Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Haciendo referencia a las PYMES, por lo general estás tienen en su haber un trabajo
bien consolidado el cual esta basado en la operatividad y crecimiento de las empresas
de manera que cuando estas van creciendo en volumen tanto de actividades y por ende
de recurso humano; Le imposibilita de alguna manera tener al margen todas sus
funciones el cual va generando incongruencias, fallas y errores en sus procesos lo que
afecta de forma considerada los productos y servicios ofertados a sus clientes.
De esta manera aparecen los controles de calidad lo que permite integrar todas las
áreas de las empresas con un sistema globalizado y de enfoque internacional.
Bajo ese enfoque es importante para el desarrollo sostenible generado por las PYMES;
Que de manera constante si así se requiere se puedan realizar auditorías según los
requerido y establecido en las normas, Par que de esa forma el país pueda contar con
mayor calidad desde el punto de vista de la atención y por ende en el desarrollo y
consolidación de nuestras empresas lo cual impacta en la disponibilidad de fuentes de
empleos.
El papel del auditor se ha ampliado en los últimos años y por ende; La Dirección de las
empresas que constantemente se están ampliando son consciente del tamaño de sus
actividades y la presión del factor tiempo para el directivo han determinado la necesidad
de un auditor que aconsejara sobre varios aspectos de una organización.
Esta necesidad la cubren los auditores de sistemas de gestión, que detectan la
ineficiencia e ineficacia de algunas empresas certificadas, La Auditoría de Sistemas de
Gestión puede ser considerada como un control técnico que proporciona a la Dirección
un método para evaluar la eficacia en procedimientos operativos y controles internos.
Utilizando cuestionarios detallados, usados como base para entrevistas con personal de
la Empresa, junto con sus conocimientos de la técnica de auditoría y del negocio a
auditar, el auditor puede encontrar áreas problemáticas de ineficiencia dentro de la
Empresa. El auditor intenta medir lo que ocurre realmente comparándolo con un marco
de referencia o criterios de ejecución normalizados y trasladar sus conclusiones a la
Dirección. El informe de auditoría recomienda qué áreas se pueden mejorar o resalta
ejemplos de ineficiencia. Depende del directivo de la organización auditada determinara
la solución del problema y su puesta en práctica. Habida cuenta de que la Auditoría de
Generalidades de la auditoría interna
BIBLIOGRAFIAS REVISADAS: