Está en la página 1de 1

1.

Atropello de las reglas de la acción


comunicativa. Es toda expresión de
2. Incapacidad para usar espacios de significado, explicación y
argumentación racional. traducción de la comunicación
3. Debilidad de la tradición escrita y uso de escrita, verbal y no verbal.
dispositivos simbólicos.
4. Ruptura de la conexión con la acción. PROBLEMAS
PEDAGOGICOS QUE
Considera la lengua en
5. Tensión entre estilos pedagógicos distintos ¿QUE ES LA funcionamiento, como es
IMPIDEN LA ACCION HERMENÉUTICA
COMUNICATIVA empleada por los
En la acción comunicativa, la SEGUN
ACADEMICA HABERMAS?
participantes, con el fin de
aceptación de estas
pretensiones de
llegar a una comprensión
comprensibilidad se da muchas mutua de una opinión o tema
veces de manera tacita, puede en común.
EL NUCLEO DE LA
que el interlocutor no entienda COMPETENCIA
o reciba una de estas ¿QUE 1. reproducción o modernización
PEDAGOGICA
pretensiones y de aquí parte la CONSIDERA LA de la cultura tradicional.
ruptura de la comunicación o el HERMENÉUTICA? 2. Integrar y coordinar planes
uso de una estrategia, es de varios participantes en la
HERMENÉUTICA Y
decir, manejar la situación interacción social.
para lograr resultados. PEDAGOGÍA COMO
3. La socialización o
DISCIPLINAS interpretación cultural de las
LA PEDAGOGIA Y RECONSTRUCTIVAS
La pedagogía podría tomar LINGUISTICA necesidades.
como ejemplo la lingüística COMO DISCIPLINA
ya que es una disciplina RECONSTRUCTIVA
reconstructiva mucho mas ¿CUALES SON LAS 1. Los interpretes prescinden de la
3 FUNCIONES DE superioridad de la posición privilegiada
desarrollada, permitiendo
LA LENGUA? del observador, en los tratos sobre el
así la comprensión de las
sentido y la validez de las
reglas implícitas que se
manifestaciones.
relacionan en el uso de la
3 TIPOS DE 2. Los interpretes, no solo prescinden de
lengua. su posición de seguridad frente a la
RESPUESTAS A ¿CUALES SON LAS
LAS PREGUNTAS 3 IMPLICACIONES esfera objetiva al adoptar la dependencia
1. Un objetivismo hermenéutico DE GADAMER QUE SEÑALA contextual de su interpretación.
3. El habla cotidiana se extiende a
2. Una hermenéutica radical. HABERMAS?
enunciados no descriptivos y
3. Un reconstruccionismo hermenéutico. pretensiones de validez no cognitivas.

También podría gustarte