Está en la página 1de 2

Colegio Sixto Méndez Parada 2023

Guillermo Berrios 236. Graneros


UTP

GUÍA DE EDUCACIÓN CIUDADANA

Nombre: Curso: 3° Medio


Profesor:  Emilio Cavieres Constancio Fecha:

OBJETIVOS DE LA CLASE: Reflexionar sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Chile durante la dictadura
militar, a través del análisis de fuentes escritas y audiovisuales, valorando el respeto por la democracia y los
derechos humanos.

ITEM I
INSTRUCCIONES: Lea el siguiente texto y observe atentamente los Puntaje:
videos que compartirá el profesor. Posteriormente realice afiche según
instrucciones que aparecerán en la correspondiente pauta de evaluación.

Violaciones a los Derechos Humanos en Chile durante la Dictadura de Augusto Pinochet

Introducción

La historia de un país está marcada por una serie de acontecimientos que han dejado una huella imborrable en su
desarrollo social, político y cultural. Uno de los capítulos más oscuros en la historia de Chile fue la dictadura
encabezada por el general Augusto Pinochet, que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Durante este período, se
cometieron numerosas violaciones a los derechos humanos que dejaron una profunda cicatriz en la sociedad
chilena. En este ensayo, exploraremos las causas, las consecuencias y las lecciones aprendidas de esta trágica
etapa, enfocándonos en el impacto que tuvo en la vida de las personas y en la importancia de la educación
ciudadana para evitar que tales hechos se repitan.

Desarrollo

1. Contexto histórico y causas

El 11 de septiembre de 1973, un golpe militar liderado por el general Pinochet derrocó al gobierno
democráticamente electo de Salvador Allende. El pretexto para el golpe fue la alegada amenaza comunista, pero en
realidad reflejó tensiones políticas y económicas más profundas. El régimen de Pinochet instauró una dictadura
caracterizada por la represión política, la censura y la persecución de opositores. Las violaciones a los derechos
humanos fueron una consecuencia directa de la implementación de políticas autoritarias y represivas.

2. Violaciones a los derechos humanos

Durante la dictadura, miles de personas fueron detenidas ilegalmente, torturadas y asesinadas por motivos
políticos. Los centros de detención clandestinos, como la infame Villa Grimaldi, se convirtieron en escenarios de
sufrimiento y angustia. La represión no solo afectó a individuos involucrados en actividades políticas, sino que
también tocó a sus familias y a la sociedad en su conjunto. La falta de libertades civiles, la censura mediática y la
ausencia de un sistema judicial independiente contribuyeron a un clima de miedo y opresión.

3. Consecuencias

Las consecuencias de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura son profundas y duraderas.
Familias fueron destrozadas, comunidades traumatizadas y la confianza en las instituciones gubernamentales se
desvaneció. La división entre aquellos que apoyaban el régimen y los que se oponían a él generó tensiones que
persisten en la sociedad chilena hasta el día de hoy. Además, las heridas emocionales y psicológicas de las víctimas
y sus familias siguen siendo una realidad dolorosa.

4. Lecciones aprendidas y educación ciudadana

Es esencial que las nuevas generaciones conozcan y comprendan este oscuro capítulo de la historia de su país. La
educación ciudadana juega un papel fundamental en la prevención de futuros abusos de los derechos humanos. Al
aprender sobre las violaciones pasadas, los estudiantes pueden desarrollar un sentido crítico y una apreciación por
la importancia de los valores democráticos, el respeto por los derechos fundamentales y la justicia social. La

1
Colegio Sixto Méndez Parada 2023
Guillermo Berrios 236. Graneros
UTP

educación ciudadana también promueve la empatía hacia las víctimas y fomenta la participación activa en la
sociedad para evitar que eventos similares ocurran nuevamente.

Conclusión

La dictadura de Augusto Pinochet en Chile dejó una profunda cicatriz en la historia del país. Las violaciones a los
derechos humanos cometidas durante ese período oscuro continúan siendo una fuente de dolor y reflexión. Sin
embargo, también sirven como recordatorio de la importancia de salvaguardar los valores democráticos y los
derechos fundamentales. La educación ciudadana desempeña un papel vital en la formación de ciudadanos
informados, conscientes y comprometidos que puedan prevenir la repetición de tales atrocidades en el futuro.

Apoyo audiovisual

https://www.youtube.com/results?search_query=documental+estadio+nacional

https://www.youtube.com/watch?v=r3LeBfuH-vk

https://www.youtube.com/watch?v=RrhW177zK9U&t=65s

También podría gustarte