Está en la página 1de 2

Comentario sobre los dos primeros cap.

Del texto “la escuela en vida”

Presentado por.

Juan Diego Henao

Presentado a

Docente.

Cristian Millán

UCEVA

Facultad Ciencias de la Educación

Lic. Ciencias Sociales

Práctica Didáctica VIII

2023
Teniendo en cuenta los dos primeros capitos del texto “la escuela en la vida”, en dónde

se presentan las falencias educacionales por parte de los educadores y de los entes

administrativos, en su primer capítulo, es justo realizar un énfasis en la deserción

escolar el cual es un término utilizado en todo el mundo para hacer referencia a la

inactividad estudiantil en dónde el aprendiz decide no continuar con sus estudios y

desistir en obtener su Titulo mínimo de graduación bachiller. Lo cual me conlleva a

estipular que no solo la mala manera de enseñar o de llevar la educación es la causante

de una problemática por la rendirse en el camino de la educación ya que de igual

manera existen la negligencia por estudiar, Los bajos ingresos que obligan a dejar los

estudios para dedicarse a trabajar, y los Problemas de mala conducta, lo cuál nos

introduce ya en el segundo capítulo lo cual es la necesidad de aprender pedagogía y en

ese sentido se hace necesario mejorar a los educadores para afrontar las problemáticas

que se ven en el contexto social de la educación, si bien existe alguna negligencia por la

parte formativa de docentes, no está de más que también es difícil enseñar en algunos

campos, por ejemplo, una zona rural de franja roja, es allí donde la educación pierde

valor porque quien manda puede ser una fuerza al margen de la ley y no estará de

acuerdo en los estándares principales de la educación. En ese sentido la crítica no es la

forma de enseñar si no a la forma de adaptarse al contexto donde se encuentra la

educación y en lo que no hace falta mejores formadores si no mejores forma de vivir.

También podría gustarte