Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

UNIDAD DIDÁCTICA: BIOSEGURIDAD EN LA SALUD


ENFERMERIA I CICLO
DOCENTE: LIC. JULIA EMILIA DE LAMA TALLEDO

SISTEMA INMUNITARIO

El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. El sistema
inmunitario ataca a gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos.

Tales invasores pueden ser


 Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias, los virus y
los hongos)
 Parásitos (como los gusanos)

 Células cancerosas
 Órganos y tejidos trasplantados
Para defender al organismo de estos invasores, el sistema inmunitario debe ser capaz de distinguir
entre
 Lo que pertenece al organismo (auto)
 Lo que no le pertenece (no propio o extraño)

Los antígenos son cualquier sustancias que el sistema inmunitario pueda detectar y que induce una
respuesta inmunitaria. Si los antígenos se perciben como peligrosos (por ejemplo, si pueden causar
una enfermedad), pueden estimular una respuesta inmunitaria del organismo. Los antígenos pueden
ser partes del interior o del exterior de bacterias, virus, otros microorganismos, parásitos o de células
cancerosas. Los antígenos también pueden existir independientemente de un organismo, en forma,
por ejemplo, de moléculas de alimentos o polen.
Una respuesta inmunitaria normal consiste en:
 Reconocimiento de un antígeno extraño al organismo potencialmente dañino
 Activación y movilización de fuerzas para defenderse de él
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED


 Atacarlo
 Controlar y finalizar el ataque
Cuando el sistema inmunitario no funciona de forma adecuada, de modo que confunde lo propio con
lo extraño, puede atacar a tejidos del propio organismo y causar algún trastorno autoinmunitario,
como la artritis reumatoide, la tiroiditis de Hashimoto o el lupus eritematoso sistémico (lupus).
Componentes del sistema inmunitario
El sistema inmunitario tiene muchos componentes:
Los anticuerpos (inmunoglobulinas) son proteínas producidas por los glóbulos blancos
denominados células B (un tipo de linfocitos) que se unen con firmeza al antígeno de un invasor, al
que marcan para atacarlo o neutralizarlo directamente. El organismo produce miles de anticuerpos
distintos. Cada anticuerpo es específico a un antígeno dado.
Los antígenos son cualquier sustancia que el sistema inmunitario pueda detectar y que induce una
respuesta inmunitaria.
Los linfocitos B (células B) son glóbulos blancos (leucocitos) que producen anticuerpos específicos
contra los antígenos que estimularon su producción.
Los basófilos son glóbulos blancos que liberan histamina (una sustancia involucrada en las reacciones
alérgicas) y que producen sustancias que atraen a otros glóbulos blancos (neutrófilos y eosinófilos) a
la zona conflictiva.

Líneas de defensa
El cuerpo humano tiene varios tipos de defensas. Las defensas consisten en
 Barreras físicas
 Glóbulos blancos (leucocitos)
 Moléculas tales como los anticuerpos y las proteínas del complemento
 Órganos linfáticos
Barreras físicas

La primera línea de defensa frente a los invasores son las barreras mecánicas o físicas:
 Piel
 Córnea ocular
 Membranas que recubren las vías respiratorias, digestivas, urinarias y reproductoras
Mientras estas barreras permanezcan intactas, pocos invasores pueden penetrar en el organismo. Si
se rompe una de estas barreras, por ejemplo, porque una quemadura extensa daña la piel, el riesgo
de infección aumenta.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Además, las barreras están defendidas por secreciones que contienen enzimas capaces de destruir a
las bacterias. Son ejemplos de ello el sudor, las lágrimas, la mucosidad en los sistemas respiratorio y
digestivo, y las secreciones vaginales.

Glóbulos blancos (leucocitos)


La siguiente línea de defensa está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el
torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el objetivo de detectar y atacar a microorganismos
y a otros invasores.

¿Cómo funciona el sistema inmunitario?

Cuando el cuerpo detecta sustancias extrañas que lo invaden (llamadas “antígenos”), el sistema
inmunitario trabaja para reconocerlas y eliminarlas.

Los linfocitos B se encargan de fabricar anticuerpos. Se trata de unas proteínas especializadas que
localizan e inmovilizan a antígenos específicos. Los anticuerpos siguen existiendo en el cuerpo de una
persona. Por lo tanto, si el sistema inmunitario se vuelve a encontrar con ese antígeno, dispondrá de
anticuerpos para que desempeñen su función. Por eso, cuando una persona contrae determinada
enfermedad, como la varicela, lo más habitual es que no vuelva a contraer esa enfermedad.

Esto también explica que las vacunas sirvan para prevenir algunas enfermedades. Una vacuna
introduce en el cuerpo el antígeno de una forma que no hace que la persona vacunada enferme. Pero
permite que el cuerpo fabrique anticuerpos que la protegerán de futuros ataques por parte del
germen causante de esa enfermedad.

Aunque los anticuerpos pueden reconocer un antígeno e inmovilizarlo, no lo pueden destruir sin
ayuda. Esa es función de los linfocitos T. Estas células se encargan de destruir a los antígenos que han
sido identificados e inmovilizados por los anticuerpos o a aquellas células que se han infectado o que
han cambiado por algún motivo. (Algunos de los linfocitos T se llaman "células asesinas" o "células k"
[del inglés; killer = asesino]). Los linfocitos T también ayudan a indicar a otras células (como los
fagocitos) que desempeñen su función.

Los anticuerpos también pueden:

 neutralizar toxinas (sustancias venenosas o perjudiciales) fabricadas por distintos organismos.


 activar un grupo de proteínas llamadas complemento que también forman parte del sistema
 inmunitario. El sistema del complemento ayuda a destruir bacterias, virus y células infectadas.

Todas estas células especializadas y partes del sistema inmunitario ofrecen al cuerpo protección
contra las enfermedades. Esta protección se llama inmunidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: la innata, la adaptativa y la pasiva.

 La inmunidad innata: todo el mundo nace con una inmunidad innata (o natural), un tipo de
protección general. Por ejemplo, la piel actúa como una barrera para impedir que los
gérmenes entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe reconocer cuándo ciertos
invasores pueden ser peligrosos.
 La inmunidad adaptativa: la inmunidad adaptativa (o activa) se desarrolla a lo largo de la vida
de una persona. La inmunidad adaptativa se desarrolla cuando la gente se va exponiendo a
enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas.
 La inmunidad pasiva: la inmunidad pasiva es un tipo de protección "prestada" de una fuente
externa y es de breve duración. Por ejemplo, los anticuerpos que contiene la leche materna
proporcionan al bebé una inmunidad de carácter temporal contra las enfermedades a que se
había expuesto su madre.

El sistema inmunitario tarda un tiempo en desarrollarse y necesita la ayuda de las vacunas. Haciendo
que le pongan a su hijo las vacunas recomendadas cuando le toque, ayudará a mantenerlo lo más
sano posible.

También podría gustarte