Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA

NEGRA DE AJALPAN.

INGENIERIA INDUSTRIAL.

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD.

TEMA: DIAGRAMA DE AFINIDAD Y DIAGRAMA DE


RELACIONES.

EQUIPO: BORJA SANCHEZ MARIA GUADALUPE


BORJA SANCHEZ ANA IBETH
CORTES RUIZ EDGAR IVAN.
DIAGRAMA DE AFINIDAD

Un diagrama de afinidad te ayuda a procesar investigaciones o ideas


complejas al ordenar los datos obtenidos según su semejanza y
agruparlos para su posterior análisis.

Un diagrama de afinidad puede ayudarte a visualizar la información


que tienes con mayor claridad y tomar decisiones más informadas.

Este método te permite organizar y consolidar toda la información


para poder procesar los conceptos que tienes frente a ti e identificar
temas comunes. Con esta herramienta, tu equipo puede obtener
mayor visibilidad y realizar un análisis más detallado sobre posibles
soluciones o innovaciones.
¿QUE SE NECESITA PARA ELABORARLO?

✓ Un líder o facilitador
✓ Un grupo de personas capacitadas sobre el tema a tratar.
✓ Tarjetas o post-it.
✓ Elementos para escribir.
✓ Tablero o pizarrón.
¿COMO SE ELABORA?

El facilitador explica el tema o problema a tratar y lo presenta en forma


de pregunta.
Los miembros exponen sus ideas individualmente de forma escrita en
las tarjetas.
El facilitador agrupa las tarjetas por afinidad pegándolas en el tablero y
posteriormente discute la agrupación con el grupo.

Se determina un nombre o título para cada agrupación.


Se discute en grupo cada factor y su relación con el tema o problema a
tratar.
EJEMPLO :

1.- El facilitador explica el tema o problema a tratar


y lo presenta en forma de pregunta.

Problema:
Existe un incremento en quejas y reclamaciones de
clientes.

Pregunta:
¿Por qué crees que han aumentado las reclamaciones
de los clientes en el mismo mes?
2.- Los miembros exponen sus ideas individualmente de forma escrita en
las tarjetas.
3.- El facilitador agrupa las tarjetas por afinidad pegándolas en el
tablero, y posteriormente discute la agrupación con el grupo.
4.- Se determina un nombre o título para cada agrupación.
5.-Se discute en grupo cada factor y su relación con el tema o
problema a tratar.
DIAGRAMA DE RELACIONES

• Es una herramienta que ayuda a analizar un problema cuyas causas


están relacionadas de manera compleja.

• El diagrama de relaciones permite alcanzar una visión de conjunto


sobre como las causas están en relación con sus efectos.
¿COMO ELABORAR UN DIAGRAMA DE RELACIONES?

PASO 1: Definir el problema o tema a tratar.

ejemplo:
LA INVASIÓN DE LA VÍA PÚBLICA POR PARTE DE
VENDEDORES AMBULANTES.
PASO 2: Generar una discusión abierta en el grupo
sobre el tema.

Aquí se discutirán los factores , causas y efectos


respecto a la problemática.
PASO 3: Escribir cada factor mencionado y el problema en tarjetas
individuales.

• Cada participante escribirá una posible causa del problema en una tarjeta o post-it.

Diferencia en los pagos


Necesidad Corrupción del
de la vía pública y un Falta de empleo.
local. económica. gobierno.

Falta de espacio en Fata de orden por


Ambición por parte parte de los
de los lideres. los locales que están Falta de cultura.
vendedores
en lugares céntricos.
ambulantes.

Mucha demanda y
flujo de personas en
la vía pública.
PASO 4: Estudiar las relaciones entre el problema y los factores, y entre
los factores entre sí.

LA INVASION DE LA VIA PUBLICA POR PARTE


DE LOS VENDEDORES AMBULANTES.

Ambición por Diferencia en los Mucha demanda y Fata de orden


Necesidad por parte de los
parte de los pagos de la vía flujo de personas
pública y un local. económica. en la vía pública. vendedores
lideres.
ambulantes. Falta de espacio en
Falta de los locales que
cultura. están en lugares
céntricos.
Corrupción
del gobierno.
PASO 5: Revisar, verificar y confirmar los datos asumidos.

PASO 6: Establecer conclusiones y definir acciones.

✓ Ordenar los puestos de manera más acertada y evitar la aglomeración e invasión.


✓ Cambiar lideres y poner lideres con mejor cultura y educación.
✓ Mejor administración en la distribución de los ambulantes.
✓ Mejor control por parte de autoridades (gobierno, H. ayuntamiento, etc.) a los
lideres y ambulantes.
✓ Incentivar al gobierno a ofrecer préstamos y generar microempresas.
✓ Exigir a los ambulantes buscar un local fijo y adecuado.
✓ Construcción de un mercado o plaza por parte del gobierno para los ambulantes.

También podría gustarte