Está en la página 1de 3

ALTAS CAPACIDADES.

1.-INTRODUCCIÓN.

El presente Manual está enfocado en brindar información acerca de los niños y niñas
con Altas Capacidades Intelectuales o también llamados superdotados, genios, niños
talento, eminencias o prodigios, términos que utilizamos para referirnos a niños y niñas con
un alto rendimiento en alguna o varias aptitudes y destacan sobre la media de la población,
con habilidades que los hacen diferentes a los demás. En este trabajo se encontrará la
descripción de algunos instrumentos que se utilizan para medir la inteligencia de estos niños
y niñas con Altas Capacidades, algunos de los que se mencionan aquí son: la Escala de
inteligencia para niños Wechsler (WPPSI; WISC -R), el Test de Aptitudes Diferenciales DAT
(Bennett, Seahore y Wesman) y el TCI: Test de Creatividad Infantil. También se elaborará
un plan de intervención para la asignatura de Español en la cual se tomarán en cuenta las
habilidades, aprendizajes que queremos que los niños y niñas logren en esta asignatura,
actividades de mediación, se anexará el cronograma de actividades y la evaluación a cada
una de las tareas planeadas.

Posteriormente se hará la adecuación curricular correspondiente para la asignatura de


Español en la que tomaremos en cuenta que los niños y niñas desarrollen la capacidad
Lingüística-verbal, que es la capacidad de usar el lenguaje de manera efectiva, en forma
oral o escrita. Incluye varias habilidades necesarias para el lenguaje (sintaxis, fonética,
semántica, etc). Los niños y niñas en los que predomina esta inteligencia destacan en la
lectura, escritura, narración de historias, entre otras cosas y aprenden de una manera más
eficaz usando el lenguaje tanto oral como escrito: leyendo, escribiendo, hablando,
debatiendo, etc.

Finalmente se encontrarán las conclusiones a las que se llegaron con la realización de


este manual.

2. DESCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS

Inteligencia general:
1.- Escala de inteligencia para niños Wechsler (WPPSI; WISC -R)
Es una prueba que evalúa los aspectos cualitativos y cuantitativos de la inteligencia
general, que está formada por dos escalas: Verbal y Manipulativa.
Es un instrumento clínico de aplicación individual que evalúa la inteligencia en niños de 6
años y 0 meses a 16 años y 11 meses.
Para la evaluación de las capacidades intelectuales consta de un total de 15 pruebas que se
organizan en tres niveles de interpretación: la escala total o CI total, los índices primarios

Inteligencia factorial
1.- Test de Aptitudes Diferenciales DAT (Bennett, Seahore y Wesman)
Ayuda a evaluar 7 aptitudes básicas: Razonamiento Verbal, Razonamiento Numérico,
Razonamiento Abstracto, Razonamiento Mecánico, Relaciones Espaciales, Ortografía,
Rapidez y Exactitud Perceptiva
El DAT-5, se compone de 2 niveles de dificultad creciente:
● Nivel 1: desde 1º a 4º ESO, Ciclo Formativos de Grado Medio y Adultos.
● Nivel 2: 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Superior y Adultos.
El Test de Aptitudes Diferenciales está compuesto por 7 pruebas que miden las diferentes
habilidades de razonamiento.

Test de creatividad
TCI: Test de Creatividad Infantil. Romo Santos, Alfonso Benlliure, Sánche3z -Ruiz
El presente estudio adopta el modelo de problem-finding y plantea una nueva medida de la
creatividad para niños de educación primaria (6-12 años). El Test de Creatividad Infantil
(TCI) evalúa el proceso creativo a partir de una tarea estructurada en dos fases: formulación
y solución del problema. El test considera no sólo el resultado final (un dibujo) sino las fases
previas que llevan a alcanzarlo.

3. PLAN DE INTERVENCIÓN.
Asignatura: Español
Nivel: Tercero - Primaria.
Adecuación: Altas capacidades
Periodo: I Periodo 2022

Habilidades Aprendizajes Actividades de Cronograma Evaluación


por lograr mediación

Desarrolla Realiza la 10 lecciones: Prácticas.


Transmisión producciones redacción de
efectiva orales, escritas, una oración 2 lecciones Lista de cotejo.
plásticas y simple a través diarias de lunes
otras, a partir de una imagen. a viernes. Trabajo
de criterios cotidiano.
establecidos. Ficha de
observación
Evalúa los
Razonamiento
supuestos y los
efectivo
propósitos de
los
razonamientos
que explican los
problemas y
preguntas
vitales.

Fundamenta su
Argumentación pensamiento
con precisión,
evidencia
enunciados,
gráficas y
preguntas,
entre otros.
Infiere los
argumentos y
Toma de las ideas
decisiones principales, así
como los pro y
contra de
diversos puntos
de vista

4. POSIBLE ADECUACIÓN CURRICULAR.


Adecuación curricular significativa, adecúa, prioriza, modifica e introduce objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de acuerdo a las expectativas y necesidades de los
estudiantes con altas capacidades.

5. CONCLUSIONES.
Para realizar una evaluación de altas capacidades es ideal la aplicación de varios test que
abarquen la mayor cantidad de aspectos posibles, ya que una aptitud sobresaliente puede
manifestarse en aspectos creativos, de razonamiento lógico matemático, verbal, espacial,
mecánico,etc., y por ende mientras más precisa sea la evaluación más certeros los
resultados y la opción de brindarle la atención especial que se requiere específicamente
para la necesidad que manifiesta.

Referencias

Reche, G. (2019). Altas Capacidades Intelectuales conceptualización, identificación,


evaluación y respuesta educativa. Región de Murcia. Consultado el 4 de julio en:
http://www.carm.es/edu/pub/19638_2019/files/altas-capacidades-intelectuales.pdf

Evaluación de la escala de inteligencia de Wechsler para niños V- (WISC-V), (S.F.).


Consejo General de la Psicología. España. Consultado el 4 de julio en:
https://www.cop.es/uploads/PDF/2016/WISC-V.pdf

Equipo 1.
Bertha Alicia González Becerra
Dioselina Delia Fernández Luque
Jessica Cruz Lazcano
Mónica Viridiana Márquez Sepúlveda

También podría gustarte