Está en la página 1de 3

Cuestionario 3 Parcial

1. Tipos principales de musculo cardiaco.


2. Que son los discos intercalados y cual es su función?
3. Que es un sincitio?
4. Cuantos sincitios tiene el corazón?
5. Cual es e valor del PA que se registra en la fibra muscular ventricular?
6. Por que el PA del musculo cardiaco es mas prolongado que la del musculo esquelético?
7. Velocidad de la conducción de las señales en el musculo cardiaco?
8. Que es un periodo refractario absoluto y cuanto dura?
9. Periodo refractario relativo y cuanto dura?
10. Diferencias de la excitación- contracción que guarda el musculo esqueletico en comparación con el musculo liso?
11. Que es un ciclo cardiaco?
12. Componentes del ciclo cardiaco?
13. Que son las ondas P,Q,R,S,T.
14. Que son las ondas a, c,v auriculares?
15. Características de los túbulos T de la membrana de la fibra muscular cardiaca.
16. Fases del potencial del acción de la fibra muscular ventricular.
17. Velocidades de conducción de la fibras musculares auriculares y ventriculares.
18. Velocidad de conducción de las fibras de Purkinje.
19. Diferencias importantes de la membrana del musculo cardiaco que son responsables de los P.A prolongados y de meseta..
20. Importancia de los iones calcio en la contracción del musculo cardiaco.
21. Definición de ciclo cardiaco.
22. Cuanto dura el ciclo cardiaco.
23. Fases del ciclo cardiaco.
24. Periodo de llenado rápido de los ventrículos?
25. Periodo de Contracción Isovolumétrica?
26. Periodo de eyección?
27. Periodo de eyección rápida?
28. Periodo de eyección lenta?
29. Periodo de relajación Isovolumétrica?
30. Volumen telediastólico, telesistólico y sistólico?
31. Características de los túbulos T de la membrana de la fibra muscular cardiaca.
32. Velocidades de conducción de la fibras musculares auriculares y ventriculares.
33. Velocidad de conducción de las fibras de Purkinje.
34. Importancia de los iones calcio en la contracción del musculo cardiaco.
35. Fases del diagrama volumen – presión durante el ciclo cardiaco.
36. Concepto de precarga.
37. Concepto de poscarga.
38. Mecanismo de Frank-Starling.
39. Efecto de los nervios simpáticos y parasimpáticos en el corazón.
40. Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca.
41. Efecto de la temperatura sobre la función cardiaca.
42. Describa el Nódulo Sinusal y cual es su función.
43. Porque la conducción se vuelve lenta a nivel de Nódulo Aurícula Ventricular.
44. Realice un esquema con los tiempos de conducción y retrasos a nivel del sistema especializado en conducción y exitacion.

También podría gustarte