Está en la página 1de 3

EXAMEN FISIOLOGIA

Nombre Completo:
Fecha:
Grupo y subgrupo:
Patrón de examen:
A si 1 y 3 son verdaderas. B si 2 y 4 son verdaderas. C si todas son verdaderas. D si ninguna es
verdadera
CAPITULO 10
1. ¿Cuál es la función del nodo sinoauricular (SA) en la excitabilidad rítmica del corazón?
1.- El nodo SA inicia la contracción de los ventrículos.
2.- El nodo SA actúa como el marcapasos natural del corazón.
3.- El nodo SA retrasa la señal eléctrica entre las aurículas y los ventrículos.
4.- El nodo SA no tiene ninguna función en la excitabilidad rítmica del corazón.
2. ¿Qué sucede durante la despolarización en el ciclo cardíaco?
1.- Los iones de sodio entran rápidamente en las células cardíacas.
2.- Los iones de potasio salen de las células cardíacas.
3.- Los iones de calcio entran en las células cardíacas.
4.- Los iones de cloruro entran en las células cardíacas.
3. ¿Cuál es el papel del sistema nervioso parasimpático en la regulación de la frecuencia
cardíaca?
1.- Aumenta la frecuencia cardíaca.
2.- No tiene efecto en la frecuencia cardiaca.
3.- Disminuye la frecuencia cardíaca.
4.- Aumenta la fuerza de contracción del corazón.
4. ¿Cuál es el papel del sistema nervioso simpático en la regulación de la frecuencia
cardíaca?
1.- Aumenta la frecuencia cardíaca.
2.- No tiene efecto en la frecuencia cardiaca.
3.- Disminuye la frecuencia cardíaca.
4.- Disminuye la fuerza de contracción del corazón.
5. ¿Qué efecto tienen las hormonas adrenalina y noradrenalina en la frecuencia cardíaca y
la fuerza de contracción del corazón?
1.- Aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
2.- Disminuyen la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
3.- No tienen efecto en la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
4.- Aumentan la frecuencia cardíaca, pero disminuyen la fuerza de contracción.
6. ¿Cuál es el efecto de la repolarización en el ciclo cardíaco?
1.- Los iones de sodio entran en las células cardíacas.
2.- Los iones de potasio salen de las células cardíacas.
3.- Los iones de calcio entran en las células cardíacas.
4.- Los iones de potasio entran en las células cardíacas.
7. ¿Qué es el potencial de acción en el contexto de la función cardíaca?
1.- Es la liberación de iones de calcio desde el retículo sarcoplásmico.
2.- Es el cambio rápido en la polaridad de la membrana celular durante la despolarización y
repolarización.
3.- Es la fuerza generada por las células musculares cardíacas durante la contracción.
4.- Es la cantidad de energía necesaria para iniciar la contracción del corazón.
8. ¿Cómo afecta el equilibrio iónico en las células cardíacas al ritmo del corazón?
1.- El desequilibrio iónico puede causar arritmias cardíacas.
2.- El equilibrio iónico no afecta el ritmo del corazón.
3.- El equilibrio iónico reduce la frecuencia cardíaca.
4.- El equilibrio iónico aumenta la fuerza de contracción del corazón.
9. ¿Cuál es el papel del período refractario en la función cardíaca?
1.- Evita la contracción prematura de las células cardíacas.
2.- Detiene la propagación de los impulsos eléctricos a través del corazón.
3.- Permite la relajación de las células cardíacas después de la contracción.
4.- Aumenta la fuerza de contracción del corazón.
10. ¿Cómo influye la temperatura en la función cardíaca y la excitabilidad rítmica del
corazón?
1.- La temperatura no afecta la función cardíaca.
2.- Una mayor temperatura aumenta la frecuencia cardíaca y el umbral de excitabilidad.
3.- Una menor temperatura aumenta la frecuencia cardíaca y el umbral de excitabilidad.
4.- Una mayor temperatura disminuyendo la frecuencia cardiaca y el umbral de excitabilidad.

También podría gustarte