Está en la página 1de 57

1

ANALISIS DE LAS CAUSAS DE DEPRESIÓN INFANTIL, EN NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS

DE EDAD, EN EL BARRIO LUCERO BAJO, UBICADO EN LA CALLE 65A SUR #

17C-41, LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR, DURANTE EL 15 DE JUNIO AL 13 DE

JULIO; BOGOTA D.C AÑO 2021

BELTRÁN CADENA YEMILIN PAOLA

CHILITO SANCHEZ LESLY DAYANNA

RODRÍGUEZ HUERTAS DANNIELA SOFÍA

TINJACÁ VELÁSQUEZ JESSICA PAOLA

VERA GÁFARO JULIANA MARCELA

VIRGUEZ ARENAS LAURA TATIANA

Anteproyecto presentado como requisito parcial para optar al título Profesional en

psicología

Docente

M.G. JOSE IGNACIO ARCIA HERRERA

UNIVERSITARIA DE COLOMBÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTA D.C

2021
2

Resumen

Este presente proyecto de investigación consiste en la descripción del tema de la

depresión infantil en niños de 6 a 10 años de edad en la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá,

debido al aumento de esta patología a causa de diferentes situaciones y contextos que se

presentan en una población de bajos recursos como lo es Ciudad Bolívar, se explica los tipos de

depresión, las causas, tratamientos y mitos para lograr evitar que esta patología siga afectando a

nuestros niños y tratar a quienes ya la padecen para que tengan una mejor calidad de vida.

Palabras claves: Depresión infantil, patología, causas, tipos, tratamientos, mito, vida
3

CONTENIDO

Introducción .............................................................................................................................. 4
1 Tema De Investigación ..................................................................................................... 5
2 Título De La Investigación ............................................................................................... 6
3 Planteamiento Del Problema De Investigación .............................................................. 7
3.1 Descripción del Problema De Investigación..................................................................................... 7
3.2 Formulación Del Problema De Investigación ................................................................................... 8
3.3 Hipótesis operativa transitoria de la investigación ......................................................................... 8
4 Justificación De La Investigación .................................................................................... 9
5 Objetivos De La Investigación ....................................................................................... 11
5.1 Objetivo general de la investigación .............................................................................................. 11
5.2 Objetivos específicos de la investigación....................................................................................... 11
6 Marco Referencial De La Investigación ........................................................................ 12
6.1 Estado del arte de la investigación ................................................................................................ 12
6.2 Marco teórico de la investigación .................................................................................................. 14
6.4 Marco contextual de la investigación............................................................................................ 28
6.4.1 Marco histórico de la investigación ............................................................................................ 31
6.5 Marco conceptual de la investigación ........................................................................................... 32
7 Diseño Metodológico De La Investigación .................................................................... 40
8 Fuentes de la investigación ............................................................................................. 47
4

Introducción

La depresión es una patología que afecta tanto a niños como adultos por igual, la

Organización Mundial de la Salud estima que un 3% de la población infantil sufre de depresión y

este representa aproximadamente entre el 10 y el 15% de las consultas a psiquiatría infantil. La

depresión fue uno de los primeros desórdenes mentales en ser reconocido por los psiquiatras ya

que representaba una gran prevalencia en el ser humano, pero no fue hasta mucho más adelante

que se reconoció la existencia de esta patología en la niñez, según. Herrera et al. (2009), “En

1971, en el seno del IV Congreso de la Unión Europea de Paidopsiquiatría, se declara la

existencia de la depresión en la infancia” (p. 3). Posteriormente en 1980 el DSM-III hizo una

publicación sobre este tema dando así una apertura para la investigación de la depresión infantil.

Este trastorno se caracteriza principalmente por conductas observables como sentimiento

de tristeza, estado de ánimo irritable en el caso de los niños al no tener aún un buen manejo de

sus emociones esta conducta los puede confundir al no saber cómo expresarla, haciendo que

ellos reacción de manera agresiva, por otro lado también se observa perdida de interés e

incapacidad de disfrutar actividades que antes le agradaban, falta de energía, ideas o intentos

autodestructivos, incapacidad para mantener la concentración, alteraciones del sueño o

alimentación, variación en el peso, también se pueden llegar a presentar alteraciones somáticas

entre las más comunes se identifican el dolor de cabeza y dolor abdominal.

Esta investigación se hace con el fin de conocer los factores y síntomas que inciden

mayormente en la depresión infantil, la manera en que afecta el buen desarrollo del menor y que

tipo de programas existen para identificar y tratar esta patología, tomando como población a

niños de 6 a 10 años de la localidad de Ciudad Bolívar en el barrio Lucero de la cuidad de

Bogotá D.
5

1 Tema De Investigación

El tema de investigación elegido; depresión infantil, tiene como justificación los

parámetros académicos conformados y establecidos por la Institución Universitaria de Colombia:

Línea de investigación desde la Universitaria de Colombia

Justificación de la línea de investigación de la universitaria de Colombia frente al tema de

depresión infantil:

Geografía humana, antropología, sociología y didáctica de las ciencias sociales

Debido a los diferentes orígenes y evolución científicos de los integrantes del

GIECRYAL en el plano individual, se dividen las líneas de investigación en seis grandes grupos:

Geografía Humana, Antropología, Didáctica de las Ciencias Sociales, Sociología, América

Latina, Cooperación Internacional y Desarrollo. Ello no obsta para que las interrelaciones y los

puntos de contacto de los diferentes estudios realizados con anterioridad sean un hecho

fehaciente, pues no en vano ya son tradicionales las publicaciones y otras actividades docentes

en común entre varios de los miembros del grupo de investigación. Las líneas de investigación

denominadas "América Latina" y "Cooperación Internacional y Desarrollo" no se han colocado

al final por su menor relevancia en las iniciativas del grupo, sino por todo lo contrario, ya que

constituyen el nexo de unión más fuerte y el vínculo más estrecho entre todos los investigadores

y colaboradores del GIECRYAL

Análisis del cambio demográfico y social. Análisis de los tres componentes del cambio

demográfico, a saber: las migraciones, la natalidad y la mortalidad. En un contexto demográfico

post-transicional, como el español, en el que la natalidad y la mortalidad se encuentran en los

niveles más bajos, la inmigración cobra un especial protagonismo interactuando


6

bidireccionalmente con los otros dos, especialmente con la natalidad. La inmigración es a la vez

causa y consecuencia del cambio demográfico y social.

2 Título De La Investigación

Análisis de las causas de depresión infantil, en niños de 6 a 10 años de edad, en el barrio Lucero

bajo, ubicado en la Calle 65A SUR # 17C-41, Localidad de Ciudad Bolívar, durante el 15 de

junio al 13 de julio; Bogotá D.C año 2021


7

3 Planteamiento Del Problema De Investigación

3.1 Descripción del Problema De Investigación

El presente estudio denominado Análisis de las causas de depresión infantil, en niños de

6 a 10 años de edad, en la comuna Lucero bajo, que conforman la UPZ 67 de la localidad 19

Ciudad Bolívar, ubicada en el sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Bosa; al sur

con la localidad de Usme; al oriente, con la localidad de Tunjuelito, Usme y al occidente, con el

municipio de Soacha de Bogotá D.C, Cundinamarca, tiene como objetivo la realización de un

programa de prevención para evitar la propagación de este fenómeno (Ver Anexo 1).

En la actualidad la depresión infantil es uno de los temas más complejos que tiene la

sociedad, algo a tener en cuenta es que las consecuencias de la depresión no se harán esperar,

pues representan un grave problema de salud pública y mental con presencia de síntomas físicos,

afectivos y emocionales que afectan las relaciones sociales y familiares de los infantes, viéndose

alteradas por su inestabilidad emocional y su posible tendencia al aislamiento, todo ello,

desemboca un retraso en el desarrollo intelectual y social del menor, en donde su recuperación se

apreciará enseguida en el área escolar debido al bajo rendimiento académico del afectado.

“A los adolescentes con depresión mayor e ideación suicida se recomienda el empleo de

la terapia combinada (fluoxetina + terapia cognitivo-conductual)” (Ministerio de sanidad,

política social e igualdad, 2011, p. 22). Se ha de aclarar algunos mitos con respecto a la

Fluoxetina, donde se concluye a través de múltiples estudios que “no se evidencia un aumento de

ideación o conductas suicidas durante el tratamiento con antidepresivos” (Ministerio de sanidad,

política social e igualdad, 2011, p. 101).


8

Teniendo en cuenta que la depresión afecta no solo el estado de ánimo sino también la

alteración de los pensamientos, provocando repercusiones en la capacidad de percibir y disfrutar

de los buenos momentos de la vida, reduciendo las probabilidades que la persona tenga buenas

relaciones interpersonales y se aleje incluso de su familia. La soledad que esto conlleva, provoca

que la persona que padezca de este trastorno empeore al punto de llegar a atentar contra su

propia vida. Este trastorno también suele ser la base de trastornos alimenticios, autolesiones y

consumo de sustancias, debido a que la persona en sí, pierde el valor a sí misma. Teniendo en

cuenta esta problemática planteada, (Ministerio de sanidad, política social e igualdad, 2011) dice

que al ser fármacos que provocan dependencia, se debe realizar una monitorización y evitar su

uso en aquellos pacientes con dependencia y abuso de sustancias.

3.2 Formulación Del Problema De Investigación

¿Cuáles son las causas de la depresión infantil, en niños de 6 a 10 años ubicados en la

calle 65a sur # 17c-41, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá y que tipos de programas

preventivos ayudan a evitar que este fenómeno exista?

3.3 Hipótesis operativa transitoria de la investigación

Es categórico mostrar la razón de las problemáticas del siguiente estudio, donde las

causas de depresión infantil, en niños de 6 a 10 años de edad de la localidad de Ciudad Bolívar,

son alarmantes debido multicausalidad de factores, genéticos, biológicos, sociales, económicos,

demográficos, entre otras. Hallando la necesidad de buscar y priorizar la salud mental en los

menores identificando, programas de prevención para posteriormente efectuarlos evitando la

propagación de trastornos depresivos a temprana edad, sus comorbilidades y disposiciones

aversivas para su vida.


9

4 Justificación De La Investigación

4.1 Relevancia de la investigación

La justificación en el presente proyecto de investigación es relevante porque se realizará

el estudio de las causas que provocan la depresión infantil, ya que, debido a este fenómeno,

muchas vidas de los menores de edad han tenido un pronto final y en otros casos este trastorno

ha afectado los estados de ánimo, las conductas cognitivas y fisiológicas, teniendo repercusiones

en el área escolar y socio – afectiva, por eso, es fundamental realizar una investigación sobre

estos trastornos desde una edad temprana, en este caso eligiendo a una población vulnerable.

4.2 Pertinencia de la investigación

La pertinencia del presente proyecto permitiría mostrar los factores que mayormente

inciden en este tipo de trastornos y profundizar sobre qué tipo de ayuda temprana podemos

brindar a los pequeños, además de ofrecer una mirada integral sobre el daño que el mismo

entorno puede causar en la vida de una persona, ayudando a la concientización de la población

local.

4.3 Costo de no realizar la investigación

Al no realizar la investigación, se podrían obtener consecuencias tales como intentos

suicidas, accidentes por la tendencia a correr riesgos, fracaso escolar, aislamiento social,

dificultades en el desarrollo de la personalidad, enfermedades psiquiátricas a futuro, estados

depresivos durante la vida adulta, etc. Lo dicho anteriormente es en menores de 6 a 10 años de

edad en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá.


10

Por otro lado, la no realización de esta investigación, en el ámbito académico, no

permitirá adquirir los conocimientos básicos de la asignatura de Diseño y Análisis I que

ayudarían a la realización del proyecto de grado de los estudiantes, haciendo que estos puedan

reprobar la materia y afectando su proceso académico.


11

5 Objetivos De La Investigación

5.1 Objetivo general de la investigación

Analizar las causas de la depresión infantil, en niños de 6 a 10 años de edad ubicados en

la calle 65a sur # 17c-41, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá D.C del 15 de junio hasta

el 13 de Julio del año 2021, mediante la realización de un programa de prevención para evitar la

propagación de este fenómeno.

5.2 Objetivos específicos de la investigación

 Identificar las causas de la depresión infantil, en niños de 6 a 10 años de edad ubicados en

la calle 65a sur # 17c-41, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá D.C del 15 de

junio hasta el 13 de Julio del año 2021, mediante la realización de un programa de

prevención para evitar la propagación de este fenómeno.

 Caracterizar las causas de la depresión infantil, en niños de 6 a 10 años de edad ubicados

en la calle 65a sur # 17c-41, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá D.C del 15 de

junio hasta el 13 de Julio del año 2021, por medio de la observación, determinando las

actitudes que influyen en la caída de este trastorno en los menores a tratar.


12

6 Marco Referencial De La Investigación

6.1 Estado del arte de la investigación

La finalidad de este escrito es ilustrar la exploración del tema de investigación

(depresión), en un rastreo documental realizado a través del equipo de estudiantes de la

universitaria de Colombia, donde se buscó: proyectos, artículos, investigaciones, libros virtuales,

entre otros. Con la finalidad de generar una construcción de conocimientos de valor agregado

para el interés de la presente investigación, siendo concluyente y pertinente en los resultados con

relación a la hipótesis.

En primer lugar, se encuentra una guía de relevancia propuesto por la consejería de

sanidad, región de Murcia, coordinada por la subdirección de salud mental del servicio murciano

de salud titulado guía de práctica clínica de los trastornos depresivos, basándose principalmente

en documentos tales como: a systematic guide for the management of depression in primary care,

centre for evidence based mental health, oxford. 1998, guías clínicas para el tratamiento de los

trastornos psiquiátricos, trastorno depresivo mayor 2ª ed. compendio 2003. ars médica.

Barcelona. donde se definen conceptos fundamentales para la base de conocimientos y el

desarrollo de gran parte del documento, dividido en depresión infantil y en adultos, menciona la

definición de depresión, clasificación de la depresión, factores de riesgo y prevalencia al

padecerla, características, criterios de diagnóstico y tratamiento los cuales se dispondrá en la

presente investigación, junto con otras posturas.

En segundo se encuentra una revista de la universidad javeriana titulada pensamiento

psicológico, donde se encuentra un Análisis bibliométrico de la depresión infantil,

principalmente con referencia a los documentos sobre depresión infantil, publicados desde 1985

hasta el año 2006. Utilizando la base de datos Hinari de la Organización Mundial de la Salud
13

(OMS) y Psicodoc.esta revista nos plantea que anteriormente los estudios que se encontraban en

relación a la depresión, estaban muy aislados con respecto a la concepción de depresión actual,

breves diferencias de la depresión en infantes y adolecentes a comparación de la de los adultos,

formas en las que afecta la depresión y diferentes estrategias de diagnóstico mostrando un

panorama de las tendencias investigativas en la depresión infantil .dando un abrebocas la

depresión en la población infantil ha sido de gran controversia , siendo tal el caso que en “1980

se acepta la existencia de la depresión infantil, con la posibilidad de ser diagnosticada con los

mismos criterios de la del adulto “(Del Barrio, 1999, p.2 ). Habiendo una confusión, sobre si

realmente si existía la depresión infantil o era una consecuencia del “súper yo” revelándose al

“yo” lo cual se proponía porque creían que los niños no contaban con una madurez intrapsíquica.

Según (Herrera et al. (2009),” Solo hasta “Hoy se acepta ampliamente que la depresión infantil

es paralela a la del adulto, y, por lo tanto, se propone que es un desorden similar más no igual”

(p.4). descubriendo a partir de estudios “que en niños y adolescentes la depresión se presenta con

síntomas diferentes a los de los adultos; en los niños y adolescentes es más frecuente la

comorbilidad con otros desórdenes que hacen más difícil el diagnóstico”. (Carlson, 2000, p.4).

Un tercer estudio lo propone reyes (2019) quien quiere dar a conocer que es fundamental

un diagnóstico y tratamiento oportuno a la depresión que se está presentando; en niños y

adolescentes, debido a el seguimiento de un trastorno crónico y prolongado, presentado en

temprana edad, la mayoría remite de su primer episodio de 7 a 9 meses, sin embargo, ese período

se suele asociar a alteraciones a nivel cognitivo teniendo como resultado pobre rendimiento

escolar, dificultad en las relaciones con pares y familiares, mayor riesgo de abuso de sustancias,

ideación suicida y nuevos episodios recurrentes de depresión, presentada en picos de euforia y

desanimo. Los principales diagnósticos diferenciales de los trastornos depresivos durante la


14

infancia y adolescencia incluyen: trastorno adaptativo, bipolar o ansioso, uso de sustancias o

fármacos (anticonceptivos y corticoides) y enfermedades orgánicas tales como anemia,

hipotiroidismo, epilepsia y déficit de vitamina B12.

Por último, un estudio de interés fue el hecho por Atehortúa, Gaviria, Martínez,

Quinceno, Trujillo y Vinaccia (2006) donde como objetivo de investigación se estudió la

prevalencia de la depresión en una población infantil del oriente antioqueño, encontrando una

media de depresión en la escala total de 10,52 y una desvaloración estándar de 5,61. La

prevalencia de sintomatología depresiva encontrada fue de un 25.2% de la muestra investigada,

utilizando como punto de corte puntajes superiores a los 17 puntos. Esto evidencia que es alta la

sintomatología depresiva encontrada en niños escolares del oriente antioqueño; se necesita

mayor atención e investigación en esta población.

6.2 Marco teórico de la investigación

El marco teórico tiene como finalidad enunciar las citas y posturas adecuadas para los

temas de “depresión” y “población infantil”, a través un rastreo bibliográfico que ayuden a

profundizar en el problema de la investigación, la formulación de la investigación, hipótesis de la

investigación, justificación de la investigación y los objetivos de la investigación.

Se iniciará con el concepto de depresión, que según Retamal (1999):

La depresión puede ser definida como uno de los tipos de alteración del ánimo,

consistente en su disminución, con un grado variable de pérdida de interés o dificultad

para experimentar placer en las actividades habituales y acompañado de diversos

síntomas psíquicos (tristeza, alteraciones de la concentración, memoria, etc.) y físicos

(disminución de la libido, anorexia-hiperfagia, etc.). (p. 9)


15

Aunque la mayoría de las personas experimentan tristeza en algunas situaciones, en

varias personas estos sentimientos no desaparecen y se acompañan de otros síntomas que

provocan malestar o dificultades para desarrollar su vida cotidiana, a esto se le llama depresión y

es importante saber que esto se puede prevenir en los niños y de cierta manera lograr que sean

más felices.

La depresión es un problema latente en la sociedad, de hecho varias investigaciones han

comprobado que esta patología es uno de los trastornos más comunes en los niños y

adolescentes, esto ha hecho que se lleven a cabo varios programas para la prevención de esta

enfermedad, con el fin de frenar los síntomas depresivos tempranamente, como por ejemplo el

programa Pozik-Bizi (vivir feliz), es un programa para mejorar el manejo de las emociones, los

síntomas depresivos, reducir el estrés social, disminuir la ansiedad y regular los pensamientos

negativos en niños de 8 a 10 años, es un programa de enfoque cognitivo-conductual que se basa

en 18 sesiones semanales que consisten en describir la actividad que se llevara a cabo, hacer el

desarrollo de esta y por último hacer una reflexión.

Dentro de las sesiones de este programa se manejan diferentes técnicas como por ejemplo

ejercicios de reflexión, las cuales pueden ser evaluadas de manera individual o grupal, también

se hacen representaciones, ejercicios de creación de historias, se hacen lecturas que tengan como

fin una moraleja y ejercicios de relajación. En este caso la persona encargada de las actividades

debe guiar al niño a hacer una profundización en ciertos conceptos como por ejemplo que son y

cómo se manejan correctamente las emociones, cuales son los pensamientos negativos y sus

respectivas consecuencias, ansiedad, miedo e ira.


16

En uno de los estudios en donde se ha puesto aprueba el programa Pozik-Bizi se buscó

determinar los cambios producidos antes, durante y después de la intervención en donde se

trabajó con una muestra de 279 estudiantes entre los 7 y los 10 años de edad, 137 chicos y 142

chicas, se hizo un análisis descriptivo con medidas y deviaciones típicas antes de la intervención,

también se realizó un análisis multivariado de covarianza. Como resultado de este estudio se

identificó que si existe una eficacia y se comprobó el propósito de este programa ya que se

demostró disminuir el índice de síntomas depresivos, problemas emocionales, estrés, ansiedad,

problemas de conducta e incluso mejoraron sus relaciones interpersonales, ya que los menores

tomados como muestra de este estudio, luego de recibir la intervención, demostraron que podían

identificar sus emociones y darles un buen manejo, permitiendo así expresarse de manera eficaz

y mejorando su comunicación.

En el documento de Pérez (1996), se realizó una investigación uno de los primeros

autores en dar un concepto en lo que respecta a la melancolía, un concepto asociado a la

depresión, esta es caracterizada por un estado de profunda tristeza, el cual se manifiesta en las

personas a través de decaimiento y poco interés sobre las cosas y desmanes ante la vida, en este

sentido, se deduce una tendencia hacia los pensamientos negativos como la tristeza, ira, enojo y

desilusión, generados por diversos motivos.

Según Fernández (2009), el cual fue un médico psiquiatra, neurólogo y psicólogo

español, que trabajo a lo largo de su vida en el tratamiento contra la depresión, habla sobre las

cuatro dimensiones del enfermo depresivo las cuales son: el humor anhedonico, la anergia o

carencia de impulso de acción, la discomunicación o falta de sintonización interpersonal y

espacial, y por último la ritmopatía o desregularización de los ritmos, esto dice que por un lado,

las personas entienden el humor anhedonico como un lado que evoca la desesperanza, la
17

tendencia al llanto, bien sea con lágrimas o sin ellas; en segundo lugar se tiene la anergia, que es

la falta de energía y sensación de agotamiento, la discomunicación que es un trastorno que

conduce al aislamiento y la recepción, es decir, como un doble bloqueo comunicativo;

continuando se tiene la ritmopatía, la cual suele sobresalir mayormente con la desregularización

del sueño y el apetito, de allí se puede acotar lo que son los síntomas de la depresión que según

Pacheco (2016), los niños de 6 años de edad, en la etapa de preescolar, la sintomatología que

presentan suele confundirse con ansiedad, la cual se manifiesta a causa de las fobias escolares, de

igual manera en el infante con depresión se observa con cara decaída, indiferente, tiene poca

necesidad de socialización, se expresa muy poco, evita la relación con otras personas, empieza a

presentar somatizaciones, entre ellas dolores abdominales, por otro lado el niño manifiesta

irritabilidad, presenta un estado de enojo frecuente, etc.

Ahora bien, en lo que respecta en los niños de 7 a 10 años, sus síntomas se pueden

observar cuando éste mantiene una cara triste, carece de motivación, presenta irritabilidad, son

normalmente agresivos, y mantienen en un continuo estado de adormecimiento e inactividad, en

ocasiones recurren a auto lastimarse o a pensamientos suicidas, en acompañamiento a estos les

sigue la falta de concentración, las fobias, la disminución de sueño o falta de apetito.

Ya sabiendo la mayor parte de los síntomas en los niños de 6 a 10 años, lo primero que se

debe hacer para determinar si el infante sufre de depresión se debe realizar un diagnóstico por

profesionales, para identificar el tipo de depresión que padece, esta puede ser leve, bipolar o

severa.

La depresión leve se considera un trastorno depresivo frecuente caracterizado por

episodios repetitivos de depresión que se generan a lo largo una pérdida de interés y reducción de
18

energía; por otro lado cuando se habla de depresión bipolar, se habla de un trastorno depresivo

mayor que se detecta por la existencia de episodios repetitivos en los cuales se alterna el estado

de depresión con el estado de exaltación; para finalizar se tiene la depresión severa en la cual se

muestra un bajo estado de animo de manera constante, perdida del sueño, aislamiento y el infante

en este tipo de depresión empieza a planificar como quitarse la vida y obstruye su vida cotidiana.

Pérez (1996), frente a estos síntomas y tipos de depresión, señala que no le sorprende el

evidente estado de depresión que se tiene que contemplar en algunos de los niños, si se analiza

desde ese punto de vista, también son muchas las variables que generan el estado de depresión

infantil como los son la pobreza, falta de oportunidades, el confinamiento a causa del COVID-

19, el abandono y la violencia intrafamiliar.

Otro aporte del porqué los infantes padecen o llegan a padecer de depresión es que según

el estudio de Pérez (1996) recalca que los padres en esta etapa suelen presionar a sus hijos para

obtener un comportamiento ideal, haciendo que los niños sientan amenazados sus sueños e

ideales, generando en ellos inhibición o una actitud de auto negación. Ante esto se puede decir

que los niños a causa de esta presión generada por los padres, llegan a sentir tristeza y depresión,

frustrándose y provocando como punto extremo, según Pacheco (2016), uno de los dos factores

de riesgo más importante para el suicidio.

En la infancia el intento de suicidio previo y el diagnóstico de depresión, cada uno

independientemente representa un riesgo mayor del 10 al 30%, y se confirma con las noticias de

periódicos, revistas, radio, entre otros, que la tasa de mortalidad de menores día a día aumenta

conforme al paso del tiempo. Es importante que para la prevención de este tipo de sucesos en
19

base en el estudio de Pacheco (2016) que el infante que ya sufre de depresión debe reconocer

cuales serían los factores de prevención para esta patología.

Las causales que genera la depresión son diversas definiéndolas como multicausales, en

ellas se encuentran las biológicas, que son las de mayor prevalencia a sufrir un trastorno de

depresión. Genéticamente teniendo mayor riesgo de sufrir depresión si la que lo ha sufrido ha

sido la madre, padre o hermanos. Según Laguipo y Ángela. (2019)

Estudios hechos por la universidad de Edimburgo ha mostrado que los genes desempeñan

un papel principal en la depresión. Los científicos han determinado por lo menos 80

genes conectados a la depresión. En una actualización, los científicos determinaron 102

variantes del gen y 269 genes asociados a la depresión. (Párr. 6)

En las alteraciones hormonales se ve implicadas a las mujeres como una población de

riesgo a la predisposición de este trastorno, debido a que como se sabe, las mujeres en su

desarrollo llegan a tener ciclos menstruales donde se inestabilizan sus estados hormonales,

generalmente teniendo implicaciones emocionales y fisiológicas. Según mayo clinic (2019):

Para la mayoría de las mujeres que sufren el síndrome premenstrual (SPM) los síntomas

como hinchazón abdominal, sensibilidad de las mamas, dolor de cabeza, ansiedad,

irritabilidad y tristeza son menores y de corta duración. Pero hay una pequeña cantidad de

mujeres que padecen síntomas severos e incapacitantes que interrumpen sus estudios,

trabajos, relaciones u otras áreas de sus vidas. En ese momento, el SPM se puede

convertir en trastorno disfórico premenstrual (TDP), un tipo de depresión que suele

necesitar tratamiento. (párr.8)


20

Por otro lado, en esta misma categoría se encuentran los cambios en la pubertad,

embarazos e incluso la menopausia, considerando que estas etapas son donde hay una variación

hormonal drástica.

En las implicaciones bioquímicas Laguipo y Angela (2019), se encentran en unas

alteraciones en el funcionamiento del eje suprarrenal (HPA) hipotálamo, hipófisis y

adrenocortical; asociación de alteraciones en el SN donde se ven implicados los

neurotransmisores de serotonina, noradrenalina, y dopamina; escasez de monoamines en el

cerebro y genes que regulan el ritmo circadiano, interfiriendo con el sueño normal y otras

funciones de los marcapasos circadianos, todo lo dicho anteriormente predisponiendo a la

depresión.

Otro tipo de factores según Retamal (1999) sería la “biográfica (estilo de personalidad pre

depresiva o melancólica, junto a factores de crianza, estructura familiar y situaciones estresantes

vitales infantiles), se desencadenan los síntomas en coincidencia con situaciones ambientales y

de conflicto (dificultades matrimoniales), fracaso (económico) o pérdidas (duelo)” (p.11). Aquí

de igual manera, que, en la biológica, hay mayor predisposición del trastorno en mujeres como

abuso sexual emocional y físico. Según Mayo Clinic (2019):

La sobrecarga de trabajo en mujeres se debe a que trabajan fuera del hogar y aun así

tienen responsabilidades domésticas. Muchas mujeres enfrentan los retos de la

maternidad sin pareja, además quizás atiendan a familiares enfermos o ancianos, y no

solamente a sus hijos. (párr..22)

También se planteó por Retamal (1999):


21

El empleo nocivo de estimulantes como café, té, determinadas bebidas y cigarrillos,

además del uso de fármacos anorexígenos y drogas ilícitas como cocaína, anfetaminas y

marihuana, aparte de alcohol. Estos factores tendrían en común la posibilidad de provocar

un aumento de la excitabilidad neuropsicológica, con persistencia de estados tensionales

y reducción de las horas de descanso y sueño. El resultado final sería la alteración del

equilibrio del sistema nervioso central y que en sujetos predispuestos (constitución

genética, somática y caracterológica) facilitaría la emergencia del trastorno anímico que

podría haber permanecido sólo en estado latente, además de provocar en ciertas personas

el aumento de la intensidad y frecuencia de episodios en una enfermedad depresiva

preexistente. (p.11).

Como bien se sabe, la depresión afecta el ánimo de las personas, generándole tristeza,

decaimiento, irritabilidad, etc. es por ello que se debe buscar tratamiento para ayudarlo. Los

tratamientos más usados vienen siendo la psicoterapia, la terapia farmacológica o la terapia

combinada, ya que son las terapias principales que se les ofrece, no solo a pacientes depresivos,

sino también a todo paciente que tenga alguna enfermedad mental. Además, cabe señalar que se

le debe informar al paciente depresivo los pros y contras de cada terapia, para que así él pueda

determinar que tratamiento elegirá, aunque, si el episodio depresivo es más grave de lo esperado,

el psicólogo o psiquiatra deberá de intervenir en su decisión, y más si es un infante, ya que,

según el Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad (2018):

La prescripción de ISRS en la depresión mayor en niños y adolescentes debe realizarse

bajo seguimiento por parte del médico especialista en salud mental, y su dosificación

debe ser individualizada. La duración habitual de un tratamiento farmacológico inicial es

de 6-12 semanas. (p.131)


22

Inicialmente se tiene el tratamiento farmacológico, como su nombre lo indica, es una

terapia usada en episodios depresivos moderados hasta episodios depresivos graves, en el cual

implica medicamentos antidepresivos que aumentan algunas sustancias en el cerebro, con el fin

de mejorar el estado de animo de la persona, estos medicamentos pueden llegar a ser: Los

inhibidores selectivos de la recapacitación de serotonina (ISRS), donde se caracterizan por ser

los más seguros al casi no causar efectos secundarios; antidepresivos tricíclicos, son efectivos,

pero tienen efectos secundaros graves; entre otros.

Aunque la eficacia de la farmacoterapia en adultos es muy eficiente, en niños no lo es

completamente, debido a que varios estudios afirman que son más propensos a tener efectos

secundarios a comparación de los adultos, uno de los efectos más preocupantes del uso de

antidepresivos es el aumento de conductas suicidas, esto fue demostrado a través de un estudio

realizado en el 2004, el cual demostró que el uso de antidepresivos en menores de edad

incrementaba la ideación suicida entre un 1-2% (no se consumó ningún suicidio), por esta razón

se incluyó esta advertencia en los medicamentos que trataban la depresión para darles aviso a los

pacientes sobre este efecto (Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad, 2018).

Por otra parte, está la psicoterapia, la cual es la principal opción al hablar de depresión,

puesto que es un tratamiento más suave y lleva un ritmo más lento, a diferencia de la

farmacoterapia. Este tipo de terapia se basa en establecer principalmente un vínculo entre el

profesional y el paciente, con el fin de que puedan crear un lazo de confianza y el ultimo pueda

hablar sobre sus problemas sin miedo, haciendo que así, el psicólogo pueda ayudarlo a identificar

la raíz de sus problemas y pueda proporcionarle alternativas de resolución a su problemática.


23

Existen diferentes tipos de psicoterapia, como lo pueden ser: La terapia cognitivo

conductual (TCC) donde “su eje principal es la asunción de que la depresión, está mediada por la

percepción errónea de los sucesos y por el déficit de habilidades” (Ministerio De Sanidad,

Servicios Sociales E Igualdad, 2018, p.103); la terapia interpersonal, desarrollada por Klerman

en los años setenta, con la finalidad de que pueda mejorar aspectos con sus relaciones

interpersonales, entre otras.

De las dos terapias anteriormente mencionadas se realizó un estudio comparativo en

infantes, evidenciando que la terapia interpersonal dio mejores resultados en la presencia de

síntomas depresivos post tratamiento y peores en el número de abandonos post tratamiento, pero

a pesar de esto, estadísticamente no había mucha diferencia. (Ministerio De Sanidad, Servicios

Sociales E Igualdad, 2018).

Por último, está la terapia combinada, que se basa en la agrupación de las dos terapias ya

anteriormente mencionadas: Farmacoterapia y psicoterapia, según varios estudios, en la

depresión infantil, el tratamiento más aceptado llega a ser este, ya que las dos terapias anteriores

llegan a tener falencias; en el caso de la farmacoterapia, se mencionó que a pesar de ser una

terapia que dé resultados a mayor velocidad, se ha evidenciado que algunos medicamentos

aumentaban la ideación suicida; y en el caso de la psicoterapia, es un proceso muy lento para el

paciente. Es por este motivo que la terapia combinada viene siendo una de las mejores opciones

al tratarse a un infante con depresión moderada o grave, ya que interviene como un equilibrio

complementario entre las dos terapias.

Aunque la mayoría de nosotros experimenta tristeza en algunas situaciones, en algunas

personas estos sentimientos no desaparecen y se acompañan de otros síntomas que provocan


24

malestar o dificultades para desarrollar su vida cotidiana, a esto se le llama depresión y es

importante saber que esto se puede prevenir en nuestros niños y de cierta manera lograr que sean

más felices, Maite Echeverria (2015) “ La depresión mayor en jóvenes tiene un gran impacto en

el crecimiento y el desarrollo personal, sobre el rendimiento escolar y las relaciones familiares e

interpersonales. Esto puede provocar una continuidad de los trastornos depresivos a lo largo de

su vida, lo cual ha sido reflejado en los altos índices de consultas y hospitalizaciones

psiquiátricas”. (p.1)

Maite Echeverria Aleman (2015) afirma que “la niñez y la adolescencia-juventud es una

etapa de gran vulnerabilidad en la que la presencia de otros factores de riesgo como conflictos

familiares, presión social, acoso (bullyng), discriminación, aumento de consumo de drogas y

fracaso escolar se ven acentuados”. (p. 36)

Experiencias positivas tales como una relación cercana con amigos, la familia o

compañeros suelen ayudar a prevenir la depresión, hablar con alguien de tu confianza sobre tus

sentimientos. Por ejemplo, con tus padres, alguien de tu familia, un amigo o profesor pueden

ayudar a que niños y adolescentes se sientan mejor.

Conversar con su hijo o hija constantemente y enseñar el autocontrol de las emociones,

como por ejemplo la ansiedad, el miedo, el enojo y la frustración, promover la comunicación y

expresión cuando se presenten emociones como las mencionadas, contribuir a que el o la

adolescente desarrollen capacidad para solucionar problemas y hacer frente a dificultades basado

en el autocontrol nos ayudaran a mitiga y evitar la presencia de esta patología en niños, niñas y

adolescentes de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.


25

“Prevenir enfermedades mentales, supone potenciar las capacidades del individuo,

proporcionándole recursos y conocimientos suficientes para que logre mantener y desarrollar su

autonomía”. (Tom y James, 1979. P. 36).

Finalmente, si se generara un programa de prevención, en la depresión infantil causaría un

impacto positivo en la comunidad de estudio, recordando que según Méndez (2001) “la

prevalencia de la depresión es mayor en la población infantil, donde en general no suele sobrepasar

los siguientes valores: 0,5% para los menores de 6 años, 2,5% para los niños de 6 a 12 años y 6,5%

para los adolescentes a partir de 13 años” (pp.1). Buscando reducir sentimientos como: tristeza,

frustración, ira, entré otros; Favoreciendo que los sujetos a medida de su desarrollo se

desenvuelvan mejor en un aspecto social, lo planteado lo confirma Ferreira (2013) donde dice que

“la prevención de la depresión infanto juvenil, se considera de gran importancia, no sólo para el

sistema sanitario, sino también para la sociedad” (pp1.).Con relación a lo dicho, Guillham,

Brunwasser y Freres (2008) exponen que “El estudio de la eficacia de los ensayos realizados con

los programas (PRP, Penn Resiliency Program)” (pp2). es el programa de prevención de la

depresión para jóvenes más ampliamente evaluado”. En donde mitigaría las comorbilidades de

depresión tales como trastornos de conducta alimentaria, sueño, ansiedad, incluso la reducción de

consumo de sustancias en nuestros jóvenes, debido a que estas se comienzan a consumir a partir

de dos variables, por curiosidad al querer pertenecer a un círculo social, porque opaca y mejorara

momentáneamente sus estados emocionales considerados “negativos”. Y por supuesto los casos

de suicido en cualquier etapa de la vida de un ser humano.

6.3 Marco Jurídico de investigación


26

De acuerdo con lo que nos dice la Ley 1090 de 2006 “Por la cual se reglamenta el

ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras

disposiciones.” El congreso de Colombia Decreta.

6.3.1 TITULO I De la profesión de psicología<

ARTÍCULO 1º. “Definición. La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación

y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser

humano, desde la perspectiva del paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar el

desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos

sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el

bienestar y la calidad de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus

conocimientos y los aplica en forma válida, ética y responsable en favor de los individuos, los

grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte de

conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar de

los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las organizaciones para una mejor

calidad de vida”. (Ley 1090 código de ética, 2006, p.1)

6.3.2 TÍTULO VII Del código deontológico y bioético para el ejercicio de la profesión de

psicología

6.3.2.1 CAPÍTULO I De los principios generales del Código Deontológico y Bioético para

el ejercicio de la profesión de Psicología, ARTÍCULO 16. “En la prestación de sus servicios,

el profesional no hará ninguna discriminación de personas por razón de nacimiento, edad, raza,
27

sexo, credo, ideología, nacionalidad, clase social, o cualquier otra diferencia, fundamentado en el

respeto a la vida y dignidad de los seres humanos”. (Ley 1090 código de ética, 2006, p.7)

6.3.2.2 CAPÍTULO II Deberes del psicólogo frente a los usuarios, ARTÍCULO 33. “De

los deberes frente a los usuarios. El psicólogo presta sus servicios al ser humano y a la sociedad.

Por tanto, aplicará su profesión a la persona o población que lo necesite sin más limitaciones que

las expresamente señaladas por la ley, rehusando la prestación de sus servicios para actos

contrarios a la moral y la honestidad profesional”. (Ley 1090 código de ética, 2006, p.9)

La Convención sobre los Derechos del Infante, adoptada por la Asamblea General de la

ONU del 20 de noviembre de 1989 y aprobada por el Congreso por medio de la Ley 12 de 1991,

armoniza el inicio que instituye el interés preeminente del menor. Este es identificado

extensamente como universal, bien sea a partir de una visión humanista, que propende por la más

grande defensa de quien se halla en especiales condiciones de indefensión, o a partir de una

visión ética, que dice que solamente una idónea custodia del menor asegura la formación de un

maduro sano, independiente e independiente (artículo 55, Carta de los países Unidas). (ICBF,

2009, p.10)

Ahora por otra parte en el documento de Ministerio de Salud y Protección Social, en

donde la ley 1616 de 2013 tiene posiciones para asegurar el ejercicio pleno del derecho a la salud

psicológica poblacional de Colombia, priorización de los chicos, las chicas y jóvenes, por medio

de la promoción de la salud y la prevención del trastorno de la mente, la atención integral e

incorporada en salud psicológica, en consonancia con lo preceptuado en el artículo 49 de la

constitución política. (2018, p. 2)


28

Según el Atlas Mundial de Salud psicológica los trastornos mentales más prevalentes en

el planeta son la depresión unipolar, trastorno bipolar, esquizofrenia, epilepsia, consumo

problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas, Alzheimer y otras demencias, trastornos

por estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico e insomnio

primario. (2018, p.7)

En 1998, con la expedición por parte del Ministerio de Salud de la Resolución 2358,se

formuló la Política de Salud psicológica, cuyo objetivo se orientó a fomentar la salud de la mente

en el territorio y prevenir la aparición de la patología de la mente, así como mejorar la entrada,

cobertura y calidad de la atención en salud psicológica en cada una de sus etapas, por medio de

la cual se establecieron las interrelaciones entre la salud psicológica a partir de una visión

integral y se determinaron las atenciones para los individuos con males mentales. (2018, p.-8).

6.4 Marco contextual de la investigación

Esta investigación se realizó en la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá,

está situada a una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte más baja y de

3.100 msnm en su parte más alta, clasificados como piso térmico frío. La temperatura promedio

es de 13ºC, el ambiente generalmente es seco y soleado la mayor parte del año. Cuenta con un

sistema de lagunas, entre las que sobresale la represa de la Regadera, que abastece a gran parte

del sur de la ciudad, así como nacederos de agua y barreras naturales que ayudan a proteger el

páramo de Sumapaz.

Esta localidad está compuesta por los barrios de La Lira, El Pedregal, Villa Jacky, las

Manas y Mochuelo Oriental. El Mochuelo II, Brazuelos de Santo Domingo, Esmeralda,

Lagunitas, Paticos y Barranquitos. Es la localidad número 19 de las 20 localidades con las que
29

cuenta Bogotá, se le considera la tercer localidad más extensa, por debajo de Sumapaz y Usme,

teniendo una extensión de 12.998,46 hectáreas, se ubica al sur de la cuidad, se caracteriza por un

geografía montañosa siendo un 26,1% de suelo urbano y un 73,9% suelo rural, se divide en 8

Unidades de planeación zonal (UPZ), Arborizadora, Ismael Perdomo, Jerusalén, San Francisco,

Lucero, Tesoro, El mochuelo y Monteblanco y en una Unidad de planeación rural (UPR) río

Tunjuelo cuenta con una población estimada de 733.859 habitantes aproximadamente.

Dentro de algunos estudios se afirma que:

Cada una de las UPZ y UPR presentan condiciones, atributos y características distintas

por las cuales fueron consideradas y planificadas en ese orden y supervisadas desde el

Plan de Ordenamiento Territorial (POT); presentando contrastes en la topografía del

suelo, su configuración urbana, entre otros factores físico geográficos que a su vez

responden a la distribución y construcción social de cada una de estas zonas, las cuales

presentan características y diferencias socio espaciales con dinámicas internas propias del

territorio 10. (Alcaldía mayor de Bogotá, 2016, p. 19)

Según estudios realizados por la Alcandía mayor de Bogotá junto con otras entidades

públicas se hizo un estudio topográfico y la información que arrojo fue que:

Cuidad Bolívar está constituida por terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de

oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación

de recursos naturales o actividades semejantes. Como los siguientes: Parque minero

industrial de Mochuelo: Ubicado en el extremo urbano suroccidental de Ciudad Bolívar

hasta la vereda de Mochuelo Alto y el camino de Pasquilla. Esta zona abarca el área

destinada a la explotación y funcionamiento de minas de arena, recebo, piedra y arcilla y


30

el área de algunas plantas productoras de ladrillo las cuales se encuentran asociadas con

ANAFALCO, quien maneja la organización de todas las ladrilleras. (Alcandía mayor de

Bogotá, 2016, p. 23)

En la actualidad si bien ha mejorado sustancialmente las condiciones sociales y

económicas con las que surge Ciudad Bolívar y se han mejorado los procesos de planeación de la

ciudad, siguen estando caracterizadas algunas zonas por falta de planeación, específicamente en

las zonas altas, las cuales suelen ser pobladas por diversas personas que migran tanto de otras

partes del país, producto del desplazamiento de la violencia del conflicto armado o por la falta de

oportunidades económicas en sus lugares de origen, incluso al interior del Distrito capital surge

el fenómeno de la migración debido a que Ciudad Bolívar les ofrece otras posibilidades para el

desarrollo de su vida.

Según varios estudios se afirma que:

De acuerdo a la encuesta multipropósito de 2014, al analizar los cinco componentes del

NBI se observa que el porcentaje de personas que poseen necesidades básicas

insatisfechas (NBI) en Ciudad Bolívar es de 7,0%, con relación al 2011 se presentó una

disminución de 2.8% puntos. Comparado el NBI local con el distrital de 4,2%, la

localidad de Ciudad Bolívar se encuentra 2.8% puntos encima del Distrito. (Alcaldía

mayor de Bogotá, 2016, p. 34)

Por otro lado, para el año 2014 la población de la localidad de Ciudad Bolívar fue de

675.471 habitantes, al comparar con el año 2005 (567.861 habitantes), se observa un crecimiento

de la población de aproximadamente el 15,9%. El incremento anual poblacional fue de 1.8


31

personas. En relación a la distribución de la población por sexo, el 51% (344.806) son mujeres y

49% (330.665) hombres.

(Ver Anexo 2).

(Ver Anexo 3).

6.4.1 Marco histórico de la investigación

Durante las décadas finales del siglo XIX hasta 1920, Alberto del Castillo Troncoso,

plantea que la niñez es una categoría social construida por las miradas médicas, pedagógicas; y

divulgada por los medios de comunicación. Ellis (1974), quien postula que los niños en la etapa

evolutiva de las operaciones concretas hacen inferencias a partir de la realidad concreta, y tienen

la facultad de experimentar síntomas de depresión como la culpa, baja autoestima y atribuciones

erróneas; o como lo indica Piaget (1969), para quienes hasta comienzos de la adolescencia el

niño se limita a lo concreto y es incapaz de hacer abstracciones que le impiden proyectarse hacia

el futuro.

La depresión infantil a lo largo de la historia ha pasado por tres corrientes de

pensamiento: primera, la orientación psicoanalítica donde no era aceptada; segunda, en la que la

depresión infantil se consideraba enmascarada en otra sintomatología; y la tercera que considera

que la depresión infantil es igual a la de la edad adulta. En 1977 con la publicación del instituto

de salud mental, se acepta la existencia de depresión infantil como un desorden similar, más no

igual a la del adulto.

Laura Fernanda Mantilla Mendoza, Liliana del Pilar Zabalza Peinado, Luis Alfonso Díaz

Martínez, M. D, Adalberto Campo-Arias, M. D. 2004. El objetivo de este estudio fue determinar

la sintomatología depresiva en niños y niñas escolares, según la investigación, la sintomatología


32

depresiva suele variar según la población a ser estudiada y el método de estudio que se use. En la

edad escolar los trastornos depresivos suelen tener la misma frecuencia en niños y en niñas, si se

halló una prevalencia en los estratos socioeconómicos bajos. Posteriormente, se encontró que los

niños con esta sintomatología deterioran su rendimiento académico y no tiene buenas relaciones

interpersonales, se determinó que una de las consecuencias a largo plazo es el consumo de

sustancias psicoactivas.

Moreno, Jaime; Escobar, Andrea; Vera, Anderssen; Calderón, Tatiana; Villamizar, Luisa,

en 2009 hacen una investigación donde el objeto de este estudio fue determinar una relación

entre la depresión infantil y el rendimiento escolar de un grupo de niños entre 8 y 11 años

pertenecientes a la localidad de Usaquén. En este estudio se utilizó la sub escala de depresión de

la Lista de Chequeo de la Conducta Infantil – Formato para Padres de Achenbach y Edelbrock, al

grupo de niños se le aplicaron tres pruebas (Cuestionario de lateralidad, aptitudes mentales

primarias (PMA) y el cuestionario de depresión infantil (CDS), con esto se concluyó que los

niños que presentaban depresión tuvieron un puntaje bajo en la fluidez verbal, ubicada en el

hemisferio izquierdo y en la concepción espacial que se da en el hemisferio derecho en

comparación con los niños que no tenían esta patología.

6.5 Marco conceptual de la investigación

El desarrollo del presente marco conceptual propende por definir a continuación

conceptos tales como:

6.5.1 Depresión

Cuando hablamos de depresión, generalmente es el conjunto de síntomas tales como la

tristeza, apatía, desesperanza, decaimiento, irritabilidad y sensación de malestar e impotencia


33

frente a situaciones, algunas veces también podemos encontrar síntomas de tipo cognitivo, como

lo son el volitivo y somático. (Medline Plus, s.f.)

6.5.1.1 Tipos de depresión. La depresión puede clasificarse en leve, moderada o

grave, dependiendo la intensidad de los síntomas: en donde las más comunes son: trastorno

depresivo grave; El trastorno distímico, trastorno adaptativo y otros tipos de trastornos

depresivos que agrupan un conjunto de patologías o trastornos tales como: el trastorno bipolar, la

fobia social, anemia, esclerosis múltiple, hipotiroidismo, cáncer, etc.)

Según (Msdsalud, s.f.) el trastorno depresivo grave, se caracteriza por una unión de

síntomas que interfieren con su entorno social, laboral y fisiológico como es dormir, estudiar,

comer y disfrutar de las actividades placenteras; El trastorno distímico, se caracteriza por sus

síntomas de larga duración (dos años o más). Pueden no afectar el desarrollo de vida como tal de

la persona, pero sí impide el hecho de sentirse bien; Trastorno adaptativo: los síntomas

depresivos son leves, están presentes durante un período corto de tiempo y se deben a algún

problema puntual que se ha sufrido. Hay que tener en cuenta la afirmación dicha por (msdsalud,

sf) quien nos dice que “Algunas formas de trastorno depresivo muestran características diferentes

o pueden desarrollarse bajo circunstancias únicas. Sin embargo, no todos los científicos están de

acuerdo en cómo caracterizar y definir estas formas de depresión”. Ellos nos muestran la

depresión psicótica, depresión post-parto y un trastorno de tipo estacional.

6.5.1.2 Síntomas. Como la depresión produce cambios tanto a nivel de cuerpo y

mente, puede producir síntomas y signos tanto físicos como mentales que afectan la forma en

que una persona se siente, piensa y maneja las actividades diarias, estos pueden durar días, meses

o años, dependiendo de qué tan eficaz sea su tratamiento. Además, se debe tener en cuenta que el
34

paciente puede llegar a reconocer algunos síntomas físicos a tiempo, pero no siempre, ya que se

ha evidenciado que en muchas ocasiones no llegan a relacionar estos malestares físicos con la

depresión.

Algunos de los síntomas más frecuentes en aquellas personas depresivas son: La tristeza

excesiva, la ansiedad que suele combinarse al llegar la depresión, estados de ánimo irritables,

perdida del placer de actividades que satisfacían al paciente, movilidad lenta, fatiga, pérdida del

apetito, ansiedad social, etc. Igualmente, existen los síntomas físicos de los que se hablaba

anteriormente, como lo pueden llegar a ser: Mareos, Jaquecas, perdida de interés sexual,

problemas gastrointestinales, pérdida de peso, entre otros.

6.5.1.3 Causas. Las causas principales de esta patología pueden llegar a ser variadas,

una de ellas puede ser familiar o hereditaria, ya que desde una temprana edad la persona se ve

expuesta a una visión triste del mundo y a un ambiente que no es exactamente el más

enriquecedor. Respecto a la depresión que no es causada de forma familiar, podríamos decir, que

los cambios muy bruscos, la llegada de una enfermedad crónica, como la pérdida de un ser

querido, la pérdida de un trabajo o la falta de adaptabilidad a cambios, pueden resultar como

producto de una depresión.

6.5.1.3.1 Factores genéticos. No hay constancia de que exista como tal un gen

depresivo, pero este trastorno si llega a surgir a partir de un componente ambiental como de un

componente genético. Torrades afirma que “Se llaman enfermedades complejas porque no

siguen un patrón de herencia mendeliano, es decir, no existe una correlación directa entre el

genotipo y el fenotipo” (p. 126-129).


35

A pesar de que no se diga que la depresión es genética debido a que no existen los

suficientes estudios que puedan corroborar esto, se ha evidenciado que los niños que tienen un

padre con depresión o los dos, puede tener más probabilidades de sufrir este trastorno a futuro, a

comparación de un niño con padres que no padecen esta enfermedad, aun así a pesar de tener un

componente genético, como se venía diciendo, la depresión del niño con padres que sufren

depresión, también se puede derivar de factores ambientales como lo son el estrés social, la

familia, los problemas de escuela, entre otros.

6.5.1.3.2 Factores biológicos. Un factor que tienen en común los pacientes

diagnosticados con depresión es la ausencia de algunos neurotransmisores como la serotonina la

cual ayuda a regular el estado de ánimo, noradrenalina suya función es el correcto estado de

vigilia y finalmente la catecolamina que tiene gran influencia con la respuesta al estrés. “La

depresión es una enfermedad orgánica. Muchos de sus síntomas son psíquicos, pero otros

(astenia, trastornos del sueño, falta de concentración, etc.) afectan a la esfera física. Las

depresiones, todas las depresiones, tienen un claro componente bioquímico cerebral” (Tomas, J,

s.f, p.5).

6.5.1.3.3 Factores socio familiares. La estructura familiar con la que cuenta el niño es

un factor de gran relevancia cuando se habla de su conducta ya que el grupo familiar es el primer

medio de interacción social y este a su vez puede influir de manera positiva o negativa en la

formación de los menores. Coopersmith (como se citó Barrio, García, Mestre) afirma que “La

literatura científica señala que existe una relación estrecha entre la separación de los padres y la

aparición de depresión en los hijos, hallándose vinculados el conflicto parental con el mal ajuste

y baja autoestima de los niños” (p. 3).


36

Situaciones como un divorcio mal manejado por parte de los padres en donde por

ejemplo se discute el tema de la custodia hace que el menor tenga una baja autoestima, empiece a

tener problemas escolares e incluso se pueden llegar a desarrollar problemas de ansiedad y esto

desemboca en una depresión.

6.5.1.3.4 Factores sociales. En su análisis, Oros y Vogel (2005) indican que los

estresores sociales muestran una prevalencia en la población infantil del 25,7%, en lo que hay

una prevalencia del 12,9%, relacionadas con estresores académicos. Dichos resultados se

relacionan con los conseguidos en el presente análisis, los cuales afirman el efecto que sobre la

población infantil producen los estresores académicos y sociales, que se transforman en

componentes que podrían estar asociados con la presentación de inconvenientes emocionales

como por ejemplo la ansiedad y la depresión. Lo anterior, pone de manifiesto la necesidad de

pensar acerca del costo que tienen los entornos estudiantil y social del infante sobre su desarrollo

emocional.

Aun cuando la interacción del infante con sus papás logre considerarse una actividad

social y, simultáneamente, condicionen el modo en el cual éste se va a relacionar fuera del hogar

familiar, hay otros componentes psicosociales ajenos al grupo familiar que tienen la posibilidad

de incrementar el estrés emocional y promover la depresión infantil, entre ellos podrían citarse la

pérdida de un ser preciado, el acoso escolar o bullying, o las restricciones impuestas a partir de

nuestra familia para tener relación socialmente.

6.5.1.4 Tratamiento. El tratamiento se determina a partir de lo que llegue a

diagnosticar el profesional sobre el paciente, en algunas ocasiones, el procedimiento puede ser

farmacológico, en donde se usaran medicamentos como antidepresivos que ayuden al individuo a


37

equilibrar sus estados de ánimo; terapia psicológica o usan procedimientos complementarios que

ayuden a una recuperación más temprana, aunque cabe destacar que todo esto no solo deprende

del profesional, sino también del paciente para un mejor resultado.

6.5.1.4.1 Tratamiento farmacológico. Se usan medicamentos como antidepresivos,

ansiolíticos, hormonas tiroideas, etc. con el fin de mejorar aquellos estados de ánimo, los más

usados vienen siendo los antidepresivos, ya que “ayudan a equilibrar las sustancias químicas del

cerebro. Mejoran el humor, la concentración y el sueño. A veces tardan varias semanas

(generalmente de cuatro a seis) en hacer efecto pleno” (MedlinePlus, 2020).

6.5.1.4.2 Tratamiento psicoterapéutico. Este tipo de terapia no tiene efectos

inmediatos, debido a que el propósito de este es hacer que el paciente hable sobre lo que ocurre,

para que el profesional logre obtener un diagnostico a través de lo que ve y lo que escucha, por

esta razón sus efectos no logran llegar tan temprano, sino que toman su debido tiempo en

aparecer.

La psicoterapia ofrece seguridad, confianza, comprensión y apoyo emocional; se intentan corregir

los pensamientos distorsionados; se explica el carácter temporal y se desdramatiza la situación; se

consigue la participación del paciente en el proceso curativo y, por último, se enseña a prever las

posibles recaídas (Vidal, s.f.).

6.5.2 Población infantil

El proyecto se centrará en una población específica, la cual es la etapa infantil,

conformada desde los 6 hasta los 10 años de edad, es por ello que se trae a colación el término de

infancia.
38

“La infancia es la época en las que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares

de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos, recibir el amor y estímulos de sus familias y de

una comunidad amplia en adultos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir

sin miedos, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y explotación. Como

tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad

adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años”

(UNICEF 2005).

Como se mencionó anteriormente, la infancia es una de las etapas más esenciales que

tiene un ser humano, donde los niños deben vivir sin miedos o angustias que los lleguen a

perjudicar a corto o largo plazo, debido a que muchas situaciones que se vivan en esa etapa

podrían llegar a definir al niño en su futuro, un ejemplo de ello podría ser su personalidad o la

forma en que establezca vínculos con otras personas. Algunos autores defendieron la influencia

de la niñez en etapas posteriores y su importancia, como lo fueron:

“Sigmund Freud (fue el primer gran teórico en enfocar la atención en la infancia,

defendiendo que según la manera de ser tratados los infantes se crearán unos rasgos de

personalidad para toda la vida” (Vidal, s.f., p. 2).

Bowlby informó de que los niños criados en instituciones estaban psicológicamente afectados y

por tanto mantuvo la creencia de que los niños necesitan relaciones íntimas en la infancia y que si

estas son negadas ellos no desarrollaran en individuos psicológicamente sanos. (Vidal, s.f., p. 2)

Durante la etapa de la niñez, los individuos comienzan a aprender, para lograr

comprender el mundo a través de las funciones ejecutivas que la persona desarrolla en esta etapa,

como lo son: La percepción, donde el individuo aprende a comprender el mundo desde su propio

punto de vista; el lenguaje, donde el infante desde sus primeros meses trata de imitar las voces
39

que escucha, ya que “los bebés estén predispuestos a captar los sonidos del discurso humano. A

los bebés les gusta escuchar las voces. Las capacidades perceptivas juegan un papel importante

en la formación del rendimiento vocal y el desarrollo del lenguaje del niño” (Vidal, s.f., p. 6), las

emociones, en donde el infante aprende como expresar aquellas emociones innatas a través de

expresiones emocionales (faciales), entre otras funciones.

6.5.3 Localidad de Ciudad Bolívar

Dados estos dos conceptos básicos para analizar y entender de forma más concreta el

presente proyecto, explicaremos brevemente que se desarrollara en la localidad sur, número 19

del distrito capital de Bogotá, la cual pertenece a Ciudad Bolívar, caracterizada por una geografía

montañosa, aproximadamente 733.859 habitantes, 161 sedes de colegio, 438 parques y

escenarios públicos deportivos y 8 canchas sintéticas distritales. Pese a todas las características

nombradas anteriormente, en esta localidad también se centran unas graves problemáticas, como

lo son, población por desplazamiento forzados, violencia, explotación y grupos al margen de la

ley, además de menos posibilidades para desarrollar una vida digna y adecuada y es allí, cuando

estas problemáticas empiezan a amenazar a la población infantil, desembocando causas como la

depresión.
40

7 Diseño Metodológico De La Investigación

7.1 Paradigma de la investigación cualitativo

La investigación en curso tiene como referente el paradigma cualitativo, porque como

método permite describir el objeto de estudio de la psicología que aborda las causas de la

depresión, también, se obtiene una recolección de datos que ayudan a identificar dichas causas,

para así analizar los resultados que se consiguieron en la entrevista. Además, la investigación

cualitativa tiene como objetivo identificar las características, situaciones, etc. haciendo un

análisis minucioso de la población a la que va dirigida el estudio, que aportan en el desarrollo del

proyecto.

La investigación descriptiva, como su nombre lo indica, describe los datos obtenidos por

medio de la estadística, obteniendo información más precisa, con el fin de conocer las variables

involucradas en las causas de depresión infantil.

7.2 Enfoque y tipos de métodos de la investigación

En el presente estudio de investigación se aplica el enfoque etnográfico que tiene una

mirada sistemática de la comunidad estudiada, es decir, analiza la cultura y conductas de la

población que se está estudiando, por medio de una entrevista personal para obtener una

recolección de datos y analizarlos detalladamente.

7.3 Población de estudio de la investigación

La población objeto de estudio, está conformada por 11 infantes, siendo 5 sujetos del

género femenino y 6 sujetos del género masculino, considerando que se encuentran entre las

edades de 6 a 10 años, ubicados en el barrio Lucero Bajo, localidad Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.
41

7.3.1 Población objetivo de la investigación

La población objeto de estudio de la presente investigación son los infantes entre 6 a 10

años de edad del barrio Lucero Bajo, localidad Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.

La depresión se considera un tema de alerta en la salud pública, debido a los factores

multidimensionales, teniendo como referente a la localidad Ciudad Bolívar del barrio Lucero

Bajo, en la cual su comunidad se ve en problemas sociales y económicos recurrentes, donde se

ve alterado el desarrollo de los menores de edad, englobando causales de trastornos depresivos y

comorbilidades relacionadas con este mismo.

7.3.2 Población de referencia del estudio de la investigación

Del 100% de la población objeto de estudio de diferentes edades correspondientes a la

etapa de la niñez, se realizan 10 preguntas equivalentes a 110 respuestas en total tomando como

resultado que de 54,5% de niños correspondiente a 6 sujetos, casi siempre se hacen daño al

sentirse mal a través de rasguños, mordidas, golpes, cortes, entre otros, mientras que el 9,1%

restante manifiesta que nunca se ha hecho daño.

7.4 Diseño de herramientas y recolección de los datos de información de la investigación

En el presente proyecto de investigación la herramienta usada para la recolección de

datos es la entrevista, esta consta de 10 preguntas que corresponden a 5 con el enfoque

cualitativo y 5 con el enfoque cuantitativo, de estas saldrán 110 respuestas las cuales serán

aplicadas de manera virtual a causa de la pandemia (Covid-19).

(Ver tabla 1).


42

7.4.1 Tabulación e interpretación de los datos de recolección del instrumento entrevista del

estudio de la investigación

La información recolectada por medio de la entrevista será utilizada únicamente con fines

académicos. Por lo tanto, los responsables de este proyecto de investigación, se comprometen a

seguir el código deontológico y bioético, respetando la confidencialidad y privacidad de las

personas involucradas, empleando un consentimiento informado para obtener el permiso de los

padres o tutores de los menores de edad.

Pregunta 1.

Nota. Esta grafica indica que el 63,6% que corresponde a 7 sujetos, conocen a un

familiar triste; el 18,2% que incumben a 2 sujetos, conocen a un amigo triste; el 9,1% que

compete a 1 sujeto, conoce a un conocido triste; y finalmente, el 9,1% que pertenece a 1

sujeto, menciona que se encuentra en un estado de tristeza.

Teniendo en cuenta el análisis cuantitativo en el grafico anterior. Virguez (2021):

“Como bien se sabe, la depresión afecta el ánimo de las personas, generándole tristeza,

decaimiento, irritabilidad, etc. es por ello que se debe buscar tratamiento para ayudarlo. Los

tratamientos más usados vienen siendo la psicoterapia, la terapia farmacológica o la terapia


43

combinada, ya que son las terapias principales que se les ofrece, no solo a pacientes depresivos,

sino también a todo paciente que tenga alguna enfermedad mental” (p.21)

Pregunta 2.

Nota. Esta grafica indica que el 45,5% que corresponde a 5 sujetos, les causa tristeza la

pérdida de un ser querido; el 18,2% que incumben a 2 sujetos, les produce tristeza perder una

asignatura; y, por último, el 36,4% que compete a 4 sujetos, les provoca tristeza pelear con

algún familiar, amigo o compañero.

Teniendo en cuenta el análisis cuantitativo en el grafico anterior, Maite Echeverria

Alemán (2015) afirma que:

“La niñez y la adolescencia-juventud es una etapa de gran vulnerabilidad en la que la presencia de

otros factores de riesgo como conflictos familiares, presión social, acoso (bullyng),

discriminación, aumento de consumo de drogas y fracaso escolar se ven acentuados”. (p. 36)
44

Pregunta 3.

Nota. Esta grafica indica que el 63,6% que corresponde a 7 sujetos, se han sentido

tristes al no ver a sus amigos durante la pandemia; el 27,3% que incumben a 3 sujetos, no han

percibido ninguna emoción al no ver a sus amigos durante la pandemia; y en última instancia, el

9,1% que compete a 1 sujeto, experimenta felicidad al no ver a sus amigos.

Teniendo en cuenta el análisis cuantitativo en el grafico anterior, Beltrán (2021) dice que:

” Experiencias positivas tales como una relación cercana con amigos, la familia o

compañeros suelen ayudar a prevenir la depresión, hablar con alguien de tu confianza sobre tus

sentimientos. Por ejemplo, con tus padres, alguien de tu familia, un amigo o profesor pueden

ayudar a que niños y adolescentes se sientan mejor.”

Pregunta 4.
45

Nota. Esta grafica indica que el 81,8% que corresponde a 9 sujetos, sienten que sus

familias los quieren demasiado; mientras que el 18,2% que corresponde a 2 sujetos, opinan que

sus familias los quieren dependiendo de la situación.

Teniendo en cuenta el análisis cuantitativo en el grafico anterior, Retamal (1999)

menciona la “biográfica (estilo de personalidad pre depresiva o melancólica, junto a factores de

crianza, estructura familiar y situaciones estresantes vitales infantiles), se desencadenan los

síntomas en coincidencia con situaciones ambientales y de conflicto (dificultades

matrimoniales), fracaso (económico) o pérdidas (duelo)” (p.11).

Pregunta 5.

Nota. Esta grafica indica que el 54,5% que corresponde a 6 sujetos, casi siempre sienten

la necesidad de lastimarse; el 27,3% que incumben a 3 sujetos; siempre se infligen daño; el

9,1% que corresponde a 1 sujeto, advierte que casi nunca tiene la necesidad de hacerse daño; y

para concluir, el 9,1% que compete a 1 sujeto, nunca se ha lastimado.


46

Teniendo en cuenta el análisis cuantitativo en el grafico anterior, Pacheco (2016) dice que

“Ahora bien, en lo que respecta en los niños de 7 a 10 años, sus síntomas se pueden observar

cuando éste mantiene una cara triste, carece de motivación, presenta irritabilidad, son

normalmente agresivos, y mantienen en un continuo estado de adormecimiento e inactividad, en

ocasiones recurren a auto lastimarse o a pensamientos suicidas, en acompañamiento a estos les

sigue la falta de concentración, las fobias, la disminución de sueño o falta de apetito” (p. 3).
47

8 Fuentes de la investigación

8.1 Fuentes primarias de la investigación

Las fuentes primarias de la investigación son los infantes entrevistados, los cuales se han

visto afectados ya que muchos estudios han afirmado que existe una prevalencia de este trastorno

(depresión) en la etapa de la niñez, debido a que estos no tienen un buen manejo y

reconocimiento de sus emociones.

8.2 Fuentes secundarias de la investigación

Las fuentes secundarias de la investigación fueron artículos científicos, tesis ya

realizadas, páginas web, revistas, noticieros y formularios virtuales que abarcan la problemática

descrita acerca de la depresión infantil.


48

Conclusiones De La Investigación

Gracias a la investigación, se dice que la depresión infantil es uno de los temas más

complejos que tiene la sociedad hoy en día y a la cual casi no se le presta atención, ya que

muchos padres de familia creen que este trastorno no existe o que es un mito en los niños, pero la

depresión consiste en una profunda tristeza como resultado de cambios que alteran la normalidad

en los niños de 6 a 10 años de edad en la Localidad De Ciudad Bolívar en Bogotá.

De igual manera se debe tener presente que la depresión infantil afecta los estados de

ánimo, las conductas cognitivas y fisiológicas, teniendo repercusiones en el área escolar y socio

– afectiva y muchas veces llevan a los menores al suicidio, fracaso escolar, aislamiento social,

dificultades en el desarrollo de la personalidad, enfermedades psiquiátricas a futuro, culpa y

pérdida de placer en actividades que solían hacerlos felices, entre otros.

En cuanto a la actualidad, en la localidad de Ciudad Bolívar, siguen estando

caracterizadas algunas zonas por la escases de oportunidades, la baja educación, la pobreza, la

delincuencia, entre otras cosas, les afectan todas estas situaciones por las que permanecen

rodeados y no saben cómo manejarlas, pero para mitigar esto se ha empezado a implementar

diferentes programas de prevención para evitar la propagación de este fenómeno.


49

Recomendaciones De La Investigación

Recomendamos esta investigación ya que se mencionan diferentes posturas frente al tema

de la depresión infantil, en el cual se encuentra respaldada la parametrización en el problema

encontrado de la localidad ciudad bolívar, donde los recursos económicos y la situación de vida

es compleja, mostrando diferentes estrategias que mitiguen el trastorno en la población elegida.

Kirschbaum (2021 ), Se recomienda a los padres de familia ocuparse en prestar más

atención a sus hijos frente a como ellos interpretan, piensan y el cómo tienen sus perspectivas

sobre las diferentes cosas. Problemas incluso su vida, ejecutar acciones si es necesario, mirar

más allá de lo que ven, del cómo se sienten en cuanto a lo que ocurre en su vida y del cómo están

afrontando la depresión. Al mismo tiempo, se les recomienda no solo a los padres, sino también

a las personas que los rodean; familiares, amigos, vecinos, etc., ser más conscientes y

comprensivos, trabajar todos juntos en unidad para conseguir subirle la autoestima y despedirse

de la depresión por la que puede estar padeciendo el niño en el instante, y a la vez fortalecer la

inteligencia emocional.

Kirschbaum (2021 ) dice que no hay que dejar que los diferentes síntomas de la depresión

controlen a la persona, impedir el abatimiento del estado de ánimo de la persona, regular estas

perturbaciones puede ser dificultoso, pero vale la pena intentar, ya sea a través de una seria de

ejercicios u otra actividad de los cuales otorguen calma y tranquilidad al cuerpo humano tanto

interna como externamente, eliminando la tensión de todo aquello que perturba al personaje. Es

recomendable comunicar las emociones que siente el niño, esto quiere decir, que en la vida es

fundamental contar con los amigos, familia o alguien conocido, en quienes se pueden confiar

verdaderamente cuando se necesita hablar sobre algún problema o expresar una inquietud, al
50

mismo tiempo, manifestar los sentimientos o pensamientos difíciles van a lograr quitar un peso

de encima y el estado de ánimo mejorara notablemente. No se sugiere callar lo que se siente en

esa situación que pueda llegar a ser un desencadenante de todos aquellos síntomas que causan la

depresión y los pensamientos negativos.

Es recomendable que según Kirschbaum (2021 ) la persona mantenga el buen sentido del

humor, porque se ha evidenciado que mantenerse feliz es una acción terapéutica, reír hace que el

estado de ánimo aumente y se tenga una perspectiva de la vida más sencilla, sin que el niño se

agobie por problemas o situaciones desagradables, el darse cuenta de que es importante valorar

los buenos momentos del día y hacer un esfuerzo por cambiar lo negativo para que no generen

acciones repetitivas de aquello que les disgusta.


51

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá (2014). Diagnóstico local con participación social ciudad bolívar. Salud

Capital. Recuperado de:

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2014/19_Di

agnosticoLocal2014CiudadBolivar_12Abril2016.pdf

Alves, R, Soddler, K, Azevedo, R, Epstein, J, Fernandez, J, Harris, K, Kroesbergen, E, Marsh, N, Ortega,

R, Rosario, P, Soddler, B y Valle, A, (2019). Evaluación de un programa universal de prevención

de la depresión en niños y niñas de educación primaria. Revista de Psicología y Educación.

Recuperado de: http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/20191402.pdf#page=4

Atehortúa, L.F. Gaviria, A.M. Martínez, P.H. Quiceno, J.M. Trujillo.C. & Vinaccia.S. (2006) Prevalencia

de depresión en niños escolarizados entre 8 y 12 años del oriente antioqueño a partir del “child

depression inventory” -CDI-. Revista universitaria de San Buenaventura. Recuperado de:

https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/130/181

Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Departamento administrativo de la función pública.

Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Depresión. (2016). IMSS. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/depresion

Depresión (trastorno depresivo mayor) (s.f.). Mayo Clinic. Recuperado de:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/diagnosis-treatment/drc-

20356013

Elder, L.; Paul, R. (2002). El arte de formular preguntas esenciales. Fundación para el pensamiento

crítico. Recuperado de:

https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf

Esparza, N. Rodríguez, M.C. (2009). Factores contextúales del desarrollo infantil y su relación con los

estados de ansiedad y depresión. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.Vol.5. Recuperado

de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982009000100005
52

Fernández, F. A. (2009). Las cuatro dimensiones del enfermo depresivo (6 ed., Vol. 32). Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000600001

First, M. (2020). Tratamiento de las enfermedades mentales. Manual MSD, versión par público general.

Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-

mental/introducci%C3%B3n-al-cuidado-de-la-salud-mental/tratamiento-de-las-enfermedades-

mentales

Frías, D. Mestre, V. Barrio, V. García, R. (1992). Estructura familiar y depresión infantil (N.o 52, 121–

131). Anuario de Psicología. Universidad de Valencia. Recuperado de:

https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/64686/88713

Gallardo, Y.; Moreno, A. (1999). Recolección de la información. 3ª edición. Serie Aprender a Investigar.

Módulo 3. ICFES. Bogotá, D. C.

Recuperado de:

http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida (s.f.). Ministerio de

sanidad, política social e igualdad. Recuperado de:

https://consaludmental.org/publicaciones/GPCprevencionconductasuicida.pdf

Herrera Murcia, E., Losada, Y. L., Rojas, L. A., & Gooding Londoño, P. (2009). Prevalencia de la

depresión infantil en Neiva (Colombia). Avances En Psicología Latinoamericana, 27(1), 154-

164. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/3

Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 4ª

edición. Ediciones Gavilán. Caracas – Venezuela.

Recuperado de:

https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-

investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
53

ICBF. (2009). Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de familia. ICBF. Recuperado

de:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_sep172009.pdf

López (s.f.). Terapia para la depresión. Mente a Mente. Recuperado de:

https://www.menteamente.com/terapia-depresion

Medline Plus (2021). Depresión. Recuperado de:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Política nacional de salud mental (N.o 4886).

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politica-nacional-

salud-mental.pdf

Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad (2018). Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión

Mayor en la Infancia y Adolescencia. Actualización. Guías De Práctica Clínica En El SNS Vol. (1),

103-131. Recuperado de: https://portal.guiasalud.es/wp-

content/uploads/2018/12/GPC_575_Depresion_infancia_Avaliat_compl.pdf

MSD Salud (s.f.). Tratamiento para la depresión. Recuperado de: https://www.msdsalud.es/cuidar-

en/depresion/informacion-basica/manejo-depresion.html

Pacheco Tochoy, P., & Chaskel, R. (2016). Depresión en niños y adolescentes (1.). CCAP. Recuperado

de: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/3.-Depresi%C3%B3n.pdf

volumen 15

Reyes (2019). Diagnóstico y manejo de la depresión en niños y adolescentes en Atención Prima. Facultad

de medicina de Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de:

https://medicina.uc.cl/publicacion/diagnostico-manejo-depresion-ninos-adolescentes/

Sanitas. (s. f.). Causas de la depresión infantil. Sanitas. Recuperado de

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/pediatria-

infancia/depresion-infantil-causas.html
54

Signos y síntomas de la depresión (s.f.). European Alliance Against Depression. Recuperado de:

https://ifightdepression.com/es/for-all/signs-and-symptoms

Tamayo, M. (1999). “El proyecto de investigación”, 3ª edición. Serie Aprender a Investigar. Módulo 5.

ICFES, Bogotá. Recuperado de:

http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/documentodeconsultacomplementario-

el_proyecto_de_investigacion.pdf

Tomas, J. (2009). Trastorno depresivo infantil. Familia nova Schola & Centre Londres 94. Recuperado

de: http://www.centrelondres94.com/files/trastorno_depresivo_infantil.pdf

Torrades, S.O. (2004). Ansiedad y depresión. Evidencias genéticas. Offarm. elsevier. Recuperado de:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ansiedad-depresion-evidencias-geneticas-

13059415

Vidal (s.f.). Características del desarrollo en la infancia. Recuperado de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/14-texto-caracteristicas-desarrollo-infancia.pdf

Vidal (s.f.). Depresión. Hospital Privado con Mayor Reputación de España. Recuperado de:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
55

Anexos

Anexo 1. Ubicación demográfica.

Anexo 2. Ubicación espacial de la localidad Ciudad Bolívar Bogotá D.C.

Anexo 3. Grafica comparativa poblacional de la Localidad Ciudad Bolívar entre el 2005 y

el 2014.
56
57

Tabla 1.

Preguntas aplicadas en el instrumento de recolección de datos (Entrevista).

PREGUNTA TIPO DE PREGUNTA

1. ¿Qué haría usted para ayudar a alguien que Cualitativa

está pasando por una situación de tristeza?

2. ¿Conoce a alguien que se sienta muy triste? Cuantitativa

3. ¿Cuál es la situación que lo hace sentir más Cualitativa

triste? ¿Quiere volver a ver a sus amigos?

4. De las siguientes situaciones, ¿Cuál es la que Cuantitativa

más le causa tristeza?

5. ¿Quiere volver a ver a sus amigos? Cualitativa

6. ¿Cómo se ha sentido al no volver a ver a sus Cuantitativa

amigos durante la pandemia?

7. ¿Hay frecuentemente peleas en tu familia? Cualitativa

8. ¿Qué tanto siente que lo quiere su familia? Cuantitativa

9. Si se ha hecho daño a sí mismo, ¿Cómo o con Cualitativa

que se lo ha hecho?

10. ¿Siente la necesidad de lastimarse para calmar Cuantitativa

una emoción?

También podría gustarte