Está en la página 1de 9

Apuntes 27 - S e g u n d o S e m e s t r e 1990 69

EL PERU EN LAS TESIS DOCTORALES DE LOS E S T A D O S U N I D O S


R e v i s i ó n b i b l i o g r á f i c a del p e r í o d o 1977 - 1 9 8 8

Rodomiro Ortiz*

RESUMEN ABSTRACT

El autor revisa las tesis doctorales sobre le Perú realizadas The author reviews the doctoral theses on Peru written in
en las universidades de los Estados Unidos, entre 1977 y 1988. universities of the United States, between 1977 and 1988. He
También realiza un análisis comparativo délos temas que fueron also makes a comparative analysis of the subjects that were
estudiados en este período, frente a los que fueron estudiados en studied in this period, in relation with the ones that were studied
períodos anteriores, de acuerdo a un conocido trabajo de Héctor in previous periods, according to a wellknown study by Héctor
Maletta. Maletta.

Introducción a las palabras "claves" durante el período 1977-


1988. Sin embatgo, fueron eliminadas 76 tesis
Siempre ha existido un interés de estu- por no estar referidas directamente al Perú. Por
diosos de otros países por analizar al Perú. ejemplo, existen varios estudios comparativos
Maletta 1 indica que en su búsqueda biblio- de regímenes mili tares en otros países sim ilares
gráfica correspondiente al período 1869-1976, al gobierno de Velasco (1968-1975); o referidos
encontró que se escribieron en las universida- a la ciudad Peru, ubicada en Illinois, EEUU. De
des norteamericanas 400 tesis doctorales sobre otro lado, no se incluyeron tesis doctorales
el Perú. En el presente artículo se revisan las realizadas en universidades localizadas fuera
tesis doctorales realizadas durante el período de los EEUU. Puede ser que hayan sido omiti-
1977-1988 en las distintas universidades de los das tesis sobre el Perú en cuyo título o resumen
EEUU, y se realiza un estudio comparativo con no se incluya ningún derivado de las dos pala-
el período analizado en la ya citada obra de bras claves (Perú o Peruvian). Las tesis tam-
Maletta 2 . bién fueron examinadas adicionalmente en su
contenido por la lectura de los resúmenes, cuya
1. Materiales y métodos relación impresa fue cedida gentilmente por el
profesor Jack Kloppenburg del Departamento
Se utilizó para el presente artículo la de Sociología Rural de la Universidad de Wis-
revisión de la revista Dissertation Abstracts, pu- consin, Madison.
blicada por la Universidad de Michigan, Ann
Arbor. La búsqueda se realizó utilizando las 2. Resultados y discusión
palabras Perú o Peruvian, ya sea en el título de
la tesis o en el resumen de la investigación. En el período estudiado, que abarca
Hubo 545 tesis que fueron ubicadas de acuerdo más de una década (en tanto la relación para el

International Institute of Tropical Agriculture (UTA), Onne, Nigeria.


70 ARTICULOS

año 1988 aún es incompleta), la relación de tesis Las universidades de los EEUU en las
publicadas sobrepasa a las realizadas en el pe- que se han realizado un mayor número de in-
ríodo 1869-1976. El promedio anual de tesis vestigaciones sobre el Perú (tesis doctorales) en
sobre el Perú en las universidades de EEUU es los años 1977-1988 han sido California-Los An-
de aproximadamente 40 para los últimos once geles (UCL A), Wisconsin-Madison, California-
años, siendo el año 1981 cuando se sustentó el B e r k e l e y y C o r n e l l con m á s de 20 tesis
mayor número de tesis (Figura No. 1). doctorales cada una de ellas (Figura No. 2).
El interés por el Perú en los estudiantes Universidades tradicionales como Harvard,
de las universidades norteamericanas también Princeton y Stanford han sido relegadas a posi-
fue analizado según la procedencia étnica del ciones secundarias. Harvard University, la
investigador. Se ha utilizado para esta agrupa- más antigua de las universidades en EEUU,
ción el origen del apellido. Existe la posibilidad ocupa el duodécimo lugar en el período 1977-
de ser arbitrario en la clasificación, p.e. Oster- 1988; luego de haber sido el principal centro de
ling podría ser considerado sajón y no latinoa- investigación sobre el Perú en el período 1869-
mericano. El 19.4% (91 tesis doctorales) de los 1976. En este período, de 1977-1988, emerge la
autores tiene un apellido de origen luso-hispa- City University of New York (CUNY) con un
no o andino y el 80.6% (378 tesis doctorales) marcado interés por estudios peruanos con 11
tiene apellidos de otros orígenes. Sin embargo, tesis doctorales. Cabe destacar que universida-
existen campos como la Literatura y Lingüísti- des como Texas-Austin (50,107 estudiantes) y
ca donde la tendencia es inversa. En efecto, 2 / 3 Wisconsin-Madison (40, 949 estudiantes), que
de las tesis en Literatura fueron escritas por ocupan los primeros lugares en la investigación
autores con apellidos de origen luso-hispano o sobre el Perú, también se encuentran entre las
andino en comparación con el 1 /3 restante con 5 universidades más grandes de los EEUU, de
apellidos de otros orígenes. acuerdo al número de estudiantes matricula-

Figura No. 1

Tesis doctorales sobre el Perú en EEUU


(1977-1988)
Rodomiro Ortiz: El Perú en las tesis doctorales de los Estados Unidos 71
dos en el año 1988 3 . De otro lado, 9 de las 16 Es importante destacar que en el área
universidades donde se concentra la investiga- de Ciencias Humanas se han producido modi-
ción sobre el Perú: Harvard (primera en el ficaciones con respecto al interés por determi-
ranking), Cornell (9), Columbia (10), U. Califor- nadas disciplinas (Figura No. 3). Antropología
nia-Berkeley (13), UCLA (17), Michigan-Ann sigue siendo el campo principal de interés en
Arbor (21), Penn State, Illinois-Urbana y Wis- los estudios sobre el Perú en las universidades
consin-Madison, se encuentran dentro del 1 / 4 norteamericanas. Sin embargo, otros campos
superior entre los centros académicos de ense- como Arqueología, Historia, Sociología y Polí-
ñanza profesional en los EEUU de acuerdo a tica han cedido ante disciplinas como Literatu-
una reciente encuesta publicada en la revista ra y Lingüística, si se comparan los períodos
U.S. News and World Report. 1869-1976 y 1977-1988.
La comparación también se realizó se- Los estudiosos en las universidades
gún el interés en Ciencias Naturales y Letras. norteamericanas han manifestado su interés
Asimismo, la división en estas dos áreas se también en otras disciplinas como Física At-
llevó a cabo de acuerdo ai departamento acadé- mosférica, Música y Artes, Geografía, Química,
mico donde trabajó el autor de la tesis. Ingeniería y Religión durante el período J977-
El interés por el Perú se ha concentrado 1988. En este último campo, se encuentra la
principalmente en el área de las Ciencias Hu- obra del sacerdote y profesor peruano Gustavo
manas. En el período 1977-1988, los estudian- Gutiérrez, "La Teología de la Liberación", la que
tes del área de Ciencias Naturales de las se convierte en el motivo principal de reflexión.
universidades norteamericanas han mostrado A ella se le dedican 3 de un total de 4 tesis
un mayor interés por el Perú que en el período doctorales realizadas por investigadores en de-
precedente. Luego de haber promediado un partamentos académicos de Religión y Teolo-
poco más del 10% del total de tesis sobre el Perú gía.
en el período 1950-1976, se incrementaron has-
ta totalizar un 23% del total en los años 1977- 3. Ciencias Naturales
1988. Ha contribuido para este incremento el
interés demostrado en disciplinas como Biolo- 3.1 Biología y Ecología
gía y Ecología, especialmente en el estudio de
los recursos genéticos animales y vegetales. Es La descripción y clasificación de es-
interesante señalar que la investigación ha es- pecies (Antezana, 1978; Hart, 1983; Mofidi,
tado dirigida tanto a la descripción como a la 1987) y estudios sobre el plankton y recur-
utilización de estos recursos. sos hidrobiológicos (Jones, 1977; Cowles,

Figura No. 2

Tesis por universidades

Berkeley 6 Wisconsin 5.3


Berkeley 4.9

Cornell 4.5 UCLA 5.5

Michigan 4 Harvard 1.7


Florida 1.9

Texas 4 Stanford 1.9


CUNY 2.3
Columbia 3.2 NCSU 2.6
Stanford 3
72 ARTICULOS

Figura No. 3

Tesis por disciplinas


1940-1976 vs. 1977-1988

Hisl./Arq. Sociología Literatura Ciencias Antropología Educación Economía Otros

1940-1976 | | 1977-1988

Nota:

- Hist/Arq. = Historia/Arqueología
- Sociología incluye Política
- Literatura incluye Lengua
- Ciencias incluye Agronomía, Botánica, Biología, Ecología, Entomología, Física, Genética, Geología,
Ingeniería, Limnología, Oceanografía, Palinología, Química y Zoología.
- Otros incluye Artes, Geografía, Periodismo, Psicología, Música, Folklore, Salud, Filosofía, Religión y
Teología

1977; Barrett, 1980; Wirick, 1981; Ismand, 1982; Lomas (Pefaur, 1978); y otra en Planeamiento
Hardin, 1982; Feldman, 1985; Chávez, 1987) en Recursos de Lomas (Castaño-Yepes, 1979)
concentraron el interés en esta disciplina. fueron escritas durante el período 1977-1988.
En Princeton Uni versity fueron susten- En el área de Ciencias Forestales, se
tadas 4 tesis en Ecología acerca de la conducta sustentó una tesis acerca de la utilización de
social (Robinson, 1984), reproductiva (Duffy, parques nacionales y el manejo de la vicuña
1980) y ecológica (Munn, 1984) en aves. Otras (Ehrlich, 1984). De otro lado, solamente hubo
tesis se realizaron sobre el tema de las cabras de una tesis realizada en Limnología (Neale, 1984).
Piura (Perevolotsky, 1984), monos (Janson, Se escribieron trabajos de investiga-
1985), y "woodcreepers" (Pierpont, 1986). ción en Genética, utilizando tomate silvestre
Las lomas del Perú también fueron ob- (Tanksley, 1979); o estudios evolutivos, utili
jeto de investigación. Una tesis en Ecología de zando papas silvestres (Camadro, 1981). Asi
Rodomiro Ortiz: El Perú en las tesis doctorales de los Estados Unidos 73
mismo, se realizaron tesis doctorales acerca de del nitrógeno en suelos tropicales (Palm, 1988)
la variación de proteína en peces (Graves, y otra en Educación Rural (Valdiviezo, 1988).
1981); o control de la resistencia a Tripanosoma Es importante señalar que los estudiantes de
en ratón endocriado (Wrigthman, 1982). NCSU realizaron principalmente su investiga-
ción en Yurimaguas, donde funciona desde ha-
3.2 Botánica ce varios años un proyecto especial de dicha
universidad en suelos tropicales.
En esta disciplina, la clasificación y En Fitopatología se sustentaron tesis
descripción de especies (Escobar, 1980; Flet- doctorales en epidemiología: la descripción del
cher, 1981; Bretting, 1981; Balslev, 1982; Rury, virus peruano del tomate (Fernández, 1978); o
1982; Timme, 1985; Bedell, 1985; Bohs, 1986; en utilización de plantas del Perú como insec-
Meerow, 1986; Sperling 1987; Escalona, 1988; ticidas (Ly, 1985) o en extracción de agroquími-
Bennet, 1988) ocupa un lugar importante. Rury cos (2 tesis de Mississippi State University:
(1982) realizó su tesis sobre la descripción de la Waage, 1983; Medeiros, 1986).
coca. Otra área de interés mostrada por los
estudiantes en Ciencias Naturales de universi-
3.3 Zoología dades en EEUU es la evaluación de recursos
genéticos y la utilización del germoplasma del
La clasificación, el origen y las relacio- Perú. Destacan entre otras: la evaluación de
nes entre especies (Frailey, 1981; Webster, 1983; recursos genéticos en papas silvestres (Op-
Voss, 1983; Williams, 1986;Maluf, 1987; Cappa- p o n g 1981) y el tamizado para tolerancia al
relia, 1987; Goldizen, 1987) fueron los temas calor (Lazin, 1981) y fotoperíodo (Ben Kheder,
principales de las tesis en esta disciplina. Una 1983) en papas cultivadas, realizadas con finan-
tesis acerca de la ecología del cóndor de los damiento del Centro Internacional de la Papa
Andes (Wallace, 1985) también se sustentó en (CIP); la clasificación del algodón peruano uti-
este período. lizando métodos de taxonomía numérica (Pen-
La Taxonomía (Southern, 1979; Dietz, na, 1980); la caracterización del germoplasma
1980) también fue el interés en el estudio de los del maíz para resistencia a Sitophilus zeamays
insectos (Entomología). (Urrelo, 1987).
Se sustentaron 3 tesis en Zootecnia en
3.4 Agricultura Texas Tech University. Las tesis se concentra-
ron geográficamente en el sur del Perú y los
North Carolina State University temas fueron: nutrición de ovejas (Fierro-Gar-
(NCSU) destaca en la disciplina de Agronomía. cía, 1985) y alpacas (Reiner, 1985) y un estudio
La relación de 9 tesis sustentadas en esta uni- involucrando ambas especies (San Martín, 1987).
versidad involucra distintas áreas como carac-
terización (Hoag, 1987), manejo (Wade, 1978) y 3.5 Física y Física Atmosférica
fertilidad (Villachica, 1978) de suelos tropica-
les; producción de pastos como Pnnicum máxi- El interés de los estudiantes en esta
mum (López, 1979); resistencia a Etwinia en disciplina se centró principalmente en climato-
papa (Hidalgo, 1981); uso de nitrógeno en el logía (Aceituno, 1987; Almeyda, 1988; Fleish,
cultivo de maíz en trópicos (Benites, 1981); her- 1980; Horel, 1982; Labelle, 1985; Cornish, 1987).
bicidas (Strek, 1984) y control de malezas (Mt. Varias de estas tesis se realizaron con informa-
Pleasant, 1987) en trópicos húmedos, y mejora ción procedente del satélite.
de la productividad en suelos tropicales por
utilización de leguminosas (Szott, 1987). Adi- 3.6 Geología y Oceanografía
cionalmente se sustentaron en NCSU otras 2
tesis relacionadas con el agro: una en Ecología Se sustentaron 5 tesis doctorales en
acerca de la utilización del "mulch" y dinámica Oregon State University sobre el zócalo conti-
74 ARTICULOS

nental (Jones, 1978; Schuette, 1980; Busch, 1981; la dieta alimentaria en el sur andino (Leonard,
Baba, 1986; Reimers, 1982). y 2 en Recursos 1987); la ecología cultural de la puna central
Minerales (Sidder, 1984; Bartlett, 1984). En la (Rick, 1978); los contextos históricos del comer-
University of Hawaii, se escribieron otras 2 cio y los mercados en los Andes (La Lone, 1978);
tesis sobre el zócalo continental (Coulbom, los aguaruna-jíbaros en la selva (Brown, 1981);
1977; Shepherd, 1979). La relación completa de la transformación colonial de las relaciones an-
tesis en esta disciplina figura en el apéndice, dinas (Silverblatt, 1981); la migración en la co-
centrándose la mayoría de ellas en el estudio munidad andina (Berg, 1984).
del zócalo continental, la Cordillera de los An- UCLA fue el centro académico que re-
des, los terremotos y los recursos minerales en gistró el mayor número de tesis en esta discipli-
el Perú. na (9). La temática varió desde el movimiento
protestante (Paredes-Alfaro, 1980); Jauja en
4. Letras tiempo de los incas (D'altroy, 1981); la comuni-
dad en la costa (Joramelon, 1983); los machi-
4.1 Antropología guengas (Baksh, 1984); el cuidado tradicional
del parto en el Perú (Davidson, 1984); los shipi-
Para una mejor interpretación del inte- bos (Behrens, 1984); la tenencia de la tierra en el
rés mostrado por los estudiantes en las diferen- Cusco desde la época de los incas a la Colonia
tes universidades y su importancia relativa en (La Lone, 1985); un estudio de la variabilidad
esta disciplina, la discusión se ha ordenado en craneana en una población utilizando cemente-
base a los principales centros académicos: rios (Verano, 1987); hasta un estudio acerca de
En Columbia University se sustenta- los primates (Norconk, 1986).
ron 7 tesis doctorales, que versaron sobre la Es importante señalar que en esta dis-
evolución de los sistemas mineros en el Perú ciplina la problemática de la mujer fue analiza-
(Dewind, 1977); los machiguenga del Amazo- da solamente por tres estudiosas, aunque en
nas (Johnson, 1978; Strongin, 1982); el proleta- diferentes aspectos: Anderson (1978) estudió a
riado rural de la costa norte (Begler, 1980); los la mujer de clase media; Glynn (1978) se intere-
quechuas en la selva alta (Hudelson, 1981); los só por el movimiento feminista; Babb prefirió
procesos de adaptación en la Amazonia perua- (1981) analizar a la mujer en el comercio mino-
na (Romanoff, 1984); y sobre la migración y el rista de Huaraz.
cambio en la villa andina (Espeland, 1984). De otro lado, llama la atención que se
Los estudiantes de Cornell University sustentaran 4 tesis doctorales en Antropología
escribieron 4 tesis con distintos intereses: los donde fueron los monos y no los humanos la
señores de la costa norte (Netherly, 1977); la materia de estudio (Easley, 1982; Wright,
mujer de clase media (Anderson, 1978); la arti- 1985; C r a n d l e m i r e - S a c c o , 1986; N o r c o n k ,
culación de los modos de producción en los 1986).
Andes Centrales (Dillon, 1984); y la lógica an- Una sola tesis se sustentó acerca de los
dina de observación: utilizando para ello las problemas asociados con la Religión /Transcul-
categorías en las plantas de la localidad de turización (Wahl, 1987). Otros tópicos en los
Chincheros (Franquemont, 1988). que se mostró el interés en esta disciplina por
En Florida las 5 tesis doctorales estu- parte de los estudiantes en universidades de
diaron: la comunidad andina (Dudesik, 1978); EEUU, fueron los campesinos andinos, las tri-
los indios de Loreto (Stocks, 1978); la organiza- bus de la Amazonia, las culturas preincascomo
ción de la Universidad Pedro Ruiz Gallo (Krue- Chavín, o losasentamientos humanos preincas.
ger, 1980); la adaptación del aymara a la escasez En algunos casos (como los dos últimos cita-
(Collins, 1981) y la economía de la producción dos), se trata de tesis donde los estudiantes
alimentaria (Painter, 1981). optaron como campo menor en sus estudios
En la University of Michigan se escri- doctorales por la arqueología.
bieron 6 tesis que trataron sobre los cambios en
Rodomiro Ortiz: El Perú en las tesis doctorales de los Estados Unidos 75
4.2 Arqueología Las otras 2 tesis versaron sobre el Perú preco-
lombino (Doyon-Bernard, 1980) y la alteración
Las tesis han sido agrupadas, para su de la identidad indígena durante el período
discusión (al igual que en Antropología), por colonial (Cummins, 1988).
centro académico:
En UCLA, se registraron 4 tesis que 4.4 Economía, Comercio, Negocios y
investigaron a los huancas (Leblanc, 1981; Cos- Mercadeo
tin, 1986); el valle de lea (Massey, 1986); y el
valle de Jauja (Hastorf, 1983). Un total de 7 tesis fueron dedicadas
En la University of California-Berke- exclusivamente a Economía Agrícola. Otras 6
ley, se sustentaron 4 tesis que trataron de los tesis de Economía Agrícola fueron comparti-
textiles de la cultura Chincha (Garaventa, das: 3 con finanzas públicas, 1 con política de
1977); la etnoanqueología de los camélidos an- precios, 1 con comercio internacional (trigo) y
dinos (Miller, 1979); los caminos antiguos de la 1 con el desarrollo capitalista en el Perú. Dos
costa norte (Beck, 1979), y el paisaje arquitectó- de las tesis en esta sección discutieron la pro-
nico del Cusco (Maclean, 1986). blemática del cultivo de la papa en el Perú. Una
Los estudiantes de SUNY escribieron 4 de ellas fue sobre sistemas de semillas (Mona-
tesis que discutieron la arquitectura en el hori- res, 1981) y otra sobre mercadeo y comerciali-
zonte medio (Schreiber, 1978); la cerámica hua- zación (Scott, 1981). Cabe destacar que los
ri ( K n o b l o c , 1983); el a r t e en el e s t a d o autores de ambas tesis prosiguieron sus activi-
expansionista andino (Cook, 1986); y los restos dades profesionales en el Centro Internacional
arqueológicos en la zona de Ancón-Chillón de la Papa (Lima, Perú), luego de culminar con
(Miller, 1986). sus estudios de postgrado.
El interés de los estudiantes de Colum- Se escribieron otras 4 tesis en el área de
bia University estuvo concentradoen el estudio Finanzas Públicas, y 5 tesis en Política Moneta-
de los jíbaros (Ross, 1988); la evolución de un ria-Precios. Otras 2 tesis doctorales se concen-
estado prehistórico (Haas, 1979); la irrigación traron en el sector Energía y Minas, una en el
en Lambayeque (Nolan, 1980); y el manejo del sector Industria, y otra en el Mercado Laboral
agua en el lago Titicaca (Lennon, 1982). (Oferta de Trabajo).
En la University of Wisconsin, se sus- La Deuda (Externa) Pública fue anali-
tentaron tesis doctorales sobre la cerámica hua- zada en 2 tesis. Mientras que la Política de
ri (Wagner, 1981); la precerámica en el valle de Empréstitos y Desarrollo (especialmente a par-
Casma (Malpass, 1983); y la demografía en el tir de 1984), fue objeto de estudio en otras 7 tesis
ande prehispánico (Grosboll, 1988). doctorales. 4 tesis fueron escritas exclusiva-
Los estudiantes de la University of Te- mente en Comercio Internacional y una fue
xas-Austin prefirieron estudiar el horizonte compartida con Economía Agrícola, acerca de
medio en el Cusco (Mcewan, 1984); los canales la comercialización e importación del trigo.
de irrigación en el valle del Jequetepeque El Desarrollo Capitalista en el Perú fue
(Eling, 1987); el centro ceremonial andino de estudiado en 5 tesis. Asimismo, una sobre el
Cahuachi (Silverman, 1986); la cultura Paracas desarrollo capitalista en el agro se sustentó en
(Paul, 1980); y los textiles de la cultura Tiahua- esta disciplina. Una tesis discutió la política
naco (Oakland, 1986). económica del gobierno militar 1968-1975 y en
otra tesis se realizó un estudio sobre el pueblo
4.3 Artes joven La Esperanza, Trujillo.
Se puede observar que existen cuatro
En esta disciplina se realizaron 2 tesis universidades con un mayor número de inves-
en Fotografía; una sobre su historia en el siglo tigaciones en esta disciplina, aunque con dife-
XIX (McElroy, 1977) y otra sobre el fotógrafo rente énfasis en determinados aspectos. Por
andino Sebastián Rodríguez (Antmann, 1983). ejemplo, las tesis sustentadas en Iowa State
76 ARTICULOS

pusieron un mayor interés en Economía Agrí- Es interesante destacar que 27 tesis (de
cola (3 tesis) o en el Sector Público (2 tesis: una un total de 68) fueron escritas en castellano, una
en Energía, y otra exclusiva en Sector Público). en portugués y una parcialmente en quechua,
En la University of California-Berke- siendo aceptadas por 20 distintas universida-
ley, sus estudiantes sustentaron 4 tesis, cuyos des de los EEUU.
temas fueron el Desarrollo Capitalista, la Deu-
da, y 2 el Agro (una específicamente en Política 4.7 Periodismo
de Precios). En Cornell University: las 6 tesis
doctorales abarcaron diferentes áreas: Pacto Una tesis sobre el periodismo en la época
Andino, Cooperativas Azucareras, Política Ali- de la Colonia (Rodríguez, 1977) y otra tesis
mentaria, Comercio Internacional, Papa en sis- relacionada con la Lingüística en aspectos lexico-
temas andinos de semillas. Por último, en la gráficos del Mercurio Peruano (Fernández, 1988)
University of Texas-Austin se sustentaron 3 fueron las únicas sustentadas en esta disciplina.
tesis con distintos intereses: Política de Vivien-
da, Política económica para aliviar la pobreza, 4.8 Historia, Sociología y Política
FMI y la Deuda.
El interés en estas disciplinas estuvo
4.5 Lengua concentrado en el gobierno militar 1968-1980,
especialmente en su primera fase (1968-1975).
En UCLA, se realizaron estudios de Varias tesis doctorales en Política y en Sociolo-
Lingüística sobre el idioma quechua (Weber, gía versaron sobre la gestión del general Velas-
1983) y el idioma yagua (D.L. Payne, 1985; T.E. co en el Perú durante esos años. Otras tesis
Payne, 1985). Igualmente, en SUNY se susten- abarcaron asuntos acerca de demografía, la
taron (State University of New York) 2 tesis en connotación política de la deuda, historia regio-
esta disciplina. nal y el Perú rural.
Una tesis sobre el APRA (Casambre,
4.6 Literatura 1980); y dos tesis sobre la problemática de la
mujer (Maldonado, 1981; Cochagne-Olsen,
Fueron los autores de este siglo los que 1986) también fueron sustentadasen estasáreas
interesaron a los estudiosos en esta disciplina. durante el período 1977-1988 en las universida-
Los académicos en los EEUU han reconocido la des de los EEUU.
calidad literaria de Mario Vargas Llosa, a quien
le dedican 10 tesis doctorales. Solamente la 4.9 Psicología
obra del poeta César Vallejo, con 11 tesis, supe-
ra a la del novelista arequipeño como materia En esta disciplina, las tesis doctorales
de investigación doctoral. Arguedas, con 7 te- trataron principalmente acerca de problemas
sis, y la poesía de Carlos Germán Belli, con 3 que aquejan a la niñez (Saco Pollit, 1978; Boun-
tesis, también figura entre los más analizados. nevaux, 1981, Jacobsen, 1984); o a las madres
La obra literaria de la Colonia (6 tesis), o el Inca (Gorman, 1987); o referidas a la motivación por
Garcilaso (4 tesis) fueron igualmente objeto de el trabajo (León, 1979; Salas, 1984).
reflexión en las tesis doctorales sustentadas en
esta disciplina durante 1977-1988 en universi- 5. Conclusión
dades de EEUU.
El factor étnico en este campo también Esta discusión ha tratado de establecer
fue analizado: Fueron escritas 4 tesis sobre la cuál es el interés actual por el Perú en los estu-
literatura andina y 3 sobre la literatura con diantes de las universidades norteamericanas.
referencia a los afro-peruanos. Otras 3 tesis Falta conocer cómo se usa este conocimiento,
doctorales sobre Teatro Peruano fueron lleva- quiénes son los beneficiarios de estas investiga-
das a cabo en este período. ciones, o si se trata solamente de puro ejercicio
Rodomiro Ortiz: El Perú en las tesis doctorales de los Estados Unidos 77
académico. Quedan aún varias preguntas por sea de conocimiento y, por ende, de posible
responder y que escapan al objetivo del presen- utilización en el país. Por ello, incluimos en el
te artículo: ¿Cómo se realizó el proceso de Anexo la relación completa de las tesis, indican-
escoger al Perú como materia de investigación? do el nombre del autor, año de publicación,
¿Cuáles fueron los criterios adoptados en la título y universidad.
selección de los temas?
Esperamos que esta importante pro-
ducción en muchas de las disciplinas revisadas

NOTAS

(1) Héctor Maletta, 1979. "Cuatrocientas Tesis ron diferencias significativas con las tenden-
Doctorales Norteamericanas sobre el Perú cias analizadas en su artículo.
(1869-1976)". En: Estudios Andinos: 57-134. (3) Las otras tres de acuerdo al World Almanac de
(2) La comparación se realiza con la información 1990 son: Ohio State en Columbus - 53,669
del artículo de Maletta, sin incluir la informa- estudiantes, Arizona State - 43,420 estudian-
ción adicional que se añadió en el apéndice de tes, y Michigan State University en East Lan-
la citada obra. Maletta indicó que no existie- sing - 42,695 estudiantes.

También podría gustarte