Está en la página 1de 1

COLASURDO

MEMORIA

Las identidades colectivas se desarrollan en un contexto histórico, donde la gente reconstruye su


pasado para crear y mantener su propia identidad. Tanto historiadores locales como individuos
contribuyen a esta construcción, reinterpretando hechos pasados para respaldar diferentes
identidades. La historia se utiliza para dar sentido al presente, siendo una estrategia para construir
identidades sociales. La memoria desempeña un papel clave en este proceso, siendo un terreno de
lucha por la construcción de identidades. Puede consolidar o debilitar identidades, y su activación
puede generar conflictos entre grupos con diferentes versiones de la historia.

En definitiva, la memoria influye en las identidades de un grupo humano, ya sea fortaleciéndolas o


fragmentándolas.

EN RELACIÓN AL MUSEO

El patrimonio cultural y la memoria están relacionados directamente. La industria del patrimonio


cultural crea diversas memorias alrededor de él, siendo fundamental en el turismo cultural. Lugares
con significado histórico o cultural, como batallas, artistas o intelectuales, atraen turistas. El
patrimonio cultural es una activación de la memoria que selecciona elementos heredados y los
convierte en patrimonio según criterios como antigüedad, afecto, política, etc. Aunque existe una
conciencia patrimonializadora, la saturación es inminente, ya que no todo puede ser conservado.
Los monumentos y museos encapsulan y transmiten memorias, aunque también pueden ser
disputados. Algunos museos enfocan en la vida cotidiana de diferentes grupos sociales. Sin
embargo, los museos también olvidan y sobreobjetualizan la cultura. Los museos pueden ser
considerados "máquinas de olvido activo", al seleccionar qué mostrar y construir una memoria
selectiva.
Los ecomuseos, museos de territorio y comunitarios, presentan una memoria viva y desempeñan un
papel en la creación de identidades locales y nacionales. La memoria es ubicua y no puede ser
completamente encapsulada en museos. El concepto de patrimonio cultural ha cambiado a lo largo
del tiempo, desde un tesoro ilustrado hasta un recurso turístico. Su definición cultural varía y los
sectores dominantes influyen en qué elementos culturales se valoran y perpetúan.

Los museos desempeñan un papel en la determinación y preservación del patrimonio, aunque


pueden distorsionar el pasado a través de selecciones y presentaciones. Destaca que los artefactos
en los museos se organizan para transmitir un significado particular a los visitantes. Se menciona la
importancia de enfoques contemporáneos en la museología que analizan críticamente la exposición
y su valor discursivo. Además, se explora cómo la memoria implica un equilibrio entre el recuerdo
y el olvido influenciado por la cultura, siendo el patrimonio cultural una encarnación simbólica de
la memoria colectiva.

También podría gustarte