Está en la página 1de 5

28.08.

2023 Benemérita Universidad Autónoma de


Puebla
BUAP

Preparatoria Regional “Enrique Cabrera Barroso”

ASIGNATURA:

U M C
PROFESOR:

Fernández García Alejandra


ALUMNA:

Montores Illescas Carolina

Reporte: PRACTICA 1 DE LABORATORIO

1s GV
INTRODUCCIÓN:

Es muy importante saber que para poder estar en un


laboratorio de química es necesario saber generar un
ambiente seguro, esto para no generar algún
problema de riesgo en los que se encuentran
presentes o hasta en la misma estancia y que
puedan llegar a ser graves. Para esto se necesita
conocer determinados términos.
Sabemos que un laboratorio posee ciertos materiales
y equipos que hacen posible la realización de algún
experimento o práctica, investigaciones y entre otras
actividades referentes a la asignatura, pero este tipo
de materiales llegan a ser de suma fragilidad y gran peligro, por lo que debemos
tomar en cuenta tener bastante precaución, por eso es así que se necesitan llevar
a cabo las medidas de seguridad tal y como no los indica para poder salvaguardar
la integridad tanto de las personas como el del lugar y los equipos.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Empezando con la práctica se nos dio a conocer los peligros que pueden circular a
nuestro alrededor, como bien lo son las quemaduras, inhalaciones, intoxicaciones
por químicos o alguna cortadura con alguna pieza de vidrio roto de algún equipo
para experimentación, y esto puede llegar a suceder si no tenemos la debida
responsabilidad, así como al no seguir las medidas de seguridad y el reglamento
que nos indican. Es así como empezamos a reconocer la importancia del
reglamento del laboratorio.
Los docentes nos dieron a conocer las medidas de seguridad que debidamente
debemos seguir antes de entrar al laboratorio, ya dentro de este y al momento de
poder salir, así como también nos indicaron la indumentaria correcta que debemos
llevar puesta, y si bien sabemos es, siempre tener puesta la bata estando dentro
del laboratorio ya que esto es de vital importancia, pues esta prenda nos ayuda a
resguardar la integridad de todos nosotros, tanto de alumno(a)s como de docentes
de algún tipo de riesgo que se tenga al estar expuestos a los compuestos
químicos. Después de tener claras las medidas de seguridad pasamos a la
explicación del uso correcto de los equipos y manejo
adecuado de residuos en el laboratorio.

Así mismo al termino de la lectura se nos enseño los


tipos de señaléticas que podíamos encontrar dentro del
laboratorio, las cuales indicaban las áreas prohibidas,
acciones prohibidas que no se pueden hacer dentro de la
instalación, en que lugar se encuentra el extintor, así
como la regadera de emergencia que hasta el momento
no se ha utilizado y esperemos no utilizarla si se sigue el
reglamento y normas de seguridad adecuad y responsablemente, al igual que
encontramos las rutas de evacuación.

CONCLUSIONES:

Como resultado de esta práctica tuvimos la comprensión de la importancia de un


reglamento y de medidas de seguridad para poder generar un ambiente seguro
alrededor de todos nosotros, al igual que todo esto nos ayudó a identificar las
distintas áreas del lugar en el laboratorio y la función que estas tienen, la forma de
trabajo que hay, la limpieza que debemos tener tanto en el lugar como en los
materiales utilizados, el orden en el área, así como, el que debemos hacer en caso
de alguna emergencia y saber que este espacio es únicamente dedicado y
especializado para la posible experimentación, que no es para estar corriendo o
jugando y menos sin la debida protección, por eso la suma importancia de estas
normas para así prevenir generar problemas en el
laboratorio y fuera de este.

OPINIÓN:
Esta práctica me ayudo bastante, pues adquirí
conocimiento de los riesgos que puede provocar el no
saber manejar adecuadamente el uso de químicos,
equipos y materiales y que por esto es de gran vitalidad
saber la importancia de las medidas de seguridad y normas de trabajo y así
utilizarlas para prevenir riesgos, también me ayudo a identificar las áreas del
laboratorio y señalamientos.

BIBLIOGRAFÍA:

Seguridad en el Laboratorio/Facultad De Química Universidad De Sevilla


https://quimica.us.es/la-facultad/prevencion-y-autoproteccion/seguridad-y-
prevencion/seguridad-en-el-laboratorio

Medidas de Seguridad en el Laboratorio / UNAM


https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2018/09/1Medidas-de-
seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pdf

Laboratorio de Química General


https://quimica.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2020/03/laboratorio_quimica_general-
01-1.pdf

También podría gustarte