Está en la página 1de 22

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA


DESLEAL
DENUNCIANTE : ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSUMIDORES Y
USUARIOS – ASPEC
DENUNCIADAS : IBN SINA DERMATOLOGÍA LÁSER & ESTÉTICA
E.I.R.L.1
MATERIAS : COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE ENGAÑO
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES DE MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS

SUMILLA: se CONFIRMA la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de


junio de 2018, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta por
la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios – Aspec contra IBN Sina
Dermatología Láser & Estética E.I.R.L. por la comisión de actos de engaño,
supuesto contemplado en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044 – Ley de
Represión de la Competencia Desleal.

Esta decisión se sustenta en el hecho de que la imputada difundió anuncios


publicitarios ofreciendo el servicio de “depilación láser definitiva”, lo cual dio
a entender que se trataba de un tratamiento de depilación cuyo resultado final
sería la desaparición absoluta y permanente de vellosidades en la zona donde
se aplique. Sin embargo, los documentos presentados por la empresa
anunciante no acreditan la veracidad de lo antes señalado.

Asimismo, en atención al concurso real de infracciones, se MODIFICA la


Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de 2018, en el extremo que
impuso una multa de total de seis (6) Unidades Impositivas Tributarias, a razón
de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias por cada anuncio infractor; y, en
consecuencia, se impone a IBN Sina Dermatología Láser & Estética E.I.R.L. una
multa total ascendente a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias,
distribuida en dos (2), una (1) y una (1) Unidad Impositiva Tributaria por los
Anuncios 1, 2 y 3, respectivamente.

SANCIÓN: - DOS (2) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS POR EL ANUNCIO


1
- UNA (1) UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA POR EL ANUNCIO 2
- UNA (1) UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA POR EL ANUNCIO 3

Lima, 29 de enero de 2019

1
Persona jurídica identificada con RUC 20600393481.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
1/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

I. ANTECEDENTES

1. El 22 de agosto de 2016, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios –


Aspec (en adelante Aspec o la denunciante) denunció a IBN Sina Dermatología
Láser & Estética E.I.R.L. (en adelante IBN Sina o la denunciada) ante la
Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (en adelante la Comisión)
por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de
engaño, supuesto previsto en el artículo 8 del Decreto Legislativo 1044 - Ley de
Represión de la Competencia Desleal (en adelante Ley de Represión de la
Competencia Desleal)2, por la difusión de tres (3) avisos publicitarios en la revista
“Viú” del diario “El Comercio” que contendrían la afirmación “depilación
definitiva”, dando a entender que se trataría de un procedimiento que eliminaría
el vello de forma permanente, pese a que ello no sería cierto.

2. Aspec sustentó su denuncia en lo siguiente:

(i) La afirmación “depilación definitiva” resulta inexacta y contradictoria, pues


da a entender que desaparece los vellos de forma vitalicia, induciendo de
esta forma al público a creer que tales vellos no volverán a crecer, cuando
esto no sería así.

(ii) A la fecha no existe informe médico alguno que haya confirmado que un
tratamiento de depilación sea definitivo.

(iii) La Comisión deberá requerir a la denunciada que presente los medios


probatorios que sustenten que brinda un tratamiento de depilación que
elimina la vellosidad corporal de manera definitiva. De lo contrario, IBN Sina
habría incurrido en una infracción al principio de veracidad.

(iv) Solicita que se ordene el pago de las costas y costos incurridos en el


procedimiento y, adicionalmente, se determine un porcentaje de
participación en la multa que se imponga.

2
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño. -
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en
el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad,
cantidad, precio, condiciones de venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que
corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente económico que desarrolla tales
actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo
aquello que representa su actividad empresarial.
(...)

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
2/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

3. Mediante Resolución s/n del 28 de septiembre de 2016, la Secretaría Técnica de


la Comisión admitió a trámite la denuncia presentada e imputó a IBN Sina la
presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de engaño.
Asimismo, requirió a la denunciada la presentación de diversos documentos
relativos a la difusión de los tres (3) anuncios cuestionados3.

4. El 18 de octubre de 20164, IBN Sina se apersonó al procedimiento y presentó


sus descargos, manifestando lo siguiente:

(i) El servicio de depilación láser es un procedimiento que se realiza en el país


desde hace quince (15) años aproximadamente, período durante el cual la
tecnología utilizada ha variado progresivamente.

(ii) Desde el año 2015 cuenta con una nueva tecnología de depilación a través
del Láser Diodo de longitud de onda 808 nm con 600 Watts de potencia y
triple pulso de un disparo. Esto permite la remoción rápida del vello,
asegurando su eliminación definitiva, así como del bulbo piloso (raíz).

(iii) Sin embargo, no todos los vellos se encuentran en fase de crecimiento al


momento del disparo, por lo que este procedimiento debe ser realizado en
cuatro o cinco sesiones para que la depilación sea definitiva.

(iv) Se realizaron no más de cinco (5) publicaciones en el período de noviembre


de 2015 a marzo de 2016.

5. El 7 de agosto de 2017, Aspec presentó un escrito manifestando lo siguiente:

(i) IBN Sina afirma que el resultado de su procedimiento de depilación es


definitivo, es decir, promete a los consumidores la eliminación de manera
permanente de los vellos en el área tratada.

(ii) Las investigaciones presentadas por la denunciada han sido traducidas de


manera temeraria e incluso contradictoria, pues todos los estudios
realizados por entidades de prestigio internacional concluyen que la
depilación láser permanente o definitiva no existe como tal.

(iii) La Food and Drug Administration (en adelante FDA) ha señalado que los
fabricantes no pueden indicar que la depilación láser sea indolora o
3
Ver fojas 21 y 22 del expediente.
4
Complementado con escritos del 21 de noviembre y 6 de diciembre de 2016; 23 de enero, 16 de febrero, 24 de abril y
11 de mayo de 2017; y, 18 y 27 de junio de 2018.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
3/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

permanente, pues han recibido permiso para señalar que lo que brindan es
una “reducción permanente” y no una “depilación permanente”. Ello quiere
decir que este procedimiento produce un efecto estable a largo plazo de
reducción permanente de vellos después de un régimen de tratamiento que
puede incluir varias sesiones.

(iv) Es un grave error confundir los términos “depilación permanente” con


“reducción permanente”. Adicionalmente, es preciso indicar que incluso la
reducción permanente tampoco implica la extinción total del vello.

6. Por Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de 2018, la Comisión


declaró fundada la denuncia contra IBN Sina por la comisión de actos de engaño,
toda vez que dicha empresa no presentó medios probatorios que acreditasen la
veracidad del mensaje difundido y la sancionó con una multa de dos (2)
Unidades Impositivas Tributarias (en adelante UIT), por cada anuncio publicitario
imputado. Asimismo, ordenó lo siguiente: (i) el cese definitivo e inmediato de la
difusión de los anuncios publicitarios, en tanto afirmen que tales servicios tienen
como característica ser una “depilación definitiva” y ello no sea cierto; (ii) el pago
de costas y costos del procedimiento incurridos por la denunciante; (iii) la
participación de Aspec en el 40% de la multa impuesta, de conformidad con la
Resolución 064-2004-INDECOPI/DIR; y, (iv) la inscripción de IBN Sina en el
Registro de Infractores creado por la Comisión.

7. La primera instancia sustentó su decisión en los siguientes fundamentos:

(i) De la revisión superficial e integral de las piezas publicitarias denunciadas


se observa que dan a entender a los consumidores que la depilación láser
diodo sería un procedimiento que elimina el vello de manera permanente.

(ii) Los documentos presentados por la denunciada no constituyen medios


probatorios que acrediten que, efectivamente, el tratamiento ofrecido tiene
carácter definitivo, por lo que no existe una coincidencia entre el mensaje
difundido y la realidad de las características del servicio respectivo.

(iii) Con relación a la graduación de la sanción, los anuncios han sido


difundidos hasta cinco (5) veces en la revista “Viú” entre noviembre de 2015
y marzo de 2016, por lo que a criterio de la Comisión estos han tenido un
bajo impacto. Asimismo, en un caso similar anterior (Resolución 046-
2008/SC1-INDECOPI), se sancionó a una empresa con una multa de dos
(2) UIT, por lo que esta debe ser la multa base en atención al principio de
predictibilidad.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
4/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

8. El 30 de julio de 2018, IBN Sina apeló la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI,


manifestando lo siguiente:

(i) Mediante la decisión que se impugna en este caso, se resuelve declarar


fundada la denuncia por la comisión de actos de engaño y, en
consecuencia, se imponen tres sanciones de multa que suman un total de
seis (6) UIT. Asimismo, se ordena una medida correctiva, la inscripción en
el Registro de Infractores creado por la Comisión y que la empresa
denunciada asuma el pago de las costas y costos incurridos por Aspec.

(ii) Los fundamentos de la primera instancia contienen una opinión subjetiva e


imprecisa respecto de lo que considera lesivo para los consumidores, pues
un ente administrativo no puede ni debe dar conclusiones sobre temas de
índole médico sin mediar una pericia o informe de un especialista en la
materia.

(iii) Ha cumplido con demostrar, mediante pruebas y escritos, que no ha


incurrido en los actos de engaño que se le imputan. Sin embargo, la
Comisión asume perniciosamente que estos medios probatorios no
resultan suficientes para generar convicción sobre los resultados del
tratamiento de depilación láser.

(iv) El tratamiento de depilación láser publicitado obedece a diversos estudios


realizados por su especialista en dermatología avanzada. Así, en caso la
autoridad considere que estos no son válidos, debería desvirtuarlos
científicamente.

(v) Cuenta con una nueva tecnología de depilación de generación superior que
remueve rápidamente el vello con una máquina de triple pulso de un
disparo, lo que permite realizar la depilación de grandes áreas en un corto
período de tiempo, sin anestesias y complicaciones.

(vi) No es correcto afirmar que la publicidad induce a error a los consumidores,


en tanto que las características señaladas corresponden a técnicas
estandarizadas y usadas en todo el mundo.

9. El 16 de octubre de 2018, Aspec presentó un escrito absolviendo los argumentos


formulados por IBN Sina en apelación. Asimismo, solicitó que se otorgue el uso
de la palabra.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
5/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

II. CUESTIONES EN DISCUSIÓN

10. De los antecedentes expuestos, corresponde a la Sala Especializada en


Defensa de la Competencia (en adelante la Sala) determinar lo siguiente:

(i) Si corresponde otorgar a Aspec el uso de la palabra;

(ii) si IBN Sina incurrió en la comisión de los actos de engaño que se le


imputa; y,

(iii) de ser el caso, si corresponde confirmar las medidas impuestas por la


primera instancia correspondientes a la sanción de multa, la medida
correctiva, la participación de Aspec en un porcentaje de 40% de la multa
y el pago de las costas y costos.

III. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIÓN

III.1. Sobre el pedido de informe oral

11. El 17 de octubre de 2018, Aspec solicitó a la Sala que se le conceda el uso de


la palabra en una audiencia de informe oral.

12. Al respecto, el artículo 16 del Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y


Funciones del Indecopi señala que la Sala podrá denegar la solicitud de
audiencia de informe oral mediante una decisión debidamente fundamentada 5
por lo que la citación a informe oral es una potestad y no una obligación.

13. En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que “en los


supuestos en que el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no
resulta vulneratorio del derecho de defensa la imposibilidad del informe oral;
dado que el accionante ha podido presentar sus alegatos por escrito a fin de
sustentar su impugnación”6.

5
DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI
Artículo 16.- Audiencia de informe oral ante las Salas del Tribunal
16.1 Las Salas del Tribunal podrán convocar a audiencia de informe oral, de oficio o a pedido de parte. En este segundo
caso, podrán denegar la solicitud mediante decisión debidamente fundamentada.
16.2 Las audiencias son públicas, salvo que la Sala considere necesario su reserva con el fin de resguardar la
confidencialidad que corresponde a un secreto industrial o comercial, o al derecho a la intimidad personal o familiar, de
cualquiera de las partes involucradas en el procedimiento administrativo.
16.3 Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a las solicitudes de informe oral presentadas ante las
Comisiones.
6
SENTENCIA EMITIDA EL 16 DE ENERO DE 2013 EN EL MARCO DEL EXPEDIENTE 01147-2012-PA/TC

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
6/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

14. A lo largo de este procedimiento, ambas partes han presentado diversos medios
probatorios y argumentos, con el fin sustentar su posición respecto de la
conducta imputada, ante la primera instancia y la Sala. Asimismo, cabe indicar
que la determinación de la conducta infractora imputada depende, en gran
medida, de la valoración del material probatorio obrante en el expediente y que
fue aportado por las partes.

15. De acuerdo con lo antes indicado, la Sala considera que cuenta con los
elementos de juicio suficientes para evaluar la posición de las partes a fin de
dilucidar tanto el mensaje difundido como la acreditación o no de su veracidad.
En tal sentido, no resulta necesario convocar a una audiencia de informe oral,
por lo que corresponde denegar la solicitud formulada Aspec.

III.2. Sobre los actos de engaño

III.2.1. Marco normativo

16. El artículo 8.1 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal7 establece


que los actos de engaño son aquellos a través de los cuales los agentes
económicos inducen a error a otros participantes del mercado, sobre la
naturaleza, características, calidad, cantidad y, en general, sobre los atributos
o beneficios que presentan sus bienes o servicios.

17. En tal sentido, toda información objetiva y comprobable contenida en una pieza
publicitaria debe ajustarse a la realidad, evitando que se desvíen indebidamente
las preferencias de los destinatarios del anuncio, como consecuencia de las
falsas expectativas que podrían generarse respecto las condiciones del
producto o servicio.

18. Al respecto, el artículo 8.3 de la ley antes mencionada dispone que la carga de
acreditar la veracidad de las afirmaciones objetivas sobre los bienes o servicios
anunciados corresponde a quien las haya difundido como anunciante. En este

“18. Sobre el particular es importante precisar que el recurrente cuestiona el hecho de que se le haya privado o impedido
ejercer su derecho de defensa por medio del informe oral; sin embargo, ello no constituye una vulneración de este
derecho constitucional toda vez que no significó un impedimento para el ejercicio del derecho de defensa del recurrente,
ya que este Colegiado en reiterada jurisprudencia se ha pronunciado a este respecto manifestando que en los
supuestos en que el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no resulta vulneratorios del derecho de defensa
la imposibilidad del informe oral; dado que el accionante ha podido presentar sus alegatos por escrito a fin de sustentar
su impugnación. En consecuencia, no se ha producido vulneración alguna del derecho constitucional de defensa del
recurrente. Por lo que este extremo de la demanda debe ser desestimado en aplicación, a contrario sensu, del artículo
2º del Código Procesal Constitucional.”
7
Ver nota al pie 2.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
7/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

sentido, este último deberá contar con las pruebas que acrediten la veracidad
de sus afirmaciones objetivas con anterioridad a la difusión del anuncio,
conforme al deber de sustanciación previa recogido en el artículo 8.4 del mismo
cuerpo normativo8.

19. El mencionado deber contiene una doble finalidad: (i) obliga al anunciante a
contar con las pruebas que acrediten la información que se pretende trasladar,
por lo que ante el requerimiento de la autoridad debe encontrarse en la
capacidad de exhibirlas; y, (ii) asegura a los destinatarios de la publicidad que
los anunciantes tienen los soportes respectivos que sustenten los mensajes de
corte objetivo que se encuentran difundiendo, reforzando la transparencia en el
mercado y reduciendo los costos de transacción vinculados a los productos o
servicios publicitados.

20. Por otra parte, el artículo 21 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal9


establece las pautas de enjuiciamiento e interpretación de las manifestaciones
publicitarias, precisando que su análisis se debe efectuar de manera integral y
teniendo en cuenta el hecho que las personas que perciben el anuncio difundido
quedan influenciadas mediante un examen superficial del mensaje publicitario,
esto es, captando el referido mensaje en su conjunto y sin efectuar una
evaluación detenida de la publicidad, sino bajo una lectura sencilla y propia de
un entendimiento usual.

21. Asimismo, debe recordarse que quien atribuye el significado al anuncio es el


destinatario y no el anunciante, por lo que la intención de este último será
irrelevante para delimitar el mensaje de la expresión publicitaria10.

8
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño
(…)
8.3.- La carga de acreditar la veracidad y exactitud de las afirmaciones objetivas sobre los bienes o servicios anunciados
corresponde a quien las haya comunicado en su calidad de anunciante.
8.4.- En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o un servicio
anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de dicho mensaje.
9
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 21.- Interpretación de la publicidad
21.1 La publicidad es evaluada por la autoridad teniendo en cuenta que es un instrumento para promover en el
destinatario de su mensaje, de forma directa o indirecta, la contratación o el consumo de bienes o servicios.
21.2 Dicha evaluación se realiza sobre todo el contenido de un anuncio, incluyendo las palabras y los números,
hablados y escritos, las presentaciones visuales, musicales y efectos sonoros, considerando que el destinatario de la
publicidad realiza un análisis integral y superficial de cada anuncio publicitario que percibe. En el caso de campañas
publicitarias, éstas son analizadas en su conjunto, considerando las particularidades de los anuncios que las conforman.
10
En el trabajo de Godin – Hoth se señala sobre el particular lo siguiente: “al interpretar el anuncio se debe asimismo
dejar a un lado la significación que la expresión publicitaria tiene para el empresario anunciante (…). Por el contrario,
el anuncio y demás expresiones publicitarias son imputadas al anunciante tal y como el público las interpreta, no en el

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
8/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

22. Ciertamente, en su condición de destinatario e intérprete de la publicidad, el


destinatario define el mensaje publicitario bajo sus propios parámetros. En ese
sentido, es importante tener en cuenta el contexto del segmento de mercado
vinculado al servicio materia de denuncia, lo cual permitirá tener una mejor
percepción de lo que el destinatario entiende naturalmente de la publicidad.

23. Sobre la base de las premisas antes expuestas, y conforme lo ha establecido


la Sala en anteriores pronunciamientos11, la metodología para evaluar si
determinada información contenida en un anuncio publicitario infringe el
principio de veracidad o no, consta de los siguientes pasos:

(i) Delimitación del mensaje: se debe establecer, a partir de una


apreciación integral y superficial del anuncio publicitario, en qué consiste
el contenido del mensaje que reciben los destinatarios; y,

(ii) Verificación de veracidad del mensaje: una vez delimitado dicho


mensaje, la autoridad constatará si el imputado cuenta con medios de
prueba constituidos con anterioridad al inicio de difusión del anuncio bajo
análisis, en aplicación del deber de sustanciación previa recogido en el
artículo 8.4 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal y, de ser el
caso, determinará si en efecto tales elementos prueban la veracidad de lo
transmitido.

III.2.2. Aplicación al presente caso

24. A efectos de determinar el mensaje transmitido resulta necesario analizar los


tres (3) anuncios publicitarios difundidos en la revista “Viú” que fueron objeto de
imputación:

Ver imagen en la
siguiente página

sentido en que el anunciante las entiende o hubiera querido entenderlas”. GODIN - HOTH, Wettbewerbsrecht, Berlín,
1957, párrafo 3, anotación 5, pág. 93, cita extraída de: FERNÁNDEZ - NÓVOA, Carlos. “La interpretación jurídica de
las expresiones publicitarias”. En: FERNÁNDEZ - NÓVOA, Carlos. Estudios de Derecho de la Publicidad. Madrid:
Universidad Santiago de Compostela, 1999, p. 74.
11
Al respecto, ver las Resoluciones 0645-2015/SDC-INDECOPI del 3 de diciembre de 2015, 0065-2016/SDC-INDECOPI
del 4 de febrero de 2016, 0641-2017/SDC-INDECOPI del 13 de noviembre de 2017 y 0223-2018/SDC-INDECOPI del
11 de octubre de 2018.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
9/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

Anuncio 1

DEPILACIÓN LÁSER DIODO

Depilación definitiva que a


la vez ACLARA TU PIEL

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
10/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

Anuncio 2

DEPILACIÓN LÁSER DIODO

Depilación definitiva que a


la vez ACLARA TU PIEL

Anuncio 3

DEPILACIÓN LÁSER
DEFINITIVA

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
11/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

25. A partir de una interpretación superficial e integral de los tres anuncios


publicitarios imputados se advierte que ofrecen un servicio de depilación láser,
el cual tendría como característica ser definitivo.

26. Como se puede apreciar, al señalar que se trata de un procedimiento


“definitivo”, el mensaje transmitido por el anunciante consiste en que el servicio
de depilación que brinda es de carácter terminante y/o permanente.

27. Cabe señalar que este tipo de servicio (depilación) de carácter estético tiene
como objeto esencial la eliminación de las vellosidades en la zona del cuerpo
donde se realice. Por tanto, la percepción natural y espontánea del destinatario
de este tipo de servicio será que se está ofreciendo un tratamiento de depilación
cuyo resultado final sería la desaparición absoluta y permanente de vellos en la
zona donde se aplique.

28. Este mensaje se ve reforzado, además, por el tipo de servicio específico


publicitado, que en este caso es de carácter estético. En tal sentido, al
presentarse como un servicio con la particularidad de ser “definitivo” (y, en
consecuencia, permanente) este atributo será relevante para el público, por lo
que resulta especialmente atrayente para los destinatarios del mensaje.

29. Una vez delimitado el mensaje recibido por los destinatarios, corresponde
constatar su veracidad, por lo que se determinará si la empresa denunciada ha
presentado elementos probatorios que sustenten que el efecto anunciado ha
sido objeto de una evaluación científica a través de pruebas y/o estudios de
carácter técnico realizados con anterioridad a la difusión de los anuncios
cuestionados.

30. En apelación, IBN Sina manifestó que: (i) habría cumplido con presentar
pruebas y documentos a efectos de acreditar que no incurrió en la conducta
imputada, por lo que dichos elementos deberían ser evaluados objetivamente;
y (ii) su tratamiento de depilación láser obedece a diversos estudios realizados
por su especialista en dermatología avanzada.

31. En ese sentido, corresponde analizar si los documentos presentados por la


denunciada resultan idóneos para acreditar que su servicio de depilación
ofrecido responda a lo transmitido en los anuncios publicitarios evaluados. Ello,
en cumplimiento del principio de sustanciación previa recogido en el artículo 8.4
de la Ley de Represión de la Competencia Desleal12.
12
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
12/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

32. Al respecto, de la revisión de los actuados se advierte que los documentos


adjuntados por IBN Sina fueron los siguientes:

(i) Documento de investigación denominado “Resultados a largo plazo de


depilación láser: Seguimiento mayor a doce meses”13, el cual contiene la
siguiente información:

 Tiene como objeto analizar los porcentajes de reducción de pelo a


largo plazo (mayor a dos años), a través de la depilación láser
realizada mediante diversos equipos láser para la aplicación de este
tratamiento, tales como láser Rubí, Alexandrita, Diodo, Nd-Yag y Luz
Pulsada Intensa.
 Con relación al láser diodo, señala que tiene porcentajes de
reducción de pelo superiores a 34-53% en comparación con otros
equipos.
 Los mejores resultados de reducción a largo plazo se obtienen en
miembros inferiores, seguido de la zona de bikini, axilas y cara.
 La reducción a largo plazo depende de la manipulación de los
parámetros del tratamiento que se aplique, independientemente de
las características del paciente.

(ii) Artículo denominado “Tecnología en dermatología”14, el cual realiza un


análisis general de los láseres, las luces y equipos médicos de alta
tecnología en distintos procedimientos médicos que van desde lesiones
vasculares hasta tatuajes y reducción de adiposidades. Con relación a la
depilación láser (esto es, el uso de altas fluencias y duraciones de pulso
largas para provocar daño permanente a las células madre foliculares del
bulbo piloso y la papila dérmica) señala que todo paciente debe
encontrarse informado sobre los aspectos del proceso progresivo y
paulatino de miniaturización del vello no deseado, pues en algunos casos
se requiere de un número y frecuencia indefinida de sesiones de
mantenimiento.

Artículo 8.- Actos de engaño


(...)
8.4 En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o un servicio
anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de dicho mensaje.
13
Ver foja 39 a 92 del expediente.
14
Ver foja 93 a 102 del expediente.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
13/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

(iii) Artículo denominado “Láser: ¿depilar o sacar pelo?”15, el cual analiza de


forma general los efectos de los láseres en dos circunstancias:

 La eliminación del vello a través de la destrucción de la melanina del


bulbo, afectando también la papila dérmica y las células de la
protuberancia del folículo piloso. Ello se considera eficaz cuando se
consigue eliminar el 15-30% de los folículos.
 El favorecimiento del desarrollo de pelo en tratamientos como la
alopecia.

(iv) Artículo denominado “Estudio de láser de diodos de gran potencia (100


ms) de muy largo impulso para eliminación del pelo en todos los tipos de
piel” 16, el cual indica lo siguiente:

 La efectividad del láser en la reducción de vello depende de muchas


variables, incluyendo el tipo de piel del sujeto. La reducción de vello
mediante láser es generalmente más eficaz en personas de piel clara
con cabello oscuro que en personas de piel oscura.
 Un láser de diodo de 800 mm con enfriamiento por contacto y anchos
de pulso muy largos, proporciona una reducción eficaz a largo plazo
de cabello pigmentado medio a grueso, incluso en sujetos de piel
más oscura.
 Este tratamiento con láser de diodo demostró dos efectos diferentes
en el crecimiento de cabello: (i) retraso del crecimiento de pelo a
corto plazo; y, (ii) reducción permanente del vello. Con cada
tratamiento adicional se incrementan estos efectos; y, además,
cuando el rebrote ocurre, el pelo es normalmente más fino y ligero.

(v) Artículo denominado “Depilación permanente de cabello con láser:


Principios científicos y aspectos prácticos”17, que analiza un estudio sobre
los efectos del equipo láser LightSheerTM Diode Laser en la depilación
permanente, el cual indica lo siguiente:

 El estudio demostró que el láser diodo de alta potencia induce dos


efectos independientes: pérdida temporal del cabello y reducción
permanente del vello.
 Hay una diferencia entre la reducción permanente del cabello y la
15
Ver foja 103 a 106 del expediente.
16
Ver foja 162 a 165 del expediente.
17
Ver foja 166 a 171 del expediente.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
14/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

pérdida completa del mismo. La pérdida completa implica que no


habrá rebrote de pelos.
 El LightSheer suele producir pérdida del cabello completa, pero
temporal, seguida de una reducción parcial, pero permanente del
cabello. Asimismo, los cabellos que crecen son más ligeros y finos
que antes.

(vi) Artículo denominado “Remoción permanente de pelo blanco, oscuro o


rubio, después de tratamiento láser combinado con liposomas
encapsulados de melanina”18, que señala que la efectividad del tratamiento
con láser de diodo combinado con liposomas encapsulados con melanina
está estrechamente correlacionada con el color de cabello, siendo poco
probable que las personas con cabello blanco, gris o rubio experimenten
una reducción permanente de cabellos con tratamiento láser. Por el
contrario, estas personas pueden obtener buenos resultados utilizando
liposomas que dirijan la melanina hacia los folículos pilosos.

(vii) Documento “Tratamiento post láser para la depilación permanente”19, que


analiza una técnica de depilación a través de un foto-sensibilizador que
actúa térmicamente a fin de evitar las complejidades de los sistemas de
depilación láser de última generación. Cabe indicar que este documento
no indica el autor o la revista donde se haya publicado.

(viii) Estudio denominado “Remoción permanente de pelo con baja fluencia y


alta repetición versus alta fluencia y baja repetición con láser diodo 810”20,
a través del cual se analizan los efectos de la depilación con fluencias de
bajo nivel repetidas en un folículo piloso, señalando que la aplicación de
tal tratamiento produciría una depilación con menos molestias y efectos
secundarios que un solo pulso de alta fluencia. En tal sentido, se compara
los equipos Soprano XL en modo SHR con el LightSheer, concluyendo
que ambos dispositivos producen reducción del cabello superiores al 85%
en seis meses después del tratamiento final.

33. De acuerdo con los medios probatorios detallados en los puntos (i) al (v) se
advierte que:

(i) La depilación láser consiste en un procedimiento de uso de fluencias y

18
Ver foja 172 a 177 del expediente.
19
Ver foja 178 a 183 del expediente.
20
Ver foja 184 a 188 del expediente.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
15/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

duraciones de pulso sobre el bulbo piloso y la papila dérmica de los vellos


para impedir su crecimiento.

(ii) Esta clase de depilación implica un proceso progresivo y paulatino para


lograr la reducción significativa de los vellos, pues se requiere de sesiones
posteriores de mantenimiento21.

(iii) Los resultados que arrojan los documentos citados hacen referencia a una
reducción significativa de vellos a largo plazo, hecho que además depende
de determinadas variables, tal como el color del cabello o de la piel22.

(iv) El tratamiento produce un retraso en el crecimiento de vellos a corto plazo,


una pérdida temporal y reducción permanente del vello23. Cabe indicar que
esta pérdida parcial de vellos viene seguida de la reducción parcial, puesto
que los vellos vuelven a crecer, pero son más finos y ligeros.

(v) Los equipos láser producen una reducción significativa de los vellos, pero
no garantizan una eliminación definitiva o permanente de los mismos.

34. Con relación al documento descrito en el punto (vi), este consiste en un estudio
de los efectos de la depilación láser en la reducción de vellos en pacientes de
acuerdo con el color de su cabello, pero no alude al carácter permanente que
pudiese tener el mencionado tratamiento de depilación ni hace referencia a que
este tenga efectos totales o definitivos.

35. Respecto del documento del punto (vii), cabe indicar que no cuenta con autor
ni una fecha a fin de constituir un medio probatorio fehaciente que pueda
acreditar los efectos de la depilación láser y permita verificar que dicho
documento fue publicado antes o después de la difusión del anuncio, y de esta
forma, constatar si -en efecto- es apto para sustentar el mensaje publicitario
difundido en los anuncios imputados. Sin perjuicio de ello, de su revisión se
advierte que este consiste en un artículo que plantea el uso de una técnica que
buscaría evitar las complejidades de los sistemas de depilación láser de última
generación.

21
Ver documento señalado en el punto (ii) del numeral 32.
22
En el documento descrito en el punto (i) del numeral 32 se señala que el láser diodo tiene porcentajes de reducción de
pelo superiores a 34%-53% en comparación a otros equipos; asimismo, se pueden obtener mejores resultados en
algunas zonas. En esa línea, en el documento detallado en el punto (iv) de dicho numeral se describe que este
procedimiento es más eficaz en personal de piel clara y vellos oscuros.
23
Ver documentos detallados en los puntos (iv) y (v) del numeral 32.
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
16/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

36. Del mismo modo, con relación al documento descrito en el punto (viii), se
advierte que tampoco contiene una fecha de su publicación, a efectos de
comprobar los resultados del referido estudio se publicaron antes o después de
la difusión del anuncio. Asimismo, se aprecia que trata de un análisis
comparativo de los efectos de diversos equipos láseres en los procedimientos
de depilación, concluyendo que estos producen una reducción de vellos
superiores al 85% en el lapso de seis meses después del tratamiento final.

37. Por lo antes expuesto, la Sala concluye que los documentos presentados por
IBN Sina no constituyen medios probatorios que acrediten la veracidad de las
afirmaciones realizadas en los anuncios objeto de imputación, debido a que
todos ellos básicamente aluden a que la depilación láser tiene como efecto la
reducción permanente o total de forma temporal de los vellos.

38. Esto quiere decir que, si bien los documentos presentados evidencian que esta
clase de depilación tiene efectos en la reducción del crecimiento y eliminación
temporal de los vellos, lo cierto es que ninguno de estos documentos concluye
o sustenta que el tratamiento ofrecido por la imputada implica una depilación
definitiva, entendida como la eliminación total y permanente de los vellos en la
zona tratada, que es finalmente el mensaje transmitido a los destinatarios del
servicio.

39. Ahora bien, en su recurso de apelación, IBN Sina manifestó que el tratamiento
publicitado en los anuncios obedece a diversos estudios realizados por su
especialista en dermatología. En tal sentido, en caso la autoridad considere que
tales documentos no son válidos, debería desvirtuarlos científicamente.

40. Al respecto, tal como se señaló en el numeral 18 de la presente resolución, el


deber de sustanciación previa exige que el anunciante cuente y, por ende,
presente las pruebas necesarias que permitan acreditar los mensajes
publicitarios que haya difundido en el mercado, con anterioridad a su emisión.
Por consiguiente, corresponde al anunciante y no a la autoridad demostrar de
forma fehaciente la veracidad del mensaje transmitido mediante los anuncios
publicitarios evaluados.

41. Siguiendo esa línea, tampoco se requiere que la autoridad solicite la realización
de un estudio o informe científico para constatar la veracidad de lo afirmado
publicitariamente, sino que su análisis estará enfocado a constatar el sustento
y contenido de los medios probatorios que el anunciante adjunte para -en
cumplimiento de su carga probatoria- acreditar el mensaje trasmitido.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
17/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

42. En el presente caso se aprecia que la Comisión y esta Sala no han desestimado
el valor científico de los estudios y/o documentos aportados por la imputada ni
mucho menos ha determinado que estos sean inválidos. En efecto,
contrariamente a lo que señala la empresa apelante, esta evaluación responde
a una revisión conjunta e integral del contenido de todos los documentos
obrantes en el expediente y que han sido presentados por la propia imputada,
los cuales no resultan suficientes para acreditar lo afirmado en los anuncios
cuestionados.

43. Por ende, tampoco resulta amparable el argumento de IBN Sina relativo a que
la evaluación realizada por la Comisión respondería a un análisis subjetivo o
arbitrario de los medios probatorios que presentó a lo largo del procedimiento.

44. En tal sentido, en la medida que la empresa denunciada no ha acreditado que


contara con los medios probatorios que sustentaran el mensaje publicitario
(respecto al servicio de depilación permanente ofrecido) al momento en el cual
difundió las piezas publicitarias cuestionadas, se determina que IBN Sina no ha
probado la veracidad de tales anuncios.

45. En consecuencia, corresponde confirmar la Resolución 114-2018/CCD-


INDECOPI del 27 de junio de 2018, en el extremo que halló responsable a IBN
Sina por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de
engaño.

III.3. Sobre la determinación de la sanción impuesta

46. Mediante la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI, la Comisión sancionó a IBN


Sina con una multa ascendente a dos (2) UIT por cada uno de los tres (3)
anuncios publicitarios imputados.

47. En apelación, IBN Sina impugnó la decisión de la primera instancia que resolvió
imponer una multa total de seis (6) UIT por los tres anuncios.

48. De la revisión de la resolución antes indicada, se aprecia que, al momento de


cuantificar la sanción a imponer por cada anuncio infractor, la Comisión tomó
en consideración los criterios relativos al beneficio económico obtenido por la
imputada, el alcance e impacto de la conducta infractora y el principio de
predictibilidad, los cuales son factores de graduación de la sanción contenidos
en el artículo 53 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal24 y respecto
24
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
18/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

de los cuales, la empresa apelante no ha presentado elemento alguno que


permita desvirtuar la evaluación realizada por la Comisión al momento de
establecer la sanción imponible por cada uno de estos anuncios.

49. No obstante, con relación a la suma de las multas impuestas en el presente


caso, este Colegiado considera importante precisar que, la difusión de cada uno
de los anuncios imputados supone (por separado) una infracción individual
tipificada en la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Este supuesto es
denominado en la doctrina penal como concurso real de infracciones, es decir,
una pluralidad de acciones que presupone, a su vez, una pluralidad de
infracciones a la ley25.

50. Conforme se ha indicado en anteriores pronunciamientos26, el derecho


administrativo sancionador y el derecho penal constituyen manifestaciones de
la potestad punitiva del Estado, por lo que las reglas y principios de carácter
penal resultarán también aplicables, bajo ciertos matices, al presente
procedimiento por infracción a las normas que tutelan la leal competencia en el
mercado.

51. En ese sentido, cuando la autoridad de competencia verifique un concurso real


de infracciones, como en el presente caso, la sanción aplicable se determinará
fijando una multa de manera independiente por cada infracción y sumando cada
una de ellas hasta un máximo del doble de la sanción correspondiente a la
infracción más grave, de manera similar a lo previsto por el artículo 50 del

Artículo 53.- Criterios para determinar la gravedad de la infracción y graduar la sanción


La Comisión podrá tener en consideración para determinar la gravedad de la infracción y la aplicación de las multas
correspondientes, entre otros, los siguientes criterios:
a) El beneficio ilícito resultante de la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La modalidad y el alcance del acto de competencia desleal;
d) La dimensión del mercado afectado;
e) La cuota de mercado del infractor;
f) El efecto del acto de competencia desleal sobre los competidores efectivos o potenciales, sobre otros agentes que
participan del proceso competitivo y sobre los consumidores o usuarios;
g) La duración en el tiempo del acto de competencia desleal; y,
h) La reincidencia o la reiteración en la comisión de un acto de competencia desleal.
25
Como señala Enrique Bacigalupo, “La existencia de un concurso real presupone, en primer término, la existencia de
una pluralidad de acciones. (…) En segundo lugar se requiere una pluralidad de lesiones de la ley penal, lo que –como
en el concurso ideal– presupone que los delitos realizados son también independientes.” BACIGALUPO, Enrique.
Derecho Penal. Parte General. Lima: Ara Editores, 2004. p. 557.
26
Ver Resoluciones 007-2015/SDC-INDECOPI del 6 de enero de 2015, 151-2016/SDC-INDECOPI del 28 de marzo de
2016 y 265-2018/SDC-INDECOPI del 18 de diciembre de 2018.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
19/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

Código Penal27, al no estar regulado ello en las leyes especiales28.

52. En el presente caso, la sumatoria de las multas impuestas por la Comisión


asciende a seis (6) UIT, a razón de dos (2) UIT por cada anuncio infractor. Sin
embargo, en aplicación de las reglas antes expuestas respecto al concurso real
de infracciones, dado que las tres sanciones cometidas han sido graduadas con
multas de igual intensidad (2 UIT), la sanción aplicable no puede exceder del
doble de este monto, es decir, no podría superar de cuatro (4) UIT.

53. Por consiguiente, a efectos de no superar el límite legal derivado del concurso
real de infracciones señalado en el numeral anterior, corresponde ajustar la
cuantía de las sanciones impuestas, a fin de que la sumatoria de las mismas se
encuentre acorde al límite legal antes señalado.

54. En consecuencia, corresponde modificar la Resolución 114-2018/CCD-


INDECOPI en el extremo que impuso una multa total de seis (6) UIT, a razón
de dos (2) UIT por cada anuncio infractor y, en consecuencia, establecer la
multa total en cuatro (4) UIT, lo cual queda distribuida de la siguiente manera:

(i) Dos (2) UIT por el Anuncio 1.


(ii) Una (1) UIT por el Anuncio 2.
(iii) Una (1) UIT por el Anuncio 3.

III.4. Sobre los demás extremos de la resolución impugnada

55. De lo expuesto en los acápites precedentes, se observa que la Sala ha


confirmado la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI en el extremo que halló
responsable a IBN Sina por la comisión de actos de engaño.

56. De la revisión del recurso de apelación no se aprecia que IBN Sina haya
27
CÓDIGO PENAL
Artículo 50.- Concurso real de delitos.-
Cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como otros tantos delitos independientes, se
sumarán las penas privativas de libertad que fije el juez para cada uno de ellos hasta un máximo del doble de la pena
del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentra reprimido con cadena
perpetua se aplicará únicamente ésta.
28
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Título Preliminar
Artículo VIII.- Deficiencia de fuentes
Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia de sus
fuentes; en tales casos, acudirán a los principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su defecto,
a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas, a las normas de otros
ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y finalidad.
(…)
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
20/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

presentado argumentos adicionales dirigidos a cuestionar los fundamentos por


los cuales la Comisión ordenó:

(i) En calidad de medida correctiva, el cese definitivo e inmediato de la


difusión de anuncios publicitarios, en tanto afirmen a los consumidores
que sus servicios tienen como característica ser una “depilación definitiva”,
y ello no sea cierto;

(ii) el pago de las costas y costos del presente procedimiento a favor de


Aspec;

(iii) la participación de Aspec en el 40% de la multa impuesta; y,

(iv) la inscripción de la imputada en el Registro de Infractores.

57. Considerando ello, corresponde en el presente caso, que la Sala confirme


dichos extremos de la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI en sus mismos
términos.

IV. RESOLUCIÓN DE LA SALA

PRIMERO: denegar el pedido de informe oral presentado por la Asociación Peruana


de Consumidores y Usuarios – Aspec.

SEGUNDO: confirmar Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de


2018, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta por la Asociación
Peruana de Consumidores y Usuarios - Aspec contra IBN Sina Dermatología Láser
& Estética E.I.R.L. por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la
modalidad de engaño, supuesto contemplado en el artículo 8 del Decreto Legislativo
1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.

TERCERO: modificar la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de


2018, en el extremo que impuso a IBN Sina Dermatología Láser & Estética E.I.R.L.
una multa total ascendente a seis (6) Unidades Impositivas Tributarias, a razón de
dos (2) Unidades Impositivas Tributarias por cada anuncio infractor y, en
consecuencia, fijar una multa ascendente a cuatro (4) Unidades Impositivas
Tributarias, la cual queda distribuida de la siguiente manera:

(i) Dos (2) UIT por el Anuncio 1.


(ii) Una (1) UIT por el Anuncio 2.
(iii) Una (1) UIT por el Anuncio 3.

M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
21/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0014-2019/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 0141-2016/CD1

CUARTO: confirmar Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de 2018,


en el extremo que ordenó en calidad de medida correctiva el cese definitivo e
inmediato de la difusión de anuncios publicitarios, en tanto afirmen a los
consumidores que sus servicios tienen como característica ser una “depilación
definitiva”, y ello no sea cierto.

QUINTO: confirmar la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de 2018,


en el extremo que otorgó a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios -
Aspec la participación en el 40% de la multa impuesta en el presente procedimiento.

SEXTO: confirmar la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de 2018,


en el extremo que ordenó a IBN Sina Dermatología Láser & Estética E.I.R.L. el pago
de las costas y costos del presente procedimiento a favor de la referida asociación.

SÉPTIMO: confirmar la Resolución 114-2018/CCD-INDECOPI del 27 de junio de


2018, en el extremo que ordenó la inscripción de IBN Sina Dermatología Láser &
Estética E.I.R.L. en el Registro de Infractores creado por la Comisión de Fiscalización
de la Competencia Desleal.

OCTAVO: requerir a IBN Sina Dermatología Láser & Estética E.I.R.L. el


cumplimiento espontáneo de la multa impuesta en la presente resolución, bajo
apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable, de acuerdo
con lo establecido en el numeral 4 del artículo 205 del Texto Único Ordenado de la
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 004-
2019-JUS29, precisándose, además, que los actuados serán remitidos a la Sub
Gerencia de Ejecución Coactiva para los fines de ley.

Con la intervención de los señores vocales Juan Luis Avendaño Valdez, Silvia
Lorena Hooker Ortega, Mónica Eliana Medina Triveño y José Francisco Martín
Perla Anaya.

JUAN LUIS AVENDAÑO VALDEZ


Presidente

29
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 205.- Ejecución forzosa
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la
Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar
el medio coercitivo específicamente aplicable.
(…)
M-SDC-02/01
Vigencia del Modelo: 2018-11-29
22/22

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú / Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte