Está en la página 1de 9

Código FGL 029

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL


Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Nombre de la guía: Prueba de saltos


Código de la guía (No.): 019
Laboratorio de biomecánica y Rehabilitación-
Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s):
Bloque O3 - ITM de fraternidad.
Tiempo de trabajo práctico estimado: 2 horas
Asignatura(s) aplicable(s): Biomecánica
Ingeniería biomédica / Ciencias exactas y
Programa(s) Académico(s) / Facultad(es):
aplicadas.

COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO


- Comprender el uso del software G- -Identifica los tipos de salto y
-Equipo G-Walk
Studio en el protocolo de saltos. los realiza adecuadamente.
-Teoría sobre las diferentes
-Describir los movimientos y -Comprende el adecuado uso
formas de ejecutar el salto
esfuerzos que se generan en el tren del software G-Studio
inferior a la hora de realizar el salto.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Laboratorio teórico- practico sobre el análisis biomecánico del salto mediante el protocolo del software G-Studio;
comienza con la anamnesis del sujeto a evaluar teniendo en cuenta variables como talla, peso, edad, entre
otras. La evaluación inicia a través de la comunicación vía bluetooth del software con los sensores
inerciales llamados G-sensor los cuales muestran excelentes resultados para el análisis de diferentes
protocolos. El sensor inercial debe de estar posicionado en la vertebra S1 con el cinturón, ya que de esta
manera permite medir y obtener valores relativos a un marco de referencia. Las mediciones en el salto reflejan
la altura que se puede alcanzar, la velocidad de despegue que comienza por el apoyo, la amortiguación y
finaliza en completa extensión de las rodillas, además, se refleja la máxima potencia concéntrica del salto.

En la correcta ejecución de un salto se puede verificar la potencia muscular del tren inferior y la buena postura.
En el ámbito deportivo un salto ayuda a mejorar la técnica de los deportistas, por otro lado, presenta una amplia
aplicación en el campo fisioterapéutico.

2.1. Equipo G-Walk:

El equipo G-Walk tiene un software llamado G-Studio que permite la recolección de los datos y ejecutar los
protocolos, para esto requiere vincular dicho software con un dispositivo G-sensor (sensor inercial) por medio
de conexión bluetooth. Este equipo dentro de sus componentes incluye un cinturón para poder posicionar el
sensor inercial en la vertebra sacra número uno (S1). En el software se pueden evaluar diferentes protocolos
como la marcha, el salto, la carrera, protocolos libres, entre otros.

Los sensores inerciales suelen estar integrados en unidades de medición inercial (IMU), en el campo biomédico
se encuentran dispositivos que incluyen múltiples sensores como el: giroscopio, acelerómetro, magnetómetro,

Página 1 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

entre otros, cuyos datos recopilados se pueden combinar para obtener mediciones de movimiento precisas
(Andrenacci et al., 2021).

En la Figura 1 se muestra el sensor inercial y la interfaz del software G-Studio:

Figura 1. Sensor inercial G-Walk, e interfaz del software G-studio

2.2. El salto

El salto es un movimiento natural y fundamental del cuerpo en la mayoría de los deportes y en la vida cotidiana,
el salto está relacionado con la reacción como mecanismo de defensa que el cuerpo transmite frente a
situaciones de peligro, pero requiere un movimiento sincrónico para evitar posibles lesiones o futuras
alteraciones musculares. En muchos casos se requiere fortalecer la potencia muscular del tren inferior para la
ejecución de algunos deportes. El salto se emplea con fines fisioterapéuticos para tratar patologías que se
desarrollan en el tren inferior (Milosevic & Farella, 2015).

Los saltos se utilizan para las pruebas clínicas evaluando las fases y la activación muscular involucrada durante
la ejecución. Los sistemas de rehabilitación en casa podrían mejorarse con la capacidad de evaluar el
rendimiento de los saltos y de este modo, utilizar este método bien establecido para registrar el progreso del
usuario, por esto se han propuesto varios métodos para medir la altura alcanzada durante los saltos (Spangler
et al., 2018).

Protocolo de saltos del G-Studio

2.2.1. En salto contra movimiento o salto vertical (CMJ– Counter Movement Jump) se indica:

El sujeto deberá comenzar la prueba en posición vertical con los pies separados al ancho de los hombros y las
manos en las caderas. Cuando el sensor ya este estabilizado comenzará un marcador en la pantalla, aquí el
sujeto deberá saltar haciendo un movimiento hacia abajo, doblando sus rodillas hasta lograr un ángulo de 90º
(Figura 2). Durante todo el curso de la prueba el sujeto debe permanecer en una posición vertical con las manos
en las caderas.

Página 2 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Figura 2. Saltos durante el CMJ.

2.2.2. En el salto squat (SJ–Squat Jump) se indica:

Para este salto el sujeto deberá comenzar en posición vertical con los pies separados al ancho de los hombros
y las manos en las caderas. Cuando el sensor ya se haya estabilizado y comience el marcador en pantalla, el
sujeto deberá realizar una sentadilla doblando las rodillas hasta lograr un ángulo de 90º donde debe mantener
esa posición 1 segundo. Desde esta posición el sujeto debe levantarse realizando extensión de las rodillas,
dando un salto vertical y aterrizando con las piernas cerradas. Garantizando caer sobre las puntas de los pies
y conservando la semiflexión de las rodillas para amortiguar el impacto contra el suelo (Figura 3). Durante todo
el curso de la prueba, el tronco debe permanece en posición vertical con las manos en las caderas.

Figura 3. Saltos durante el SJ

2.2.3. En salto con carga de brazos (CMJAT– Counter Movement Jump with Arms Top) se indica:

El sujeto comienza la prueba en posición vertical con los pies separados al ancho de los hombros y los brazos
posicionados en los lados. Cuando el sensor se haya estabilizado y comience el marcador, el sujeto salta
haciendo un movimiento hacia abajo doblando sus rodillas hasta lograr un ángulo de 90º y sus brazos
extendidos hacia arriba (Figura 4). Durante todo el curso de la prueba, el tronco debe permanecer en posición
vertical.

Página 3 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Figura 4. Saltos durante el CMJAT

2.2.4. Para el salto repetido contra movimiento (RCMJ– Repeated Counter Movement Jump ):

El sujeto debe comenzar la prueba en posición vertical con los pies separados al ancho de los hombros y las
manos en las caderas. Cuando el sensor ya se haya estabilizado y comience el marcador en pantalla, el sujeto
realiza una serie de saltos (mínimo 6) haciendo cada vez un movimiento hacia abajo, doblando sus rodillas a
un ángulo de 90º (Figura 5). Durante todo el curso de la prueba, el tronco deberá permanecer en posición
vertical con las manos en las caderas.

Figura 5. Saltos durante RCMJ.

2.2.5. En el salto con barra (SJBW - Squat Jump with Body Weight) se indica:

El sujeto comienza la prueba en posición vertical con los pies separados al ancho de los hombros y con una
barra cargada en los hombros con un peso similar al peso corporal. Una vez que el sensor se haya estabilizado
y comience el marcador en pantalla, el sujeto realiza una sentadilla doblando las rodillas hasta alcanzar un
ángulo de 90º y mantiene esa posición durante un segundo. Desde esta posición estática el sujeto realiza un
salto vertical conservando la extensión en la rodilla para mantener la elasticidad (Figura 6). Durante todo el
curso de la prueba, el tronco debe permanecer en posición vertical.

Página 4 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Figura 6. Saltos durante SJBW

2.2.6. Para mejor caída de salto (DJ– Drop Jump) se indica:

El sujeto comienza la prueba en posición vertical en un escalón con una altura que varía de 20cm a 60cm (¿De
qué depende la altura?), con los pies separados al ancho de los hombros y las manos en las caderas. Cuando
ya el sensor este estabilizado y comience el marcador en pantalla, el sujeto avanza una de las piernas y la deja
caer. Una vez que ambos pies estén en contacto con el suelo (que debe ser simultáneamente), el sujeto realiza
un salto vertical. Durante todo el curso de la prueba, el tronco debe estar en posición vertical con las manos en
las caderas.

Figura 7. Saltos en DJ.

2.2.7. En prueba de rigidez (Stiff):

El sujeto comienza la prueba en posición vertical con pies al ancho de los hombros y las manos en las caderas.
Una vez que el sensor ya se haya estabilizado y comience el marcado en pantalla, el sujeto realiza una serie
de saltos en un periodo predefinido. El primer salto puede realizarse en contramovimiento (movimiento hacia
abajo doblando las rodillas hasta lograr un ángulo de 90º), los demás saltos deben ser con las piernas estiradas.
Es importante que el sujeto permanezca más tiempo en el aire que el tiempo cuando toca el suelo. Durante
todo el curso de la prueba, el tronco debe permanecer en posición vertical con las manos en las caderas.

Página 5 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Figura 8. Salto en stiff

3. Resultados:
Esta información puede aparecer a medida que se ejecute cada salto o puede ser calculada a partir de las
fórmulas que se muestran a continuación:

3.1. Elasticidad. Este índice requiere de la realización del CMJ y SJ. Indica la capacidad de almacenar energía
elástica durante la fase de contramovimiento, fase excéntrica del salto la cual se da cuando el atleta tiene el
centro de gravedad en contacto con el suelo generando un efecto rebote y su reutilización en el siguiente empuje
(energía mecánica). Los valores óptimos para este índice son de 14 a 19% para mujeres y en hombres del 11%
al 15%. Sin embargo, se debe tener en cuenta el tipo de deporte: para el futbol es de un 6%, mientras que para
el voleibol es de 20%. Este índice se obtiene:

altura máxima 𝐶𝑀𝐽 − altura máxima 𝑆𝐽


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
altura máxima 𝐶𝑀𝐽

3.2. Índice Bosco. Este índice requiere de la realización del SJBW y SJ, representa la relación Fuerza-
Velocidad del atleta, es un indicador de la efectividad del entrenamiento. Un atleta con un buen equilibrio
de fuerza-velocidad presenta un índice de Bosco de 30 a 40%. Con valores que sean menores que 30%
se requiere trabajar más en la parte de masa muscular, mientras que con valores mayores a 40% es
necesario trabajar más en la explosividad. Este índice se obtiene a partir de:

altura máxima de SJBW


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝐵𝑜𝑠𝑐𝑜 = ∗ 100
altura máxima de SJ

3.3. Coordinación. Este índice requiere de la realización del CMJAT y CMJ. Permite una cuantificación del
movimiento de empuje del brazo. Un atleta con una buena coordinación presentará un valor de 15% a 25%.
Este valor se obtiene:

altura máxima de CMJAT − altura máxima de CMJ


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
altura máxima de CMJ

3.4. Resistencia. Este índice requiere de la realización del RCMJ. Permite evaluar las características de los
procesos metabólicos a nivel muscular en un periodo de 15” a 60”. Se obtiene a partir de:

altura máxima de los tres últimos saltos de RCMJ


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
altura promedio de los tres primeros saltos de RCMJ
Página 6 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

3.5. Tarea. Este índice requiere de la realización de RCMJ y un CMJ. Permite la evaluación de la fiabilidad de
la prueba, para que esta sea confiable debe presentar índices entre 0.90 y 1. Este valor se obtiene a partir
de:

altura máxima de los tres primeros saltos de RCMJ


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎 =
altura máxima de CMJ

3.6. Disminución de Trabajo. Este índice requiere un RCMJ y un CMJ. Permite la evaluación de la reducción
de energía elástica durante el tiempo de la evaluación por un periodo que puede variar de 15” a 60”. Este
valor debe estar cerca de 1 para garantizar la constante producción de energía elástica. Se obtiene este
índice a partir:
altura promedio de RCMJ
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 =
altura máxima de CMJ

4. OBJETIVO(S)

- Analizar las fases del salto para identificar los factores que influyen en las variables de este gesto
deportivo y la relación entre los resultados del usuario con los valores de referencia arrojados por el
software G-Studio.

5. RECURSOS REQUERIDOS

- Laboratorio de biomecánica- bloque O-3 de ITM, sede de fraternidad


- Sensor G-Walk
- Software G-studio
- Cinturón
- Cajón y barra para ejecutar el salto
- Bases teóricas sobre la biomecánica del salto
- Ropa deportiva

6. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

a. Usuario con ropa deportiva al cual se le posicionara el G-Sensor en la vertebra S1 y llevara a cabo los
7 tipos de salto presentados en la guía teórico-practica, con mínimo 6 repeticiones de cada salto,
como se explicó en la sesión 2.2.

Página 7 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Figura 8. Posicionamiento del sensor inercial G-Walk

b. Informe del protocolo de saltos - Recibirá un correo con 7 archivos con el resultado de las mediciones
de altura, fuerza de despegue, fuerza de impacto, máxima potencia concéntrica, velocidad promedio
de fase concéntrica, velocidad máxima y velocidad de despegue del paciente. Descargue todos los
archivos y analícelos.

c. Realice un video desde el plano sagital de la realización de cada tipo de salto para su posterior análisis
en el software Kinovea.
7. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DEL INFORME

- Utilizando el software Kinovea, analice cada uno de los siete videos adquiridos durante la ejecución
de los saltos. Para esto debe medir el ángulo de la articulación de la rodilla en el momento basal
(posición erguida), en su máxima flexión y en su máxima extensión. Indicar si estos ángulos medidos
son los correctos teniendo en cuenta la descripción de la correcta ejecución de salto y el valor máximo
de extensión en dicha articulación. Para medir los ángulos en Kinovea es indispensable utilizar
marcadores en la articulación de la rodilla, la mitad del muslo y la mitad de la pierna.

- Calcule los índices de elasticidad, Bosco, coordinación, resistencia, tarea y disminución de trabajo del
paciente, compárelos con los valores de referencia indicados en esta guía.

- Informe con datos recopilados y conclusiones.

REFERENCIAS

Andrenacci, I., Boccaccini, R., Bolzoni, A., Colavolpe, G., Costantino, C., Federico, M., Ugolini, A., & Vannucci,
A. (2021). A comparative evaluation of inertial sensors for gait and jump analysis. Sensors, 21(18), 1–
21. https://doi.org/10.3390/s21185990

Página 8 de 9
Código FGL 029
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - EXPERIMENTAL
Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM
Fecha 08-10-2018

Milosevic, B., & Farella, E. (2015). Wearable inertial sensor for jump performance analysis. WearSys 2015 -
Proceedings of the 2015 Workshop on Wearable Systems and Applications, 15–20.
https://doi.org/10.1145/2753509.2753512

Spangler, R., Rantalainen, T., Gastin, P. B., & Wundersitz, D. (2018). Inertial Sensors are a Valid Tool to
Detect and Consistently Quantify Jumping. International Journal of Sports Medicine, 39(10), 802–808.
https://doi.org/10.1055/s-0044-100793

Elaborado por: Elizabeth Pareja Arango, Luz Marina Gómez Hernández, Catalina Areiza Álvarez
Revisado por: Isabel Cristina Soto Cardona
Versión: 01
Fecha: 10 – 03- 2023

Página 9 de 9

También podría gustarte