Está en la página 1de 3

MEDIDAS DE CONTROL Y GESTION AMBIENTAL

PROPIETARIO : TERESA MARINA RIVAS FUENTES


UBICACIÓN : CHACRA PALERMO SITIO 3-A LOTE 3
SECTOR : SAN FERNANDO
ROL : 289-265
COMUNA : SAN FERNANDO
ARQUITECTO : FERNANDO LOPEZ

De acuerdo a lo establecido en la Ley N°19.742 de 1996 en su Art. 143., el Profesional que tiene a cargo la obra,
velara porque en la construcción se adopten las medidas de gestión y control de calidad para que en el proceso
constructivo se ejecuten conforme a lo establecido en el proyecto aprobado y la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y de la Ordenanza General.

Adicionalmente se deja establecido que será este mismo profesional responsable de que la obra se ejecute
estrictamente a los planos y especificaciones técnicas que componen el presente expendio de edificación.

El profesional que esté actuando como constructor, mantendrá la obra, a objeto de consignar en él, las
instrucciones y observaciones sobre el desarrollo de la construcción, sin perjuicio de las observaciones que
registren los inspectores municipales cuando lo requieran.

MEDIDAS DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD


Las siguientes son las normas generales establecidas para la presente obra a objeto de velar fundamentalmente
por los siguientes aspectos que se han considerado los más significativos:
 Calidad de los materiales
 Desarrollo correcto de los procesos constructivos
 Seguridad del personal que labora en la obra
 Medidas para disminuir el impacto ambiental durante el proceso constructivo de la calidad de los materiales.

En términos generales, el profesional supervisor de la obra, le corresponderá controlar y verificar que los
materiales ingresados a la faena correspondan a los indicados en las especificaciones técnicas. Debiendo tener
libre acceso a guías y facturas, como elemento probatorio de sus especificaciones. Así mismo, el arquitecto
supervisor a cargo deberá exigir el retiro fuera del recinto de la obra, de los materiales defectuosos o fuera de
norma que han sido rechazados.

Los materiales a utilizar, dosificaciones y procedimientos constructivos serán todos los establecidos en las
especificaciones técnicas que se adjuntan en los planos. Los más significativos por partidas son los siguientes:

OBRA GRUESA
En este ítem y dad su relevancia en el total de las obras a ejecutar, se tendrá especial cuidado en los siguientes
ítems, que han sido considerados los más significativos.

1
Cualquier alteración del proyecto de cálculo, surgirá del desarrollo de la obra deberá ser aprobada por el
profesional responsable del cálculo, y consignada convenientemente y en momento oportuno, en el libro de
obras.

MADERA
La madera a utilizar deberá ser hidrométricamente estable, sana (sin cantos muertos), no contaminada por
hongos ni tacada por termitas. Sin nudos sueltos o muertos que tienden a disminuir su resistencia estructural.
Habrá recta desviación helicoidal. Sin ranuras, partiduras, arqueaduras o bolsas de resina.

Se deberá respetar el tipo de madera especificado o bien las escuadras y dimensiones estipuladas en la NCH 998
y 999. Los clavos serán de acero, que cumpla con la NCH 227. Se deben sumir hasta la cabeza y no deben estar
sometidos a esfuerzo directos ni a tracción.

TERMINACIONES
El nivel de terminaciones es el indicado en las especificaciones técnicas que se adjuntan, las que han sido
aprobadas por el mandante. Todo cambio surgido en el desarrollo de la obra deberá ser expresamente aceptado
por el mandante y el arquitecto proyectista, dejándose expresa constancia de este evento en el libro de obras.

El estricto uso de los materiales especificados, asimismo desarrollo de los procesos constructivos, especificados
por cada proveedor, será verificado periódicamente por el arquitecto supervisor, consignados, si los hubiera,
todos los errores de manejo y su respectiva solución en el libro de obras.

INSTALACIONES
Cualquier cambio generado y si el proyecto lo requiere, debe ser realizado única y exclusivamente por un
instalador autorizado y bajo la estricta supervisión del profesional a cargo, y deberá construir estrictamente de
acuerdo a los planos de especialidad y considerando los siguientes aspectos:
 Desarrollo correcto de los procesos constructivos.
 Resumen de las principales actividades desarrolladas, novedades presentadas, problemas y soluciones
adoptadas en el periodo.
 Cumplimiento del programa de avance básico.
 Análisis de problemas presentados durante el desarrollo de la obra.
 Resumen de modificaciones, aumentos y disminuciones de obras y obras extraordinarias.
 Del estudio de proyecto de arquitectura de especialidades, detectar eventuales errores de proyecto y cautelar
que los proyectistas planteen correcciones.
 Cautelara el correcto uso de los materiales, en el empleo de técnicas y métodos constructivos adecuados y en
general velar por la aplicación de criterios y principios de buena construcción, su gestión administrativa,
organizacional y productiva del contratista.
 Seguridad del personal
 Andamios
 Todas las estructuras provisorias que sustentas plataformas de trabajo para operarios, materiales y
herramientas, deberán proyectarse de acuerdo a un cálculo estructural, en que se deben considerar:
oCarga permanente
oSobrecarga eventuales, generales y propias

MEDIDAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL

2
Las siguientes serán las medidas que se adaptarán en la obra a objeto de disminuir la contaminación acústica y
ambiental que eventualmente generara la obra en su desarrollo.
 Tanto el retiro de excedente de la obra como el aprovisionamiento de la obra deberá regirse por las siguientes
normas básicas
oCarga y descarga en horario diurno, sin obstrucción a los accesos de los vecinos
oNo deberá acopiarse ningún tipo de material de la obra en la vía publica
olas faenas de carga y descarga deberá hacerse en el menor plazo posible, siendo de responsabilidad del
constructor proveer de todos los medios para el cumplimiento del objetivo. El constructor, tendrá especial
cuidado en que, durante el proceso citado, no se dañe bajo ningún concepto, postaciones, veredas, calzadas,
cunetas y en general cualquier bien externo a la obra.

TERESA MARINA RIVAS FUENTES FERNANDO LOPEZ


PROPIETARIO ARQUITECTO

También podría gustarte