.- Programa por Una Mejor Vivienda. desigualdad socioeconómi-
ca que enfrentan los grupos
15.- Programa Nacional de Reconstrucción.
poblacionales históricamen-

16.- Precios de Garantía. te excluidos.

Recuperado el 02 de junio del 2023, de:


https://programasparaelbienestar.gob.mx/programas-bienestar/ 5. Contribuir a una cultura
para la paz para incidir en la
disminución de laviolencia
en comunidades y territorios.

73
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
• Ahora que ya estudiaste durante el transcurso de la presente progresión de aprendizaje
y conoces las atribuciones económicas del Estado para comprender la redistribución de
la riqueza (impuestos redistributivos), así como los principales programas sociales que se
operan a nivel federal.
• Se sugiere realizar una investigación en internet o en cualquier fuente disponible, acerca
de los programas sociales que aplican o se otorgan en tu estado y comunidad.
• De igual manera, se recomienda, realizar una investigación de campo, a través de
entrevista a familiares, amigos o vecinos de tu comunidad, principalmente a personas
adultas mayores de 65 años, estudiantes y personas con discapacidad, para indagar si
reciben algún tipo de beneficio a través de los programas sociales que operan en la
actualidad.

Estudio independiente
Elaborar un cuadro en el que incluyan los programas sociales que se aplican a nivel federal y
los que se operan en tu comunidad, destacando aspectos tales como: el nombre del programa
social, su objetivo, población a la que se dirige, entre otros.

Sitios web de interés


https://www.youtube.com/watch?v=UcLSYAVm1fs
https://www.youtube.com/watch?v=DLCtXsVNBRA
https://www.gob.mx/bienestar
https://www.gob.mx/conasami
https://www.gob.mx/canastabasica

74
Progresión 11.
Analiza y asume una postura crítica frente a las tres formas de organización económica como
son la economía de mercado, con injerencia mínima del Estado, la economía centralizada y
planificada desde el Estado (socialismo) o la combinación entre el centralismo económico y
libre el mercado que da lugar a una economía mixta.

Problemática central Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Relación hombre- naturaleza ¿finita o infinita? en pro de un


desarrollo sostenible.

Categoría: El Bienestar y la satisfacción de las necesidades.

Relaciones de poder.

Subcategoría: Control económico-político.

Producción y distribución de la riqueza.

Desarrollo.

Metas de M1-Identifica las relaciones de poder formal e informal que se


aprendizaje: desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder
y sus implicaciones en su sociedad.

M2- Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en


diversos contextos para comprender el origen de las
desigualdades e inequidades económicas y sociales.

Aprendizaje de Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una


Trayectoria: postura crítica con el propósito de construir una sociedad más
justa y equitativa.

1.- Modelos Económicos.


abordar
1.1- Economía de mercadeo (capitalistas)

1.2-Economía Centralizada (socialistas)

1.3- Economía Mixta (inversiones mixtas, públicas y privadas)

75
Tema 1

Modelos económicos
Las Formas de organización económica.

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona la economía en tu país?, ¿qué características
tiene?, ¿cómo se genera la riqueza y de qué forma se pudiera conseguir el bienestar? En el
estudio de la economía, uno de los conceptos fundamentales es comprender las diferentes
formas de organización económica que existen en el mundo. Estas formas determinan cómo se
toman las decisiones, se asignan los recursos y se regulan las actividades económicas en una
sociedad. En este contexto, destacan tres formas principales de organización económica: la
economía de mercado, la economía centralizada y la economía mixta. Cada una de estas
formas presenta características distintivas y tiene implicaciones significativas en el
funcionamiento y el desarrollo de una sociedad.

1.1-ECONOMIA DE MERCADEO (CAPITALISTAS)

La economía de mercado con injerencia mínima del


Estado es un sistema económico en el cual la mayoría de
las decisiones económicas, como qué producir, cómo
producir y para quién producir, son tomadas por
individuos y empresas privadas en el marco de la libre
competencia. En este sistema, el Estado juega un papel
limitado en la economía, interviniendo solo para
establecer reglas y regulaciones que promuevan la
competencia justa y protejan los derechos de los
consumidores y las empresas.
Según Paul Samuelson y William Nordhaus, destacados
economistas, "la economía de mercado se basa en la
propiedad privada de los medios de producción y en el
libre intercambio de bienes y servicios" (Samuelson y Nord-
haus, 2010, p. 78).
Características:
a) Propiedad privada: En este sistema, los recursos y los medios de producción son de propiedad
privada, lo que permite a los individuos y las empresas tomar decisiones económicas basadas
en sus propios intereses y objetivos.

b) Libre competencia: La economía de mercado con injerencia mínima del Estado se basa en
la libre competencia, lo que significa que las empresas compiten entre sí para atraer a los
consumidores ofreciendo productos y servicios de calidad a precios competitivos. Esto
promueve la eficiencia económica y la innovación.

c) Libertad de elección: Los consumidores tienen la libertad de elegir entre una variedad de
productos y servicios ofrecidos en el mercado. Esto crea incentivos para que las empresas
mejoren la calidad de sus productos y servicios y ofrezcan precios competitivos.

76
d) Papel limitado del Estado: En este sistema, el Estado tiene un papel limitado en la economía.
Su función principal es establecer reglas y regulaciones para garantizar la competencia justa,
proteger los derechos de los consumidores y las empresas, y proporcionar bienes y servicios
públicos necesarios.

Ejemplos:

Un ejemplo destacado de economía de mercado es el sistema económico de los Estados


Unidos. En este país, la propiedad privada y la libre competencia son altamente valoradas. Las
empresas tienen la libertad de operar y competir en el mercado, y los consumidores tienen la
libertad de elegir entre una amplia gama de opciones. El papel del gobierno se centra en
garantizar la competencia justa a través de regulaciones y en proporcionar servicios públicos
esenciales.

Otro ejemplo relevante es el sistema económico de Hong Kong. Conocido como uno de los
principales centros financieros del mundo, Hong Kong ha adoptado una economía de
mercado con mínima intervención estatal. El gobierno de Hong Kong se enfoca en mantener
un entorno favorable para los negocios y la inversión, lo que ha llevado al desarrollo de un sector
empresarial dinámico y competitivo.

1.2-ECONOMIA CENTRALIZADA (SOCIALISTAS)

La economía centralizada es un sistema económico en el


cual el Estado tiene un control significativo sobre la
producción, la asignación de recursos y la toma de
decisiones económicas. En este sistema, el gobierno
planifica y regula la actividad económica, determinando
qué bienes y servicios se producirán, cómo se producirán y
para quién se destinarán. El objetivo principal de la
economía centralizada es lograr la igualdad y la redistribu-
ción de la riqueza.

Según los economistas Paul Samuelson y William Nordhaus, "en una economía centralizada, el
gobierno planifica y controla la producción y la distribución de bienes y servicios" (Samuelson y
Nordhaus, 2010, p. 84).

Características de la economía centralizada:

a) Planificación estatal: En este sistema, el Estado asume el papel de planificador central y


establece metas y objetivos económicos a largo plazo. Se encarga de determinar la cantidad
y la asignación de recursos para la producción de bienes y servicios.

b) Propiedad estatal: En la economía centralizada, la propiedad de l os medios de producción,


como fábricas y tierras, suele ser de propiedad estatal. El gobierno controla los principales
sectores de la economía y administra los recursos de manera centralizada.

77
c) Control de precios y salarios: El gobierno establece los precios y los salarios en la economía
centralizada. Esto implica que los precios de los bienes y servicios, así como los salarios de los
trabajadores, están determinados por decisiones gubernamentales en lugar de la interacción
del mercado.

d) Ausencia de libre competencia: En la economía centralizada, la competencia entre


empresas es limitada o incluso eliminada. El gobierno controla los sectores económicos clave y
puede establecer monopolios estatales.

Ejemplos de economía centralizada:

Un ejemplo histórico de economía centralizada es la Unión Soviética durante gran parte del
siglo XX. En este país, el gobierno tenía un control total sobre la producción y la asignación de
recursos. Los medios de producción eran propiedad del Estado, y la planificación económica
era centralizada. Sin embargo, este modelo mostró deficiencias y dificultades en la eficiencia
económica y la satisfacción de las necesidades de la población, por lo que, se ha vuelto a
implementar una economía de mercado.

Otro ejemplo es la República Popular China en su etapa de economía centralizada bajo el


liderazgo de Mao Zedong. Durante este período, el gobierno chino planificaba y controlaba la
mayoría de las actividades económicas. Sin embargo, China ha experimentado una transición
hacia una economía mixta, incorporando elementos de economía de mercado en las últimas
décadas.

1.3. ECONOMÍA MIXTA, (INVERSIONES MIXTAS, PÚBLICAS Y PRIVADAS) .

La economía mixta es un sistema económico


que combina elementos de la economía de mer-
cado y la economía centralizada. En este siste-
ma, tanto el sector privado como el sector públi-
co tienen un papel significativo en la toma de
decisiones económicas. La propiedad privada y
la libre competencia coexisten con la inter-
vención estatal para promover el bienestar
social y la corrección de las fallas del mercado.

Según el economista Joseph Stiglitz, "la economía mixta es un sistema económico en el que el
mercado y el gobierno desempeñan papeles importantes en la asignación de recursos y la
regulación de la actividad económica" (Stiglitz, 2018, p. 35).

78
Características de la economía mixta:

a) Propiedad privada y libre competencia: En la economía mixta, existe la


propiedad privada de los medios de producción y la libre competencia entre
empresas. Esto permite la iniciativa empresarial y la búsqueda de beneficios en
el mercado.
b) Intervención estatal: A diferencia de la economía de mercado pura, en la
economía mixta, el Estado tiene un papel activo en la regulación y la
intervención en la economía. El gobierno establece regulaciones para proteger
a los consumidores, garantizar la competencia justa y proporcionar servicios
públicos esenciales.
c) Redistribución de la riqueza: En la economía mixta, el gobierno busca reducir las
desigualdades económicas y sociales a través de políticas de redistribución de
la riqueza, como impuestos progresivos y programas de bienestar social.
d) Bienes y servicios públicos: El Estado juega un papel importante en la provisión
de bienes y servicios públicos, como la educación, la salud y la infraestructura,
que son considerados esenciales para el bienestar general de la sociedad.

Ejemplos de economía mixta:

Un ejemplo de economía mixta es el sistema económico de Suecia. En Suecia, existe una


combinación de propiedad privada y una amplia intervención del Estado. El gobierno sueco
ofrece servicios públicos de alta calidad, como educación y atención médica, mientras que
las empresas privadas operan en el mercado bajo regulaciones gubernamentales.

Otro ejemplo es el sistema económico de Canadá. En Canadá, se mezclan la propiedad


privada y la intervención estatal. El gobierno canadiense proporciona servicios públicos, como
atención médica universal, y regula sectores clave de la economía, como la banca y los
recursos naturales.

79
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
Elabora un organizador gráfico donde concentra las características centrales de los tipos de
organización económica. Incluye una reflexión sobre la importancia de la economía y la
relación entre el poder económico y el poder político.

Estudio independiente

El alumno elabora una reflexión sobre el tipo de economía que existe en su país y región
argumentando la relación entre las características del tipo de organización económica y el
bienestar social alcanzado.

Sitios web de interés

https://www.youtube.com/watch?v=BXCzbTEIkWc&ab_channel=TeslaLive

https://economipedia.com/definiciones/economia-de-mercado.html

https://www.lifeder.com/economia-planificada/

https://concepto.de/economia-mixta/

80
Progresión 12.
Identifica en las diversas dimensiones sociales las relaciones de poder para comprender el rol y
funcionamiento de estas al interior de la organización de la sociedad.

Problemática central Cuestionamiento y replanteamiento de la organización


económica, política y social que posibilite el bienestar.

Categoría: Relaciones de poder.

La organización de la sociedad.

Subcategoría: Control económico-político.


Sistemas, instituciones políticas y democracia.
Partidos, grupos y opinión pública.
Clases y grupos sociales.
Papel social (roles).
Movilidad social.
Instituciones.
Metas de Identifica las relaciones de poder formal e informal que se
aprendizaje: desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder
y sus implicaciones en su sociedad.

Aprendizaje de M1- Identifica las relaciones de poder formal e informal que se


Trayectoria: desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder
y sus implicaciones en su sociedad.

M2-Analiza las funciones, interacciones y actividades entre los


diferentes agentes sociales que permitan explicarse y vincularse
con su entorno.

Contenidos a 1.- Las relaciones de poder, el rol y funcionamiento al interior de la


abordar organización de la sociedad.
2.- Implicaciones e impactos de las relaciones de poder. En la
sociedad, el estado y la economía.
3.- Ejemplos de relaciones de poder a nivel micro y macrosocial.

81
Tema 1

Las relaciones de poder , el rol y funcionamiento al interior de la


organización de la sociedad
En esta lectura, exploraremos en detalle el concepto de relaciones de poder y su influencia en
la organización de la sociedad. Analizaremos el rol y el funcionamiento de estas relaciones, así
como sus implicaciones e impactos en diversos ámbitos como la sociedad, el estado y la
economía.

Alguna vez te has puesto a pensar en el significado de poder. Detente un momento y reflexiona
en la pregunta: ¿qué es el poder? Sin duda alguna y con base en tus experiencias, tienes una
idea de su significado, a diario te enfrentas a figuras de poder y es muy probable que hayas
tenido la oportunidad de ejercerlo en algún momento de tu vida, tal vez sin darte cuenta.

El concepto de poder es fundamental


para comprender las dinámicas sociales
y las relaciones de dominación que
existen en la sociedad. Michel Foucault,
reconocido filósofo y sociólogo francés,
realizó importantes contribuciones en el
estudio del poder y su funcionamiento en
diversas instituciones y estructuras
sociales. Según Foucault, el poder no es
simplemente una entidad que se ejerce
de manera coercitiva o represiva sobre
los individuos, sino que es una fuerza
productiva que atraviesa todas las
relaciones sociales y configura las formas en que los individuos actúan y se relacionan entre sí.
En palabras del propio Foucault: "El poder no es una institución, ni una estructura, ni una cierta
fuerza cuyo origen y naturaleza se debe buscar. Es el nombre que se le atribuye a una compleja
trama estratégica en una sociedad dada" (Foucault, 1979).

Las relaciones de poder se refieren a las interacciones sociales en las que algunas personas o
grupos ejercen influencia sobre otros para obtener y mantener el control sobre los recursos, las
decisiones y las acciones (Foucault, 1979). Estas relaciones se establecen tanto a nivel individual
como colectivo y están presentes en todos los ámbitos de la vida social. El poder se ejerce a
través de diferentes mecanismos y prácticas en la sociedad. Estas prácticas pueden ser tanto
formales como informales y se encuentran presentes en todos los aspectos de la vida social,
desde la familia y las relaciones interpersonales hasta el ámbito político y económico.

En la sociedad, las relaciones de poder se establecen a través de la estructuración de roles y


jerarquías que determinan la distribución de recursos, privilegios y autoridad. Estos roles y
jerarquías se refuerzan mediante normas sociales y prácticas que pudieran tener como
consecuencia las desigualdades existentes en nuestro entorno.

Si hablamos del Estado y su funcionamiento, es evidente que el poder es uno de los conceptos
que entran en juego considerando las relaciones de poder se manifiestan en la toma de
decisiones políticas y la distribución de recursos y beneficios en la sociedad. Piensa en los líderes

82
políticos y los partidos que existen en México, o incluso en tu comunidad, ¿verdad que tienen
la capacidad de influir en la formulación de políticas públicas y en la implementación de
medidas que de alguna manera nos afectan en nuestra vida diaria? ¿Conoces algún ejemplo
de cómo el poder político te ha afectado en tu vida cotidiana?

En el ámbito económico, el poder se ejerce a través del control de los medios de producción y
la distribución de bienes y servicios. Las empresas y los actores económicos poderosos tienen la
capacidad de influir en la producción, los precios y la distribución de los recursos económicos,
lo que puede generar desigualdades económicas significativas.

Te has preguntado, ¿cómo funciona el poder al


interior de la organización de la sociedad en la
que vives? El funcionamiento del poder en una
sociedad es un tema complejo y multifacético
que ha sido objeto de estudio por parte de
diversos pensadores y teóricos a lo largo de la
historia. De manera sencilla te explicamos cómo
el poder opera en una sociedad, considerando
las perspectivas de varios autores destacados en
el campo de las ciencias sociales. Michel
Foucault, en su obra "Vigilar y castigar: Nacimiento
de la prisión", plantea que el poder no es una
entidad que algunos poseen y otros carecen, sino
que se encuentra presente en todas las relaciones
sociales y es ejercido de manera descentralizada
y dispersa. Según Foucault, el poder se ejerce a
través de dispositivos y mecanismos que disciplinan los cuerpos y controlan las mentes,
estableciendo normas y regulaciones que moldean la conducta de los individuos.

Foucault también introduce el concepto de "biopolítica", que se refiere a las estrategias y


técnicas de gobierno que se emplean para regular y administrar la vida de las poblaciones. El
poder, en este sentido, se expande más allá de las instituciones y se enfoca en el control de la
vida en su totalidad, abarcando aspectos como la salud, la reproducción y la gestión de los
riesgos.

Por otro lado, Pierre Bourdieu, en su obra "La dominación masculina", examina cómo el poder
se reproduce y se refuerza a través de las estructuras sociales y simbólicas. Bourdieu sostiene
que el poder no solo se ejerce de manera explícita y coercitiva, sino que también se perpetúa
de forma sutil a través de prácticas simbólicas y sistemas de clasificación. El poder se consolida
mediante la internalización de normas y valores que naturalizan y legitiman las desigualdades
existentes en la sociedad.

Además, el sociólogo Max Weber propone una perspectiva en la que el poder se relaciona con
la autoridad y la legitimidad. Según Weber, el poder se basa en el reconocimiento y la
aceptación por parte de los individuos y grupos subordinados. El poder legítimo puede derivar
de la tradición, la legalidad racional o el carisma, y su ejercicio se sustenta en la obediencia y
el consentimiento de quienes se encuentran subyugados.

83
Desde la perspectiva de Gramsci nos deja apreciar como la clase dominante a nivel estructural
dirige a la sociedad, también, por el consenso que obtiene gracias al control de la sociedad
civil; control que se caracteriza por la difusión de su concepción del mundo entre los grupos
sociales a los cuales llega mediante los mecanismos antes mencionados.

Como puedes ver, el poder en una sociedad no se limita a una estructura de dominación
centralizada, sino que opera a través de mecanismos disciplinarios, prácticas simbólicas y
relaciones de autoridad. El poder se ejerce tanto de manera visible y coercitiva como de
manera invisible y sutil. Comprender cómo funciona el poder en una sociedad implica analizar
las dinámicas de control, resistencia y reproducción de las desigualdades sociales.

Tema 2

Implicaciones e impactos de las relaciones de poder en la sociedad,


el estado y la economía
Las relaciones de poder tienen implicaciones e impactos importantes en la sociedad, el estado
y la economía:

a) Sociedad: Las relaciones de poder pueden generar desigualdades sociales, económicas y


culturales. Aquellos que tienen más poder tienden a tener más acceso a recursos y
oportunidades, lo que puede perpetuar la exclusión y la marginalización de ciertos grupos
(Foucault, 1980). Además, estas desigualdades pueden influir en la construcción de identidades
sociales y en la reproducción de estructuras de dominación.

b) Estado: En el ámbito estatal, las relaciones de poder determinan la toma de decisiones


políticas y la distribución de recursos y beneficios en la sociedad. Los grupos o individuos con
mayor poder político tienen más influencia en la agenda política y en la formulación de políticas
públicas (Dahl, 1957). Esto puede resultar en políticas que benefician a ciertos grupos en
detrimento de otros, y puede dificultar la representación de voces y perspectivas diversas.

c) Economía: El poder económico


también tiene un impacto significativo
en la economía. Las relaciones de poder
en el ámbito económico pueden
generar desigualdades en la distribución
de la riqueza y las oportunidades. Las
empresas y los actores económicos
poderosos tienen la capacidad de influir
en la producción, los precios y la
distribución de bienes y servicios, lo que
puede llevar a la concentración de la
riqueza en manos de unos pocos
(Galbraith, 1967).

84
Tema 3

Ejemplos de relaciones de poder a nivel micro y macrosocial


En el estudio de las relaciones sociales, se utilizan los conceptos de nivel micro social y nivel
macrosocial para referirse a diferentes escalas de análisis y comprensión de los fenómenos
sociales. El nivel micro social se refiere a las interacciones y relaciones individuales y grupales en
un contexto cercano, mientras que el nivel macrosocial se ocupa de las estructuras y procesos
sociales a gran escala que afectan a la sociedad en su conjunto. A continuación, presentamos
algunos ejemplos:

a) Nivel macrosocial:

• Relaciones familiares: Dentro de una familia, los padres o adultos a cargo ejercen poder
sobre los hijos estableciendo reglas y tomando decisiones que afectan a todos los
miembros.

• Relaciones de pareja: En una relación romántica, puede haber una dinámica de poder
en la que uno de los miembros ejerce mayor influencia sobre el otro en términos de toma
de decisiones y control de recursos.

b) Nivel macrosocial:

• Política: En el ámbito político, los líderes y los partidos políticos ejercen poder sobre la
población a través de la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones clave.
Por ejemplo, un gobierno puede imponer leyes y regulaciones que afecten a diferentes
grupos y sectores de la sociedad.

• Economía: En el ámbito económico, las empresas y los actores económicos poderosos


ejercen influencia en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Por
ejemplo, una gran empresa puede influir en los precios y la disponibilidad de productos
en el mercado, afectando a los consumidores y a otros competidores.

Las relaciones de poder desempeñan un papel fundamental en la organización de la sociedad


y tienen un impacto significativo en la distribución de recursos, la toma de decisiones y las
dinámicas sociales. Comprender el rol y el funcionamiento de estas relaciones es esencial para
analizar las desigualdades y los desafíos que enfrentamos en la sociedad contemporánea.
Además, es importante tener en cuenta que las relaciones de poder pueden ser complejas y
están influenciadas por factores históricos, culturales y estructurales, lo que requiere un análisis
crítico y reflexivo.

85
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
Se sugiere que los estudiantes elaboren un mapa mental para explicar el poder y sus
implicaciones en la sociedad, el Estado y la economía.

Estudio independiente

Con base en su contexto y experiencia propia, el alumno elabora una tabla donde incluye
ejemplos de las relaciones de poder a nivel micro y macrosocial. Incluye una reflexión sobre un
momento de su vida en el que haya tenido la oportunidad de ejercer el poder y cuál fue el
efecto que esto tuvo a nivel personal y en su entorno social.

Sitios web de interés

https://www.youtube.com/watch?v=qRMzgsME6Bc

https://revistademediacion.com/articulos/el-conflicto-y-su-dimension-de-poder-el-rango-una-
dinamica-en-las-relaciones-de-conflicto/

86
Progresión 13.
Investiga y explica el significado de bienestar para comprenderlo como un elemento sistémico
que involucra la interrelación con la satisfacción de las necesidades, la organización de la
sociedad, las normas sociales y jurídicas, el Estado y las relaciones de poder.

Problemática central Inequidades, desigualdades económicas, sociales, y exclusión


económica-social.

Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica,


política y social que posibilite el bienestar.

Relación hombre-naturaleza ¿finita o infinita? en pro de un desarrollo


sostenible.

Categoría: El bienestar y la satisfacción de las necesidades.


La organización de la sociedad.
Las normas sociales y jurídicas.
El Estado.
Relaciones de poder.
Desarrollo.
Subcategoría: Producción y distribución de la riqueza.
Clases y grupos sociales.
Derechos humanos.
Autoridad-poder.
Gobierno y formas de democracia: representación-participación.
Control económico-político.
Metas de aprendizaje: M-1Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y
distribución para comprender la satisfacción de las necesidades y el
origen de las desigualdades.

M-2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia


de las normas aplicables a diversas situaciones y contextos.

M-1-Explica las funciones del Estado y sus instituciones para identificar sus
derechos, así como los mecanismos y recursos de participación en la
solución de problemas de su contexto.

M-1 Identifica las relaciones de poder formales e informales que se


desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder y sus
implicaciones en su sociedad.

Aprendizaje de Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una


Trayectoria: postura crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y
equitativa.

Contenidos a abordar 1-El bienestar como elementos sistémicos (Organización Social, normas
sociales y jurídicas, el estado y las relaciones de poder)

2.-El bienestar y calidad de vida en nuestras comunidades.

3- Los cambios sociales y jurídicos necesarios para el logro del bienestar.

87
Tema 1

El Bienestar como elementos sistémicos


(Organización Social, normas sociales y jurídicas, el estado y las relaciones de poder).

Es hora de consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de todas las progresiones, hacer una
interconexión con los temas relevantes ya agotados en algunas progresiones de la presente
guía didáctica y, finalmente, aterrizar con las ideas centrales de los temas a abordar en la
presente progresión y última de nuestra guía; por ello es muy importante atender y entender
progresivamente los temas, pero, sobre todo, hacer ese clic como último eslabón de una
cadena.

Organización Social

Vamos iniciando por la organización social que, en principio, debemos considerar como un
elemento relevante sistémico del Bienestar. En primer término, debemos tomar en consideración
las diversidades en las sociedades para un mayor entendimiento:

Hoy en día nos encontramos con sociedades muy estratificadas, con diferencias de clase cada
vez más evidentes, conforme avanzamos en la tecnología de la información, comunicación y
otras innovaciones se amplía la brecha entre quienes tienen acceso y quienes carecen de las
mismas y también nos volvemos en una sociedad individualista.
¿Por qué existen diferencias entre las personas, si se supone que debemos ser iguales?
Podemos comprender que las clases sociales son divisiones que hace la sociedad, las personas
que formamos parte de esa estructura social se van acomodando de acuerdo con sus
posibilidades en cuanto a su cultura, políticas, sociales, económicas y de educación, esas
divisiones se observan, por ejemplo: en el salario, la educación, las colonias o fraccionamientos,
el trabajo, la cultura, la familia, la salud, etc.

Lo anterior se distingue en los grupos sociales que nos ubican en la manera de insertarnos y
participar en la vida social. En cada grupo social tenemos un rol social y estatus.

El rol social define los papeles con los que los individuos se representan a sí mismos y se puede
definir como el comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una posición social
institucional. El estatus es la posición de una persona dentro de la estructura de clases, en
general se refiere al conjunto de todas las posiciones que ocupa un individuo.

Te puedes remitir al inicio de la progresión 4 y, encontrarás el tema de organización social


desarrollado de manera más amplia.

Finalmente, si ya tenemos claro las diversidades en la sociedad, eso indica que ya podemos
visualizar una mejor forma de organizarnos en lo social y participar en la misma, a efecto de
aportar y crecer mejor en el Bienestar.

88
Imagen tomada de: https://humanidades.com/normas-en-general/

Normas sociales y jurídicas

Vamos conectando los presentes temas con la progresión 7 de esta guía didáctica, a fin de
conocer y comprender con más eficiencia a las normas sociales y jurídicas; recuerda que
agotaste estos temas en la mencionada progresión y quedaron ampliamente comprendidas
las diferencias entre ambas normas, ¿verdad? Pero, si te queda alguna duda, favor de remitirte
a dicha progresión y observar a detalle, para contrastar las diferencias más notorias y reforzar
tu aprendizaje.

Recuerdas que ya se explicó que, la norma social tiene por meta regular el actuar social de tal
modo de lograr una convivencia lo más agradable posible y, la jurídica, tiene por objeto
ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana.

Para consolidar tu aprendizaje puedes entrar al siguiente enlace:


https://prezi.com/tvo6wvci7bma/tipos-de-normas/

El Estado

¿Recuerdas en las progresiones 8 y 9 que se trabajó con las teorías del Estado?, ¿recuerdas
cómo conciben Jean-Jacques Rousseau, Thomas Hobbes y John Locke al Estado?

Como has leído anteriormente, los tres grandes filósofos concuerdan en que el Estado nace del
acuerdo de la comunidad, para crear organismos que permitan la vigilancia y garanticen el
buen funcionamiento de la sociedad, y que éste, se compondrá por representantes mediante
votos de la comunidad donde se instaure.

Pero, si te queda alguna duda, favor de regresar a las progresiones 8 y 9 y observar a detalle,
para contrastar con lo que consideres más relevante.

89
Las relaciones de poder

En la primera lectura de la progresión 12, es decir, la anterior a la presente, exploramos en


detalle el concepto de relaciones de poder y su influencia en la organización de la sociedad.
Se analizó el rol y el funcionamiento de estas relaciones, así como sus implicaciones e impactos
en diversos ámbitos como la sociedad, el estado y la economía.

Las relaciones de poder se refieren a las interacciones sociales en las que algunas personas o
grupos ejercen influencia sobre otros para obtener y mantener el control sobre los recursos, las
decisiones y las acciones (Foucault, 1979). Estas relaciones se establecen tanto a nivel individual
como colectivo y están presentes en todos los ámbitos de la vida social.

El poder se ejerce a través de diferentes mecanismos y prácticas en la sociedad. Estas prácticas


pueden ser tanto formales como informales y se encuentran presentes en todos los aspectos de
la vida social, desde la familia y las relaciones interpersonales hasta el ámbito político y
económico.

Te puedes regresar a la anterior progresión para ver más a detalle y poder contrastar en los
aspectos más relevantes que consideres y conectarlos entre sí.

Tema 2

El bienestar y calidad de vida en nuestras comunidades

Imagen tomada de: https://www.facebook.com/photo/?fbid=348866393956944&set=a.348866353956948

En primer término, vamos a citar las definiciones que otorga la Real Academia de la Lengua
Española a la palabra Bienestar:

1.- Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.

2.- Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad.

90
3.- Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad
somática y psíquica
Recuperado de la red el 12 de junio de 2023: https://dle.rae.es/bienestar

Imagen tomada de: https://www.mindomo.com/es/mindmap/estado-benefactor-


06f0588e51a42dd686ee1be52855c0d2

Entonces bien, se deduce que, si el Bienestar es ese conjunto de cosas necesarias para vivir
bien; podemos en primer lugar decir que lo primero es la Salud, ¿cierto?

El INSABI es el Instituto de Salud para el Bienestar que comienza funciones el primero de enero
de 2020 como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud.
El nuevo Instituto brinda servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se
encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; se hará bajo criterios de universalidad,
igualdad e inclusión.
Recuperado el 12 de junio de 2023: https://www.gob.mx/insabi/articulos/instituto-de-salud-
para-el-bienestar-230778

91
Si además de buena salud, tenemos un trabajo estable, considero que tenemos dos de los
elementos necesarios para vivir bien y, podemos estar tranquilos y en sana Paz, así poder
disfrutar de nuestra vida de manera Plena; claro, sin dejar fuera el aspecto más importante en
una Sociedad en la actualidad, que es la Familia.

En el tema 2 de la progresión 10 ya se habla de algunos programas sociales que impactan en


el Bienestar y calidad de vida en nuestras comunidades. Nos podemos remitir y explorar las
conexiones que se encuentren y, a su vez, revisar otros temas de igual o mayor interés.

Imagen tomada de: https://prezi.com/p/ajlteikkvrpr/aa1-mapa-conceptual-bienestar-social/

Tema 3

Los cambios sociales y jurídicos necesarios para el logro del


bienestar
¿Cuáles son los cambios sociales y jurídicos necesarios para el logro del Bienestar?

Por un lado, en el aspecto social, cada País está obligado a implementar programas sociales
que permitan una mejor calidad de vida para sus gobernados, así también, tenemos
Organismos Internacionales que hacen lo propio, por ejemplo:

Teniendo en cuenta que los Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido mediante
la Carta Proclamada por la Asamblea General en su resolución 2542 (XXIV), de 11 de
diciembre de 1969 a tomar medidas, conjunta o separadamente, en cooperación con la
Organización, para promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y
condiciones de progreso y desarrollo económico y social, Reafirmando la fe en los derechos

92
humanos y las libertades fundamentales y en los principios de paz, dignidad y valor de la
persona humana, y de justicia social proclamados en la Carta, Recordando los principios de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, de los Pactos internacionales de derechos
humanos, de la Declaración de los Derechos del Niño, de la Declaración sobre la concesión de
la independencia a los países y pueblos coloniales, de la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, de la Declaración sobre
el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los
pueblos, de la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer y de
resoluciones de las Naciones Unidas.

Recuperado de la red el 12 de junio de 2023: https://www.ohchr.org/es/instruments-


mechanisms/instruments/declaration-social-progress-and-development

Revisar lo anterior es de relevancia, ya que nos permite estar actualizados en los cambios
sociales que tenemos en nuestro País, entidad y comunidad de manera integral.

Ahora bien, en el aspecto jurídico, ¿cómo opera cada País para poder garantizar el Bienestar
de sus gobernados en todos los aspectos? Si bien, existen diversos programas sociales de
apoyos, también debemos estar atentos en revisar periódicamente las leyes y sus reformas, para
ser más participativos y estar atentos a lo que nos beneficia como ciudadanos.

Si te diste cuenta el contenido de esta progresión es una recopilación de tema centrales de las
anteriores, relacionadas con “el bienestar”, se comparten los siguientes diagramas para reforzar
tu aprendizaje.

Imagen tomada de: https://prezi.com/p/3lz_ay4vcrhf/mapa-conceptual/

93
Sugerencias para consolidar el aprendizaje
Se recomienda el diseño de un cuadro PNI (individual o en binas) en el que investiguen lo
positivo, negativo e interesante del presente gobierno, en materia de organización social,
cambios sociales y jurídicos que nos permitan vivir a la ciudadanía en Bienestar. Lo anterior,
partiendo de las preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre las normas sociales y jurídicas? Y ¿qué
programas nuevos tiene el actual gobierno en sus tres niveles que nos permitan tener un
Bienestar para nuestras familias? ¿Realmente consideras que vives plenamente con Bienestar
en tú familia?

Estudio independiente
Investiga con que programas sociales son beneficiados en tú comunidad en la que vives y que
permiten viver mejor en Bienestar para tú familia.

En clase se comentará todo lo referente al tema y se retroalimentará la actividad.

Sitios web de interés

https://dle.rae.es/bienestar

https://www.gob.mx/insabi/articulos/instituto-de-salud-para-el-bienestar-230778

https://www.youtube.com/watch?v=7YYCneYnbKY

94
Referencias bibliográficas

Estévez, Ariadna. 2016. “¿Derechos humanos o ciudadanía universal? Aproximación al debate


de derechos en la migración”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 78(1): 61-87.

Ferrajoli, Luigi. 1999. “El derecho como sistema de garantías”. Nuevo Foro Penal, vol. 60: 59-75.

Kymlicka, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las
minorías. Barcelona: Paidós.

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía (19ª ed.). McGraw-Hill.

Stiglitz, J. E. (2018). Economía del sector público (5ª ed.). Antoni Bosch.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. La Piqueta.

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgment of taste. Ediciones Taurus.

Dahl, R. A. (1957). The concept of power. Estudios Públicos, (66), 33-54.

Foucault, M. (1977). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1980). El poder psiquiátrico: Curso en el Collège de France (1973-1974). Fondo de


Cultura Económica.

Galbraith, J. K. (1967). El nuevo estado industrial. Editorial Ariel.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Weber, M. (2009). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Guía didáctica de Ciudadanía y legalidad I, agosto 2022, Colegio de Bachilleres del Estado de
Sinaloa.

García, (2006) Introducción al estudio del derecho. 59ª.edición. México, Porrúa.

Guía didáctica Ética I, Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.

95
Referencias webgráficas

• https://arboldelademocracia.cuaieed.unam.mx/autor/Thomas_Hobbes
• https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/152/mod_resour
ce/content/2/clases-normas/index.html
• https://www.univa.mx/agora/la-paz-origen-y-fin-del-orden-
juridico/#:~:text=El%20orden%20jur%C3%ADdico%20es%20el,pueda%20desarrollarse%20
digna%20y%20pac%C3%ADficamente.
• Diccionario de la Real Academia Española (RAE), consultado el 30 de mayo de 2023, de:
https://dle.rae.es/estado.
• https://sinaloa.gob.mx/
• https://www.ieesinaloa.mx/
• https://sic.cultura.gob.mx
• https://humanidades.com/estado/#ixzz83ad9HmYO
• https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/nacion/
• https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/4883/5074
• file:///C:/Users/Pamela%20Gastelum/Downloads/Dialnet-
ThomasHobbesYElConceptoDeEstadoConstitucionalDeDer-272259.pdf
• https://arboldelademocracia.cuaieed.unam.mx/autor/John_Locke
• https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/estadoNa
cionMexicano/concepto
• https://humanidades.com/estado/#ixzz83adgpBT6
• http://www.invedem.gob.mx/wp-
content/uploads/sites/26/2017/09/INTRODUCCI%C3%93N-AL-GOBIERNO-Y-LA-
ADMINISTRACI%C3%93N-P%C3%9ABLICA-MUNICIPAL.pdf
• Recuperado el 02 de junio del 2023 de: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.diputados.gob.mx/LeyesB
iblio/pdf/CPEUM.pdf.
• Recuperado el 02 de junio del 2023 de: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.diputados.gob.mx/LeyesB
iblio/pdf/CFF.pdf
• Recuperado el 02 de junio del 2023, de:
https://programasparaelbienestar.gob.mx/programas-bienestar/.
• Recuperado el 02 de junio del 2023, de:
https://inversionpublica.edomex.gob.mx/inversion_publica.
• Recuperado el 02 de junio del 2023, de: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.coneval.org.mx/Evaluaci
on/IEPSM/Documents/ANALISIS_PEF_2022_2023_PR.pdf
• Diccionario de la Real Academia Española (RAE), consultado el 02 de junio del 2023, de:
https://dle.rae.es/ingreso?m=form
• Comisión Nacional de Salarios Mínimos, consultado el 02 de junio del 2023, de:
https://www.gob.mx/conasami
• http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/pdfs/vinculos3/1escfor_movi
mientos.pdf
• https://drive.google.com/file/d/1oCivk-x_dL9v5QJ2SxLbPsTAjBuq8vGB/view

96
• https://www.coe.int/es/web/compass/citizenship-and-participation
• https://movimentocircular.io/es/educacao#para-aprender
• https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6130/S0600897_es.pdf
• https://www.redcimas.org/wordpress/wp-
ontent/uploads/2012/10/materiales_didacticos_particiu.pdf
• https://dle.rae.es/bienestar

97

También podría gustarte