Está en la página 1de 5

diseño de la investigación

El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por


un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que
el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. 

El diseño de investigación es una guía sobre “cómo” llevar a cabo la investigación


utilizando una metodología particular. Cada investigador tiene una lista de
preguntas que necesitan ser evaluadas.

El bosquejo de cómo debe llevarse a cabo la investigación puede prepararse


utilizando el diseño de investigación. Por lo tanto, una investigación de
mercados se llevará a cabo sobre la base del diseño de la investigación.
 Investigación de Mercados

¿Quieres saber por qué hacer investigación de mercados? ¿Sabes por qué tus
clientes no compran tus productos? o quizá lo que te interese es lanzar una
campaña de marketing pero necesitas saber qué quieren tus clientes. O tal vez
vas a lanzar un nuevo producto pero antes necesitas conocer ciertos detalles y
sólo tus consumidores te pueden ayudar a obtener esta información. En todos
estos casos necesitas recolectar datos. Y para esto, y muchos casos más, te
conviene hacer investigación de mercados.

¿Para qué hacer investigación de mercado?


Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de compra de
los consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado al
que perteneces.

Qué es Investigar
Investigar es sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos
una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo
de solución al respecto.
El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el
científico, el policial o el histórico. La actividad de investigar es una típica acción
humana, que todos los individuos desplegamos en algún momento de nuestros
vidas con la intención de lograr nuevos conocimientos, para solucionar
conflictos o complicaciones que puedan presentarse ante nosotros, o bien
para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta
irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación
sobre la materia de estudio.

sistema de información de marketing


El Sistema de Información de Mercadotecnia es un proceso para organizar e
interpretar información que oriente la toma de decisiones de Mercadotecnia. Las
mejores decisiones tomadas en la mercadotecnia son aquellas basadas en datos.
Pero ¿cómo procesar una gran cantidad de información para cada toma de
decisión? Es dentro de este contexto que surgió el Sistema de Información
de Mercadotecnia para ayudar en esta tarea.

Muchas veces el exceso de datos, en lugar de ayudar, perjudica la toma de


decisiones. Al no contar con la información adecuada podemos perdernos entre
miles de datos que no aportarán nada para permitirnos tomar una buena decisión.

O, también, podemos encontrarnos en la situación inversa. Una situación de


escasez de información no nos permite decidir correctamente sobre algo
importante en lo que necesitamos una base.

Es dentro de este escenario que surge el Sistema de Información de


Mercadotecnia, un concepto que ayudará a tomar decisiones más certeras
basadas en informaciones precisas y útiles. Descubre más sobre este interesante
método en este artículo.
Consumo Aparente
 

La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos


intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares.   El uso de la
compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad
en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los
alimentos adquiridos son mínimos

Esta metodología proporciona información válida para poder conocer la situación


de consumo de alimentos a nivel de los hogares, sin tener que recurrir a
encuestas complejas, como son las dietéticas.  Además, puede ser aplicado por
personal no especializado en este tipo de estudios.

El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar


de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las
cantidades de alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una
semana.   Así mismo, la inclusión de las razones de no uso de estos alimentos en
el periodo estudiado y el costo local de los mismos, son elementos de importancia
para la vigilancia de la seguridad alimentaria. 

Esta metodología constituye una buena opción para estimar en forma gruesa y
rápida el consumo promedio familiar de alimentos.   Es un buen complemento de
estudios sobre consumo real, porque da información sobre un periodo más amplio
y el costo de la alimentación a nivel local.

También podría gustarte