Está en la página 1de 5

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE Fecha:
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Página: 1 de 5

SESIÓN 3: EFECTOS GENERALES DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Nombres y apellidos: _______________________________________________

Número de identificación: ___________________________________________

Grupo No.: _________ Localidad: _____________________________________

Actividad

Conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una Sustancia Psicoactiva?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Según su origen, cómo se clasifican las sustancias Psicoactivas?:


a.________________________________________________________________
b.________________________________________________________________
c.________________________________________________________________

3. ¿Según sus efectos, cómo se pueden clasificar las Sustancias Psicoactivas?:


a. ________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________

4. ¿En su concepto, qué tipo de sustancias Psicoactivas son las más adictivas y por
qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE Fecha:
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Página: 2 de 5

5. ¿Cuál es el componente activo de la Marihuana que causa los efectos en el


cuerpo y la mente?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo del bazuco?

 A nivel físico:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 A nivel psicológico:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 En su fase más grave:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Mencionar:

7. Ejemplos de sustancias Psicoactivas Legales


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8. Ejemplos de sustancias Psicoactivas Ilegales


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE Fecha:
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Página: 3 de 5

9. Cinco efectos a largo plazo del consumo de Alcohol


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________

10. Cinco efectos de las sustancias Inhalables

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

11. Cinco efectos a corto plazo de la cocaína


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

12. Ejemplos de sustancias alucinógenas:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

13. Relacione las definiciones que se presentan a continuación, con la clasificación de


las sustancias, una con una línea la que corresponda.

a)
 Disminuyen las funciones físicas y        psicológicas.
 Alteran los estados de conciencia. 1. DEPRESORAS
 Pueden producir relajación, calma.
 Reducen la capacidad de percibir el entorno.
b) 2. MIXTAS
 Aumentan o dan la impresión de aumentar la capacidad
física y la agudeza de las funciones psicológicas.
 Las personas se sienten más enérgicas, decididas y
motivadas para la acción.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE Fecha:
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Página: 4 de 5

 incrementan del estado de alerta.


c)
 Ilusiones ópticas, auditivas, táctiles.
 Flash back
 En sobredosis y uso frecuente, demencia y alteraciones 3.
permanentes en la Percepción. ESTIMULANTES
 Provocan: Ansiedad extrema, episodios de locura y
comportamientos autodestructivos.                                       
d)
 Debido a las características del consumidor o de la dosis 3.
utilizada, pueden producir efectos depresores, estimulantes ALUCINÓGENAS
o alucinógenos.

Diga si es Falso o Verdadero:

14. ¿El alcohol es una Sustancia Psicoactiva? 


__________________________________________________________________

15. Beber a escondidas, beber muy rápido, beber cuando hay problemas o se está
tensionado, cuando aparecen lagunas mentales, son signos que hay problemas
con el consumo de Alcohol.
__________________________________________________________________

16. El alcohol es una sustancia socialmente aceptada. (Justifique su respuesta)


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

17. Los barbitúricos son utilizados para controlar las convulsiones


__________________________________________________________________

18. El éxtasis es una sustancia de diseño


_________________________________________________________________

19. Escoge una de las frases que ves a continuación y explica si esa afirmación sí o
no puede ser aplicada en su vida personal y de qué manera.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código:
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
GUÍA DE NIVELACIÓN MÓDULO DE
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE Fecha:
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Página: 5 de 5

 “Sea lo que sea que buscas, no está en los demás, está en ti”

 “No arruines un nuevo día pensando en el día de ayer…. Déjalo ir”

 “Lo único permanente en la vida es el cambio”

 “Cuando todo parece un caos, respira y confía…. Es la vida acomodando


todo en su lugar”

 “Los grandes cambios siempre vienen acompañados de una fuerte


sacudida, no es el fin del mundo, es el inicio de uno nuevo”

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

1. Realiza una lluvia de ideas del cómo puedes tú desde tus conocimientos y
capacidades prevenir en tu comunidad el consumo de spa:

También podría gustarte