Está en la página 1de 59

- E.T.S.

INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2012/13 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique cómo pueden influir los armónicos en las lecturas de los aparatos de
medida.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un rectificador y su función (como bloque funcional) dentro de un
SAi clásico.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Como aplicación de la cuestión 1.1, suponga el circuito de la figura en el que el valor instantáneo de
la tensión en la fuente es:
e(t) =80·cos(1 OOt) - 20·cos(500t)

Para los valores de los demás elementos dados en la figura, se pide calcular:
a) La lectura del amperímetro sabiendo que es un aparato de "verdadero valor eficaz".
b) Las potencias aparente, activa, reactiva y de distorsión generadas por la fuente y el factor de
potencia de la carga que ve la fuente.

e(t) 800 µF
200
EJERCICIO 3

Para facilitar la realización de ejercicios de autoevaluación de los estudiantes de cierta asignatura,


se desarrolla una pequeña aplicación informática que, a partir de una base de datos con las
preguntas de los exámenes que se van realizando a lo largo de los años, permita simular propuestas
de exámenes seleccionando de forma aleatoria seis preguntas.

Las preguntas de los exámenes de años anteriores se cargan en la base de datos y se asignan a
una de las cuatro unidades didácticas del temario. Se comprueba que el 15% de las preguntas se ha
asignado a la unidad didáctica 1, el 30% a la unidad didáctica 2, el 35% a la unidad didáctica 3 y el
20% a la unidad didáctica 4.

Un estudiante realiza una simulación de examen y la aplicación le selecciona al azar seis preguntas.
Cuál es la probabilidad de que:

1) Haya dos preguntas de la unidad didáctica 3.


2) Haya al menos tres preguntas que no sean ni de la unidad didáctica 2 ni de la unidad
didáctica 4.
3) No haya ninguna pregunta de la unidad 1.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2012/13 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: SAi multimodular: describa qué es un SAi multimodular, cuándo se debe utilizar,
cómo funciona, etc .. ~=19J2 2

CUESTIÓN 1.2: Explique el sistema de prevención contra incendios en una sala de ordenadores.
~=15SO 1
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

El sistema trifásico de la figura, de frecuencia 50 Hz, alimenta una carga trifásica equilibrada
inductiva que consume 4,69 kW. Sabiendo que las lecturas de los aparatos de medida son 230 V y
15,7 A, se pide calcular:

a) El valor de la impedancia por fase de la carga.


b) El valor de la capacidad por fase de la batería de condensadores, conectados en estrella, que
en paralelo con la carga hace que el conjunto presente un factor de potencia 0,95 inductivo.
c) Lecturas de los aparatos de medida una vez conectada la batería de condensadores del
apartado anterior.
d) Sabemos que la distribución del neutro del sistema trifásico es TT. Explique las principales
características de este tipo de distribución del neutro y dibuje cómo se conectaría la carga al
sistema trifásico.
1- - - - - - - - - - ...,
a ---------t

z
z
z
c --------~-----~---~

~----------
masa
EJERCICIO 3

La alimentación eléctrica de una pequeña fábrica tiene una tasa de fallo constante de 0,0002 fallos/h
(se considera fallo al corte del suministro eléctrico a la fábrica). Suponiendo una distribución de
probabilidad exponencial, calcular:

1. La probabilidad de que la alimentación eléctrica de esa fábrica esté sin fallo al cabo de 3
meses.
2. El tiempo que estará sin fallo con una probabilidad del 50 %.

Para mejorar la fiabilidad de la fábrica se instala un SAi en paralelo con la red eléctrica (funcionando
en paralelo desde el punto de vista de la fiabilidad). Explicar el tipo de funcionamiento y calcular cuál
debe ser el MTTF del SAi para que la probabilidad anterior sea superior al 90 %.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS-68024093

CURSO 2012/13 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique los distintos tipos de cableado que se emplean para la transmisión de la
información.

CUESTIÓN 1.2: Explique los distintos tipos de estabilizadores que pueden emplearse y sus
diferencias principales.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2 =13J1-1

Suponga el circuito de la figura siguiente en el que el valor instantáneo de la tensión en la fuente es:
e(t) = 80·cos(1 OOt) - 20·cos(500t)

Para los valores de los demás elementos dados en la figura, se pide calcular:
a) La lectura del amperímetro sabiendo que es un aparato de "verdadero valor eficaz".
b) Las potencias aparente, activa, reactiva y de distorsión generadas por la fuente y el factor de
potencia de la carga que ve la fuente.

e(t) 800 µF
200
EJERCICIO 3

La figura representa el esquema de fiabilidad de un sistema, formado por tres elementos. Explicar
desde el punto de vista de la fiabilidad el funcionamiento del sistema. Siendo la tasa de fallo de cada
elemento la indicada en la figura, calcular el tiempo medio al fallo del sistema y la probabilidad de
que esté funcionando sin fallo al cabo de 2000 horas.

/... 1 =5·10-4 fallos/h


4
f..2 = 10- fallos/h
4
/...3 = 10- fallos/h
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS - 68024093

EXAMEN RESERVA

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué tipo de perturbaciones influyen en la estabilidad de tensión en


régimen transitorio, qué es esa característica de la onda de tensión y cómo
afectan esas perturbaciones a las cargas críticas.

CUESTIÓN 1.2: Explique el sistema de prevención contra incendios en una sala de ordenadores.
~=15SO 1
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V alimenta una carga trifásica que consume
18 kVA con un factor de potencia 0,8 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no debe ser
superior al 2 %, calcule la sección de los conductores que hay que utilizar y las características
nominales del interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores
empleados son de cobre, en un cable tetrapolar aislado con XLPE de 0,6/1 kV, instalado bajo tubo
empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 70 m del inicio del circuito.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).

EJERCICIO 3

Un controlador integrado en un sistema de producción automatizado tiene una tasa de fallo


constante de 5.10-4 fallos/h y su fallo hace que el sistema deba detenerse. ¿Al cabo de cuántos días
seguirá funcionando el sistema sin detenerse con una probabilidad del 50 %?

Cuando ese controlador falla se tardan dos días en sustituirlo (se considera ese tiempo como el
MTTR del sistema). ¿Cuál es la disponibilidad del sistema? Utilizando este ejemplo numérico,
explique la diferencia que existe, si es que existe alguna, entre los conceptos de tiempo medio al
fallo, tiempo medio entre fallos y tiempo medio de reparación.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2013/14 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es y qué características tiene un sistema TT de distribución del
neutro en una instalación eléctrica.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué son y que indican los índices TIEPI y NIEPI.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V alimenta una carga trifásica que consume
15 kW con un factor de potencia 0,82 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no debe ser
superior al 2 %, calcule la sección de los conductores que hay que utilizar y las características
nominales del interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores
empleados son de cobre, en un cable tetrapolar aislado con XLPE de 0,6/1 kV, instalado sobre
bandeja perforada. La carga se encuentra a 90 m del inicio del circuito.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).

EJERCICIO 3

Un equipo informático en un centro de telecomunicaciones está alimentado por una red de


distribución de energía eléctrica que tiene una tasa de fallo constante de 5.10- 5 fallo/h, ¿cuál es la
probabilidad de que dicho equipo esté funcionando sin ningún fallo de alimentación eléctrica al cabo
de 6 meses?
Para garantizar que esa probabilidad sea de al menos el 90 %, se instala un SAi pasivo (de forma
que, desde el punto de vista de la fiabilidad, se considera que es un sistema con un elemento de
reserva). Explique el funcionamiento del sistema y calcule cuál debe ser el MTTF del SAi para
obtener al menos la probabilidad de funcionamiento antes indicada.
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2013/14 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué son y para qué se utilizan los estabilizadores de tomas.

CUESTIÓN 1.2: Explique el sistema de puesta a tierra de una instalación de BT.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Un equipo electrónico de control tiene una tasa de fallo constante de 0,05 fallos/h. Este equipo
funciona de forma continua durante un año en ciclos de una semana laborable cada uno (es decir,
52 ciclos de 120 horas cada uno). Al final de cada ciclo se le realiza un mantenimiento preventivo.
Explicar el tipo de mantenimiento que se le hace al equipo, indicando el número y tipo de
actuaciones de mantenimiento que se realizan al cabo de un año.

EJERCICIO 3

El circuito de la figura representa un generador que genera un sistema trifásico equilibrado de


tensiones, de secuencia directa y que presentan un cierto contenido armónico. El valor instantáneo
de la tensión en la fase A viene dado por la expresión:

EAN(t) = 325sen0Jt -40sen3mt + 26sen5mt -I8sen7mt


El neutro del generador está conectado a tierra. Ese generador alimenta una carga trifásica formada
por tres impedancias iguales conectas en triángulo, de 54+j24 O cada una, a través de una 1ínea de
impedancia 2+j2 O/fase. Se pide calcular:
a) La lectura de los dos voltímetros sabiendo que son de "verdadero valor eficaz". Comente el
resultado obtenido (si es que cree que hay algo que comentar).
b) La distorsión armónica total de la tensión de línea y de la tensión de fase en la carga.

(NOTA: Los valores de las impedancias de la carga y de la línea que se dan lo son a la frecuencia fundamental. Aunque
no es necesario advertirlo, no olvide que el valor de la impedancia varía con la frecuencia).

2+j2 Q

N 54+j24 Q

+ e
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2013/14 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO E

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es y qué características tiene un sistema IT de distribución del neutro
en una instalación eléctrica. ~=19SO 1

CUESTIÓN 1.2: Explique qué son, su origen y cómo afectan a las cargas críticas los armónicos.
~=22J2 1
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V alimenta una carga trifásica que consume
20 kW con un factor de potencia 0,90 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no debe ser
superior al 3 %, calcule la sección de los conductores que hay que utilizar y las características
nominales del interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores
empleados son de cobre, con conductores aislados de PVC en tubos empotrados en pared aislante.
La carga se encuentra a 11 O m del inicio del circuito.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).

EJERCICIO 3

Explique brevemente qué es un árbol de sucesos aplicado al estudio de fiabilidad de un sistema


complejo.
Para el sistema formado por cuatro elementos cuyo esquema de fiabilidad es el indicado en la figura,
dibujar un árbol de sucesos de tamaño mínimo y con él calcular la probabilidad de que el sistema
esté funcionando sin fallo al cabo de 2000 horas. Los cuatros elementos tienen una distribución de
probabilidad exponencial, siendo sus tasas de fallo las indicadas en la figura.

4
>-. 1= 10- fallo/h 2
4
>-.2= 5.10- fallo/h
A3= 8.10-4 fallo/h
1 4
A4= 2.10-4 fallo/h 3
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2013/14 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO F

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué son los filtros, y qué tipos principales hay, como método para
eliminar o reducir los problemas debidos a los armónicos en las redes eléctricas.

CUESTIÓN 1.2: Condiciones del edificio y de la sala de un centro de proceso de datos: explique
las características del sistema de aire acondicionado.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

A una instalación trifásica de tensiones 400/230 V, 50 Hz, distribución del neutro TNS, se conecta un
equipo trifásico, conexión tres fases y neutro, clase 1, que consume 15 kW con un f.d.p. 0,85
inductivo. Se pide:

a) Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación interior.


b) Calcular la longitud máxima que puede tener el circuito al que se conecta el equipo, sabiendo
que la caída de tensión máxima admisible es del 1,5 % y que se utilizan conductores de cobre
de 4 mm 2 de sección (utilizar como resistividad del cobre el valor 1,8.10-8 nm).

EJERCICIO 3 =14J2-3

El circuito de la figura representa un generador que genera un sistema trifásico equilibrado de


tensiones, de secuencia directa y que presentan un cierto contenido armónico. El valor instantáneo
de la tensión en la fase A viene dado por la expresión:

EAN(t) = 325sen0Jt -40sen3mt + 26sen5mt -I8sen7mt


El neutro del generador está conectado a tierra. Ese generador alimenta una carga trifásica formada
por tres impedancias iguales conectas en triángulo, de 54+j24 O cada una, a través de una línea de
impedancia 2+j2 O/fase. Se pide calcular:
a) La lectura de los dos voltímetros sabiendo que son de "verdadero valor eficaz". Comente el
resultado obtenido (si es que cree que hay algo que comentar).
b) La distorsión armónica total de la tensión de línea y de la tensión de fase en la carga.

(NOTA: Los valores de las impedancias de la carga y de la línea que se dan lo son a la frecuencia fundamental).

2+j2 Q

N 54+j24 Q

+ e
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2014/15 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es un SAi multimodular, su funcionamiento y parámetros


característicos.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un interruptor diferencial, su funcionamiento y para qué se utiliza
en una instalación eléctrica de BT.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Un equipo electrónico de control tiene un MTTF constante de 400 h/fallo. Este equipo funciona de
forma continua durante un año en ciclos de un mes cada uno (es decir, 12 ciclos de 30 días cada
uno). Al final de cada ciclo se le realiza un mantenimiento preventivo. Explicar el tipo de
mantenimiento que se le hace al equipo, indicando el número y tipo de actuaciones de
mantenimiento que se realizan al cabo de un año.

EJERCICIO 3

La fuente de tensión del circuito de la figura genera una tensión alterna senoidal e(t), de frecuencia
50 Hz, que contiene un tercer y un séptimo armónicos. Su valor instantáneo es:

e(t) = 70sen(mt)-l5sen(3mt)+ 8sen(7mt)


Con los demás datos del circuito dados en la figura, calcular:
a) El valor eficaz y la distorsión armónica total de la tensión en el condensador y de la tensión y
de la intensidad en la fuente.
b) Las potencias activa, reactiva, de distorsión y aparente de todos los elementos del circuito.
c) El factor de potencia visto por la fuente.
50

e(t) 100 µF
100
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2014/15 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué bloques funcionales componen un SAi clásico y el modo de
funcionamiento de "alimentación on-line o por inversor".

CUESTIÓN 1.2: Explique cuáles son las perturbaciones de alimentación denominas "de estabilidad
de tensión en régimen transitorio" y cómo afectan a las cargas críticas.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

En los estudios de fiabilidad de sistemas explique brevemente qué es y cómo se utiliza el árbol de
sucesos.

Como aplicación, considere un sistema formado por tres elementos A, By C cuyas tasas de fallo son
constantes y de valor 8.10-4 , 4.10-4 y 2.10-4 falos/h, respectivamente. Tras analizar el modo de
funcionamiento del sistema se comprueba que el sistema falla cuando falla B o cuando han fallado A
y C. Dibujar el esquema de fiabilidad del sistema y calcular, utilizando el método del árbol de
sucesos, la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de un mes (30 días).

EJERCICIO 3

El generador de la figura genera un sistema trifásico de tensiones alternas equilibradas, de


secuencia directa, frecuencia 50 Hz, pero que presentan dos armónicos, de orden 3° y 5°. El valor
instantáneo de la tensión interna de la fase AB es:

e AB(t) = 325sen(mt) + 30sen(3mt) + l5sen(5mt)


Los valores de las impedancias del circuito dados en la figura corresponden a la frecuencia
fundamental. Se pide calcular:
a) El valor eficaz de la tensión de línea en la carga.
b) La lectura del voltímetro sabiendo que es de no verdadero valor eficaz (mide a partir de la
tensión de pico de la onda). Explique brevemente qué es un aparato de medida de "no
verdadero valor eficaz".
Z= 8- j6 O
A a

b
z
n

e
z
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2014/15 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO E

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique los distintos sistemas de protección contra incendios en un edificio y/o
sala que contiene equipos informáticos.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es la perturbación denominada "desequilibrio entre fases" en


sistemas trifásicos, sus posibles orígenes y cómo afecta a las cargas críticas.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Para alimentar una carga trifásica crítica de 10 KVA se utiliza un SAi multimodular formado por dos
módulos idénticos de 6 kVA y un MTTF de 12000 h/fallo cada uno. Calcular la redundancia del SAi,
indicar el modo de fallo del sistema (la carga consume siempre su potencia nominal) y calcular la
probabilidad de que esté funcionando sin fallo al cabo de 6 meses.

EJERCICIO 3

La planta de un edificio se alimenta de una red trifásica (3F+N) de energía eléctrica de 400/230 V y
50 Hz. Desde un cuadro interior se desea instalar dos circuitos:
• Circuito monofásico para alimentar una carga monofásica de 230 V y 8 kW con factor de
potencia 0,95 inductivo. La carga está situada a 40 m del cuadro.
• Circuito trifásico para alimentar una carga trifásica de 400 V y 15 kVA con factor de potencia
0,92 inductivo. La carga está situada a 60 m del cuadro.

Para cada circuito el tendido se hace mediante un único cable de PVC en tubo en montaje
superficial. Calcular los conductores del cable necesario, para cada caso, sabiendo que en ambos la
máxima caída de tensión admisible es del 1,5 %. Con el cable seleccionado calcular la tensión que
hay en la carga y dibujar cómo se conectarían los dos circuitos a la red trifásica.
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2014/15 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO F

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es un estabilizador de tensión por tomas.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un interruptor automático, su funcionamiento y para qué se utiliza
en una instalación eléctrica de BT.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2 =15SO-2

Para alimentar una carga trifásica crítica de 10 KVA se utiliza un SAi multimodular formado por tres
módulos idénticos de 6 kVA y un MTTF de 12000 h/fallo cada uno. Calcular la redundancia del SAi,
indicar el modo de fallo del sistema (la carga consume siempre su potencia nominal) y calcular la
probabilidad de que esté funcionando sin fallo al cabo de 6 meses.

EJERCICIO 3

Calcular el valor aproximado del condensador que, conectado a la salida de un rectificador hace que
la tensión de salida tenga un rizado inferior al 5 %, sabiendo que el rectificador se conecta a una
fuente de tensión senoidal de 15 V y 50 Hz, y que la máxima corriente que ha de suministrar a la
carga es 0,5 A. Dicho cálculo hacerlo para los dos casos siguientes:

a) El rectificador es de media onda


b) El rectificador es de onda completa.

Con los resultados anteriores, comente las ventajas e inconvenientes de esos dos tipos de
rectificadores.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2015/16 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique en qué consiste cada uno de los tres tipos básicos de mantenimiento que
hemos visto en la asignatura y ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un sistema IT de distribución del neutro de una instalación
eléctrica y cuáles son sus características. ~=14SO 1.1
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

La figura muestra el árbol de fallo del sistema de control de un SAi, donde cada una de las cuatro
señales de entrada (A, B, C y D) indica el estado de funcionamento de cierto subsistema. Se sabe
que las tasas de fallo de los cuatro subsistema son constantes y de valores 1,3.10-3 , 2.10- 3 , 4.10- 3 y
5,5.10- 3 fallos/hora, respectivamente, y que la ocurrencia de un fallo es independiente entre ellos.
Explicar cómo falla el sistema, dibujar su esquema de fiabilidad y calcular, utilizando el método del
árbol de fallo, la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de una semana.

AA = 1,3 .1 0- 3 A
As = 2 .10-3 B
s
Ac = 4.10- 3 e
AD = 5 '5 .1 0-
3 o
EJERCICIO 3

Se observa que la tensión en cierta carga no lineal presenta una cantidad de armónicos, todos
impares hasta el de orden 11, conforme a la siguiente expresión:

1 para k = 1, 5 y 9
200C
u= }: k sen(kw t) donde ck = -1 para k = 3, 7 y 11
kn
k
o para k > 11

Para esa onda de tensión, se pide calcular:


a) Su distorsión armónica total.
b) La distorsión de cada armónico.
c) Su valor eficaz.
d) La lectura que se obtendría si se utilizase un voltímetro de no verdadero valor eficaz que da la
medida a partir del valor de pico de la onda rectificada, y el error que se comete con esa
lectura.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2015/16 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es un trasformador de ultraaislamiento y su uso para mejorar la


calidad de la red.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué son los huecos de tensión, cómo afectan a las cargas críticas y sus
posibles causas y soluciones. ~=19SO 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Se tiene que alimentar una carga crítica de 14 kVA y para ello se utiliza un SAi multimodular formado
por tres módulos idénticos de 5 kVA cada uno. Sabiendo que la tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante y de valor 6.10-4 fallos/hora, calcular la redundancia del sistema y la probabilidad de que la
carga siga alimentada sin fallo al cabo de un mes.

Repetir el ejercicio suponiendo que la potencia de la carga crítica que hay que alimentar es 7 kVA.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 90 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.
c) Si el equipo de climatización se sustituye por una carga trifásica resistiva que consume la
intensidad nominal del interruptor que usted eligió en el primer apartado, calcular la caída de
tensión porcentual en bornes de la carga trifásica.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2015/16 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO O

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique en qué consiste cada uno de los tres tipos básicos de mantenimiento que
hemos visto en la asignatura y ponga un ejemplo de cada uno de ellos. =16J1 1

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un sistema IT de distribución del neutro de una instalación
eléctrica y cuáles son sus características. =16J1 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

La figura muestra el árbol de fallo del sistema de control de un SAi, donde cada una de las cuatro
señales de entrada (A, B, C y D) indica el estado de funcionamento de cierto subsistema. Se sabe
que las tasas de fallo de los cuatro subsistema son constantes y de valores 1,3.10-3 , 2.10- 3 , 4.10- 3 y
5,5.10- 3 fallos/hora, respectivamente, y que la ocurrencia de un fallo es independiente entre ellos.
Explicar cómo falla el sistema, dibujar su esquema de fiabilidad y calcular, utilizando el método del
árbol de fallo, la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de una semana.

AA = 1,3. 10-3 A
3
As= 2.10- B
s
Ac = 4.10-3 e
Ao = 5,5.10- 3 D
EJERCICIO 3

Se observa que la tensión en cierta carga no lineal presenta una cantidad de armónicos, todos
impares hasta el de orden 11, conforme a la siguiente expresión:

para k = 1, 5 y 9
200C
u= }: k sen(kw t) para k = 3, 7 y 11
k
kn
para k > 11

Para esa onda de tensión, se pide calcular:


a) Su distorsión armónica total.
b) La distorsión de cada armónico.
c) Su valor eficaz.
d) La lectura que se obtendría si se utilizase un voltímetro de no verdadero valor eficaz que da la
medida a partir del valor de pico de la onda rectificada, y el error que se comete con esa
lectura.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2015/16 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO R

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué es un trasformador de ultraaislamiento y su uso para mejorar la


calidad de la red. =16J2 1

CUESTIÓN 1.2: Explique qué son los huecos de tensión, cómo afectan a las cargas críticas y sus
posibles causas y soluciones. =16J2 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Se tiene que alimentar una carga crítica de 14 kVA y para ello se utiliza un SAi multimodular formado
por tres módulos idénticos de 5 kVA cada uno. Sabiendo que la tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante y de valor 6.10-4 fallos/hora, calcular la redundancia del sistema y la probabilidad de que la
carga siga alimentada sin fallo al cabo de un mes.

Repetir el ejercicio suponiendo que la potencia de la carga crítica que hay que alimentar es 7 kVA.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 90 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.
c) Si el equipo de climatización se sustituye por una carga trifásica resistiva que consume la
intensidad nominal del interruptor que usted eligió en el primer apartado, calcular la caída de
tensión porcentual en bornes de la carga trifásica.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2016/17 JUNIO - EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique el cometido básico que dentro de un SAi clásico tiene de cada uno de los
bloques funcionales que lo forman. Como ejemplo describa el funcionamiento de
la alimentación normal por red (SAi off-lineo pasivo).

CUESTIÓN 1.2: Explique qué es un sistema TT de distribución del neutro de una instalación
eléctrica y cuáles son sus características. ~=14J1 1

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

La figura muestra el árbol de fallo del sistema de control de un SAi, donde cada una de las cuatro
señales de entrada (A, B, C y D) indica el estado de funcionamento de cierto subsistema. Se sabe
que las tasas de fallo de los cuatro subsistema son constantes y de valores 1,3.10-3 , 2.10- 3 , 4.10- 3 y
5,5.10- 3 fallos/hora, respectivamente, y que la ocurrencia de un fallo es independiente entre ellos.
Explicar cómo falla el sistema, dibujar su esquema de fiabilidad y calcular, utilizando el método del
árbol de fallo, la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de una semana.

3
A.A = 1,3 .1 o· A
3
A.e = 2 .10- B
3 s
A.e = 4.10- e
AD = 5 '5 .10-
3 o
EJERCICIO 3

Se observa que la tensión en cierta carga no lineal presenta una cantidad de armónicos, todos
impares hasta el de orden 11, conforme a la siguiente expresión:

para k = 1, 5 y 9
200C
u= }: k sen(kw t) para k = 3, 7 y 11
k
kn
para k > 11

Para esa onda de tensión, se pide calcular:


a) Su distorsión armónica total.
b) La distorsión de cada armónico.
c) Su valor eficaz.
d) La lectura que se obtendría si se utilizase un voltímetro de no verdadero valor eficaz que da la
medida a partir del valor de pico de la onda rectificada, y el error que se comete con esa
lectura.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2016/17 JUNIO - EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Condiciones del edificio y de la sala de un centro de proceso de datos: explique
las características del sistema de protección contra incendios.

CUESTIÓN 1.2: Explique qué se entiende por continuidad de suministro, cómo afecta a las cargas
críticas y sus posibles causas y soluciones.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Se tiene que alimentar una carga crítica de 7 kVA y para ello se utiliza un SAi multimodular formado
por tres módulos idénticos de 5 kVA cada uno. Sabiendo que la tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante y de valor 6.10-4 fallos/hora, calcular la redundancia del sistema y la probabilidad de que la
carga siga alimentada sin fallo al cabo de un mes.

Repetir el ejercicio suponiendo que la potencia de la carga crítica que hay que alimentar es 12 kVA.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 130 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.
c) Si el equipo de climatización se sustituye por una carga trifásica resistiva que consume la
intensidad nominal del interruptor que usted eligió en el primer apartado, calcular la caída de
tensión porcentual en bornes de la carga trifásica.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2016/17 SEPT - EXAMEN TIPO D

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique qué son los filtros, y qué tipos principales de ellos hay, como método
para eliminar o reducir los problemas debidos a los armónicos en las redes
eléctricas. =14SR 1

CUESTIÓN 1.2: Condiciones del edificio y de la sala de un centro de proceso de datos: explique
las características del sistema de aire acondicionado. =14SR 2
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

A una instalación trifásica de tensiones 400/230 V, 50 Hz, distribución del neutro TNS, se conecta un
equipo trifásico, conexión tres fases y neutro, clase 1, que consume 15 kW con un f.d.p. 0,85
inductivo. Se pide:

a) Explicar las características principales de ese tipo de distribución del neutro


b) Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación interior.
c) Calcular la longitud máxima que puede tener el circuito al que se conecta el equipo, sabiendo
que la caída de tensión máxima admisible es del 1,5 % y que se utilizan conductores de cobre
de 4 mm 2 de sección (utilizar como resistividad del cobre el valor 1,8.10-8 nm).
EJERCICIO 3

Explique brevemente qué es un árbol de sucesos aplicado al estudio de fiabilidad de un sistema


complejo.
La figura muestra el árbol de fallo del sistema de control de un SAi, donde cada una de las cuatro
señales de entrada (A, B, C y D) indica el estado de funcionamiento de cierto subsistema. Se sabe
que las tasas de fallo de los cuatro subsistema son constantes y de valores 1,3.1 o- 3 , 2.10- 3 , 4.10- 3 y
5,5.10- 3 fallos/hora, respectivamente, y que la ocurrencia de un fallo es independiente entre ellos.
Explicar cómo falla el sistema, dibujar su esquema de fiabilidad y un árbol de sucesos de tamaño
mínimo y con él calcular la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de una
semana.

AA = 1,3. 10-3 A
3
As= 2.10- B
s
Ac = 4.10- 3 e
Ao = 5,5.10-3 D
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2016/17 SEPT (R) - EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Condiciones del edificio y de la sala de un centro de proceso de datos: explique
las características del sistema de protección contra incendios. =17J2 1

CUESTIÓN 1.2: Explique qué se entiende por continuidad de suministro, cómo afecta a las cargas
críticas y sus posibles causas y soluciones. =17J2 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Se tiene que alimentar una carga crítica de 7 kVA y para ello se utiliza un SAi multimodular formado
por tres módulos idénticos de 5 kVA cada uno. Sabiendo que la tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante y de valor 6.10-4 fallos/hora, calcular la redundancia del sistema y la probabilidad de que la
carga siga alimentada sin fallo al cabo de un mes.

Repetir el ejercicio suponiendo que la potencia de la carga crítica que hay que alimentar es 12 kVA.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 130 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.
c) Si el equipo de climatización se sustituye por una carga trifásica resistiva que consume la
intensidad nominal del interruptor que usted eligió en el primer apartado, calcular la caída de
tensión porcentual en bornes de la carga trifásica.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2017/18 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Considere una instalación eléctrica trifásica que tiene una distribución del neutro
TT, a la que se conecta un receptor trifásico clase 1, con conexión de tres fases y
neutro. Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación y explicar las
características de ese tipo de distribución del neutro.

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente las dos perturbaciones siguientes que afectan a la calidad
eléctrica de la alimentación (en qué consisten, qué las producen y cómo pueden
afectar a las cargas críticas): parpadeo o flicker y desequilibrio entre fases.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

En el circuito de la figura se sabe que la fuente genera una onda senoidal de tensión, de pulsación
100 rad/s y que contiene armónicos según la siguiente expresión de su valor instantáneo:

e(t) =20 sen(1 OOt) - 1Osen(300t) + 4 sen(700t)


Se pide calcular:
a) La distorsión armónica total de la tensión en la fuente.
b) El factor de potencia que ve la fuente.
c) Si entre los terminales del condensador se conecta un voltímetro de "no verdadero valor
eficaz" que utiliza para la medida el valor de pico de la onda de tensión, calcular la lectura de
ese voltímetro y el error que se comete en la medida (si es que cree que se comete algún
error).
50

1 mF ~-
60
EJERCICIO 3

Sea un sistema controlado mediante un elemento que tiene una tasa de fallo constante de valor
2,5.10-4 fallos/h. Se pide:
a) Calcular la probabilidad de que al cabo de un mes el sistema esté funcionando sin fallo (sin
que falle ese elemento) y el MTTF del sistema.

Para aumentar la fiabilidad del sistema se decide poner a funcionar en paralelo con ese elemento un
segundo elemento distinto pero también de tasa de fallo constante. Se pide:
b) Explicar, desde el punto de vista de la fiabilidad, cómo es el funcionamiento y el fallo del
sistema controlado por los dos elementos.
c) Calcular la tasa de fallo que debe tener el segundo elemento para que el tiempo medio al fallo
del sistema sea ahora el doble que en el caso inicial con solo el primer elemento.
d) Calcular la probabilidad de que al cabo de un mes el sistema esté funcionando sin fallo.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2017/18 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique brevemente los bloques funcionales de un SAi clásico. ~=15J2 1

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente el sistema de puesta a tierra de una instalación eléctrica.
~=14J2 2
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Del cuadro interior de una fábrica sale un circuito eléctrico trifásico de 400 V y 50 Hz, que alimenta a
una carga conectada en su extremo, a una distancia de 100 m. La carga consume 20 kVA con un
factor de potencia 0,9 inductivo. Se utiliza para realizar el circuito un cable tripolar XLPE de 0,6/1 kV
y el tendido se hace directamente sobre la pared. Se pide:
a) Calcular la sección de los conductores del cable sabiendo que la máxima caída de tensión
admisible en la carga es del 3%, y seleccionar el interruptor automático que es necesario
instalar al inicio, en el cuadro, para proteger el circuito.
b) Para el cable elegido, calcule el valor de la tensión de línea que hay en la carga.

(Nota: se adjuntan la tabla de intensidades admisibles y las características nominales de los


interruptores a utilizar).

EJERCICIO 3

Explique brevemente qué es un árbol de sucesos aplicado al estudio de fiabilidad de un sistema


complejo.
Para el sistema formado por cuatro elementos cuyo esquema de fiabilidad es el indicado en la figura,
dibujar un árbol de sucesos de tamaño mínimo y con él calcular la probabilidad de que el sistema
esté funcionando sin fallo al cabo de una semana. A la vista del resultado ¿cuál (o cuáles) es el
elemento más crítico para la fiabilidad del sistema?, ¿porqué? Los cuatros elementos tienen una
distribución de probabilidad exponencial, siendo sus tasas de fallo las indicadas en la figura.

2
1\1= 1\2= 2.10-3 fallos/h
1\3= 1\4= 8.10-4 fallos/h
1 4
3
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2017/18 SEPT - EXAMEN TIPO E

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Considere una instalación eléctrica trifásica que tiene una distribución del neutro
TT, a la que se conecta un receptor trifásico clase 1, con conexión de tres fases y
neutro. Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación y explicar las
características de ese tipo de distribución del neutro. =18J1 1

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente las dos perturbaciones siguientes que afectan a la calidad
eléctrica de la alimentación (en qué consisten, qué las producen y cómo pueden
afectar a las cargas críticas): parpadeo o flicker y desequilibrio entre fases. =18J1 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

En el circuito de la figura se sabe que la fuente genera una onda senoidal de tensión, de pulsación
100 rad/s y que contiene armónicos según la siguiente expresión de su valor instantáneo:

e(t) =20 sen(1 OOt) - 1Osen(300t) + 4 sen(700t)


Se pide calcular:
a) La distorsión armónica total de la tensión en la fuente.
b) El factor de potencia que ve la fuente.
c) Si entre los terminales del condensador se conecta un voltímetro de "no verdadero valor
eficaz" que utiliza para la medida el valor de pico de la onda de tensión, calcular la lectura de
ese voltímetro y el error que se comete en la medida (si es que cree que se comete algún
error).
50

1 mF 60
100 rad/s
EJERCICIO 3

Sea un sistema controlado mediante un elemento que tiene una tasa de fallo constante de valor
2,5.10-4 fallos/h. Se pide:
a) Calcular la probabilidad de que al cabo de un mes el sistema esté funcionando sin fallo (sin
que falle ese elemento) y el MTTF del sistema.

Para aumentar la fiabilidad del sistema se decide poner a funcionar en paralelo con ese elemento un
segundo elemento distinto pero también de tasa de fallo constante. Se pide:
b) Explicar, desde el punto de vista de la fiabilidad, cómo es el funcionamiento y el fallo del
sistema controlado por los dos elementos.
c) Calcular la tasa de fallo que debe tener el segundo elemento para que el tiempo medio al fallo
del sistema sea ahora el doble que en el caso inicial con solo el primer elemento.
d) Calcular la probabilidad de que al cabo de un mes el sistema esté funcionando sin fallo.
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2018/19 JUNIO- EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique brevemente el sistema de puesta a tierra de una instalación eléctrica.
=18J2 2
CUESTIÓN 1.2: Mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo: explique en qué consiste
cada uno de ellos, qué les diferencia, indique sus ventajas e inconvenientes y
ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

El sistema de iluminación de un centro del cálculo está formado por 1 O luminarias iguales que están
encendidas de forma continua. Se sabe que la vida útil de cada una es constante e igual a 5000
horas. Se pide:
a) Si se considera que el sistema de iluminación está funcionando cuando hay al menos 6
luminarias encendidas, calcular el tiempo medio al fallo del sistema.
b) Al cabo de un mes, ¿cuál es la probabilidad de que haya que cambiar exactamente 3
luminarias?, ¿cuál es la probabilidad de que haya al menos 7 que sigan bien?

EJERCICIO 3

La planta de un edificio se alimenta de una red trifásica (3F+N) de energía eléctrica de 400/230 V y
50 Hz. Desde un cuadro interior se desea instalar dos circuitos:
• Circuito monofásico para alimentar una carga monofásica de 230 V y 8 kVA con factor de
potencia 0,95 inductivo. La carga está situada a 40 m del cuadro.
• Circuito trifásico para alimentar una carga trifásica de 400 V y 13 kW con factor de potencia
0,90 inductivo. La carga está situada a 50 m del cuadro.

Para cada circuito el tendido se hace mediante conductores aislados de PVC en tubos empotrados
en paredes aislantes. Calcular los conductores del cable necesario, para cada caso, sabiendo que
en ambos la máxima caída de tensión admisible es del 1,5 %. Con el cable seleccionado calcular la
tensión que hay en cada carga y dibujar cómo se conectarían los dos circuitos a la red trifásica.
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2018/19 JUNIO- EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Considere una instalación eléctrica trifásica que tiene una distribución del neutro
TT, a la que se conecta un receptor trifásico clase 1, con conexión de tres fases y
neutro. Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación y explicar las
características de ese tipo de distribución del neutro. =18J1 1

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente qué es un SAi multimodular, cuál es su estructura, su


funcionamiento, las ventajas e inconvenientes que presenta su utilización, etc.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Una sala de ordenadores se alimenta de una red eléctrica a través de un transformador (A) y una
línea eléctrica (B). Para garantizar mejor la alimentación de la sala se amplía la instalación con un
nuevo transformador (C) y una nueva línea (D), conectados en paralelo con los anteriores tal y como
se representa en la figura. Suponiendo que la red eléctrica nunca falla y que las tasas de fallo de los
cuatro elementos son constantes y de valores los indicados, se pide:

a) Explicar, desde el punto de vista de la fiabilidad, cómo es el funcionamiento y el fallo del


sistema de la alimentación eléctrica la sala de ordenadores. Dibuje el esquema de fiabilidad
del sistema.
b) Explicar qué representa el árbol de fallo de un sistema. Dibujar el árbol de fallo del sistema de
este ejercicio.
c) Calcular la probabilidad de que al cabo de dos meses (1440 horas) el sistema esté
funcionando sin fallo.
A
Datos: B
3
'AA= 10- fallos/h

'As = 10-4 fallos/h D


'Ac ='Ao =5.10- fallos/h
4 c
(nota: la potencia de cada transformador y la capacidad de transporte de cada línea son mayores
que la potencia demandada por la sala de ordenadores)
EJERCICIO 3

Sea un sistema trifásico equilibrado de tensiones cuya onda de tensión presenta tres armónicos (de
3°, 5° y 7° orden). El valor eficaz medido de la tensión de línea del sistema es 387 V, la frecuencia es
50 Hz y las distorsiones armónicas individuales de cada uno de esos tres armónicos son 12 %,
7,5 % y 3 %, respectivamente. A ese sistema se conecta una carga trifásica formada por tres
impedancias iguales, conectadas en triángulo, de valor 150+j60 n cada una (a 50 Hz). Se pide
calcular:

a) La potencia aparente suministrada por el sistema y el factor de potencia que ve.


b) El valor eficaz y la distorsión armónica total de la intensidad de línea.
c) Explique brevemente qué son los armónicos (como un tipo de perturbación que afecta a la
calidad eléctrica de la alimentación): en qué consisten, qué los producen y cómo pueden
afectar a las cargas críticas.

* * *
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2018/19 SEPTIEMBRE - EXAMEN TIPO D

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique brevemente el tipo de distribución del neutro IT: en qué consiste, ventajas
e inconvenientes que presenta, dibuje un esquema eléctrico que lo explique, etc.

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente qué son los huecos de tensión: descripción de la
perturbación, qué la produce, cómo afecta a las cargas críticas, cómo se puede
resolver, etc.

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Sea un sistema que depende de un equipo que tiene una tasa de fallo constante y del que se sabe
que la probabilidad de que esté funcionando sin fallo durante un mes es igual al 50 %. Para
aumentar la fiabilidad de ese sistema al que sirve a ese equipo se le pone un segundo equipo
funcionando "de reserva" que tiene una tasa de fallo constante igual a 10-3 fallos/hora. Se pide:
a) Explicar cómo es el funcionamiento del sistema con los dos equipos.
b) Calcular la probabilidad de que el sistema esté funcionando sin fallo al cabo de un mes.
c) Calcular el tiempo medio al fallo de cada equipo (individualmente) y del sistema (con los dos).

EJERCICIO 3

Un centro de cálculo se alimenta de una red trifásica (3F+N) de energía eléctrica de 400/230 V y 50
Hz. Desde un cuadro interior se desea instalar un circuito para alimentar un motor trifásico de 400 V
y 30 kW que tiene un factor de potencia 0,92 inductivo. La carga (el motor) está situada a 75 m del
cuadro. El tendido se hace mediante un único cable de PVC que va directamente sobre la pared. Se
pide:
a) Calcular el interruptor del circuito y el cable necesario, sabiendo que la máxima caída de
tensión admisible es del 1,5 %.
b) Con el cable seleccionado, calcular la tensión que hay en bornes del motor cuando está a
plena carga.
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared ~0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
Distancia a la pared ~D )
5 EPR 1 )
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1 ) o
EPR
sección mm" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"tj" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cll
(J)
E
N.._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
.....
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
(j) e 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
""O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
Cll o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
"> 120 208 225 240 267 284 314 348 455
~(/) 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
¿
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 1o 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2021/22 JUNIO - EXAMEN TIPO A

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: En las instalaciones con distribución del neutro TT se dice que "los dispositivos de
protección contra cortocircuitos y sobrecargas no son efectivos para la protección
de la instalación y de las personas". Explique con sus propias palabras, incluso
utilizando algún esquema o dibujo, qué significa esta afirmación (no utilice la
explicación del libro, hágalo como si se lo tuviese que explicar a alguien que no
sabe mucho de electricidad).

CUESTIÓN 1.2: Mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo: explique en qué consiste


cada uno de ellos, qué les diferencia, indique sus ventajas e inconvenientes y
ponga un ejemplo de cada uno de ellos. =19J1 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Sea un sistema formado por cuatro elementos A, B, C y D. La tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante e independiente de la de los demás. Nos dicen que el sistema falla cuando "falla A o falla
B o fallan C y D". Dibujar el esquema de fiabilidad del sistema y calcular la probabilidad de que el
sistema esté funcionando sin fallo al cabo de 10 días. ¿Cuál de los cuatro elementos es el más
crítico para la fiabilidad del sistema? ¿por qué?

Datos: 'AA= 0,004 fallos/h; 'As= 0,005 fallos/h; A.e= 0,001 fallos/h; A.o= 0,006 fallos/h.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 130 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.

* * *
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)
TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no
PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared <!0,3·D l
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
5
Distancia a la pared <!D l EPR 1l
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D l PVC 1l o
EPR
sección mm"" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"'<t" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
ro E 16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
Q) N.__
l...
.e E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
-Q) a 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
"O 00
"O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
ro o
"O
·::;: o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
:;:::; 120 208 225 240 267 284 314 348 455
.!!l
Cf)
Q)
150 236 260 278 310 338 363 404 525
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
.L
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal (A) Intensidad nominal (A)
6 10 16 20 25 32 40 50 63 6 1 10 1 16 1 20 1 25 1 32 1 40 1 50 1 63
Sensibilidad (mA)
30 1 300 1 500 1 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2021/22 JUNIO - EXAMEN TIPO B

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: Explique brevemente qué son los armónicos (como un tipo de perturbación que
afecta a la calidad eléctrica de la alimentación): en qué consisten, qué los
producen y cómo pueden afectar a las cargas críticas.

CUESTIÓN 1.2: Explique brevemente qué es un SAi multimodular, cuál es su estructura, su


funcionamiento, las ventajas e inconvenientes que presenta su utilización, etc.
=19J2 2
(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Sea un sistema de supervisión formado por 4 cámaras de vídeo iguales. Cada cámara tiene un
tiempo medio al fallo igual a 500 h/fallo y su tasa de fallo es constante e independiente del estado de
funcionamiento o no de las otras cámaras. Se considera que el sistema de supervisión funciona si al
menos dos de las cuatro cámaras están funcionando. Calcular la probabilidad de que el sistema esté
funcionando sin fallo al cabo de 1O días.

A los 1O días se para el sistema para comprobar que todas las cámaras están bien, se sustituyen las
que estén falladas y se vuelve a poner a funcionar en otro periodo de 1O días. ¿Qué tipo de
mantenimiento se ha realizado? Calcular las probabilidades de que haya que sustituir dos cámaras,
una cámara y de que no haya que sustituir ninguna.

EJERCICIO 3

A una instalación trifásica de tensiones 400/230 V, 50 Hz, distribución del neutro TNS, se conecta un
equipo trifásico, conexión tres fases y neutro, clase 1, que consume 12 kW con un f.d.p. 0,9 inductivo.
Se pide:
a) Explicar las características principales de ese tipo de distribución del neutro.
b) Dibujar cómo se conectaría el equipo a esa instalación interior.
c) Calcular la longitud máxima que puede tener el circuito al que se conecta el equipo, sabiendo
que la caída de tensión máxima admisible es del 1,5 % y que se utilizan conductores de cobre
de 4 mm 2 de sección. El circuito está realizado con un cable 3F+N de PVC que va sobre una
bandeja no perforada colocada en la pared.

* * *
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)
TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no
PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared <!0,3·D l
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
5
Distancia a la pared <!D l EPR 1l
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D l PVC 1l o
EPR
sección mm"" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"'<t" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
ro E 16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
Q) N.__
l...
.e E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
-Q) a 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
"O 00
"O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
ro o
"O
·::;: o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
:;:::; 120 208 225 240 267 284 314 348 455
.!!l
Cf)
Q)
150 236 260 278 310 338 363 404 525
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
.L
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal (A) Intensidad nominal (A)
6 10 16 20 25 32 40 50 63 6 1 10 1 16 1 20 1 25 1 32 1 40 1 50 1 63
Sensibilidad (mA)
30 1 300 1 500 1 1000
- E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES - UNED

ALIMENTACIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS

CURSO 2021/22 SEPT - EXAMEN TIPO O

MATERIAL: Ninguno, sólo calculadora. TIEMPO: 2 horas.

INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 1O puntos. La nota final
de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Escriba todos sus datos
(nombre completo y DNI) en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1

Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión), de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes:

CUESTIÓN 1.1: En las instalaciones con distribución del neutro TT se dice que "los dispositivos de
protección contra cortocircuitos y sobrecargas no son efectivos para la protección
de la instalación y de las personas". Explique con sus propias palabras, incluso
utilizando algún esquema o dibujo, qué significa esta afirmación (no utilice la
explicación del libro, hágalo como si se lo tuviese que explicar a alguien que no
sabe mucho de electricidad). =22J1 1

CUESTIÓN 1.2: Mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo: explique en qué consiste


cada uno de ellos, qué les diferencia, indique sus ventajas e inconvenientes y
ponga un ejemplo de cada uno de ellos. =19J1 2

(Nota: Cada cuestión se calificará de O a 5 puntos).

EJERCICIO 2

Sea un sistema formado por cuatro elementos A, B, C y D. La tasa de fallo de cada uno de ellos es
constante e independiente de la de los demás. Nos dicen que el sistema falla cuando "falla A o falla
B o fallan C y D". Dibujar el esquema de fiabilidad del sistema y calcular la probabilidad de que el
sistema esté funcionando sin fallo al cabo de 10 días. ¿Cuál de los cuatro elementos es el más
crítico para la fiabilidad del sistema? ¿por qué?

Datos: 'AA= 0,004 fallos/h; 'As= 0,005 fallos/h; A.e= 0,001 fallos/h; A.o= 0,006 fallos/h.

EJERCICIO 3

Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24,5 kW con un factor de potencia 0,85 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión no
debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del
interruptor automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados
son de cobre, 4 conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un
mismo tubo empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 130 m
del inicio del circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.

* * *
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)
TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no
PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared <!0,3·D l
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
5
Distancia a la pared <!D l EPR 1l
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D l PVC 1l o
EPR
sección mm"" (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 30 - 34 38 45 -
ü
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
"'<t" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
ro E 16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
Q) N.__
l...
.e E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
-Q) a 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
"O 00
"O ...... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
ro o
"O
·::;: o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
:;:::; 120 208 225 240 267 284 314 348 455
.!!l
Cf)
Q)
150 236 260 278 310 338 363 404 525
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
300 ., .,
360 404 423 484 524 565 640 821
.L
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

Interruptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal (A) Intensidad nominal (A)
6 10 16 20 25 32 40 50 63 6 1 10 1 16 1 20 1 25 1 32 1 40 1 50 1 63
Sensibilidad (mA)
30 1 300 1 500 1 1000
INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 10 puntos. La nota
final de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Verifique que todos sus
datos (nombre completo y DNI} aparecen en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1
Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión}, de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes (5 puntos por cuestión):
Cuestión 1.1: ¿Qué son y para qué se utilizan los estabilizadores de tomas? ~=14J2 1
Cuestión 1.2: Sistema de puesta a tierra de una instalación de BT. ~=14J2 2

EJERCICIO 2
Un equipo electrónico de control tiene una tasa de fallo constante de 0,045 fallos/h. Este equipo
funciona de forma continua durante un año en ciclos de una semana (lunes a sábado) cada uno, es
decir, 52 ciclos de 144 horas cada uno. Al final de cada ciclo se le realiza un mantenimiento
preventivo. Explicar el tipo de mantenimiento que se le hace al equipo, indicando el número y tipo
de actuaciones de mantenimiento que se realizan al cabo de un año.
EJERCICIO 3
El circuito de la figura representa un generador que proporciona un sistema trifásico equilibrado
de tensiones, de secuencia directa y con un cierto contenido armónico. El valor instantáneo de la
tensión en la fase A viene dado por la expresión:
EAN(t) = 320 senwt - 45 sen3wt + 30 senSwt - 16 sen7wt
El neutro del generador está conectado a tierra. Ese generador alimenta una carga trifásica
formada por tres impedancias iguales conectas en triángulo, de 54+j24 n cada una, a través de
una línea de impedancia 2+j2 n por fase. Se pide calcular:
a) La lectura de los dos voltímetros sabiendo que son de "verdadero valor eficaz". Comente el
resultado obtenido, de haber algo que comentar.
b) La distorsión armónica total tanto de la tensión de línea como de la tensión de fase en la carga.

(Nota: Los valores dados de las impedancias de carga y línea, lo son a la frecuencia fundamental.
Aunque no es necesario advertirlo, no olvide que el valor de la impedancia varía con la frecuencia).

2+j2 Q

N 54+j24 Q

+ e
INSTRUCCIONES: Esta Prueba Presencial consta de tres ejercicios. Lea atentamente el enunciado
de cada uno de ellos antes de resolverlos. Cada ejercicio se calificará de O a 10 puntos. La nota
final de la Prueba será la media de las calificaciones de esos tres ejercicios. Verifique que todos sus
datos (nombre completo y DNI} aparecen en todas las hojas que entregue con sus respuestas.

EJERCICIO 1
Desarrolle brevemente (aprox. una página/cuestión}, de forma concisa y clara, cada una de las dos
cuestiones teóricas siguientes (5 puntos por cuestión):
Cuestión 1.1: Explique qué es un trasformador de ultraaislamiento y cómo mejora su uso la calidad
de la red. =16SR 1
Cuestión 1.2: Explique qué son los huecos de tensión, cómo afectan a las cargas críticas, así como
sus posibles causas y soluciones. =16J2 2

EJERCICIO 2
Se tiene que alimentar una carga crítica de 16 kVA y para ello se utiliza un SAi multimodular
formado por tres módulos idénticos de 6 kVA cada uno. Sabiendo que la tasa de fallo de cada uno
de ellos es constante y de valor 0,00065 fallos/hora, calcular la redundancia del sistema y la
probabilidad de que la carga siga alimentada sin fallo al cabo de un mes.
Repetir el ejercicio suponiendo que la potencia de la carga crítica que hay que alimentar es 8 kVA.

EJERCICIO 3
Sea una red de distribución trifásica de tensiones 400/230 V de la que se deriva un circuito para
alimentar al equipo de climatización de un local con ordenadores. El equipo es una carga trifásica
que consume 24 kW con un factor de potencia 0,86 inductivo. Sabiendo que la caída de tensión
no debe ser superior al 2 %, calcular:
a) La sección de los conductores que hay que utilizar y las características nominales del interruptor
automático que se debe instalar al inicio del circuito. Los conductores empleados son de cobre,
cuatro conductores unipolares aislados con XLPE de 0,6/1 kV, instalados en un mismo tubo
empotrado en una pared térmicamente aislante. La carga se encuentra a 100 m del inicio del
circuito.
b) La caída de tensión porcentual que hay en bornes de la carga.
c) Si el equipo de climatización se sustituye por una carga trifásica resistiva que consume la
intensidad nominal del interruptor que usted eligió en el primer apartado, calcular la caída de
tensión porcentual en bornes de la carga trifásica.

(Nota: se adjuntan tanto la tabla de intensidades admisibles como las características nominales de
los interruptores a utilizar).
Intensidades admisibles (A) al aire 40 ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
(ITC-BT-019)

TIPO DE
TIPO DE CONDUCTOR I CABLE
INSTALACIÓN
A 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos empotrados en
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
A2 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos empotradosen
paredes aislantes
PVC PVC o o
EPR EPR
B 3x 2x
Conductores aislados en 3x 2x XLPE XLPE
tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
82 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
en tubos o canaletas, en
montaje superficial o
PVC PVC o o
empotrados en obra EPR EPR
e 3x 2x
Cables multiconductores 3x 2x XLPE XLPE
directamente sobre la
pared o en bandeja no
PVC PVC o o
perforada EPR EPR
E 3x 2x
Cables multiconductores
al aire libre o en bandeja
3x 2x XLPE XLPE
perforada. Distancia a la PVC PVC o o
pared <:0,3·D )
5 EPR EPR
F 3x
Cables unipolares en
contacto mutuo o en
3x XLPE
bandeja perforada. PVC o
5
Distancia a la pared <:D ) EPR 1l
G 3x
Cables unipolares
5
3x XLPE
separados mínimo D ) PVC 1l o
EPR
sección mm;¿ (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 - 18 21 24 -
2,5 15 16 17,5 18,5 21 22 - 25 29 33 -
11 4 20 21 23 24 27 - 34 45 -
30 38
o
o 6 25 27 30 32 36 37 - 44 49 57 -
o
-.::!" 10 34 37 40 44 50 52 - 60 68 76 -
Cil
(J)
E
N...._
16 45 49 54 59 66 70 - 80 91 105 -
,,_
..o E 25 59 64 70 77 84 88 96 106 116 123 166
o(.) E 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 206
-(J) a 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
""O 00
..,.... 70 149 160 171 188 202 224 244 321
""O
Cil o
""O o 95 180 194 207 230 245 271 296 391
">
:¡::¡ 120 208 225 240 267 284 314 348 455
U)
·¡¡; 150 236 260 278 310 338 363 404 525
(J)
o::: 185 268 297 317 354 386 415 464 601
240 315 350 374 419 455 490 552 711
,
300 .. 360 404 423 484 524 565 640 821
"'
1) A partir de 25 mm de secc1on, 5) Des el d1ametro del cable

Valores nominales de elementos de protección de BT (de cierta marca comercial)

1nterru ptores automáticos Interruptores diferenciales


Intensidad nominal A Intensidad nominal A
6 10 16 20 25 32 40 50 63 6 10 16 20 25 32 40 50 63
Sensibilidad mA
30 300 500 1000

También podría gustarte