Está en la página 1de 3

Generalidades de la auditoría interna

EVIDENCIA: AA1-EV2
ENSAYO

Elabore un ensayo sobre el tema de “Auditorías internas de calidad y la importancia


para las PYMES en Colombia que están certificadas en un Sistema de Gestión de
Calidad”.

Se recomienda leer el material de aprendizaje llamado “Generalidades de la auditoría


de calidad” y consultar otro material si lo considera necesario. Además, enriquecer el
ensayo con la experiencia propia o de terceros expertos en el tema.

Este debe ser entregado en un archivo de procesador de texto (ejemplo Word), de


mínimo una hoja, con espacio de interlineado 1.5, letra Arial 12 y además adjuntar la
bibliografía consultada para ayudarse en la redacción del ensayo.

Guarde el documento final y envíelo a través del enlace dispuesto en Actividad 1 /


Evidencias / AA1-Ev2 Ensayo, dentro del plazo señalado.

DESARROLLO
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Generalidades de la auditoría interna

.
ENSAYO SOBRE LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA
PARA LAS PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia son cada vez más numerosas, la
implementación de normas obligatorias y algunas que no son de total o ninguna obligación
juegan un papel bastante importante para su funcionamiento a lo largo del tiempo.
El objetivo de este ensayo es definir las auditorías internas de calidad y la importancia para las
PYMES que están certificadas en un sistema de gestión de calidad.
Una auditoría es una inspección o examen que se realiza en una empresa u organización para
verificar el correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos, se suele llevar a cabo por
personas ajenas a la entidad que está siendo objeto del examen, denominados auditores.
(CTMA, 2017).
Otros definen la auditoría interna de calidad como la que se lleva a cabo en las empresas para
controlar la perfecta implantación de la norma ISO 9001 en la organización.
La realización de estas auditorías internas de un modo periódico es un requisito dentro de la
propia norma ISO 9001 y se entiende como un componente básico para comprobar el grado de
desempeño de la norma (CTMA, 2017).
Las auditorías internas, denominadas algunas veces auditorías de primera parte, son realizadas
por, o en nombre de, la propia organización para la revisión por la dirección y con otros fines
internos, y pueden ser la base para una auto- declaración de conformidad de la organización
(19011, 2002).

Objetivos de una auditoría interna (CTMA, 2017):

 Velar por el cumplimiento de los requisitos que contempla la norma ISO 9001.
 Evaluación de la idoneidad o la no conformidad del sistema de gestión de calidad implantado
en la compañía acorde a los requisitos establecidos.
 Determinación de la eficacia que presenta el sistema de gestión de calidad vigente para la
consecución de los objetivos establecidos previamente.
 Detectar oportunidades de mejora en el sistema de gestión adoptado.
 Mantener un registro y documentación que recoja las valoraciones y evidencias evaluadas
durante todo el proceso auditor.

Importancias o beneficios para las PYMES certificadas con un sistema de gestión


de la calidad (CTMA, 2017):

 Permite conocer la adecuación del sistema de gestión de la calidad vigente según los
requisitos de la norma ISO 9001 y sus posibles desviaciones.
Generalidades de la auditoría interna

 A través de una auditoría interna se pueden descubrir carencias de las que no se tenía
constancia previamente y lograr la optimización de costes o del uso de recursos.
 Con su realización se está manteniendo y actualizando el sistema de gestión de calidad de un
modo continúo.
 Se le da voz al personal de la empresa al ser tenido en cuenta para estas auditorías internas y
esto revierte en una mayor concienciación e implicación de la plantilla para el cumplimiento de
los requisitos de la norma.
 La evaluación del sistema genera propuestas de mejora que de otro modo quizás no hubieran
sido vistas.
 La realización de las auditorías internas de forma periódica permite obtener la certificación
final de un modo más sencillo al minimizar los contratiempos en las auditorías externas. La
adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una
organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base
sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible (NTC- ISO 9001, 2015).

Los beneficios potenciales para una organización de implementar un sistema de


gestión de la calidad basado en esta Norma Internacional son (NTC-ISO 9001,
2015):

a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los


requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;
d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad
especificados.

MC JESSYTH VILLALOBOS DE LEÓN


CC: 1140892749

También podría gustarte