Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Esta disciplina ha formado parte de grandes culturas como en la Grecia Clásica


y Roma, donde cumplía distintos fines. Por ejemplo, en la antigua Grecia, el fin de
la educación física era formar hombres de acción.

Por otro lado, en Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con


hombre sabio, un programa educativo que más tarde se llamó Palestral.

En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el


protagonista era el deportista.

El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar
el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno.

Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos,


lanzamiento de jabalina y esgrima.

La gimnasia moderna o educación física moderna nació a principios del siglo XIX
en Suiza y Alemania con deportes tales como: saltos, carreras y luchas al aire
libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación. Por otro lado,
en Inglaterra nació el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.

La actividad física fue evolucionando e incluyó progresivamente cada vez más


habilidades y competencias. A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad,
tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física
con la eficiencia mecánica.

La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las


actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para
mejorar su condición física para la guerra.

A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de


educación física alcanzaron un nivel universitario.

La importancia de la educación física


Las finalidades de la educación y de la educación física son similares, entre ellas
se encuentran el desarrollo del individuo y la preparación para una vida con
responsabilidades de acuerdo a las costumbres y pensamientos de cada
institución. La formación de hábitos en la actividad física será de gran ayuda para
el estudiante, pues algunas investigaciones han demostrado que algunas
enfermedades cardíacas aparecen durante los dos primeros años de edad y
puede extenderse hasta los 19 años, la gravedad del asunto es que si los niños y
jóvenes no mejoran sus hábitos podrían sufrir seguramente de presión alta u
obesidad en la edad adulta.
Por otra parte, se hacen señalamientos sobre el riesgo del sedentarismo, se hizo
un estudio donde se examinaron 5000 jóvenes de Estados Unidos donde el 70  %
tuvieron diferentes enfermedades en relación con el corazón, 7 % con niveles altos
de colesterol y un 12% con obesidad. Es una gran problemática que requiere
urgente atención; la realización de actividad física reduce la aparición de
enfermedades crónicas, aumento de peso, enfermedades causadas por el estrés,
entre otras.
Los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en planteles educativos donde
practican mucha actividad física, ahí es donde comienzan a poner en práctica sus
habilidades.
La educación física además de favorecer el conocimiento y la teoría también debe
favorecer el crecimiento íntegro de los educandos, para ello debe brindar mayor
importancia a la educación en valores que dignifique a los estudiantes como
personas.
Importancia del ejercicio y desarrollo físico en de todas las edades escolares

Deporte - Hockey
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable
como lo es la regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene
enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
La educación física, por tanto, aporta grandes potenciales para que la población
escolar cambie malos hábitos por hábitos saludables fortaleciendo también los
valores sobre la salud, los derechos y obligaciones. 6 Si los jóvenes adoptan
hábitos de vida saludables traerá beneficios en las habilidades motoras y
cognitivas, también para las relaciones personales y con los demás obteniendo
bienestar físico y psicológico.
A medida que los entes educativos fortalecen programas de Educación física,
están fortaleciendo también valores que contribuyen al desarrollo integral de cada
persona, de esta forma la actividad física tomaría un lugar de gran importancia
dentro del campo escolar.

Medios educativos[editar]
La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas
de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego
motor, la iniciación deportiva, etc.

 Juego motor: Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido


como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites
temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente
obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma
y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de
“ser de otro modo” que en la vida corriente. 7 En educación física se entiende el
juego motor como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión o
entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una
determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de
juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos
cooperativos, etc.8 Cabe destacar que el juego no es solo un medio educativo
que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también
contiene en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la
educación física.

Educación física y salud


Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en
aquellos que la practican, adquieran un estilo de vida activo y saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa (1986),
considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de
intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los
centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga
cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones, de
controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad
de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física
tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de
la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar
de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y
ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el
futuro.9

También podría gustarte