Está en la página 1de 14

RESUMEN POR CAPITULOS MAS UN ANALISIS COMPLETO DEL LIBRO

DE ISABEL ALLENDE "LA CIUDAD DE LAS BESTIAS"

CAPITULO 1 “LA PESADILLA”

Alexander Cold, se despertó pensando en la pesadilla en que un pájaro negro se

llevaba a su madre por la ventana, y que presagiaba que ese día iba a ser nefasto

para él. Primero tropezó con Poncho, su perro, luego olvidó la tarea de

matemáticas y la flauta.

Cuando volvió a casa para recoger lo que había olvidado y después de un violento

arrebato de desesperación, durante el cual golpea a su padre y destroza su

habitación, se entera de que tiene que ir hacia Nueva York para vivir un tiempo con

su abuela Kate Cold, una reportera que trabaja para una revista llamada

"International Geographic", mientras su padre, John Cold, lleva a su madre, Lisa

Cold, a otra ciudad para un tratamiento pues padece cáncer. Sus dos hermanas,

Andrea y Nicole, se iban a vivir un tiempo con su abuela materna, mientras que

Alex iba con Kate. A Alex la idea le desagrada, pues conoce el carácter excéntrico

de su abuela, pero su padre le da razones de peso y tiene que obedecer aunque

sin resignarse a abandonar todo cuanto ha sido su mundo durante los 15 años que

ha vivido.

CAPITULO 2 “LA EXCÉNTRICA ABUELA”

A la llegada del aeropuerto de Nueva York, Alexander Cold tuvo que esperar por

su abuela casi 2 horas en el aeropuerto, pero ella no fue a buscarlo. Alex,

confundido e indeciso, tuvo que ir a la casa de Kate. Va hacia un autobús donde

se encuentra con una chica llamada Morgana. Al descender del bus, van a un bar

con música de Rock alta y con muchos rockeros. Cuando él va al baño su mochila

con todas sus pertenencias es robada, él sospechaba que fue Morgana, para su

suerte él había guardado su pasaporte en el bolsillo de la chaqueta.

CAPITULO 3 “EL ABOMINABLE HOMBRE DE LA SELVA”

Pasada la medianoche y en medio de una nevada, llegó a casa de la abuela la

cual finge no haberlo estado esperando. Luego de comer le comenta que le han

robado todo lo que tenía pero que lamenta sobre todo la pérdida de su flauta. Kate
le regala una que perteneció a su difunto ex esposo y le informa de que tiene que

vacunarse contra ciertas enfermedades pues van a iniciar una aventura al

Amazonas en busca de una criatura monstruosa que, según palabras de la

abuela, “Es de lo más amable. No roba, no rapta a los niños y no destruye la

propiedad privada. Solo mata. Lo hace con limpieza, sin ruido, quebrando los

huesos y destripando a sus víctimas con verdadera elegancia…”

CAPITULO 4 “EL RÍO AMAZONAS”

Viajaron en avión hasta Manaos, la ciudad más poblada de la región amazónica

donde se reúnen con los demás miembros de la expedición: el antropólogo

Ludovic Leblanc quien vive convencido de que los indígenas que habitan esas

tierras son salvajes, asesinos y caníbales, los fotógrafos Timothy Bruce y Joel

González y la doctora venezolana Omayra Torres que tiene la misión de vacunar a

los indígenas. Juntos inician un viaje navegando por el río Negro en dirección a

Santa María de la Lluvia donde les esperan Nadia Santos, una chica de 12 años e

hija de César Santos, el guía de la expedición, el capitán Ariosto, y Mauro Carías,

un poderoso empresario.

CAPITULO 5 “EL CHAMÁN”

Pronto Alex y Nadia se hacen buenos amigos. Nadia conoce el lenguaje de varias

tribus indígenas y también el de los animales. Una noche Nadia, imitando el canto

de una lechuza, llama a un amigo suyo, un hechicero muy poderoso llamado

Walimai, quien le indica que la expedición está en peligro y que muchos morirán.

Solo Nadia y Alex deben ir a la ciudad de las Bestias como ellos las llaman,

porque han sido llamados por tener el alma limpia.

CAPITULO 6 “EL PLAN”

Esa noche, Nadia y Alex escuchan a Ariosto y Carías hablar de un plan secreto en

el cual el antropólogo y la escritora jugaban un papel muy importante ya que ellos

darían a conocer al mundo algo que a los dos hombres les beneficiaría y les

convertiría en millonarios. Cuando éstos descubrieron que eran observados,

terminaron la conversación y se retiraron enfurecidos.


CAPITULO 7 “EL JAGUAR NEGRO”

Los miembros de la expedición son invitados al elegante campamento de Mauro

Carías donde por fin Alex puede comer como a él le gusta. Allí el muchacho

encontrará a su animal totémico cuando Carías les enseña un jaguar que tiene

prisionero y Alex tiene una visión: se encuentra solo con el animal en una vasta

planicie de oro, rodeado de altísimas torres negras bajo un cielo blanco donde

flotan seis lunas transparentes. El felino y el chico repiten tres veces sus nombres.

CAPITULO 8 “LA EXPEDICIÓN”

La expedición navegó río arriba durante varios días, la vegetación se hacía mas

espesa, el río más estrecho y la navegación más dificultosa. En medio de todo

esto, un soldado cayó muerto al ser alcanzado en el corazón por una flecha. La

doctora dijo que la muerte fue instantánea, pero que aunque no le hubiera dado en

el corazón el veneno lo habría matado en pocos minutos aunque en forma más

dolorosa.

CAPITULO 9 “LA GENTE DE LA NEBLINA”

Esa noche se asignaron turnos para vigilar y mantener el fuego encendido.

Durante el turno de Alex se escucharon ruidos como pasos de algo muy grande.

Pensaron que podría ser la Bestia, pero resultó ser un jabalí enorme y peligroso

que se paseó por el campamento sin hacer daño a nadie ya que el viento soplaba

en dirección contraria y no pudo olerlos. En el siguiente turno, uno de los kaboclos

desapareció y fue encontrado muerto a la mañana siguiente. Estaba tirado de

bruces sobre unos helechos pero con la cabeza de frente. Le habían roto el cuello

y el torso y el vientre habían sido destrozados con tajos profundos.

CAPITULO 10 “RAPTADOS”

A la noche siguiente, dos soldados huyeron llevándose una de las lanchas.

Prefirieron enfrentar una corte marcial que morir en manos de los indios o de la

bestia. Alex fue picado por una hormiga de fuego en el tobillo y le dejó una marca

roja e hinchada como una cereza. El dolor ascendió por la pierna impidiéndole

caminar. La doctora Omayra dijo que el veneno haría efecto durante muchas horas
y que debía soportarlo sin más alivio que compresas de agua caliente. Él y Nadia

fueron raptados por los indios y llevados en vilo. Alex se resistió y recibió un golpe

en la cabeza. No querían hacerles daño, el golpe fue para que no hiciera ruido.

CAPITULO 11 “LA ALDEA INVISIBLE”

Caminaron sin descanso hasta llegar a una cascada que caía desde una montaña

cuya cumbre se perdía entre las nubes. Ayudado por una cuerda que fabricaron

los indios, Alex ayudó a Nadia, atando su cintura a la suya, a ascender por la

escarpada ladera de la montaña. El jefe Mokarita resbaló y quedo enganchado en

unos arbustos. Alex descendió colgado de la cuerda y, ayudado por los indios,

rescataron a Mokarita. Fabricaron una camilla, cargaron a su jefe y continuaron el

viaje hasta el Ojo del Mundo como llamaban ellos a su aldea (Tapirawa-teri en su

lengua) tan invisible e irreal como los indios.

CAPITULO 12 “RITO DE INICIACIÓN”

Mokarita murió al amanecer y los indios decidieron que deberían encontrar y

eliminar al asesino del jefe. Nadia llamó con su amuleto a Walimai, pero éste no

apareció como ella hubiera esperado. Bebieron Masato y soplaron el Yopo para

llegar al mundo de los espíritus y descubrir al culpable. Uno de ellos tuvo la visión

de que Alex era el asesino y lo persiguieron hasta alcanzarlo y atarlo a un árbol

para decidir qué hacer con él. Nadia fue en su ayuda sigilosamente y cortó las

ataduras, pero cuando intentaban escapar, apareció Walimai quien indico a los

nativos que los chicos habían venido a ayudarles a derrotar a Rahakanariwa, el

pájaro chupasangre, que también adoptaba la forma de enfermedades.

CAPITULO 13 “LA MONTAÑA SAGRADA”

Walimai, Nadia y Alex viajan juntos a la montaña sagrada donde viven los Dioses.

Caminan infatigables sin apenas alimento durante días, abriéndose paso con

dificultad entre la selva, ascendiendo y descendiendo, atravesando laberintos bajo

las montañas con la única ayuda de unas antorchas fabricadas por Walimai. Se

encontraron con multitud de animales increíbles: dragones, aves con cuatro alas,

felinos con ojos ciegos… Al llegar al final del laberinto se hallaron frente a un gran
valle redondo en el centro del cual, centellante como una corona, se alzaba

orgulloso El Dorado, la ciudad de oro que cientos de aventureros han buscado por

siglos.

CAPITULO 14 “LAS BESTIAS”

A los pocos minutos vieron la Bestia. Medía más de tres metros, parecía un

gigantesco hombre mono, erguido sobre dos patas con poderosos brazos y una

cabeza demasiado chica para el porte del cuerpo, tenía pelo como alambre y tres

largas garras afiladas como cuchillo en cada mano. En realidad no era una sino

más. Alex pudo contar once y se hablaba de otras dos que estaban en la tierra de

los hombres de las neblinas. Walimai habló con ellas y les indicó que Jaguar y

Águila estaban allí para ayudarles a vencer al Rahakanariwa y su recompensa

sería los huevos de cristal que estaban en la cima del tepui y el agua de la vida

que curaría a la madre de Alex.

CAPITULO 15 “LOS HUEVOS DE CRISTAL”

Nadia subió al tope del tepui, a las cumbres más altas donde estaba el nido con

los tres huevos prodigiosos. Trepó por la ladera de la montaña venciendo su

vértigo. No le importaba que sus manos sangrasen o que la sed le atormentase.

Su único pensamiento era que tenía que alcanzar los huevos de cristal. Y lo logró.

CAPITULO 16 “EL AGUA DE LA SALUD”

Alex descendió a las profundidades de la tierra donde se encontraba el agua de la

vida. El recuerdo de su madre enferma y las enseñanzas de su padre eran su

único aliciente. Se arrastró por estrechos laberintos. Bordeó lagos de lava ardiente.

Se enfrentó a un murciélago gigante. Y al final lo logró también.

CAPITULO 17 “EL PÁJARO CANÍBAL”

Al día siguiente los viajeros emprendieron el camino de regreso. Se acercaron

cautelosos sin ser vistos. En medio de Tapiwara-teri estaban los pájaros de ruido y

viento. Habían colgado un alambre con regalos para atraer a los indios: cuchillos,

ollas, hachas y otros artículos de acero y aluminio. Había soldados armados pero
ni rastro de los nativos. César Santos y Kate Cold no pudieron contener sus

emociones al ver a los chicos acercarse al campamento. Ellos no hablaron de lo

sucedido en la tierra de los dioses. Nadia, en secreto, se reunió con Walimai para

pedirle que hablara con la gente de las neblinas y les convenciera de la necesidad

imperiosa de vacunarse.

CAPITULO 18 “MANCHAS DE SANGRE”

Al descubrirse el plan recurrieron a las armas. Varios indios murieron, también

soldados, Mauro Carías recibió un garrotazo en la cabeza que le destrozó el

cerebro. Karakawe que hasta entonces había sido asistente personal de Leblanc

resultó ser funcionario del Departamento de Protección del Indígena fue muerto

por el capitán Ariosto que también destruyó los frascos de vacunas, que en verdad

contenían dosis mortales del virus del sarampión. La gente de las neblinas se

refugió en el bosque. Ariosto tomó, por las armas, el control de la situación y se

disponía eliminar a todos los que había echado a perder sus planes de riqueza.

CAPITULO 19 “PROTECCIÓN”

Esa noche, Nadia, utilizando las facultades aprendidas de los indios, pasó delante

de todos sin ser vista. Buscó la ayuda de Walimai sabiendo que era su última

esperanza. Sin que nadie lo pudiera evitar, la hediondez de la Bestia sumió en la

inconciencia a todos los que estaban en el campamento. Alex había sido

rescatado momentos antes por Walimai que los libró de ese momento

nauseabundo. El capitán Ariosto fue destrozado por las poderosas garras. Al día

siguiente todos se despertaron en un claro de la selva, lejos del campamento,

todavía bajo los efectos de la fetidez de la bestia. Los nativos los habían llevado

hasta allí.

CAPITULO 20 “CAMINOS SEPARADOS”

Llegaron a Santa María de la Lluvia y se instalaron en el mísero hotel. Al día

siguiente volverían a Manaos otra vez por el río. Las pruebas que Timothy Bruce,

César Santos y el padre Baldomero tenían en su poder, servirían, con la ayuda de

Leblanc y Kate, para juzgar a la doctora Torres y a su amante Mauro Carías, ahora
convertido en un vegetal y conseguir que se proteja aquella tierra llena de magia

donde los hombres y los dioses viven en armonía con la naturaleza.

SINOPSIS

Alexander Cold, es un muchacho americano de 15 años a quien sus padres

deciden enviar a Nueva York a casa de su abuela Kate mientras su madre,

enferma de cáncer, se somete a tratamiento. Aunque al principio a Alex le parece

horrible la idea, cuando llegua a Nueva York se entera de que su abuela, una

escritora intrépida que trabaja para una revista de viajes, le tiene preparada una

sorpresa: viajarán juntos a la selva amazónica, entre Brasil y Venezuela.

Los dos formarán parte de una expedición para buscar a una criatura gigante de la

que no se sabe nada, ya que desprende un olor tan penetrante que desmaya o

paraliza a todo aquel que tiene cerca. La aventura llevará a la abuela y al nieto a

un mundo sorprendente en el que convivirán con toda una galería de personajes,

desde Nadia Santos, una chica brasileña de 12 años que puede hablar con los

animales y sabe mucho de la naturaleza, a un centenario chamán indígena que

conoce los secretos de la medicina y de las tradiciones, y a una tribu de indios que

viven como en la Edad de Piedra y dominan el arte de hacerse casi invisibles.

El universo ya conocido de Isabel Allende se amplía en "La Ciudad de las Bestias"

con nuevos elementos de realismo mágico, aventura y naturaleza. Los jóvenes

protagonistas, Nadia y Alexander, se internan en la inexplorada selva amazónica

llevando de la mano al lector en un viaje sin pausa por un territorio misterioso

donde se borran los límites entre la realidad y el sueño, donde hombres y dioses

se confunden, donde los espíritus andan de la mano con los vivos.

La idea inicial: Un joven se ve obligado a viajar a un mundo desconocido, lejos de

las comodidades de California. Acompañará a su excéntrica abuela en una

expedición que trata de buscar explicación a ciertas leyendas de los indígenas

amazónicos respecto a un ser monstruoso y terrible.

AMBIENTACIÓN

La mayor parte de la historia transcurre en la selva amazónica y para más

información la autora del libro presenta un mapa de la situación exacta dónde se

encuentran los personajes.


El libro se ha escrito en el 2002, pero la autora en ningún momento del libro dice

en que época esta ambientada la historia, aún así es fácil deducir por el contexto

que los hechos narrados pertenecen a una época actual.

• RESUMEN DE LA NOVELA

Alexander se resiste a residir temporalmente en Nueva York con su peculiar

abuela. Ni se imagina la sorpresa que ella le reserva: una expedición a la selva

amazónica. Objetivo: encontrar una criatura misteriosa y gigantesca que habita en

sus profundidades. De aventura en aventura, surcando ríos, penetrando en las

'entrañas de la tierra' y `subiendo a lo alto de montañas', llegarán al objetivo, Nadia

encontrará unos diamantes como huevos y Alex un agua por el que tendrá que

pagar un precio. Al final volverán a casa tras un duro adiós.

• PRESENTA Y ANALIZA LOS PERSONAJES PRINCIPALES

Alexander Cold: es un adolescente de 15 años, no muy alto, delgado, con gafas y

el pelo rizado. Es un chico muy vergonzoso y tímido al que le gusta tocar la flauta

y escalar con su padre; pero su gran pasión es el amor que tiene hacia su familia,

sobre todo a su madre. Es muy noble e ingenuo, un poco escéptico y tiene una

fuerza de superación y una valentía impresionantes.

Nadia Santos: la hija de Cesar Santos, es una niña de 12 años de cabello crespo

y alborotado, desteñido por el sol, los ojos y la piel color miel. Posee los mismos

gustos que la hermana de Alex con la que él la compara siempre. Gran

observadora y muy amiga de Alex, admira todo lo desconocido. Es una gran

aventurera que tiene un amor inconmensurable por su padre, muy simpática, gran

habilidad para las lenguas.

Walimai (Chamán): Aparentemente parece que a vivido siglos, es muy pequeño,

tiene la piel arrugada, lleno de colgantes con colmillos de jabalí etc.…es

considerado un ser de gran importancia, respeto y de poder en la naturaleza,

posee innumerables conocimientos, es capaz de predecir el futuro. El Chamán

solo habla con Nadia, Alex, con los Indios y con su mujer la cual es un espíritu que

va siempre junto a el y no pueden ver todas las personas.


Kate Cold: Kate Cold tiene 64 años, es flaca y musculosa, es pura fibra, sus ojos

son azules, el cabello gris, sus dientes grandes y fuertes, una mujer bastante

orgullosa que no quiere demostrar lo que en realidad quiere a su nieto y la demás

gente que le rodeaba, de carácter muy fuerte, gran bebedora de vodka.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

Iyomi: De edad centenaria, líder de la tribu, toma las decisiones importantes

Mauro Carías: El malo de la historia, atractivo y rico, sueña apoderarse de las

tierras de los indios.

Karakawe: Indio, espía del gobierno, de carácter cerrado.

Tony Leblanc: Antropólogo, de pequeña estatura, 40 años, gruñón y malcarado.

Omayara Torres: Doctora, socia y amante de Carías, muy atractiva y agradable.

Timothi Bruce: Fotógrafo del grupo, edad incierta, de carácter cerrado.

Las Bestias: De edad centenaria, protectores de los indios, muy lentas, poseen

una memoria increíble.

César Santos: Padre de Nadia, guía del grupo, joven, simpático.

Capitán Ariosto: El otro malo, autoritario y nervioso, compinche de Carías.

CRÍTICA Y VALORACIÓN PERSONAL

Quien es el narrador y como es

Un narrador omnisciente clásico (como en Don Quijote por ejemplo), en tercera

persona, nos permite conocer todos los detalles de la aventura y los sentimientos

de los protagonistas. La estructura es lineal en el tiempo de la ficción. En los seis

primeros se prepara la aventura, del séptimo al decimocuarto vivimos la iniciación

de los jóvenes y la preparación de la prueba final del proceso, a la que se dedican

dos capítulos, el primero para la de Nadia y el segundo para Alexander. Del

decimoséptimo al decimonoveno, se resuelve el enigma del inicio y se cierra la

aventura en uno solo con una perspectiva abierta.


Descripción de los espacios de la novela

La casa de Alex según da a entender la autora tiene un aspecto triste y

abandonado, como si nadie se preocupase por ella, una “caseja” en mitad de la

nada al lado de un mar embravecido, tiene un perro herido una madre con el

cáncer y tantas otras cosas que hacen de la casa un lugar triste.

Nueva York es un espacio en el que le roban y le ofrecen drogas como si fuera un

lugar malvado en el que la gente va con miedo.

La selva del Amazonas es un bosque precioso e inexplorado donde todo el mundo

se siente un poco inquieto, hay unas grandes y exóticas especies animales y

vegetales.

• EXPLICACIÓN DEL TIEMPO DEL RELATO

El relato se desarrolla en uno o dos meses, en la época actual, demostrándose así

por hechos como las armas de fuego que utilizan, los helicópteros, las vacunas, la

forma de hablar de los personajes, etc.

En la novela no se aprecian ningún juego con el tiempo, es decir, contar por

ejemplo la historia de fin a principio.

La novela sigue una estructura fija contando los hechos, lo único que se puede

apreciar es el principio del libro, Alex tiene un sueño que más tarde se puede

relacionar con el pájaro Rahakanariwa.

El desarrollo es bastante lento, ya que durante el viaje que tiene Alex desde

California hasta el ojo del mundo, situado en el Amazonas, se detiene en muchas

descripciones, y acontecimientos.

 ESTRUCTURA DE LA NOVELA

La estructura se puede distribuir en tres partes: nudo, desarrollo y desenlace.

Nudo: se puede entender que esta primera parte puede distribuirse en los tres

primeros capítulos donde se presenta el protagonista y algunos de los personajes

que seguirán durante toda la historia hasta que lleguen al amazonas, también

presenta un poco el entorno en el que viven.


Desarrollo: durante el resto de capítulos hasta el 19 se sigue la aventura en el

Amazonas y con las impresionantes aventuras que le suceden a los componentes

del International Geographic, no hay tiempo para el aburrimiento. Aquí se

desarrollan todas las complicaciones, dificultades, y demás.

Desenlace: es el último capítulo donde, después de haber conseguido salvar a los

Indios de la epidemia, Nadia y Alexander deben despedirse para no volverse a ver

más. (Aunque yo me he leído “el reino del dragón de oro” y la abuela los vuelve a

juntar al igual que en el “bosque de los pigmeos”)

Tema de reflexión

Las mafias de explotación de minerales que quieren hacerse ricos a cualquier

precio incluyendo vidas humanas siempre y cuando ellos consigan grandes

cantidades de dinero para así poder explotar otros sitios.

El amor de abuela a nieto tan aparentemente frío pero en realidad más profundo y

real que cualquier otro.

La relación tan extrañamente agradable que surge entre dos personas tan distintas

como son Nadia y Alex y de cómo cada uno se acostumbra a la manera de ser del

otro y se modifican el carácter para parecerse más.

Lenguaje y estilo de la novela. Vocabulario

En el relato predomina en gran frecuencia descripciones, diálogos, y narración,

por ejemplo las descripciones de los personajes y la narración de Alex a costa de

las drogas. Respecto a la forma de expresión entre narrador y personajes no hay

ninguna diferencia, es decir, todo es narrado por el narrador. Las diferencias entre

los lenguajes de los personajes es por ejemplo la forma de hablar de los indios a

los forasteros, o de Nadia a Alex.

- Babieca: cobarde, con poco sentido del honor.

- Crespo: rizado, ensortijado, irritado.

- Hediondez: que arroja de sí hedor, sucio, repugnante, molesto, enfadoso.

- Halar: Tirar de un cabo, de una lona, de un remo.

- Algarabía: gritería confusa.

- Diatriba: discurso o escrito violento o injurioso.


- Salmodiaban: canto monótono.

- Ovillado: acurrucado.

- Esgrimiendo: Manejar una espada, sable, etc.

- Villorrio: villa.

• VALORACIÓN PERSONAL

Me ha gustado el argumento pues la intriga y las originales dificultades están

presentes en casi todo momento, además, los libros que escribe esta escritora en

general (vamos, aunque solo me he leído este, sus continuaciones y retrato en

sepia) tiene un peculiar punto de suspense que te engancha, siempre te quedas

con ganas de saber que va a ser lo próximo que les va a ocurrir a los personajes,

y, aunque como la mayoría de los libros siempre tiene una parte un poco pedante

pero por lo demás pienso que es un libro bastante bueno.

Aquí pongo una frase que me gusta mucho y que le dice Nadia a Alex tras haber

hablado de una visión:

"Todos tenemos un espíritu animal que nos acompaña"

Me parece que es una frase que esconde un significado aunque no sé cuál es ese

significado. También pongo la despedida:

-Hasta la vista, Águila...

-Hasta la vista, Jaguar...

Se refieren a sus animales totémicos y espirituales.

A la aventura no le falta de casi nada, tiene partes de acción, de intriga, de

tristeza, de confusión, de ciencia-ficción y hasta en algunos momentos, (muy

pocos eso si) tiene algo de humor.

LA AUTORA
Isabel Allende (1942), de nacionalidad chilena, nació en Lima. Ha trabajado

infatigablemente como periodista y escritora desde los diecisiete años. La casa de

los espíritus (1982) la situó en la cúspide de los narradores latinoamericanos e

inauguró una brillante trayectoria literaria que, con los años, no ha dejado de

acrecentar su prestigio. Entre sus obras, cabe mencionar Eva Luna, Cuentos de

Eva Luna, El plan infinito, De amor y de sombra, Paula, Afrodita, Hija de la fortuna,

Retrato en sepia, Mi país inventado, El zorro, Inés del alma mía, La suma de los

días y la trilogía «Las memorias del Águila y el Jaguar» (integrada por La Ciudad

de las Bestias, El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos), Inés del

Alma Mía, La Suma de los Días y La Isla Bajo el Mar.

CRONOLOGÍA

Año 1942

Nace el 2 de agosto en Lima, Perú, donde su padre, Tomás Allende, primo

hermano de Salvador Allende, es funcionario diplomático de Chile. Su madre,

Francisca Llona, "doña Panchita", es hija de Isabel Barros Moreira y Agustín Llona

Cuevas.

Año 1945

Doña Panchita anula su matrimonio con Tomás Allende y regresa a Chile con sus

tres niños pequeños a vivir en la casa de su padre en Santiago, donde éstos

crecen al cuidado de su madre y del abuelo.

Años 1953-1958

Doña Panchita se une a Ramón Huidobro, el "tío Ramón", diplomático de carrera,

destinado a Bolivia y a Beirut.

En Bolivia, Isabel asiste a una escuela privada norteamericana y en Beirut a una

escuela privada inglesa. En 1958 Isabel regresa a Chile a raíz de la crisis del canal

de Suez para terminar sus estudios secundarios.

Conoce a su futuro esposo, Miguel Frías, estudiante de ingeniería.

Años 1959-1965
Isabel trabaja para la FAO (Food and Agriculture Organization) de las Naciones

Unidas, en Santiago.En 1962 se casa con Miguel Frías. Al año siguiente nace su

hija Paula.

Año 1964-1965

Viaja por Europa, vive en Bruselas y en Suiza con su marido y su hija.

Año 1966

Regresa a Chile y nace su hijo Nicolás.

Años 1967-1974

Escribe para la revista "Paula". Forma parte del primer equipo editorial y está a

cargo de la columna de humor "Los impertinentes".

Años 1973-1974

Colabora en la revista para niños "Mampato", en Santiago. Publica dos cuentos

para niños, "La abuela Panchita" y "Lauchas y lauchones" y una recopilación de

artículos, "Civilice a su troglodita".

También podría gustarte