Está en la página 1de 3

SEMANA 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 3, lo(a)
invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a los
contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio Nº 1

Para determinar la inversión inicial del proyecto se deben sumar algebraicamente las
inversiones previas a la puesta en marcha. Comente.

Ejercicio Nº 2

Explique en qué consiste el concepto de ciclo productivo.

Ejercicio Nº 3

Los desembolsos en arriendos, remuneraciones, seguros y publicidad efectuados antes de la


puesta en marcha de un proyecto, deben considerarse dentro de la inversión inicial de ese
proyecto. Comente.

Ejercicio Nº 4

Explique por qué la variación en las ventas (en dólares) de un producto afecta el nivel de
inversión en capital de trabajo.

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 3

Ejercicio Nº 5

El capital de trabajo se recupera al final del período de evaluación. Comente.

Ejercicio Nº 6

Suponga que se desea implementar un instituto de educación a distancia, se estima que la


cantidad de matrículas para los próximos cinco años serán los siguientes:

Período 0 1 2 3 4 3
Número de matrículas - 800 1.000 1.200 1.300 1.500

El valor de la matrícula anual será de $25.000; y se deberá pagar una mensualidad igual a
$15.000, durante los diez meses de estudio. Además, se sabe que dicho instituto requiere de
papel y tóner para poder imprimir los textos de estudio, dichos recursos representan el 30%
del total de las ventas.

De acuerdo a los datos anteriores, determine el costo del capital de trabajo para cada uno de
los períodos.

Ejercicio Nº 7

Explique por qué debe considerarse el valor de desecho de un proyecto.

Ejercicio Nº 8

La depreciación acelerada de los activos permite disminuir el pago de impuestos de la


empresa. Comente.

Ejercicio Nº 9

Explique la diferencia entre la amortización de un activo intangible y la depreciación.

Ejercicio Nº 10

Analice los diferentes tipos de beneficios que se pueden identificar en un proyecto.

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 3

Ejercicio Nº 11

Explique cómo un proyecto de reemplazo de una maquinaria nueva por otra antigua puede
generar beneficios tributarios.

Ejercicio Nº 12

Un proyecto que estudia la conveniencia de reemplazar una máquina que opera


satisfactoriamente por otra más eficiente debe omitir el gasto por depreciación, ya que no
influye en la decisión. Comente.

Ejercicio Nº 13

Los tres métodos para calcular el valor de desecho del proyecto conducen a resultados
diferentes pero muy similares, por lo que es indiferente utilizar cualquiera de ellos. Comente.

Ejercicio Nº 14

Suponga que se desea comprar una máquina que tiene una vida útil real de 8 años. Sin
embargo, en la empresa sólo se tiene contemplada su utilización por un período de cinco
años, momento en el cual se vende a $2.500.000. El valor de adquisición de la máquina es
de $ 5.500.000; el Servicio de Impuesto permite utilizar la depreciación lineal y el impuesto a
las utilidades es de 17%. Además, se sabe que el valor residual de la máquina al finalizar el
octavo año es de $ 500.000

Determine la depreciación anual que presenta la maquinaria y el valor libros de ésta al


término del quinto año. ¿Cuánto es el impuesto que debe pagar por la venta de la máquina?

Ejercicio Nº 15

El costo del estudio de viabilidad debe considerarse sólo como inversión inicial, ya que es
una inversión en activo intangible que se efectúa antes de la puesta en marcha del proyecto.
Comente.

Tecnológico Nacional IPLACEX

También podría gustarte