Artritis. G.M.CC

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CUIDADOS ESPECIFICOS

ETIQUETAS DIAGNOSTICAS EN ENFERMERIA.

 BIENESTAR.

NANDA
00126 Conocimientos deficientes: enfermedad, autocuidados y régimen
terapéutico
R/C poca familiaridad con los recursos para obtener información
M/P verbalización del problema.
Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema
específico.
Objetivos (NOC)
1803. Conocimiento: proceso de la enfermedad: Grado de comprensión
transmitido sobre el proceso de una enfermedad concreta.
Escala:
Conocimiento: Extenso/Sustancial/Moderado/Escaso/Ningún conocimiento.
Indicadores:
180302 Descripción del proceso de la enfermedad
1808. Conocimiento: medicación: Grado de la comprensión transmitida sobre el
uso seguro de la medicación.
Escala: Conocimiento: Extenso/Sustancial/Moderado/Escaso/Ningún
conocimiento.

Indicadores:
180805 Descripción de las acciones de la medicación
180810 Descripción de la administración correcta de la medicación
180814 Descripción de cómo obtener la medicación y suministros requeridos.
Intervenciones NIC.
5602. Enseñanza: proceso de enfermedad: Ayudar al paciente a comprender la
información relacionada con un proceso de enfermedad específico.

Actividades:
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con su
enfermedad
Proporcionar información al paciente sobre su enfermedad.
Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios, para evitar
futuras complicaciones y/o contro- lar la enfermedad.
Describir el fundamento de las recomendaciones del control/terapia/tratamiento.
Proporcionar el número de teléfono al que llamar si surgen complicaciones
5520. Facilitar el aprendizaje: Fomentar la capacidad de procesar y comprender la
información. Actividades:
Comenzar la instrucción solo cuando el paciente demuestre estar preparado.
Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
Fomentar la participación activa del paciente.
5616. Enseñanza: medicación prescrita: Preparación de un paciente para que
tome de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos.
Actividades:
Instruir al paciente acerca de los posibles efectos adversos de la medicación
Evaluar la capacidad del paciente para administrarse la medicación el mismo.
Enseñar al paciente el almacenado y conservación correcta de la medicación
Instruir al paciente sobre el cuidado de los dispositivos en su administración.
Instruir al paciente acerca de la eliminación adecuada de las agujas y jeringas en
casa y donde llevar los contenedo- res con objetos punzantes fuera del hogar.
Reforzar la información a otros miembros familiares.

NANDA
00133 Dolor crónico
R/C período exarcebación de la artritis reumatoide
M/P informe verbal de dolor y trastorno del sueño.
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular
real o potencial o inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave,
constante o recurrente sin un fin anticipado o previsible y una duración mayor de 6
meses.
Objetivos NOC.
1605.Control del dolor: Acciones personales para controlar el dolor
Escala:
Demostrado: Siempre/Frecuentemente/A veces/Raramente/Nunca
Indicadores:
160505 Utiliza los analgésicos de forma apropiada
160511 Refiere dolor controlado
2101. Dolor: efectos nocivos: Gravedad de los efectos nocivos observados ó
referidos del dolor crónico en el funcionamiento diario.
Escala: Grave/Sustancial/Moderado/Leve/Ninguno
Indicadores:
210110 Estado de ánimo alterado
210112 Trastorno del sueño
Intervenciones NIC.
1400. Manejo del dolor: Alivio del dolor ó disminución del dolor, a un nivel de
tolerancia que sea aceptable para el paciente.
Actividades:
Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueños,
actividad, ocio.) Animar al paciente a utilizar medicación para el dolor adecuada.
Utilizar un enfoque multidisciplinar para el manejo del dolor, cuando corresponda
Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (retroalimentación, relajación,
actividad física...) Facilitar los cambios de medicación con el médico, si procede

 RIESGO.

NANDA
Riesgo de afrontamiento ineficaz
R/C: Vulnerabilidad de la persona. Incertidumbre.
M/P: Expresiones de incapacidad y falta de confianza para afrontar la situación o
pedir ayuda. Ansiedad, baja autoestima.
Objetivos NOC.
RESULTADO.
DOMINO III. SALUD PSICOSOCIAL
CLASE N: adaptación psicosocial resultado (1300)
ACEPTACIÓN: ESTADO DE SALUD
DOMINO III. SALUD PSICOSOCIAL
CLASE N: adaptación psicosocial resultado (1302) afrontamiento de problemas.
Indicadores.
130008 Reconocimiento de la realidad de la situación de salud
130007 Expresa sentimientos sobre el estado de salud 130017 Se adapta al
cambio en el estado de salud
130010 Superación de la situación de salud 130204 Refiere disminución del estrés
130209 Utiliza el apoyo social disponible 130214 Verbaliza la necesidad de
asistencia
130218 Refiere aumento del bienestar psicológico
Escala de medicion.
1.- Nunca demostrado
2.- Raramente demostrado
3.- A veces demostrado
4.- Frecuentemente demostrado
5.- Siempre demostrado
Intervenciones NIC.
CAMPO 3: CONDUCTUAL
CLASE R: AYUDA PARA EL AFRONTAMIENTO INTERVENCION: APOYO
EMOCIONAL 5270
Explorar con el paciente que ha desencadenado las emociones Realizar
afirmaciones empáticas o de apoyo
Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias Proporcionar ayuda en la
toma de decisiones.
CAMPO 3: CONDUCTUAL
CLASE R: AYUDA PARA EL AFRONTAMIENTO INTERVENCION:
POTENCIACION DE LA AUTOESTIMA 5400
Observar las afirmaciones del paciente sobre su auto valía Determinar la
confianza del paciente en su propio criterio
Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes
Ayudar al paciente a encontrar la auto aceptación
Reafirmar los puntos fuertes personales que identifique el paciente Ayudar al
paciente a afrontar los abusos o las burlas
Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta
Animar al paciente a evaluar su propia conducta
Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos
Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima
Comprobar la frecuencia de las manifestaciones negativas sobre sí mismo
Realizar afirmaciones positivas sobre el paciente

 DISPOSICION.

NANDA
[00162] Disposición para mejorar la gestión de la salud 

m/p expresa deseo de mejorar las elecciones de la vida diaria para alcanzar
los objetivos.  

Definición: Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un


régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas,
que puede ser reforzado.

Dominio: 1 Promoción de la salud.

Clase: 2 Gestión de la salud.

Necesidad: 14 Aprender.

NOC [1602] Conducta de fomento de la salud.

Indicadores:

 Utiliza conductas para evitar los riesgos.


 Supervisa los riesgos de la conducta personal.
 Utiliza técnicas efectivas de disminución del estrés.
 Conserva relaciones sociales satisfactorias.
 Utiliza el apoyo social para fomentar la salud.

NIC [4470] Ayuda en la modificación de sí mismo.

            Actividades:

 Ayudar al paciente a identificar una meta de cambo específica.


 Ayudar al paciente a formular un plan sistemático del cambio de
conducta.
 Ayudar al paciente a que enumere y priorice todas las alternativas
posibles al problema.
 Determinar cómo afecta al paciente el comportamiento de la familia.
 Favorecer la sustitución de hábitos indeseables por hábitos
deseables.

También podría gustarte